Esta mañana he recibido un correo de mi tocayo mexicano D. Javier Berecochea, y en el adjuntaba una canción con su historia que podéis escuchar aquí y leer más abajo.
La canción en cuestión es ¨El son de la negra¨, que por el título a algunos os puede decir muy poco, pero viendo la letra os sonará más:
EL SON DE LA NEGRA
(Son)
Negrita de mis pesares,
ojos de papel volando.
Negrita de mis pesares,
ojos de papel volando.
A todos díles que sí,
pero no les digas cuando
Así me dijiste a mí,
por éso vivo penando!
Cuando me traes a mi negra,
que la quiero ver aquí
Con su rebozo de seda,
que le traje de Tepíc.
Cuando me traes a mi negra,
que la quiero ver aquí
Con su rebozo de seda,
que le traje de Tepic.
La historia que se puede leer en el video de Youtube dice lo siguiente:
¨El son de la negra ¨
Su origen 1926
Tepic, Nayarit, México
¨El son de la negra¨ se compuso en el año 1926 en Tepic, Nayarit, México. Fue compuesto por los hermanos Fidencio y Alberto Lomelí Gutiérrez.
Albina Luna Pérez
¨La Negra¨
1911-2000
Mujer nayarita que inspiró la letra y música del internacional ¨Son de la negra¨.
Aparecen ahora unas fotos:
- A sus quince años cuando le compusieron el son.
- Vestida de militar por petición de un general de división en un poblado de Guanajuato.
- En sus años treinta.
Continua diciendo:
Fidencio Lomelí Gutiérrez escribió la letra inspirada en el amor no correspondido que sentía por Albina Luna Pérez. Alberto Lomelí Gutiérrez compuso la música para este son y la interpretaba en Nayarit con su mariachi tradicional ¨Los Chalinas¨.
Foto:
- Musa y compositores del son
- Mariachi tradicional ¨Los Chalines¨ después llamado Mariachi ¨Excelsior¨ dieron a conocer este son en la región del estado de Nayarit.
Silvestre Vargas en uno de sus viajes a Nayarit escuchó al mariachi ¨Los Chalines¨ tocar este son. Al ver el gusto y alegría que provocaba pidió a los Hnos. Lomelí le enseñaran a interpretarlo. Posteriormente pidió permiso a los Hnos. Lomelí para hacerle arreglos e interpretarlo con música de viento (trompetas). Con los arreglos hecho el son tuvo aceptación entre el pueblo de México quien lo incluyó como parte del folklor de nuestro país y que ha llegado a todo el mundo.
¡¡Y que viva México c… señores…!!
Con este son México se identifica a nivel mundial.
Honor a quién honor merece.
Realizado por: Pedro Lomelí Saldívar
Nieto del señor: Alberto Lomelí Gutiérrez
Tepic, Nayarit, México
14 de noviembre de 2008
Mi tocayo en Nayarit me ponía en el correo:
¨Envío este archivo de la historia del ¨Son de la Negra¨. Albina Luna era conocida como ¨La Negra¨, contemporanea de los hijos de Marcelino Guinea y Antonia López –mis bisabuelos-, tal vez la conocieron, escucharon el son por tierras vascas y nunca supieron de que a quién estaba dedicado era su paisana nayarita¨.
Si el son se lo compusieron a Albina Luna en 1926 cuando tenía 15 años, quiere decir que ¨La Negra¨ nació en 1911, es decir, un par de años más joven que mi abuelo que nació en 1909 y vivió en México hasta 1925. ¿Se llegarían a conocer? :-) ¡Qué pena no saberlo!
Respecto a lo escuchar este son por tierras vascas, ¡aquí viene lo que me ha hecho mucha gracia, y es una casualidad increible! :-) Esta canción yo la he escuchado CIENTOS de veces, porque mi tuna la grabó en su disco ¨Con el alba partirá…¨ ¡Y ahora me entero de esta historia! :-)
¡Las próximas veces que escuche esta canción seguro que me acordaré de ¨La Escondida¨ y de los tiempos de mi abuelo y su familia en Nayarit (México)!
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Basurde
Fecha: 19/02/2011 06:54.
Autor: basurde
Fecha: 21/02/2011 22:00.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.