Blogia

Basurde Xiao Long

Documentary Film – La vida del Sr. Castro – AES MS, 25 April 2025

Video (2´19¨)

 

An 8th grade student sent me the following email on April 8th:

 

¨Dear Señor Castro,

 

My name is Pablo, and I am a member of the MS Filmmaking class. We are working on a short documentary project about people who work in the AES community. I selected you for this project because I want to know more about you as the MS Spanish teacher.  We hope that these documentaries will allow us to introduce you to the broader AES MS community.

 

If you would like to be part of this project, I would like to interview and film you soon. Would you be available this Thursday, April 10 anytime from 2:30-3:30? I will need only 15 minutes of your time. Please let me know what time works best for you. I’m looking forward to getting to know you better.

 

Sincerely,

 

Pablo¨

 

I told him that I was on board, and he came with another student to record.

 

I enjoyed a lot the process, clearly they knew what they were doing. The emails Pablo sent were very formal, professional and respectful, and no doubt this is also something they learned from their teacher in the Filmmaking class. The questions were well prepared, and as a good filmmaker, he took a lot of footage to just select what worked best for him and for the time allowed.

 

Very happy with the final product, he did a great job! Pablo´s documentary wasn’t just a class project, it reached a wider audience today when it was shown at the weekly middle school assembly. I love these opportunities for students to showcase their work in front of a real audience.

 

Cambio de clase – American Embassy School MS - Jueves, 24 de abril de 2025

Al final de una de mis clases les mostré a mis estudiantes un video de mi canal de Youtube. En el cambio de clase, a las 2pm, me fui a tomar un café. Unas alumnas de Primero de la ESO (grade 7) me preguntaron si se podían quedar dibujando algo en la pizarra. Les dije que sin problemas. Cuando volví me encontré con estos dibujos y la petición de que los subiera a mi canal de Youtube. Así que ahí están 🫡.

 

¨Bésame mucho¨ interpretada por Pratyusha. Jesus and Mary College, Nueva Delhi. 16 de abril de 2025.

Video 3´33¨

 

En mis dos visitas anteriores al Jesus and Mary College de Nueva Delhi me fascinó escuchar a Pratyusha, una de las estudiantes de español que tiene una voz maravillosa. Cuando me invitaron a asistir ayer a su fiesta de despedida, ya que se gradúan este mes, esperaba con muchas ganas la actuación de esta alumna y tenía curiosidad por ver con qué nos sorprendía esta vez. Fue con ¨Oye mi canto¨ de Gloria Estefan. Cuando terminó, su profesora Sonia le pidió que cantara otra y nos deleitó con esta versión de ¨Bésame mucho¨, que me encantó. ¡Qué gran talento! No sé qué planes tiene ahora que termina la universidad, pero espero que continúe cantando porque verdaderamente tiene un don.

 

Videos anteriores de Pratyusha:

 

¨Quizás, quizás, quizás¨

 

¨La paloma¨

 

Jesus and Mary College (Nueva Delhi, India) – Fiesta de despedida de las alumnas de tercer año. Miércoles, 16 de abril de 2025.

Jesus and Mary College (Nueva Delhi, India) – Fiesta de despedida de las alumnas de tercer año. Miércoles, 16 de abril de 2025.

Fotos.

 

Jesus and Mary College es una universidad para chicas que está en el barrio en el que vivo en Nueva Delhi, en Chanakypuri. Conozco a la profesora de español de esta institución, Sonia Aroul, y me ha invitado un par de veces este semestre a hablar a sus estudiantes. El 22 de enero de 2025 hice una presentación sobre La maratón de la Antártida, el 19 de febrero de 2025 hicimos una presentación sobre El Camino de Santiago. Disfruté muchísimo las dos visitas porque las estudiantes organizan los actos de maravilla y da gusto oírlas hablar español y su motivación.

 

En mis tiempos de universidad la licenciatura era cinco años. Con la implantación del Proceso de Bolonia la mayoría de los países europeos han adoptado un sistema similar, en el que:

-el grado o licenciatura suele durar tres años (aunque en España muchos todavía son de cuatro).

-el máster, uno o dos años adicionales.

 

Es el mismo caso en India, con lo que después de tres años se gradúan de la universidad.

 

Hoy las estudiantes de tercer año del Jesus and Mary College hacían una fiesta de despedida, próxima a su cercana graduación. Y una vez más, he tenido el honor de ser invitado por la profesora Sonia, lo cual es un privilegio.

 

La organización del evento, a cargo de las estudiantes, una vez más fantástica:

-Dos estudiantes se han encargado de hacer de maestras de ceremonias, presentando los diversos actos y actuaciones.

-Primero, la oración. Que ha sido musical, con una de las chicas al órgano y cinco estudiantes cantando ¨hazme señor un instrumento de tu paz¨.

-Ha habido bailes y actuaciones musicales de diferentes grupos y dúos, todas excelentes. Resaltar una vez más las actuaciones de Pratyusha, que siempre consigue emocionar con su voz. Ha cantado ¨Oye mi canto¨ y ¨Bésame mucho¨, en su línea, espectacular.

