Viaje a Malasia (Kuala Lumpur + Penang). 29 de marzo 6 de abril de 2025.

Del sábado 29 de marzo al domingo 6 de abril tuvimos en la Escuela de la Embajada Americana las vacaciones de la primavera, el Spring Break. Este es mi quinto y último curso escolar en esta escuela y me hubiera gustado quedarme aquí, para ver sitios que todavía me quedan por ver. Pero por tema de impuestos viajé a Malasia, que será el país en el que empezaré a trabajar en julio de 2025.
¿Por qué por tema de impuestos? Por dos razones:
1.- India: Mi estatus en India respecto a tema de impuestos es ROR (Resident Ordinarily Resident). Estando menos de 60 días en el año fiscal (que en India va del 1 de abril al 31 de marzo) pasas a ser non-resident, que tiene ventajas. Volveré a España el 30 de mayo, que serían 30 (abril) + 30 (mayo) = 60 días. Para estar menos días esta escapada a Malasia resta 6 días: 60-6 = 54 días.
2.- Malasia: En Malasia es todo lo contario, si no eres residente te aplican un 30% de impuestos, no importa lo que ganes. Para ser considerado residente tienes que estar 180 días en el país, no importa si todos esos días son o no por trabajo, y te aplican una tasa de impuestos progresiva, que al final acaba siendo menos del 30%. Estos días de vacaciones, aunque no estés trabajando, cuentan. Y quiero:
-llegar a los 180 días en Malasia en 2025.
-llegar para finales de diciembre, y así poder volver a casa en Navidades.
Así que esa es la razón por la que en las vacaciones de primavera viajé a Malasia. De no haber sido por esa segunda razón, hubiera sin duda visitado algún otro lugar, ya que tendré tiempo de conocer Malasia a partir de julio.
Este fue el plan de vuelo:
Sábado 29 de marzo: Air India 384, Nueva Delhi T3 (12:55) – Kuala Lumpur T2 (20:55)
5h30´ de vuelo.
Domingo 6 de abril: Air India 385, Kuala Lumpur T2 (08:05) – Nueva Delhi T3 (11:15)
5h25´ de vuelo.
Esto fue lo que hicimos por allá:
SÁBADO 29 DE MARZO DE 2025: NUEVA DELHI – KUALA LUMPUR
No damos puntada sin hilo y aprovechando el viaje empecé la mudanza. En lugar de los 20 kilos que te suelen permitir facturar las compañías aéreas compré un billete que me permitía llevar 35 kilos. La diferencia de precio entre uno y otro era muy pequeña, así que adelante. Metí sábanas y cosas que me vendrán bien en mi nuevo destino. Aparte, me llevé un montón de libros de español, que esos pesan, pero se llevan bien en la mochila como equipaje de mano. Miré en el aeropuerto a ver cuándo me pesaba esa mochila con libros: 12,3kg, 5 más de los permitidos, upps.
Llegué sobre las 9pm, tomé un Grab al centro y esa noche me alojé en un hotel llamado Ceria Hotel Bukit Bintang. Me gustó, no descarto volver ahí o recomendarlo.
DOMINGO 30 DE MARZO DE 2025: KUALA LUMPUR
Este domingo había quedado con Kevin, un colega que trabaja en la International School of Kuala Lumpur (ISKL), a las 12 del mediodía. Nos conocemos de los tiempos de Yakarta y trabaja en este cole, que será mi próximo, organizando el programa de actividades extraescolares. Entre ellas, está involucrado en el programa que la Fundación del Real Madrid tiene en Kuala Lumpur, ya que utilizan los campos de ISKL para entrenar.
Esa mañana, antes de pasarme por ISKL:
-Me fui a Suka Money a cambiar dinero.
-Estando por allá me di una vuelta por el centro, por Jalan Alor, que estaba al lado. Así describe este lugar la guía Lonely Planet:
¨Degustar la comida callejera en Jalan Alor
En Kuala Lumpur casi cualquier momento es bueno para comer, pero por la noche es cuando la escena gastronómica se pone interesante. No hay mejor lugar donde experimentarla a fondo que Jalan Alor. A unos 10 min a pie de los centros comerciales más deslumbrantes de Bukit Bintang y a un paso de la zona de ocio de Changkat Bukit Bintang su clientela va de aficionados a la gastronomía en pantalones cortos a juerguistas engalanados que buscan un tentempié de madrugada.
Los tenderos se empiezan a preparar sobre las 17.00 y el desfile de delicias culinarias se alarga hasta cerca de las 4.00. Jalan Alor se huele de lejos, antes de llegar: el aroma a durián, pollo frito, dulces y mucho más impregna el aire, mezclado con el tufo de los generadores que suministran energía a los puestos. Vale la pena recorrer toda la calle para ver las muchas opciones disponibles, antes de decidir qué probar. No hay que perderse el durián, la fruta de aroma intenso, cuya temporada va de junio a septiembre y de noviembre a diciembre. Es también popular el lok-lok, unas brochetas variadas, cocidas o fritas, con diversas salsas.
