Blogia

Basurde Xiao Long

La Paloma, interpretada por Pratyusha, alumna del Jesus and Mary College de Nueva Delhi. 19 de febrero de 2025.

Una de mis canciones favoritas es sin duda ¨La paloma¨, de Sebastián Iradier, que puede ser la canción más grabada del mundo, en sus diferentes versiones e idiomas.

Me une a esta canción un vínculo especial, al ser el compositor de Álava, provincia de la que soy en España.

 

Desde hoy 19 de febrero mi versión favorita de La paloma es esta (video 1´53¨), interpretada a capela por Pratyusha, estudiante universitaria india del Jesus and Mary College de Nueva Delhi. Os cuento la historia.

 

El pasado 22 de enero fui a esa universidad a dar una charla, a invitación de la profesora de español Sonia. Antes de contarles lo que llevaba preparado, unas alumnas presentaron el acto y una de ellas interpretó la canción ¨Quizás, quizás, quizás¨(video 3´46¨). ¡Me quedé absolutamente maravillado con su voz y con su interpretación! ¡Fascinante!

 

Tras esa presentación, chateando por WhatsApp con la profesora Sonia una semana después, el 29 de enero, me invitó a volver a su universidad para dar otra charla a las estudiantes. Pusimos la fecha el 19 de febrero, y decidimos que el tema podría ser El Camino de Santiago, al haberlo hecho los dos. ¡Listo! El 30 de enero hablamos por teléfono para concretar un poco todo. Y me dijo: ¨voy a hablar con Pratyusha, la chica que canto Quizás, quizás, quizás, para ver si se anima a cantar otra canción. ¿Se te ocurre alguna?¨. Forofo como soy de ¨La Paloma¨, le conté la historia y le dije que me encantaría que fuera esa. Se la canté por teléfono, pero como me ha ocurrido todas las veces que la he cantado, no la reconoció. Culpa del cantante, que no canto mal, sino lo siguiente. Después de colgar le envié el correo electrónico que copio y pego debajo, con un montón de información y versiones.

 

Esto es lo que me respondió Sonia:

 

¨Hola, Javier:

 

¡Gracias por compartirla! Una canción linda. ¡Espectacular la versión de Rozalén! ¡Preciosa versión de Elvis también!

 

Cuando vivía en Buenos Aires oía esa canción por todas partes y también la tocaban los músicos los fines de semana... ¡muy bonita! Siempre he pensado que es una canción mexicana y creo que he escuchado una versión de mariachis en mi infancia...

 

Qué bonitos videos de la plaza de tu ciudad con la canción.... :-)

 

Ok, voy a compartir la canción con mi alumna estrella cantante ...... a ver si se anima a cantarla¨.

 

Mucho tiempo para prepararla no tenía y Sonia me dijo que además andaban bastante liadas sus alumnas preparando un festival.

 

Sobre la interpretación de la canción que le había hecho por teléfono me dio feedback contructivo: ¨Deberías cantar la parte emblemática de la canción que es ..." Que sí, que sí, que no, que no etc....." :-D . La parte que cantaste es irreconocible...¨ ¡Apuntado! Guiño

 

No le di más vueltas a lo de la canción. Si la alumna decidía cantarla perfecto y si no también.

 

Llegó el 19 y sí que cuando vi a la alumna en la sala pensé: ¨ojalá cante La Paloma¨. Y sí, así fue. ¡Y de qué manera! Otra vez me quedé absolutamente fascinado. El sentimiento, la entonación, la pasión, la calidez de su voz, la intensidad… ¡sublime! Una interpretación elegante y profundamente expresiva.

 

Así que como digo, ya tengo nueva versión favorita de ¨La paloma¨. ¡Espero que la disfrutéis tanto como yo!

 

Sobre Pratyusha, no tengo ni idea de cuáles son sus planes relacionados con la canción, si es un hobby o le gustaría llevarlo más lejos, ni idea. Pero lo que está clarísimo es que es una artista y consigue algo que es muy difícil: emocionar. ¡Enhorabuena!

 

---

 

Este es el correo electrónico que le envié a Sonia sugiriéndole La paloma:

 

 

On Thu, Jan 30, 2025 at 8:34 PM Javier Castro wrote:
Muy buenas, Sonia:

La canción que te he mencionado es ¨La Paloma¨, de Sebastián Iradier.

