El domingo 15 de junio de 2014 corrí mi séptima maratón en Perth (Australia).
La precedieron:
- Maratón de Madrid X2
- Maratón de Virginia Beach (EEUU)
- Maratón de New York City (EEUU)
- Maratón de Dubái (Emiratos Árabes Unidos)
- Maratón de Dalian (China)
¿Por qué Perth y por qué Australia?
- Porque era una buena oportunidad de matar dos pájaros de un tiro, turismo + maratón.
- Porque Perth está a tiro de piedra de Yakarta, menos de 5 horas en vuelo directo.
- Porque me gustaba la fecha, una semana después de terminar el curso.
- Porque a largo plazo terminar los ¨siete maratones en siete continentes¨ se convierte en una posibilidad. Sin embargo a día de hoy no es una prioridad y el próximo maratón al que me he apuntado será en Asia por tercera vez, maratón de montaña de Bromo, en Indonesia.
Volé a Perth una semana antes, el domingo 8 de junio, y en esta entrada en mi blog podéis leer la crónica del viaje hasta la vuelta el lunes 16 de junio.
La maratón de Perth es una maratón pequeña en cuanto a número de participantes. Este año hemos cruzado la meta 742 corredores. Cuando corrí la maratón de Nueva York hace 10 años la terminamos 36.513 personas, lo que significa multiplicar por 50. Cada una tiene sus ventajas y sus inconvenientes. La animación de Nueva York es increíble, esta de Perth es más ¨familiar¨ y también tiene muy buen ambiente. No es sin embargo la de menos participación en la que he corrido, en Dubái terminamos solo 264.
A diferencia de todas las maratones que he corrido esta de Perth no era una maratón urbana en cuanto a que no pasaba por la ciudad, todo el trazado iba por la orilla de un río con un paisaje muy bonito, dejando a un lado el agua y al otro parques. La temperatura para mi gusto fue ideal pero oí a gente quejarse de que hizo mucho calor. Para mi fue una gozada de temperatura después de entrenar para esta carrera en Yakarta, en el trópico, a unos 30 grados y con mucha humedad.
Afronté la prueba con bastante miedo porque el 5 de junio me lesioné un tendón. Salí a correr los 8 kilómetros que tenía en el plan de ese día pero al kilómetro tuve que parar y volver a casa cojeando. Hielo y reposo hasta del día de la carrera porque notaba que no estaba nada bien. ¿Cómo respondería la pierna en la carrera? ¿Cómo respondería el cuerpo después de 12 días sin entrenar nada? Empecé tranquilo y las sensaciones fueron buenas, así que después de los nervios pude disfrutar de la carrera doblemente.
Crucé la meta en un tiempo neto de 3h56´59¨ (posición 398 de 742). Una alegría porque mis cuatro primeras maratones las había hecho por debajo de las 4 horas, sin embargo en las dos últimas superé bastante ese límite. En Dubái en febrero de 2006 fueron 04:19:09, en Dalian en mayo de 2012 04:27:14.
El héroe de la jornada fue Ian Bernadt, un atleta de 73 años que cruzó la meta en 6 horas y 29 minutos, convirtiéndose en la única persona en completar las 36 ediciones de la maratón de Perth. También mención especial para el ganador Roberto Busi que se llevó la prueba por cuarta vez.
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Basurde
Fecha: 17/06/2014 04:06.
Autor: Basurde
Fecha: 17/06/2014 04:07.
Autor: Basurde
Fecha: 17/06/2014 04:38.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.