Se muestran los artículos pertenecientes al tema ¡NO Autopista Dos Mares! - Parte el Valle de Tobalina :-(.
Me quema la sangre ver que este tema sigue adelante y me provoca el más absoluto desprecio hacia los políticos que lo apoyan.
Más información en:
http://fracturahidraulica.wordpress.com/
http://www.amigosdesanmartindedon.es/subida-monte-humion.html
El 27 de diciembre de 2008 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el anuncio del proyecto de la AP-69, autopista que pretendía conectar Miranda de Ebro (Burgos) con Pesquera (Cantabria).
Era una obra totalmente innecesaria con un alto coste ecológico. El Valle de Tobalina concretamente hubiera sido destrozado, partiéndose por la mitad. La gente rápidamente se movilizó contra esta barrabasada, y entre otras cosas se organizó una subida anual al monte Humión.
La primera fue el 6 de junio de 2009.
La segunda el 5 de junio de 2010.
A ambas convocatorias acudió muchísima gente, y después de la subida la fiesta continuó en San Martín de Don, con música, alubiada popular, y muy muy buen ambiente.
En agosto de 2010 recibimos buenísimas noticias del Ministerio de Medio Ambiente, desestimando el proyecto de la Autopista Dos Mares por su evidente alto peaje ecológico. ¡La AP-69 no se hace!
Sin embargo la subida al Humión se mantiene y este año será el próximo sábado 25 de junio. No se ha organizado nada en San Martín ni en la cima, pero la gente de San Martín y aquellos que se apunten empezarán a subir desde Orbañanos a las 9:00 a.m. Luego se juntarán para hacer una chuletada en la fuente de Los Siete Caños. Así que es una oportunidad buenísima para subir al Humión y pasarse posteriormente por San Martín de Don a tomar unas cañas.
¡Animáos!
Información sobre la ruta AQUÍ
Fotos del Humión AQUÍ
Video del Humión que tomé las pasadas navidades AQUÍ
Primero nos agobiaron con el proyecto de la Autopista Dos Mares –AP69- que hubiera destrozado el Valle de Tobalina. Afortunadamente el Ministerio de Medio Ambiente –agosto 2010- lo echó para atrás.
Todavía lo estábamos celebrando cuando apareció una nueva amenaza: la posible instalación de una incineradora en Quintana Martín Galíndez. La gente una vez más se movilizó, y estábamos pendientes del siguiente paso.
http://basurde.blogia.com/temas/-no-autopista-dos-mares-parte-el-valle-de-tobalina-.php
Hoy el Diario de Burgos nos ha sorprendido MUY MUY MUY GRATAMENTE dando carpetazo al asunto, con el siguiente titular:
¨LA FIRMA DE RECICLADO DE NEUMÁTICOS NO SE INSTALARÁ EN EL MUNICIPIO¨
¡Por ahora el Valle de Tobalina se siguen salvando!
¡Por favor dejadnos disfrutar un tiempo sin otro proyecto sorpresa que atente contra la belleza de este paraje natural!
Momento para la celebración, sin olvidar que en Las Merindades se sigue luchando contra la instalación de otra planta de reciclaje de neumáticos, aceites y plásticos en Moneo, a unos 4 km. de Medina de Pomar. ¡Ójala pronto también nos den buenas noticias!
Noticia aparecida en el ¨Diario de Burgos¨,
domingo 31 de octubre de 2010.
Unas 500 personas se manifiestan contra la instalación de una planta incineradora de neumáticos
En torno a medio millar de personas, según los convocantes, se manifestaron ayer en Quintana martín Galíndez, contra la instalación de una incineradora de neumáticos y plásticos en el Valle de Tobalina. La protesta estaba convocada por las plataformas AP69 no gracias, Merindades Limpias, Ecologistas en Acción y la asociación Amigos de Moneo.
La manifestación discurrió por las calles de la localidad y finalizó junto al Ayuntamiento del Valle de Tobalina donde se leyó un comunicado en contra de la planta. Concretamente, los participantes mostraron su rechazo a la empresa Black & Green, promotora de la incineradora, porque consideran que la puesta en marcha de la misma traería al Valle de Tobalina «malos humos tóxicos repletos de metales pesados dañinos para el medio ambiente y para la salud de los habitantes del entorno».
A lo largo de la manifestación se exigió al Ayuntamiento del Valle de Tobalina un «rápido y claro pronunciamiento en contra de la instalación de esta industria contaminante». Los organizadores recuerdan que «parte de los terrenos sobre los cuales se instalaría la planta petroquímica son de propiedad municipal y muchos de ellos requieren de una recalificación previa, por lo cual la decisión final para la instalación o no de una incineradora en el Valle de Tobalina aún está en manos del Ayuntamiento que debería velar por la salud y calidad de vida de sus habitantes».
Asimismo, afirman que la incineradora se situaría en el corazón del Valle, «extremadamente» cerca de núcleos de población y de espacios naturales protegidos como el Parque Natural Montes Obarenes y el humedal del embalse de Sobrón, lo que a su juicio, es «la peor elección posible para situar una planta de estas características», además de que «cercenaría de raíz cualquier posibilidad real de desarrollo económico para la zona mediante el turismo y la industria agroalimentaria y devaluaría las tierras de cultivo así como las viviendas de las poblaciones del entorno”. Los manifestantes aseguran que seguirán con actos de repulsa contra la planta.
Éxito de la manifestación en Quintana
No a la incineradora en Quintana Martín Galíndez
Buenos días a todos y todas. En primer lugar, las organizaciones sociales: Plataforma AP-69 no gracias, Merindades Limpias, Amigos de Moneo y Ecologistas en Acción, queremos agradecer vuestra presencia en esta manifestación, que será, sin duda, uno de los muchos actos que tendremos que realizar si tratan de imponer, en contra del sentir mayoritario de los vecinos y vecinas del Valle de Tobalina, la construcción de una incineradora, que evidentemente condicionaría el futuro desarrollo del Valle de Tobalina y el de las Merindades.
No somos un movimiento de tipo político, somos un movimiento ciudadano que se opone a la construcción de esta incineradora, y que está formado por gente de todo tipo y condición, que trabaja por conseguir la mayor información posible y que confía, de igual manera, poder explicar a todos los ciudadanos y ciudadanas, sean del signo y creencia que sean, las nefastas consecuencias que nos acarrearía, porque este problema nos afecta por igual a todos y todas.
Lamentablemente siempre nos encontraremos con algunas personas que no comprenden todavía el sentido de la democracia, creyendo que el Valle de Tobalina es su cortijo particular y tratando de impedir uno de los principios fundamentales de los seres humanos, la libertad de expresión.
Muchas de las personas que iniciamos esta lucha han nacido aquí, residen aquí, son conocidas y dan la cara porque les importa nuestra tierra y el futuro de nuestros hijos. Otras han venido de fuera, pero aquí han encontrado un vergel que quieren mantener y que piensan defender. Pero no estamos solos, son miles de personas las que han elegido el Valle de Tobalina como su segundo lugar de residencia que pagan sus impuestos a las arcas municipales y que nos están apoyando, y nos apoyarán porque se sienten afectadas.
No es cierto que nosotros estemos en contra de todo tipo de industria, queremos desarrollo para nuestra zona, pero NO A CUALQUIER PRECIO. Queremos un desarrollo sostenible, que conserve y mejore lo que es nuestra mayor riqueza, nuestro entorno natural.
Se nos quiere vender desde diversos sectores, que la instalación de una petroquímica, como la que se quiere instalar en el Valle, no contamina, y que además generará empleo en el Valle.
Sin embargo todos ellos, se olvidan mencionar:
Que el proceso normal de tratado de los neumáticos mediante termólisis, en una planta de estas características, lleva consigo inevitablemente la emisión de metales pesados y productos tóxicos a la atmósfera, que podrían producir efectos dañinos para la salud.
Que las sustancias químicas emitidas a la atmósfera, especialmente los metales pesados, pasarán a la cadena alimenticia, contaminando a la fauna y a los productos agrícolas cultivados en la zona, pasando finalmente al organismo de las personas que los consuman.
Que el proceso normal de la planta llevará consigo continuos y desagradables olores que serán difundidos por el aire a muchos kilómetros de distancia.
Que se generará un importante incremento del trasporte pesado por el centro de Quintana, con el consiguiente riesgo de accidentes de tráfico. A lo que habría que añadir los correspondientes riesgos del transporte de materias peligrosas como negro de humo, hidrocarburos y fangos tóxicos.
Que con el almacenamiento de neumáticos triturados en este tipo de plantas podrían producirse incendios muy difíciles de apagar y que generan humos de alta toxicidad.
Que se producirán ruidos especialmente perceptibles en una zona no contaminada acústicamente, como es el entorno del Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil.
Que según los datos obtenidos en el registro mercantil, la actividad de las sociedades del grupo de Black and Green ha sido nula durante muchos años, y cuando finalmente iniciaron su actividad, la misma ha generado ingentes pérdidas, por lo que la creación de riqueza, será nula.
Que en la reunión celebrada con el representante de Black and Green sólo se habló del tratamiento de neumáticos, pero en el anteproyecto presentado por la empresa en el Ayuntamiento se habla también del tratamiento de plásticos usados no halogenados y cauchos, lo que incrementaría de forma exponencial los olores del entorno y las emisiones a la atmósfera de sustancias tóxicas y peligrosas para la salud, lo cual haría muy difícil, y en una condiciones de salubridad nada aconsejables, la vida en el Valle.
Respecto a la creación de los posibles puestos de trabajo que, según están diciendo los partidarios de la incineradora, generaría la instalación de la petroquímica, no se nos está diciendo toda la verdad. Hay que tener en cuenta que la mano de obra que requiere este tipo de industria es de muy alta cualificación, siendo la mayoría de ellos ocupados por ingenieros y químicos y por tanto, no generaría más de media docena de puestos de trabajo con una cualificación menor que un modulo de segundo grado de formación profesional, lo que supondría que la ocupación de puestos de trabajo por los parados y las paradas del municipio, serían escasas, o casi nulas.
La incineradora que se quiere instalar, no sólo frenaría el modelo de desarrollo que queremos, sino que en todo caso atraería más industrias similares, constituyendo un precedente que condicionaría de forma casi irreversible el futuro del valle, la calidad de vida y las posibilidades de empleo de las generaciones venideras.
El desempleo en el Valle de Tobalina representa, a día de hoy, entorno al 8% de la población activa, lo que viene a significar, que estamos por debajo de la mitad de la media estatal.
No obstante, todos y todas, que no quepan dudas, queremos un municipio con pleno empleo y es evidente que para conseguirlo no necesitamos ninguna incineradora, ni ninguna industria altamente contaminante. Sólo hace falta que las administraciones, estatal, autonómica y municipal, cumplan y desarrollen aquellos proyectos que más de una vez nos han prometido y que generarían más empleo que la incineradora.
¿O es que se le ha olvidado al ministerio de Industria la propuesta de construir en la zona un parador nacional?.
Habría que preguntarse también, si al gobierno municipal se le ha olvidado aquella propuesta de construir un complejo turístico en Plágaro, o la de impulsar la navegabilidad en barco por el río ebro.
¿Por qué no se impulsa la puesta en marcha del balneario de Montejo de Cebas, tantas veces divulgado por nuestro alcalde?. El por si sólo, y en sus mismas palabras, generaría más de 50 puestos de trabajo, un número superior a los 47 parados y paradas que, a día de hoy, hay en el Valle y todos ellos en el sector servicios que es el sector con mas desempleo con un 50% del total de los parados y paradas.
Sólo desarrollando estas propuestas, todas ellas respetuosas con el entorno natural y el medio ambiente y que generan consenso, crearían mucho más empleo en la zona que la petroquímica.
Por ello afirmamos que las posibilidades del desarrollo económico del Valle pasan por la explotación de: la agricultura, la ganadería, los recursos forestales, el turismo sostenible, la pequeña industria agroalimentaria, la hostelería, el pequeño comercio, los talleres, los servicios sociales, la caza, la pesca, etc.
Este modelo de desarrollo es incompatible con la industria pesada y la industria química basadas en grandes cantidades de insumos que vienen de lejos y residuos tóxicos que han de ser evacuados también lejos.
Permitir la instalación de la incineradora en un entorno natural como el que compone el Valle de Tobalina, sería un acto de irresponsabilidad por parte del ayuntamiento. Es necesario preguntarse antes de tomar una decisión, ¿cómo va a instalarse una empresa ligada a la transformación de alimentos, o cómo se va a desarrollar el turismo junto a una petroquímica?, ¿cuántos clientes de casas rurales que descubren un complejo industrial de calderas, tubos y chimeneas en un paseo por la GR del Ebro repetirán o recomendarán una estancia en Tobalina?.
Lamentamos que el gobierno municipal esté tratando de impedir un debate sobre las repercusiones económicas, sociales y medioambientales que la instalación de la incineradora acarrearía para Tobalina. Creemos que está profundamente equivocado oponiéndose a debatir en el Pleno Municipal una moción avalada por los movimientos sociales y cientos de vecinos y vecinas.
No entendemos las razones por las cuales el Ayuntamiento del Valle de Tobalina no se ha posicionado claramente en contra de un proyecto que devaluaría las tierras de cultivo, así como las viviendas de las poblaciones del entorno, que traería a Quintana Martín Galíndez, al Valle de Tobalina y a todas sus pedanías numerosos perjuicios, muchísimos riesgos y ningún beneficio.
Por todo ello exigimos al ayuntamiento que se oponga a la construcción de la incineradora.
Que no facilite, ni vendiendo ni alquilando, o cediendo, los terrenos de su propiedad que la empresa Black and Green necesite para la instalación de la incineradora
Que no realice ninguna recalificación de los terrenos que solicite la empresa Black and Green.
Que sólo apoye aquellos proyectos que sean respetuosos con un desarrollo sostenible de la zona, especialmente los ligados a la agricultura, el turismo, los servicios sociales, el ocio, la transformación de alimentos, etc.
Esta no es una lucha de cuatro locos ecologistas que dicen a todo no. Esta es una lucha por la supervivencia de nuestro entorno natural y del medio ambiente que nos rodea.
Esta es una lucha que nos obliga a todos los sectores que componemos el Valle de Tobalina, agricultores, comerciantes, autónomos, jóvenes y mayores, hombres y mujeres, y que queremos un municipio donde todavía merezca la pena vivir
Vecinos y vecinas de Tobalina, lo que está en juego es mucho más que la instalación de una empresa, es la apuesta a largo plazo por un modelo de desarrollo respetuoso con el medio ambiente y el entorno natural, u otro ligado a la industria contamínate que cambiaría lo que hoy es el Valle de Tobalina y también la percepción que la sociedad en su conjunto tiene de el.
Por ello gritaremos a los cuatro vientos:
¡ NO A LA INCINERADORA!
¡SI A UN VALLE RESPETUOSO CON EL ENTORNO NATURAL Y EL MEDIO AMBIENTE!
GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA
http://www.slideshare.net/jcastroguinea/incineradora-en-quintana-martn-galindez
Si antes fue la Autopista Dos Mares ahora otra amenaza se cierne sobre el Valle de Tobalina (Burgos), en forma de Incineradora de Neumáticos.
La X la han marcado esta vez en Quintana Martín Galindez.
Los vecinos del valle no estamos para nada contentos con esta idea. Apostamos por un valle donde se respete la naturaleza, y una Incineradora de Neumáticos no es la mejor solución para progresar, por:
- la emisión a la atmósfera de metales pesados y productos tóxicos
- los desagradables olores que producirá
- los ruidos que lleva asociados una planta de este tipo
- el aumento del transporte pesado en una tranquila zona rural
(recordemos – al lado del Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil y muy cerca del Parque Natural de Valdegobía)
- etc. etc. etc.
Y no solo porque no queremos industria de este tipo en el valle, sino porque al ser la primera en construirse en el polígono industrial del Valle de Tobalina, de reciente construcción, evitaría que otras iniciativas más sostenibles se instalaran en el mismo. ¿Quién iba a querer montar algo al lado de esta incineradora?
La mano de obra al ser altamente cualificada es muy probable que no proceda del valle, con lo que no dará trabajo en la zona. Pero si que fácilmente hará el valle menos atractivo para el turismo.
Si alguien ve alguna ventaja en instalar esto, por favor que me la explique.
Se ha convocado una manifestación para protestar contra esta nueva agresión al medio ambiente en nuestro valle, porque todavía estamos a tiempo de parar el proyecto. ¡Pero tenemos que movilizarnos!
Manifestación contra la incineradora
Sábado 30 de octubre de 2010
12 del mediodía
Junto a la residencia de ancianos de Quintana Martín Galíndez
¡ACUDE!, y antes o después aprovecha para darte un paseo por los alrededores.
- Montes: Humión o Cueto
- Paseo por el desfiladero del Purón hasta Ribera en el Parque Natural de Valderejo
- Frías y Tobera
- …
¡Quedarás encantado!
¡GRACIAS A TODOS LOS QUE OS HABÉIS RESISTIDO A ACEPTAR LA BARBARIDAD QUE NOS QUERÍAN IMPONER, Y HABÉIS COLABORADO EN CONTRA DE ESTE ATENTADO ECOLÓGICO!
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=486582
ATENTOS A LAS PRÓXIMAS CELEBRACIONES. ESTE FIN DE SEMANA HAN SIDO DE FORMA ESPONTANEA, EN EL FUTURO HABRÁ CELEBRACIÓN OFICIAL.
¡AP-69… NO GRACIAS! :-)
¡¡¡¡¡ OE OE OE OE OE OE OE OE !!!!!
¡Qué alegrón!
http://www.20minutos.es/noticia/789380/0/
La noticia del año. MARM es el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y por fin, de forma oficial, alguien nos dice que lo que se pensaba hacer era un despropósito total.
Intuíamos que la AP-69 no se haría por la crisis y la falta de liquidez, pero eso no significaba mas que un aplazamiento, meter el proyecto en un cajón hasta que vinieran tiempos mejores. Pero esta noticia, desde el gobierno y de forma oficial, dice que el proyecto presentado –como era obvio- es un atentado ecológico, y no tiene ninguna razón de ser
¡Qué alegría!
¡Tengo que salir a celebrarlo!
Oe oe oe oe oe oe oe oe!!!!!
El domingo lo publicó el dibujante Carlos Azagra en su blog.
http://cazagra.blogspot.com/2010/06/ap69-no-gracias-ii-subida-al-humion-5.html
Vicente de Pancorbo estuvo en el Humión y me ha enviado una reflexión que leyó y que me ha encantado, así que con su permiso la publico aquí. Un filósofo mi amigo Vicente. A ver si este año repetimos unos corderos como nos metimos el año pasado, después de una ruta muy bonita por el campo.
¨ La subida al Umión de 10, la organización de 9,la gerencia de 8, la
participación de 7.
Hice y leí una reflexión y os la envío por si a alguien le gustó,
bueno ahí va, a ver si os gusta:
Se pueden hacer cosas maravillosas,
Se pueden hacer hechos de los que arrepentirse.
Tienes una vida por delante,
puedes construir una vida y un entorno,
Puedes fortalecerte o humillarte,
puedes liberarte o esclavizarte,
y siempre, siempre,
te acompañarás a tí mismo en tu camino,
con tus acciones y tus hechos.
Ya le gustaría a un árbol andar,
ya le gustaría a un pez volar,
ya le gustaría a un elefante saltar,
TÚ PUEDES, haz, ayuda, ama, cura, aprende, enseña y escucha.
Si la recompensa no se sabe donde está,
buscala en cada paso que das en tu caminar,
pero no es la recompensa lo que te aliviará,
hay que sentirse a gusto en tu caminar,pan style="color: #800000;">
sin perecer, sin tropezar,
porque es tu propio regocijo,
con lo que a los tuyos has de llenar.
Tus obras son efímeras, igual que las mías,
Tus ideas inmortales, si es que son globales,
Tu mirada no se centra solo en el presente, mira siempre para adelante.
Tu cariño no tiene fronteras, a ver si te enteras,
Porque solo no se puede vivir,
Porque nada es igual,
Porque todo no se puede tener,
Porque nada está parao,
Porque el tiempo va siempre, siempre pa lante:
TIRA, TIRA PÁLANTE.
Y si buscais cariño, no os mireis en los bolsillos,
porque ahí seguro que no está,
Y eso está claro, y es más es magia. ¨
Un gaitero pone música a la fiesta posterior a la II Subida al Humión contra la AP-69.
En primer plano unas niñas jugando a ¨palmas palmitas¨ :-)
Debajo de la cruz Nacho de organizador –el viernes le tocó subir también para señalizar la ruta-
Y a la derecha un par de colegas de mi cuadrilla, Durana y Jose Mari.
Algunas caras conocidas, otras no tanto.
Veo a la derecha de la cruz a mi hermano de amarillo, acompañado de Diego, y en la esquina inferior derecha a otro dos de mi cuadrilla: Mon y ¨el Negro¨.
Supongo que mi hermano subiría como un tiro porque el 26 le esperan LOS TRES GRANDES. Nada menos que 100 kilómetros, Gorbea-Anboto-Aizkorri. Esta vez sí, ¡yo estaré allá para apoyar!
Hoy está en muchos medios de comunicación digitales. Algunos son:
Reproduzco la notica en EuropaPress:
CONTRA LA AUTOPISTA DOS MARES
Más de 700 personas participan en la subida al Humión, en el Valle de Tobalina (Burgos)
VALLE DE TOBALINA (BURGOS), 5 Jun. (BURGOS) -
Más de 700 participaron en la segunda subida al Monte Humión en la localidad burgalesa de Valle de Tobalina para protestar contra la AP-69, también conocida como la Autopista Dos Mares, en un acto que contó también con una fiesta reivindicativa que fue un "éxito".
De esta forma, según informaron a Europa Press fuentes de las plataformas 'AP69, no gracias' y 'Merindades limpias', la subida al Monte Humión se celebró "sin incidencias" de tal manera que a las 12.00 horas se leyó en la cima un comunicado tal y como estaba previsto.
Posteriormente, se llevó a cabo una comida popular a la que se apuntaron más de 700 personas que a lo largo de la tarde disfrutarán de actuaciones musicales diversas que amenizarán la fiesta reivindicativa contra la Autopista Dos Mares.
En concreto, las mismas fuentes incidieron en que la autopista AP-69 es una de las infraestructuras "con mayor impacto ambiental" de tal manera que numerosas organizaciones como Ecologistas en Acción, Greenpeace, Amigos de la tierra, ARCA, Mesa Eólica, WWF y SEO/BirdLife "ya han advertido sobre ello".
La razón es que atravesaría 25 espacios de la Red Natura 2000, una red de espacios protegidos a nivel europeo "por su especial importancia". Por lo tanto, desde el punto de vista medioambiental la construcción de la AP-69 es "inasumible" por cualquier Ministerio de Medio Ambiente.
"Se trataría de un proyecto ilegal que se saltaría a la torera la legislación europea de protección de medio ambiente", continuaron desde la plataforma.
SANTANDER, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
Las plataformas 'AP-69 no gracias' y 'Merindades Limpias' han convocado el sábado, día 5, una jornada reivindicativa en contra de la construcción de la autopista AP-69 también denominada 'Dos Mares'.
Por segunda vez desde que se anunciara el proyecto, se subirá al monte Humión para pedir la desestimación de la construcción de la autopista 'Dos Mares' y exigir al Ministerio de Medio Ambiente una declaración de impacto ambiental negativa para este "innecesario y medioambientalmente insostenible" proyecto que además supone "un derroche económico incomprensible".
La marcha comenzará a las 9.00 horas en Orbañanos (Burgos) para subir al pico Humión, cota más alta del Parque Natural Montes Obarenes, que atravesaría la autopista. A las 12.00 horas se leerá un comunicado en la cima del monte y a las 15.00 habrá una comida popular en San Martín de Don y una fiesta con actuaciones.