Es esta canción (te pongo muchas versiones):

Rozalén (esta cantante es muy famosa ahora y me encanta):

https://www.youtube.com/watch?v=9XPEUtuOEfA

https://www.youtube.com/watch?v=kIobtY3Qvcc

Elvis Presley (que es La Paloma, con la música de La Paloma pero otra letra): https://www.youtube.com/watch?v=gYoK-VSuvL0

Nana Mouskori: https://www.youtube.com/watch?v=lKr8ZdWOENQ

Paloma San Basilio: https://www.youtube.com/watch?v=OPpemCc8Jro

Julio Iglesias: https://www.youtube.com/watch?v=I1hXrV7oRtk

Instrumental: https://www.youtube.com/watch?v=R5L1UAGow3k

https://www.youtube.com/watch?v=nhoLqrdcKUo

https://www.youtube.com/watch?v=oGakrF5cR-s

Y hay muchísimas más. Aquí cuando puse pinchos en mi terraza de Nueva Delhi porque las palomas llenaban todo de m.... 🤭🤣https://www.youtube.com/watch?v=xURag9V52Ek

Sebastián Iradier, el compositor, es de mi provincia en España, Álava, y vivió y murió en mi ciudad, Vitoria.

En el reloj de la principal plaza de mi ciudad, todos los días, a las 12:00 del mediodía, el carillón (reloj) toca la música de La Paloma. Estos son videos que he grabado yo (con ver uno te vale, son todos iguales)

https://www.youtube.com/watch?v=AZw9t4cGtj4

https://www.youtube.com/watch?v=MdfAchOHTFc

https://www.youtube.com/watch?v=7WT2pDKa7hY&t=5s

https://www.youtube.com/watch?v=AiULfkiHKsc

Aquí cuenta la historia de esta canción: https://es.wikipedia.org/wiki/La_paloma_(canci%C3%B3n)

Ahí puedes ver que es súper popular en el mundo. 

Hay un TEDx de 17 minutos en el que explican con detalle la importancia de esta canción en el mundo. Me pareció muy interesante:

https://www.youtube.com/watch?v=QMmwwzohxlE&t=623s

Por esa razón, tengo a esta canción un cariño especial, y por eso me ha venido a la cabeza.

Pero, MUY MUY IMPORTANTE. Puede que a la alumna no le guste, que no sea su estilo, que prefiera cantar otra… ¡vamos, que si no canta esta canción, no importa en absoluto! Cualquier canción que interprete sé que lo va a hacer de maravilla y va a ser un verdadero gusto volverla a escuchar, cante lo que cante.

Esta es la historia de La Paloma.

Estamos en contacto,

Presentación sobre El Camino de Santiago – Jesus and Mary College, Nueva Delhi. 19 de febrero de 2025.

Presentación sobre El Camino de Santiago – Jesus and Mary College, Nueva Delhi. 19 de febrero de 2025.

16 fotos aquí.

 

El pasado miércoles 22 de enero tuve el privilegio de hacer una presentación sobre los ¨7 maratones en 7 continentes¨ a alumnas de español del Jesus and Mary College (JMC), una universidad para chicas en Nueva Delhi. Disfruté muchísimo de la experiencia, que dejé aquí registrada.

 

Hablando de cosillas, comenté con los profesores del JMC que había hecho en su día el Camino de Santiago. Sonia, la profesora con la que estoy en contacto, también lo había hecho, y me invitaron a hacer una presentación conjunta. ¡Genial!

 

Con el Camino de Santiago tengo varias experiencias.

-La primera fue el siglo pasado, en 1999, cuando lo hice desde Saint Jean Pied de Port a Santiago. Aquí escribí mi diario de aquel Camino.

-Posteriormente, en 2010, hice tres etapas acompañando a Cri-Cri, una profesora francesa de Western Academy of Beijing en aquella época. La acompañé de Saint Jean Pied de Port a Pamplona, y luego ella siguió el Camino.

-En 2011 hice los 100 últimos kilómetros del Camino con 20 estudiantes de Shanghái y 20 de España, en un proyecto muy chulo que montamos con el difunto Carlos Jerez, un amigo con el que trabajé en Carolina del Sur.