-Ha hablado también Sanithya, como representante de las alumnas de tercer curso.

 

Tengo que subrayar que estas estudiantes no son estudiantes de filología hispánica, sino estudiantes de Ciencias Políticas, Sociología, Historia, Publicidad, que toman español 3 horas por semana. Soy muy fan de sus profesores, porque el nivel que tienen es muy bueno y es un gusto oírlas y ver cómo el acto se desarrolla en español.

 

Sonia me pidió que dijera unas palabras. No soy el mejor para hablar en público en estas ocasiones, pero no podía negarme. Les he contado un poco cómo cuando yo tenía su edad, en la universidad, estudié informática, algo que no me gustaba. Que tras terminar la universidad me fui a Londres a aprender inglés, donde estuve un año trabajando en trabajos no cualificados, que volví a Madrid, trabajé tres años de informático, y que al no gustarme es cuando cambié de carrera. Y ahí es donde he hablado sobre el concepto de Ikigai, animando a las estudiantes a reflexionar y encontrar el propósito de sus vidas.

 

Aparte de despedir a las estudiantes de tercer año, también me han despedido a mí, que a finales de mayo dejaré India. Y me han dado un montón de regalos, ¡qué majas!

-una tarjeta, diseñada por una de ellas, con fotos de anteriores visitas, motivos indios y el mensaje ¨Estimado Profesor Castro. ¡Muchísimas gracias por todo! Le deseamos mucho éxito y felicidad en todo lo que venga! El departamento de español de JMC¨.

 

-Un dibujo a tamaño A3 que me encanta, con la Puerta de India, la estatua de Hanumam, tumba de Humayun, Agrasen Ke Baoli, Fuerte Rojo, Jama Masjid, Lotus Temple, Qtub Minar, ¡las principales atracciones de Delhi! Me encanta y lo pondré en un marco. Lo firma una de las estudiantes, Mahak. ¡Una artista!

 

-También me han regalado un ejemplar de su revista universitaria Samsãra, bien encuadernada y con 175 páginas. El departamento de español tiene su sección ahí y han publicado cosas muy interesantes, ¡muy chula!

 

-A título personal, la profesora Sonia me ha regalado una bolsa que ha hecho ella, con motivos de elefantes y caballos, todo con mucho significado. También dos preciosos posavasos hechos por ella. ¡Muy bonitos!

 

¡Qué más puedo pedir! ¡Una vez más, encantado con mi visita al Jesus and Mary College! Les deseo lo mejor a las estudiantes que se gradúan. Algunas continuarán estudiando, otras se pondrán a trabajar. Estoy seguro de que tendrán mucho éxito, ya que tienen mucho talento. ¡Mucha suerte!

 

Royal Enfield Bullet MACHISMO

Royal Enfield Bullet MACHISMO

La moto que tengo en India es una Royal Enfield Bullet 350cc Electra. ¡Me encanta!

 

Leyendo un poco sobre esta moto en Wikipedia, dice que ¨la Royal Enfield Bullet es considerada la motocicleta con la serie de producción sin cambios significativos más larga, y ha permanecido en producción sin interrupciones desde 1948¨.

 

Sí que ha tenido cambios con los años, lanzando algunos modelos como la Bullet Machismo en 1995. ¿Bullet Machismo? No deja de llamar la atención.

 

Le he preguntado a ChatGPT, por confirmar:

 

Castro: ¿Cómo se traduce machismo al inglés?

 

ChatGPT: La palabra machismo se traduce al inglés como machismo también, pero se usa principalmente en contextos más académicos o culturales. En un uso más general, se puede traducir como:

 

Sexism (sexismo): si te refieres a la discriminación o creencia de que un sexo es superior al otro.

 

Male chauvinism: enfatiza la superioridad del hombre sobre la mujer, una traducción bastante cercana a machismo tradicional.

 

Patriarchal attitude o toxic masculinity: en contextos más modernos o críticos.

 

Castro: ¿Por qué pusieron el nombre de Royal Enfield Machismo a una moto?

 

ChatGPT: ¡Buena pregunta! El nombre Royal Enfield Machismo fue elegido para transmitir una imagen de fuerza, masculinidad y actitud desafiante, asociada con el concepto tradicional de machismo. En este contexto, Machismo no se refiere tanto a sexismo como a una estética ruda, varonil y poderosa, muy alineada con lo que muchas marcas de motos quieren proyectar.

 

La Royal Enfield Machismo fue un modelo que salió a finales de los 90 y principios de los 2000, y venía equipada con el motor 350cc o 500cc. En ese momento, especialmente en India, el marketing de motos grandes apelaba mucho al ideal del "macho" fuerte e independiente. El nombre Machismo encajaba con esa narrativa publicitaria.

 

Así que no es que quisieran promover actitudes sexistas, sino que aprovecharon la connotación de poder, rudeza y estilo que la palabra tenía (y a veces aún tiene) en el marketing.

 

No creo que hoy en día los publicistas se hubieran decantado por ese nombre.