En un comunicado, las plataformas recordaron que organizaciones como Ecologistas en Acción, Greenpeace, Amigos de la Tierra, ARCA, Mesa Eólica, WWF y SEO/BirdLife, entre otras, ya han advertido sobre este proyecto que atravesaría 25 espacios de la Red Natura 2000, una red de espacios protegidos a nivel europeo por su especial importancia. De este modo, en su opinión, la construcción de la AP 69 es "inasumible por cualquier Ministerio de Medio Ambiente" porque sería "un proyecto ilegal que se saltaría a la torera la legislación europea de protección de medio ambiente".
Además, los convocantes consideran que es una autopista "innecesaria" porque en los próximos años está prevista la apertura de dos rondas de circunvalación por Bilbao ya en obras, la construcción, ya licitada, de un tercer carril para la A-8 que une Cantabria y País Vasco, y los trabajos de construcción, igualmente licitados, de las autovías Aguilar de Campoo-Burgos y Burgos-Logroño.
Asimismo, señalan que este nuevo corredor no supondría ningún ahorro de tiempo comparándolo con la alternativa vizcaína y menos de 20 minutos con la alternativa de Aguilar de Campoo; y sería "una autopista desierta que no utilizaría nadie por su alto peaje en comparación con sus alternativas".
En este sentido, apuntaron que su coste de construcción sería "exorbitante" por la compleja orografía del terreno que cruza. Entre los numerosos obstáculos, el trazado incluye un túnel de más de 5 kilómetros en pleno corazón del Parque Natural Montes Obarenes que elevaría el coste de las obras a más de 640 millones de euros.
"Especialmente en una época de crisis económica y de políticas de reducción del déficit público, pedimos que se desestime definitivamente este proyecto para dar prioridad a otras infraestructuras realmente necesarias", manifestaron las plataformas que instaron a que esta decisión se tome "lo más rápidamente posible".
Hoy jueves a las 9 de la noche en el programa de Roge Blasco en Radio Euskadi le harán una pequeña entrevista a Julen, un compañero de la Plataforma AP-69 No Gracias.
Serán 6 o 7 minutos y hablará sobre la II Subida al Humión del próximo sábado, así que os invito a escucharle.
¡Ánimo Julen! :-)
Me gustó una frase que oí hace algunos años en una jornada desapacible:
- Comentario: ¨¡Qué día más malo¨
- Respuesta: ¨No, el día es bueno, ¡el tiempo es malo!¨
El año pasado en la I Subida al Humión el tiempo no acompañó y sin embargo fue un exitazo.
Este año lo va a ser aún más, porque la predicción meteorológica para este sábado no puede ser mejor. Entre las 9:00 a.m. que se comienza a subir desde Orbañanos y las 12:00 que se leerá el comunicado en la cumbre hará entre 15 y 20 grados centígrados. Y estará algo nuboso, lo cual para ascender a los 1.436 metros será una bendición. No se preveen precipitaciones, así que ¡un precioso día por delante!
En China Youtube y Facebook se encuentran bloqueados, y hay que buscarse la vida para acceder a esas páginas… o vivir y trabajar en lugares con ¨privilegios¨ especiales.
Así que como el chino normal no puede ver Youtube, aquí va el video en Tudou, lo que ellos utilizan :-)
Ante la impotencia de perderme otra vez la Subida al Humión en contra de la AP-69 por encontrarme en Shanghai, decidí contactar con buenos amigos que tengo desperdigados por el mundo para que me ayudaran a hacer un video de promoción del evento. A través de Facebook les envié la viñeta dibujada por Carlos Azagra y les pedí que si les apetecía me enviaran un video desde su país con el cartel en cuestión.
He recibido numerosas respuestas, tantas que algunas no han entrado en el video final por falta de tiempo –para colgarlo en Youtube tiene que tener menos de 10 minutos-.
¡Muchas gracias a todos por vuestra colaboración!
http://www.youtube.com/watch?v=ifZaO8X8d4c&fmt=22
En este video veréis que el cartel ha dado la vuelta al mundo, parando en nada menos que 20 países:
1.- Canadá (Vancouver)
2.- EEUU (Montana y Oregón)
3.- Brasil (Sao Paulo)
4.- Marruecos (Rabat)
5.- Egipto (Alejandría)
6.- Emiratos Árabes Unidos (Dubai y Al Ain)
7.- India (Vellore)
8.- Indonesia (Sumatra)
9.- Australia (Sydney)
10.- Singapur
11.- Taiwán (Taipei)
12.- China (Shanghai, Xi´an, Huashan y Pekin)
13.- Turquía (Estambul)
14.- Finlandia (Helsinki)
15.- Polonia (Varsovia)
16.- República Checa (Praga)
17.- Suiza (Zurich)
18.- Alemania
19.- Francia (París)
20.- Irlanda del Norte (Derry)
A lo largo del video podréis escuchar también protestas contra la AP-69 en 16 idiomas:
1.- Alemán
2.- Alemán de Suiza
3.- Bengalí
4.- Catalán
5.- Chino
6.- Coreano
7.- Español
8.- Euskera
9.- Francés
10.- Gallego
11.- Hindi
12.- Holandés
13.- Inglés
14.- Italiano
15.- Sueco
16.- Tailandés
El 5 de junio hay que DEMOSTRAR que no queremos la autopista.
¡AP-69 NO GRACIAS!
Seguro que va a ser una gran fiesta
Más información en http://ap69nogracias.blogspot.com/
... aparece una reseña sobre la II Subida al Humión del próximo 5 de junio.
¡Esperamos veros por allá! :-)
¡Gracias Azagra!
Estimados amigos.
Nos ponemos en contacto con vosotros para informaros de una salida montañera que estamos organizando para el próximo sábado 5 de junio. Se trata de una subida al Pico Humión -Valle de Tobalina (Burgos)-, que con sus 1.435 metros es la cima más alta del Espacio Natural Montes Obarenes-San Zadornil.
La organización del evento la estamos llevando a cabo desde una plataforma ciudadana llamada ¨AP69 No Gracias¨. Esta agrupación nació con el objetivo de evitar que se ejecute la construcción de la Autopista Dos Mares (AP-69), que pretende conectar Miranda de Ebro (Burgos) con Pesquera (Santander).
Para más información os invitamos a visitar el siguiente blog donde podréis encontrar abundante documentación: http://ap69nogracias.blogspot.com/
Desde nuestro punto de vista esta infraestructura significaría un atentado ecológico para la zona y en ningún caso responde a una necesidad real.
La elección de la cumbre no ha sido casual. Desde la cruz de este hermoso monte se puede divisar perfectamente el valle por donde discurriría parte del trazado de esta vía.
Pese al aspecto reivindicativo en contra de la autopista y de otros proyectos que actualmente amenazan las Merindades, queremos resaltar que se tratará de una jornada festiva, sin espacio para la política y en un ambiente de alegría y paz. Nos une nuestro amor por la naturaleza y es lo que queremos proteger con esta marcha.
Os invitamos cordialmente a tomar parte en esta salida montañera, agradeciéndoos vuestra participación y la difusión de esta información. Asimismo esperamos contar con vuestra presencia en la posterior comida popular que se celebrará en el cercano pueblo de San Martín de Don, amenizada con diversas actividades por la tarde.
En nombre de la Asociación de Vecinos de San Martín de Don y de la Plataforma AP69 No Gracias, agradecemos la atención prestada enviándoos un cordial saludo.
SUBIDA AL PICO HUMIÓN
1.- PROGRAMA – SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2010
9:00 Subida al Pico Humión desde Orbañanos.an>
Tiempo aproximado: 2h30´
El camino estará convenientemente marcado para que nadie se despiste.
12:00 Lectura en la cruz de comunicado de la plataforma AP-69 No Gracias.
15:00 Comida popular en San Martín de Don a favor de la plataforma AP-69 No Gracias.
Menú: Alubiada, pan y vino (4 €)
Durante toda la tarde tendremos actuaciones, teatro, animacie;n de calle, juegos infantiles, etc.
19:00 Chocolatada.
2.- FOTOS DEL PICO HUMIÓN
En este enlace podéis disfrutar de fotos de la zona por la que transcurrirá la marcha si todavía no conocéis el entorno. ¡Es precioso y veréis que merece la pena!
http://picasaweb.google.com/jcastroguinea/SubidaHumion5Junio2010#
En este enlace podéis ver fotos de la I Subida al Humión, el año pasado. ¡Un exitazo!
http://picasaweb.google.com/ap69nogracias/SubidaAHumion#
Si os gusta más ver videos, en este video podéis ver el Pico Humión, y otros montes de la zona:
http://www.youtube.com/watch?v=HRjZ7A3NeO0
3.- DISTANCIA DESDE...
a.- Medina de Pomar a
- Orbañanos/San Martín de Don: 38 kilómetros
b.- Vitoria-Gasteiz a
- Orbañanos/San Martín de Don: 60 kilómetros
c.- Burgos a
- Orbañanos/San Martín de Don: 106 kilómetros
d.- Logroño a
- Orbañanos/San Martín de Don: 93 kilómetros
e.- Bilbao a
- Orbañanos/San Martín de Don: 104 kilómetros
SAN MARTÍN DE DON A
-Orbañanos: 6 kilómetros (¡Cuidado, error en Google Maps!)
4.- CÓMO LLEGAR:
Podéis encontrar fácilmente la ruta desde cualquier origen en esta página Web:
Pero ¡cuidado!
-En Google Maps hay un error. Viniendo de Miranda, para ir a Orbañanos el programa de la Web en lugar de tomar la carretera que va de Tobalinilla a Orbañanos (unos 2-3 kilómetros) te lleva hasta Quintana Martín Galíndez para volver por Montejo, Santa María de Garoña y terminar en Orbañanos 25 kilómetros después. ¡No es necesaria toda esa vuelta! Viniendo de Miranda/Sobrón pasareis unos túneles, y después del último veréis un cruce a la izquierda que indica Tobalinilla. Cruzad el puente y en 2-3 kilómetros estaréis en Orbañanos.
5.- FICHA TÉCNICA:
La ruta estará marcada con cinta con lo que no habrá pérdida. Si queréis leer algo más sobre sobre ella os sugerimos este excelente reportaje con fotos fantásticas:
http://www.mendiak.net/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=24912
¡Esperamos que nos acompañeis el próximo 5 de junio! :-)
Por favor reenvía esta información a tus contactos.
-Gracias-
De: Plataforma AP69 No Gracias ap69nogracias@gmail.com
Asunto: 5 junio Pico Humión
Por fin se ha terminado el invierno y ya nos alumbra la luz de la primavera. Es tiempo de salir de casa y disfrutar de nuestro entorno. Desde la “plataforma AP69 nogracias” se convoca a todos los amantes de la naturaleza a la segunda subida al Pico Humión que tendrá lugar el 5 de Junio. Repetimos, que tendrá lugar el 5 de Junio , sábado que confiamos ya tengáis reservado.
Tenemos un monte precioso al que subir, amigos encantadores a los que volver a ver, una alubias exquisitas que saborear en San Martín, … y por supuesto ese espíritu luchador que sigue diciendo NO a la autopista , NO a que nos destrocen nuestra tierra, y SI a preservar nuestra riqueza medioambiental, SI a agrupar gente que valora su entorno, SI a políticas medioambientales sostenibles, SI al derecho de la gente de las Merindades a decidir lo que es desarrollo y lo que es destrucción.
Si estás de acuerdo, tienes una cita con nosotros. Recuerda que puedes invitar a amigos, familiares,.. que les puedes llamar por teléfono o mas fácil, mandarles un email. Cuantos más seamos, más fuertes seremos.
Con el fin de organizar el evento lo mejor posible, nos gustaría hacernos una idea aproximada sobre cuántas personas os animarías a venir. Para ello os agradeceríamos que nos pusieseis en el “asunto”: Humión y en el email el número de personas.
¡¡¡¡¡¡Animo!!!, es un día festivo, nos lo vamos a pasar muy bien!! Estamos haciendo historia en esta tierra que tanto queremos ¡¡¡¡ ¡Nos vemos en la cumbre!!!!! Vamos a demostrar que seguimos aquí y que no nos resignamos.
UN AÑO DESPUÉS SEGUIMOS DICIENDO NO A LA AUTOPISTA
--
Plataforma AP69 No Gracias
¡El próximo 5 de junio!
¡ACUDE!
II Subida a Humión
AP-69 No Gracias
Aún no han dicho no, recordémosles que
el Valle de Tobalina NO QUIERE
la Autopista Dos Mares
PROGRAMA DEL DÍA
09:00 Subida al Pico Humión desde Orbañanos.
12:00 Lectura en la cruz de comunicado de la plataforma AP-69 No Gracias.
15:00 Comida popular en San Martín de Don a favor de la Plataforma AP-69 No Gracias.
Menú: Alubiada, pan y vino (4 euros)
Durante toda la tarde tendremos actuaciones, teatro, animación de calle, juegos infantiles, etc.
19:00 Chocolatada.
Todos estos actos están organizados por la Plataforma AP-69 No Gracias, y respaldados por la Asociación de Amigos de San Martín de Don.
La plataforma no se hace responsable de nada que ocurra fuera de la ruta marcada o por imprudencia de ninguno de sus participantes.
¿POR QUÉ DECIMOS NO A LA AP-69?
- Porque no es necesaria. Existen alternativas de enlace de Cantabria con Miranda de Ebro a través de la AP-8 y la AP-68; y con Logroño por la futura A-72 (Aguilar-Burgos) y la A-12 (Burgos-Logroño).
- Porque el trazado afectaría a 17 lugares de importancia comunitaria y a 8 zonas de especial protección para las aves. Todos estos espacios se integran en la red europea de protección Red Natura 2000.
- Porque destruiría nuestro paisaje y el impacto sobre el parque natural Montes Obarenes-San Zadornil sería muy grave, con un túnel en pleno corazón del parque.
- Por su impacto visual, su ruido permanente y la contaminación que traería.
- Porque partiría en dos la comarca, aislando aún más a sus habitantes.
- Porque hundiría el desarrollo rural basado en nuestros recursos naturales que la administración lleva años impulsando: paisaje, turismo rural, caza, pesca, veraneo, etc.
- Porque es un despilfarro gastar 640 millones de euros en una obra innecesaria.
¡PORQUE EL PROGRESO NO ES ESTO!
http://ap69nogracias.blogspot.com/
Para aportaciones voluntarias:
Caja de Burgos # : 2018-0030-87-0000041524
Declaraciones del Sr. José Antonio López Marañón, alcalde de Medina de Pomar.
Intentaré explicar en esta entrada por qué, por decirlo de una manera diplomática, no tengo ninguna simpatía por este ¨hombre¨.
En noviembre del año pasado se formó la Plataforma Merindades Limpias. La idea era englobar todos los movimientos en contra de las agresiones que se cernían en aquel momento sobre esta zona del norte de Burgos:
- Autopista Dos Mares - AP69
- Cementerio Nuclear
- Fábrica de reciclado de neumáticos y aceites.
Me centraré en esta última. La palabra reciclar suena de maravilla en nuestros oidos, sin embargo, no dejemos que este nombre de ¨fábrica de RECICLADO de neumáticos y aceites¨ nos confunda. Para tener un sustantivo más acorde a lo que tienen proyectado llamemos a la planta por su nombre, es decir, INCINERADORA.
Ahora la cosa cambia, ¿no? Si pensamos en reciclaje o llamamos a nuestra empresa ¨Reciclados Ecológicos Burgaleses (REB)¨ parece que nos convertimos en los abanderados de la lucha por un mundo más ecológico. Sin embargo si pensamos en ¨Incineradora¨ nos viene a la cabeza humo y polución, y parece que no interesa que los vecinos de la zona de Medina de Pomar, de donde este señor es alcalde, asocien esa imagen a este proyecto ya que les podría fastidiar el NEGOCIO.
Lo que esta fabrica reciclará será transformado en hidrocarburo líquido. Una idea muy bonita, pero el fin no justifica los medios, ya que estos son altamente contaminantes. Muchos estudios así lo demuestran
http://www.airelimpio.org/archives/165
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article17196 ,
pero me quedaré con esta frase de Paul Connectt, catedrático emérito en Química por la Universidad de Saint Lawrence (Nueva York), pronunciada en el Kursaal el pasado 4 de febrero:
"No deje que los expertos le quiten sentido común, si el combustible que se utiliza para generar energía es peligroso, lo que salga de su combustión lo será aún más".
Los vecinos de la zona, preocupados –son los que el sr. alcalde D. José Antonio López Marañón llama gente sin ningún problema laboral, jubilados o gente que no pega palo al agua - empiezan a movilizarse, informándose, recopilando información y luchando contra el oscurantismo de la junta municipal. Allá por enero miembros de la Asociación de Amigos de Moneo –donde se pretende construir la planta- y de la Plataforma Merindades Limpias tuvieron una reunión con la Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. En ella la Consejera dijo que ”el responsable final de que la planta de valorización de residuos peligrosos y no peligrosos se instale en Moneo es el señor alcalde de Medina de Pomar, señor Marañón, y el grupo de gobierno que el encabeza, porque desde luego, si el considerara que existe un riesgo cierto de peligro para la población, la salud o la economía de la zona, podría denegar el permiso de instalación. Y estaría dentro de la plena legalidad, a lo que la Junta no tendría nada que objetar”.
Entonces está claro que el señor José Antonio López Marañón es el responsable, con su decisión, de que se instale o no la planta. Como político debe evaluar los pros y los contras, y tomar una decisión. Ese es su trabajo.
Fijáos ahora en la imagen que ilustra esta entrada, Homer Simpson teniendo que tomar una decisión. El ángel a la izquierda representa lo que debería hacer, LO CORRECTO, el demonio a la derecha lo que no debería hacer, pero que le puede reportar más placer, o beneficios inmediatos.
El ángel a la izquierda le pide al Sr. Marañón algo TAN LÓGICO Y TAN SIMPLE COMO UNA ¨EVALUACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL¨. Vamos a hacer un estudio, y si es cierto que no contamina, que no afecta al medio ambiente de una manera negativa, adelante con el proyecto. ¿No es esto lógico, como representante de los ciudadanos que tiene que tomar una decisión?
En el lado del ángel no solo hay ¨gente sin ningún problema laboral, jubilados o gente que no pega palo al agua¨. Por poner un ejemplo, un grupo de madres de Medina emitió un comunicado mostrando su preocupación por como iba a afectar esta planta a las generaciones futuras, así como la Asociación Municipal de Padres de Alumnos ¨El Salcinal¨, por poner dos ejemplos de colectivos preocupados.
Cientos de personas acudieron a las manifestaciones del 6 de diciembre y del 3 de abril.
La inquietud y la preocupación entre los vecinos es constante. ¿Lleva eso al Sr. Marañón a velar por los intereses de su gente? ¿Hizo algo tan simple como una Evaluación de Impacto Medioambiental? Todavía se está esperando.
No sé por cuánto habrá vendido su alma al diablo el alcalde de Medina. Lo que sí que conocemos son las múltiples acciones que ha realizado para cumplir su pacto con el personajillo de rojo, desprestigiando a la gente que se ha mostrado en contra del proyecto y obstaculizando la difusión de información.
El domingo en el Diario de Burgos se publicó la triste noticia: ¨La Junta Municipal de Gobierno ha concedido licencia de obras a Reciclados Ecológicos Burgaleses para construir las instalaciones de la fábrica de reciclado de neumáticos y aceites¨.
Pero esto aquí no termina, y por lo pronto ¨la gente sin ningún problema laboral, jubilados o gente que no pega palo al agua¨ va a instar al ayuntamiento a que revoque su decisión de otorgar licencia de obra hasta que realice la pertinente evaluación de impacto ambiental, y a que una vez se hayan hecho públicas las conclusiones se someta la autorización de la planta a referendum entre los residentes en Medina de Pomar, exigiendo que ese referendum sea vinculante para su instalación o no instalación.
¿No es de sentido común que los vecinos participen en una decisión tan importante como ésta? ¿Sr. Marañón, qué nos quiere ocultar, por qué este oscurantismo?
¨Uno no vende la tierra por la cual camina su pueblo¨
- Caballo Loco-
El 20 de noviembre salió publicado el ¨Plan de dinamización económica y de medidas para el empleo para la zona de influencia de la central nuclear de Santa María de Garoña¨. Lo podéis leer en este enlace:
Si coges al Gran Woyming o a algún humorista bueno y lo lee seguro que puede ganar un festival de humor. Hay muchos puntos sin pies ni cabeza. El pasado 29 de noviembre abordé el primero, escribiendo la siguiente carta al director a diez periódicos. Pero como casi tres semanas después no ha sido publicada la reproduzco aquí:
CARTAS AL DIRECTOR
Abundio y el Plan Garoña
El pasado 20 de noviembre salió publicado el Plan Garoña con medidas del gobierno para contrarrestar los efectos negativos que por el cierre de esa central nuclear pueden producirse en la zona. Leyéndolo me ha recordado al sujeto que dicen vendió su coche para comprar gasolina.
Por un lado el documento de 28 páginas habla de aprovechar las cualidades culturales, históricas y naturales de la zona, fomentando el desarrollo turístico y el desarrollo sostenible del medio rural. Entre las acciones se contempla el construir un Parador en la zona de influencia de la Central con una inversión estimada de 24M€. Sin duda un acierto conociendo la belleza de ese valle entre la Sierra de Árcena y los Montes Obarenes.
Por otro lado el plan recoge la ejecución de la Autopista Dos Mares, una autopista de peaje que entraría al Valle de Tobalina por un tunel de 5 km., taladrando el parque natural Montes Obarenes, partiendo el valle por la mitad y eliminando cualquier atractivo turístico para ese Parador.
Se me escapa por qué esta autopista AP69 se inscribe dentro del Plan Garoña, si es un proyecto anterior al anuncio del cierre de la central que recibió miles de alegaciones en contra por violar la legislación europea de protección del medio ambiente, y existir actualmente alternativas a su trazado.
Los caminos del gobierno son inescrutables.
Merindades Limpias es una plataforma que nació recientemente con la idea de luchar conjuntamente contra todas las agresiones al medio ambiente que amenazan a esta bella zona del norte de Burgos. Hoy por hoy son:
- La Autopista Dos Mares (AP69)
- Posibilidad de albergar el Almacén Centralizado de Residuos Nucleares (ATC)
- Planta piloto de gestión y almacenamiento de recursos radiactivos que quieren instalar próxima a la Central Nuclear de Sta. María de Garoña.
- Planta de reciclados ecológicos, que suena muy bien pero no es sino una incineradora que llevará asociada la emisión de diversos productos tóxicos a la atmósfera, al suelo y al río, lo que conlleva graves riesgos para las personas y el medio ambiente.
- …
Carlos Azagra -dibujante de ¨El Jueves¨ - se ha hecho eco una vez más, y de manera altruista, de los problemas que amenazan a la comarca. En esta viñeta que ilustra la entrada se ven los objetivos que tiene esta recientemente creada Plataforma Merindades Limpias. ¡Muchas gracias por el dibujo, Carlos!
El próximo domingo día 6 de diciembre la Plataforma Merindades Limpias ha convocado una manifestación, a la 1 de la tarde en Medina de Pomar (Burgos), en contra de la incineradora que proyectan instalar en Moneo, un pueblo a 4 km. de Medina.
Espero que muchos podáis acudir y que las autoridades se den cuenta de que no queremos la basura de nadie en nuestra zona.
Domingo 6 de diciembre, 1 p.m.
Manifestación en contra de la incineradora de Moneo organizada por la Plataforma Merindades Limpias.
¡ACUDE!
El pasado jueves 19 de noviembre aparecía en el Diario El Correo la siguiente noticia:
Hoy en la sección ¨Cartas al Director¨ del mismo rotativo han publicado un breve escrito que envié al hilo de lo anterior.