 

Así que cuatro cosas les podía contar. Preparé esta presentación, a la que luego Sonia añadió más fotos, videos y comentarios sobre su experiencia.

 

Trabajo en el cole con una colega de español australiana, Lauren, que también hizo parte del Camino de Santiago. Le pregunté a ver si le apetecía venir al JMC y compartir su experiencia, y animada como es, dijo que claro. Así que ya teníamos 3 presentadores.

 

Fuimos Lauren y yo al JMC y Sonia nos dio un tour por la universidad. Después fuimos al salón de la presentación donde nos estaban esperando las alumnas. Estas presentaciones siguen un protocolo bastante formal llevado a cabo por las alumnas, que me encanta. En la primera visita me sorprendió, esta segunda vez iba con ganas de ver qué habían elegido para sus presentaciones:

 

1.- Una alumna, micrófono en mano, nos presentó, dándonos la bienvenida.

2.- Otra alumna hizo una pequeña oración, relacionada con las personas que nos encontramos en el camino.

3.- Otra estudiante recitó el poema de Antonio Machado ¨Caminante no hay camino¨. Ya veis que no dan puntada sin hilo.

4.- El Profesor Dinesh, jefe del departamento de español, también nos recibió con unas palabras.

5.- Pratyusha, una alumna que la vez anterior interpretó la canción ¨Quizás, quizás, quizás¨, cantó ¨La Paloma¨ de Sebastian Iradier. Esta chica tiene una voz privilegiada, añade un sentimiento y una pasión increíble a sus interpretaciones, y desde que las escuché sus versiones son ya mis versiones favoritas de ¨La Paloma¨ y de ¨Quizás, quizás, quizás¨. Merece una entrada aparte, así que aquí podéis escuchar cómo canta. ¡Una verdadera maravilla!

 

Ahora nos tocaba a nosotros los profesores contar nuestras experiencias. Lo que más me ha gustado de esta presentación es que tanto Sonia, como Lauren, como otra profesora india que ha aparecido en un video y enseña español en Carolina del Norte, son mujeres que han hecho el Camino de Santiago (en el caso de Lauren parte), solas. Que yo hable sobre el Camino bien, pero sin duda para las alumnas tiene un impacto mucho mayor ver que su profesora, y otras profesoras, se han animado a hacerlo. ¡Espero que algún día alguna de las alumnas se anime! En el pasado ya he tenido alumnos que después de hablarles del Camino lo hicieron, entre ellos una chica sola también.

 

Después de las presentaciones ha habido un par de preguntas (andábamos ya justos de tiempo) y se ha cerrado el acto con la entrega que nos ha hecho Dinesh tanto a Lauren como a mí de un tiesto con una planta. El tiesto es muy mono, de un elefante, y el profesor Dinesh nos ha dicho que representa entre otras cosas la sabiduría. Nos hemos sacado unas fotos con las estudiantes de diferentes clases y despedida. Ya al marchar he aprovechado también para darle la enhorabuena a una de las alumnas del JMC que recientemente publicó este libro de poesía que leí esta semana. Mucho talento en esa uni.

 

¡He disfrutado un montón estas dos visitas, da gusto ver cómo organizan estas alumnas los eventos! Como digo, mucho talento en el JMC.

17 de febrero de 2025, 5:36am - Me despierta un terremoto en Delhi

17 de febrero de 2025, 5:36am - Me despierta un terremoto en Delhi

Esta mañana a las 5:36 me ha despertado un fuerte ruido y un temblor. Estaba claro que era un terremoto. Tenemos un grupo de WhatsApp de profesores que vivimos en el campus y los mensajes no se han hecho esperar:

 

[17/02/25, 5:37:54 AM] K.: What was that?

[17/02/25, 5:38:05 AM] S.P.: An earthquake.

[17/02/25, 5:38:08 AM] S.: I’d say earthquake.

[17/02/25, 5:38:10 AM] S.P.: I think.

[17/02/25, 5:38:13 AM] M.K.: Yeah.

[17/02/25, 5:38:14 AM] T.W.: Wow.

[17/02/25, 5:38:16 AM] D.: Same.

[17/02/25, 5:38:18 AM] N.: Scary.

[17/02/25, 5:38:30 AM] S.: But why did it vibrate for a few seconds afterward.

[17/02/25, 5:38:45 AM] M.: Yes,

[17/02/25, 5:39:07 AM] Se.: Vibrations afterwards yep.

