Libros: ¨Las aventuras de Tintín El Loto Azul¨, de Hergé.

Andaba en una época en la que no encontraba un título interesante para leer.
Justo en esta época han salido unas declaraciones de una influencer que no conozco, Marta Pombo, diciendo que hay gente a la que le gusta leer, gente a la que no le gusta, y que no pasa nada por ello. Unas declaraciones que han levantado mucha polémica.
Sin entrar en ellas, yo sí que tengo la necesidad de leer todas las noches, y a veces me encuentro leyendo novelas que no me gustan -con los años las abandono más fácilmente- o no encuentro títulos que me llaman la atención. Este era el caso reciente, así que voy a la biblioteca, me cojo un cómic -lectura fácil- y solucionado por un tiempo.
Afortunadamente, a la hora de escribir estas líneas, ya se me ha vuelto a ¨llenar¨ las lista de libros por los que tengo interés:
-¨Un peculiar asesinato malayo: El inspector Singh investiga¨, de Shamini Flint. Estoy a la mitad.
-La última aventura de Alatrista, que ha salido este mes.
-¨El jardín de brumas¨, después de visitar uno de los escenarios de la versión cinematográfica.
-Otro que va a salir de Ken Follett, sobre Stonehedge.
Guay que haya vuelto la ilusión por leer algunos títulos, después de esta época reciente un poco árida en cuanto a intereses literarios.
A lo que vamos. Tomé prestado de la biblioteca esta aventura de Tintín, que se desarrolla en Shanghái, ciudad en la que viví 5 años (2008-2013). Con lo que estaba familiarizado con la concesión internacional y con los fumaderos de opio de la década de los años 30 del siglo pasado, época en la que transcurre la historia. Entretenida. Ah, ¿por qué Loto Azul?¨ Es el símbolo de una organización secreta que trafica con opio y Tintín consigue desmantelar.
Continúo con el peculiar asesinato malayo, que me está molando.
0 comentarios