Blogia
Basurde Xiao Long

Students´Hall of Fame

Listening to the music of a former student, Jeremy Sandfelder, jazz saxophonist.

Video (3´38¨)

 

Jeremy was in my Spanish class at Shanghai American School when I taught in China. Now he is a jazz saxophonist and he has a couple of CDs. I ordered them online and I loved them! Check this out! https://www.jeremysandfelder.com/ Hopefully one day he will make it to the Jazz Festival in my city in Spain, Vitoria-Gasteiz.

 

Jessica Lu – Jugadora de rugby 7 – Selección de Estados Unidos

Jessica Lu – Jugadora de rugby 7 – Selección de Estados Unidos

Una de las secciones de mi blog es ¨Students´Hall of Fame¨, el Salón de la Fama de mis estudiantes, y hace ya mucho tiempo que quería haber escrito una entrada sobre Jessica Lu. Hoy, con motivo de la celebración este fin de semana del LA Sevens, no se puede hacer esperar más.

 

Tuve a Jessica como alumna en Shanghai American School durante los cursos 2011-12 y 2012-13. El primer año en su grado 10, en la clase de Español III, donde al final del curso se llevó el ¨Excellence Award¨ de su clase. El segundo año, en grado 11, en la clase de IB Diploma Spanish B SL Y1. Una alumna excelente: inteligente, motivada, respetuosa y trabajadora.

 

En marzo de 2011 organizamos un viaje para los estudiantes de español, para hacer los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago (crónica de ese viaje aquí). Jessica se apuntó a ese viaje y tengo un recuerdo especialmente marcado, en el que pensé: ¨esta chica es una atleta¨.

 

Este viaje a España fue fantástico, porque nos juntamos estudiantes de Shanghái American School con estudiantes de un instituto en Cantabria, el IES Ría del Carmen, y fue una convivencia muy buena. En una de las etapas del Camino de Santiago, Dani Bol, el que nos montó este viaje, organizó una competición de pañuelito: Shanghai American School vs. IES Ría del Carmen, los estudiantes que venían de China contra los españoles. Mis estudiantes no habían oído hablar del pañuelito en su vida, así que hubo que explicarles las reglas. Una vez metidos en acción me sorprendió el atletismo y la inteligencia de Jessica. En aquella época, hace 14 años, ni tenía una cámara buena ni sabía nada de fotografía. Pero observad esta foto que saqué de Jessica, porque me llamó mucho la atención. De mala calidad, borrosa, pero recuerdo que me quedé fascinado con el estilo. Vamos, la pose es de logo de una sprinter. Respecto a su inteligencia, recuerdo que pilló las reglas al vuelo y llegando en una de las ocasionas con bastante antelación sobre su rival, amagó que se llevaba el pañuelo y se iba corriendo para que la rival cruzara la línea y perdiera. Fue algo que me llamó mucho la atención y pensé: ¨menuda atleta¨.

 

No estuve en Shanghái el año de su graduación, porque ese curso 2013-14 empecé a trabajar en otra escuela, Jakarta Intercultural School, en Indonesia. Pero siempre suelo seguir un poco la pista de mis antiguos estudiantes. Con Facebook era fácil, ahora me es más difícil porque los chavales pasan del Facebook, usan Instagram y es una red social que no me atrae demasiado.

 

Después de Shanghai American School fue a la universidad. No a una cualquiera, a una de la Ivy League: Princeton University (2014-1018). Ahí se sacó una Licenciatura en Literatura Comparada. En Shanghai American School jugaba a rugby, en Princeton University lo llevó a otro nivel. Al punto de ser nombrada Jugadora Más Valiosa (MVP) durante tres años y formar parte del equipo Collegiate All-American en 2015, 2016 y 2018. También jugó para la selección de Estados Unidos sub-23 de rugby a 15.

 

Tras terminar su licenciatura se sacó un Doctorado en Derecho en otra universidad de la Ivy League, Harvard (2019-2022). ¡Impresionante!

 

En mayo de 2024 debutó con la selección estadounidense de rugby 7 en el Sevens de Singapur. Aquí tenéis su perfil. Un mes después publicó en Facebook un mensaje que demostraba gran valentía: Decía algo así:

 

¨En febrero de 2023 dejé mi trabajo en un prestigioso bufete de abogados para unirme al equipo de Rugby 7s Femenino de Estados Unidos, embarcándome en un sueño que durante muchos años reconocí y, al mismo tiempo, rechacé.

 

Me mudé del centro de Washington, D.C. a los suburbios del sur de California, llevando conmigo todas mis pertenencias, incluido mi perro corgi de un año. Dejé atrás el camino corporativo que había estado construyendo durante la mayor parte de mi vida para adentrarme en el mundo del deporte profesional.