[17/02/25, 5:41:12 AM] K.: I thought I heard a boom first and then two big shakes.

 

En estos casos hay que evacuar el edificio, pero tenía demasiado sueño. Así que media vuelta y a continuar durmiendo.

 

A la hora habitual me he despertado, he ido al cole, y al volver a casa he entrado en un cuarto donde guardo las maletas y cosas en un altillo, y una de las maletas, que llevaba 3 meses ahí bien puesta sin moverse, estaba en el suelo con otras cosas. Con el temblor se habría caído del altillo.

 

Mi principal pensamiento ha sido ¨¿qué pasa si te pilla esto en moto?¨. Problemente muerdas el asfalto.

 

Afortunadamente no ha habido víctimas ni daños materiales en Delhi o alrededores. El terremoto ha sido de 4 y el epicentro ha sido a unos 3km de casa (Lat: 28.59 N, Long: 77.16 E) y a 5km de profundidad.

¿De qué color es la Venus de Milo?

¿De qué color es la Venus de Milo?

Afrodita (en la mitología griega) o Venus (en la mitología romana) es la diosa del amor, la sensualidad y la belleza. En este día de San Valentín aprovecho para mostrar este video a mis estudiantes y de paso aprender la expresión idiomática ¨quedarse en blanco¨.

Pasando el control de humos de la moto. Nueva Delhi, 13 de febrero de 2025.

Video (5´38¨)

 

Cuando compras un vehículo nuevo en India, coche, moto, camión, te dan un documento llamado Pollution Under Control Certificate (PUCC), que sería el certificado de que tienes las emisiones bajo control. Es válido por un año y a partir de ahí, dependiendo de la antigüedad, lo tienes que renovar cada año, seis o tres meses. En mi caso, mi moto es de 2016 y lo tengo que renovar cada tres meses. Es jueves 13 de febrero de 2025, me caduca el sábado, así que me dirijo a un centro de control de emisiones.

 

Son casetas de color azul y amarillo y hay muchas, están por todo Delhi, normalmente en gasolineras. El proceso es bastante sencillo. Meten un tubo por el tubo de escape que mide entre otras cosas el monóxido de carbono y la densidad del humo y si estás por debajo de los niveles permitidos, ¡listo!

 

Renuevo el PUCC hasta el 12 de mayo de 2025. Para entonces ya habré vendido la moto, porque el 31 de mayo, después de cinco años, dejo la India. El trámite cuesta 94,40 rupias, que serían 1,04 euros.

 

Al lado de la caseta hay lo que parece ser un Ferrari, pero es falso (fuente 1 y fuente 2). Hay Ferraris en India que no han salido de Maranello.

 

Miro a ver cómo están los precios de los carburantes:

Diesel: 102,49 rupias/litro = 1,13 euros/litro.

Gasolina: 94,81 rupias/litro = 1,05 euros/litro.

 

Se me ha pasado mirar a ver a cómo está el Gas Natural Comprimido (CNG). Muchos vehículos utilizan este combustible y en el video los vemos recargando.

 

Otra cosa interesante en las gasolineras en Delhi es que siempre suele haber mecánicos, que te pueden solucionar cualquier problemilla sencillo. Y también te revisan la presión de las ruedas. No lo tienes que hacer tú, hay unas personas que se encargan de ello. En teoría no les tienes que dar propina. Lo pone indicado y la gente no da propina. Pero algo les suelo dar.

 

Por último, otra cosa que está dando bastante que hablar en Delhi. El gobierno de Delhi pasó una ley que básicamente decía que vehículos diésel de más de 10 años, o de gasolina con más de 15 años, no pueden circular por Delhi. Cuando compras un vehículo de gasolina, como mi moto Royal Enfield Bullet 350cc, la tarjeta de registro es válida por 15 años. Mi Bulletina es de 2016, tiene 9 años y dentro de 6 años, en 2031, ya no podría circular por Delhi. Es una medida para reducir la polución en la capital. Opciones:

-venderla en otro estado, en Rajastán, Maharashtra, …, donde sean más laxos con este tema.

-llevarla a la chatarra, donde el gobierno te pagaría una miseria, algo más si compras un vehículo nuevo.

