Blogia
Basurde Xiao Long

Libros: ¨El Tibet rompe su silencio¨ -Tsering Woeser-

Libros: ¨El Tibet rompe su silencio¨ -Tsering Woeser-

Este es uno más de los libros censurados en China. La autora, ¨Tsering Woeser, es uno de los símbolos de la resistencia interior tibetana contraria a las políticas uniformadoras de Pekín. Licenciada en literatura china y poeta, trabajó en una editorial tibetana en Sichuan y en una revista literaria de Lhasa hasta 2004, cuando fue despedida por haber escrito el libro Notas sobre el Tibet, prohibido en China. Escribe en chino un blog en internet, donde expresa sus opiniones, y que ha sido cerrado en diversas ocasiones por el gobierno de Pekín. Pertenece a una generación de tibetanos educados por las autoridades comunistas chinas, pero que reivindican la libertad del Tíbet. Ni los arrestos domiciliarios, ni las detenciones, ni las amenazas han podido silenciar su voz. Vive en Pekín, no tiene permiso para residir en su Lhasa natal ni puede salir de China¨.

 

Descargué este libro en mi Kindle allá por marzo, cuando tenía intención de visitar el Tibet en verano. Antes de leerlo no tenía una idea muy clara de lo que estaba pasando en el Tibet, porque el gobierno chino se encarga de dar la imagen de que todo marcha bien por allá. Sin embargo mientras lo vas leyendo te entra una indignación terrible por las continuas violaciones de los derechos humanos que se están dando en esa región.

 

La autora Tsering Woeser recibió en 2007 el premio ¨Libertad de Expresión¨ de la Unión de Autores Noruegos. No pudo ir a recoger ese premio, por la simple razón de que no tiene pasaporte. Algo que consideramos tan sencillo como tener un pasaporte, para los tibetanos no es tan fácil:

-       A esta escritora el gobierno no le permite salir de China.

-       A los tibetanos en el exilio, cuando van a los consulados chinos en el extranjero tampoco les dan visado de entrada para visitar a sus familiares.

En ambos casos pasarán por los trámites y molestias de solicitar pasaporte o visado respectivamente, pero solo un bajísimo porcentaje conseguirá su objetivo. ¿Os podéis imaginar que no os dejen salir ni entrar de tu supuesto país?

 

La escritora es tibetana pero no escribe en su lengua natal sino en chino, que es la lengua oficial de enseñanza. Es esta lengua la que utiliza en sus blog para hablar de la situación en el Tibet. Digo sus blogs, porque a medida que los abre el gobierno los cierra, o son objeto de sabotajes de piratas informáticos adeptos al régimen. Este ensayo que estoy comentando ahora está compuesto por artículos de sus blogs.

 

Si lees chino son una buenísima fuente para enterarte de lo que realmente ocurre allá, porque no pueden estar más alejados de la versión oficial. Si no, Google Translator puede ayudar. Pese a vivir en Pekín tiene sus contactos en el interior del Tíbet que le cuentan lo que pasa en cada momento, y ella se encarga de transcribir. 

 

Este es su blog: http://woeser.middle-way.net/

 

¿Por qué no está bloqueado en China? Porque se encuentra en un servidor extranjero. Imagino que en China no se podrá leer, estará bloqueado por el gobierno, como lo está Facebook o Youtube.

 

Este ensayo entre otras cosas trata en detalle, casi día a día y con testimonios cercanos las revueltas del Tibet de marzo de 2008. Para entender lo que pasó es necesario indagar un poco sobre la historia del Tibet. Que existe una etnia y cultura tibetana es innegable. Sin embargo no siempre han podido disfrutar de su propio país, como tampoco lo pueden hacer ahora. Ha habido épocas donde han sido independientes, fueron parte del imperio mongol a partir del s. XIII, fue invadida por China en el siglo XVIII, protectorado británico a principios del siglo XX, parte de China en 1910  y región autónoma a partir de 1914.

 

Sin embargo después de la II Guerra Mundial, en 1950, el ejército chino entró en el Tíbet, derrotando fácilmente al débil ejercito tibetano. En 1951 se redactó el Plan para la Liberación Pacífica del Tíbet, el cual fue firmado por representantes del Dalai Lama y el Panchen Lama BAJO LA PRESIÓN DEL GOBIERNO CHINO. El pretexto de Mao Zedong para ocupar el Tibet en 1950 era liberar a millones de esclavos.

 

Atención a la fecha: En 1951 el Tibet pasa a formar parte de China. Quiere decir que en 2011 se cumplen 60 años. Volveré luego sobre estos 60 años.

 

Hubo posteriormente revueltas y en 1959 el ejército chino logró doblegar la rebelión tibetana con acciones militares que ocasionaron la muerte a miles de tibetanos. Fue ese el año en el que el decimocuarto Dalái Lama y sus principales colaboradores tuvieron que huir a la India, y por eso ahora hablamos del Gobierno Tibetano en el Exilio. Cuando escribo XIV Dalái Lama es el que todos conocéis, el que fue Premio Nóbel de la Paz en el 89. Asumió la jefatura del gobierno tibetano a los 18 años, en 1953, y en 1959 decidió exiliarse a Dharamsala, en el norte de la India, donde asentó el Gobierno Tibetano en el Exilio. Ese año cruzó los Himalayas a pie, en un peligroso viaje acompañado de unos 80.000 tibetanos. Mientras, Mao Zedong ponía en el gobierno del Tíbet al Panchen Lama, al que sin embargo no logró manejar a su gusto y encarceló en 1964.

