Blogia
Basurde Xiao Long

Jessica Lu – Jugadora de rugby 7 – Selección de Estados Unidos

Jessica Lu – Jugadora de rugby 7 – Selección de Estados Unidos

Una de las secciones de mi blog es ¨Students´Hall of Fame¨, el Salón de la Fama de mis estudiantes, y hace ya mucho tiempo que quería haber escrito una entrada sobre Jessica Lu. Hoy, con motivo de la celebración este fin de semana del LA Sevens, no se puede hacer esperar más.

 

Tuve a Jessica como alumna en Shanghai American School durante los cursos 2011-12 y 2012-13. El primer año en su grado 10, en la clase de Español III, donde al final del curso se llevó el ¨Excellence Award¨ de su clase. El segundo año, en grado 11, en la clase de IB Diploma Spanish B SL Y1. Una alumna excelente: inteligente, motivada, respetuosa y trabajadora.

 

En marzo de 2011 organizamos un viaje para los estudiantes de español, para hacer los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago (crónica de ese viaje aquí). Jessica se apuntó a ese viaje y tengo un recuerdo especialmente marcado, en el que pensé: ¨esta chica es una atleta¨.

 

Este viaje a España fue fantástico, porque nos juntamos estudiantes de Shanghái American School con estudiantes de un instituto en Cantabria, el IES Ría del Carmen, y fue una convivencia muy buena. En una de las etapas del Camino de Santiago, Dani Bol, el que nos montó este viaje, organizó una competición de pañuelito: Shanghai American School vs. IES Ría del Carmen, los estudiantes que venían de China contra los españoles. Mis estudiantes no habían oído hablar del pañuelito en su vida, así que hubo que explicarles las reglas. Una vez metidos en acción me sorprendió el atletismo y la inteligencia de Jessica. En aquella época, hace 14 años, ni tenía una cámara buena ni sabía nada de fotografía. Pero observad esta foto que saqué de Jessica, porque me llamó mucho la atención. De mala calidad, borrosa, pero recuerdo que me quedé fascinado con el estilo. Vamos, la pose es de logo de una sprinter. Respecto a su inteligencia, recuerdo que pilló las reglas al vuelo y llegando en una de las ocasionas con bastante antelación sobre su rival, amagó que se llevaba el pañuelo y se iba corriendo para que la rival cruzara la línea y perdiera. Fue algo que me llamó mucho la atención y pensé: ¨menuda atleta¨.

 

No estuve en Shanghái el año de su graduación, porque ese curso 2013-14 empecé a trabajar en otra escuela, Jakarta Intercultural School, en Indonesia. Pero siempre suelo seguir un poco la pista de mis antiguos estudiantes. Con Facebook era fácil, ahora me es más difícil porque los chavales pasan del Facebook, usan Instagram y es una red social que no me atrae demasiado.

 

Después de Shanghai American School fue a la universidad. No a una cualquiera, a una de la Ivy League: Princeton University (2014-1018). Ahí se sacó una Licenciatura en Literatura Comparada. En Shanghai American School jugaba a rugby, en Princeton University lo llevó a otro nivel. Al punto de ser nombrada Jugadora Más Valiosa (MVP) durante tres años y formar parte del equipo Collegiate All-American en 2015, 2016 y 2018. También jugó para la selección de Estados Unidos sub-23 de rugby a 15.

 

Tras terminar su licenciatura se sacó un Doctorado en Derecho en otra universidad de la Ivy League, Harvard (2019-2022). ¡Impresionante!

 

En mayo de 2024 debutó con la selección estadounidense de rugby 7 en el Sevens de Singapur. Aquí tenéis su perfil. Un mes después publicó en Facebook un mensaje que demostraba gran valentía: Decía algo así:

 

¨En febrero de 2023 dejé mi trabajo en un prestigioso bufete de abogados para unirme al equipo de Rugby 7s Femenino de Estados Unidos, embarcándome en un sueño que durante muchos años reconocí y, al mismo tiempo, rechacé.

 

Me mudé del centro de Washington, D.C. a los suburbios del sur de California, llevando conmigo todas mis pertenencias, incluido mi perro corgi de un año. Dejé atrás el camino corporativo que había estado construyendo durante la mayor parte de mi vida para adentrarme en el mundo del deporte profesional.

 

Esta inmensa decisión me permitió convertir en mi trabajo a tiempo completo aquello que amo. Pero también trajo consigo ansiedad por no tener familia ni una comunidad previa en un entorno sumamente competitivo. Renuncié a un estilo de vida estable, aunque quizás monótono, y a un salario de seis cifras, por lo que al principio fue un periodo de prueba no remunerado en el equipo. Fue un salto al vacío, sin ninguna garantía de éxito, solo con la certeza de que, cuando se me presentó una oportunidad única en la vida, la tomé y lo di todo.

 

No puedo expresar del todo cuán tumultuoso e iluminador ha sido este periodo. Las innumerables caídas que he soportado por la esperanza de esos momentos de gloria que solo el deporte puede brindar. Las decepciones y la sensación de desesperanza al quedar fuera de las convocatorias en varias ocasiones. La soledad y la intensa presión de ser una atleta profesional. Las sesiones de terapia no solo para sanar mi cuerpo de las lesiones, sino también mi mente, aclarando mis valores y el sentido de mi valía más allá de los resultados que obtenía.

 

Termino la temporada con mi primer partido internacional con la selección de Estados Unidos, una experiencia verdaderamente especial que requirió cada gramo de esfuerzo para lograrla. Pero, por encima de todo, he ganado una comprensión más clara de lo que realmente significan la libertad, el coraje y la resiliencia.

