Blogia
Basurde Xiao Long

India

Documentary Film – La vida del Sr. Castro – AES MS, 25 April 2025

Video (2´19¨)

 

An 8th grade student sent me the following email on April 8th:

 

¨Dear Señor Castro,

 

My name is Pablo, and I am a member of the MS Filmmaking class. We are working on a short documentary project about people who work in the AES community. I selected you for this project because I want to know more about you as the MS Spanish teacher.  We hope that these documentaries will allow us to introduce you to the broader AES MS community.

 

If you would like to be part of this project, I would like to interview and film you soon. Would you be available this Thursday, April 10 anytime from 2:30-3:30? I will need only 15 minutes of your time. Please let me know what time works best for you. I’m looking forward to getting to know you better.

 

Sincerely,

 

Pablo¨

 

I told him that I was on board, and he came with another student to record.

 

I enjoyed a lot the process, clearly they knew what they were doing. The emails Pablo sent were very formal, professional and respectful, and no doubt this is also something they learned from their teacher in the Filmmaking class. The questions were well prepared, and as a good filmmaker, he took a lot of footage to just select what worked best for him and for the time allowed.

 

Very happy with the final product, he did a great job! Pablo´s documentary wasn’t just a class project, it reached a wider audience today when it was shown at the weekly middle school assembly. I love these opportunities for students to showcase their work in front of a real audience.

 

¨Bésame mucho¨ interpretada por Pratyusha. Jesus and Mary College, Nueva Delhi. 16 de abril de 2025.

Video 3´33¨

 

En mis dos visitas anteriores al Jesus and Mary College de Nueva Delhi me fascinó escuchar a Pratyusha, una de las estudiantes de español que tiene una voz maravillosa. Cuando me invitaron a asistir ayer a su fiesta de despedida, ya que se gradúan este mes, esperaba con muchas ganas la actuación de esta alumna y tenía curiosidad por ver con qué nos sorprendía esta vez. Fue con ¨Oye mi canto¨ de Gloria Estefan. Cuando terminó, su profesora Sonia le pidió que cantara otra y nos deleitó con esta versión de ¨Bésame mucho¨, que me encantó. ¡Qué gran talento! No sé qué planes tiene ahora que termina la universidad, pero espero que continúe cantando porque verdaderamente tiene un don.

 

Videos anteriores de Pratyusha:

 

¨Quizás, quizás, quizás¨

 

¨La paloma¨

 

Jesus and Mary College (Nueva Delhi, India) – Fiesta de despedida de las alumnas de tercer año. Miércoles, 16 de abril de 2025.

Jesus and Mary College (Nueva Delhi, India) – Fiesta de despedida de las alumnas de tercer año. Miércoles, 16 de abril de 2025.

Fotos.

 

Jesus and Mary College es una universidad para chicas que está en el barrio en el que vivo en Nueva Delhi, en Chanakypuri. Conozco a la profesora de español de esta institución, Sonia Aroul, y me ha invitado un par de veces este semestre a hablar a sus estudiantes. El 22 de enero de 2025 hice una presentación sobre La maratón de la Antártida, el 19 de febrero de 2025 hicimos una presentación sobre El Camino de Santiago. Disfruté muchísimo las dos visitas porque las estudiantes organizan los actos de maravilla y da gusto oírlas hablar español y su motivación.

 

En mis tiempos de universidad la licenciatura era cinco años. Con la implantación del Proceso de Bolonia la mayoría de los países europeos han adoptado un sistema similar, en el que:

-el grado o licenciatura suele durar tres años (aunque en España muchos todavía son de cuatro).

-el máster, uno o dos años adicionales.

 

Es el mismo caso en India, con lo que después de tres años se gradúan de la universidad.

 

Hoy las estudiantes de tercer año del Jesus and Mary College hacían una fiesta de despedida, próxima a su cercana graduación. Y una vez más, he tenido el honor de ser invitado por la profesora Sonia, lo cual es un privilegio.

 

La organización del evento, a cargo de las estudiantes, una vez más fantástica:

-Dos estudiantes se han encargado de hacer de maestras de ceremonias, presentando los diversos actos y actuaciones.

-Primero, la oración. Que ha sido musical, con una de las chicas al órgano y cinco estudiantes cantando ¨hazme señor un instrumento de tu paz¨.

-Ha habido bailes y actuaciones musicales de diferentes grupos y dúos, todas excelentes. Resaltar una vez más las actuaciones de Pratyusha, que siempre consigue emocionar con su voz. Ha cantado ¨Oye mi canto¨ y ¨Bésame mucho¨, en su línea, espectacular.

-Ha hablado también Sanithya, como representante de las alumnas de tercer curso.

 

Tengo que subrayar que estas estudiantes no son estudiantes de filología hispánica, sino estudiantes de Ciencias Políticas, Sociología, Historia, Publicidad, que toman español 3 horas por semana. Soy muy fan de sus profesores, porque el nivel que tienen es muy bueno y es un gusto oírlas y ver cómo el acto se desarrolla en español.

 

Sonia me pidió que dijera unas palabras. No soy el mejor para hablar en público en estas ocasiones, pero no podía negarme. Les he contado un poco cómo cuando yo tenía su edad, en la universidad, estudié informática, algo que no me gustaba. Que tras terminar la universidad me fui a Londres a aprender inglés, donde estuve un año trabajando en trabajos no cualificados, que volví a Madrid, trabajé tres años de informático, y que al no gustarme es cuando cambié de carrera. Y ahí es donde he hablado sobre el concepto de Ikigai, animando a las estudiantes a reflexionar y encontrar el propósito de sus vidas.

 

Aparte de despedir a las estudiantes de tercer año, también me han despedido a mí, que a finales de mayo dejaré India. Y me han dado un montón de regalos, ¡qué majas!

-una tarjeta, diseñada por una de ellas, con fotos de anteriores visitas, motivos indios y el mensaje ¨Estimado Profesor Castro. ¡Muchísimas gracias por todo! Le deseamos mucho éxito y felicidad en todo lo que venga! El departamento de español de JMC¨.

 

-Un dibujo a tamaño A3 que me encanta, con la Puerta de India, la estatua de Hanumam, tumba de Humayun, Agrasen Ke Baoli, Fuerte Rojo, Jama Masjid, Lotus Temple, Qtub Minar, ¡las principales atracciones de Delhi! Me encanta y lo pondré en un marco. Lo firma una de las estudiantes, Mahak. ¡Una artista!

 

-También me han regalado un ejemplar de su revista universitaria Samsãra, bien encuadernada y con 175 páginas. El departamento de español tiene su sección ahí y han publicado cosas muy interesantes, ¡muy chula!

 

-A título personal, la profesora Sonia me ha regalado una bolsa que ha hecho ella, con motivos de elefantes y caballos, todo con mucho significado. También dos preciosos posavasos hechos por ella. ¡Muy bonitos!

 

¡Qué más puedo pedir! ¡Una vez más, encantado con mi visita al Jesus and Mary College! Les deseo lo mejor a las estudiantes que se gradúan. Algunas continuarán estudiando, otras se pondrán a trabajar. Estoy seguro de que tendrán mucho éxito, ya que tienen mucho talento. ¡Mucha suerte!

 

Royal Enfield Bullet MACHISMO

Royal Enfield Bullet MACHISMO

La moto que tengo en India es una Royal Enfield Bullet 350cc Electra. ¡Me encanta!

 

Leyendo un poco sobre esta moto en Wikipedia, dice que ¨la Royal Enfield Bullet es considerada la motocicleta con la serie de producción sin cambios significativos más larga, y ha permanecido en producción sin interrupciones desde 1948¨.

 

Sí que ha tenido cambios con los años, lanzando algunos modelos como la Bullet Machismo en 1995. ¿Bullet Machismo? No deja de llamar la atención.

 

Le he preguntado a ChatGPT, por confirmar:

 

Castro: ¿Cómo se traduce machismo al inglés?

 

ChatGPT: La palabra machismo se traduce al inglés como machismo también, pero se usa principalmente en contextos más académicos o culturales. En un uso más general, se puede traducir como:

 

Sexism (sexismo): si te refieres a la discriminación o creencia de que un sexo es superior al otro.