 

Migración de estorninos rosados y viento huracanado. Chanakyapuri, Nueva Delhi, India, abril de 2025.

Video (1´57¨)

 

Aquí un video de esta semana, tomado desde la terraza de casa.

 

El miércoles grabé a bandadas de pájaros que se estaban posando en el capoquero que hay en el campus. Sé que es un capoquero, porque en su día Richard me pasó el libro ¨El gran capoquero¨y lo estuve leyendo con mis estudiantes debajo de ese árbol. Lo voy a volver a hacer la semana que viene.

 

Lo comenté con Dana, mi colega y experta ornitóloga, y me comentó que los pájaros serían estorninos rosados (Pastor roseus) migrando durante esta época del año. En inglés los llaman rosy starlings.

 

Ayer viernes por la tarde fui a nadar y los socorristas nos pidieron que saliéramos de la piscina exterior, porque se había levantado un viento huracanado que empezó a tirar cosas. Entre otras, mi chancleta voló hasta la piscina. Posteriormente grabé desde casa esas imágenes.

 

Los viajes sin duda entretienen, pero la acción puede estar también al otro lado de la ventana.

Viaje a Malasia (Kuala Lumpur + Penang). 29 de marzo – 6 de abril de 2025.

Viaje a Malasia (Kuala Lumpur + Penang). 29 de marzo – 6 de abril de 2025.

71 fotos aquí.

 

Ruta Relive (4´04¨)

 

Del sábado 29 de marzo al domingo 6 de abril tuvimos en la Escuela de la Embajada Americana las vacaciones de la primavera, el Spring Break. Este es mi quinto y último curso escolar en esta escuela y me hubiera gustado quedarme aquí, para ver sitios que todavía me quedan por ver. Pero por tema de impuestos viajé a Malasia, que será el país en el que empezaré a trabajar en julio de 2025.

 

¿Por qué por tema de impuestos? Por dos razones:

 

1.- India: Mi estatus en India respecto a tema de impuestos es ROR (Resident Ordinarily Resident). Estando menos de 60 días en el año fiscal (que en India va del 1 de abril al 31 de marzo) pasas a ser non-resident, que tiene ventajas. Volveré a España el 30 de mayo, que serían 30 (abril) + 30 (mayo) = 60 días. Para estar menos días esta escapada a Malasia resta 6 días: 60-6 = 54 días.

 

2.- Malasia: En Malasia es todo lo contario, si no eres residente te aplican un 30% de impuestos, no importa lo que ganes. Para ser considerado residente tienes que estar 180 días en el país, no importa si todos esos días son o no por trabajo, y te aplican una tasa de impuestos progresiva, que al final acaba siendo menos del 30%. Estos días de vacaciones, aunque no estés trabajando, cuentan. Y quiero:

-llegar a los 180 días en Malasia en 2025.

-llegar para finales de diciembre, y así poder volver a casa en Navidades.

 

Así que esa es la razón por la que en las vacaciones de primavera viajé a Malasia. De no haber sido por esa segunda razón, hubiera sin duda visitado algún otro lugar, ya que tendré tiempo de conocer Malasia a partir de julio.

 

Este fue el plan de vuelo:

 

Sábado 29 de marzo: Air India 384, Nueva Delhi T3 (12:55) – Kuala Lumpur T2 (20:55)

5h30´ de vuelo.

 

Domingo 6 de abril: Air India 385, Kuala Lumpur T2 (08:05) – Nueva Delhi T3 (11:15)

5h25´ de vuelo.

 

Esto fue lo que hicimos por allá:

 

SÁBADO 29 DE MARZO DE 2025: NUEVA DELHI – KUALA LUMPUR

 

No damos puntada sin hilo y aprovechando el viaje empecé la mudanza. En lugar de los 20 kilos que te suelen permitir facturar las compañías aéreas compré un billete que me permitía llevar 35 kilos. La diferencia de precio entre uno y otro era muy pequeña, así que adelante. Metí sábanas y cosas que me vendrán bien en mi nuevo destino. Aparte, me llevé un montón de libros de español, que esos pesan, pero se llevan bien en la mochila como equipaje de mano. Miré en el aeropuerto a ver cuándo me pesaba esa mochila con libros: 12,3kg, 5 más de los permitidos, upps.

 

Llegué sobre las 9pm, tomé un Grab al centro y esa noche me alojé en un hotel llamado Ceria Hotel Bukit Bintang. Me gustó, no descarto volver ahí o recomendarlo.

 

DOMINGO 30 DE MARZO DE 2025: KUALA LUMPUR

 

Este domingo había quedado con Kevin, un colega que trabaja en la International School of Kuala Lumpur (ISKL), a las 12 del mediodía. Nos conocemos de los tiempos de Yakarta y trabaja en este cole, que será mi próximo, organizando el programa de actividades extraescolares. Entre ellas, está involucrado en el programa que la Fundación del Real Madrid tiene en Kuala Lumpur, ya que utilizan los campos de ISKL para entrenar.

 

Esa mañana, antes de pasarme por ISKL:

-Me fui a Suka Money a cambiar dinero.