 

A quienes me han apoyado en este camino, ya fuera entrenando a mi lado cada día o enviándome buenos deseos desde lejos: gracias por estar ahí. La historia continúa¨.

 

Un mensaje que al leerlo me puso los pelos de punta. Jessica demostró un coraje que no vemos a menudo, conformándonos con una vida más cómoda. ¡Y me quito el sombrero ante su decisión y valentía!

 

Todas las corporaciones tienen una frase que resume su misión. Si alguna vez te preguntas sobre alguna puedes buscar en Internet ¨misión + la compañía que sea¨ y la encontrarás. Por ejemplo si busco ¨cuál es la misión de la compañía Coca-Cola¨ me devuelve ¨La misión de Coca-Cola es refrescar al mundo y marcar la diferencia en la vida de las personas, la sociedad y el planeta¨. En mis años en Shanghai American School se revisó la frase que resumía nuestros objetivos y se llegó a la siguiente, que permanece a día de hoy:

 

¨Shanghai American School inspira en todos los estudiantes:

-Una pasión de por vida por el aprendizaje.

-Un compromiso de actuar con integridad y compasión.

-El valor para vivir sus sueños¨.

 

Lo del valor para vivir sus sueños, Jessica es el ejemplo personificado.  

 

Que habrá tenido caídas, seguro que algunas o muchas. Este artículo por ejemplo recoge una de sus lesiones. Pero ha sabido levantarse y seguir tras su objetivo.

 

Debutó con la selección de Estados Unidos en mayo de 2024. Ese verano se celebraban los Juegos Olímpicos en París y el rugby a 7 era deporte olímpico. Desafortunadamente Jessica no entró en esa convocatoria final.

 

Después de los Juegos Olímpicos, el torneo más prestigioso de rugby 7 es la Serie Mundial, conocido como HSBC SVNS. Esta temporada 2024-25 se celebran 7 torneos:

 

Dubai 7s, del 30 de noviembre al 1 de diciembre.

Cape Town 7s, del 7 al 8 de diciembre.

Perth 7s, del 24 al 26 de enero.

Vancouver 7s, del 21 al 23 de febrero.

Hong Kong 7s, del 28 al 30 de marzo.

Singapore 7s, del 5 al 6 de abril.

Los Ángeles 7s, del 3 al 4 de mayo.

 

La primera vez que oí hablar de estos torneos fue cuando estaba en el colegio. Jugaba en el equipo de rugby de Vitoria, el Gaztedi, y en uno de los desplazamientos en autobús un compañero de equipo trajo una cinta VHS que puso en la tele del bus, con Tina Turner cantando e imágenes del Hong Kong 7´s. Sería el año 1990 o 91 y me quedé absolutamente impresionado, por la energía y voz de Tina Turner y por las imágenes del deporte al que jugaba puesto en lo que parecía cámara rápida. Y un estadio lleno, mientras que en España el rugby era -y sigue siendo, pese a que está en una buena dinámica de crecimiento-, un deporte minoritario.

 

Después, viviendo en Dubái, asistí a tres ediciones del Dubai 7´s y era un absoluto fiestón.

 

Jessica fue convocada en los 4 primeros torneos del 7´s (Dubái, Cape Town, Perth, Vancouver) esta temporada, pero no fue convocada para las dos últimas (Hong Kong y Singapur). Desconozco las razones.

 

En las seis primeras citas participan 12 selecciones. En la categoría femenina estos han sido los equipos y su clasificación tras la liga regular, que son esos 6 primeros torneos:

 

1.- Nueva Zelanda

2.- Australia

3.- Francia

4.- Canadá

5.- Japón

6.- Estados Unidos

7.- Fiji

8.- Reino Unido

-------------------

9.- Brasil

10.- China

11.- Irlanda

12.- España

 

En esta última cita en Los Ángeles (LA) de este fin de semana se decide todo. Nueva Zelanda es la campeona de la liga regular, pero en LA se decide el campeón de la serie.

 

Como veis, he marcado una línea entre el octavo y el noveno.

Los 8 primeros equipos pelean por el título.

Los 4 últimos equipos jugaran un playoff con los 4 primeros equipos de la Challenger Series (como segunda división) para ver qué 4 equipos juegan el año que viene en la serie mundial. Los 4 de la Challenger Series son:

1.- Kenia

2.- Sudáfrica

3.- Argentina

4.- Colombia

 

¡Esperemos que España no baje a la Challenger!

 

Volvemos a la pelea por el título. En la categoría femenina estos son los dos grupos:

 

Grupo A

1.- Nueva Zelanda

4.- Canadá

5.- Japón

8.- Gran Bretaña

 

Grupo B

2.- Australia

3.- Francia

6.- Estados Unidos

7.- Fiji

 

El domingo semifinales:

-Primero del Grupo A contra segundo del Grupo B.

-Segundo del Grupo A contra primero del Grupo B.

 

Y la final.

 

De este torneo en LA saldrán los campeones masculinos y femeninos.

Y tiene un significado especial el hecho de que se jugará en la ciudad donde se celebrarán los Juegos Olímpicos en 2028.

 

Jessica Lu ha sido convocada para este último torneo de la temporada del Sevens 2024-25, el LA 7´s, lo que me produce una gran alegría.

 

Viendo videos en Internet es una auténtica bala. Ojo a la #16!

 

Video 1 - ¡Hasta luego, Lucas!

 

Video 2 - ¡Asistencia!

 

Video 3 - ¡Fuerza!

 

Video 4 - ¡Poca broma!

 

Muy muy fan de esta chica.

Receta: trabajo duro para conseguir su objetivo. ¡Un ejemplo a seguir!

 

¡Mucho éxito en tu carrera, Jessica! ¡Te mereces lo mejor!

 

0 comentarios