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20091124/opinion/cementerio-nuclear-20091124.html
CARTAS AL DIRECTOR
Cementerio nuclear
24.11.09 - 03:05 - Javier Castro | Vitoria-Gasteiz
’Cementerio nuclear’ ya no existe en el diccionario del Gobierno. El pasado mes de julio se anunciaba para 2013 el cierre y desmantelamiento de la central nuclear de Garoña. Algún iluso quizá pensó que la historia se acabaría ahí y que podríamos respirar tranquilos. Días atrás, sin embargo, el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, se sacaba de la manga la instalación próxima a la central de una planta piloto de gestión y almacenamiento de recursos radiactivos.
Así como la Real Academia de la Lengua Española se toma su tiempo en incluir nuevas definiciones en el diccionario, con el objetivo de ’limpiar, fijar y dar esplendor’ a la lengua, el Gobierno no duda en rápidamente tergiversar términos menos populares con el fin de ’ensuciar, engañar y dar gato por liebre’ a sus ciudadanos, cuando los intereses así lo requieren.
El sueño de olvidarnos de la pesadilla nuclear en la zona se evapora con estos trileros que tenemos como representantes.
La cosa pinta bastante mal :( El pasado viernes se publico el Plan Garoña, cuyo objetivo es contrarrestar los efectos negativos que sobre la actividad económica y el empleo de su zona de influencia puedan derivarse del cierre de esa central nuclear. Aquí lo tenéis detallado:
Ah, una aclaración sobre lo anterior. Cuando hablan de contrarrestar los efectos negativos sobre la actividad económica y blah blah blah, no están para nada hablando de los habitantes de la zona, sino de como los politicastros pueden llenarse mejor los bolsillos. Y cómo mejor que haciendo una autopista. Así que a todas estas cabezas pensantes que han llegado a posiciones de privilegio y de toma de decisiones, no se les ocurre una cosa mejor, para acabar de joder la zona, que incluir en el plan que se haga una autopista, la maldita AP69. Todo vale mientras los cuatro de ahí arriba saquen beneficio. Patético.
Por ponerlo de una manera suave, los corría a boinazos a todos.
Próximamente escribiré más sobre este tema, pero mi madre, sabia como es, me ha dicho muchas veces que cuando me caliente mejor cuente hasta 100.
Mientras yo me calmo un poco, ayer el diario El Mundo se hacía eco de las protestas de la Plataforma AP69 No Gracias, pidiendo al gobierno que elimine el proyecto de la autopista del Plan Garoña:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/23/castillayleon/1259000912.html
BURGOS | Infraestructuras
Una plataforma reclama al Gobierno que elimine la autopista del Plan Garoña
’AP69 No gracias’ señala que perjudica el potencial turístico
El grupo sí está a favor de la construcción del Parador
La Plataforma ‘AP69 No Gracias’ ha pedido al ministro de Industria, Miguel Sebastián, que suprima del Plan de Dinamización de Garoña el proyecto que se refiere a la denominada ‘Autopista Dos Mares’. Según informaron fuentes de la plataforma a través de un comunicado, la mencionada autopista "lejos de dinamizar la economía del entorno de Santa María de Garoña, eliminaría sus posibilidades de desarrollo reales".
La central nuclear de Santa María de Garoña se encuentra situada en el Valle de Tobalina, en la zona sureste de las merindades burgalesas. Un lugar donde desde esta plataforma insistieron en que "el motor económico es la agricultura familiar y campesina y el desarrollo de un incipiente turismo rural cuyo principal reclamo es la buena conservación del medio natural".
En este sentido, dichas fuentes insistieron en que el futuro económico de esta zona "debería pasar por la industria manufacturera de los productos procedentes de su rica agricultura y por la promoción de su principal recurso turístico, la belleza paisajística del Parque Natural Montes Obarenes y su entorno".
"Tanto los agricultores de la zona como los propietarios de establecimientos turísticos se han mostrado en contra del proyecto de la Autopista Dos Mares por considerarlo dañino para su medio de vida", recalcaron y explicaron que esta postura se debe a que la autopista "arrasaría con una gran superficie de fértiles tierras de cultivo" y "terminaría con la gran riqueza natural y paisajística, principal recurso turístico de la zona".
Alternativas
Esta plataforma recalcó que ni desde el Ayuntamiento del Valle de Tobalina ni desde el municipio de Frías se apoya la construcción de la "polémica infraestructura", por lo que a su juicio resulta "difícil de entender" que se haya incluido este proyecto dentro del Denominado Plan Garoña, ya que resulta ser "una amenaza y no una ayuda" para la economía del entorno más próximo a la central nuclear.
Así, aunque apoyan la creación de un Parador Turístico, puesto que promocionaría el turismo y generaría empleo, "la construcción de la autopista arrasa la mencionada belleza paisajística y genera contaminación sonora y lumínica", de manera que si desaparece "el encanto natural de la zona", desaparecería con él "la garantía de éxito del parador".
Estas fuentes consideraron que se trata de una autopista "sin sentido" ya que existen otras alternativas ya en construcción -dos rondas de circunvalación por Bilbao, la construcción ya licitada de un tercer carril para la A-8 que une Cantabria y País Vasco y las obras de construcción igualmente licitadas de las autovías Aguilar de Campoo-Burgos y Burgos-Logroño.
El domingo pasado envié a ¨El Norte de Castilla¨ la siguiente carta al director:
¨Pintan bastos para las Merindades
De una manera u otra parece que alguien está empeñado en destrozar esta comarca del norte de Burgos. Primero fue el proyecto de construcción de la Autopista Dos Mares, recientemente la aprobación de una planta de reciclaje de neumáticos, aceite y plásticos, y por último nos metemos en el sprint final para la ubicación del cementerio nuclear de toda España. ¿Qué será lo próximo?
La autopista atravesaría 25 espacios de la Red Natura 2000, violando con total impunidad la legislación europea de protección del medio ambiente. La planta de reciclaje de Moneo ha sido aprobada por la Junta de Castilla y León sin hacer ningún tipo de evaluación de impacto ambiental. Se sabe que diariamente produciría 2.5 toneladas de ceniza. ¿Es equivocado pensar que eso llevará asociado emisiones a la atmósfera? Respecto al Almacén Temporal de Residuos Nucleares en Cuesta Urría, la espada de Damocles se cerniría sobre la comarca de modo perpetuo en forma de fuga radioactiva.
El mundo está enfermo y parece ser que las Merindades ha sido el lugar elegido para poner un enema.¨
Hoy ha sido publicada de la siguiente manera:
http://www.nortecastilla.es/20091115/opinion/pintan-bastos-20091115.html
¨CARTAS_OPINION
15.11.09 - Javier Castro | Valle de Tobalina (Burgos)
De una manera u otra, parece que alguien está empeñado en destrozar las Merindades, al norte de Burgos. Primero fue el proyecto de construcción de la autopista Dos Mares, recientemente la aprobación de una planta de reciclaje de neumáticos, aceite y plásticos y, por último, la ubicación del cementerio nuclear de España. ¿Qué será lo próximo? La autopista atravesaría 25 espacios de la Red Natura 2000, violando la legislación europea de protección del medio ambiente. La planta de reciclaje de Moneo ha sido aprobada por la Junta sin hacer ningún tipo de evaluación de impacto ambiental. Se sabe que diariamente produciría 2.5 toneladas de ceniza. ¿Es equivocado pensar que eso llevará asociado emisiones a la atmósfera? Respecto al Almacén Temporal de Residuos Nucleares en Cuesta Urría, la espada de Damocles se cerniría sobre la comarca de modo perpetuo en forma de fuga radiactiva. El mundo está enfermo y parece ser que las Merindades ha sido el lugar elegido para poner un enema.¨
Donde digo ¨y por último nos metemos en el sprint final para la ubicación del cementerio nuclear de toda España¨ publican solo ¨y por último, la ubicación del cementerio nuclear de España¨, lo cual puede dar lugar a confusión. Todavía no se sabe dónde se va a emplazar. Movilizándose la gente como se está movilizando, ni autopista, ni incineradora, ni cementerio nuclear. Pero para ello nos tenemos que dejar oir, al grito de ¡MERINDADES LIMPIAS!
Recordad:
1.- Hoy domingo 15 de noviembre – De 12:00 a 1:00 p.m., Nofuentes
Concentración para mostrar nuestra oposición al Cementerio Nuclear.
2.- Sábado 28 de noviembre, 7 p.m., Medina de Pomar
Charla para informar sobre lo que es un Almacén Temporal Centralizado de Residuos Nucleares (ATC), y lo que conllevaría la incineradora.
3.- Domingo 6 de diciembre, Día de la Constitución, 1p.m., Medina de Pomar
Manifestación bajo el lema ¨Merindades Limpias¨, que engloba a los movimientos contra la autopista, el cementerio nuclear, incineradora y otros.
¡Acude a las convocatorias!
Sin tu participación nos pasan por encima :-(
http://www.turismoburgos.org/index.php?id=1223
Las Merindades es una comarca del norte de Burgos, en la cual se encuentra mi querido Valle de Tobalina y por extensión mi pueblo, San Martín de Don. La Web anterior la describe de la siguiente manera:
¨Las Merindades modelan el territorio burgalés más verde y con mayor vocación norteña. Un lugar de paisajes inolvidables en el que es muy sencillo reencontrarse con la esencia de una naturaleza inalterada. Un edén para los amantes de la Historia y el Arte y para los buscadores de las más novedosas y tentadoras sensaciones relacionadas con el Turismo Rural¨.
Lamentablemente parece que hay una mano negra que quiere evitar que nos ¨reencontremos con la esencia de una naturaleza inalterada¨. Los seguidores de este blog estaréis al corriente del despropósito que se pretende llevar a cabo con la innecesaria construcción de la ¨Autopista Dos Mares¨. Desafortunadamente éste no es el único ataque a la comarca, que recientemente ha saltado a los medios de comunicación, y no precisamente por buenas razones.
En Moneo, un pueblo a 4 kilómetros de Medina de Pomar, quieren instalar una planta de reciclaje de neumáticos, aceite y plásticos. La Junta de Castilla y León ha aprobado esto sin hacer ningún tipo de evaluación de impacto ambiental. Se sabe que diariamente produciría 2.5 toneladas de ceniza, por lo que está claro que habrá asociado un montón de emisiones a la atmósfera, por no hablar del tráfico de camiones con mercancías peligrosas que accederan a la zona.
Cuesta Urría, otra zona de la comarca, se ha metido en el sprint final como candidata para albergar el ATC, almacén temporal centralizado de residuos nucleares. Es decir, el basurero radioactivo de toda España.
La unión hace la fuerza, y bajo el lema ¨Merindades Limpias¨ se ha creado un grupo que engloba a todos los movimientos en contra de estas agresiones a la comarca. Si queréis estar informados de las acciones que se van a llevar a cabo, podéis escribir un e-mail a esta dirección para que os den de alta en la lista de distribución: merindadeslimpias@gmail.com
Por lo pronto ya hay organizadas un par de actividades:
1.- Sábado 28 de noviembre, 7 p.m., Medina de Pomar
Charla para informar sobre lo que es un Almacén Temporal Centralizado de Residuos Nucleares (ATC), y lo que conllevaría la incineradora.
2.- Domingo 6 de diciembre, Día de la Constitución, 1p.m., Medina de Pomar
Manifestación bajo el lema ¨Merindades Limpias¨, que engloba a los movimientos contra la autopista, el cementerio nuclear, incineradora y otros.
¡La unión hace la fuerza, y seguro que unidos podremos combatir estos atentados contra nuestra comarca!
¡VIVAN LAS MERINDADES LIMPIAS!
El PEIT es el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte del gobierno español.
El pasado miércoles 14 de octubre, las principales organizaciones ecologistas de España –WWF-España, SEO/BirdLife, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra- emitieron un comunicado de prensa alertando sobre la tremenda insostenibilidad de este Plan. Dicen de él que ¨todo parece indicar que seguirá siendo el peor enemigo de la biodiversidad y de la lucha contra el cambio climático, además de un derroche de fondos públicos destinados a asfaltar el territorio. Por ello solicitan al Presidente Zapatero una moratoria sobre las infraestructuras, tal y como ha ocurrido en Francia.¨
Podéis encontrar más información aquí.
Se incluye además en el comunicado un mapa de las 10 infraestructuras de transporte con mayor impacto sobre la biodiversidad propuestas para su construcción por el Ministerio de Fomento.
Lamentablemente, la AP-69 o Autopista Dos Mares tiene el dudoso honor de estar en ese indeseable top-10. Obvio, porque atraviesa una zona de alto valor ambiental afectando a 25 espacios protegidos: 17 LIC y 8 ZEPA. Es la línea roja número 4, en el norte de España, en el mapa que ilustra esta entrada.
¡Cuánto golfo y cuánto cretino puebla nuestra clase política!
¡AP69 NO GRACIAS!
Oigo la voz.
Última petición de ayuda.
Grito desgarrado. Lamento quejoso.
Escucho: ¨Me muero¨. ¨Me muero¨. ¨¡Me estáis matando! ¨
Llegaban antes solo lejanos susurros…
Incendios. Basura. Cambio climático. Desertización…
Letanías.
Hoy el eco brutal del lloro retumba en mi cabeza.
El mundo pide clemencia.
La tierra se revela contra el último tajo que seccionaría su piel.
Autopista Dos Mares. Cáncer de alquitrán maldito.
Agresión innecesaria contra quién nos lo ha dado todo.
Ya no es un susurro.
Es el levantar la voz del ¨¡hasta aquí hemos llegado!¨.
Sacrificio del planeta por la raza humana.
Pero no habrá resurrección ni vida después del martirio.
El purgatorio nos espera tras la AP69.
Oscuridad. Dolor. Extinción.
Si estáis por el Valle de Tobalina (Burgos) el lunes 3 de agosto… ¡no os podéis perder esta obra de teatro! ☺
Mi colega y buen periodista Raúl Arkaia acaba de colgar en su blog una videocrónica de la subida a Humión del pasado 6 de junio, en contra de la Autopista Dos Mares. A diferencia del video que colgué ayer de 8´46¨, este dura solo 48¨, así que os animo a que le echéis un vistazo porque está muy bien.
http://raularkaia.wordpress.com/2009/06/06/ap-69-ez-eskerrik-asko/
¡Muchas gracias Preacherman! ☺
http://www.youtube.com/watch?v=HRjZ7A3NeO0
En este video os invito a ver imágenes del Valle de Tobalina (Burgos). Del 1 al 8 de julio estuve pasando unos días en San Martín de Don, mi pueblito. Lo de Don viene de Fondón, ya que se encuentra en lo que antiguamente se conocía como Fondón de Tobalina, el final del valle. Y era el final del valle porque dos cordilleras, la Sierra de Árcena y los Montes Obarenes, se unen en el desfiladero de Sobrón.
Y esos montes os quiero enseñar. En la Sierra de Árcena el Cueto y la Mota, y en los Montes Obarenes el Humión y el Flor. Hoy por hoy es un espacio natural casi virgen, sin ruidos ni contaminación. Pero está en peligro y seriamente amenazado. Existe un proyecto para construir una autopista que destrozaría no solo el encanto del lugar, sino el modo de vida de mucha gente que ha apostado por seguir ligada al entorno rural ☹
Ya me diréis que os parece. Si quereis uniros a nuestra lucha contra la AP-69, os agradecería de corazón que os hicierais socios de la Plataforma. Cuantos más seamos, más podremos elevar nuestras voces en contra de este atentado ecológico. Puedes descargarte el formulario de inscripción en esta dirección:
http://sites.google.com/site/ap69nogracias/
¡Muchas gracias! ☺
En el número 1.732 de la revista Interviú –del 6 al 12 de Julio de 2009- se publicó un artículo de 5 páginas en contra de la Autopista Dos Mares. Si queréis leerlo, podéis descargaros las páginas en este enlace:
http://picasaweb.google.com/jcastroguinea/InterviuNumero1732#
El pasado sabado aparecia la siguiente noticia en el periodico La Vanguardia:
http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20090620/53727597019/el-gobierno-estudia-reconvertir-garona-en-el-cementerio-nuclear-de-espana.html
El proximo 3 de julio el gobierno anunciara que localidad ha sido agraciada con el Almacen Temporal Centralizado de residuos nucleares –ATC-, o en otras palabras, el basurero nuclear de toda Espana.
Que alegria me daran si ese dia me doy cuenta de que estaba confundido al pensar que querian meternos esa innecesaria autopista por el Valle de Tobalina solo para hacer ese basurero nuclear en Garona. Por otro lado, la mala hostia que se me puede quedar si ese es el plan que tiene en mente el gobierno puede ser de ordago ;-(
La nota alegre del dia es esta cronica aparecida en el blog de una periodista, Elena Garcia Quevedo, sobre la subida al Humion del pasado dia 6.
http://ebanoyagua.blogspot.com/2009/06/valle-de-tobalina-y-la-autopista-dos.html
La reproduzco aqui…
“Valle de Tobalina y la Autopista Dos Mares
Abrumada por tanta belleza pensé que era el paraiso. Mientras conducía por la carretera que llega desde Pancorbo, el agua y los riscos me hacian sentir diminuta, como un alma perdida que se topa de repente con la inmensidad. Llegaba con ese peso que se te pone en el corazón ante la impotencia por saber que lo que está en riesgo es ese paraiso situado entre Burgos y el País Vasco llamado Valle de Tobalina. Conducía en pos del tiempo y de espaldas a un espacio esculpido con gusto, lleno de agua, de riscos, de montes que caen en picado en el horizonte mientras varios centenares de personas descendían de la montaña. Al llegar a San Martín de Don me encontre una especie de feria donde los niños jugaban, los jóvenes danzaban, Lucia vendia pan y los hombres y las mujeres buscaban la forma de decir no a un proyecto que puede acabar con su pequeño lugar en el mundo. Ese proyecto es la construcción de la Autopista entre dos mares, que en absoluto es necesaria.
Después de comer una mujer me dijo que le acompañara, que quería mostrarme lo que era aquel lugar. Caminamos hasta la Fuente de los cinco caños y nos tumbamos junto al agua. "Este lugar es mágico. Cuando llegas aquí piensas distinto, haces cosas que no habías hecho antes, sientes de otra forma". La mujer es rubia, tiene ojos azules y siempre ha trabajado en Bilbao. Llegó a San Martín de Don rota para intentar reencontrarse y lo logró. A medida que caminamos me enseña los rincones de agua y luz que adornan su pueblo, me habla del mirlo que cada día intenta imitar los sonidos de su música, me explica como sus manos acaban rotas por trabajar la tierra, me cuenta como la gente que llega permanece allí y como, en el Valle de Tobalina, uno aprende a escuchar la tierra. SOS.”
El pasado miércoles 3 de junio me publicaron esta ¨Carta al Director¨ en el diario ¨Cantabria Liberal¨.
http://www.cantabrialiberal.com/cartalector.php?idCL=147&tit=El
CARTAS AL DIRECTOR
¨El saben aquel que diu…¨
El próximo 7 de junio se celebran las elecciones europeas, y leyendo un par de cosas la mítica frase de Eugenio ha saltado a mi cabeza. El gobierno tiene la intención de construir una autopista entre Miranda de Ebro y Pesquera. El 12 de mayo, el secretario general del PSOE de Burgos arrancaba la campaña en Villarcayo afirmando que ¨la autopista Dos Mares es una infraestructura positiva para la comarca de Las Merindades que debe impulsarse, como ya está haciendo el Gobierno central, siempre y cuando respete el medio ambiente¨. Ya nos explicará el señor José María Jiménez como va a evitar dañar los 17 lugares de importancia comunitaria y las 8 zonas de especial protección para las aves, que el trazado afectaría. En el programa de este partido para estos comicios leo que son ¨conscientes de la necesidad de dar un giro hacia el color verde¨, que promoverán la reducción de emisiones, que lucharán contra el cambio climático, desarrollo sostenible, etc. Me llega un mensaje confuso. Lo que dicen no se corresponde con lo que pretenden hacer. No hay necesidad de construir esa autopista –existen alternativas- y su ejecución contribuiría al color gris, y no al verde como senalan. Un anciano del pueblo me comentaba que él tenía la solución para que los políticos fueran honrados: ¨Cuando llegan las elecciones, se escucha a los candidatos. Por ejemplo uno dice que en cuatro años va a hacer un puente. Se le vota, y si después de cuatro años el puente no está hecho, se le cuelga en la plaza del pueblo. Ya veríamos como entonces los siguientes candidatos se lo piensan antes de hablar¨. Probablemente con su sistema no hubiera leído nada de lo que aquí comento, o la autopista no se construirá.
Blogia no permite añadir más de una etiqueta a un artículo en el blog. Actualmente tengo dos categorías relacionadas con la AP69:
1.- http://basurde.blogia.com/temas/-no-autopista-dos-mares-parte-el-valle-de-tobalina-.php
2.- http://basurde.blogia.com/temas/sabado-6-de-junio-de-2009-subida-al-humion.php
Si has llegado hasta aquí a través del primer enlace, te informo de que hasta el 6 de junio toda la información relacionada con la AP69 estará asociada a la segunda categoría. Allá encontrarás las últimas noticias sobre el tema más de moda.
¿Nos has reservado ya el 6 de junio? J
2 de mayo de 1808: Levantamiento del pueblo de Madrid contra las tropas de Napoleón
2 de mayo de 2009: Presentación de la Plataforma ¨AP69 No Gracias¨
Salvando las distancias entre lo ocurrido hace 201 años y en estos cuatro meses, podemos extraer la siguiente similitud: lo que empezó con un pequeño desasosiego fue dando paso a un levantamiento popular espontáneo para ir poco a poco convirtiéndose en algo más serio.
La lucha contra la AP69 se está haciendo cada vez más organizada, gracias a mucha gente que voluntariamente está poniendo su empeño en ello. Y un ejemplo de esto es la presentación ¨oficial¨ que se hará de la plataforma el próximo sábado, a las 6 de la tarde, en el salón de actos del ayuntamiento del Valle de Tobalina, Quintana Martín Galíndez. Será una reunión abierta a todo el mundo, y en el que se tratarán los siguientes puntos:
Me llena de alegría ver hacia donde se están dirigiendo los pasos. Ver cómo la gente de pequeños pueblos y distintas áreas se ha ido organizando con un objetivo común, tan simple como es el de proteger la naturaleza por encima de intereses particulares.
Estáis todos invitados a asistir y si disponéis de algo de tiempo, también invitados a arrimar el hombro. La carga es menos pesada si la llevamos entre todos.
Aprovecho esta entrada para recordarte la
SUBIDA AL PICO HUMIÓN
el próximo sábado 6 de Junio
Desde Orbañanos: Salida a las 9:00 (dura y gratificante ascensión, mi favorita y la que recomiendo si estáis bien de forma)
Desde Cubilla: Salida a las 10:15 (agradable ¨paseo¨)
12:00 – Lectura de comunicado en la cruz de la cumbre
15:00 – Comida popular en San Martín de Don, seguida de actividades por la tarde.
¡Próximamente más información! J
El 27 de febrero de 2009 el gran dibujante D. Carlos Azagra se quejaba en su blog de que ya no se ven pintadas en la calle, murales reivindicativos, de que la gente se ha vuelto más pasiva. Lo escribía de la siguiente manera:
¨Antes pintábamos más que ahora
Y no porque no tengas ganas, simplemente porque ya no se hacen pintadas asi,ya no te llaman o sencillamente te las borran con las nuevas ordenanzas municipales en la mano.
Yo creo que esto de pintar algo sirve para que te hagan caso, en el momento que ya no pintas nada, pierdes peso específico, ya no llamas la atención, no te hacen caso, eres un cero a la izquierda, te chotean, te chulean, se te mean encima y luego te dicen que llueve...
En definitiva, con la que está lloviendo, sería bueno volver a tomar la brocha o el spray y volver a reclamar por todas las paredes: perdonen las molestias, existimos.