-Estando por allá me di una vuelta por el centro, por Jalan Alor, que estaba al lado. Así describe este lugar la guía Lonely Planet:

 

¨Degustar la comida callejera en Jalan Alor

 

En Kuala Lumpur casi cualquier momento es bueno para comer, pero por la noche es cuando la escena gastronómica se pone interesante. No hay mejor lugar donde experimentarla a fondo que Jalan Alor. A unos 10 min a pie de los centros comerciales más deslumbrantes de Bukit Bintang y a un paso de la zona de ocio de Changkat Bukit Bintang su clientela va de aficionados a la gastronomía en pantalones cortos a juerguistas engalanados que buscan un tentempié de madrugada.

     Los tenderos se empiezan a preparar sobre las 17.00 y el desfile de delicias culinarias se alarga hasta cerca de las 4.00. Jalan Alor se huele de lejos, antes de llegar: el aroma a durián, pollo frito, dulces y mucho más impregna el aire, mezclado con el tufo de los generadores que suministran energía a los puestos. Vale la pena recorrer toda la calle para ver las muchas opciones disponibles, antes de decidir qué probar. No hay que perderse el durián, la fruta de aroma intenso, cuya temporada va de junio a septiembre y de noviembre a diciembre. Es también popular el lok-lok, unas brochetas variadas, cocidas o fritas, con diversas salsas.

     Para cenar, detrás de los puestos hay muchos restaurantes que ofrecen desde arroz frito y platos especiados tailandeses hasta gambas fritas en salsa de yemas saladas. No hay que perderse las alitas de pollo saladas y aromáticas de Wong Ah Wah, un establecimiento legendario de Jalan Alor; se pueden pedir y sentarse a comerlas en otro restaurante cercano: solo hay que indicarles dónde se va a estar y las llevarán a la mesa¨.

 

Era muy pronto y los puestos estaban cerrados, pero fue un buen paseo con vistas a los altos edificios y las lámparas chinas que decoran esta calle.

 

Volví a la zona del hotel y me metí al centro comercial LaLaport Bukit Bintang City Centre, que está enfrente del hotel. No lo sabía, pero por lo visto es un centro comercial orientado al estilo de vida japonés. Entré a tomar un café a Doko Koko, que se trata de un café de cosplay y en dos mesas contiguas había clientes vestidos con interesantes atuendos. Volví al hotel, tomé mi equipaje y rumbo a ISKL, a encontrarme con Kevin.

 

Cuando llegué los de la Real Madrid Foundation justo terminaban el entrenamiento y coincidí con Chupe, que es un entrenador que entre otros equipos jugó en el Castilla, filial del Real Madrid. Muy majo. Estuvimos charlando un rato y me comentó que conocía Vitoria porque en sus tiempos de jugador se fastidió el tendón rotuliano y fue donde Mikel Sánchez a tratarse con plasma, que en su época -principios del siglo XXI- era todavía un procedimiento muy novedoso. Dice que le fue muy bien. Esa lesión es la que tengo yo ahora, también me he puesto plasma, pero llevo desde hace casi dos años sin correr por esta maldita lesión. Eso sí, las piernas de Chupe y las mías son bastante diferentes, se le notaba la musculación debajo de las mallas que llevaba. Me cayó muy simpático, tendremos más ocasiones de coincidir cuando me mude por allá.

 

También coincidimos con los organizadores de este programa y el martes quedamos para comer.  

 

Dejé los libros en la clase de Leandro, que será mi nuevo colega en el departamento de español, y me fui a casa de Kevin. Allí saludé a su mujer Elli, que también trabajo en mi escuela en Yakarta, JIS, y a sus chavales. Ese domingo llegaba también otra colega de los tiempos de JIS, Claire, que iba a asistir a un curso en ISKL sobre ¨Adaptive Schools¨. Kevin y su mujer son unos anfitriones de la leche y cuando dije que iba a Kuala Lumpur insistieron en que me quedara en su casa. Así que allá me quedé hasta el jueves, que nos fuimos a Penang.

 

Cuando llegó Claire nos fuimos a cenar a The Social, un restaurante en Desa Park City.

 

LUNES 31 DE MARZO DE 2025: KUALA LUMPUR

 

Por la mañana Claire se fue a Cameroon Highlands, ya que hasta el miércoles no empezaba el curso. Lunes y martes eran días festivos en Malasia por el final del Ramadán. Kevin me sacó por Kuala Lumpur de turismo. Lo empezamos bien, viendo cosas, pero pronto terminamos en los bares.

 

Comenzamos el día cogiendo el MRT de la estación más cercana a su casa, Sungai Buloh, a Pasar Seni. Ahí visitamos el mercado central, Central Market. Dice así Lonely Planet:

 

¨Merece la pena pasar una tarde explorando el pasado de la ciudad, empezando por el mercado central. Esta estructura art déco, ahora pintada en azul pastel, es ideal para conocer el arte y la artesanía local, comprar recuerdos o simplemente captar el multiculturalismo de la capital de un vistazo. Lo fundó el capitán Yap Ah Loy en 1888 como lonja de pescado y el diseño actual, con varios cambios y ampliaciones, es de la década de 1930. Estuvo a punto de ser demolido en la década de 1980, pero las peticiones para conservarlo lo impidieron¨.