 

Esta inmensa decisión me permitió convertir en mi trabajo a tiempo completo aquello que amo. Pero también trajo consigo ansiedad por no tener familia ni una comunidad previa en un entorno sumamente competitivo. Renuncié a un estilo de vida estable, aunque quizás monótono, y a un salario de seis cifras, por lo que al principio fue un periodo de prueba no remunerado en el equipo. Fue un salto al vacío, sin ninguna garantía de éxito, solo con la certeza de que, cuando se me presentó una oportunidad única en la vida, la tomé y lo di todo.

 

No puedo expresar del todo cuán tumultuoso e iluminador ha sido este periodo. Las innumerables caídas que he soportado por la esperanza de esos momentos de gloria que solo el deporte puede brindar. Las decepciones y la sensación de desesperanza al quedar fuera de las convocatorias en varias ocasiones. La soledad y la intensa presión de ser una atleta profesional. Las sesiones de terapia no solo para sanar mi cuerpo de las lesiones, sino también mi mente, aclarando mis valores y el sentido de mi valía más allá de los resultados que obtenía.

 

Termino la temporada con mi primer partido internacional con la selección de Estados Unidos, una experiencia verdaderamente especial que requirió cada gramo de esfuerzo para lograrla. Pero, por encima de todo, he ganado una comprensión más clara de lo que realmente significan la libertad, el coraje y la resiliencia.

 

A quienes me han apoyado en este camino, ya fuera entrenando a mi lado cada día o enviándome buenos deseos desde lejos: gracias por estar ahí. La historia continúa¨.

 

Un mensaje que al leerlo me puso los pelos de punta. Jessica demostró un coraje que no vemos a menudo, conformándonos con una vida más cómoda. ¡Y me quito el sombrero ante su decisión y valentía!

 

Todas las corporaciones tienen una frase que resume su misión. Si alguna vez te preguntas sobre alguna puedes buscar en Internet ¨misión + la compañía que sea¨ y la encontrarás. Por ejemplo si busco ¨cuál es la misión de la compañía Coca-Cola¨ me devuelve ¨La misión de Coca-Cola es refrescar al mundo y marcar la diferencia en la vida de las personas, la sociedad y el planeta¨. En mis años en Shanghai American School se revisó la frase que resumía nuestros objetivos y se llegó a la siguiente, que permanece a día de hoy:

 

¨Shanghai American School inspira en todos los estudiantes:

-Una pasión de por vida por el aprendizaje.

-Un compromiso de actuar con integridad y compasión.

-El valor para vivir sus sueños¨.

 

Lo del valor para vivir sus sueños, Jessica es el ejemplo personificado.  

 

Que habrá tenido caídas, seguro que algunas o muchas. Este artículo por ejemplo recoge una de sus lesiones. Pero ha sabido levantarse y seguir tras su objetivo.

 

Debutó con la selección de Estados Unidos en mayo de 2024. Ese verano se celebraban los Juegos Olímpicos en París y el rugby a 7 era deporte olímpico. Desafortunadamente Jessica no entró en esa convocatoria final.

 

Después de los Juegos Olímpicos, el torneo más prestigioso de rugby 7 es la Serie Mundial, conocido como HSBC SVNS. Esta temporada 2024-25 se celebran 7 torneos:

 

Dubai 7s, del 30 de noviembre al 1 de diciembre.

Cape Town 7s, del 7 al 8 de diciembre.

Perth 7s, del 24 al 26 de enero.

Vancouver 7s, del 21 al 23 de febrero.

Hong Kong 7s, del 28 al 30 de marzo.

Singapore 7s, del 5 al 6 de abril.

Los Ángeles 7s, del 3 al 4 de mayo.

 

La primera vez que oí hablar de estos torneos fue cuando estaba en el colegio. Jugaba en el equipo de rugby de Vitoria, el Gaztedi, y en uno de los desplazamientos en autobús un compañero de equipo trajo una cinta VHS que puso en la tele del bus, con Tina Turner cantando e imágenes del Hong Kong 7´s. Sería el año 1990 o 91 y me quedé absolutamente impresionado, por la energía y voz de Tina Turner y por las imágenes del deporte al que jugaba puesto en lo que parecía cámara rápida. Y un estadio lleno, mientras que en España el rugby era -y sigue siendo, pese a que está en una buena dinámica de crecimiento-, un deporte minoritario.

 

Después, viviendo en Dubái, asistí a tres ediciones del Dubai 7´s y era un absoluto fiestón.

 

Jessica fue convocada en los 4 primeros torneos del 7´s (Dubái, Cape Town, Perth, Vancouver) esta temporada, pero no fue convocada para las dos últimas (Hong Kong y Singapur). Desconozco las razones.