Mejor eso que crear otro grupo más en el Facebook de los cojones.¨
Hoy al abrir el correo electrónico me he encontrado con estas fotos enviadas por mis vecinos del pueblo y me han llenado de alegría. La gente se está moviendo a tope en contra de la AP69. Hubo una marcha por el Valle de Aguayo el fin de semana pasado, una manifestación teatral en Medina de Pomar este sábado, el 6 de Junio habrá una subida al Humión… los pueblillos nos hemos dado cuenta de que no nos podemos quedar de brazos cruzados mientras desde sus despachos nos quieren destrozar el valle.
Aprovechando que durante las vacaciones de Semana Santa hay más gente en San Martín se organizó una ¨pintada¨ en la caseta que está justo a la entrada del pueblo, bien visible desde la carretera que va desde Sobrón a Quintana-Martín Galíndez.
Buenos tiempos hemos pasado en esa casetilla. Como cantaba Salida de Emergencia, en el pueblo encontrarás más paz que en la gran ciudad, y aunque no lo creas, tanto vicio o más J Me ha alegrado recordar esos tiempos de chaval haciendo el bobo por ahí, ver el campo tan verde y sobre todo ver a los colegas con las manos en la masa, pasando un buen rato, organizando cosas y disfrutando de la naturaleza y la compañía. Una cosa me da mucha pena… y es no haber estado ahí brocha en mano. ¡Unos 10.000 kilómetros tienen la culpa!
¡BUEN TRABAJO!
p.d. Ja, ja, ahora que me acuerdo esa caseta ya tuvo hace muchos años una pintada mítica en contra de la Central Nuclear de Santa María de Garoña, que decía ¨En San Martín mucho chilindrín¨. Chilindrín es como se refieren a la radioactividad en el mundillo. Quién la haría… ni idea, los de esta generación éramos pequeños.
Me ha enviado mi colega Fons hoy una página escaneada de ¨El Jueves¨ en la que sale nuestra foto, en Yu Yuan (Shanghai) J El texto dice así:
¨Les enviamos una foto sacada hoy mismo, 31 de enero de 2009. Estamos de visita en China, y los locales están en plena celebración del Nuevo Año chino, año de la vaca, como pueden ver al fondo. En la foto estamos con El Jueves y con un par de pancartas en las que, en caracteres chinos, dice: ¨Por favor, no construyan la autopista¨. Somos de un pequeño valle de Burgos -Valle de Tobalina- que, si el proyecto de la Autopista Dos Mares sigue adelante, será destrozado por esa vía¨.
Lo que no se menciona ahí es que cuando sacamos la pancarta se hizo un corrillo de chinos del copón, vino uno con un brazalete rojo y tuvimos que batirnos en retirada :-)
CARTAS AL DIRECTOR Autopista Dos Mares – ¡No aceptamos pulpo como animal de compañía! El 18 de febrero terminó el plazo para presentar alegaciones en contra de la AP-69, autopista que pretende conectar Miranda de Ebro (Burgos) con Pesquera (Santander). El ejecutivo estatal se enfrenta ahora a miles de alegatos, entre los que se encuentra el hecho de que el trazado afectaría negativamente a 25 espacios incluidos en la Red Natura 2000. La finalidad de esta red es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. ¿Hará el gobierno a la vez la ley y la trampa? Esperemos que así no sea y que veamos al presidente cántabro salir de la casa con su Scattergories sin que nadie desde la puerta le grite ¨¡vale, aceptamos pulpo como animal de compañía!¨. Javier Castro Valle de Tobalina (Burgos)
http://www.abc.es/20090217/opinion-cartas/-20090217.html
¿AP-69 = ATC?
Martes, 17-02-09
Para los no versados en acrónimos, AP-69 se refiere a la denominada Autopista Dos Mares que se quiere construir entre Miranda de Ebro (Burgos) y Santander (Cantabria). ATC son las iniciales de Almacén Temporal Centralizado de residuos radiactivos. Para entenderse mejor, un basurero nuclear adonde llegarían los residuos de las diez plantas nucleares de España.
El Gobierno tiene la necesidad de construir el ATC cuanto antes, ya que las piscinas de almacenamiento de las centrales nucleares españolas están llegando al límite de su capacidad o ya lo han sobrepasado, caso de Ascó.
Casualmente, la AP-69 cortaría el valle de Tobalina, pasando sólo a un kilómetro de la central nuclear de Santa María de Garoña. El proyecto de esa autopista no es viable económicamente -hay alternativas a ese trazado-, ambientalmente -destroza el parque natural de Montes Obarenes-, ni socialmente, con una gran oposición en contra. Obviamente, el proyecto de la autopista no se mantiene por sí solo, y tiene que haber algo gordo detrás.
¿Dónde sería más fácil construir el ATC, en una zona «virgen» o en un entorno que lleva ya 40 años «familiarizado» con la energía nuclear, como el Valle de Tobalina? Señores, blanco y en botella. No hace falta ser Nostradamus ni un gran adivino para saber qué nos tiene reservado el Gobierno con esa autopista.
Javier Castro
Valle de Tobalina (Burgos)
Hoy vamos a poner en marcha un grupo para mejorar las comunicaciones entre toda la gente interesada en que no se lleve a cabo la ejecución de la ¨Autopista Dos Mares¨.
Si no has recibido la invitación y quieres participar en el grupo, por favor envíame un correo electrónico a esta dirección: jcastroguinea@yahoo.es y te enviaré un e-mail con la invitación.
Necesitas estar registrado –es gratuito- para enviar y recibir información.
A continuación explico cómo funciona, y de dónde ha salido la idea.
Un saludo.
----- Mensaje reenviado ----
De: Javier Castro <jcastroguinea@yahoo.es>
Para: Plataforma AP69 No Gracias <ap69nogracias@gmail.com>
CC: ap69no@googlegroups.com
Enviado: lunes, 16 de febrero, 2009 6:11:51
Asunto: [AP 69 NO] - POR FAVOR LEER - MENSAJE IMPORTANTE - CREACION DE GRUPO DE CORREO.
Estimados compañeros de la Plataforma AP-69 No Gracias.
Agradecería reenviaran este mensaje a todos los correos de su lista de distribución, con el deseo de que sea uno de los últimos que se reenvíe a todo el mundo.
Asimismo aprovecho para agradecerles todo el trabajo realizado para organizarnos, que seguro está dando y seguirá dando frutos.
Un cordial saludo,
Javier Castro
San Martín de Don
Valle de Tobalina
--------------------------------------
Para: Todas las personas interesadas en seguir informados sobre la evolución del proyecto de la AP-69 ¨Autopista Dos Mares¨
De: Javier Castro, representandose a si mismo
Asunto: Creación del grupo ap69no@googlegroups.com
Estimados amigos.
En primer lugar, desde las primeras líneas quiero pedir disculpas por la extensión de este e-mail, pero no tengo manera de hacerlo más corto. Aún así por favor os pediría que cuando tengais tiempo lo leais con atención, porque en mi opinión y en la opinión de los que hemos probado esto de forma experimental durante unos días es algo que va a mejorar muchísimo las comunicaciones entre nosotros.
Permitidme que repase un poco la historia de este último mes. Todos más o menos recordareis como os habeis enterado del proyecto. En mi caso fue un viernes 16 de Enero. Le escribí un mensaje a un colega del pueblo y recibí la siguiente contestación:
¨Bueno chaval, no has podido llegar en un momento más preciso, el pueblo, su tranquilidad se acaba como tal, el valle se rompe, el progreso y las ganas de ir a la playa nos parte por la mitad. Aprobada la autopista dos mares que entra por Tobalinilla por debajo del Mancubo a través de un tunel sigue por debajo de Orbañanos Santamaría a Pangusión corta por la recta para rodear Quintana etc. etc. El trazado está aprobado y con la crisis y las ganas de crear empleo las obras salen en tres años. Hay que movilizarse y el sabado voy a una charla a ver lo que cuentan. Os voy contando. En la página del Valle de Tobalina están los trazados. Se jodio el silencio y esas tardes de verano sentados en casa Tomás viendo ese maravilloso Umión presidiendo nuestro entorno. Salud chaval que de jodernos ya se encargan¨.
Así, de esta manera, tuve mi primer contacto con el proyecto hace exactamente un mes. Sería interesante saber como lo ha vivido cada uno de vosotros.
A partir de ahí... un remolino. Parece que llevamos luchando contra la AP-69 10 años y solo ha pasado un mes. La opinión de todo el mundo al principio fue de frustración, de ¨jod** que p***da, menuda mier**¨, etc. que verdaderamente no servía para nada si no iba acompañado de algo más. Pero poco a poco la gente se empezo a movilizar. Una pequeña reunión en Quintanaseca, de ahí la gente se empezo a conocer, uno empezo a hablar con otro, otro con otro, la cosa se fue haciendo grande, se empezaron a escribir alegaciones, se creo la plataforma, el blog http://ap69nogracias.blogspot.com/ oficial, mesas informativas, pegatinas, reuniones en Quintana, cartas al director en periódicos, presentaciones Power Point, alegaciones a nivel de asociaciones culturales, de vecinos, de ayuntamiento, carteles, folletos informativos... y un mes después aquí estamos.
En beneficio de todos la cosa ha ido creciendo. En cuanto al cyber-espacio, que es donde yo me encuentro, el tema para mi empezó con ese e-mail de mi colega Jose de San Martín. Poco a poco gente del pueblo se fue uniendo a la lista. Después nos unimos a una lista que había por ahí de gente que había estado en reuniones. A medida que la gente se iba informando más personas se van uniendo a la lista... hasta el día de hoy, que hay unas doscientas direcciones de correo electrónico. Lo cual es una maravilla, que tanta gente esté informada de primera mano, pero es un gran problema de logística. Un engorro tener que escribir a tantas direcciones de e-mail.
Para solucionar eso, desde la Plataforma oficial AP69 - No Gracias se creó esta dirección de correo electrónico: ap69nogracias@gmail.com
Ese paso tiene muchas ventajas, pero también tiene en mi opinión sus inconvenientes, como son:
- Se pierde frescura: Antes sabias que opinaba uno u otro, y el debate estaba más fresco. Sin embargo ahora tenemos que esperar los reenvios desde esa dirección.
- La información no nos llega inmediatamente: Detrás de esa dirección hay personas, voluntarios no lo olvidemos, que la gestionan en su tiempo libre. Cualquiera de nosotros está para arrimar el hombro cuando podemos, pero tenemos obligaciones laborales, familiares, y cada uno puede llegar hasta unos niveles de compromiso.
- Mensajes que llegan a esa cuenta tienen que gestionarse para responder con la voz oficial de la plataforma, y eso lleva tiempo. Si yo envío un mensaje como este bajo mi nombre, no tengo que consultar con nadie. Es mi opinión. Pero cualquier envío desde ap69nogracias@gmail.com en teoría debería reflejar las ideas de la Plataforma.
Para solucionar este problema hemos dado con una solución que en mi modesta opinión va a ser verdaderamente efectiva. La he probado con gente de la Plataforma AP-69 No Gracias durante unos días y me han dado el OK. Creemos que va a resolver muchos problemas de comunicación. Y es la creación de un grupo de correo.
Ein? Mande? Otro grupo más? Ya tenemos muchos grupos...
Os explico como funciona, pero como mejor lo entendereis es con la práctica. Es facilísimo de usar.
1.- Os tendreis que dar de alta en el grupo. Es gratuito, y lo único que tendreis que hacer es hacer clic en un enlace que os voy a mandar en los próximos días, después de que recibais este e-mail.
2.- Una vez confirmado que aceptais pertenecer al grupo -haciendo clic en el enlace-, ya estareis dado de alta. El grupo se llama ap69no@googlegroups.com
Pongamonos en el hipotético caso que 200 personas aceptan la invitación. ¿Qué pasaría?
Ahora si quieres enviar un correo a la gente, tienes que enviarlo a las 200 direcciones de correo electrónico. Proveedores de correo como ¨hotmail¨solo te permiten hacerlo de 50 en 50. Hay direcciones que están mal y te rebota el e-mail. Te da ¨palo¨ enviarlo a gente que no sabes si le interesa, etc.
Con un grupo, ese problema se resuelve. Únicamente tendrias que enviar un e-mail a esta dirección ap69no@googlegroups.com y los correos serian automaticamente reenviados a todos los miembros del grupo. A los 200 que estén dados de alta... y esperemos llegar a los 1000, o a los que sean.
Más ventajas de un grupo:
1.- La mencionada de solo tener que enviar un mensaje a una dirección, y todo el mundo lo recibiría.
2.- Los destinatarios permanecen ocultos. Es decir, tu dirección de correo no se va a ver. Vas a recibir mensajes de otros, pero nadie salvo tú -y los administradores de la cuenta- saben que estas en el grupo. Es como mandar un mensaje convencional incluyendo al destinatario en CCO (Con Copia Oculta), no se ve quien lo recibe.
3.- Facil identificación de los mensajes: Todos los mensajes que sean enviados a esa cuenta de correo ap69no@googlegroups.com , y por tanto reenviados a todos los miembros del grupo, en la cabecera del mensaje -Asunto- tendrán automaticamente la palabra [AP 69 NO] delante. De manera que cuando tu mires tu bandeja de entrada, podrás saber inmediatamente que ese es un mensaje relacionado con la AP69, y actuar en consecuencia.
4.- Fácil darse de baja: Os pido que por favor todos acepteis la invitación, y le deis una oportunidad a este grupo. Vereis que solucionará muchos problemas. Pero si después de unas semanas no os convence, no tendriais más que enviar un correo a esta dirección ap69no+unsubscribe@googlegroups.com
y automaticamente seriais dados de baja. Si teneis algún problema, un servidor y otra gente estariamos a un e-mail de distancia para solucionar los posibles problemas y responder preguntas.
5.- http://groups.google.es/group/ap69no?hl=es. En esta dirección, siempre se podría acceder a un histórico de e-mails. Por ejemplo si haceis clic en ese enlace podreis ya ver este que acabo de enviar, que es el primero y que inaugura el grupo.
Personalmente estoy dado de alta en varios grupos. Uno de profesores de español -estamos unos 2.000-, otro de españoles en Dubai donde vivía, otro de la cuadrilla... y todo ha sido buenas experiencias con los grupos. Facilita la comunicación enormemente, con un esfuerzo cero.
Estoy convencido de que es la solución a nuestros problemas cibernéticos, y por eso os pido que por favor colaboreis dandoos de alta cuando recibais la invitación.
Felix, Iñigo y muchas otras personas han dejado un mensaje claro con respecto a la Plataforma AP-69 No Gracias: La plataforma somos todos. Ellos son la cara visible, y los que asociamos con la voz oficial. Pero no les podemos dejar todo el trabajo, porque ni es justo, ni lograríamos los objetivos. Todos tenemos que poner nuestro granito de arena. ¨Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero¨. Y esto ayudará, ya lo vereis.
Gracias por vuestro tiempo y un cordial saludo,
Javier Castro.
p.d. Escribiendo estas líneas acabo de recibir un mensaje de Vicente de Pancorbo, enviado a un montón de gente. Si hacemos el grupo, todo será más sencillo y más gente se animará a participar. Dádle una oportunidad al grupo ap69no@googlegroups.com PRÓXIMAMENTE RECIBIREIS LA INVITACIÓN!!!!
--~--~---------~--~----~------------~-------~--~----~
Has recibido este mensaje porque estás suscrito a Grupo "AP69NO" de Grupos de Google.
Si quieres publicar en este grupo, envía un mensaje de correo
electrónico a ap69no@googlegroups.com
Para anular la suscripción a este grupo, envía un mensaje a ap69no+unsubscribe@googlegroups.com
Para obtener más opciones, visita este grupo en http://groups.google.es/group/ap69no?hl=es.
-~----------~----~----~----~------~----~------~--~---
Leyendo y escuchando cosas de unos y de otros, el tema de por qué se quiere hacer pasar una autopista por el Valle de Tobalina en mi opinión está bastante clara –aunque oculta por el gobierno-, y es:
AP-69 = ATC
Seguimos con las ¨variables¨, o técnicamente llamados acrónimos.
ATC = ALMACÉN TEMPORAL CENTRALIZADO DE RESIDUOS RADIACTIVOS
Probablemente os dejo igual. ¿Qué es un almacén centralizado de residuos radiactivos?
Hoy por hoy, los residuos producidos por cualquier central se alojan en unos almacenes locales, a los que se suelen referir como piscinas de almacenamiento. Los residuos de los que hablo son uranio, plutonio, y otros productos generados a raíz de la fisión de átomos que tiene lugar en esos reactores y que transforma el combustible inicial en material irradiado de alta actividad.
Estas piscinas de almacenamiento tienen un límite tanto espacial como temporal.
-Espacial: Lo que pueden contener, y en la mayoría de las centrales estas piscinas están próximas a su saturación.
-Temporal: No se han creado para tener ahí los residuos siempre, sino que la idea es que sean enviados a otra instalación de reprocesado o para su gestión como residuo radiactivo. A la hora de desmantelar una central, por ejemplo, es necesario desmantelar esta piscina de almacenamiento.
Ante este problema, el gobierno se decanta por una solución centralizada, es decir, por crear un único lugar que pueda recibir todos los residuos nucleares de todas las centrales de España. Y el tema tiene bastante urgencia, ya que hay centrales que se han quedado sin espacio para almacenar el combustible gastado –caso de la Central Nuclear de Ascó- y el resto están muy próximas a ello.
Bien, ¿qué tiene todo esto que ver con la Autopista Dos Mares?
El proyecto de la AP69 no es justificable ni económica, ni social, ni ambientalmente. Existen alternativas a ese trazado más baratas, que harían menos daño al medio ambiente, y está claro que al Valle de Tobalina –leer alegaciones anteriores- no traerá progreso económico.
Y entonces –preguntaría un niño- ¿por qué se hace?
Eso es lo que no sabemos todavía, pero lo intuimos. Intuimos que tiene que haber algo GORDO detrás, que justifique ese gasto económico y sacrificio medioambiental. Si no, no tiene sentido.
¿Y qué puede ser ese algo gordo?
El gobierno tiene mucha prisa por encontrar un emplazamiento para el ATC. Y ahora pregunto yo…
dónde es más fácil poner un Almacén Temporal Centralizado, o para que me entendáis mejor, un basurero nuclear, ¿en una zona virgen, sin ningún contacto previo con la energía nuclear, o en un lugar donde desde hace casi 40 años cuentan con una central nuclear?
La respuesta cae por su propio peso.
Ahora bien, no puedes instalar un basurero nuclear en cualquier sitio. Bueno, de hecho si, cualquier lugar de España reúne las condiciones para montar esa planta. Simplemente pincha un lugar en el mapa, y haz llegar hasta allá buenas infraestructuras.
Un momento, ¿has dicho infraestructuras? ¿Infraestructura como… en autopista?
Voilá
Vamos, que si se construye la AP69 nuestras posibilidades de albergar un
basurero nuclear
en el Valle de Tobalina aumentan EXPONENCIALMENTE. Y utilizando la lógica de los razonamientos dados anteriormente, se quiere construir la AP69 –cosa que sabemos- para meternos el basurero nuclear –cosa que ellos ya saben-.
Pero si al lado hay un parque natural, los vecinos se oponen, estaría a orillas del Ebro -al lado del cauce de un río tiene pinta de ser peor, en caso de que pase cualquier cosa, ¿no?-, el alcalde se negaría, …
La respuesta la tenemos en unos versos del ilustre Don Francisco de Quevedo y Villegas:
¨Poderoso caballero es Don Dinero¨.
Si nos ha tocado, ya se encargará el gobierno de inyectar suficiente plata para que el porcentaje de partidarios ascienda hasta el mínimo necesario para sortear cualquier ley.
A estas alturas todos tenéis una opinión sobre la AP69, dependiendo de muchos factores. Os pido que en vuestra ecuación introduzcáis esta nueva variable, y recalculéis el resultado. ¿Va a ser buena para el Valle, o lo va a hundir en la miseria?
Recuerda:
AP69 = ATC
=
BASURERO NUCLEAR
“Lo único que necesita el mal para triunfar
es que los hombres buenos no hagan nada.“
Edmund Burke, político y escritor (1729-1797)
Vaya, esto me recuerda a los tiempos de carrera, donde me las tenía que ver con lenguajes de programación, variables y demás.
AP 69 es la conocida Autopista Dos Males
GR 99 es el identificativo del ¨Camino natural del Ebro¨, una gran ruta. Los mendizales ya saben de qué va el tema. Para los no avezados, se trata simplemente de un sendero señalizado. Muy útil si quieres hacer unos montes y no conoces la topografía del terreno. Eliges la ruta que te quieres hacer en un mapa en función de tus ganas, dificultad, distancia, desnivel, y las marcas te ayudan a no perderte.
Hoy he recibido un correo de una amiga de Frías, Elsa, que me decía ¨Hoy en el Correo daban el mapa de las rutas del camino natural del Ebro GR99, ... Me imagino que lo podrás ver en El Correo Digital....además SALE TU PUEBLO!!!!¨ No lo he podido ver on-line, pero sí que he estado buscando un poco de información.
Aquí hay un blog que lo explica bien: http://gr99.blogspot.com/2008/07/el-recorrido-05.html
Extraigo el siguiente comentario:
¨El camino del Ebro se acerca a Trespaderne primero y a Frías después, lugares en los que es necesario detenerse para contemplar en primer plano la historia y la belleza de la arquitectura tradicional. En San Martín de Don –mi pueblo J - y subiendo hacia las antenas se puede apreciar uno de los paisajes más impresionantes de la zona: el valle de Tobalina, el Ebro, Los Montes Obarenes, la sierra de Pancorbo y los desfiladeros de Sobrón.¨
Busca ahora las diferencias con el segundo párrafo:
¨El camino del Ebro se acerca a Trespaderne primero y a Frías después, lugares en los que es necesario detenerse para contemplar en primer plano la historia y la belleza de la arquitectura tradicional. En San Martín de Don y subiendo hacia las antenas se podía apreciar uno de los paisajes más impresionantes de la zona: el valle de Tobalina, el Ebro, Los Montes Obarenes, la sierra de Pancorbo y los desfiladeros de Sobrón ahora destruidos por la brecha que forma la AP69¨.
Esperemos que no tengan que actualizar el blog con eso último.
Aquí está el itinerario de la etapa en la Web oficial del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del Gobierno de España: http://80.255.113.191/ruta.php?id_ruta=64&tipos=Etapa GR 99@@
Os propongo dos juegos:
JUEGO 1:
En la página Web del Valle de Tobalina estaba el trazado de la AP69.
En la Web del Ministerio de Medio ambiente aparece un mapa, y en rojo la ruta GR99.
Atención, pregunta:
Comparando esos dos mapas, ¿entre qué dos pueblos se produce el corte entre la AP69 y la GR99?
Para el primero que lo acierte –podéis dejar un comentario- de regalo unos tapones para los oídos. Los necesitareis si hacen la AP69.
JUEGO 2:
El 99% por ciento de los lectores de este blog son gente muy inteligente –casualmente el 1% restante apoya la AP69- y se habrán dado cuenta de que en el trazado propuesto para la AP69 existe una alternativa, llamada C1.1. Ese tramo en vez de cruzar el Ebro después de Garoña seguiría hacia Montejo, en cuyo caso la pregunta anterior quedaría invalidada. Pero no, señores, el GR99 también tiene una alternativa: http://80.255.113.191/ruta.php?id_ruta=65&tipos=Etapa GR 99@@
Atención, pregunta:
En caso de optarse por la alternativa C1.1., ¿entre qué dos pueblos se produce el corte entre la AP69 y la GR99?
Para el primero que lo acierte –podéis dejar un comentario- de regalo una crema de protección solar factor 1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 por la proximidad a nuestra ¨querida¨ Central Nuclear de Santa María de Garoña.
Por cierto, extraído de la página del Ministerio de Medio Ambiente, ¡cagate lorito!:
¨Entre Barcina del Barco y San Martín de Don, ambas localidades dentro del trayecto de la etapa 10, el Camino Natural del Ebro propone también un trayecto alternativo por la orilla derecha del Ebro, con su primer hito en la central nuclear de Santa María de Garoña, que resalta no sólo como instalación industrial, sino por el microclima cálido que causa en el río.¨
¡Y va y se caga que es lo que jode!