 

De ahí caminamos a The River of Life, que así describe la guía Lonely Planet:

 

¨El proyecto ¨Río de la Vida¨, iniciado en el 2011, busca transformar las zonas ribereñas de Kuala Lumpur, en especial las que bordean el río Klang, en espacios limpios y accesibles para la comunidad, limpiando el río, ampliando los caminos para peatones y ciclistas, y embelleciendo la zona. El resultado de estos esfuerzos es visible cuando se camina entre los edificios históricos. Entre el mercado central y el Museo Nacional Textil, conviene detenerse en el mirador de Masjid Jamek, en la bifurcación del río Klang, desde donde se aprecia la arquitectura mogol y morisca de Masjid Jamek Sultan Abdul Samad, una de las mezquitas más antiguas de Malasia, junto a edificios con fachadas cubiertas de arte y color. La zona se ilumina con un azul espectacular por la noche, acompañado de surtidores de agua a presión y nebulizada¨.

 

Allá había un cartel que decía ¨Awas! Terdapat buaya di kawasan ini¨, que traducido quiere decir ¨¡Cuidado! Hay cocodrilos en esta zona¨. Me había enseñado anteriormente Kevin una foto de un cocodrilo tomando el sol tranquilamente por esa zona, y por lo visto las autoridades no habían podído todavía atraparlo.

 

Caminamos por Petaling Street, en la zona de Chinatown y vuelta al mercado central para comer en un tailandés del segundo piso. Después de comer sugerí subir al segundo edificio más alto del mundo, Merdeka 118. Tiene 679 metros y el 118 indica el número de pisos que tiene. ¡Fácil acordarse, a partir de ahora! Pero finalmente no subimos e hicimos una ruta de bares por la calle Changkat Bukit Bintang bajando Guinness:

- Barley&HopsKL.

- Gravy Baby.

- The Rabbit Hole: ¨Café y bar con Estilo donde sirven café o cócteles de grifo. Decoración neutra y minimalista, con piscina¨ -Lonely Planet-.

-  Havana Bar & Grill.

 

En este último bar pasó una cosa curiosa. Kevin puede hablar con las piedras, y en ese bar se puso a hablar con una pareja que estaba al lado. Casualidad, cuando me presentó y dijo que estaba currando en Nueva Delhi el chico dijo: ¨yo conozco a una pareja que trabaja en Nueva Delhi¨. Me dijo los nombres, Nichole y Ryan y casualidades de la vida, trabajo con ellos, ¡buena gente!

 

Para cenar fuimos a un kebab muy popular, Damascus Bukit Bintang. Vuelta al tren y a casa.

 

MARTES 1 DE ABRIL DE 2025: KUALA LUMPUR

 

Día festivo en Kuala Lumpur por ser el fin del Ramadán, y quedé con Leandro, el que será colega el año que viene en el departamento de español, para tomar un café. Quedamos a las 11am en Miss Coco Café. Un tío muy majo.

 

Me llevó después en su coche al restaurante chino Sun Fong Bak Kut Teh. Ahí había quedado con Kevin, con el que tiene la franquicia de la Real Madrid Foundation en Malasia, Nathan, sus hijos y otro colega de ellos. Gente muy maja. Les enseñé a jugar a los chinos, para ver quién pagaba la cuenta. Perdí, pero no me dejaron pagar, eso no es fair place. De ahí nos invitaron al campo de golf Royal Selangor Golf Club para tomar unas Guinness. Ese campo de golf es una maravilla, está justo en el centro de la ciudad. Y de ahí Nathan nos llevó a Kevin y a mí a casa de Kevin en un Audi eléctrico impresionante. Elli había preparado una barbacoa, así que cena fantástica.

 

MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2025: KUALA LUMPUR

 

Ese día había clases en ISKL, el nuevo colegio en el que voy a empezar, así que me pasé a saludar a Leandro, a los compañeros del departamento de lenguas, al director de high school Jeff y al director de la escuela Rami. Arrieros somos y en el camino nos encontraremos, y en esa visita también estuve con Courtney y Zach, que trabajaron en mi escuela en Nueva Delhi, con Jake Stockman, con el que trabajé en Yakarta, con Tara, con la que trabajé en Shanghái, y comí con el mítico Shaun, con el que también trabajé en Shanghái. Un pequeño mundo este de las escuelas internacionales.

 

Vuelta a casa de Kevin y en el camino paramos en P&U Cycle, un concesionario de motos, para echar un vistazo a las posibilidades para el curso que viene. Había una Benelli que me hizo ojitos, ¡ya veremos!

 

En el coche llamó a un colega y quedamos en The Brew House para bajar unas cervecitas. El colega este es Darren, un profesor yankee que el curso que viene trabajara en Etiopía, en la International Community School of Addis Ababa. Esa escuela y la International School of Kenya eran mis objetivos durante la temporada de entrevistas. Las dos tuvieron plazas de español pero ninguna me hizo entrevista. Así funciona el mercado. Finalmente salió ISKL así que genial.

