Search Associates: «De España a Kuala Lumpur: la trayectoria internacional docente de Javier Castro Guinea».

Traducción al español de este artículo publicado hoy en la Web de la compañía Search Associates. Esta empresa se encarga principalmente de poner en contacto a profesores y escuelas internacionales.
----------------------------------------
Martes, 26 de Agosto de 2025
Historias de los candidatos.
«De España a Kuala Lumpur: la trayectoria internacional docente de Javier Castro Guinea».
Cuando Javier Castro Guinea tenía 25 años se cruzó con el concepto japonés de Ikigai: la intersección entre lo que amas, lo que se te da bien, lo que el mundo necesita y por lo que puedes recibir una remuneración. Ese descubrimiento lo puso en un camino que lo llevaría a viajar por el mundo enseñando, de clases en Carolina del Sur a Shanghái. Ahora, con más de dos décadas de experiencia docente internacional a sus espaldas, Javier se prepara para su próximo capítulo en la Escuela Internacional de Kuala Lumpur (ISKL).
¨Disfruto viendo cómo los estudiantes crecen y se desarrollan y quiero ser parte de ese proceso¨, dice Javier. ¨Este crecimiento no se limita a la asignatura que enseño —español—, sino que también se extiende a su desarrollo personal¨.
Javier creció en Vitoria-Gasteiz, en el norte de España, y completó sus estudios universitarios en la cercana Bilbao, donde obtuvo su licenciatura en informática. Al mirar atrás admite que si tuviera la oportunidad de elegir de nuevo, quizá habría seguido un camino más relacionado con la literatura. Tras graduarse se marchó a Londres, donde vivió en un albergue, trabajó en almacenes y cocinas y se sumergió en el inglés, una experiencia que moldeó tanto sus habilidades lingüísticas como su visión del mundo.
De regreso a España se instaló en Madrid y comenzó a trabajar como consultor informático para una gran empresa eléctrica. Pero Javier tenía en mente un futuro diferente. De día trabajaba en el sector tecnológico, de noche cursaba un grado en educación y estudiaba métodos de enseñanza de español como lengua extranjera. Pronto se dio cuenta de que la energía que sentía en los entornos educativos era algo que no podía replicar en un ambiente corporativo.
Su primera experiencia en el aula llegó a través de un programa de Profesores Visitantes del Ministerio de Educación de España en colaboración con distritos escolares de Estados Unidos. A Javier lo destinaron a una escuela pública rural de Carolina del Sur para enseñar español pero, debido a necesidades imprevistas de personal, se encontró enseñando matemáticas. Lejos de desanimarse, descubrió algo importante.
¨La enseñanza me dio una forma de ayudar a los estudiantes a desarrollar confianza, resiliencia, empatía, buenos hábitos de aprendizaje y habilidades interpersonales. Formar parte de ese proceso es increíblemente gratificante¨.
Fue durante este tiempo cuando Javier descubrió el mundo de los colegios internacionales. Se enteró de la existencia de ferias de empleo para docentes internacionales y decidió arriesgarse. Viajó a Londres para asistir a su primera feria —sin referencias ni experiencia internacional— y consiguió su primer trabajo en la Academia Americana de Dubái (DAA).
¨Al mirar atrás, creo que fui bastante valiente al dar ese paso: viajar a una feria de trabajo sin ninguna referencia sobre lo que me iba a encontrar. Pero resultó ser una de las mejores decisiones que he tomado en la vida¨.
Esa decisión dio inicio a un viaje extraordinario. Desde entonces, Javier ha trabajado en colegios internacionales en China, Indonesia, Angola, India y próximamente Malasia. En cada destino ha encontrado nuevas razones para amar la educación internacional.
¨Lo que más disfruto es trabajar con estudiantes de diferentes nacionalidades. En una época de crecientes conflictos globales, fomentar el entendimiento intercultural nunca ha sido tan importante. Los colegios internacionales atraen a educadores con gran talento, creando un entorno académico estimulante en el que puedo seguir aprendiendo de mis colegas¨.
A lo largo de los años Javier ha conseguido trabajos de distintas maneras. Después de Dubái, surgió una oportunidad de último minuto en la Escuela Americana de Shanghái (SAS), justo cuando planeaba un año sabático. La experiencia fue tan positiva que se quedó cinco años. Más tarde se inscribió en Search Associates y a través de esta plataforma obtuvo un puesto en la Escuela Intercultural de Yakarta (JIS), mediante entrevistas por videoconferencia.
¨Cuando empiezo a buscar trabajo, me engancho bastante a la página Web de Search Associates¨, admite. ¨Aunque recibimos correos electrónicos diarios sobre puestos de enseñanza de español, sigo revisando la Web a lo largo del día. También disfruto explorando los perfiles de colegios en países que me interesan, aunque no tengan vacantes¨.
En 2018 Javier asistió a la feria de enero en Bangkok y aceptó un puesto en la Escuela Internacional de Luanda (LIS), donde pasó varios años muy gratificantes. Sus dos siguientes destinos —la Escuela de la Embajada Americana en Nueva Delhi (AES) y ahora la Escuela Internacional de Kuala Lumpur (ISKL) — también los consiguió a través de Search y entrevistas en línea.
¨Si fuera necesario, asistiría sin dudar a una feria de trabajo. Pero como los colegios empiezan a reclutar cada vez más pronto, prefiero asegurar un puesto antes de enero, cuando suelen celebrarse las ferias más importantes¨.
Javier afronta cada búsqueda de empleo con curiosidad y una mente abierta. Aunque ha enseñado español tanto en secundaria como en bachillerato, se mantiene flexible en cuanto a los niveles y la ubicación. Antes de postularse a un colegio revisa cuidadosamente su página Web, pero le da más valor a lo que escucha directamente de colegas o amigos con experiencia de primera mano. Las entrevistas, además, desempeñan un papel fundamental en su proceso de decisión.
¨Es importante recordar que las entrevistas funcionan en ambos sentidos¨, dice. ¨Tenemos que hacer las preguntas adecuadas para asegurarnos de que el colegio sea una buena opción. Hablar con directores y responsables ofrece información muy valiosa sobre lo que se puede esperar¨.
Aunque recientemente consideró regresar a África, una oportunidad en Malasia le entusiasmó lo suficiente como para cambiar de rumbo. Su disposición a explorar nuevos entornos siempre ha sido una de sus mayores fortalezas como educador internacional.
Después de 24 años en el extranjero, el consejo de Javier para otros docentes es sencillo y sincero:
¨¡Animaos, sin duda! Enseñar en un colegio internacional es una experiencia increíblemente gratificante. Tendréis la oportunidad de trabajar con colegas inspiradores en un entorno verdaderamente multicultural mientras descubrís nuevos lugares por el mundo. Es un camino que te desafiará, te ayudará a crecer y te dejará experiencias inolvidables, tanto dentro como fuera del aula¨.
0 comentarios