Tengo una anécdota sobre este particular. Cuando estaba en B.U.P. me gustaba bañarme allá, pero a la altura de San Martín, el agua también súper-caliente. Un día mi madre me dijo ¨vamos a coger las bicicletas, nos presentamos allá y preguntamos a ver por qué es¨. Y eso hicimos, con nuestra jeta nos presentamos en el puesto de seguridad, explicamos la situación, y todo fue amabilidad. Llamaron al Sr. Don Antonio Cornadó, en aquel entonces Jefe de Relaciones Exteriores, nos invitó a pasar, y en unos paneles nos explicó cómo iban refrigerados esos reactores de la central, y la razón de la subida de temperatura. Nos enseñó la central y nos invitó a que organizáramos una excursión con la gente de San Martín para explicárnosla a todos. Con comida incluida. Volví esa vez con un grupo de vecinos –el que se quiso apuntar-, y otra posterior con mis compañeros de colegio, también con ¨papeo¨ a cargo de Nuclenor. Siendo delegado de clase otra vez le había echado un poco de jeta, había vuelto a hablar con el Sr. Cornadó y organizado un autobús de la escuela para visitar la central. La verdad es que todas las veces que traté con este hombre me dio la impresión de ser un caballero. Estoy en contra de la central pero guardo buen recuerdo de esta persona. En ese puesto es parte de su trabajo el ser amable, pero todas las veces nos atendió de maravilla.
El pantano… cómo me ha molado siempre! Si al cruzar los túneles veíais a chavales tirándose del viejo puente de hierro de Tobalinilla, probablemente éramos los de San Martín. Si a la altura de San Martín habéis visto alguna vez a un colgado haciendo wind-surf, desafiando los chilindrines y la falta de viento, probablemente era yo u otro que venía desde Cubo. Me he cruzado el ancho a nado más de una vez, y remado en piragua por los túneles que hay debajo de los túneles que se pasan por Sobrón. Ja, ja, ¿los del valle sabíais eso? Antes de hacerse el pantano, había una carretera también con túneles que bordeaba el rio. Al hacerse el pantano, aparte de inundar casas cubrió parte de esos túneles. Pero todavía es posible cruzar con una piragua o a nado a través de ellos. Con el remo puedes tocar el techo.
El Sr. Cornadó decía que la temperatura solo subía en el área de la Central. En la zona de San Martín, de Tobalinilla, y en esos túneles de Sobrón yo la he notado más caliente, digan lo que digan los estudios.
Mucha gente me dice que estoy loco por bañarme en el pantano, que voy a salir fluorescente o que me voy a morir radiactivo. Lamentablemente probablemente tengan razón, pero me puede más el agua que esa posibilidad más que real.
Vicente de Pancorbo me ha enviado hoy un e-mail con unas pegatinas que se ha currado en contra de la AP-69. Ja, ja, la verdad es que me han encantado ¡Imaginación al poder!
¡Buen trabajo Vincent!
Una cosa que me gustaría dejar claro. En estas fotos ha puesto un logo que es muy similar al que utiliza la plataforma ¨AP 69 No Gracias¨. Quiero que no quepa duda de que estas pegatinas NO tienen nada que ver con esa organización, ha sido una iniciativa individual y para nada deben mezclarse. Yo voy a empapelar mi clase con ellas, a ver que dicen mis alumnos chinos J
Hablando de la plataforma ¨AP 69 No Gracias¨, la oficial, la seria, y el referente: para este fin de semana ha organizado unas mesas informativas en muchos pueblos, entre los que probablemente se encuentren…
Quintana Martín Galíndez
Frías
Trespaderne
Nofuentes
Medina de Pomar
Villarcayo
Soncillo
Arija
Reinosa
…
El objetivo es recoger las últimas alegaciones, informar a la gente, proporcionar folletos informativos… y todo ello con voluntarios, gente que está arrimando el hombro por una causa justa. ¡Suerte!
p.d. Si alguien quiere las pegatinas con más resolución que me mande un e-mail a jcastroguinea@yahoo.es y os las reenvío.
MONTES OBARENES
¿Parque natural o queso gruyer?
AUTOPISTA DOS MARES
¡¡¡NO NOS TALADRES!!!
¡Qué nos la meten!
AP-69, ¿PA´QUÉ?
AP-69, ¿PA´QUIÉN?
A MI NO
ME PEAJES
POR MEDIO
DE CASA
AP-69, ¿POR QUÉ?
En la casa donde vivo al lado de la central nuclear
quieren poner un peaje
y de mi familia
me pretenden apartar.
AUTOPISTA DOS MARES
¡¡¡NO NOS SEPARES!!!
AP-69 - ¡QUÉ GRACIA!
Mi colega Vincent, imaginativo como es, se ha sacado de la manga este logo alternativo para sus pegatinas. Pero vamos, que quede claro que esto no tiene ninguna relación, vinculación, ni nada que ver con la plataforma seria, formal y oficial ¨AP 69 No Gracias¨. Vincent se lo está currando a tope concienciando a gente por libre –como con estas pegatas-, y la plataforma ¨AP 69 No Gracias¨ es el referente oficial, con un grupo humano maravilloso que está metiendo un montón de horas y que están haciendo un trabajo excelente para ir sacando cosas adelante.
ERA UN PARQUE NATURAL
CAMBIAN ÁREAS VERDES
POR ASFALTO Y PEDREGAL
¿SERÁ UNA MEDIDA PARA EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
¿¿¿AP-69???
¿PARA QUÉ?
POR UNA INTEGRACIÓN SOSTENIBLE
LA VIDA ES NECESARIA
¿Y LA AP-69?
AP ¨DOS MALES¨
1.- CRISIS
2.- CALENTAMIENTO GLOBAL
Mi amiga Estibaliz, paisana de Vitoria y de San Martín de Don, tuvo la iniciativa de crear un grupo en ¨Facebook¨ llamado ¨NO A LA AUTOPISTA DOS MARES (AP69)¨. En tan solo una semana y sin promoción se han unido 44 personas, y obviamente todos gente majísima J
Es el grupo de moda. Si quieres pertenecer y ya estás dado de alta en facebook, este es el enlace:
http://www.facebook.com/group.php?gid=48225564027
Type: | |
Description: | Quieren construir una autopista que pasará por mitad del Valle de Tobalina. Uno de los lugares más bellos de España. Destrozarán el encanto del valle y sus paisajes. |
Hace casi dos semanas escribí una ¨carta al director¨ y la envié a 12 rotativos (La Razón, El Mundo, El País, Diario Vasco, El Norte de Castilla, La Rioja, El Comercio Digital, El Diario Montañés, ABC, Diario el Correo, Diario de Burgos y Diario Alerta).
Debido a su extensión, formato, estilo, ideas o una combinación de estos y otros factores no ha sido publicada en ningún diario. Tampoco tenía muchas esperanzas porque es demasiado larga para una carta al director que requiere otro formato. Pero ahora ya lo sé y me curraré algo más adecuado.
De todos modos, ahí os va por si la queréis leer.
Ah, en la foto los vecinos de San Martín de Don, en una histórica subida al Humión. La vista desde esa cima, espectacular. ¿Qué veremos si construyen la autopista? Asfalto. Negro asfalto.
CARTAS AL DIRECTOR
¿Crisis económica? No para la Autopista Dos Mares
¡Buenas noticias! Mientras los medios de comunicación no dejan de hablar de crisis económica, el gobierno nos alegra el mes publicando en el B.O.E. el proyecto de construcción de una autopista de 111 kilómetros entre Miranda de Ebro (Burgos) y Pesquera (Cantabria) con un coste aproximado de 640 millones de euros. ¿Crisis económica? En absoluto.
Parece que el gobierno dispone de dinero. Sin embargo, como vecino del Valle de Tobalina –para refrescar la memoria ahí se encuentra la Central Nuclear de Garoña- veo que los de la zona afrontaríamos todo tipo de crisis con esta nueva vía:
-Crisis del sector primario, quedando destrozadas un montón de hectáreas de terreno cultivable.
- Crisis del turismo, al pasar de tener un bonito valle que ofrecer a vivir en ambos arcenes de una autopista.
-Crisis internacional violando el Protocolo de Kioto, ya que en lugar de reducir la emisión de gases del valle en un 5% las aumentaremos por diez, veinte, … ¿cincuenta veces?
- Crisis existencial, porque trabajamos para recuperar el protagonismo que los pueblos nunca debieron perder pero nos privan de esa posibilidad.
- Crisis de población, porque va a acelerar el éxodo rural de nuestros vecinos en lugar de revitalizar el entorno.
- Crisis ecológica destruyéndose el declarado Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil.
- Crisis afectiva siendo violado el paisaje que amamos cortando el valle por la mitad.
- Crisis de responsabilidad al ver que no somos capaces de defender el ataque contra la mejor herencia que les podemos dejar a nuestros hijos, un entorno saludable.
-Crisis de confianza en un gobierno que desprecia las actuales alternativas y oculta las verdaderas intenciones de este proyecto. ¿Cementerio nuclear en la Central de Garoña ahora que siendo la central en activo más vieja de España está próxima a su cierre? ¿Proyectos inmobiliarios?
- Crisis de los 40. Espero que finalmente se desestime este proyecto, que no tengamos que superar ninguna crisis y que ésta sea para el Alí Baba y los 40 ladrones que buscan enriquecerse sin ningún respeto hacia la naturaleza.
Javier Castro Guinea
San Martín de Don – Valle de Tobalina (Burgos)
D.N.I. XX.XXX.XXX-A
Ayer echó a andar el blog de la recientemente creada plataforma ¨AP69 NO GRACIAS¨. Ha nacido por la necesidad de organizarse en contra del proyecto de la Autopista Dos Mares.
http://ap69nogracias.blogspot.com/
A la derecha en la sección de ¨Enlaces¨ he incluido el link para poder acceder a menudo.
El sábado hubo dos reuniones, una en Quintana Martín Galíndez para la gente del Valle de Tobalina, y otra en San Martín de Don, para los de mi pueblo. Y me alegra ver que poco a poco van saliendo cosas.
Hay gente que se lo está currando a tope, dedicando muchas horas de trabajo ALTRUISTAMENTE por una causa por la que merece la pena luchar. Y desde aquí se lo agradezco un montón. Por ejemplo ver la existencia de este blog ya me llena de alegría J
Sin embargo, para llevar a cabo su tarea, aparte de que se vaya uniendo más gente hacen falta cuartos. Para fotocopias, para pancartas, para cartas, para llamadas de teléfono… Y para ello hay un número de cuenta donde puedes ingresar tu ayuda. ¡Te animo a que lo hagas! Prívate de unas copas este sábado y haz tu donación.
¡AYÚDANOS A CONSERVAR EL VALLE!
¡NO PERMITAS QUE ALQUITRANEN NUESTRO FUTURO!
Información extraída del blog ¨AP69 No Gracias¨
¨Financiación: por el momento se realiza con aportaciones voluntarias y particulares de nosotros mismos. Los que hemos querido hemos puesto 10 euros y sugerimos esa cantidad para quien quiera. Se está usando para gastos como fotocopias, pancartas, etc. Puede ser muy necesario para próximas actividades, las que se decidan por todos/as.
El número de cuenta es de la Caja de Burgos, sucursal de Quintana Martín Galíndez: 2018 - 0030 - 87 - 0000041524. La cuenta está a nombre de la tesorera Estíbaliz San Pelayo.
Contacto: a través de correo electrónico ap69nogracias@gmail.com
a través de teléfono: Alberto 609 732 141¨
Hoy 4 de febrero terminaba el primer plazo dado para presentar alegaciones contra la autopista que está llamada a destrozar el Valle de Tobalina, la infame AP-69, la apocalíptica ¨Autopista Dos Mares¨, renombrada más acorde a su función como ¨Autopista Los Males¨.
Por un error en la publicación original en el B.O.E., omitiendo uno de los ayuntamientos afectados, se ha ampliado el plazo dado para presentar alegaciones hasta el 18 DE FEBRERO:
http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/15/pdfs/BOE-B-2009-665.pdf
Por favor, os ruego encarecidamente que si no tuvisteis tiempo de presentar vuestra alegación, lo hagáis en las próximas dos semanas. Es nuestro punto de partida para luchar contra este corte en nuestro valle, y si no demostramos nuestra posición en contra, literalmente ¡nos comen!
¿Qué puedo hacer?
1.- Selecciona una de las alegaciones que están en este apartado, la que más te guste.
2.- Incluye tus datos, imprímela, y envíala por correo certificado a la siguiente dirección:
Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria
C/ Vargas 53, 9ª pl.
39002 Santander (Cantabria)
¡Muchas gracias!
p.d. 1 – La imagen que veis en la foto es mi pueblo, San Martín de Don. Lo que veis en rojo es el trazado de la futura ¨Autopista Dos Mares¨. Esperemos que nunca se llegue a construir. Pero para ello es MUY IMPORTANTE tu alegación en contra.
p.d.2 – A continuación tenéis otro tipo de alegación. La gente está escribiendo muchas, y muy diferentes. Esta es de Vicente, de Pancorbo, que se está moviendo ¨a tope¨. ¡Gracias socio!
ALEGACIÓN DE VICENTE – PANCORBO
Asunto: Estudio informativo y estudio de impacto ambiental: E1.1-E-194. Corredor de conexión del eje cantábrico con el Valle del Ebro y el Mediterráneo. Autopista Dos Mares. D/Dña:…………………………………………………………………………………………………………………………………., con DNI :………………………………., y domicilio para notificaciones en C/…………………………………………………………………………………..,Nº:………, Código Postal:………………… de ……………………………………………………………… (Burgos), en relación al documento arriba citado, deseo formular las siguientes alegaciones: 1º.- Consideraciones ambientales: Zona recientemente declarada parque natural MONTES OBARENES Y SAN ZADORNIL por LEY 10/2006 de 14 de octubre y que se ve atacada de forma directa al crear un túnel de 5 kilómetros en pleno corazón del monte más alto de dicho parque, el Umión. Creando una perfecta caja de resonancia en dicha zona, pues como todos sabemos el fondón del valle se cierra en el desfiladero de Sobrón y el impacto acústico de una autopista está garantizado en dicha zona. Inevitablemente afectará a la Zona de Especial Protección para las aves (ZEPA) identificada con el código ES4120030. Las emanaciones de contaminantes (SÓLIDOS: Restos de accidentes, contaminantes arrojados por los usuarios de la autopista, sal antinieve, plomo… LÍQUIDOS: Aceites, refrigerantes, anticongelantes…, GASEOSOS: Dióxido de carbono, monóxido de carbono,…) tendrán un efecto palpable sobre el ecosistema a nivel de flora sensible a salinidades, retención del plomo en plantas, (reduciendo zonas de utilización micológica) y potenciarán las consecuencias del actual cambio climático. Efecto generado en un subsuelo, cuya superficie se considera espacio protegido ante la degradación producida por el hombre al socavar un túnel, y las repercusiones sobre acuíferos de agua potable milenarios. ¿Es la única alternativa el sustituir un suelo natural por áridos y asfalto, favoreciendo aún más el cambio climático y gastando cientos de millones de €uros en plena crisis en reducir la biomasa aún existente? La alarma de la extinción de especies hace tiempo que ha saltado ¿poner este tipo de barreras a la fauna, es una medida en pro de la integración en un medio ambiente sostenible o en contra? 2.- Aspectos económicos En plena Crisis económica parece un proyecto descomunal para una utilización destinada en su mayoría al ocio, y se puede tachar de innecesaria si apreciamos que actualmente hay vías en uso para la comunicación de Cantabria con el Norte de Burgos. La construcción de esta vía por medio de un valle en el que las nieblas son constantes creara una zona de inseguridad vial permanente, unido a los rigurosos inviernos de la zona, no hacen de este un trazado ideal en lo que a seguridad vial refiere. La autopista bordea la ladera del monte donde la fauna salvaje jabalíes y corzos son una verdadera plaga y donde creo que se darán situaciones de verdadero peligro creando una nueva inseguridad vial. La autopista con sus 20 metros de anchura destruirá un gran número de hectáreas de cultivo de las cuales dependen muchos agricultores de la zona y que como bien sabrán ésta no es una zona rica en hectáreas cultivables pues la peculiaridad de este valle hace que no haya grandes parcelas sino muchas y pequeñas. ¿No se puede emplear ese dinero en arreglar carreteras ya existentes y dotar de servicios a los pueblos (internet a velocidad adecuada, escuelas, centros sanitarios, albergues, etc …)? 3.- Efectos sociales Estamos por tanto ante una obra que costaría una ingente suma de dinero y que, de ser construida, no beneficiará a los habitantes de la zona. Por otra parte la autopista destruiría valiosos hábitats agro-silvo-pastoriles que son la base de una ganadería de calidad y sostenible, que si aporta opciones de futuro a unas gentes que viven de la agricultura y ganadería desde tiempos inmemoriales. La citada autopista sería en este caso otro motivo más de abandono rural en una zona que sufre una rápida despoblación, pero que tiene gran potencial agrícola, ganadero y turístico. 4.- Trabas infraestructurales: ANTECEDENTES: En 1.980, en Pancorbo (Burgos) para la realización de la autopista Burgos-Irún, se vieron obligados a realizar dos túneles de unos 100m, se produjo un hundimiento con la consiguiente pérdida de vidas humanas, debido a una geología similar a la de Bozo (5km Pancorbo – Bozo). En Pancorbo el domingo 1 de febrero del 2.009 se ha producido otro desprendimiento natural de varias toneladas de roca, originado por unas condiciones climáticas más extremas en increscendo, ocasionadas por el cambio climático. Con el dineral que se van a gastar, bien empleado se podían solucionar problemas en vez de crearlos Por todo lo expuesto en este documento, manifiesto mi rechazo a la actuación propuesta, “Autopista Dos Mares. Tramo A-67 — Miranda de Ebro. Corredor de Conexión del Eje Cantábrico con el Valle del Ebro y Mediterráneo” y solicito: 1-Se tenga en cuenta las alegaciones presentadas y que debido al alto impacto ambiental con una estimación en el año 2014 de 10150 vehículos y en el año 2044 de 20000 vehículos crearan en toda la zona un impacto brutal. Por ello la única alternativa es la no construcción de la autopista. 2-Se me tenga en como parte interesada en el expediente, dándome traslado de cuantas resoluciones se tengan sobre el mismo. C/……………………………………………….., Nº: …………..; CP: …………….; En …………………………………. (Burgos), a 29 de Enero de 2009 Firmado:
¡Muy buenas amigos!
Acabo de aprender como insertar presentaciones Power Point en mi blog, a través de esta página Web: http://www.slideshare.net/
Hace dos semanas creé una, explicando el trazado de la AP69 -¨Autopista Los Males¨- por el Valle de Tobalina. Las imágenes –de Google Earth- están centradas en mi pueblo, San Martín de Don, por ser de donde soy.
Podéis verla directamente en el blog, o podéis hacer clic en el link azul que dice ¨Autopista Dos Mares – Trazado por el Valle de Tobalina¨, y ahí tenéis dos opciones:
1.- Hacer clic en el icono ¨Full¨, en la parte inferior izquierda. Podríais ver la presentación en toda la pantalla, y no en pequeño.
2.- Podríais descargárosla en vuestro ordenador, haciendo clic en ¨Download¨. Pero para ello, como veréis, tendréis que abriros una cuenta en esa Web.
Je, je, ¨El Jueves¨ tiene una sección titulada ¨Jueveros around the world¨, donde publican fotos de sus lectores con un ejemplar de la revista en diferentes lugares del mundo. Así que aprovechando la visita me lleve un ejemplar, y en Yu Yuan la saqué junto con unas pancartas reivindicativas en chino que dicen algo así como ¨No a la autopista¨.
En medio minuto se formó un impresionante corro de chinos que se pusieron a leer la pancarta y a mirar lo que hacíamos, hasta el punto que apareció por ahí un ¨camarada¨ con un brazalete rojo en el brazo, por lo que fue un buen momento para recoger los bártulos.
Prestad atención a ver si la publican J
Hoy es un día clave en el Valle de Tobalina para luchar contra la autopista. Tanto en San Martín de Don como en Quintana se van a celebrar reuniones. En el primer caso, para intentar presentar una alegación en contra de la AP69 a nivel de la asociación del pueblo. En el segundo, para intentar coordinar los esfuerzos de los diferentes pueblos, conocernos, y trazar la estrategia común a seguir para no ir cada uno a su aire. Unidos está claro que podremos hacer más fuerza. Hay gente en otros pueblos que se está moviendo a tope, y trabajando juntos los resultados no tardarán en aparecer.
José Miguel Oña es un buen colega de San Martín, y de todos los vecinos del pueblo sin duda el que más se está moviendo para intentar evitar este desastre. El otro día me envió esta alegación, que es de las que tocan. Hemos escrito muchas y algunas muy técnicas, que están de maravilla. Muchos datos son necesarios para ¨científicamente¨ parar la autopista. Sin embargo esta otra, aparte de aportar información por la que objetivamente NO se puede construir el trazado, apela a otros conceptos sobre un modo de vida que se está perdiendo, y como no solo va a destrozar el valle sino las esperanzas de mucha gente en una sociedad diferente.
Estas alegaciones no suelen ser agradables o entretenidas de leer, sin embargo con esta os puedo decir ¨disfrutad de la alegación¨. ¡Buen trabajo Oña!