 

De las cervecitas en The Brew House volvimos a casa de Kevin, tomamos alguna más allá y al sobre.

 

JUEVES 3 DE ABRIL – SÁBADO 5 DE ABRIL DE 2025: KUALA LUMPUR – PENANG – KUALA LUMPUR

 

Nos levantamos y nos escapamos a Penang. Aquí cuento la historia.

 

DOMINGO 6 DE ABRIL DE 2025: KUALA LUMPUR – NUEVA DELHI

 

Vuelta de Penang el sábado por la noche y el domingo temprano al aeropuerto.

 

Esas han sido las vacaciones en Kuala Lumpur. La próxima entrada en Malasia será en julio, pero ya con visado de trabajo.

 

Pulau Pinang (Penang, Malasia). 3-5 de abril de 2025.

Pulau Pinang (Penang, Malasia). 3-5 de abril de 2025.

268 fotos aquí.

 

Viaje planificado sobre la marcha, dentro de este viaje a Kuala Lumpur del 29 de marzo al 6 de abril.

 

Jueves, 3 de abril de 2025

 

Los días anteriores me estaba quedando en casa de una pareja inglesa, Kevin y Elli, con los que trabajé en Yakarta y que ahora trabajan en ISKL, mi próxima escuela en Malasia. El plan era hacerme una escapada con Kevin mientras Elli se quedaba con los hijos y los perros en Kuala Lumpur. Kevin andaba con mucho trabajo por delante en las siguientes tres semanas, aparte de lo suyo:

-organizar un torneo de golf de la conferencia de ISKL, IASAS (Interscholastic Association of Southeast Asia Schools).

-posible viaje a Madrid, para unas reuniones con el Real Madrid, ya que este club tiene una franquicia de formación de jugadores en Malasia que entrena en el campus de ISKL.

-viaje con los estudiantes de middle school a Langkawi, una isla malaya.

 

Esa mañana me levanté, hice la maleta y bajé a ver cuál era el plan de Kevin.

Si se animaba a una escapada, el plan era Penang.

Si no, como todo iba sobre la marcha, me buscaba algún plan más cercano, Malaca o Cameron Highlands.

 

Kevin andaba dubitativo. Yo había tenido ya suficiente de Kuala Lumpur y me escapaba sí o sí. A priori dijo que se quedaba, que tenía mucho tomate, pero luego cambió de opinión y dijo ¨¡vamos!¨. Lleva 9 años en Malasia, todavía no había visitado Penang y le apetecía, así que se animó. Dijo que llevaba el coche y le sugerí que mejor íbamos en autobús, menos lío, pero optó por conducir él. De su casa en Kuala Lumpur a la isla de Pinang son unos 340 kilómetros, en teoría 4 horas, pero se hacen más por los frecuentes atascos en la carretera. El viaje a Madrid lo tenía en el aire, se lo tenían que confirmar, y a medio camino recibió un mensaje de texto diciendo que sí, que se tenía que ir a Madrid. Con lo que en lugar de pasar dos noches en Pulao Pinang decidió pasar solo una y volverse antes. Yo seguí con mi plan original de pasar dos noches en la isla y me volví el sábado en autobús a KL.

 

La isla Pinang, en el estado de Penang, está conectada con la península por dos puentes:

-Uno en el norte, inaugurado en 1985, con 6 carriles y una longitud de 13,5 kilómetros, de los cuales 8,4 kilómetros están construidos sobre el agua.

-El segundo, en el sur, también conocido como puente Sultan Abdul Halim Muadzam Shah, tiene 24 kilómetros, 16,9 de los cuales están construidos sobre el agua. Es el más largo de Malasia, segundo del Sudeste Asiático (después de uno de 30k en Brunei) y este artículo dice que séptimo del mundo. Estamos hablando de puentes sobre agua. Hay otras clasificaciones de puentes de ferrocarril, carreteras etc que están sobre tierra.

 

No habíamos reservado alojamiento y lo hicimos justo al llegar a Pulao Pinang. Kevin buscó hoteles en Booking.com, hubo uno que le llamó la atención, Jazz Hotel, y allá nos dirigimos. Aparcamos el coche, preguntamos en la recepción a ver si el precio era más barato que en la aplicación y no lo era, así que reservamos directamente en la Web e hicimos el check-in. Kevin una habitación para una noche, yo una habitación para dos noches.

 

El hotel Jazz tiene 30 plantas. En la última está el gimnasio y una piscina. Nuestras habitaciones estaban en el piso 25. Cerca hay una zona de bares, Straits Quay, y allá nos dirigimos para cenar en un irlandés llamado Healy Mac's. Yo me decanto por las fish and chips, que me encantan. Estamos cansados del día anterior en KL así que pronto al sobre para aprovechar el día siguiente.