 

En las seis primeras citas participan 12 selecciones. En la categoría femenina estos han sido los equipos y su clasificación tras la liga regular, que son esos 6 primeros torneos:

 

1.- Nueva Zelanda

2.- Australia

3.- Francia

4.- Canadá

5.- Japón

6.- Estados Unidos

7.- Fiji

8.- Reino Unido

-------------------

9.- Brasil

10.- China

11.- Irlanda

12.- España

 

En esta última cita en Los Ángeles (LA) de este fin de semana se decide todo. Nueva Zelanda es la campeona de la liga regular, pero en LA se decide el campeón de la serie.

 

Como veis, he marcado una línea entre el octavo y el noveno.

Los 8 primeros equipos pelean por el título.

Los 4 últimos equipos jugaran un playoff con los 4 primeros equipos de la Challenger Series (como segunda división) para ver qué 4 equipos juegan el año que viene en la serie mundial. Los 4 de la Challenger Series son:

1.- Kenia

2.- Sudáfrica

3.- Argentina

4.- Colombia

 

¡Esperemos que España no baje a la Challenger!

 

Volvemos a la pelea por el título. En la categoría femenina estos son los dos grupos:

 

Grupo A

1.- Nueva Zelanda

4.- Canadá

5.- Japón

8.- Gran Bretaña

 

Grupo B

2.- Australia

3.- Francia

6.- Estados Unidos

7.- Fiji

 

El domingo semifinales:

-Primero del Grupo A contra segundo del Grupo B.

-Segundo del Grupo A contra primero del Grupo B.

 

Y la final.

 

De este torneo en LA saldrán los campeones masculinos y femeninos.

Y tiene un significado especial el hecho de que se jugará en la ciudad donde se celebrarán los Juegos Olímpicos en 2028.

 

Jessica Lu ha sido convocada para este último torneo de la temporada del Sevens 2024-25, el LA 7´s, lo que me produce una gran alegría.

 

Viendo videos en Internet es una auténtica bala. Ojo a la #16!

 

Video 1 - ¡Hasta luego, Lucas!

 

Video 2 - ¡Asistencia!

 

Video 3 - ¡Fuerza!

 

Video 4 - ¡Poca broma!

 

Muy muy fan de esta chica.

Receta: trabajo duro para conseguir su objetivo. ¡Un ejemplo a seguir!

 

¡Mucho éxito en tu carrera, Jessica! ¡Te mereces lo mejor!

 

Pedro Barros - Dar Valor ( feat Dicklas One & Laton )

Aquí va la banda sonora del fin de semana. Y se da la circunstancia de que este Pedro Barros es alumno de nuestra escuela. Aparte de ser un excelente artista es un chaval muy majo y educado. ¡Da gusto ver lo que son capaces de hacer los estudiantes cuando se toman en serio sus pasiones! ¡Excelente trabajo!

Milly Clark (Australia) - Maratón olímpica femenina – XXXI Juegos Olímpicos de Río 2016.

Milly Clark (Australia) - Maratón olímpica femenina – XXXI Juegos Olímpicos de Río 2016.

Hoy domingo 14 de agosto se disputa la maratón femenina en los JJOO de Río.

Será a las 9:30 a.m. hora local, 14:30 en España y 19:30 en Yakarta, país en el que resido.

 

Esta vez seguiré la prueba con más atención, y aparte de mi apoyo patriótico a nuestras tres representantes españolas –la cántabra Paula González Berodia, la navarra Estela Navascués Parra y la gallega Alessandra Aguilar Morán- la atleta que me encantaría que diera la sorpresa ganando la prueba es la australiana Milly Clark. Por dos razones:

- es ex alumna de mi escuela, Jakarta Intercultural School.

- ¡es la hija de nuestro director!

 

En los colegios españoles no suele ser común practicar atletismo en el colegio. Los estudiantes que se decantan por este deporte tienen que practicarlo en clubs. No es así en las escuelas estadounidenses o en las internacionales, donde el atletismo sí forma parte del catálogo de deportes extra escolares que se ofrece en el colegio. En todas las escuelas en las que he trabajado -Allendale Fairfax HS y Rock Hill HS en EEUU, Dubai American Academy en Emiratos, Shanghai American School en China y Jakarta Intercultural School (JIS) en Indonesia- los colegios formaban parte de ligas escolares de atletismo.