Suerte con las reuniones hoy!
p.d. Habla en el texto de sus caballos. En la foto veis una de las yeguas de la familia, con el precioso Humión al fondo, y en rojo lo que sería la nueva autopista L
DEMARCACION DE CARRETERAS DEL ESTADO EN CASTILLA Y LEON ORIENTAL. AVENIDA DEL CID CAMPEADOR, 52-54 09005 BURGOS ASUNTO: ESTUDIO INFORMATIVO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL:E1.1-1-194. CORREDOR DE CONEXIÓN DE EJE CANTÁBRICO CON EL VALLE DE EBRO Y EL MEDITERRANEO. AUTOPISTA DOS MARES D/ José Miguel Oña con D.N.I. …………..y domicilio a efectos de notificaciones en SAN MARTIN DE DON con relación a los documentos referenciados, desea formular las siguientes ALEGACIONES: 1.- Soy vecino de SAN MARTIN DE DON desde hace 33 años. No vivo en el pueblo pero mis padres sí, mis tierras sí, mis caballos sí, gran parte de mi vida sí. Desde pequeños se nos ha educado en el que el mejor futuro está lejos del pueblo, lejos del campo, del medio, de la agricultura, de la ganadería, de cualquier oficio relacionado con el pueblo. Salir a la ciudad era una obsesión que todo padre quería para sus hijos, un “futuro mejor”. Este pensamiento ha hecho que la emigración y el envejecimiento de la población hayan acabado con la vida de los pueblo. Algunos nos hemos dado cuenta de que la ciudad es inerte, que vives pero no respiras y que te puedes encontrar más solo que en el pueblo más vacío del valle. La ciudad nos ha dado hipotecas que nos permitirían comprar la mitad del pueblo, nos ha dado consumir por consumir sin saber lo que cuesta cada cosa. Algunos estamos intentando hacernos un hueco en el pueblo, en recuperar sus costumbres, su estilo de vida, bien sea por romanticismo, bien sea por recuperar el protagonismo que nunca debieron perder. Creo que la autopista no va a favorecer a nuestros pueblos, no va a aportar nada y si va a destruir uno de sus potenciales, el turismo. 2.- Estamos implicados en otras formas de desarrollo sostenible que de construirse la autopista pondrían en serio peligro su viabilidad. Formas de desarrollo como agricultura ecológica, agroturismo, cría de caballos en peligro de extinción, empresas relacionadas con el ocio…. En fin una apuesta por rehabilitar y dinamizar la zona a la que nada va a contribuir una autopista que parte por medio a un valle. 3.- Zona recientemente declarada parque natural MONTES OBARENES Y SAN ZADORNIL por LEY 10/2006 de 14 de octubre y que se ve atacada de forma directa al crear un túnel de 5 kilómetros en pleno corazón del monte más alto de dicho parque, el Umión. Creando una perfecta caja de resonancia en dicha zona, pues como todos sabemos el fondón del valle se cierra en el desfiladero de Sobrón y el impacto acústico de una autopista está garantizado en dicha zona. Inevitablemente afectará a la Zona de Especial Protección para las aves (ZEPA) identificada con el código ES4120030. 4.- La construcción de esta vía por medio de un valle en el que las nieblas son constantes creara una zona de inseguridad vial permanente, unido a los rigurosos inviernos de la zona, no hacen de este un trazado ideal en lo que a seguridad vial refiere. La autopista bordea la ladera del monte donde la fauna salvaje jabalíes y corzos son una verdadera plaga y donde creo que se darán situaciones de verdadero peligro creando una nueva inseguridad vial. 5.- La autopista con sus 20 metros de anchura destruirá un gran número de hectáreas de cultivo de las cuales dependen muchos agricultores de la zona y que como bien sabrán ésta no es una zona rica en hectáreas cultivables pues la peculiaridad de este valle hace que no haya grandes parcelas sino muchas y pequeñas. 6-Por todo lo expuesto anteriormente y por que creemos que una obra de esta envergadura no es la mejor forma de invertir los fondos públicos, una obra que perfectamente se podría cambiar por un desdoblamiento de la N- 232 Cubo de Bureba hasta Cornudilla de hay coger hacia Poza de la sal, seguir la BU-502 luego la BU-601 y unir con la N-627 hasta Aguilar de Campo donde se enlaza con la A-67 a Santander. Un trazado por carreteras ya establecidas donde la Bureba y el Páramo de Masa es todo llano y perfectamente se pueden hacer dos carriles más y la N-627 ya se está desdoblando hasta Burgos, donde se acaba de aprobar el desdoblamiento de la N-120 cuyo tramo riojano las obras están y muy adelantadas. Opciones de aprovechar las carreteras que ya tenemos hay muchas, intenciones de hacerlas autovías y al alcance de todos los ciudadanos pocas, intenciones de hacer por hacer y de seguir alquitranando espacios verdes con el fin de enriquecer a grandes constructoras muchas. Por lo aquí expuesto SOLICITO: 1-Se tengan en cuenta las alegaciones presentadas y que debido al alto impacto ambiental con una estimación en el año 2014 de 10150 vehículos y en el año 2044 de 20000 vehículos crearan en toda la zona un impacto brutal. Por ello la única alternativa es la no construcción de la autopista. 2-Se me tenga en cuenta como parte interesada en el expediente, dándome traslado de cuantas resoluciones se tengan sobre el mismo. En SAN MARTIN DE DON a 30 de Enero de 2009. Firmado:
En el punto 3 habla de la niebla que se forma en el valle. José Miguel Oña me envió esta foto que lo ilustra perfectamente. Flor a la izquierda, Humión a la derecha, foto sacada desde Muena o cualquier punto hacia el Cueto, y un Valle de Tobalina totalmente cubierto de niebla. La misma que se encuentran los montañeros se la van a encontrar los conductores. ¿Es seguro construir una autopista por ahí? Como diría el gran Chiquito, esa carretera tiene más peligro que un Gremlin comulgando en la Misa del Gallo.
Gracias Pepe por tu alegación, gracias Oña por la foto.
------
C/ Vargas, 53 – 9ª pl. 39002 Santander (Cantabria) Asunto: Estudio informativo y estudio de impacto ambiental: E1.1-E-194. Corredor de conexión del eje cantábrico con el Valle del Ebro y el Mediterráneo. Autopista Dos Mares. D./ Dña. ____________________________________________________________________ , con NIF ___________________________________ y domicilio a efectos de notificaciones en ___________________________________________________________________________ , con relación a los documentos referenciados, desea formular las siguientes ALEGACIONES: 1. Efecto desastroso sobre un valle verde de importante valor ecológico, ambiental, que ve su única opción socioeconómica en el turismo mediambiental y cultural. Además del Valle de Tobalina esta autopista cruza de norte a sur la Comarca de las Merindades cuna y nacimiento de Castilla. Comarca que cuenta con la mayor densidad de torres medievales de toda Europa. (precioso pero peligroso para verlo a 140 KM/H) 2. El acceso al valle a través de un túnel con entrada y salida dentro del entorno protegido por el Parque Natural de Obarenes y San Zadornil. No podrá tener nunca un informe de impacto ambiental favorable, dado que las características ,dimensiones, y tráfico considerado, exigen unas instalaciones anexas al túnel de importante complejidad, y muy difícil de ser aceptadas por la protección de Parque Natural. 3. Los que conocemos la zona sabemos que es muy frecuente la formación de niebla en el entorno del pantano de Sobrón; ésta se la encontrarán muchos vehículos en cuanto pasen el túnel dirección al Valle de Tobalina. 4. No está justificada esta solución de salida de Cantabria, pues ya cuenta con salida a través de Bilbao, que ya esta preparando la ampliación con la solución conocida como Super-Sur, capaz de absorber todo el tráfico generado 1. Se tengan en cuenta las alegaciones presentadas y que debido al alto e irreversible impacto ambiental que esta infraestructura tiene sobre el medio la declaración de impacto ambiental sea desfavorable y se escoja la alternativa 0, es decir la no construcción de la autopista 2. Se me tenga como parte interesada en el expediente, dándome traslado de cuentas resoluciones se tengan sobre el mismo. Firmado: _____________________________________________ Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria
Por lo aquí expuesto SOLICITO:
En __________________, a ______ de ______________ , 2009.
Espacios protegidos.
Según se reconoce en el proyecto, el trazado de la futura nueva autopista afectaría a 17 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 8 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Además cuatro de estos espacios están bajo figuras de protección autonómica como espacios naturales protegidos.
Los espacios afectados son:
Cantabria:
- Sierra del Escudo: LIC ES1300016.
Este espacio se caracteriza por constituir un conjunto de brezales húmedos con gran cantidad de pequeñas turberas desarrolladas sobre la línea de cumbres existentes entre los ríos Pas y Besaya, en el límite biogeográfico entre el Sector Galaico-Asturiano y el Sector Cántabro-Euskaldun.
- Río Pas: LIC ES1300010.
Se trata de un curso fluvial de notable importancia piscícola cuyos márgenes están ocupados por formaciones arbóreas ribereñas de elevado valor, fundamentalmente alisedas y saucedas, en buen estado de conservación, que albergan especies faunísticas de interés.
- Río y Embalse del Ebro: LIC ES1300013 y ZEPA (Embalse del Ebro) ES0000252. Declarado por el Gobierno de Cantabria Refugio de Aves Acuáticas. Incluida en el catálogo de Áreas Importantes para las Aves de la SEO/BirdLife (IBA nº 023, Embalse del Ebro).
Se incluye en este espacio la zona del Embalse del Ebro comprendida en únicamente de Cantabria. El Embalse del Ebro constituye en su conjunto una de las masas de agua superficial más grandes y con mayor volumen de España. Se trata de una zona húmeda de importancia para el paso migratorio de aves de la costa cantábrica hacia el interior de la Península Ibérica y constituye un lugar de reproducción de interés para ciertas especies acuáticas. Además en esta zona se ha señalado la existencia de hábitats de interés comunitario que figuran en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE.
Castilla y León:
- Embalse del Ebro: LIC ES4120090 y ZEPA ES0000191.Incluida en el catálogo de Áreas Importantes para las Aves de la SEO/BirdLife (IBA nº 023, Embalse del Ebro).
Se incluye en este espacio la zona del Embalse del Ebro comprendida en Castilla y León. Se trata de un embalse de orillas abiertas y escasa profundidad en cuyo perímetro aparece una ligera banda de vegetación acuática y algunos bosquetes de vegetación leñosa de ribera (entre las que destacan las saucedas) y se caracteriza por su amplia lámina de aguas abiertas, con bahías poco profundas que permiten la existencia de una rica vegetación subacuática. En esta zona se ha señalado la existencia de hábitats de interés comunitario que figuran en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE. Además, se trata de un humedal de importancia para las aves acuáticas.
- Riberas del río Nela y afluentes: LIC ES4120066.
Este espacio está constituido por dos tramos del río Nela y tramos de los ríos Trema y Salón y de los arroyos Trueba, Gándara, los Canales y Saul, localizados en el extremo norte de la provincia de Burgos. Se incluye además el valle del río Gándara que transcurre encajado en un potente banco de margas y calizas de uno de los extremos del anticlinal de Leva y que forma una serie de cascadas escalonadas que reciben el nombre de “Las Pisas” de alto interés paisajístico. Las márgenes de estos tramos de río están ocupadas por formaciones arbóreas ribereñas, fundamentalmente alisedas y saucedas en buen estado de conservación, que están incluidas en el inventario de hábitats de interés comunitario según el Anexo I de la Directiva 92/43/CE. Además albergan una fauna en la que están presentes algunas especies de interés, entre las que destaca el visón europeo.
- Hoces del alto Ebro y Rudrón: LIC ES4120089 y ZEPA ES4120036. Declarado Espacio Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón por la Junta de Castilla y León. Incluida en el catálogo de Áreas Importantes para las Aves de la SEO/BirdLife (IBA nº 029, Hoces del Alto Ebro y Rudrón).
Se trata de un amplio territorio caracterizado por los roquedos calizos en las zonas altas y los profundos y extensos cortados fluviales originados por los ríos Ebro y Rudrón. En las partes más elevadas aparecen una serie de páramos arbustivos, en gran parte transformados pero todavía con algunas extensiones de interés, con bosques y matorrales en las laderas y las zonas mas altas y cultivos de secano en los valles. Destacan también los bosques de ribera que aparecen a lo largo del curso de los ríos. Estas zonas albergan poblaciones faunísticas de interés.
- Sierra de Tesla-Valdivieso: LIC ES4120092 y ZEPA ES0000193. Incluida en el catálogo de Áreas Importantes para las Aves de la SEO/BirdLife (IBA nº 030, Sierra de
Oña y de la Tesla).
Este espacio comprende una sierra de mediana altitud y sus estribaciones situada en el norte de la provincia de Burgos, entre los Montes Obarenes por el este y las Hoces del Ebro por el oeste. En la vertiente sur se sitúa el valle del Ebro y la comarca de la Bureba y al norte la vega del río Nela. Se trata de una zona de vegetación muy variable destacando la presencia de barrancos, cortados calizos con matorrales, robledales, encinares y pinares de repoblación, si bien también aparecen, en las zonas de valle áreas cultivadas, pastizales, frutales y huertas. Algunos de los cauces incluidos en este espacio presentan formaciones ribereñas en buen estado de conservación en donde puede aparecer el visón europeo. Alberga además algunas especies faunísticas de interés, fundamentalmente asociadas a los roquedos.
- Montes Obarenes: LIC ES4120030 y ZEPA ES4120030. Declarada Espacio Natural
Montes Obarenes por la Junta de Castilla y León, con Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Incluida en el catálogo de Áreas Importantes para las Aves de la SEO/BirdLife (IBA nº 031, Montes Obarenes).
Este espacio, limitado al norte por el río Ebro en su interior comprende las sierras de Oña, La Llana, Pancorbo, Arcena y los propiamente denominados Montes Obarenes, constituye las últimas y más meridionales estribaciones de la Cordillera Cantábrica. El territorio incluido dentro de este espacio presenta una gran singularidad geomorfológica así como un importante valor faunístico y florístico, presentando una gran belleza y variedad paisajística. Su principal atractivo lo constituyen los numerosos cañones y cortados modelados por los ríos, en los que aparece una fauna característica así como la existencia de una vegetación muy variada.
- Riberas del Ebro y afluentes: LIC ES4120059.
Este espacio está constituido por el tramo final del río Ebro en la provincia de Burgos, entre el límite del LIC “Montes Obarenes” y el LIC “Río Ebro” designado por el Gobierno Vasco. Las márgenes de estos tramos de río están ocupadas por formaciones arbóreas ribereñas, fundamentalmente alisedas y fresnedas en buen estado de conservación.
- Montes de Miranda de Ebro y Ameyugo: LIC ES4120095 y ZEPA ES0000187.
Espacio localizado en el extremo oriental de los Montes Obarenes, al sur de Miranda de Ebro, en el este de la provincia de Burgos y limitando con Álava y Logroño. La zona
incluida dentro de este espacio se caracteriza por su progresivo desnivel, descendiendo desde las cotas más elevadas en donde la vegetación dominante son los pastizales y roquedos, pasando por laderas arbustivas y boscosas hasta alcanzar el valle del Ebro, en donde predominan los cultivos y las huertas. La existencia de ríos
y arroyos ha formado profundos barrancos. Destaca también la vegetación de ribera de algunos tramos del río Ebro, aguas abajo de la población de Miranda de Ebro. Los ríos existentes en el ámbito de este espacio cortan profundos cañones rocosos donde se instala una notable fauna rupícola, destacando las poblaciones de águila-azor perdicera.
País Vasco:
- Sobrón: LIC ES2110002 y ZEPA (Valderejo-Sierra de Arcena) ES0000245. Incluida en el catálogo de Áreas Importantes para las Aves de la SEO/BirdLife (IBA nº 034, Hoz de Sobrón).
Se trata de un área montañosa que discurre en sentido noroeste a sureste bordeada por los terrenos agrícolas del estrecho valle del Omecillo al norte y este, mientras que el límite meridional del espacio lo marca el río Ebro que se abre paso a través del extraordinario desfiladero de Sobrón cuyo fondo está ocupado por el embalse del mismo nombre. Presenta extensas y variadas superficies forestales dominadas por pinares de pino silvestre aunque también hay buenas representaciones de hayedos y encinares. La diversidad vegetal es notable en la hoz de Sobrón donde aparecen carrascales, quejigales, pinares, hayedos y robledales. Todo el espacio tiene un gran valor paisajístico, ya que tanto las cumbres de la sierra de Arcena elevadas sobre los valles adyacentes como el desfiladero de Sobrón constituyen elementos sobresalientes desde este punto de vista. Además alberga especies de interés faunístico, fundamentalmente aves que habitan los farallones yacantilados rocosos.
- Río Ebro: LIC ES2110008.
Tramo del río Ebro que discurre en la provincia de Álava. Se trata de unas zonas dedicadas al cultivo de cereal y vid entre los que se dispone el curso del río con su vegetación de ribera. La amplitud y estructura del bosque de ribera es variable, hay tramos donde los cultivos alcanzan prácticamente la orilla, otros con plantaciones de chopo y otros en los que se conservan sotos en buenas condiciones. No obstante, el curso del río constituye un elemento fundamental para la diversificación paisajística y actúa como corredor biológico y reducto para la fauna forestal. Los tramos con bosque de ribera en buen estado de conservación albergan zonas de nidificación o alimentación de especies de notable importancia, bien ligadas a zonas húmedas (ardeidas) o a hábitats forestales (pícidos, paseriformes).
- Río Baia: LIC ES2110006.
Este espacio incluye el cauce y las riberas del río Baia o Bayas que recorre el tercio occidental de la provincia de Álava. El carácter transicional del territorio, a caballo entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea, se refleja en los paisajes que atraviesa, dominados por prados de siega y bosquetes al norte y por cultivos de cereal, remolacha y patata al sur. Es este tramo del sur el que se encuentra incluido en el ámbito estudiado. Los tramos con bosque de ribera en buen estado de conservación albergan zonas de nidificación o alimentación de especies de notable importancia.
- Río Zadorra. LIC ES2110010.
Este espacio incluye el cauce y las riberas del río Zadorra, uno de los principales afluentes del río Ebro por su margen izquierda. En el ámbito de estudio se incluye un pequeño tramo de este río en las proximidades de Miranda de Ebro. Este río discurre por un entorno agrícola si bien presenta algunos tramos con vegetación ribereña en buen estado de conservación actuando como importante corredor biológico albergando zonas de nidificación o alimentación de especies faunísticas de interés.
- Río Ayuda: LIC ES2110012.
Este espacio incluye el cauce y las riberas del río Ayuda, afluente del río Zadorra por su margen izquierda, que discurre en sentido este-oeste a través de la zona meridional del territorio de Álava, si bien en el ámbito de estudio tan sólo se localiza un pequeño tramo al norte de Miranda de Ebro. Este río discurre por un entorno agrícola si bien, desde el punto de vista ecológico general, el estado de conservación de la vegetación ripícola contribuye a la diversificación del paisaje en comarcas agrícolas como las que riega el río.
La Rioja:
- Obarenes-Sierra de Cantabria: LIC ES0000062 y ZEPA ES0000062. Incluida en el Catalogo de Espacios Protegidos del Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja como Sierra de Interés Singular Montes Obarenes-Sierra de Toloño. Incluida en el catálogo de Áreas Importantes para las Aves de la SEO/BirdLife (IBA nº 031, Montes Obarenes).
Alineación montañosa que constituye la rama más meridional de las montañas vascas, situada entre la depresión del Ebro y las cuencas de Miranda y Treviño es atravesada por el río Ebro en las Conchas de Haro. En esta zona montañosa predominan las orientaciones a mediodía sobre materiales calcáreos, lo que, unido a las prácticas ganaderas pasadas ha dado lugar a un paisaje en el que predominan las zonas de matorral esclerófilo (enebrales, aulagares, coscojares, etc.) apareciendo algunas manchas aisladas de encinar y quejigal. En esta zona, la abundancia de cortados hace que la avifauna rupícola nidificante sea abundante.
- Sotos y Riberas del Ebro: LIC ES2300006.
Este espacio está constituido por siete espacios de ribera situados en los tramos inicial, medio y final del Ebro a su paso por La Rioja. El proyecto afecta al tramo “Riberas del Ebro en Haro y Sonsierra”. Incluyen tramos con bosque de ribera en buen estado de conservación que albergan especies faunísticas de notable importancia.
Otro espacio protegido afectado por el proyecto, que no se ha tenido en cuenta en el estudio de impacto ambiental presentado, es el Parque Natural de Valderejo, también LIC ES2110001 y ZEPA (Valderejo-Sierra de Arcena) ES0000245, situado en el País Vasco. Esta afección se debe al efecto barrera y al aislamiento que se produce al romperse los corredores que le conectan a otros espacios protegidos, como los Montes Obarenes.
Afecciones a los espacios protegidos
Por lo tanto, si tenemos en cuenta este último espacio protegido afectado el trazado provocará una afección directa e indirecta de hasta a 18 Lugares de Importancia Comunitaria (LICs), 8 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs) y 5 Espacios naturales protegidos, lo que habla por si solo de la envergadura y alcance ambiental del proyecto. La llegada de la autopista hasta áreas naturales en excelente estado de conservación y donde no existe ninguna infraestructura similar, producirá una inmediata presión sobre las áreas no protegidas, cercando los espacios naturales que están catalogados por su interés natural, fragmentando el territorio, formando barreras ecológicas a la biodiversidad y provocando su degradación y la pérdida futura de los valores ambientales y ecológicos por los que todos ellos fueron designados como protegidos.
En general, la afección que se va a producir en estos espacios protegidos es muy grave (recordemos que el proyecto consiste en la construcción de una nueva autopista donde hasta ahora sólo existían carreteras comarcales con escaso tráfico) al provocar el aumento de la contaminación, no sólo de gases contaminantes, sino también la contaminación sonora y lumínica. Sin embargo, además de fragmentar internamente los espacios afectados, el mayor impacto generado es la generación de barreras para la biodiversidad y la grave fragmentación del territorio, insuficientemente valoradas en el estudio de impacto ambiental, pues aislará y separará por completo y durante los más de 100 kilómetros previstos la buena conectividad existente hoy en día entre todos los espacios de la Red Natura 2000 existente, especialmente entre los situados al norte de la Cordillera Cantábrica y al sur. Especialmente grave es la conexión entre los Montes Obarenes y el Parque Natural de Valderejo, que conectan los espacios protegidos del País Vasco y el este de la Cordillera Cantábrica, con el oeste de la Cordillera Cantábrica. La afección de la autopista, por tanto, sobrepasa la afección directa a los espacios protegidos, sino que va más allá y genera impactos graves indirectos sobre los espacios protegidos circundantes.
Se contraviene, por tanto, el objetivo principal y esencial que persigue la Red Natura 2000, de crear una red interconectada de espacios protegidos que permita el flujo libre de las diferentes animales y vegetales por su interior para garantizar su pervivencia futura, vulnerándose la legislación existente al respecto, como son la Directiva Hábitat 92/43/CEE, la Directiva Aves 79/409/CEE, y la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, además de mucha de la legislación estatal y autonómica existente respecto a la conservación de espacios naturales, hábitats y especies protegidas.
Los efectos, de llevarse a cabo, de este proyecto sobre los espacios protegidos afectados, son muy graves, provocándose la fragmentación de los mismos y la inminente degradación de los valores por los que fueron designados como lugares de Red Natura 2000.
Por tanto, en base a ello, queda debidamente demostrado que debe de cumplirse lo dispuesto según la vigente Ley 42/2007, que traspone la Directiva 92/43/CEE, en cuyo Artículo 45 obliga a la adopción de medidas compensatorias que garanticen la conservación de los valores de la Red Natura 2000. El proyecto presentado no posee ninguna medida compensatoria pese a su grave afección a todos estos espacios protegidos y de Red Natura 2000, por lo que no cumple con la legislación vigente.
A pesar de la proposición de medidas para evitar afección a la fauna, como pasos de fauna, en la práctica está demostrada la ineficacia de estas medidas, debido a que o no se ejecutan o se ejecutan deficientemente o en lugares inadecuados, principalmente debido a la inexistencia o al escaso cumplimiento que se da al plan de vigilancia ambiental, especialmente una vez abandonada la obra. Por tanto, la aplicación de medidas protectoras, correctoras y complementarias, de mejoras del efecto barrera de cara a la fauna y la biodiversidad, no han de tenerse como justificantes positivos de la resolución de los problemas antes mencionados ni paliativos de su impacto ambiental, por lo que no han de tenerse en cuenta a la hora de valorar el impacto ambiental global del proyecto, enorme a tenor por la extensión del mismo y lo descrito a lo largo de la presente alegación.
A nivel particular se pude destacar en especial la crítica afección en los siguientes puntos:
· Parte septentrional del Embalse del Ebro: El Embalse del Ebro, como se observa en los mapas del trazado, sufrirá una afección directa a lo largo de todo el norte de su perímetro, lo que favorecerá enormemente su aislamiento de las zonas que le rodean por ese lado, favoreciendo finalmente la degradación de este espacio protegido.
· Montes Obarenes: Pese a que se va a proceder a la construcción de un túnel, se sigue afectando enormemente a este espacio protegido, especialmente en la zona de entrada y salida del túnel, donde son necesarios viaductos y desmontes. Además, la afección del túnel tiene que tener en cuenta todas las instalaciones anejas que éste lleve asociado incluyendo los sistemas de seguridad y evacuación que repercutirán en superficie, no sólo por la zona de escape en sí, sino también por la necesidad de la existencia de una vía o pista asociada en superficie. Según la legislación vigente, deben existir salidas de evacuación en túneles nuevos cuando el volumen de tráfico sea superior a 2.000 vehículos/día por carril y la distancia entre dos salidas de emergencia nunca debe ser superior a los 500 mts, por lo que si el túnel finalmente es de más de 5.500 metros, que es como se ha planeado en el presente proyecto, deberán de realizarse al menos 11 salidas de emergencia, con el impacto directo que se provocará en la superficie del espacio protegido, no sólo en la etapa de utilización de la autovía, sino también en su construcción y mantenimiento.