 

Viernes, 4 de abril de 2025

 

Quedamos para desayunar a las 9 y a las 10am Kevin tenía una reunión por Zoom para preparar el torneo de golf. La despacha en media hora y nos preparamos para salir. El destino era Georgetown, ciudad Patrimonio de la Humanidad, que así describe la guía Lonely Planet:

 

¨El humo del incienso flota entre los altares de un templo chino mientras, de fondo, suena la llamada a la oración desde lo alto de un alminar y los devotos hindúes preparan guirnaldas de flores para honrar a sus dioses. Vaya adonde vaya en la zona protegida por la Unesco, el viajero encontrará arquitectura colonial bien preservada entre desvencijadas casas-tienda sino-portuguesas. Si eso se combina con una de las mejores cocinas del sureste asiático y un imponente perfil urbano compuesto por deslumbrantes rascacielos que desafían ese preciado patrimonio labrando poco a poco la nueva fisionomía de la ciudad, el resultado es el irresistible cóctel urbano que constituye George Town, la urbe más cosmopolita de Penang y, quizá, del norte de Malasia. Y es que la evocadora amalgama de templos chinos de Little India, mezquitas de Chinatown y centros comerciales occidentales que despuntan rutilantes sobre arquitectura de la época del Raj británico es la mayor recompensa para quienes exploren esta ciudad¨.

 

La Lonely Planet propone un recorrido a pie. Meto los sitios en Google Maps y los vamos siguiendo. Estos fueron los destinos:

 

1.- Tribunal Supremo de Penang.

2.- Espigón de la explanada.

3.- Padang Kota Lama, donde están los edificios municipales y el ayuntamiento.

4.- Fuerte Cornwallis.

5.- Torre del reloj de la reina Victoria.

6.- Casa de la India, de 1941.

7.- Mansión peranakan de Pinang.

8.- Parque central de bomberos con su museo gratuito.

9.- Art Lane.

10.- Mural ¨Chico en moto¨, de Ernest Zacharevic.

11.- Lr. Armenian, una calle con murales, que es además la portada de la Guía Lonely Planet.

12.- Templo Hock Teik Cheng Sin.

13.- Cheah Kongsi.

14.- Mural ¨Niños en bici¨, de Ernest Zacaherevic.

15.- Chew Jetty.

 

Explico con más detalle algunos de los lugares que visitamos:

 

6.- Mansión peranakan de Pinang:

 

¨La pomposa mansión peranakan de Pinang, de color verde té, es uno de los edificios históricos mejor remodelados de la capital, ideal para profundizar en el estilo de vida de los peranakan (o baba-nyonya, como se los conoce en Malasia) repasando los más de 1000 objetos originales.

     Originarios de los principales asentamientos del estrecho (Penang, Malaca y Singapur) los peranakan descienden de los primeros inmigrantes chinos que se casaron con mujeres malayas e incorporaron peculiaridades culturales de los colonos británicos. Llaman la atención los accesorios europeos, como utensilios de cocina de hierro fundido escocés, que se combinan con baldosas de cerámica hechas en Stoke-on-Trent (Inglaterra) con motivos tradicionales chinos.

     El anejo salón ancestral y el templo de Chung Keng Kwi rinden tributo a los migrantes chinos hakka que erigieron esta casa en la década de 1890¨.

 

En India estoy acostumbrado a quedarme alucinado con los palacios de los marajás. La visita a esta mansión fue algo parecido, absolutamente impresionante. Los ¨grandes reyes¨en este caso eran emigrantes chinos que se casaron con locales, principalmente malayas.

 

15.- Chew Jetty:

 

¨Visita a los muelles de los clanes

 

Cuando los colonizadores británicos elevaron el impuesto sobre la tierra, varios grupos de migrantes chinos se negaron a pagar y optaron por construir sus viviendas sobre pilotes. La mayor de estas concentraciones es el Chew Jetty, con 75 casas, varios templos chinos y muchos servicios turísticos, todo conectado por pasarelas de madera elevadas. Es un sitio genial para fotografiar las barcas de los pescadores amarradas al ocaso, pero el resto del tiempo es puro trajín. Al lado queda Tan Jetty, una pasarela más larga y fina, con vistas insuperables del mar y el perfil urbano¨.

 

---

 

El centro de George Town está lleno de grafitis, de murales y de obras artísticas. La de ¨Niños en bici¨, del artista lituano Ernest Zacharevis, es un símbolo de la ciudad, y se encuentra en camisetas, bolsos, postales, etc.

 

Terminado el recorrido a pie por George Town, muy chulo, tomamos una Tiger en Bombay Kitchen y nos dirigimos a nuestro siguiente destino, el monte Penang. Tomamos un Grab (que en Malasia es el equivalente a Uber) y nos dirigimos a la estación del funicular. Así describe el monte Penang la Lonely Planet:

 

¨Elevándose grácilmente sobre Air Hitam y visible desde algunas partes de George Town, el monte Penang (¨Bukit Bendera¨, en malayo) es la primera estación de montaña de tiempos de la colonia. La fundó Francis Light en 1788 para darse una tregua de frescor, lejos del calor de las llanuras. Lo que hace casi todo el mundo es disfrutar del trayecto de 5 min en su funicular, uno de los más pronunciados del mundo y una maravilla de la ingeniería colonial, que en 2023 cumplió 100 años.