 

Male chauvinism: enfatiza la superioridad del hombre sobre la mujer, una traducción bastante cercana a machismo tradicional.

 

Patriarchal attitude o toxic masculinity: en contextos más modernos o críticos.

 

Castro: ¿Por qué pusieron el nombre de Royal Enfield Machismo a una moto?

 

ChatGPT: ¡Buena pregunta! El nombre Royal Enfield Machismo fue elegido para transmitir una imagen de fuerza, masculinidad y actitud desafiante, asociada con el concepto tradicional de machismo. En este contexto, Machismo no se refiere tanto a sexismo como a una estética ruda, varonil y poderosa, muy alineada con lo que muchas marcas de motos quieren proyectar.

 

La Royal Enfield Machismo fue un modelo que salió a finales de los 90 y principios de los 2000, y venía equipada con el motor 350cc o 500cc. En ese momento, especialmente en India, el marketing de motos grandes apelaba mucho al ideal del "macho" fuerte e independiente. El nombre Machismo encajaba con esa narrativa publicitaria.

 

Así que no es que quisieran promover actitudes sexistas, sino que aprovecharon la connotación de poder, rudeza y estilo que la palabra tenía (y a veces aún tiene) en el marketing.

 

No creo que hoy en día los publicistas se hubieran decantado por ese nombre.

 

Migración de estorninos rosados y viento huracanado. Chanakyapuri, Nueva Delhi, India, abril de 2025.

Video (1´57¨)

 

Aquí un video de esta semana, tomado desde la terraza de casa.

 

El miércoles grabé a bandadas de pájaros que se estaban posando en el capoquero que hay en el campus. Sé que es un capoquero, porque en su día Richard me pasó el libro ¨El gran capoquero¨y lo estuve leyendo con mis estudiantes debajo de ese árbol. Lo voy a volver a hacer la semana que viene.

 

Lo comenté con Dana, mi colega y experta ornitóloga, y me comentó que los pájaros serían estorninos rosados (Pastor roseus) migrando durante esta época del año. En inglés los llaman rosy starlings.

 

Ayer viernes por la tarde fui a nadar y los socorristas nos pidieron que saliéramos de la piscina exterior, porque se había levantado un viento huracanado que empezó a tirar cosas. Entre otras, mi chancleta voló hasta la piscina. Posteriormente grabé desde casa esas imágenes.

 

Los viajes sin duda entretienen, pero la acción puede estar también al otro lado de la ventana.

Vadodara (Gujarat): Estatua de la Unidad y Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh. 13-15 marzo 2025.

Fotos (146) – Estatua de la Unidad. Kevadia, Gujarat, India.

 

Fotos (158) – Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh.

 

Fotos (58) – Palacio Lakshmi Vilas. Vadodara, Gujarat, India.

 

Video (28´33) - Estatua de la Unidad. Kevadia, Gujarat, India.

 

Video (18´04) - Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh.

 

Video Relive (2´43¨)

 

 

Este año el festival de los colores, Holi, tocaba el viernes 14 de marzo, con lo que teníamos por delante un fin de semana de tres días. ¡Y hay que aprovecharlos!

 

En India se encuentra la estatua más alta del mundo y tenía curiosidad por ir a verla. Así que ese fue el plan.

 

Plan de viaje:

 

Jueves 13 de marzo – Vuelo de Air India AI819.

Delhi T3 (18:25) – Vadodara (20:10)

Vuelo de 1h45´

 

Sábado 15 de marzo – Vuelo de Air India AI820

Vadodara (20:50) – Delhi T3 (22:50)

Vuelo de 2h

 

Compré el billete el 18 de enero. Tenía planeado volver el domingo 16 de marzo, en el vuelo de las 17:40. Pero ando a mil cosas y preferí hacer un viaje de 2 noches en lugar de 3, para tener el domingo libre el Delhi. Miré a ver cuánto costaba cambiar el billete de vuelta y eran solo 315 rupias de penalti (3,33 euros), así que cambié el vuelo el 28 de febrero.  

 

Me alojé las dos noches en el hotel Oasis de Vadodara.

 

Viernes, 14 de marzo – Estatua de la Unidad

 

El objetivo es visitar la estatua más grande del mundo, la Estatua de la Unidad. Tiene una altura de 182 metros (240 metros incluyendo la base). Se inauguró el 31 de octubre de 2018 en honor a Sardar Vallabhbhai Patel, un líder clave en la independencia de la India y la unificación del país tras la partición de 1947.

 

La estatua está situada en la isla Sadhu Bet, en el río Narmada, cerca de la presa Sardar Sarovar. Fue diseñada por el escultor Ram V. Sutar y su construcción costó aproximadamente 420 millones de dólares.

 

El monumento simboliza la unidad y la determinación de la India, reflejando el papel crucial de Patel en la integración de los estados principescos en la nación india. Además, el complejo incluye un museo, una galería de observación a 153 metros de altura, jardines, un centro de investigación y un espectáculo de luces y sonido.

 

Para llegar desde Vadodara, tomé un tren a Ekta Nagar. 84km, 1h30´ más o menos, dependiendo del tren que tomes.

 

Opciones que me aparecían de ida. Vadodara – Ekta Nagar

1:30am – 2:50am

5:50am – 7:30am

7:20am-9:00am

9:18am – 10:50am

 

Opciones de vuelta: Ekta Nagar – Vadodara

15-20 – 16:38

19:00 – 20:20

21:00-22:06

21:25-22:50

 

Me decante por las opciones marcadas en negrita.

 

Al llegar a Ekta Nagar, se puede coger transporte público gratuito, si tienes comprada la entrada a la Estatua de la Unidad. Pero preferí negociar un tuk-tuk para todo el día.

 

Visité:

-Arogya Van, el jardín de hierbas medicinales.

-El vivero Ekta Nursery.

-Cactus garden, el jardín de cactus.

-Jungle Safari, como un zoo.

-Estatua de la Unidad.

 

Son atracciones muy interesantes que me encantó visitar.

 

A las 7:30pm hay un espectáculo de luz y sonido, proyectando imágenes sobre la estatua. Mi intención era quedarme y por eso reservé el tren a las 9pm, pero luego me dio pereza y tomé el tren de vuelta a las 7pm a Vadodara.

 

Sábado, 15 de marzo: Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh y Palacio Lakshmi Vilas en Vadodara.

 

Cogí un Uber Intercity para visitar el Parque Arqueológico Champaner-Pavagadh, que es Patrimonio de la Humanidad. Por la tarde, de vuelta en Vadodara visité el Palacio Laskhmi Vilas, que es absolutamente impresionante, y Maharaja Fatesingh Museum, un museo que me encantó.

 

Dos días que han cundido mucho en el estado de Guyarat.

Literary Tourism: Kapurthala (Punjab, India) – March 7, 2025

Literary Tourism: Kapurthala (Punjab, India) – March 7, 2025

Original blog entry in Spanish.

Back to Literary Tourism!

On October 1, 2021, I published a review of the book Five past Midnight in Bhopal by Dominique Lapierre and Javier Moro. A year later, I visited that Indian city and the ruins of the factory responsible for the worst industrial tragedy in history. Before that, in June 2021, I published another review of Passion India, also by Javier Moro, but it wasn’t until almost four years later that I finally visited one of the novel’s key locations: Kapurthala, in the Indian state of Punjab. And the visit was absolutely worth it! Here’s my story.

Logistics

Kapurthala (see Authentic India blog) is a small city with about 100,000 inhabitants and could be visited in a single day. This was my train travel plan:

Friday, March 7

  • Train 12919 Malwa Express
    • New Delhi (NDLS) 4:30 AM → Jalandhar Cant (JRC) 10:33 AM
    • 365 km, 6h03’

Friday, March 7

  • Train 20434 Jammu Mail
    • Jalandhar Cant (JRC) 9:33 PM → Delhi (DLI) 4:05 AM (+1)
    • 363 km, 6h32’

The train rides were about six hours long. I booked 1A class tickets (first class), which consist of compartments with four beds (two bunk beds), allowing for comfortable sleep during the journey.