 

Milly –Amelia en sus tiempos de estudiante en JIS- ya destacaba en atletismo en su época escolar. De hecho, al lado de la pista de atletismo de nuestra escuela tenemos un panel donde figuran los récords históricos en cada disciplina a nivel de nuestro colegio. Y a día de hoy ella sigue teniendo los siguientes records de la escuela en:

 

- 100 metros – 12.59¨ (año 2005)

- 100 metros vallas – 15.66¨ (año 2005)

- 200 metros – 26.07¨ (año 2006)

- Carrera de relevos Medley – 4´24.31¨ (con Simone Brîggs, Laura Nelson e Ilse Van Tilborg, año 2006)

- Salto de longitud – 5.42 m. (récord de IASAS, año 2006)

- 400 metros – 58.52¨ (año 2007)

- 400 metros vallas – 1´03.73¨ (año 2007)

- Triple salto – 11.05 m. (récord de IASAS, año 2007)

 

Cuando dice (récord de IASAS), quiere decir récord de la conferencia en la que participa nuestra escuela. Es acrónimo de Interscholastic Association of Southeast Asian Schools (Asociación Interescolástica de Escuelas del Sudéste Asiático) y está formada por estas seis escuelas internacionales:

- International School of Bangkok (Tailandia)

- International School of Kuala Lumpur (Malasia)

- International School of Manila (Filipinas)

- Singapore American School (Singapur)

- Taipei American School (Taiwan)

- Jakarta Intercultural School (Indonesia)

 

También mirando el panel desconocía en qué consiste esa carrera de relevos Medley. En Internet dice que es una carrera de relevos en la que cuatro corredores recorren una distancia de 4.000 metros. El primer corredor hace un 1.200, el segundo un 400, el tercero un 800 y el cuarto un 1.600. Sin embargo el record del mundo femenino está en 10´36¨, con lo que ese registro de 4´24¨ no cuadra. Será una carrera con la misma estructura pero menor distancia.

 

Aquí os dejo un par de entrevistas a Milly publicadas:

 

Australia’s superwoman on what it takes to be an elite marathon runner.

 

Road to Rio Interview with Milly Clark: Marathon

 

Su padre, nuestro director, es también entrenador de atletismo y no es extraño verle después de la escuela en la pista trabajando con los estudiantes del equipo. El 29 de abril compartió con nosotros la alegre noticia de que oficialmente su hija había sido seleccionada para representar a Australia en la maratón de Río. ¡Imaginaos que orgullo para un padre! No tanto como el padre de las dos gemelas alemanas o el de las tres trillizas estonias (¡¡¡¡!!!!) que competirán en la misma carrera, pero casi :-)

 

El miércoles pasado fue el primer día del curso escolar 2016-17 y en la primera asamblea para estudiantes y profesores nos estuvo nuestro director contando un poco la historia de su hija. El jueves por la noche, como es normal, voló a Brasil y hoy domingo estará en las gradas del estadio olímpico viendo cómo su hija cruza la línea de meta. No sé en qué posición llegará, pero es lo de menos. Porque llegar hasta donde ha llegado, a competir en unos Juegos Olímpicos, ya es un grandísimo orgullo para todos.

 

¡Muchísima suerte Milly! 

Tori Gurley – NFL Draft

Tori Gurley – NFL Draft

Hoy empieza en EEUU el draft de la liga profesional de fútbol americano, así que estoy muy pendiente de por qué equipo fichará uno de mis antiguos alumnos, Tori Gurley.

 

He buscado en mis históricos y ha aparecido esta foto, de octubre de 2003. Ahí estamos en mi clase posando espalda con espalda, y yo luciendo su camiseta de entonces. En Rock Hill High School jugaba con el número 19. En la universidad –South Carolina Gamecocks- lo ha hecho con el 81.

 

Hoy día de San Prudencio se celebra la primera ronda.

Mañana viernes la segunda y tercera, y por último el sábado las 4 últimas rondas.

 

Ya os contaré a que equipo se va, y en que ronda ha sido elegido.

 

¡MUCHA SUERTE TORI!

 

En ESTE ARTÍCULO del pasado marzo podéis leer más sobre el NFL Draft, si estáis interesados.

Tori Gurley - NFL Combine 2011

Tori Gurley - NFL Combine 2011

Hace año y medio inauguré en este blog una sección llamada ¨Student´s Hall of Fame¨, y el primer ex-estudiante mio que tuvo el honor de entrar en él fue Tori Gurley. Aquí podéis leer aquella entrada.

 

Tori jugó los dos últimos años como Wide Receiver en la Universidad de Carolina del Sur. Todavía podía jugar dos años más –junior y senior- sin embargo en enero decidió dar punto y final a su carrera universitaria y apuntarse al draft de la NFL que se celebrará los días 28, 29 y 30 de abril en el Radio City Music Hall de Nueva York. En este teatro sin ir más lejos se ha celebrado la entrega de los premios Grammy o los MTV Music Awards, así que os podéis imaginar que el draft de la NFL goza de gran repercusión mediática en los Estados Unidos. El año pasado la primera ronda la vieron en directo por televisión más de 7 millones de personas.

 

Alguno igual ha dejado de leer ya a estas alturas, porque… ¿qué coño es NFL, qué es eso de draft…? Lo explico.

 

EXPLICACIÓN DE LA N.F.L. Y DEL DRAFT… FOR DUMMIES

 

La N.F.L. es la Liga Profesional de Fútbol Americano. Como la N.B.A. en baloncesto. Seguro que a todos os suenan los Dallas Cowboys. ¡Pues eso!