-renovar el registro, pero eso es algo que lleva más tema y no debe ser la opción más fácil. Pero algo tiene que haber, porque Joga Motors, el taller al que voy, venden motos clásicas de más de veinte años.

 

Hay mucha controversia con este tema, pero a día de hoy es así (fuente).

 

Así que a partir de 2031 probablemente la Bulletina estará circulando por otras calles o estará disfrutando del descanso eterno en el cementerio de los vehículos a motor.

 

Esto es todo lo que puedo contar sobre las motos en Delhi.

Pájaros (y ardilla) desde la terraza de casa. AES, Chanakyapuri, Nueva Delhi, India (agosto 2024 – febrero 2025)

Acabo de subir a Youtube (Video 10´01¨) esta compilación de pájaros y una ardilla que me suelen visitar en la terraza de casa. Me entretengo mucho viéndolos. Me recuerda al meme que decía:

¨Estuve mirando 10 minutos a mi perro cazando una mosca.

Y digo, con qué poco se entretienen.

Después, me di cuenta de que estuve mirando a mi perro 10 minutos cazando una mosca¨.

 

Curiosidad:

 

Al subir el video a Youtube me ha salido un mensaje diciendo que mi video tiene problemas de Copyright. Y he pensado, ¨¡pero si no he metido nada de música!¨.

 

Mirando el aviso, me pone que entre el 9:14 y 9:53 he metido esta canción, ¨Yeh Ladka Hai Allah¨. Y sí, tienen razón, pero no la he metido yo, sonaba de fondo en el barrio mientras grababa los milanos Guiño.

 

Los pájaros que aparecen:

 

Al principio:

-Dos bulbul cafres o bulbul ventrirrojos (red-vented bulbuls)

-Un estornino rosado (Rosy starling)

2:22 – Ardilla

5:37 – Cuervo

7:35 – Paloma

7:49 – Suimanga asiática

8:48 - Milano

 

No es el primer video que grabo en la terraza de Nueva Delhi, aquí otros:

 

Video 1 (2´18¨) - Suimanga asiática en la terraza de casa. Nueva Delhi, 4 de agosto de 2024.

 

Video 2 ( 2´07¨) - Noche ventosa en Nueva Delhi . Viernes, 10 de mayo de 2024

 

Video 3 (43¨) - Buen augurio para la final de Copa del Rey 2024 – Mono en la terraza de mi casa – Delhi, 6-IV-2024.

 

Video 4 (2´31¨) - La paloma (sin final feliz) - Terraza de casa (Nueva Delhi, India) - Agosto 2022.

 

Video 5 (35¨) - Tormenta - Chanakyapuri, Nueva Delhi - 30 de junio de 2022 - 4:34

 

Video 6 (36¨) - 25 febrero 2022, 11:45 pm - Granizada en Delhi.

 

Video 7 (26¨) - Amanecemos en Delhi, versión Hitchcock – 16 febrero 2022

 

Video 8 (31¨) - ¨Algunas veces veo monos¨. Terraza de casa, Delhi. 10 febrero 2022.

 

Video 9 (3´18¨) - Pájaros en la terraza de casa (Chanakyapuri, Nueva Delhi, India). Domingo, 5 de diciembre de 2021.

 

Video 10 (6´26¨) - Aves grabadas desde la terraza de mi apartamento (Chanakyapuri, Nueva Delhi, India) – agosto 2021.

 

Video 11 (45¨) - Luces y sombras - Terraza de mi apartamento (Nueva Delhi, India) - 22 mayo 2021

 

Video 12 (12´11¨) - Terraza de casa (Nueva Delhi) – Mono, pájaros y lagartija (8-9 mayo 2021)

Trenes en India – Lista de espera, Waiting List – Esperando hasta el último momento para viajar.

Video (5´35¨)

 

Cuando reservas un billete de tren en India, si están todos los tiques vendidos, te dan la oportunidad de comprar el billete estando en lista de espera. Te dicen en qué posición estás en la lista de espera y las probabilidades que tienes de finalmente viajar en ese tren. Lo puedes comprar y en el caso de que otros viajeros cancelen puede llegar tu turno. Unas 4 horas antes de la salida del tren, como muy muy tarde, la compañía de trenes te envía un mensaje diciéndote si puedes viajar y en qué vagón, asiento o cama, o por el contrario, si no puedes viajar y te reembolsan el billete.