     Arriba, surge una retahíla de plataformas, tenderetes de baratijas para turistas y puestos de comida. Pero este formidable grupo de colinas tiene mucho más que ofrecer, empezando por los 50 bungalós coloniales -muchos abandonados- diseminados por la cima.

     La reserva natural The Habitat consta de un fantástico sendero guiado de 1,6km por uno de los últimos retazos de pluvisilva virgen del monte Penang, el Curtis Crest Treetop Walk (con la plataforma de observación a mayor altura de Penang), tirolinas y circuito de pasarelas de 230 m Langur Way Canopy Walk, que discurre por el techo selvático, a 40 m del suelo.

     La labor investigadora de su fundación fue clave para que el monte fuera declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en el 2021. Compuesta por 12 481 Ha de ecosistemas marinos y terrestres, abarca prácticamente toda la región noroeste de la isla, del jardín botánico a las playas de Teluk Bahang. En este verde paraíso se puede practicar senderismo, ciclismo de montaña y carrera campo a través. Pese a su escasa promoción, el parque cuenta con una docena de sendas, todas detalladas en los mapas GPS de aplicaciones como AllTrails y en Maps.me.¨

 

No hicimos ninguna de esas actividades. Subimos en el funicular, disfrutamos de las vistas aéreas de Penang, dimos un paseo por la zona y nos echamos otra Tiger Beer en un bar muy chulo, David Brown´s:

¨El restaurante más selecto del monte tiene una temática británica clásica, alta cocina y meriendas con té en una bonita terraza¨.

 

Bajamos en el funicular y volvimos a Straits Quay a cenar en el mismo restaurante que la noche anterior, y yo lo mismo de la noche anterior, Fish and Chips. Podría cenar toda mi vida eso, yo creo.

 

Sobre las 8pm Kevin cogió el coche y se volvió a Kuala Lumpur, yo me volví al hotel, me pegué un baño en la piscina y miré opciones para volver al día siguiente:

 

-Vuelo. Las tres compañías que miré, Air Asia, Batik y Air Malaysia tenía precios similares, unos 380 ringgits (=77 euros).

 

-Tren. Parecía la mejor opción, porque ponía que tardaba 4h20´, y sabes que los trenes no pillan atascos. Sin embargo, no había plazas.

 

-Autobús: Vi varias opciones y finalmente me decanté por esta opción. Salida 15:00, llegada a KL 20:12. En teoría 5h12, precio = 61 ringgits (12 euros).

 

Sábado, 5 de abril de 2025

 

Me levanto sin prisa, desayuno en el hotel y tengo delante de mí dos opciones:

-Visitar el templo de Kek Lok Si, que debe ser visita obligada en Penang.

-Hacer un poco de senderismo y dar una vuelta por la playa.

 

Me apetece más lo segundo, así que dejo Kek Lok Si para la siguiente visita a Penang.

 

Tomo un Grab a Batu Ferringhi y me dirijo a la Cascada de Chin Farm. Ahí quizás en su día hubo una cascada, pero a día de hoy no existe y dejé esta reseña en Google Maps. Continué a la catarata de hierro y sí, esa sí que estaba y molaba. Sobre todo la paz, de encontrarte el lugar sin gente y los senderos también vacíos. Una gozada poder caminar solo en la naturaleza. Después de oxigenarme un poco bajé a la playa y estuve caminando por el litoral, desde Outfall Sungai Batu Feringghi hasta el hotel Shangri-La.

 

Tocaba volver al hotel, recoger la maleta e ir a la estación de autobuses de la isla, Terminal Bas Sungai Nibong. Del hotel Jazz a la estación me llevó 55 minutos. El autobús salió puntual a las 3pm, pero en lugar de llegar a las 20:12 llegó a las 22:30. El tráfico puede ser bastante malo. En la estación central de Kuala Lumpur tenía planeado tomar el tren al hotel donde me alojaba, cerca del aeropuerto, pero finalmente tomé otro Grab al aeropuerto porque ya era tarde e iba a ahorrar tiempo.

 

El hotel que reservé en el aeropuerto era el Tune Hotel Klia Aeropolis. Hice la reserva rápido, y pensé que estaría cerca del aeropuerto. Pero está a unos 20 minutos en coche de la terminal 2, de donde despegaba a las 8am, así que no tiene demasiado sentido reservar en ese hotel la noche anterior. Tienes que hacer dos viajes:

-uno al hotel.

-otros 20 minutos del hotel a la terminal.

Así que mejor uno en el centro, y el día del vuelo vas directo a la terminal.

 

El hotel tiene shuttle bus cada hora. Pero te puedes encontrar que no esté disponible a la hora que quieres. Por ejemplo, el de las 4am estaba ya ocupado.

 

Esta fue la visita a Penang. Con más tiempo hubiera hecho algo de senderismo y otras actividades, pero fue una visita relámpago que dio para lo que dio. Me fui con una buena impresión de la isla, mola.