Arriving at 10:33 AM and departing at 9:33 PM, I had 11 hours to explore the city.


Well, it’s the setting of a novel—tell me more about Kapurthala!

Kapurthala was one of the 565 princely states that existed during the British Raj before India and Pakistan gained independence from the UK in August 1947. It wasn’t a particularly large state in terms of area, but it was quite important. The Maharaja featured in Passion India, Jagatjit Singh, was a refined and cultured man. In his fifth marriage, he wed Anita Delgado, a woman from Málaga, Spain, who became the Princess of Kapurthala. The story is fascinating.


Attractions to See in Kapurthala

  1. Jagatjit Palace (Sainik School)
  2. Jagatjit Club
  3. Elysée Palace (MGN Public School)
  4. Kapurthala Court
  5. Moorish Mosque
  6. Capt. Jhaggar Singh War Memorial
  7. Panch Mandir (translated as "Five Temples")
  8. Clock Tower
  9. Shalimar Gardens and Royal Cenotaphs
  10. State Gurudwara

My Day in Kapurthala

I arrived in Jalandhar at 10:33 AM. Kapurthala is about 20 km away, so I had to find transportation. Leaving the station, I had to negotiate with a tuk-tuk driver.

  • The first driver asked for 800 rupees (€8.43).
  • I declined and went to have a cup of tea.
  • I asked the tea shop owner how much a tuk-tuk should cost. He called someone and told me 1,000 rupees (€10.53).
  • I declined again and walked to the road.

A passing tuk-tuk driver said he wouldn’t take me to Kapurthala but could drop me at the bus station—a great option!

Buses were frequent, and I barely had to wait before boarding the next one. A passenger next to me told me he had come with his mother to see a doctor because she was sick. The inspector came by and charged us 35 rupees (€0.37).

I had my planned route saved in Google Maps. As we passed near Jagatjit Palace, I moved toward the bus exit door. The conductor signaled the driver, and the bus stopped. I got off and walked toward the palace.


1. Jagatjit Palace (Sainik School)

I knew that this palace has been a military prep school since 1961. I had read that it wasn’t open to visitors, so I found their email address online and sent the following message on January 17, 2023:


From: Castro

Date: Tue, Jan 17, 2023, 1:46 PM

Subject: Is it possible to visit Jagatjit Palace?

To: sskapurthala@yahoo.com 

Dear Sir or Madam,

Apologies for writing to you regarding a non-academic matter.

My name is Javier Castro, and I am a Spanish teacher currently working in New Delhi. I read the novel Passion India by Javier Moro, and since then, I have been very interested in visiting Kapurthala to explore the locations where the story takes place.

I saw that Jagatjit Palace, built by Maharaja Jagatjit Singh, the last ruler of Kapurthala and husband of Anita Delgado, now houses Sainik School.

I am planning to visit Kapurthala soon and was wondering if it would be possible to visit Jagatjit Palace.

Thanks for your time.

Best regards,
Javier Castro


No response.

I approached the palace grounds while recording a video. At the entrance gate, there was a sign reading "Sainik School", and to the right, a large Indian Air Force board.

I asked if I could enter to visit the palace, but the guards said no and told me to delete my videos.

No problem—I deleted them in front of them... and minutes later, I recovered them from the trash. 😏 Desperate times call for desperate measures.

So, disappointing, but no access to the Maharaja’s palace—one of the main attractions.


¨Jagatjit Palace, Kapurthala

Kapurthala, the royal seat of the Ahluwalias, has rightly earned the nickname "Paris of Punjab." This is largely due to the buildings commissioned by Maharaja Jagatjit Singh, a passionate Francophile, during his reign. The palace bearing his name is the most iconic of his architectural expressions.

  • Designed in 1906 by a French architect, the palace is clearly inspired by Versailles and Fontainebleau. Its reception hall is named after King Louis XIV, Versailles’ most famous resident.
  • The interiors blend various styles: French painted ceilings, an Indian-style Durbar Hall, and 19th-century Beaux-Arts architecture.
  • The most striking feature is the Mansard roof, with double slopes and oval windows, reminiscent of the Louvre Museum.
  • The palace houses artifacts collected by the Maharaja from across Europe, including a mechanical clock displaying planetary positions, weather, and time in 12 countries.
  • The gardens span 200 acres, decorated with statues and fountains.
  • Since 1961, the palace has been home to Sainik School, a prestigious military academy

So, no visit this time. Maybe next time!

2.- Club Jagatjit

I walk about 400 meters and arrive at Club Jagatjit. This is how a website describes it:

¨Exploring the Grandeur of Jagatjit Club, Kapurthala

Jagatjit Club is an architectural marvel located in the heart of Kapurthala, Punjab, India. Kapurthala, often referred to as the "Paris of Punjab," has a rich history closely tied to the splendor of its buildings, among which Jagatjit Club stands out as one of the most prominent. The club was established by order of Maharaja Jagatjit Singh, the last ruler of Kapurthala, a man of exquisite taste and a great patron of the arts.

Historical Significance

The foundation of Jagatjit Club dates back to the British Raj in the early 20th century, specifically the year 1910. Designed by a French architect, it reflects Greco-Roman architectural style with Renaissance influences. Its structure is distinguished by a grand portico dominated by Greco-Roman Tuscan columns and a majestic dome that enhances its regal charm.

Initially, the club was conceived as an exclusive social center for the elite, particularly the British and Indian aristocracy. It became a symbol of sophistication and opulence, with the Maharaja himself actively participating as a member and patron of the club. Its intricately decorated interiors, along with an impressive library and a card game room, are a testament to the royal and noble lifestyle of that era¨. 

A sign on the gate reads "members only." I decide to take a chance and see what happens. I come across an employee and ask if I can take a look inside. He tells me it’s no problem, and I gain access to what is probably the most beautiful badminton court I have ever seen, as it is housed within a historic building. You can see it in the photos.

Back outside, something unusual catches my eye—plants growing along the curb. Quite curiously, a bunch of wild marijuana plants are growing right in front of Jagatjit Club and in a fairly large adjacent area. It reminded me of a place in Bhutan where we also saw them growing everywhere.


3.- Kapurthala Post Office

I continue walking and see an old building that used to be the post office, a very beautiful structure from the time of Maharaja Jagatjit. Next to it is a massive white structure, which is the current post office.


4.- Elysee Palace (MGN Public School)

I arrive at the Elysee Palace, which is now a public school. I approach the reception to ask if I can go inside. The security guards are very friendly and accompany me inside, taking me to the receptionist. The receptionist calls the principal, who invites me into her office. The office is stunning (see photo). They bring us tea, and I explain why I am in Kapurthala. I take out the novels I have with me, Passion India, both in English and Spanish. The principal is unfamiliar with the book and calls the librarian, instructing him to take note of the title to acquire it. She then calls the vice-principal, who kindly gives me a tour of the facilities. Wow, amazing! He takes me to see different parts of what was once an old palace.

Outside the building, right at the entrance, there is a plaque that reads:

"Elysee Palace
This palace was erected by Kanwar Bikrma Singh in the year 1862 A.D. (1919B) and was subsequently ceded to the state by him."

There are no students around because they are taking exams. However, we pass through several rooms where teachers are working, and it is incredible to see them doing so in rooms that were once the halls of royalty. There are antique mirrors, high ceilings with beautiful, gleaming golden designs, period furniture, fireplaces—all of which transport you back a hundred years. More modern, though, I am surprised to find a shooting range inside the building where students can practice.

We climb to the rooftop via a spiral staircase, ending at an observation deck with latticework and a dome. The vice-principal, well-mannered and elegantly dressed in a suit and tie, tells me that maintaining the building is very costly, and I can see that restoration is being done in phases. He also mentions that this palace is connected to Jagatjit Palace via an underground tunnel, once large enough for horseback travel, but now closed and likely full of snakes.

At the end of the visit, we go to the vice-principal’s office. He flips through the English edition of Passion India and stops at the acknowledgments section, reading the following lines:

"In Kapurthala, all our gratitude to Harry Randhawa and his family, and to Deputy Commissioner R.K. Verma, for having made us feel at home; in Patiala, to Shivdullar Dhillon, Addl. Deputy Commissioner, for his wealth of information."