 

El draft es un sistema de incorporación de jugadores a las ligas profesionales americanas que intenta hacer que los equipos estén más compensados. En EEUU las ligas son diferentes a las españolas. En España si un equipo está entre los tres últimos a final de temporada baja de categoría, y los de la categoría de abajo suben. Solo tres equipos de La Liga nunca han bajado a segunda división: Real Madrid, Barcelona y ATHLETIC DE BILBAO. En EEUU los equipos son franquicias, y no pueden ni subir ni bajar. Siempre están los mismos equipos en la liga, 32 en el caso de la N.F.L.

 

Pongamos el caso del peor equipo de la liga este año. Casualmente ha sido mi equipo favorito, los Carolina Panthers, que han jugado 16 partidos y solo han ganado 2 de ellos. ¿Cómo se hace para que al año siguiente sea algo más competitivo? Se le da la opción de ser el primero en elegir jugadores en el draft.

 

Imagináos que yo soy un jugador de la leche, buenísimo a fútbol americano, y quiero jugar en la N.F.L. Si jugara a fútbol en España vendrían 20 equipos detrás mio, ofreciéndome super-contratos y yo elegiría la opción que mas me gustara. En América esto no es así. Si yo quiero jugar en la N.F.L. tengo que entrar en un draft. Y son los equipos los que me elegirían, sin yo tener opinión al respecto.

 

¿Cómo eligen los equipos? De la siguiente manera. Imagináos que al draft 2011 se presentan, como fue el caso del año pasado, 327 jugadores. Hay 32 equipos, y 8 rondas (7+1) en las que cada equipo elige a un jugador. Con lo que en el draft se eligen 256 jugadores que pasan a formar parte de la NFL.

 

Voy a diseccionar el párrafo anterior:

- 7 + 1: Son 7 rondas para todos los equipos, más una última ronda donde ciertos equipos pueden elegir jugadores dependiendo de los que hayan abandonado su equipo el año pasado.

- Como veis el año pasado se presentaros 327 jugadores al draft, pero solo se pueden elegir 256. Esto quiere decir que 71 jugadores se quedaron sin trabajo. Bueno, no exactamente, algún equipo después del draft los pudo incorporar a sus filas, porque pasaban a ser agentes libres.  Pero hay gente que nunca cumplirá su sueño de ser profesional.

 

¿Cuál es el orden de selección? ¿Qué equipo elige primero?

 

El orden de elección sigue una fórmula muy justa en mi opinión, que hace que los peores equipos elijan primero y los mejores los últimos, de modo que se van compensando los equipos. El primero en elegir este año serán los Carolina Panthers –peor equipo de la temporada pasada- y el último será los Green Bay Packers, campeones de la Superbowl.

 

Quiere decir que la probabilidad de que el mejor jugador acabe en el peor equipo de la liga es altísima. ¡Qué chapuza para él!, ¿no? Bueno, las penas con pasta son menos penas, y tu salario como jugador va a depender del orden en el que te hayan elegido en el draft. Si eres elegido el número 1 vas a llevarte una pasta gansa, si eres elegido el 256 no vas a malvivir, pero estarás muy lejos del sueldo del número 1. Y si ya te eligen fuera del draft, ganarías el salario mínimo interprofesional para jugadores de fútbol… que yo tampoco lo despreciaría.

 

Pero… ¿cómo pueden los Carolina Panthers pagar al mejor jugador? Siendo el peor equipo, igual no atraviesan tampoco una situación económica buena. No problem, la liga asigna cierto dinero a los equipos, dependiendo de su posición en el draft, es decir, que los Panthers van a recibir más dinero de la liga que los Packers, por ser los primeros en elegir.

 

TORI GURLEY ANUNCIA QUE VA A ENTRAR EN EL DRAFT 2011

 

Tori anunció en enero que iba a renunciar a sus dos últimos años como universitario para entrar en el draft. Para muchos esta es una mala decisión.

 

¿Por qué piensan que es una mala decisión?

 

Los entendidos piensan que a no ser que tus posibilidades de entrar en las primeras dos rondas del draft sean altas –que es donde está el dinero en los contratos- es mejor que te fajes en la liga universitaria, para así incrementar tus opciones al año siguiente.

 

En el caso de Tori en enero no solo no estaba entre los favoritos para entrar en las dos primeras rondas, sino que se estimaba que sería el 216, entrando en la sexta ronda, y el 26 jugador en su categoría de wide receiver.

 

¿Por qué Tori ha pensado que es una buena decisión entrar en el draft?

 

1.- Tiene 23 años. En EEUU la universidad es 4 años. Él empezó a jugar tarde en la universidad, con 21 años, dos años más tarde de lo normal. Quiere decir que realmente esta es su ¨clase¨, los seniors –jugadores de cuarto año de la universidad- que se presentan al draft tienen su edad. Si espera, se le puede pasar el arroz, ya que los ojeadores de la NFL no están acostumbrados a tratar con rookies de 25 años.