 

Hace dos semanas, cuando viajé a Prayagraj, reservé los billetes de tren el 17 de enero:

-En el de ida, una semana más tarde, el 24 de enero, estaba el WL4, quiere decir el cuarto en la lista de espera. El tren salía a las 18:00 y a las 14:10 de ese día, 3h50´ antes de viajar, recibí la confirmación de que podía viajar.

-En el de vuelta, el 25 de enero a las 20:30, estaba el segundo en la lista de espera, WL2. Recibí un mensaje de texto ese día a las 16:36, 3h54´ antes de viajar, de que podía viajar.

 

Positivo: si tienes flexibilidad y paciencia es posible que puedas viajar.

Negativo: no lo sabes hasta última hora.

 

--------

 

El pasado sábado 1 de febrero reservé dos trenes, ida y vuelta, a Jalandhar, en el Punjab, a 372km (unas 6 horas) de Delhi. En los dos estaba el primero en lista de espera, WL1:

-El de ida era para hoy sábado 8 de febrero, a las 5:05am. Me fui a dormir con la esperanza de recibir 4 horas antes un mensaje confirmando que podía viajar, como fue en los casos anteriores, pero a la 1:21am de la mañana, 3h44´antes de la salida, me llegó un mensaje de texto diciendo que no estaba confirmado el ticket. Así que no podía viajar y procedían a devolverme el importe.

-Con el de vuelta, para el domingo a la 1:13am, estuve en la misma situación, en WL1. Sin embargo, el viernes a las 6:38am me confirmaron que podía viajar.

 

Tenía la vuelta, no tenía la ida, y mirando autobuses los horarios no me coincidían bien.

Así que ha tocado cancelar la vuelta y planearé este viaje para otro fin de semana.

 

El tren llega a Jalandhar, pero no es el destino final. ¿Qué lugar quiero visitar? Al final del video doy unas pistas:

-Es un lugar donde vivió una malagueña que justo hoy 8 de febrero hubiera cumplido 135 años.

-Estuvo casada con un compañero de viajes de Don Pimpon, de Barrio Sésamo.

-Vivían en un palacio en el Punjab (India), inspirado en los palacios de Versalles y Fontainebleau.

 

¿Sabéis cuál es el destino que tenía en mente?

Análisis lingüístico, porque me ha dado por ahí esta mañana.

Análisis lingüístico, porque me ha dado por ahí esta mañana.

En el WhatsApp de la cuadrilla me ha sugerido un colega los siguiente:

 

[03/02/25, 11:24:57 PM] ---: Castro le puedes esta cancion a tus alumnos/as

[03/02/25, 11:25:28 PM] ---: Frase sumple de sujeto y predicado: España huele a culo

 

Esta ha sido mi respuesta, de tiquismiquis de libro:

 

Nada, ---, hoy se la pongo. También, voy a analizar tu frase con ellos:

¨Castro le puedes esta canción a tus alumnos/as¨.

 

-En primer lugar, después del vocativo Castro, habría que poner una coma:

¨Castro, le puedes esta canción a tus alumnos/as¨.

 

-En segundo lugar, hay un problema de concordancia del pronombre  de complemento indirecto ¨le¨ con ¨alumnos¨. Añado los signos de interrogación:

¨Castro, ¿les puedes esta canción a tus alumnos/as¨.

 

-Tercero, entiendo que querías escribir la perífrasis verbal modal ¨puedes poner¨. Quedaría la siguiente oración compuesta subordinada sustantiva:

¨Castro, ¿les puedes poner esta canción a tus alumnos/as¨.

 

-Por último, y esto es más un tema sociolingüístico: alumnos ha sido usado históricamente como forma inclusiva para referirse a grupos mixtos. Englobaría ¨alumnos, alumnas, alumnes¨. Entiendo que con la aclaración ¨alumnos/as¨ estás dejando fuera al colectivo no binario. Buscando una mayor inclusión explícita y no meterme en berenjenales, utilizaría ¨alumnado¨ o ¨estudiantes¨:

¨Castro, ¿le puedes poner esta canción a tu alumnado¨.

¨Castro, ¿les puedes poner esta canción a tus estudiantes?¨.

 

Pero vamos, que pragmáticamente se entendía la frase sin problemas, solo por aclarar 👍.