The vice-principal’s face lights up.

  • "I know this person, Harry Randhawa. Would you like me to call him?"
  • "No, it’s okay, thank you. I don’t want to bother him."
  • "It won’t be a bother, he’s a very friendly man. I’ll call him…"

He calls, chats for a bit, then puts the call on speaker and hands it to me. Mr. Randhawa tells me he’s at work but can meet me in half an hour for a chat. We arrange to meet.

I leave MGN school feeling delighted—everyone has treated me wonderfully.


5.- Kapurthala Court

I take a walk to the court, which is nearby. There is an equestrian statue with an inscription that appears to be in Arabic. I look it up online and discover that it is Raja Randhir Singh, the 5th Maharaja of Kapurthala, presumably the grandfather of Jagatjit Singh, who was the 7th.

I approach the stairs and take a photo of the beautiful building when I am told that photography is not allowed. Back to square one.

Just then, my phone rings—it’s Harry Randhawa.

  • "Hello, where are you?"
  • "At the court."
  • "I’ll pick you up; I have a white car. Wait on the steps."
  • "Perfect, thanks."

A white car. I look around, and every car in the parking lot is white. A few minutes later, Harry arrives and greets me warmly. It’s 2:30 p.m. He invites me into his car and takes me to…


6.- The Moorish Mosque

He starts talking about Anita Delgado, Kapurthala, and Jagatjit Singh with genuine passion. He’s like a walking encyclopedia, sharing facts and anecdotes. We enter the mosque, and he describes it, mentioning many of the details I later find on this Wikipedia page:

¨The Moorish Mosque

The Moorish Mosque is a mosque located in Kapurthala, Punjab, India. Commissioned by Maharaja Jagatjit Singh, the last ruler of Kapurthala, the mosque was completed in 1930 in a style combining Indo-Islamic and Moorish Revival architecture, inspired by the Great Mosque of Marrakesh, Morocco. At the time of its completion, Kapurthala was the capital of the Kapurthala State, known as the "Little Paris of Punjab," and the mosque was said to be one of the finest in Southeast Asia. Today, the monument is protected by the Punjab State Department of Archaeology.¨

It is remarkable that Maharaja Jagatjit Singh, a Sikh, built this mosque for his Muslim subjects.

Literary Connections

The mosque was inaugurated by Nawab Sadeq Mohammad Khan V, the Nawab of Bahawalpur. I once read Regards from the Dead Princess and searched for a connection. I found nothing in English sources, but on an Urdu site, I discovered that the man who inaugurated the mosque had no fewer than 10 sons and 10 daughters. His last son, Syed, may have been the one who married the mother of the novel’s author, Kenizé Mourad.

We leave the mosque. Right across from it is…


7.- Captain Jhaggar Singh War Memorial

(Website)

From there, he takes me to his house, where he invites me for a meal. The living room is stately, with elegant sofas and a small table that is nothing more than an old Louis Vuitton suitcase—the first model they released, according to Harry. On top of it, there is a saber with the Windsor coat of arms. He tells me that his ancestors held important positions in the government of Kapurthala during the principality era, and the walls are adorned with photos of his various ancestors with different maharajas of Kapurthala. Fascinating! He tells me that he works to recover the valuable heritage of this city. On his phone, he shows me pictures of Jagatjit Palace and photos with the current maharaja, Brigadier Sukhjit Singh, grandson of Jagatjit, who recently published a beautiful book about him. The brigadier’s wife, co-author of the book and First Lady of Kapurthala, is, I believe, American.

We talk about many things. I ask if he knows Maha Akhtar, The Granddaughter of Marahani, Anita Delgado’s granddaughter, but he tells me that he hasn’t had the pleasure yet and hopes to meet her someday. He also tells me that a Hollywood movie about Anita Delgado is in production and will be in theaters soon. He shows me the trailer on his phone, sent to him by the director. I can’t wait to see it! I ask him about Javier Moro, and he tells me that when he was in the area, his wife was pregnant with their first child. On the train back, flipping through the book, I read in the acknowledgments section: "I want to especially thank my wife Sita for her patience and good humor. Five months pregnant, she stoically endured temperatures above forty degrees during our travels through Punjab."

Harry is glad that I visited Kapurthala, saying his mission is to restore its heritage and attract more tourism. Honestly, it’s surprising that Kapurthala is off India’s tourist map. Amritsar is nearby, and on the way to the Golden Temple, Kapurthala should be a must-see stop. He tells me that on my next visit, he can help me obtain the permit required from the Ministry of Defense to visit Jagatjit Palace and that perhaps a visit to the current maharaja at his residence could also be arranged. That would be incredible!

We leave his house, near Jagatjit Palace, and he takes me for coffee at a very cool café, Barista Diner. While we are sitting, the owner comes over to greet us—they are friends. When we go to pay, the employees tell us that it’s already covered. This Harry has connections. From there, he takes me to…

7.- Panch Mandir, translated from Hindi as Five Temple.

This is how this website describes it:

"A temple for every prayer

What could complement the splendor of the Moorish Mosque and the State Gurudwara in Kapurthala? Of course, another temple. But not just any temple—one that houses five small temples, each bringing its own unique charm.

Welcome to Panch Mandir, where you can pay homage to five idols from the same silver entrance gate. Built during the reign of Sardar Fateh Singh Ahluwalia, the magnificence of this temple lies in its ethereal beauty, especially during the day, when the first rays of sunlight illuminate the image of the Sun God, and at night, when its sacred walls glow under the soft moonlight.

Its architectural marvel has earned such recognition that it even holds a rare honor—a replica in the Lahore Museum, Pakistan. Such is the importance of this temple that it transcends borders and captivates hearts across different lands.

Deities, devotees, and daily rituals

At Panch Mandir, you can pay homage to Shiv Linga, Ram Darbar, Lakshmi Narayan, Radha Krishna, Baba Balak Nath, Hanuman, Baba Lal Dayal, Shani Dev, Maa Durga, and Maa Kali.

It also houses a Panch Mukhi Shiva Temple, where praying during the monsoon months is said to bring desired results. Additionally, a spacious hall within the temple complex serves as a venue for weddings and other events, making it both a spiritual and community hub.

During festivals such as Maha Shivratri, Navratri, and Krishna Janmashtami, the temple comes alive with boundless celebrations."

Right in front of the temple is the…

8.- Clock Tower.

Harry explains to me that it is connected to London’s Big Ben. This article tells the story:

"Hindustan Times
July 17, 2016
Jatinder Mahal

Big Ben’s Cousin

It is 115 years old and, in essence, a cousin of London’s Big Ben. The clock, manufactured by Benson London and installed in the clock tower, was placed by Maharaja Jagatjit Singh in the heart of the then princely state of Kapurthala, striking every hour.

Like the one in London’s Tower, the clock here has a plaque that reads: ’Clockmaker to H.R.H. (His Royal Highness) The Prince of Wales.’ It was commissioned in London in 1893 by the maharaja and finally installed in 1901. Currently, it is located at the Government Girls’ High School near the local bus station and was repaired by experts from the ITC company in May 2015, after having been out of order since 2007.

The tower has stairs leading to the four-faced clock, which is mounted in wooden frames. Inside the tower, there is a massive bell. A guard appointed by the city administration takes care of the clock at all times. Jai Parkash, who has been in this job since 2001, said that the clock runs after being wound every five days.

There is an unconfirmed story that the clock stopped chiming in 1949 when Maharaja Jagatjit passed away. For decades, the state government ignored it, and it was only repaired after receiving heritage status in 2001. It stopped working again in 2007, and the administration took eight years to repair it."

We get in the car, and during the tour, we pass an old building. I don’t remember what it was. He tells me it will be restored. It was once surrounded by shanties, but they have been removed in preparation for the renovation. The next stop is the…

9.- Shalimar Gardens and Royal Cenotaphs.