 

2.- Esta temporada ha tenido una buena temporada en los Gamecocks. Ha recibido 42 pases, y ¡no se le ha caido el balón ninguna vez! ¡NO HA PERDIDO NINGÚN BALÓN EN TODO EL AÑO! Y eso es muy difícil. Ha metido 4 touchdown y ganado 416 yardas.

 

Con otro año en la liga universitaria podría mejorar. Sí. Pero en su equipo hay otro wide receiver que es una máquina, Ashon Jeffery, que en esta temporada ha tenido 88 recepciones, 1.517 yardas y ha hecho 9 touchdowns.

 

Tori es muy bueno. Pero en los Gamecocks tiene mucha competencia con este Jeffery.

 

3.- Una buena actuación en NFL Combine podría ayudarle a mejorar su posición en el draft.

 

4.- De universitario no puedes cobrar nada. ¿Y si un año te lesionas?

 

¿QUÉ ES NFL COMBINE?

 

NFL Combine es un evento que reune a unos 300 jugadores invitados que van a entrar en el draft, con un montón de ojeadores, propietarios y entrenadores de la NFL durante una semana. Esto ocurrió la semana pasada.

 

En esta semana los jugadores pasan pruebas, y los equipos profesionales de la NFL se van con una idea más clara de a quién o no elegir en el draft.

 

Los jugadores tienen que pasar muchas pruebas, entre ellas:

- Test de velocidad – Un sprint de 40 yardas, o unos 38 metros.

- Levantar pesas – Repeticiones con pesas de 100 kilos en el banco de pesas

- Salto vertical

- Salto, pero sin carrerilla. Hasta que distancia puedes llegar solo con tu impulso.

- Carrera con conos para medir agilidad

- Entrevistas personales

- Reconocimientos medicos

- Test psicológicos,

 

y más.

 

Como ponía Tori en su cuenta de Facebook antes de partir hacia Indianapolis ¨3 days away from the biggest job interview of my life!!! May God bless all the Combine Invites¨.

 

Que viene a decir ¨¡A tres días de la mayor entrevista de trabajo de mi vida! Que Dios bendiga a los invitados a la NFL Combine¨.

 

Una buena actuación en la NFL Combine puede marcar tu carrera para mejor o peor. Por ejemplo en el draft de 2005 se estimaba que un jugador de South Carolina –Johnathan Joseph- iba a entrar en la cuarta ronda del draft. Una excelente actuación en el NFL Combine le catapultó luego a la primera ronda –ahora juega su sexta temporada en los Cincinnati Bengals-. También se da el caso contrario, jugadores que se espera entren en las primeras rondas la pifian en la NFL combine, y en el draft son elegidos en las últimas rondas.

 

Para preparar la NFL Combine Tori se fue a entrenar a Miami, con otros jugadores, a las órdenes de Pete Bommarito, que le ha puesto como veis en la foto. ¡Una auténtica máquina!

 

¿Qué tal le ha ido? En Facebook está siendo bastante discreto, pero yo creo leyendo este artículo que le ha ido de maravilla. El artículo destaca ¨los vencedores¨ y ¨los derrotados¨ de la NFL Combine. Señala por categoría a los cinco que han superado las expectativas, y a los cuatro que en la NFL Combine no lo han hecho tan bien como se esperaba de ellos. Y entre esos cinco que han superado las expectativas creadas… ¡está Tori! Good job! :-)

 

Así que ahora a esperar hasta el draft, que será en abril.

- El jueves 28 de abril se celebrará la primera ronda.

- El viernes 29 de abril la segunda y tercera ronda.

- El sábado 30 de abril las últimas 4 rondas.

 

¡Voy a rezar a San Prudencio para que el 28 Tori sea elegido en la primera ronda del draft!

¡BUENA SUERTE! Risa

 

Je, je, soy de los Panthers, pero si no acaba en Carolina el equipo al que vaya será mi segundo equipo :-)

 

GO TORI!!!!!!

Miss Korea. And the winner is… ¡So-ra Chong!

Miss Korea. And the winner is… ¡So-ra Chong!

Es curioso lo diferente que puede ser la vida de cada uno :-) El 25 de julio, día de Santiago, me levanté después de haber salido de farra y dormido unas tres horas para ver con mi sobrino Ander y familia la tradicional carrera de burros, disfrutando de una de las mejores fiestas de Vitoria.

 

Más o menos a esa hora, y a unos 10.000 kilómetros de distancia, en Seúl, se celebraba la elección de Miss Corea. La ganadora es la chica que veis en la foto, que da la casualidad de que es una ex-alumna de mi colegio. Se graduó hace dos años y no tomó español, sin embargo estuvo en mi homeroom, todos los días de 08:10 a 08:20 a.m. durante el curso escolar 2008/09.