 

En marzo de 2008 se produjeron violentos disturbios en el Tíbet. Comenzaron con manifestaciones el 10 de marzo, fecha que correspondía al 49 aniversario del fallido levantamiento tibetano del 59 contra el dominio chino. Las protestas las comenzaron monjes budistas y se fueron extendiendo a todas las capas de la sociedad, no solo en el Tíbet sino en otras áreas de China. Duraron varios días y en este libro se puede leer sobre la brutal represión del gobierno chino. En los medios de comunicación no vais a encontrar mucha información sobre esto, y hay un motivo claro. El gobierno chino impidió la entrada al Tíbet de medios de comunicación extranjeros. Con lo que la única forma de enterarse de lo que allá pasó es a través de lo que dice el gobierno chino –versión oficial, por un lado- o a través de libros como este –por el otro-. Este libro describe una ocupación militar brutal por parte del gobierno chino. En mayo estuve en una provincia histórica del Tíbet –que no forma parte de la región autónoma sino de la provincia de Sichuan- y me impactaron los cientos de camiones militares chinos que vi pasar. Escribía esto en mi blog el mes pasado:

 

¨En el camino a Kangding no dejaban de pasar camiones militares chinos. ¡Decenas y decenas y decenas! Convoys de 30 camiones. La razon es muy sencilla. Estando dentro de la provincia de Sichuan, en un momento cruzamos un tunel de 4 kilómetros que nos llevaba a la prefectura autónoma tibetana de Ganzi. Lo explico con un ejemplo.

Históricamente el País Vasco se considera la Comunidad Autónoma Vasca –Álava, Guipuzcoa y Vizcaya- + Navarra + las tres provincias en Iparralde, en el País Vasco francés –Lapurdi, Behe Nafarroa y Zuberoa-. Sin embargo en España oficialmente –políticamente- solo se considera País Vasco a la Comunidad Autónoma Vasca. En China pasa parecido. El Tibet no solo abarca lo que actualmente China considera la provincia de Tibet, sino que es mucho más extenso. Y una de las provincias consideradas tibetanas es esta de Ganzi, en la provincia de Sichuan. De hecho casi el 80% de la población es tibetana, no ¨han¨ como en la mayoría de China. La capital de esta prefectura autónoma tibetana es Kangding, lugar al que nos dirigíamos.

El Tibet está absolutamente controlado militarmente por el gobierno chino. Hay momentos de más tensión en el que se prohibe el acceso a turistas. De esto leí un buen libro hace unos meses llamado ¨El Tibet rompe su silencio¨, de Tsering Woeser. Esta autora, uno de los símbolos de la resistencia tibetana, narra las sobradas que el gobierno chino se está pegando en esta región. Y es por ello que ver las larguísimas colas de camiones militares chinos no me sorprendió en absoluto :-(

En una nota más positiva, la ruta de Ya´an a Kangding era preciosa, con montañas enormes y caudalosos ríos transcurriendo por sus valles.¨

La autora trata en este ensayo muchos temas de interés, que leyendo solo la versión oficial del gobierno chino nos pasarían desapercibidos. Es un libro muy MUY triste, pero absolutamente necesario de leer para cualquiera que esté interesado en conocer más sobre el Tíbet.

 

Vuelvo a lo que he escrito anteriormente: ¨Atención a la fecha: En 1951 el Tibet pasa a formar parte de China. Quiere decir que en 2011 se cumplen 60 años. Volveré luego sobre estos 60 años.¨

 

Mi idea inicial era visitar este verano el Tíbet con una amiga. Pero le ha salido un buen trabajo y decidí recorrer en verano La Ruta de la Seda, en lugar de ir al Tibet. Plan que también he tenido que cancelar, pero es otra historia.

 

El plan inicial de visitar el Tíbet si hubiera seguido adelante se hubiera visto frustrado por la prohibición del gobierno chino de visitar el Tíbet en estas fechas.

 

En este blog podéis leer la noticia –en inglés-:

http://www.rfa.org/english/news/tibet/travel-06102011153137.html

 

Este verano coinciden dos fechas importantes:

-       el 60 aniversario de la ¨liberación¨ del Tíbet por China

-       el 90 aniversario de la fundación del Partido Comunista Chino

 

Estas celebraciones pueden provocar disturbios en el Tíbet, y al gobierno chino no le apetece mucho que esto sea visto por extranjeros. Así que ¿qué mejor que prohibir el acceso desde principios de junio hasta probablemente finales de julio?

 

¿Cuándo se van a celebrar estos eventos? No se sabe, la fecha permanece en secreto y lo anunciarán con una semana de antelación más o menos.

 

La última vez que el Tíbet estuvo cerrado para turistas fue en marzo. El gobierno alegó el frío, la capacidad de las instalaciones hoteleras y razones de seguridad. No hay que ser ningún lumbreras para ver que marzo es una fecha caliente, porque marcaría el tercer aniversario de las revueltas de 2008.

 

Con un visado de turista cualquiera podría moverse libremente por todo China… excepto por el Tíbet. Para visitar esta zona necesitas además un permiso especial. Y como véis, puede ser que lo obtengas pero todavía se prohiba la entrada a extranjeros.

 

Existen dos ideas del Tíbet:

-       La romántica, con los monjes tibetanos, los himalayas y una cultura fascinante.

-       La de la represión por parte del gobierno chino, que tristemente queda muy claramente expresada en este libro. 

0 comentarios