· La excelente conectividad de los espacios protegidos de la cornisa cantábrica, tal y como ya se ha mencionado, se verá severamente dañada por este proyecto, facilitando la degradación del hasta ahora excelente estado de conservación de los mismos y de sus valores ecológicos y su biodiversidad. Como ya se ha expuesto a lo largo de esta alegación, la autopista provocará el efecto barrera y separación de numerosos espacios protegidos hasta ahora excelentemente interconectados, aumentando su fragilidad y favoreciendo su degradación futura, además de perjudicar la supervivencia de la biodiversidad que se sustenta en la región.
Por último se va a reflexionar sobre la necesidad de la autopista de peaje y lo que supuestamente se quiere conseguir a cambio de la enorme degradación y destrucción que va a cometer.
Pese a esta grave afección a los espacios protegidos, a los hábitats y biodiversidad, paisaje y al medio natural en general, existen escasas alternativas, muy limitadas a puntos o tramos concretos, sin entrar a valorarse la más factible alternativa de no realizar ninguna actuación ni construcción de nueva autopista o únicamente la mejora leve y puntual de ciertos tramos de infraestructuras y carreteras ya existentes sin que estos lleguen a desdoblarse.
Por otro lado, se apuesta por la construcción de una autopista privada, a pesar de existir un plan de mejora de autovías nuevas, como el caso de la autopista de Burgos-Aguilar de Campoo y Logroño-Burgos, que mejorarán la comunicación existente en Burgos hasta el punto de no necesitarse nuevas infraestructuras durante años. La tipología de vehículos para las que está pensado esta autopista son aquellos que quieran ir desde zonas de levante en dirección a Santander, sin tener que pasar por Bilbao ni bajar unos kilómetros por Burgos, para ahorrarse unos minutos (no más de 20 minutos, pues la alternativa existente por Bilbao no llega a 1,5 horas) en su viaje, por lo que principalmente van a ser vehículos de transporte de mercancías que no paren en las localidades por las que pasará la autopista, por lo que la población local no va a verse beneficiada por esta infraestructura. Por ello, esta nueva autopista, pese a lo que se dice en el documento expuesto, va a tener escasa incidencia positiva en las zonas locales por las que pasa debido al escaso número de salidas que va a tener, por lo que en las zonas afectadas, sólo provocará pérdida de recursos y ahondamiento en la depresión del sistema económico local.
Por otro lado, una vez construidas las nuevas infraestructuras previstas anteriormente mencionadas, autovías públicas libres de peaje, va a provocar que la autopista de peaje no sea prácticamente utilizada más que por unos pocos vehículos, y que tenga un uso mucho menor del que se tiene previsto, como ya ha ocurrido y está ocurriendo a lo largo de toda España, como es el caso de las Radiales de peaje de Madrid, cuyo uso es mucho menor del esperado y que no están siendo rentables económicamente.
Es, por tanto, a todos los efectos, un gran gasto social, económico y ecológico inútil y malgastador que no debe de producirse, especialmente teniendo en cuenta el desembolso público que se solicita para su construcción y el escaso beneficio social y económico y el enorme impacto ambiental y social (el dinero destinado para la autopista por supuesto se recortará de gastos sociales, muy justos siempre en época de crisis….) que va a provocar.
Recibí este enlace donde se publican los artículos aparecidos en prensa sobre la Autopista Los Males:
http://www.arija-vilga.org/es/index.php?title=Autopista_de_peaje_Dos_Mares_%28Revista_de_prensa%29
Lo mantiene la gente de Arija, un pequeño municipio del norte de Burgos. Su Web es muy interesante: www.arija.org
FUENTE: http://www.radioarlanzon.com/modules.php?name=News&file=article&sid=23185
¨Vecinos contrarios a la construcción de la Autopista "Dos Mares", apoyados por colectivos como Ecologistas en Acción y la Sociedad Española de Ornitología, han creado la Plataforma “AP-69 No Gracias”, con el objetivo de sumar apoyos y de informar a la población de las localidades afectadas por el trazado, sobre el estudio Informativo del proyecto que hace un mes que se sometió a información pública, ayudando a quien desee a presentar alegaciones.
El origen de esta Plataforma está en las reuniones que han mantenido, durante los últimos tiempos, vecinos del Valle de Tobalina y de municipios cercanos como Frías y que, aunque por distintas razones, coinciden en rechazar esta infraestructura.
Según explicó uno de los miembros de este movimiento, Íñigo Hernani, de esas citas surgía la necesidad de agruparse y poder atraer a personas de otras localidades que puede que hayan estado trabajando por su lado para presentar sus alegaciones al proyecto, y así poder trabajar conjuntamente.
Se trata de un movimiento informal, no tiene personalidad jurídica por lo que, como plataforma, no pueden presentar alegaciones aunque sí ayudar a hacerlo a personas individuales, facilitándoles modelos. Ese es su objetivo prioritario, a corto plazo, ya que la fecha máxima para presentarlas es el 18 de febrero.
Según manifestó Hernani, tanto en el Valle de Tobalina como en Frías u otras localidades afectadas por el trazado de la "Dos Mares" ( autopista de peaje que unirá la A-67 con la AP-1 en Miranda de Ebro) hay opiniones de todo tipo, también voces a favor. Sin embargo, según este miembro de "AP- 69 No Gracias", se suele escuchar también a vecinos que se muestran contrarios pero que no dicen nada porque creen que la obra es algo inevitable. Desde la Plataforma intentarán cambiar esta resignación ayudando a los vecinos a redactar las alegaciones o explicándoles el estudio informativo ya que es extenso y muy técnico.
Los motivos que fundamentan la contrariedad de la Plataforma al proyecto son variados, al igual que el espectro de personas y organizaciones con las que se han estado reuniendo los vecinos, de diferentes condiciones y colores políticos, según indicó Hernani. Predomina sin embargo una ya que creen que esta obra se va a hacer más por negocio que por necesidad y que existen alternativas para viajar de Cantabria a Miranda de Ebro, como hacerlo por la Autovía de la Costa y la A-68 (de Bilbao a Miranda), la diferencia a hacerlo por la "Dos Mares" es tan sólo de 2 Km. .
El impacto paisajístico de una obra de estas características es enorme, según otras posiciones contrarias, además de que en toda la comarca de Las Merindades se ha trabajado mucho, en los últimos años, en medidas de desarrollo sostenible y medioambiental, como fuente de riqueza.
Otros vecinos verán como esta autopista pasa muy cerca de sus hogares y otros consideran que será una vía rápida peligrosa ya que recorrerá zonas que habitualmente registran mucha niebla. Incluso, en las reuniones que han mantenido con colectivos ecologistas, han salido a relucir otros temores como el poder tener más "puntos" para albergar un Almacén Temporal Centralizado de Residuos Nucleares, al contar con una vía rápida próxima a Garoña.
Por el momento, la Plataforma quiere darse a conocer y sobre todo informar sobre las alegaciones y el estudio informativo que Fomento ha sometido a información pública.
El objetivo con el que nace esta Autopista está en el modo de unir la Cornisa Cantábrica con el Mediterráneo, a través de la Meseta.¨
Laoshi: Ke Si Zhuo, te veo preocupado y no te concentras en tu caligrafía.
Ke Si Zhuo: Duibuqi laoshi.
Laoshi: ¿Qué te pasa?
Ke Si Zhuo: Mi corazón está triste. En mi país el gobierno quiere construir una autopista innecesaria haciendo daño a la naturaleza. La gente de mi pueblo afronta tiempos peores.
Laoshi: Duibuqi Ke. De eso sabemos mucho en el País del Medio. Conoces la contaminación de Shanghai, las autopistas elevadas, los desplazados para hacer carreteras o embalses, … Anteponen lo que el partido llama progreso a cuidar de la tierra de nuestros ancestros. Yo también estoy preocupada. Y aquí no es como en Europa. En Xibanya os podéis quejar, decir que no estáis de acuerdo. Aquí el gobierno no pregunta y hace lo que quiere.
Ke Si Zhuo: Laoshi, su país y el mío parecen muy diferentes pero nuestros gobiernos son muy parecidos. Parece que nos podemos quejar pero la decisión ya está tomada. No veo ninguna diferencia entre la manera de actuar de sus políticos y la de los de su humilde discípulo. Tenemos unos días para presentar alegaciones, y después de eso, nada.
Laoshi: Sun Tzu decía: ¨Triunfan aquellos que saben cuándo luchar y cuándo no¨. Ahora tenéis la oportunidad de hacer algo, es el momento. Sé que tus días son grises pero necesitáis movilizaros, es ahora o nunca.
Ke Si Zhuo: En eso estamos, laoshi. ¿Le importa si nos saltamos la lección de hoy y me enseña a escribir en chino ¨No construyan la autopista¨?
Laoshi: Bu, juebu. Coge el pincel y una nueva hoja…
Ke Si Zhuo: Xiexie Laoshi, ni hen niu!
pero ya no producirá flores ni frutos¨.
Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.
en chino???????????? Pues ahí os va, ¡por favor no construyáis la autopista!
Acabo de enviar un correo a mis vecinos de San Martín, porque he oído muy poco de los movimientos ¨oficiales¨ que allá se están dando. A ver que me contestan.
Lo pongo aquí por si puede servir a otros pueblos para organizarse y obtener alegaciones oficiales de sus ayuntamientos y asociaciones.
¡Ánimo!
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para: Vecinos de San Martín de Don
Y te puedes ayudar a ti también quedándote con la conciencia tranquila de que estás contribuyendo a un mundo mejor.
Como he informado anteriormente, el 27 de Diciembre de 2008 el B.O.E. publicó el anuncio del proyecto de la AP-69, más conocida como Autopista Dos Mares.
Los afectados –que no solo somos los del valle de Tobalina o los de las localidades que atraviesa, sino la humanidad en general porque de construirse sería un gran desastre ecológico- tenemos un plazo de 30 días hábiles contados desde la fecha de publicación para presentar alegaciones. Es decir, hasta el 4 de febrero. Justo hoy dos semanas.
¿Cómo puedes ayudarnos?
Presentando una alegación, si no estás de acuerdo con que construyan 111 kilómetros de una autopista innecesaria de 20 metros de ancho que discurrirá por entornos naturales o partirá por medio el Valle de Tobalina.
¿Qué tengo que hacer?
A continuación te adjunto un modelo genérico, por si no tienes tiempos de redactar una tú mismo. Léelo, haz los cambios necesarios, y envía tu alegación antes del 4 de febrero a esta dirección:
Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria
C/ Vargas 53, 9ª pl.
39002 Santander (Cantabria)
Las alegaciones se pueden presentar a través de la ventanilla única, en los registros de la Administración y también en correos. Es deseable que al presentar las alegaciones se lleve una copia para así tener constancia del registro.
¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!
Y si no conoces nuestro hermoso
VALLE DE TOBALINA
por favor no dejes de visitarlo. ¡Quedarás encantado! http://www.valledetobalina.com/
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria
C/ Vargas, 53 – 9ª pl.
39002 Santander (Cantabria)
Asunto: Estudio informativo y estudio de impacto ambiental: E1.1-E-194. Corredor de conexión del eje cantábrico con el Valle del Ebro y el Mediterráneo. Autopista Dos Mares.
D./ Dña. ________________________________________________________ , con NIF ___________________________________ y domicilio a efectos de notificaciones en ___________________________________________________________________________ , con relación a los documentos referenciados, desea formular las siguientes ALEGACIONES:
1. Desde el punto de vista medioambiental la autopista Dos Mares resulta sumamente dañina porque podría llegar a afectar a numerosos Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), espacios naturales comprendidos en la Red Natura 2000, declarada por la Unión Europea.
A su vez, la presión generada sobre las áreas no protegidas influirá de forma negativa en los espacios naturales, abriendo la posibilidad a que finalmente sean mal intervenidos o directamente desprotegidos.
2. El desarrollo socioeconómico de la zona pasa por la puesta en valor de sus recursos endógenos, destacando entre ellos los naturales. El proyecto propuesto tendría un alto e irreversible impacto sobre el paisaje y los recursos naturales reduciendo las posibilidades de desarrollo socioeconómico asociado al turismo rural o de espacios naturales e impactando severamente en la actual oferta de esta actividad económica.
3. La construcción de nuevas vías de alta capacidad no soluciona los problemas de movilidad, al contrario, impulsa el aumento del tráfico privado y genera nuevas propuestas de infraestructuras, creando crecientes impactos ambientales y sociales en un medio natural cada vez más vulnerable y en detrimento de otros modelos de movilidad más sostenibles.
4. La estimación de movilidad en la que se basa el estudio es más que discutible. Por un lado, no va a absorber un volumen de tráfico que la justifique y por otro, la conexión por carretera de los núcleos por los que se desarrolla el trazado está asegurada con las infraestructuras ya existentes (Autopista Miranda de Ebro-Santander y autovía Bilbao-Santander), por lo que la destrucción ambiental que lleva aparejada resulta del todo injustificada.
5. La única opción que puede justificar la construcción de esta autopista será la de llevar asociadas fuertes operaciones urbanísticas que podrían desarrollarse de forma paralela en torno a espacios de altísimo valor ambiental y paisajístico. Esta posibilidad, que acentuaría el deterioro ambiental de la zona, supone una razón más para oponerse a su construcción.
6. La lucha contra el cambio climático exige la disminución del transporte por carretera, por lo que las actuaciones en este sentido deberían destinarse a la reducción y no al aumento del mismo, con el fin de frenar las emisiones de CO2 a la atmosfera.
Por lo aquí expuesto SOLICITO:
1. Se tengan en cuenta las alegaciones presentadas y que debido al alto e irreversible impacto ambiental que esta infraestructura tiene sobre el medio la declaración de impacto ambiental sea desfavorable y se escoja la alternativa 0, es decir la no construcción de la
autopista.
2. Se me tenga como parte interesada en el expediente, dándome traslado de cuentas resoluciones se tengan sobre el mismo.
En __________________, a ______ de ______________ , 2009.
Firmado: _____________________________________________
Estos días he estado preparando la alegación personal que quiero presentar contra la Autopista Los Males. He estado buscando cosas en Internet, de casos parecidos, y me he basado un poco en ellos para la base, y en mis modestos conocimientos del Valle de Tobalina para la esencia. Estas han sido mis fuentes: -Organización contra la Línea de Alta Tensión SAMA VELILLA. http://samavelilla.blogspot.com/ -Ecologistas en Acción – Cantabria: Alegaciones a la Autopista Dos Mares. http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article10328 -Ecologistas en Acción – Tenerife: Alegaciones contra la Autopista Exterior. http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article7904 ¡Ánimo con todas las causas! La publico aquí porque espero: 1.- Que pueda ayudar a otras personas a escribir sus propias alegaciones, si quieren despegarse un poco del modelo general facilitado en otra entrada. Podéis ¨fusilarla¨, copiar párrafos o manipularla como más os convenga. ¡Es vuestra! 2.- Que me podáis ayudar a hacerla más efectiva, con vuestros comentarios. No la enviaré hasta la semana que viene, y es la primera vez que me enfrento a una situación como esta, por lo que obviamente habrá cosas que será mejor omitir y otras que seguramente faltan. ¡Muchas gracias! ------------------------------------------------------------------------ MODELO ALEGACIONES AUTOPISTA DOS MARES D.Javier Castro Guinea, con D.N.I. ……………., vecino de San Martín de Don (Valle de Tobalina) con domicilio a efectos de notificaciones en C/............................................Nº Localidad.........................Municipio........................CP...................... EXPONE: Que como vecino del Valle de Tobalina, municipio afectado por el trazado de LA AUTOPISTA DOS MARES y considerando que el trazado previsto según exposición pública en la página Web del Valle de Tobalina -http://www.valledetobalina.com/pag/ayun/actos/A2mares.htm- en absoluto beneficiará al Valle de Tobalina, sino que producirá daños irreparables en el medio ambiente, la economía, el patrimonio histórico-cultural y el futuro del valle en general presenta las siguientes alegaciones al Proyecto del Corredor de conexión del eje cantábrico con el Valle del Ebro y el Mediterráneo. Autopista Dos Mares. El proyecto presentado recoge la pretensión de conectar mediante una autopista la localidad cántabra de Pesquera con la ciudad burgalesa de Miranda de Ebro, para de este modo unir la Cornisa Cantábrica con el Levante español. Para ello contempla la ejecución de una infraestructura viaria de gran envergadura, de 111 kilómetros aproximadamente, con dos calzadas de siete metros de ancho cada una, separadas 6,00 m entre bordes interiores, lo que haría que llegara a alcanzar un ancho de 20 metros. Esta nueva vía atravesará el Valle de Tobalina cortándolo en dos mitades, entrando en él a través de un túnel de más de 5,5 km de longitud que atravesará los Montes Obarenes. 1.- CALIDAD ATMOSFÉRICA Y CAMBIO CLIMÁTICO Existe un acuerdo general en la comunidad científica que el cambio climático es el principal problema ambiental al que se enfrenta la humanidad. Este problema está causado, sobre todo, por las emisiones de CO2. En España, el sector transporte es el responsable de una cuarta parte de las emisiones totales de CO2, aunque atendiendo al estudio publicado en la Editorial Mundi-Prensa ¨Observatorio de la Sostenibilidad de España 2006¨ se estima que las emisiones del transporte pueden llegar al 40% del total en el 2010. Los principales responsables de esta situación son los automóviles. El afectado no entiende que el paso de una autopista por el medio del valle contribuya de ninguna manera a reducir las emisiones de gases en la zona, en consonancia con el Protocolo de Kioto. Este acuerdo internacional tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global –CO2, CH4, N20, HFC, PFC y SF6- en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo comprendido entre el año 2008 y el 2012, en comparación a las emisiones del año 1990. Por ejemplo, si en el Valle de Tobalina en 1990 la contaminación de estos gases alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser del 95%. Si la autopista finalmente se lleva a cabo, no solo no se reducirá en el valle en un 5% la emisión de los gases, sino que se multiplicará de una manera alarmante. Sin comerlo ni beberlo a nivel mundial el valle será uno de los lugares con peor porcentaje de mejora. El afectado les invita a que hagan ustedes una estimación. ¿Qué dirían sus estudios de impacto ambiental? ¿Una mejora del -1.000%, -2.000% o incluso peor? 2.- MOVILIDAD SOSTENIBLE En la lucha contra el cambio climático mencionado anteriormente se impulsan medidas de movilidad sostenible, como son el uso del transporte público o el uso de bicicletas. Este último vehículo es un medio de transporte sano, ecológico, y muy económico. Si ustedes se dan una vuelta por el Valle verán que son muchos los ciclistas que gracias a la fuerza ejercida en los pedales se transportan de Frías a Quintana, de San Martín a Orbañanos, o de Quintana María a Lomana. El paso de una autopista por el valle y su posible peaje en Quintana Martín Galíndez contribuiría a un mayor tráfico en las carreteras del valle, debido a conductores que desearían acceder a esa vía. Incremento del tráfico rodado implicaría menor seguridad en los ciclistas, y por ello un automático descenso de éstos. Lo ideal sería promover el uso de bicicletas –creando una red de bici-carriles- y mejorar un deficiente servicio público inter-pueblos. Pero desgraciadamente no es en esa dirección hacia donde se dirigen las inversiones sino a indirectamente aumentar los coches en lugar de disminuirlos. 3.- AGRICULTURA El afectado asume que tendrán en mente o les pide que revisen en Google Earth la imagen aérea del Valle de Tobalina, disponible en la página Web anteriormente mencionada. Por las imágenes claramente reconocerán que el cultivo de cereal es una de las fuentes económicas de los habitantes de la zona. Una vía de estas características que corta a lo largo de toda su extensión el valle con una anchura de más de 20 metros hará las parcelas de cultivo totalmente vulnerables al abandono por reducir sus posibilidades productivas y económicas. La reducción por motivo de la autopista de la superficie agraria afectaría significativa y negativamente al sector primario de la zona. 4.- PARQUE NATURAL DE MONTES OBARENES-SAN ZADORNIL Al Valle de Tobalina la autopista entra por el término municipal de Bozoo a través de un túnel de más de 5 kilómetros que saldría a la altura de Orbañanos. Afectaría por lo tanto al norte del parque natural de Montes Obarenes, declarado Parque Natural por LEY 10/2006, de 14 de octubre. El Pico Humión, desde sus 1.435 metros observa imponente el valle. Son muchos los vecinos y montañeros que disfrutan de su ascensión, así como la de otros muchos montes de la zona. Si la autopista se lleva a cabo, desde esa y otras cumbres se podrá seguir visualmente el trazado en toda su extensión, generando un impacto ambiental y paisajístico brutal en una zona de elevado interés natural, y cuyo futuro de desarrollo puede pasar en parte por promocionar un tipo de actividad turística que es sensible a esos impactos. 5.- REVITALIZAR LA ZONA Se lleva oyendo desde hace muchos años que los pueblos se mueren. En el valle existen treinta y cuatro pueblos con población. Antes hubo más, por ejemplo Plágaro, cerca de San Martín de Don, que ahora se encuentra abandonado. El afectado entiende que revitalizar la zona consiste en hacer atractivo el valle para posibles residentes que aumente la población, y no la disminuya. Siguiendo con el Pico Humión, el afectado intuye que uno de los pueblos más afectados por el trazado de la autopista es Orbañanos. Se encuentra en las faldas de este monte y es uno de los puntos de inicio de la ruta a la cima. Es un pueblo precioso pero con muy poca gente. Muchos días no se ve a nadie. En el censo de 1950 contaba con 80 habitantes. En el de 2007, solo 8. Estudiando los planos de la autopista el afectado observa que no solo pasa muy cerca de esa población –calcula a ojo de buen cubero que a unos 300-400 metros- sino que corta las dos carreteras que acceden al pueblo. Es obvio que ante esa circunstancia Orbañanos está más cerca de disminuir su escasa población que de aumentarla. Y lo mismo sucede con muchas otras pequeñas localidades. Supónganse que se construye la autopista y se habilita un acceso en Quintana Martín Galíndez. Con buenas comunicaciones la zona se volvería atractiva para las empresas. Las recalificaciones de terrenos no tardarían en llegar, para beneficio de algunos más que otros. Imagínense que se crea una gran factoría, y que con suerte no contamina –eso ya es otro tema-. Se genera empleo. ¿Supondría eso revitalizar la zona? Pudiera ser que sí, que diera empleo a la gente del valle. Y también pudiera suceder que todos los empleados vivieran en Miranda u otra localidad más urbana porque con la autopista estarían a un tiro de piedra. El afectado entiende que esta autopista no garantiza en absoluto que se revitalice el valle, aumentando el número de residentes. 6.- TURISMO Al afectado le gustaría hacer una distinción entre los turistas que visitan el Valle de Tobalina y los que usando la hipotética Autopista Los Mares se dirigirían hacia las playas cántabras. El turista que visita el Valle de Tobalina es un turista que quiere disfrutar de la historia o de la naturaleza. Bien quiere sumergirse en un entorno de casas de piedra que le evoquen la tranquilidad y modo de vida de épocas anteriores, o gusta de caminar por rutas que ofrezcan envidiables perspectivas de un entorno privilegiado, en medio de la naturaleza. El turista que va a la playa quiere llegar pronto y tumbarse al sol o en una terraza a tomar una cerveza. Esta autopista le hará la vida más fácil ya que llegará antes al Cantábrico. Sin embargo con esta construcción el afectado entiende que se eliminaría drásticamente el porcentaje de turistas que ahora visitan el valle, por no poder éste ofrecerles ya ni unas vistas espectaculares ni proporcionarles la sensación de recrearse en un entorno rural. El turismo está relacionado con la economía y con la auténtica revitalización del valle. El afectado lamenta que la construcción de esa autopista con la consiguiente degradación del patrimonio histórico-cultural y la destrucción de espacios de interés natural únicos e irrecuperables privaría al valle de esa posibilidad. 7.- INFORMACIÓN El censo de 2.007 muestra una población en el Valle de Tobalina de 1.042 habitantes. Son únicamente los que están empadronados. Sin embargo la gente que reside temporalmente en el área es mucho mayor. Personas que viven en Burgos, Logroño, Miranda, Vitoria y que en cuanto pueden aprovechan y retornan al valle en fines de semana, vacaciones, o cuando tienen oportunidad. La pirámide de población de los que están empadronados tristemente es una pirámide invertida. Numerosas personas de la tercera edad que pase lo que pase con la autopista no se verán muy afectados. Sin embargo en cuanto llega el buen tiempo la población del Valle de Tobalina aumenta exponencialmente. Poco a poco son más los jóvenes que compran casas en los pueblos o arreglan las de sus antepasados revitalizando el valle. No son residentes, porque viven en otras ciudades. Pero están comprometidos con el progreso y la evolución del valle. El afectado quiere recalcar que al hablar de progreso piensa en la definición dada por la Real Academia de la Lengua: ¨Acción de ir hacia adelante¨. Considera que por contrario, esta autopista sin duda lleva al valle hacia atrás. En cualquier caso. El afectado considera que la fecha elegida para publicar el Estudio Informativo y el Estudio de Impacto Ambiental en el B.O.E. -27 de Diciembre de 2008- y el consiguiente plazo de 30 días hábiles para presentar alegaciones no ha sido en absoluto acertada si verdaderamente se quieren conocer las alegaciones de la gente. Al igual que los campos, los pueblos en invierno están dormidos, y gran porcentaje de los que residen temporalmente en el valle son desconocedores de esta noticia. El número de alegaciones que se presentarán será considerablemente inferior al que se hubieran dado de haberse publicado la noticia entre marzo y octubre. El afectado se pregunta si será casualidad, o si detrás de ello estará el que verdaderamente se prefiere recibir pocas alegaciones. El afectado considera que el Valle de Tobalina muestra su buena voluntad colgando de su página Web mapas, el proyecto y anejos. Sin embargo muestra su perplejidad al ver que archivos como el ¨Estudio de Impacto Ambiental¨ o ¨Datos y Estudios Preliminares¨ superan los cuatrocientos megabytes, y que al intentar ser descargados normalmente se pierde la conexión con el servidor antes de finalizar la tarea. Entiende que no se hace lo posible por informar a los vecinos, ya que estima que un muy bajo porcentaje de éstos habrá sido capaz de leer el proyecto en su totalidad a través de la Web, por presentar ésta deficiencias técnicas. 8.- SOLIDARIDAD Las campañas a favor de la autopista apelarán a la solidaridad, y a que es necesario que unos cuantos pierdan en beneficio de la mayoría. Mayoría que lleva beneficiándose de la electricidad producida por la central nuclear en activo más antigua de España, que se encuentra en un meandro que el río Ebro hace casualmente en el Valle de Tobalina. Río por cierto que los viejos del lugar recuerdan con más cariño antes del embalse de Sobrón, construido para refrigerar el reactor. Cerca de Tobalinilla, y cuando baja un poco el nivel del mar también se puede ver que inundó algunas casas. Esa electricidad que proporciona Nuclenor llega a las casas de todos saliendo de la Central Nuclear de Garoña por unas torres de alta tensión, que expanden la contaminación electromagnética. En el término municipal de San Martín de Don donde el afectado tiene casa hay un par de ellas, y no cree que sea lo mejor para la salud, como está demostrado. El trazado eléctrico continúa a través del monte, degradando una vez más la naturaleza. El afectado no cree que la frase sacrificarse unos pocos por el bien de la mayoría sea correcta, porque asume que el bien de la mayoría incluye el dejar un planeta más limpio a sus sucesores. Con la autopista no será así. En cualquier caso, afirma que este valle ya ha sido previamente sacrificado en bien de lo que algunos malamente llaman progreso. El afectado se pregunta si los que han desarrollado este proyecto confían tanto en él que lo apoyarían incluso pasando por delante de sus casas y destruyendo sus ecosistemas. 9.- INTERESES OCULTOS El afectado termina su exposición comentando algo que le preocupa, y son los intereses ocultos que pueda haber tras la creación de esta autopista. El Ministerio de Industria abrirá pronto la convocatoria para que los municipios que lo deseen opten a albergar el almacén temporal centralizado donde se gestionarán los residuos de alta actividad de las centrales nucleares españolas. Garoña se encuentra en el ocaso de su existencia. Esa autopista de construirse será utilizada para trasportar desde allí los residuos a otro lugar, o para traer hasta el Valle residuos de otras centrales. Es conocido que al valle se le ha ofrecido albergar los residuos. Concluye preguntándose si los vecinos del valle están recibiendo toda la información de forma transparente. Y POR TODO ELLO, SOLICITA: QUE SE DESESTIME ESTE NUEVO PROYECTO Y SE ESTUDIEN OTRAS ALTERNATIVAS QUE NO SE HAN CONSIDERADO, LO CUAL PASARÍA POR PONDERAR LOS VALORES PAISAJÍSTICOS, NATURALES, AGRÍCOLAS, ECONÓMICOS Y CULTURALES DE ESTE TERRITORIO Y EL DESARROLLO DE LAS ALTERNATIVAS AL MODELO DE TRANSPORTE INDIVIDUAL COMO PASO PREVIO A LA CONSIDERACIÓN DE CUALQUIER NUEVA INFRAESTRUCTURA. En Valle de Tobalina, a 21 de Enero de 2009 DEMARCACION GENERAL DE CARRETERAS DEL ESTADO EN CANTABRIA C/ VARGAS,53 SANTANDER-39071
Para el viernes 23 de Enero a las 12 de la mañana hay convocada una rueda de prensa en Quintana Martín Galíndez (Valle de Tobalina) para informar sobre la Autopista Dos Mares.
