De Kuala Lumpur a la isla Carey en scooter (230km) - Domingo, 31 de agosto de 2025.
Video (13´37¨) – Resumen del día.
Video (32¨) – Lagarto cruzando la carretera.
Video (54¨) – Autopistas para motos.
Video (38¨) – Pasos elevados para motos.
Video Relive (2´27¨)
El 31 de agosto Malasia celebra su independencia. Fue ese día, en 1957, cuando dejó de ser colonia británica. Este año cae en domingo y el lunes es festivo, genial, no tenemos cole.
Estando en buenas condiciones me hubiera ido al monte, pero tengo el tendón rotuliano hecho un Cristo. Así que opción B, darme una vuelta con la moto. Tenía en mente dos opciones, salidas de un día:
-Ir a Genting Highlands, una estación de montaña cerca de Kuala Lumpur.
-Ir a la costa.
El sábado 30 de agosto estuve en mi quinta sesión de fisio. Hablando con la fisioterapeuta me preguntó si tenía algún plan, y le comenté que quería cogerme el scooter e ir a Genting Highlands. Me dijo que siendo puente mejor me olvidara del tema, porque iba a haber unos atascos brutales. Que lo dejara para cuando no fuera festivo. Así que decidido, plan de ir a la costa.
Tenía curiosidad por ver cómo es la costa más cercana a Kuala Lumpur, ir a una de las islas y asomarme a ver el Estrecho de Malaca. Eché un vistazo a Google Maps, marqué un par de puntos y en ruta. Esos fueron los lugares que visité:
1.- Istana Bandar (Google Maps)
Esto es lo que dice Wikipedia:
Originalmente, este palacio fue la residencia del sultán de Selangor cuando Jugra era la capital del estado de Selangor.
El quinto sultán de Selangor, Sultán Sir Alaeddin Sulaiman Shah, residió aquí durante 35 años, desde 1905. En aquella época, numerosos funcionarios británicos y huéspedes extranjeros acudían a este lugar. En el palacio también se celebraban ceremonias festivas y religiosas, ya que Su Majestad era un sultán muy influyente y poderoso.
La arquitectura del palacio se asemeja a la de la tradición islámica de la India y de Oriente Medio. Se contrataron trabajadores procedentes de China para completar la construcción. En aquel tiempo, el Valle de Klang y Hulu Langat eran los principales productores de estaño.
Unos cuantos códigos QR daban información en Bahasa Melayu: QR1 – QR2 – QR3
2.- Mezquita Real Sultan Ala'eddin. (Google Maps)
Esta mezquita se encuentra muy cerca del palacio anterior, y el sultán venía desde Klang hasta su palacio para rezar los viernes en esta mezquita.
3.- Faro de Bukit Jugra. (Google Maps)
Desde este faro saltan en parapente. Tiene buenas vistas de la cercana isla Carey.
4.- Jugra Insitu Museum. (Google Maps)
Pasando unas ruinas (Pejabat Lama Daerah Jugra) llegué a este museo. Se encuentra en lo que fue una antigua estación de policía que data de 1878.
5.- Villa Cultural Mah Meri. (Google Maps)
Crucé a la isla Carey para visitar este lugar. Pero estaba cerrado. Así lo describe la guía Lonely Planet:
¨Pulau Carey es el territorio del pueblo mah meri, un subgrupo de la comunidad indígena senoi perteneciente a Malasia peninsular. La mayoría viven tranquilamente en la costa de Sungai Pelek a Pulau Carey, y la Villa Cultural Mah Meri es un museo viviente que muestra las costumbres tradicionales y artesanías por las que se conoce a la tribu.
Hay visitas guiadas de 1h en las que un guía mah meri comparte historias e información sobre la comunidad. Empiezan en Rumah Moyang, una pequeña cabaña en la que se realizan ofrendas y se invocan oraciones especiales para los espíritus. A la vuelta de la esquina, se pueden ver réplicas de las tradicionales casas en los árboles antes de visitar la galería principal para ver los tocados tribales, las armas y la artesanía. Los mah meri, conocidos como los enmascarados de Malasia, son excelentes fabricantes de máscaras y talladores de madera.
El circuito termina con una sesión de tejido y doblado de hojas y con la oportunidad de probarse los trajes tradicionales mah meri, hechos de hojas de nipah y corteza de terap. La villa cultural recibe visitas grupales (con reserva previa) entre semana y visita sin reservas lso fines de semana. Precios y ofertas disponibles en mmcv.org.my ¨
En Internet había visto que iba a estar cerrado por obras desde el 1 de septiembre al 15 de octubre. Probé a ver si este día festivo estaba abierto.
6.- Hatter's Castle.
Mi siguiente plan era visitar Hatter´s Castle. Google Maps me llevaba a través de una plantación de palma. Sin embargo había un control y el de seguridad, muy amable, me dijo que por ahí no se podía pasar. En esa ruta se anunciaba un museo que daba a conocer cómo se creaba el aceita de palma (Palm Oil Experience Centre, Carey Island).
7.- Mae Nam Thai by the river. (Google Maps)
Hora de comer y me fui a este restaurante tailandés, al lado de una ría.
8.- Playa Tanjung Rhu, Isla Carey. (Google Maps)
Después de comer tiré hasta una playa en el lado occidental de la Isla Carey. Era mi destino inicial, llegar a la costa. Se veían un montón de cargueros esperando entrar a puerto.
9.- Hatter's Castle, segundo intento. (Google Maps)
Después de pasar un rato en la costa me metí por carreteras de parcelaria entre fincas de aceite de palma. Mi último destino era Hatter´s Castle, un bungalow colonial construido a principios de los años 20 (del siglo pasado). La novela ¨El jardín de las brumas¨, del novelista malasio Tan Twan Eng, tuvo mucho éxito y fue llevada al cine. La película, estrenada en 2019, fue rodada en parte en Hatter´s Castle. En el filme, ambientado en la década de 1940, Hatter's Castle aparece como la residencia de Magnus Gemmel, uno de los personajes de la historia.
De ahí pensé en haber ido a Port Klang, y de ahí cruzar a Pulau Indah, pero ya se me hacía tarde, así que queda para otra salida.
Un buen día en moto. Salieron unos 230kilómetros y me pegué una buena quemada con el sol, no estuve vivo. La próxima vez crema a tope, y mejor cubrirme lo máximo posible.
¡Empezamos a descubrir un poco Malasia Truly Asia!
0 comentarios