This is how the website translates it:

"The state of Kapurthala has been recognized for its fusion of French architecture with Indian tradition, thanks to the Francophile maharajas who ruled in the 19th and 20th centuries. The Shalimar Gardens reflected this mix, serving as a place where royalty received guests and enjoyed leisurely afternoons. Inspired by the famous Shalimar Bagh in Lahore, these gardens were also conceived as a retreat for the royal family and their visitors.

One of Kapurthala’s most notable maharajas, Jagatjit Singh, was a great patron of art, culture, and architecture. During his reign, the Shalimar Gardens underwent significant enhancements in their design and layout. With his passion for European styles, it is likely that the gardens were modified to reflect these influences, making them an intriguing example of architectural fusion."

In the gardens are the royal cenotaphs. The one for Maharaja Jagatjit Singh is surprisingly simple, probably because he passed away after India’s independence and was no longer a ruling prince.

The next stop is a private residence. He knows the owners—I believe they are family—and takes me to see what must be Kapurthala’s last private princely-era residence. It is a grand building with a large front yard. The owners, very kind, invite us in. Inside, it is absolutely stunning—ceilings as high as two floors, period furniture—gorgeous! They tell me that during the partition of India and Pakistan, there was a house exchange, and they moved into this one.

As the time to return to Jalandhar approaches, I mention it to Harry and ask him to drop me at the bus station, but he insists on taking me himself. Incredible hospitality!

Once again, I am immensely grateful to Harry Randhawa for his hospitality—it was an incredible and special day! And thanks also for the hospitality of the principal and vice principal of MGN School, as well as all the wonderful people Harry introduced me to—they have been incredibly kind. I leave Kapurthala delighted, with an experience that will remain a cherished memory.

I would love to return someday and find a city that has restored all its heritage and taken its rightful place on India’s tourist circuit. Without a doubt, I will stay in touch with Harry and hope that our paths cross again.

De turismo literario: Kapurthala (Punjab, India). 7 de marzo de 2025.

English translation of this blog entry here (with ChatGPT)

 

151 fotos

 

Video – 7 de marzo de 2025 (25´03¨)

 

Video  - Viaje frustrado – 8 de febrero de 2025 (5´34¨)

 

Ruta en Relive (2´18¨)

 

¡Vuelta al turismo literario!

 

El 1 de octubre de 2021 publiqué esta reseña del libro ¨Era medianoche en Bhopal¨, de Dominique Lapierre y Javier Moro, y un año después visité esa ciudad india y las ruinas de la fábrica causante de la mayor tragedia industrial de la historia. Antes, en junio de 2021, publiqué otra reseña del libro ¨Pasión india¨, también de Javier Moro, pero no ha sido hasta casi cuatro años más tarde cuando he visitado uno de los escenarios de la novela, Kapurthala, en el Punjab indio. Y la visita ha merecido muchísimo la pena. Os cuento.

 

Logística

 

Kapurthala (blog India Auténtica) es una ciudad pequeña, de unos 100.000 habitantes, y la podía visitar en un día. Así que este fue mi plan de viaje en tren:

 

Viernes 7 de marzo

Tren 12919 Malwa Express

Nueva Delhi (NDLS) 4:30am ------ Jalandhar Cant (JRC) 10:33am

365km, 6h03´

 

Viernes 7 de marzo

Tren 20434 Jammu Mail

Jalandhar Cant (JRC) 9:33pm ------ Delhi (DLI) 04:05am+1

363km, 6h32´

 

Los viajes en tren eran de unas seis horas. Reservé los billetes en clase 1A, primera clase, que son cuartos de 4 camas (dos literas) en las que se puede ir durmiendo sin problemas.

 

Llegando a las 10:33am y partiendo a las 9:33pm tenía por delante 11 horas para explorar la ciudad.

 

Bien, es el escenario de una novela. Cuéntame más de Kapurthala.

 

Kapurthala fue uno de los 565 estados principescos que existían durante el Raj Británico, antes de la independencia de India y Pakistán del Reino Unido en agosto de 1947. No era ni es un estado grande en extensión, pero si en importancia. El marajá del que trata la novela Pasión india, Jagatjit Singh, fue un hombre muy refinado. En quintas nupcias se casó con Anita Delgado, malagueña que se convertiría en la princesa de Kapurthala. La historia es apasionante.

 

Atracciones que ver en Kapurthala

 

1.- Palacio Jagatjit (Escuela Sainik).

2.- Club Jagatjit.

3.- Palacio del Eliseo (Escuela pública MGN)

4.- Corte de Kapurthala.

5.- Mezquita Morisca.

6.- Memorial a los caídos Capt. Jhaggar Singh War Memorial.

7.- Panch Mandir, traducido del hindú Templo Cinco.

8.- Torre del reloj.

9.- Jardines Shalimar y cenotafios reales.

10.- Gurudwara del estado.

 

Os cuento mi día y os describo las atracciones a medida que las visito.

 

Llego a las 10:33am a Jalandhar. Kapurthala se encuentra a unos 20 kilómetros. Salgo de la estación y toca negociar un tuk-tuk. El primero me pide 800 rupias (8,43 euros). Le digo que no y me voy a tomar un té. Hablo con el de la tetería sobre cuánto costaría ir en un tuk-tuk a Kapurthala. Coge el teléfono, llama y me dice que 1.000 rupias (10.53 euros). Lo de no ser local obviamente influye en el precio. Se lo agradezco, lo declino y salgo a la carretera. Por ahí pasa un tuk-tuk, lo paro y le digo que quiero ir a Kapurthala. Me dice que allá no me lleva, pero si quiero me lleva a la estación de autobuses. ¡Buena opción y es lo que hago!

 

Los autobuses son muy frecuentes. Sin casi esperar cojo el siguiente que sale. A mi lado está sentado un pasajero que me dice que ha venido esta mañana con su madre a ver a un médico, porque su madre -sentada a su lado- estaba enferma. Pasa el revisor y nos cobra 35 rupias (37 céntimos de euro).

 

En el móvil tenía la ruta en Google Maps de lo que planeaba visitar. Cuando pasamos cerca del Palacio de Kapurthala me acerco a la puerta de salida del autobús. El revisor me dice que espere, toca el silbato y el autobús para. Me bajo y me acerco caminando al Palacio.

 

1.- Palacio Jagatjit (Escuela Sainik).

 

Sabía que ese Palacio es desde 1961 una escuela que prepara a jóvenes para acceder a la carrera militar. Había leído que no se puede visitar, así que busqué en Internet una dirección y el 17 de enero de 2023 les escribí el siguiente correo electrónico:

 

----------------------------------------------------------

 

From: Castro

Date: Tue, Jan 17, 2023 at 1:46 PM

Subject: Is it possible to visit the Jagatjit Palace?

To: <sskapurthala@yahoo.com>

 

Dear Sir or Madam,

 

Apologies for writing to you with a matter not related to academics.

 

My name is Javier Castro, I am a Spanish teacher and I am currently working in New Delhi.

I read the novel ¨Passion India¨ by Javier Moro and since then I have been very interested in visiting Kapurthala, to explore the locations in which this story takes place.

 

I saw that Jagatjit Palace, built by Maharaja Jagatjit Singh, the last ruler of Kapurthala and husband of Anita Delgado, houses now Sainik School.

 

I am planning to visit Kapurthala soon and I was wondering if it would be possible to visit the Jagatjit Palace.

 

Thanks for your time.

 

Best regards,

 

----------------------------------------------------------

 

Traducido:

 

Asunto: ¿Es posible visitar el Palacio Jagatjit?

 

Estimados Señores:

 

Disculpas por contactar con ustedes sobre un tema no académico.

 

Me llamo Javier Castro, soy profesor de español y trabajo actualmente en Nueva Delhi.

He leído la novela ¨Pasión india¨ de Javier Moro y desde entonces estoy muy interesado en visitar Kapurthala para explorar los lugares donde sucede la historia.

 

He visto que el Palacio Jagatjit, construido por el marajá Jagatjit Singh, último gobernador de Kapurthala y marido de Anita Delgado, alberga ahora la escuela Sanik.

 

Estoy planeando visitar Kapurthala pronto y me preguntaba si sería posible visitar el Palacio Jagatjit.