Estoy estos días en contacto con vecinos del Valle de Tobalina e intentando buscar información para escribir alegaciones al proyecto de la Autopista Los Males, como ha sido rebautizada por un amigo. Acabo de dar con esta Web de la gente de Leciñana y la incluyo aquí para ir poco a poco difundiendo el problema. http://www.barakaldo.galeon.com/tobalinaportada.htm La imagen la he ¨robado¨ de esa Web, porque me parece que gráficamente representa muy bien lo que se pretende hacer. Tenemos que presentar las alegaciones antes del 4 de febrero. Se puede encontrar el formulario aquí: http://www.valledetobalina.com/pag/index2.html
Esta semana he recibido la peor noticia en muchos años, y la verdad es que me está jodiendo bastante. Se ha aprobado un proyecto para construir una autopista desde Miranda de Ebro (Burgos) a Pesquera, en Cantabria.
¿La razón? Miranda es un centro neurálgico de comunicaciones por atravesar sus dominios dos importantes carreteras. La Nacional 1, que comunica San Sebastián-Vitoria-Burgos-Madrid y la A-68 que comunica Bilbao-Logroño-Zaragoza, muriendo entre Barcelona y Tarragona. Haciendo este nuevo tramo de 111 kilómetros consiguen enlazar estas dos vías con la A-67, Autovía de la Meseta, que conecta Palencia con Torrelavega.
Una significativa mejora en las comunicaciones. Ahora bien, ¿a qué precio? En mi opinión a uno tan alto que no nos lo podemos permitir.
La autopista va a cruzar por medio del Valle de Tobalina, un entorno precioso que salvo por la mancha de la Central Nuclear de Garoña es un auténtico paraíso. Las posibilidades para excursiones al monte son infinitas, y las vistas que desde sus alturas se divisan son siempre un regalo para los ojos. La única duda que albergas es en qué estación está el campo más bonito. Todavía en ese valle se puede disfrutar de la tranquilidad, respirar aire puro, hablar y conocer a tus vecinos, pasear con la bici sin ruidos, ver corzos con relativa facilidad, y desconectar un rato de las ciudades en las que nos vemos obligados a vivir por razones laborales.
Mis abuelos son de este valle, y desde la infancia he tenido la oportunidad de pasar largas temporadas en San Martín de Don. Más tarde mis padres se hicieron una casa con lo que la conexión se hizo todavía más fuerte. Levantarme por la mañana y ver a mi alrededor ese coloso que es el Pico Humión a un lado, o el Cueto al otro me hace tener la sensación de que vivo en una postal. He vivido en 4 países diferentes y visitado más de 40. Sin embargo puedo decir que el Valle de Tobalina es uno de los sitios más bonitos donde he estado, y el lugar al que, si el dinero no fuera un problema, me iría a vivir. El Castillo de Frías, el convento de San Martín, las casas de piedra o cualquier iglesia me llevan con la imaginación a unos tiempos que se están perdiendo en beneficio de lo que equivocadamente llamamos progreso.
Esta carretera va a seccionar por medio esta paz. Si quiero subir al Humión, tendré que pasar antes por encima o por debajo de una autopista. Desde su imponte cruz ya no veré solo el Ebro y sus trigales alrededor, sino también una cicatriz de cemento seccionando las tierras de nuestros antepasados. Y siento que el filo de la navaja que va a hacer ese corte lo hace también en mi piel, en la de mis vecinos, y en las de una generación que viene cada vez más apartada del medio rural, y más manejada por lo que nos venden como bienestar.
A la hora de tomar una decisión sopesamos los pros y los contras y en función de hacia dónde se incline la balanza hacemos una cosa u otra.
Si pensamos que tener que pagar una hipoteca durante 30 años es un mal menor comparado con no tener tu propia casa, nos metemos en un piso.
Si pensamos que por el placer de fumar podemos enfrentarnos al riesgo de tener cáncer de pulmón, inhalamos el humo de los cigarros con fruición.
Si pensamos que el dinero que va a dar una papelera en Miranda, una química en Lantarón, o una Nuclear en Garoña va a superar los inconvenientes de humos, contaminación o radiactividad en la zona, montamos esas empresas.
Si pensamos que merece la pena vivir con otra persona nos casamos. Si opinamos que ese modo de vida no nos gusta nos quedamos solteros.
Si opinamos que viajar nos abre la mente y es interesante ver nuevas cosas y culturas salimos a explorar lo que hay ahí fuera. Si opinamos que se está mucho más cómodo y es más barato quedarse en casa eso es lo que hacemos.
Si pensamos que la seguridad de vender 40 horas de nuestro tiempo a la semana, durante más de 30 años, nos compensa más que explorar otras alternativas, buscamos trabajo en alguna empresa.
Y así podríamos seguir.
En lo que nos concierne, Autopista Dos Mares:
Si pensamos que los beneficios de que la gente vaya más rápido en sus coches a la playa compensan el desastre ecológico de cargarse un valle, destrozar la zona protegida de los Montes Obarenes, contaminar acústica y visualmente un entorno, partir por medio un campo por el que antes se podía pasear tranquilamente de un lugar a otro, eliminar las esperanzas que mucha gente todavía tenía en la vida rural, … ¡adelante con la autopista! ¡Pero por mí que se la metan por donde les quepa!
¡NO A LA AUTOPISTA DOS MARES!
¨Y los viejos cuentan, con tristeza, que en el mar,
hubo mil ballenas, hoy decenas … y Dios dirá…¨
¨Entre Salitre y Sudor¨ -Duncan Dhu-
En 1970 se inauguró la Central Nuclear de Garoña. Para enfriar el reactor tuvieron que hacer un embalse en el Ebro, construyendo la presa en Sobrón.
Yo nací en el 74, y siempre he conocido el Valle de Tobalina con ese pantano. A mí personalmente me parece precioso. Sin embargo, con todos los viejos del lugar con los que he comentado el tema siempre han hablado con nostalgia del río que había antes. De las truchas que se podían coger, de los árboles en sus riberas, de cómo se bañaban allá. Ahora solo cuatro locos nos bañamos en el pantano y uno hacía windsurf. No creo que sea muy recomendable teniendo una central nuclear a escasos kilómetros rio arriba, pero aún así me baño cuando puedo. A la altura de Tobalinilla todavía se pueden ver casas sumergidas, y si baja mucho el nivel del pantano, como ha pasado alguna vez, también en otras zonas. No creo que a sus inquilinos les hiciera mucha gracia.
El 27 de diciembre de 2008 nació mi sobrino Ander. Ese mismo día se publicaba en el B.O.E. la siguiente noticia:
http://www.boe.es/boe/dias/2008/12/27/pdfs/B15205-15205.pdf
Anuncio de la Demarcación de Carreteras
del Estado en Cantabria sobre Resolución
de 23 de diciembre de 2008, de la Dirección
General de Carreteras, por la que se
somete a información pública el «Estudio Informativo
y el estudio de impacto ambiental:
EI.1-E-194. Corredor de conexión del eje cantábrico
con el Valle del Ebro y el Mediterráneo.
Autopista Dos Mares».
Tanto él como Paula, mi otra sobrina de tres años y medio, cuando tengan uso de razón conocerán un Valle de Tobalina atravesado por una autopista. Para ellos será normal. Y los entonces viejos del lugar les contaremos con muchísima pena que hubo una época en la que podíamos vivir tranquilos en el valle. Sin ruidos y en paz. Que desde el Cueto y el Humión teníamos una vista casi virgen, y que podíamos andar con nuestras bicicletas sin cruzar por debajo o por encima de ninguna autopista. Que el horizonte ante nuestros ojos siempre era verde o marrón, dependiendo de si mirábamos a los montes o a cualquier iglesia, castillo o construcción de piedra con ese color característico. Pero para ellos será normal mirar al horizonte y ver una brecha negra de alquitrán con vehículos que sabe Dios con que andarán en 20 años, o a que velocidades irán. Les contaré también que sus abuelos vieron un valle sin un pantano, que debía ser precioso.
Quizás mis sobrinos cuando tengan mi edad les contarán a sus hijos que antes subían al monte andando, y que disfrutaban con sus amigos de un poco de pan con queso o chorizo y de una botella de vino a medio camino o en la cumbre. Pero quizás los biznietos de mis padres, en el 2050, no comprendan por qué nadie querría subir andando al Humión o al Cueto en lugar de usar los teleféricos que en nombre del progreso y para ahorrar tiempo se instalaron en la zona. O quizá se lamenten porque en estos tiempos no teníamos la tecnología adecuada para sentarnos delante del ordenador y virtualmente poder disfrutar de todas estas sensaciones, sin tener que hacer ningún esfuerzo por llegar a la cima.
No lo digo concretamente por esta autopista, sino en general. Desde hace mucho tiempo tengo la idea de que a nuestros herederos les estamos dejando un mundo mucho peor. El progreso llegó a un límite hasta el que fue bueno… y ahora se está volviendo en nuestra contra. Antes era el planeta azul y muy pronto va a ser una cloaca. ¡Lo siento ¨sobris¨, no hemos sabido cumplir! L
Ya lo cantaba R.I.P. …
¨Ya no queda alternativa,
no tenemos solución,
el futuro inmediato
es la destrucción.
Última generación.
No tenemos más futuro,
sólo nos queda esperar
la desolación del caos,
la hecatombe nuclear.
Última generación.¨
Este es un e-mail que envié ayer a los vecinos de mi pueblo, explicando un poco el trazado:
¨No puedo decir muy buenas, porque en realidad son muy malas!
Ayer viernes Jose me dio la triste noticia de que hay un proyecto para construir una autopista que enlazará Miranda con Cantabria... pasando por el medio del Valle de Tobalina. Las consecuencias van a ser brutales:
http://www.eldiariomontanes.es/20081228/cantabria/paso-decisivo-para-autopista-20081228.html
http://www.valledetobalina.com/pag/ayun/actos/A2mares.htm
http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/4F6FA373-3DFD-4EFB-A77B-99CA25539C8A/39768/08122703.pdf
A muchos como a mi esta noticia os cogerá de sorpresa. Es sin duda la peor noticia que he recibido en años.
Echándole un vistazo a los planos, esta es mi interpretación personal:
1.- La autopista vendría de Miranda, y el primer contacto con el valle sería a través de Orbañanos.
2.- ¿A través de Orbañanos? ¡Eso es imposible! Pues no, amigos, no es imposible porque van a hacer un macro-túnel por los montes que hay a la derecha. Si te pones en el cartel de Orbañanos mirando hacia San Martín de Don, y giras tu cabeza 90 grados hacia la derecha, justo de esa montaña saldrá el túnel.
3.- Hemos disfrutado mil veces de la subida de Tobalinilla a Orbañanos con la bici, para luego bajar bordeando el pantano hasta la Central. Bien, ahora podremos hacer lo mismo con una pequeña diferencia.
4.- La autopista cortará la carretera Tobalinilla-Orbañanos, dejando Orbañanos a la izquierda. Así que ahora antes de llegar a Orbañanos pasaremos por encima o por debajo de una autopista.
5.- Echamos un trago de agua en la fuente, y nos preparamos para la bajada hacia la Central de Garoña. Bien, casi justo saliendo de Orbañanos otra vez nos encontramos con otro tramo de la autopista.
6.- Bajando a tumba abierta dejaríamos la autopista a la izquierda, todo el rato. Antes teníamos una maravillosa vista del Humión, ahora será menos espectacular y con más ruido ;-(
7.- Si seguimos hasta Barcina y volvemos a San Martín, nos olvidamos de la autopista.
8.- Creo entender que a partir de Garoña hay dos opciones, y tendrán que decantarse por una:
OPCIÓN 2: SALTAR AL PUNTO 20 – (Llamada ALTERNATIVA C1.1)
OPCIÓN 1: Se divide en lo que ellos llaman ALTERNATIVA C1 y ALTERNATIVA C1.2
9.- La autopista cruza el Ebro dejando Pangusión a la izquierda.
10.- Antes de llegar a la recta de Quintana se presentan las dos alternativas
OPCIÓN 1- ALTERNATIVA C1
11.- Cortaría a la recta de Quintana cerca del final de la recta, yendo desde Barcina
12.- Rodearía Quintana por detrás.
OPCIÓN 2 - ALTERNATIVA C1.2
13.- Al final de la recta de Barcina a Quintana giramos a la izquierda, y nos encontraríamos con la autopista cortando ese tramo.
14.- Por si no fuera suficiente, una vez más antes de llegar a Quintana –un poco antes de la gasolinera- volvería a cortar a la carretera.
15.- La autopista C1.2 dejaría Quintana a la derecha, al contrario de la Alternativa C1 que la dejaba a la izquierda.
16.- Bien, suponed que con nuestras bicis vamos de San Martín a Frías. Antes de llegar al cruce vamos a ver una autopista. Si se lleva a cabo la alternativa C1 la veremos a la derecha. Si se decantan por la C1.2 la veremos a la izquierda.
17.- Lo que quiere decir –seguimos con la alternativa C1.2- que si esa es la que sale elegida, al tomar el cruce de Quintana hacia Frías tendremos que pasar otra vez por encima o por debajo de la autopista. Desde el castillo de Frías, en cualquier caso, veremos una autopista ;-(
18.- Alternativa C1 y C1.2 se unen poco después, a la altura de Santocildes, y continúan su ruta hacia Trespa.
19.- En mi opinión, entre la C1 y la C1.2… mucho mejor la C1. Corta a la carretera actual solo una vez, contra dos de la C1.2, o tres si tomamos el tramo Quintana – Frías. ¿Qué opináis vosotros? ¿Contras malos y peores?
OPCIÓN 2: Llamada ALTERNATIVA C1.1
20.- Viene del punto 8, Garoña
21.- No cruzaría el Ebro por ahí, sino que lo dejaría a la derecha, encaminándose hacia Montejo. Dejaría Montejo a la izquierda.
22.- Ambas Opciones (C1.1 y C1-C1.2) se juntarían cerca de Quintanamaría, dejando este pueblo a la izquierda.
---
Para tener más claro todo, aparte de meterme en la página Web del Valle de Tobalina, me he metido en Google Earth y he preparado la presentación Power Point que adjunto. Por favor reenviádsela a todos los que creáis que puedan estar interesados. Estando en China poco más puedo hacer. Pero estando allá seguro que hay reuniones y grupos contrarios a esta barbaridad que ya se están organizando, así que lo primero es estar informados para poder hacer fuerza en contra.
Un abrazo, y siento las malas noticias :-(
Castrol
Si algún lector del blog quiere que le reenvíe la presentación Power Point, que me envíe un e-mail a jcastroguinea@yahoo.es
El día de Reyes publiqué en inglés unas bonitas palabras de George Carlin.
http://basurde.blogia.com/2009/010601-feliz-dia-de-reyes.php#comentarios
Las he buscado en castellano porque nos pueden hacer reflexionar de hacia donde vamos.
¡Disfrutadlas pues son sabias!
PARADOJAS DE LA VIDA (George Carlin)
- La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos pero temperamentos bajos. Amplias autopistas, pero puntos de vista estrechos. Gastamos más, pero tenemos menos. Compramos más, pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes y familias más pequeñas, más conveniencias, pero menos tiempo. Tenemos más estudios pero menos sentido. Más conocimiento, pero menos crítica, más expertos, por lo tanto más problemas, más medicamentos, pero menos salud.
- Tomamos mucho, fumamos mucho, somos imprudentes, nos reímos poco, manejamos muy rápido, nos enojamos mucho, nos levantamos muy tarde, nos levantamos muy cansados, leemos poco, vemos mucha televisión y rezamos rara vez. Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero reducido nuestros valores. Hablamos mucho, amamos rara vez y odiamos más seguido.
- Hemos aprendido como ir viviendo, pero no a vivir. Hemos agregado años a nuestra vida, pero no vida a los años. Hemos ido hasta la luna y de regreso, pero tenemos problemas para cruzar la calle y conocer al vecino. Hemos conquistado el espacio exterior, pero no así nuestro espacio interno. Hemos hecho cosas tan grandes, pero no cosas mejores.
- Hemos limpiado el aire, pero contaminado nuestras almas. Hemos conquistado el átomo, pero no nuestros prejuicios. Escribimos más pero aprendemos menos. Planeamos más pero cumplimos menos. Aprendimos a tener prisa pero no a esperar. Hemos construido más computadoras que almacenan más información para producir más copias, pero nos comunicamos cada vez menos.
- Estos son los tiempos de la comida rápida y la digestión lenta, grandes hombres de pequeño carácter, excesivas ganancias y mínimas relaciones. Son los días de dos sueldos pero más divorcios, casas lujosas con familias disfuncionales. Son los días de los viajes rápidos, pañales y hasta moral desechable, relaciones de una noche, cuerpos obesos y pastillas que lo hacen todo, desde aliviar, alegrar, tranquilizar y matar. Es una época donde hay tanto en el aparador y poco en el almacén. Un tiempo donde la tecnología puede llevar esta carta y donde tú puedes decidir si quieres compartirla o simplemente borrarla.
- Recuerda, utiliza más tiempo con los seres que quieres, porque no estarán junto a ti por siempre. Recuerda decir algo amable a quien te mira desde abajo, porque pronto crecerán y dejarán de estar a tu lado. Recuerda darle un abrazo a quien está a tu lado, porque será el único tesoro que puedas darle desde el corazón y no cuesta un centavo. Recuerda decir " te amo" a tu pareja y a las personas que quieres, sobre todo, dilo en serio. Un beso y un abrazo pueden aliviar el dolor cuando vienen desde adentro. Recuerda sujetar las manos y comparte los momentos, porque algún día esa persona no estará aquí.
- Dale tiempo al amor, date tiempo para hablar. Y date tiempo para compartir tus pensamientos. Y siempre recuerda: la vida no se mide por la cantidad de veces que respiramos, sino por las veces que nos quedamos sin aliento.
Muchas han sido las veces que la vista del valle me ha dejado sin aliento. ¿Seguirá siendo así con la autopista?
Casi llegando a Flor se veía este bucólico paisaje con mi pueblo al fondo. Ahora además veré una autopista y escucharé el ruido de los coches que por ella circularán como balas L
En Julio estuve con Jose y Jon en la cima del Humión. Esta foto refleja lo que nuestros ojos veían, pero los sentimientos son indescriptibles. He rodeado San Martín con un círculo azul y la futura autopista del infierno con una línea roja.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.