 

Homeroom es una clase que existe en las escuelas americanas, donde durante los 10 primeros minutos del día los estudiantes reciben los anuncios de la escuela, papeles que tengan que completar, llave de la taquilla, cartas de universidades, etc.

 

El 30 de octubre de 2010 representará a su país en la elección de Miss Mundo –que se celebrará casualmente en China-, y en el 2011 tomará parte en el concurso de Miss Universo.

 

Sora es una chica encantadora y tenía las ideas muy claras, ya que el año pasado, en lugar de ir a la universidad, se lo tomó sabático para entre otras cosas preparar este concurso.

 

¡ENHORABUENA, SORA,

Y BUENA SUERTE EN EL CONCURSO DE MISS MUNDO! :-)

 

Enlace a la página oficial de Miss Corea

Perfil de Sora en la página oficial de Miss Corea

Perfil de Sora en Cyworld

-------------

Sigo con mis alumnos, pero ahora por temas estrictamente académicos. Hoy me han pasado las medias mundiales de los examenes externos del Bachillerato Internacional, y esta es la comparativa entre los resultados de mis estudiantes y el resto del mundo (sobre 7):

 

Español Ab Initio

Media de mis estudiantes (5.67)

Media mundial (4.91)

 

Español B High Level

Media de mis estudiantes (6.50)

Media mundial (5.60)

 

Español B Standard Level

Media de mis estudiantes (6.00)

Media mundial (4.80)

Ex alumnos ilustres: Timothy Sun – Cubo de Rubik

Ex alumnos ilustres: Timothy Sun – Cubo de Rubik

Definición de ¨pasatiempo¨ según la R.A.E.: Diversión y entretenimiento en que se pasa el rato.

 

Un pasatiempo para mi es escribir en este blog. Para otra gente puede ser tirar piedras a un río, hacer aviones de papel o jugar a las cartas. Los hay de todos los tipos. A alguien le puede gustar cosechar, pero supongo que si recibes un beneficio económico por la acción dejaría de ser considerado pasatiempo, pasando a llamarse trabajo. ¿A ver que dice la R.A.E. del castigo divino?

 

 Trabajo:

1.     m. Acción y efecto de trabajar.

2.     m. Ocupación retribuida.

hasta la acepción número 12.

 

Bien, por ahí van los tiros.

 

Si alguien está aburrido seguro que puede hacer toda una clasificación de pasatiempos  por diferentes categorías.  ¨Los 7 errores¨ del periódico podría estar en la categoría de ¨observación¨, los crucigramas en una categoría ¨lingüística¨, mucha gente dedica su tiempo libre a actividades que podrían encuadrarse en ¨putear al personal¨, los de los sudokus en ¨matemáticas¨, y los que juegan al Cubo de Rubik en la categoría de ¨habilidad¨.

 

Así como puedo pasar mucho tiempo escribiendo en el blog, creo que en toda mi vida no he gastado una hora en total tratando de resolver un Sudoku o un Cubo de Rubik. Sin embargo, admiro a la gente que completa los Sudokus y que tiene la paciencia de enfrentarse al mágico cubo y completarlo, no me importa el tiempo que hagan.

 

El tema que hoy me ocupa es el Cubo de Rubik. Todo el mundo viendo la foto de arriba sabe de lo que se trata. Si alguien quiere buscar más información, aquí está Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cubo_de_Rubik

 

¿Quién no ha tratado con mayor o menor éxito de completar uno de éstos? Creo que todo el mundo. Yo me encuentro entre los que han fracasado. Recientemente se ha puesto más de moda, y hace un par de veranos mi hermana, mi cuñado y Garajonai retomaron este pasatiempo.

 

En la naturaleza del ser humano está el ser competitivo, y ahí tenemos al gran etíope Gebrselassie con el record del mundo de maratón en 2:03:59, y por ejemplo todo tipo de records Guinness.

 

También la competición llegó al Cubo de Rubik. Y es una de las cosas más increibles que he visto en la vida.

 

El año pasado tuve en mi clase de español a un senior llamado Timothy Sun. Pasaba mucho tiempo con el cubo, pero no como lo haría cualquier mortal. Su cubo estaba perfectamente engrasado, y las caras se movían en sus manos a una velocidad endiablada. Podías coger su cubo y darle un montón de vueltas, que Timothy te lo cogía y en un abrir y cerrar de ojos te lo resolvía, como una centella. Verlo en directo es absolutamente espectacular.

 

Bien, este ex alumno ha acudido a unas cuantas competiciones internacionales, y este mes, del 9 al 11 de octubre estuvo en el Campeonato del Mundo de Cubo de Rubik en Dusseldorf, Alemania.