 

Gracias por su tiempo.

 

Un saludo.

 

----------------------------------------------------------

 

No recibí respuesta.

 

Me acerco al recinto exterior del palacio. Voy grabando un video. En la verja de entrada hay un cartel que indica Sainik School y a la derecha un cartel grande de las Fuerzas Aéreas indias. Me acerco y pregunto a ver si podría entrar para visitar el palacio. Los guardas me dicen que no y que tengo que borrar los videos. Sin problemas, lo hago delante de ellos y minutos más tarde los recupero de la papelera. Grandes males, grandes remedios.

 

Así que decepción, no se puede entrar al palacio del marajá, una de las grandes atracciones. Traduzco de esta página Web la descripción del palacio:

 

¨Palacio Jagatjit, Kapurthala

 

Kapurthala, la sede real de los Ahluwalias, se ha ganado merecidamente el sobrenombre de "París del Punjab". Esto se debe en gran parte a los edificios encargados por el maharajá Jagatjit Singh, un ferviente francófilo, durante su reinado. El palacio que lleva su nombre es el más emblemático de sus expresiones arquitectónicas. Diseñado en 1906 por un arquitecto francés, el palacio está claramente inspirado en Versalles y Fontainebleau; su salón de recepción lleva el nombre del rey Luis XIV, el residente más conocido del Palacio de Versalles.

 

Los interiores del Palacio Jagatjit incorporan una fascinante amalgama de estilos; los techos pintados representan los mejores aspectos de la estética francesa, mientras que el Durbar Hall, que se utilizaba para ocasiones ceremoniales, es completamente de decoración india.

 

Muchas de las cubiertas del palacio fueron construidas en el estilo beaux-arts del siglo XIX; la más llamativa es el tejado Mansarda, con doble pendiente y pequeñas ventanas ovaladas que recuerdan a las del Louvre. Otras partes del palacio presentan columnas y chimeneas de lapislázuli italiano y mármol.

 

Además de su grandeza intrínseca, el Palacio Jagatjit alberga la colección de artefactos del maharajá, provenientes de toda Europa. Entre estos se encuentra el famoso reloj mecánico que muestra las posiciones planetarias, el clima y la hora en 12 países de Europa y Asia.

 

Con una extensión de más de 200 acres, el palacio está rodeado por un magnífico jardín adornado con estatuas y fuentes. Actualmente, el palacio alberga la prestigiosa Escuela Sainik, que fue establecida aquí en 1961¨.

 

Nada, lo de verlo se quedará para otra ocasión.

 

2.- Club Jagatjit.

 

Camino unos 400 metros y llego al Club Jagatjit. Así lo describe esta Web:

 

¨Explorando la Grandeza del Club Jagatjit, Kapurthala

 

El Club Jagatjit es una maravilla arquitectónica situada en el corazón de Kapurthala, Punjab, India. Kapurthala, a menudo conocida como el "París de Punjab", cuenta con una rica historia estrechamente vinculada con el esplendor de sus edificios, entre los que el Club Jagatjit destaca como uno de los más prominentes. El club fue establecido por orden del maharajá Jagatjit Singh, el último gobernante de Kapurthala, un hombre de gusto exquisito y un gran mecenas de las artes.

 

Importancia Histórica

 

La fundación del Club Jagatjit se remonta al Raj británico a principios del siglo XX, específicamente al año 1910. Diseñado por un arquitecto francés, refleja el estilo arquitectónico grecorromano con influencia del renacimiento. Su estructura se distingue por un gran pórtico dominado por columnas toscanas grecorromanas y una majestuosa cúpula que realza su encanto real.

 

Inicialmente, el club fue concebido como un exclusivo centro social para la élite, en particular la aristocracia británica e india. Se convirtió en un símbolo de sofisticación y opulencia, con el propio maharajá participando activamente como miembro y mecenas del club. Sus interiores detalladamente decorados, junto con una impresionante biblioteca y una sala de juegos de cartas, son testimonio del estilo de vida de la realeza y la nobleza de aquella época¨.

 

En la verja un letrero dice ¨solo miembros¨. Me aventuro a ver qué puede pasar. Me encuentro con un empleado y le pregunto a ver si puedo echar un vistazo. Me dice que sin problema y accedo a la que probablemente sea la pista de bádminton más bonita que he visto, por encontrarse dentro de un edificio histórico. En las fotos la podéis ver.

 

Vuelvo a la calle y unas plantas me llaman la atención en el bordillo de la acera. Muy curioso, un montón de plantas de marihuana crecen de forma salvaje justo enfrente del Jagatjit Club y en un área adyacente bastante extensa. Me recordó a una zona de Bután donde también las veíamos por todos los sitios.

 

Oficina de Correos

 

Continúo y veo un edificio antiguo que era la antigua oficina postal, muy bonita, de tiempos del marajá Jagatjit. Al lado se encuentra un mamotreto blanco que es la oficina de Correos actual.

 

3.- Palacio del Eliseo (Escuela pública MGN)

 

Llego al Palacio del Eliseo, que actualmente es una escuela pública. Me acerco y pregunto en la recepción a ver si puedo pasar. Los de seguridad majísimos, me acompañan al interior y me llevan donde una recepcionista. La recepcionista avisa a la directora, que me invita a pasar a su despacho. El despacho es impresionante (ver foto). Nos traen un té y le cuento la historia de por qué estoy en Kapurthala. Saco las novelas que llevo de Pasión india, tanto en inglés como en español. La directora no conoce el libro y manda llamar al bibliotecario. Le pide que tome nota del título para adquirirlo. Llama después al subdirector, quien amablemente me guía en un tour por las instalaciones. Wow, genial. Me lleva a ver las diferentes instancias de lo que era un antiguo palacio. En el exterior del edificio, justo al entrar, hay una placa que dice lo siguiente:

 

¨Elysee Palace

This palace was erected by Kanwar Bikrma Singh in the year 1862 A.D. (1919B) and was subsequently ceded to the state by him.¨

 

Traducido:

 

¨Palacio Elysee

Este palacio fue construido por Kanwar Bikrma Singh en el año 1862 d.C. (1919B) y posteriormente fue cedido al estado por él¨.

 

No hay alumnos porque están de exámenes. Sí que pasamos por varias salas donde están los profesores trabajando, y es increíble ver cómo lo hacen en salas que en su día fueron los salones de la realeza. Se ven espejos antiguos, techos altos con bellos y brillantes diseños dorados, muebles de la época, chimeneas, todo ello te transporta a cien años atrás. Más moderno, me llama la atención que dentro del edificio hay una sala de tiro, donde los estudiantes pueden practicar. Subimos a la azotea por unas escaleras de caracol. Terminan en un mirador con celosías y una cúpula. El subdirector, educado y elegantemente vestido con traje y corbata, me comenta que mantener este edificio es muy costoso, y se ve que lo están restaurando por zonas. También me comentan que este palacio está conectado con el palacio Jagatjit por un túnel, por el que se podía ir montado a caballo, pero que ahora está cerrado y probablemente lleno de culebras.

 

Terminada la visita vamos al despacho del subdirector. Se pone a hojear la versión inglesa de ¨Passion India¨ y llega a la sección de agradecimientos. Se para en las siguientes líneas:  

 

¨In Kapurthala, all our gratitude to Harry Randhawa and his family, and to Deputy Commissioner R.K. Verma, for having made us feel at home; in Patiala, to Shivdullar Dhillon, Addl. Deputy Commissioner, for his wealth of information¨.

 

Traducido:

 

"En Kapurthala, todo nuestro agradecimiento a Harry Randhawa y su familia, y al Vicecomisionado R.K. Verma, por habernos hecho sentir como en casa; en Patiala, a Shivdullar Dhillon, Vicecomisionado Adjunto, por su gran cantidad de información¨.

 

Al subdirector se le ilumina la cara.

 

-Conozco a esta persona, Harry Randhawa. ¿Quieres que le llame?

-No, tranquilo, muchas gracias. No quiero molestar.