Para cenar, detrás de los puestos hay muchos restaurantes que ofrecen desde arroz frito y platos especiados tailandeses hasta gambas fritas en salsa de yemas saladas. No hay que perderse las alitas de pollo saladas y aromáticas de Wong Ah Wah, un establecimiento legendario de Jalan Alor; se pueden pedir y sentarse a comerlas en otro restaurante cercano: solo hay que indicarles dónde se va a estar y las llevarán a la mesa¨.
Era muy pronto y los puestos estaban cerrados, pero fue un buen paseo con vistas a los altos edificios y las lámparas chinas que decoran esta calle.
Volví a la zona del hotel y me metí al centro comercial LaLaport Bukit Bintang City Centre, que está enfrente del hotel. No lo sabía, pero por lo visto es un centro comercial orientado al estilo de vida japonés. Entré a tomar un café a Doko Koko, que se trata de un café de cosplay y en dos mesas contiguas había clientes vestidos con interesantes atuendos. Volví al hotel, tomé mi equipaje y rumbo a ISKL, a encontrarme con Kevin.
Cuando llegué los de la Real Madrid Foundation justo terminaban el entrenamiento y coincidí con Chupe, que es un entrenador que entre otros equipos jugó en el Castilla, filial del Real Madrid. Muy majo. Estuvimos charlando un rato y me comentó que conocía Vitoria porque en sus tiempos de jugador se fastidió el tendón rotuliano y fue donde Mikel Sánchez a tratarse con plasma, que en su época -principios del siglo XXI- era todavía un procedimiento muy novedoso. Dice que le fue muy bien. Esa lesión es la que tengo yo ahora, también me he puesto plasma, pero llevo desde hace casi dos años sin correr por esta maldita lesión. Eso sí, las piernas de Chupe y las mías son bastante diferentes, se le notaba la musculación debajo de las mallas que llevaba. Me cayó muy simpático, tendremos más ocasiones de coincidir cuando me mude por allá.
También coincidimos con los organizadores de este programa y el martes quedamos para comer.
Dejé los libros en la clase de Leandro, que será mi nuevo colega en el departamento de español, y me fui a casa de Kevin. Allí saludé a su mujer Elli, que también trabajo en mi escuela en Yakarta, JIS, y a sus chavales. Ese domingo llegaba también otra colega de los tiempos de JIS, Claire, que iba a asistir a un curso en ISKL sobre ¨Adaptive Schools¨. Kevin y su mujer son unos anfitriones de la leche y cuando dije que iba a Kuala Lumpur insistieron en que me quedara en su casa. Así que allá me quedé hasta el jueves, que nos fuimos a Penang.
Cuando llegó Claire nos fuimos a cenar a The Social, un restaurante en Desa Park City.
LUNES 31 DE MARZO DE 2025: KUALA LUMPUR
Por la mañana Claire se fue a Cameroon Highlands, ya que hasta el miércoles no empezaba el curso. Lunes y martes eran días festivos en Malasia por el final del Ramadán. Kevin me sacó por Kuala Lumpur de turismo. Lo empezamos bien, viendo cosas, pero pronto terminamos en los bares.
Comenzamos el día cogiendo el MRT de la estación más cercana a su casa, Sungai Buloh, a Pasar Seni. Ahí visitamos el mercado central, Central Market. Dice así Lonely Planet:
¨Merece la pena pasar una tarde explorando el pasado de la ciudad, empezando por el mercado central. Esta estructura art déco, ahora pintada en azul pastel, es ideal para conocer el arte y la artesanía local, comprar recuerdos o simplemente captar el multiculturalismo de la capital de un vistazo. Lo fundó el capitán Yap Ah Loy en 1888 como lonja de pescado y el diseño actual, con varios cambios y ampliaciones, es de la década de 1930. Estuvo a punto de ser demolido en la década de 1980, pero las peticiones para conservarlo lo impidieron¨.
De ahí caminamos a The River of Life, que así describe la guía Lonely Planet:
¨El proyecto ¨Río de la Vida¨, iniciado en el 2011, busca transformar las zonas ribereñas de Kuala Lumpur, en especial las que bordean el río Klang, en espacios limpios y accesibles para la comunidad, limpiando el río, ampliando los caminos para peatones y ciclistas, y embelleciendo la zona. El resultado de estos esfuerzos es visible cuando se camina entre los edificios históricos. Entre el mercado central y el Museo Nacional Textil, conviene detenerse en el mirador de Masjid Jamek, en la bifurcación del río Klang, desde donde se aprecia la arquitectura mogol y morisca de Masjid Jamek Sultan Abdul Samad, una de las mezquitas más antiguas de Malasia, junto a edificios con fachadas cubiertas de arte y color. La zona se ilumina con un azul espectacular por la noche, acompañado de surtidores de agua a presión y nebulizada¨.
Allá había un cartel que decía ¨Awas! Terdapat buaya di kawasan ini¨, que traducido quiere decir ¨¡Cuidado! Hay cocodrilos en esta zona¨. Me había enseñado anteriormente Kevin una foto de un cocodrilo tomando el sol tranquilamente por esa zona, y por lo visto las autoridades no habían podído todavía atraparlo.
Caminamos por Petaling Street, en la zona de Chinatown y vuelta al mercado central para comer en un tailandés del segundo piso. Después de comer sugerí subir al segundo edificio más alto del mundo, Merdeka 118. Tiene 679 metros y el 118 indica el número de pisos que tiene. ¡Fácil acordarse, a partir de ahora! Pero finalmente no subimos e hicimos una ruta de bares por la calle Changkat Bukit Bintang bajando Guinness:
- Barley&HopsKL.
- Gravy Baby.
- The Rabbit Hole: ¨Café y bar con Estilo donde sirven café o cócteles de grifo. Decoración neutra y minimalista, con piscina¨ -Lonely Planet-.
- Havana Bar & Grill.
En este último bar pasó una cosa curiosa. Kevin puede hablar con las piedras, y en ese bar se puso a hablar con una pareja que estaba al lado. Casualidad, cuando me presentó y dijo que estaba currando en Nueva Delhi el chico dijo: ¨yo conozco a una pareja que trabaja en Nueva Delhi¨. Me dijo los nombres, Nichole y Ryan y casualidades de la vida, trabajo con ellos, ¡buena gente!
Para cenar fuimos a un kebab muy popular, Damascus Bukit Bintang. Vuelta al tren y a casa.
MARTES 1 DE ABRIL DE 2025: KUALA LUMPUR
Día festivo en Kuala Lumpur por ser el fin del Ramadán, y quedé con Leandro, el que será colega el año que viene en el departamento de español, para tomar un café. Quedamos a las 11am en Miss Coco Café. Un tío muy majo.
Me llevó después en su coche al restaurante chino Sun Fong Bak Kut Teh. Ahí había quedado con Kevin, con el que tiene la franquicia de la Real Madrid Foundation en Malasia, Nathan, sus hijos y otro colega de ellos. Gente muy maja. Les enseñé a jugar a los chinos, para ver quién pagaba la cuenta. Perdí, pero no me dejaron pagar, eso no es fair place. De ahí nos invitaron al campo de golf Royal Selangor Golf Club para tomar unas Guinness. Ese campo de golf es una maravilla, está justo en el centro de la ciudad. Y de ahí Nathan nos llevó a Kevin y a mí a casa de Kevin en un Audi eléctrico impresionante. Elli había preparado una barbacoa, así que cena fantástica.
MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2025: KUALA LUMPUR
Ese día había clases en ISKL, el nuevo colegio en el que voy a empezar, así que me pasé a saludar a Leandro, a los compañeros del departamento de lenguas, al director de high school Jeff y al director de la escuela Rami. Arrieros somos y en el camino nos encontraremos, y en esa visita también estuve con Courtney y Zach, que trabajaron en mi escuela en Nueva Delhi, con Jake Stockman, con el que trabajé en Yakarta, con Tara, con la que trabajé en Shanghái, y comí con el mítico Shaun, con el que también trabajé en Shanghái. Un pequeño mundo este de las escuelas internacionales.
Vuelta a casa de Kevin y en el camino paramos en P&U Cycle, un concesionario de motos, para echar un vistazo a las posibilidades para el curso que viene. Había una Benelli que me hizo ojitos, ¡ya veremos!
En el coche llamó a un colega y quedamos en The Brew House para bajar unas cervecitas. El colega este es Darren, un profesor yankee que el curso que viene trabajara en Etiopía, en la International Community School of Addis Ababa. Esa escuela y la International School of Kenya eran mis objetivos durante la temporada de entrevistas. Las dos tuvieron plazas de español pero ninguna me hizo entrevista. Así funciona el mercado. Finalmente salió ISKL así que genial.
De las cervecitas en The Brew House volvimos a casa de Kevin, tomamos alguna más allá y al sobre.
JUEVES 3 DE ABRIL – SÁBADO 5 DE ABRIL DE 2025: KUALA LUMPUR – PENANG – KUALA LUMPUR
Nos levantamos y nos escapamos a Penang. Aquí cuento la historia.
DOMINGO 6 DE ABRIL DE 2025: KUALA LUMPUR – NUEVA DELHI
Vuelta de Penang el sábado por la noche y el domingo temprano al aeropuerto.
Esas han sido las vacaciones en Kuala Lumpur. La próxima entrada en Malasia será en julio, pero ya con visado de trabajo.
0 comentarios