 

Como cuando el burro no tiene nada que hacer con el rabo espanta moscas, me he puesto a investigar un poco. Y no solo existe la categoría que todos conocemos, que sería coger el cubo y resolverlo, sino que hay un montón de opciones más. La normal sería la del cubo de 3x3x3. Pero también hay

2x2x2

4x4x4

5x5x5

6x6x6

7x7x7

 

Hay más opciones, y esta que voy a mencionar se la he visto hacer a Timothy con el cubo normal y me he quedado de piedra. Suma a resolver ese cubo hacerlo con los ojos cerrados. Me explico. Coges un cubo, le das las vueltas que quieras, se lo enseñas al fenómeno, lo estudia sin mover nada, cierra los ojos y de memoria lo tiene que completar. La primera vez que se lo vi hacer a Tim pensé que era un truco. Desarme el cubo, se lo pasé, lo estudió, se lo llevó debajo de la mesa, lo manipuló sin mirar, y cuando me lo enseñó estaban las 6 caras con sus colores correspondientes. Pensé que estaba haciendo magia y que había sacado otro cubo, pero no, es una habilidad sobrehumana que tiene.

 

En el mundial, además de las categorías anteriores, existen las mismas con los ojos cerrados:

3x3x3 con los ojos cerrados.

4x4x4 con los ojos cerrados.

5x5x5 con los ojos cerrados.

 

También existe la categoría 3x3x3 con una mano, con menos movimientos, y con los pies. Megamix, Pyramix, square-1, Rubik´s clock, Rubik´s magic, Rubik´s Master Magic y multiblind, que es hacer muchos con los ojos cerrados.

 

Estos son los resultados de Timothy Sun en el Campeonato del Mundo 2009:

http://www.worldcubeassociation.org/results/c.php?byPerson=By+Person&competitionId=WC2009

Bajad hasta su nombre, y veréis como ha quedado en las diferentes categorías.

 

Destaco las siguientes:

 Cubo de 3x3x3 con los ojos cerrados: ¡TERCERO DEL MUNDO! Sorprendido

1 minuto, 14 segundos, 6 centésimas en resolverlo.

Aquí podéis ver en un video como funciona.

http://www.youtube.com/watch?v=dfoRdmfx7eQ&NR=1&fmt=18

En este caso es el mismo el que desarma el cubo y lo vuelve a armar, pero yo se lo he visto hacer desarmando yo el cubo.

 

Cubo de 3x3x3 con los pies: ¡TERCERO DEL MUNDO! Sorprendido

1 minuto, 12 segundos, 71 centésimas.

Sin embargo, ese no fue su mejor tiempo. En las rondas clasificatorias hizo 58 segundos 38 centésimas. Mirad este video en Youtube, Timothy en acción en el campeonato del mundo. ESPECTACULAR:

http://www.youtube.com/watch?v=BSrz2odjdJY&fmt=18

Le escribí en Facebook para felicitarle, y me contestó que en la final se puso nervioso, y que se le escaparon los 1.500 euros del primer premio. ¡La próxima vez!

 

Atención a esta categoría. Nada menos que 6 cubos de 3x3x3 que tienes que resolver ¡con los ojos cerrados! ¿Qué diría Andrés Montes sobre esto? ¿Qué mote le pondría a este fenómeno? Le costó resolver los 6 cubos 36 minutos y 56 segundos. ¡TERCERO DEL MUNDO! Sorprendido Si tenéis 8 minutos, quedáos con esta barbaridad:

http://www.youtube.com/watch?v=EWE9wEPphkg&feature=related&fmt=18

 

A estas tres le siguen 5 categorías donde está entre los 13 primeros del mundoSorprendido.

 

En el cubo normal -resolver el de 3x3x3 mirando- quedó el número 23 del mundo Sorprendido . El campeón del mundo se decide en 5 intentos, eliminando el peor y el mejor, y haciendo la media entre los tres del medio. Su mejor tiempo fue 11.65 segundos, su media 13.17 segundos. ¡Para resolver un cubo que se ha desarmado previamente en 40 movimientos! ¡JUGÓN!

Aquí os va otro video, de Timothy en acción, resolviendo esta prueba en 10 segundos, 58 centésimas. ¡Explícamelo Epi!!!!!!!!!!!

http://www.youtube.com/watch?v=BqrvIsP9s-Y&NR=1&fmt=18

 

¡No hay palabras!

 

El año pasado me fui de comida de fin de curso con esta clase. Durante la sobremesa, una alumna grabó un video muy chulo. Nos ibamos pasando todos el cubo, y al final el último se lo dio a Timothy, que lo resolvió en un plis-plas. Le pregunté a la estudiante que lo grabó a ver si lo tiene, pero está ¨missing in action¨. A ver si algún día lo encuentra y lo cuelgo de este blog.

 

¡Ánimo Timothy, a por el #1! ¡Estamos orgullosos! :-)