-No será molestia, es un hombre muy simpático. Le voy a llamar…

 

Ja, ja, le llama, se pone a hablar con él y después de un rato pone el manos libres y me lo pasa. El Sr. Ranhawa me dice que está trabajando, pero que si quiero en media hora quedamos y charlamos un rato. Así quedamos.

 

Salgo encantado de la escuela MGN, me han tratado todos de maravilla.

 

4.- Corte de Kapurthala

 

Me voy a dar un paseo por la corte, que está al lado. Hay una estatua equestre y la inscripción parece estar en árabe. Miro en Internet y descubro que es el Raja Randhir Singh, 5º marajá de Kapurthala, imagino que abuelo de Jagatjit Singh, que fue el séptimo.

 

Me acerco a las escaleras. Mientras saco una foto al edificio, muy bonito, me dicen que no puedo sacar fotos. Volvemos a la casilla de salida. En ese momento suena el teléfono, es Harry Randhawa:

-Hola, ¿dónde estás?

-En la corte.

-Voy a recogerte, llevo un coche blanco. Quédate en las escaleras.

-Perfecto, gracias.

 

Un coche blanco. Miro alrededor y en el aparcamiento todo son coches blancos. En unos minutos aparece Harry y me saluda muy amablemente. Son las 2:30pm. Me invita a subir al coche y me lleva a la…

 

5.- Mezquita Morisca.

 

Me empieza a hablar de Anita Delgado, de Kapurthala, de Jagatjit Singh y muestra auténtica pasión. Es una enciclopedia andante, contando datos y anécdotas. Entramos en la mezquita y me la va describiendo, mencionando muchos de los datos que luego me encuentro en esta página de Wikipedia:

 

¨La Mezquita Morisca

 

La Mezquita Morisca es una mezquita situada en Kapurthala, en el estado de Punyab, India. Encargada por el maharajá Jagatjit Singh, el último gobernante de Kapurthala, la mezquita se completó en 1930 con un estilo que combina la arquitectura indoislámica con el renacimiento morisco, inspirándose en la Gran Mezquita de Marrakech, Marruecos. En el momento de su finalización, la ciudad de Kapurthala era la capital del Estado de Kapurthala, conocida como la "Pequeña París de Punyab", y se decía que la mezquita era una de las mejores del sudeste asiático. Actualmente, el monumento está protegido por el Departamento Estatal de Arqueología de Punyab.

 

Historia

 

La mezquita fue construida por el maharajá Jagatjit Singh, el último gobernante de Kapurthala. Era un líder con gustos extravagantes, pero también reconocido por las iniciativas de desarrollo que implementó en su estado. Se le conocía por su carácter secular. El maharajá, siendo un gobernante sij, construyó la mezquita para atender a las necesidades religiosas de sus súbditos musulmanes, que constituían aproximadamente el 60 % de la población. Su objetivo era promover la integración social entre su gente. Cuando el entonces virrey de la India le envió una carta cuestionando los altos costos de construcción, el maharajá respondió:

 

"Su Excelencia puede no estar al tanto de que el 60 % de mi población está formada por mis leales súbditos musulmanes. Es justo y apropiado que el mejor lugar de culto de mi estado sea construido para ellos."

 

La mezquita fue diseñada por el arquitecto francés Monsieur M. Manteaux, quien también diseñó el Palacio Jagatjit en la ciudad. La construcción comenzó en 1927 y finalizó en 1930 con un costo total de 600.000 rupias. Fue inaugurada por Nawab Sadeq Mohammad Khan V, el Nawab de Bhawalpur. Una inscripción en la mezquita confirma que fue construida en un período de cuatro años.

 

Características

 

Fachada de la mezquita

 

El diseño arquitectónico de la mezquita es una réplica de la Mezquita Kutubía de Marrakech, Marruecos. La decoración artística de la cúpula interior se atribuye a los artistas de la Escuela de Arte Mayo de Lahore. La mezquita es arquitectónicamente elegante y está construida con piedras de mármol. Su singularidad radica en que, a diferencia de la mayoría de las mezquitas de la India, no tiene cúpulas exteriores. Cuenta con una torre cuadrada o minarete de aproximadamente 40 metros (130 pies) de altura en uno de sus extremos.

 

El patio interior de la mezquita está completamente pavimentado con mármol y presenta un diseño único. Los arcos de las puertas, ventanas y otros detalles artísticos tienen cristales incrustados. En el interior, hay celosías de madera, mientras que el exterior cuenta con elaborados trabajos en hierro forjado. La mezquita está pintada de un color rojo claro, mientras que las puertas, ventanas y aleros están pintados de verde. En el interior, el techo de madera está barnizado en colores negro y rojo.

 

Un modelo en miniatura de la mezquita fue diseñado por Monsieur Mantout y elaborado en madera con gran detalle. Este modelo fue presentado a Mantout por el maharajá el 14 de marzo de 1930¨.

 

Fantástico gesto del marajá Jagatjit Singh, construyendo esta mezquita siendo el sij.

 

Conexiones literarias. Dice que la mezquita fue inaugurada por el Nawab Sadeq Mohammad Khan V, el Nawab de Bhawalpur. En su día leí ¨De parte de la princesa muerta¨ y he buscado la conexión. En páginas en inglés no he encontrado nada, pero en una página en urdu he encontrado que el que inauguró la mezquita tuvo nada menos que 10 hijos y 10 hijas, siendo el último hijo Syed, que puede ser el que se casara con la madre de la autora de la novela, Kenizé Mourad.

 

Salimos de la mezquita. Justo enfrente se encuentra el…

 

6.- Memorial a los caídos Capt. Jhaggar Singh War Memorial.

 

(página Web)

 

De ahí me lleva a su casa, donde me invita a comer. El salón es señorial, con elegantes sofás y una mesita que no es otra cosa que una maleta antigua de Louis Vuitton, por lo que me dice Harry el primer modelo que sacaron. Sobre ella hay un sable con el escudo de Windsor. Me dice que sus ancestros ocuparon importantes puestos en el gobierno de Kapurthala en tiempos del principado y en las paredes cuelgan fotos en las que aparecen sus diferentes antepasados con diferentes marajás de Kapurthala. ¡Interesantísimo! Me cuenta que trabaja para recuperar el valioso patrimonio de esta ciudad. Me enseña en su móvil fotos del Palacio Jagatjit y fotos con el actual marajá, Brigadier Sukhjit Singh, nieto de Jagatjit, quien recientemente ha publicado un bonito libro sobre Jagatjit. La esposa del brigadier, co autora del libro y Primera Dama de Kapurthala, creo que es estadounidense.

 

Charlamos de muchas cosas. Le pregunto a ver si conoce a Maha Akhtar, La nieta de la maharaní, la nieta de Anita Delgado, pero me dice que todavía no ha tenido el gusto, que espera poder hacerlo algún día. Me comenta también que se está haciendo una película en Hollywood sobre Anita Delgado, que estará pronto en los cines. En su móvil me enseña el tráiler, que se lo ha enviado el director. ¡Qué ganas de verla! Le pregunto sobre Javier Moro y me cuenta que cuando estuvo por allá su mujer estaba embarazada de su primer hijo. De vuelta en el tren, hojeando en la libro, en la sección de agradecimientos leo ¨quiero agradecer especialmente a mi mujer Sita su paciencia y su buen humor. Embarazada de cinco meses, ha aguantado estoicamente las temperaturas de más de cuarenta grados que padecimos en nuestros viajes por el Punjab¨. 

 

A Harry le alegra que haya caído por Kapurthala y dice que su lucha está en recuperar el patrimonio y atraer más turismo a la ciudad. La verdad, es sorprendente que Kapurthala esté fuera del mapa turístico de India. Cerca está Amritsar y yendo a la ciudad del Templo Dorado Kapurthala debería ser parada obligatoria. Me dice que en otra visita me ayudaría a gestionar el permiso que hay que pedir al Ministerio de Defensa para visitar el Palacio Jagatjit, y que quizás también se podría arreglar una vista al actual marajá, en su actual residencia. ¡Sería increíble!

