Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

¨A todo cerdo le llega su San Martín¨

20091111150319-matanza.jpg

 

Hoy 11 de noviembre es San Martín, y al igual que Saint Patrick´s day el 17 de marzo o la noche de San Juan el 21 de junio, tiene su importancia. En mi caso por dos razones:

-       porque mi pueblo es San Martín de Don.

-       porque desde este año tengo un enlace más fuerte con el vitoriano barrio de San Martín.

 

Mi colega Oña me escribía diciendo que este sábado en el pueblo hay cena anual, con todos los paisanos. Los años anteriores se celebró en el bar, pero este año por primera vez se juntarán en el local de las trilladoras, adecentado como club social hace algo más de un año. Fenomenal que se haya creado la ¨Asociación de Amigos de San Martín de Don¨ y que haya un lugar donde reunirse aparte del bar.

 

Este día de San Martín solía ser el día de la matanza del cerdo en muchísimos lugares, época que yo nunca he alcanzado a ver en el pueblo :-( Es triste como nos vamos alejando cada vez más de la naturaleza. En mi infancia recuerdo que veía pasar las ovejas por la calle guiadas por Braulio el pastor –un carnero una vez me dio un buen susto-, algunas vacas –alguna también me dio un susto-, había algún corral con conejos, gallinas y el gallo, unos cuantos cerdos, palomares como no, un burro y la perrera. Recuerdo de chaval haber ido a casa de Mari la lechera a coger una botella de leche, ver a Mari ordeñar la vaca, y todavía caliente llevársela a mi abuela. Si ahora cojo a mi sobrina y le doy una vuelta por el pueblo… ¿cuántos animales vería? Perros y gatos. ¡En un pueblo! Vería SOLO perros y gatos… ¡EN UN PUEBLO!

 

Algo falla en este sistema, pero me tengo que ir a sobar y sería largo de explicar.

 

Los viejos del lugar te hablan de cuando ¨cogían el macho¨ y se iban al monte –con una copa de orujo por desayuno-, y de historias que pronto quedarán en el olvido. Un modo de vida está desapareciendo. Todavía podría llevar un día a mis sobrinos al monte, y ver caballos, vacas, y buitres y águilas volando. O esperar a que bajen los cazadores con el basurde y ver como lo despellejan. ¿Durará eso? ¿También desaparecerá?

 

Aquí estamos metidos en las grandes ciudades, alejados de la naturaleza, ¿se supone que viviendo una mejor vida? ¿una vida más feliz?

 

¡FELIZ DÍA DE SAN MARTÍN!

-----

Fe de errores: He recibido un comentario a este artículo, y efectivamente la noche de San Juan no es la del 21 de junio –solsticio de verano- sino la que va del 23 al 24.

11/11/2009 15:03 basurde Enlace permanente. sin tema

Comentarios » Ir a formulario

gravatar.comAutor: Anónimo

Esta profe retirada abandonó la ciudad y se fue con sus recuerdos a vivir a una aldea de Asturias, donde todavía se hace la matanza por el San Martino, se sube al monte a caballo, las vacas pasan todas las mañanas por delante de su casa y las gallinas andan picoteando por los alrededores. Por cierto, me encanta tu blog. Ciertas formas de paraisos antiguos todavía perviven y yo me escapé a uno en su momento. Un saludo.

Fecha: 12/11/2009 15:14.


Autor: Al cabo de la calle

¿21 de junio San Juan?

Fecha: 13/11/2009 17:00.


Añadir un comentario



No será mostrado.



Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris