Blogia
Basurde Xiao Long

Royal Enfield Bullet MACHISMO

Royal Enfield Bullet MACHISMO

La moto que tengo en India es una Royal Enfield Bullet 350cc Electra. ¡Me encanta!

 

Leyendo un poco sobre esta moto en Wikipedia, dice que ¨la Royal Enfield Bullet es considerada la motocicleta con la serie de producción sin cambios significativos más larga, y ha permanecido en producción sin interrupciones desde 1948¨.

 

Sí que ha tenido cambios con los años, lanzando algunos modelos como la Bullet Machismo en 1995. ¿Bullet Machismo? No deja de llamar la atención.

 

Le he preguntado a ChatGPT, por confirmar:

 

Castro: ¿Cómo se traduce machismo al inglés?

 

ChatGPT: La palabra machismo se traduce al inglés como machismo también, pero se usa principalmente en contextos más académicos o culturales. En un uso más general, se puede traducir como:

 

Sexism (sexismo): si te refieres a la discriminación o creencia de que un sexo es superior al otro.

 

Male chauvinism: enfatiza la superioridad del hombre sobre la mujer, una traducción bastante cercana a machismo tradicional.

 

Patriarchal attitude o toxic masculinity: en contextos más modernos o críticos.

 

Castro: ¿Por qué pusieron el nombre de Royal Enfield Machismo a una moto?

 

ChatGPT: ¡Buena pregunta! El nombre Royal Enfield Machismo fue elegido para transmitir una imagen de fuerza, masculinidad y actitud desafiante, asociada con el concepto tradicional de machismo. En este contexto, Machismo no se refiere tanto a sexismo como a una estética ruda, varonil y poderosa, muy alineada con lo que muchas marcas de motos quieren proyectar.

 

La Royal Enfield Machismo fue un modelo que salió a finales de los 90 y principios de los 2000, y venía equipada con el motor 350cc o 500cc. En ese momento, especialmente en India, el marketing de motos grandes apelaba mucho al ideal del "macho" fuerte e independiente. El nombre Machismo encajaba con esa narrativa publicitaria.

 

Así que no es que quisieran promover actitudes sexistas, sino que aprovecharon la connotación de poder, rudeza y estilo que la palabra tenía (y a veces aún tiene) en el marketing.

 

No creo que hoy en día los publicistas se hubieran decantado por ese nombre.

 

0 comentarios