 

Salimos de su casa, cerca del palacio Jagatjit, y me lleva a tomar un café en una cafetería muy chula, Barista Diner. Mientras estamos sentados el dueño nos pasa a saludar, son amigos. A la hora de pagar los empleados nos dicen que ya está pagado. Este Harry tiene contactos. De allí me lleva a…

 

7.- Panch Mandir, traducido del hindú Templo Cinco.

 

Así lo describe esta página Web:

 

¨Un templo para cada oración

 

¿Qué podría complementar el esplendor de la Mezquita Morisca y el Gurudwara Estatal en Kapurthala? Por supuesto, otro templo. Pero no cualquier templo, sino uno que alberga cinco pequeños templos, cada uno aportando su propio encanto único.

 

Bienvenido al Panch Mandir, donde se puede rendir homenaje a cinco ídolos desde la misma puerta de entrada plateada. Construido durante el reinado de Sardar Fateh Singh Ahluwalia, la magnificencia de este templo radica en su belleza etérea, especialmente durante el día, cuando los primeros rayos de sol iluminan la imagen del Dios Sol, y por la noche, cuando sus sagradas paredes resplandecen bajo la suave luz de la luna.

 

Su maravilla arquitectónica ha alcanzado tal reconocimiento que incluso cuenta con un honor poco común: una réplica en el museo de Lahore, Pakistán. Tal es la importancia de este templo, que trasciende fronteras y cautiva corazones en diferentes tierras.

 

Deidades, devotos y rituales diarios

 

En el Panch Mandir se puede rendir homenaje a Shiv Linga, Ram Darbar, Lakshmi Narayan, Radha Krishna, Baba Balak Nath, Hanuman, Baba Lal Dayal, Shani Dev, Maa Durga y Maa Kali.

 

También alberga un Templo de Panch Mukhi Shiva, donde se dice que orar durante los meses de monzón trae resultados deseados. Además, un amplio salón dentro del recinto del templo sirve como espacio para bodas y otros eventos, convirtiéndose en un centro tanto espiritual como comunitario.

 

Durante festivales como Maha Shivratri, Navratri y Krishna Janmashtami, el templo se llena de celebraciones sin límites¨.

 

Justo enfrente del templo, se encuentra la …

 

8.- Torre del reloj.

 

Harry me explica que está relacionado con el Big Ben de Londres. Este artículo lo cuenta:

 

¨Hindustan Times

17 julio 2016

Jatinder Mahal

 

Primo del Big Ben

 

Tiene 115 años y es, en esencia, un primo del Big Ben de Londres. El reloj, fabricado por Benson London y ubicado en la torre del reloj, fue instalado por el maharajá Jagatjit Singh en el corazón del entonces estado principesco de Kapurthala, y suena cada hora.

 

Al igual que el de la Torre de Londres, el reloj aquí tiene una placa que dice: "Relojero de S.A.R. (Su Alteza Real) El Príncipe de Gales". Fue encargado en Londres en 1893 por el maharajá y finalmente instalado en 1901. Actualmente se encuentra en las instalaciones de la Escuela Secundaria Gubernamental (para niñas) cerca de la estación de autobuses local y fue reparado por expertos de la empresa ITC en mayo de 2015, después de haber estado sin funcionar desde 2007.

 

La torre tiene escaleras que conducen al reloj de cuatro caras, las cuales están montadas en marcos de madera. En el interior de la torre hay una campana enorme. Un guardia designado por la administración de la ciudad cuida del reloj en todo momento. Jai Parkash, quien ha desempeñado este trabajo desde 2001, dijo que el reloj funciona después de darle cuerda cada cinco días.

 

Se cuenta una historia no confirmada según la cual el reloj dejó de sonar en 1949 cuando murió el maharajá Jagatjit. Durante décadas, el gobierno estatal lo ignoró y solo fue reparado después de recibir el estatus de patrimonio en 2001. Dejó de funcionar nuevamente en 2007, y la administración tardó ocho años en repararlo¨.

 

Cogemos el coche y de tour pasamos por delante de un edificio antiguo. No recuerdo qué era. Me dice que lo van a restaurar. Que hace tiempo estaba rodeado de chabolas, pero que de cara a la renovación, se han quitado. La siguiente parada es los…

 

9.- Jardines Shalimar y cenotafios reales.

 

Así lo traduce esta Web:

¨El estado de Kapurthala ha sido reconocido por su fusión de la arquitectura francesa con la tradición india, gracias a los maharajás francófilos que gobernaron en los siglos XIX y XX. Los Jardines de Shalimar reflejaban esta mezcla, siendo un lugar donde la realeza recibía invitados y disfrutaba de tardes de esparcimiento. Inspirados en el famoso Shalimar Bagh de Lahore, estos jardines también fueron concebidos como un refugio para la familia real y sus visitantes.

Los Jardines y el Maharajá Jagatjit Singh

Uno de los maharajás más destacados de Kapurthala, Jagatjit Singh, fue un gran mecenas del arte, la cultura y la arquitectura. Durante su reinado, los Jardines de Shalimar experimentaron importantes mejoras en su diseño y distribución. Con su pasión por los estilos europeos, es probable que los jardines hayan sido modificados para reflejar esas influencias, convirtiéndolos en un interesante ejemplo de fusión arquitectónica¨.

En los jardines están los cenotafios reales. El del marajá Jagatjit Singh, curiosamente, es muy básico, probablemente por haber fallecido ya en la India independiente, no siendo gobernador de un principado.

 

La siguiente parada es una residencia privada. Conoce a los dueños, creo que son familia, y me lleva a ver la casa para ver la que debe ser la última residencia privada de Kapurthala, de los tiempos del principado. Es un edificio señorial con un gran terreno delante. Los dueños, muy amables, nos invitan a pasar. Por dentro es absolutamente impresionante, techos que tendrían la altura de dos pisos, mobiliario de la época, ¡preciosa! Me cuentan que con la partición de la India y Pakistán hubo un intercambio de residencias y ellos pasaron a ocupar esta. Me dicen que hay un sótano que nunca han abierto. No quieren ver lo que se pueden encontrar, aparte de que probablemente haya culebras. ¡A mí siendo mi casa me mataría la curiosidad, entraría seguro! Sigo flipando con la hospitalidad de la gente en esta ciudad, amabilísimos.

 

Ahora Harry me lleva a ver otra casa, esta vez moderna y espectacular, que cuenta con mobiliario similar al que debe haber en el Palacio Jagatjit. Un casoplón. Dentro están dos mujeres, madre e hija. Nos invitan al té y a unos aperitivos. La decoración preciosa. Veo que en una de las fotos está la más joven con el embajador de Estados Unidos en India, el Sr. Garcetti, al que reconozco por haber dado clase a su hija.

 

De ahí Harry me lleva en coche a otro sitio. Nos bajamos, me señala una valla y me dice que mire. ¡Es la parte posterior del palacio Jagatjit! De frente no me dejaron verlo, me hicieron borrar el video y la foto que tomé, pero desde detrás puedo sacar alguna foto tranquilamente. ¡Bonita sorpresa! De camino a ese lugar hemos pasado por un depósito de aguas antiguo, también de la época del marajá.

 

Se va acercando la hora de volver a Jalandhar. Se lo comento a Harry y le digo que por favor me deje en la estación de autobús, para tomar un bus a la estación de tren (esos 20 kilómetros que separan las dos ciudades). Me dice que no, que me lleva él. ¡Alucino con la hospitalidad! Le digo que no se moleste pero no vale de nada insistir. Me lleva a la estación y allá nos despedimos.

 

Otra vez, inmensamente agradecido a Harry Randhawa por su hospitalidad, ¡ha sido increíble, un día muy especial! Y gracias también por su hospitalidad a la directora y subdirector de la escuela MGN y a toda la gente que me ha presentado Harry, que han sido amabilísimos. Me vuelvo encantado de Kapurthala, con una experiencia que quedará para el recuerdo.

 

Me encantaría volver algún día y encontrarme una ciudad que ha restaurado todo su patrimonio y ocupa el lugar que merece en el circuito turístico de India. Sin duda seguiré en contacto con Harry y espero que nuestros caminos se vuelvan a cruzar.