Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

14-23 octubre 2017 – Visita de Edu y Eli: Java-Flores-Komodo-Bali (Indonesia)

20171024171325-img-20171019-wa0058-copy.jpg

Del sábado 14 al domingo 22 de octubre tenía una semanita de vacaciones, y tuve el gran placer de recibir la visita de mi primo Dudu y de mi prima política Elisa. Tenemos cuñadas, nueras, suegras, ¿por qué no se ha inventado en español una sola palabra para la mujer de tu primo? Serían más fáciles las presentaciones y parecería más cercano que: ¨este es mi primo, y ella su mujer¨. Mal el castellano ahí.

 

Estos son los cinco países en los que he trabajado:

-Inglaterra (Londres).

-Estados Unidos (Allendale y Rock Hill, en Carolina del Sur).

-Emiratos Árabes Unidos (Dubai).

-China (Shanghái).

-Indonesia (Yakarta).

 

Hasta esta visita, sólo mi madre me había visitado en estos cinco destinos.

Ahora se une a la selecta lista mi primo Eduardo.

 

Este es el itinerario que preparé:

 

https://www.slideshare.net/secret/RmCYI3deTpyiJ

 

Anteriormente ya había estado en la isla de Flores para visitar Kelimutu, pero no había estado ni en Labuanbajo ni en el Parque natural de Komodo, así que aproveché para incluirlo. En Bali ya he estado unas cuantas veces, pero da gusto volver.

 

Antes de pasar a escribir la crónica, os dejo unos álbumes de fotos y un video:

 

Visita a Indonesia de Dudu-Eli (1/4) – Yakarta (Java) – 42 fotos

 

Visita a Indonesia de Dudu-Eli (2/4) – Parque nacional de Komodo – 133 fotos

 

Visita a Indonesia de Dudu-Eli (3/4) – Wae Rebo (Flores) – 200 fotos

 

Visita a Indonesia de Dudu-Eli (4/4) – Bali – 143 fotos

 

Video – Snorkel en el Parque natural de Komodo (10´41¨)

 

Vamos al lío:

 

SÁBADO 14 DE OCTUBRE – JAKARTA (JAVA)

 

Edu y Elisa llegaban a las 07:40 a.m. procedentes de Catar. Fui a recogerles al aeropuerto, vinimos a casa y ahí empezaba el plan anti jet-lag, que consiste en estar continuamente en movimiento adaptándote al horario local. Ese día nos pegamos un buen tute, visitando:

-El barrio (que es muy curioso, porque a un lado tengo el Beverly Hills de Yakarta, con las mansiones dentro del campo de golf de Pondok Indah, y al otro un barrio muy tradicional indonesio, bastante humilde pero con mucha vida).

-El Monas (Monasterio Nacional), centro neurálgico de la capital.

-Mezquita Istiqlal (la más grande del Sudeste Asiático) y Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Para ir del Monas a la mezquita Istiqlal usamos un bajaj, un motocarro que va a gas, y es uno de los transportes locales.

-Kota Tua. Es la parte vieja de la ciudad, y su traducción del indonesio al español es exactamente esa, Ciudad Vieja. Ahí comimos en el Café Batavia, que está en el que es el segundo edificio más antiguo de la ciudad. Batavia era el nombre de la actual Yakarta durante la época de colonización holandesa.

-Playa de Ancol (pronúnciese ¨Anchol¨, ya que en indonesio la ¨c¨ se pronuncia como ¨ch¨). Yakarta es una ciudad costera que vive completamente de espaldas al mar. Visitamos las únicas playas en la ciudad, que están completamente masificadas, pero tienen su encanto por la masiva afluencia de familias locales.

-Skye bar – Torre BCA. Este bar se encuentra en un piso 56, y desde su terraza hay unas excelentes vistas a la ciudad. Llegamos sobre las 5 p.m., una hora perfecta para ver el panorama de día y dejar que las luces se vayan encendiendo a medida que cae la noche. En estas latitudes (estamos en el trópico) suele anochecer sobre las 6 p.m.

-Hooters. Fuimos ahí para echar la última cerveza, de camino a casa.

 

En casa echamos la última en el jacuzzi y al sobre, que al día siguiente había que madrugar.

 

DOMINGO 15 DE OCTUBRE – LABUAN BAJO (FLORES)

 

El domingo volábamos a Labuan Bajo, en la isla de Flores.

Este era el plan de vuelo:

-Yakarta (08:20 a.m.) – Denpasar, Bali (11:10) (1h50´ de vuelo)

-Denpasar, Bali (12:50) – Labuan Bajo (14:10) (1h20´ de vuelo)

 

El primero de los vuelos era con Lion Air, el segundo con Wings Air.

Wings Air solo permite facturar 10kg –son aviones pequeños- así que ese era el máximo que podíamos llevar para toda la semana. Pero suficiente.

 

En Denpasar hay una hora de diferencia con respecto a Yakarta, y nos dimos cuenta –por casualidad- ya estando allá, echando un coffee tranquilos en Starbucks. Upps, tenemos que correr, sale nuestro avión…

 

Llegamos a Labuan Bajo y tomamos un taxi al hotel en el que nos alojaríamos tres noches, pero no consecutivas: Eco Tree O´tel.

 

Ese día no había más plan que dar una vuelta por Labuan Bajo, era jornada de tránsito.

Había reservado por Internet el viaje en barco por el Parque nacional de Komodo los dos días siguientes. Lo hice antes porque no sabía si sería fácil encontrar un barco el día anterior, y como no teníamos muchos días en Flores quería dejar todo cerrado. Sin embargo, sí que es muy fácil contratar un barco para el día siguiente, llegando la tarde anterior.

Lo que sí que no había reservado es el viaje a Wae Rebo para los días 18-19 de octubre, y sí que lo hicimos esa tarde.

 

Dimos un paseo por el puerto, comimos en uno de los muchos restaurantes locales que hay allá unos pescados que estaban en exhibición, con unos calamares -¨chumi-chumi¨, plátano frito y unas Bintangs.

 

LUNES 16 DE OCTUBRE – PARQUE NACIONAL DE KOMODO

 

El tour por el parque nacional de Komodo en barco lo habíamos reservado con la empresa Flores XP ( http://floresxp.com ) y quedamos encantados. Se trataba de un barco de dos pisos en el que íbamos unas 15 personas y la tripulación. El responsable de la tripulación casualmente era Mikel, un paisano muy agradable de San Sebastián. Es copropietario de la compañía y da gusto la pasión que transmite y la seriedad con la que se toma temas como la seguridad o la protección del parque. Si tuviera la oportunidad de volver no dudaría en hacerlo con esta compañía, y la recomendamos encarecidamente.

 

Una bemo –otra palabra para definir un tipo de transporte local- nos recogió en el hotel a las 7:30 a.m. y nos llevaron al barco. Este fue el plan de viaje:

 

-Desayuno ligero a bordo mientras navegamos.

-Primera parada: isla Kanawa, para hacer snorkel – Buenos arrecifes de coral y una playa de arena blanca. Dimos un pequeño paseo hasta un barco naufragado.  

-Comida en el barco.

-Después visitamos otro lugar (Sebayur Kecil) para hacer más snorkel.

-De ahí fuimos a la isla Sebayur, donde esta compañía tiene montada unas cabañas, solo para ellos, para los que van en el barco. Pasamos la noche en esas cabañas de madera. En el restaurante Mikel nos dio una excelente lección sobre las mantas, animales que íbamos a ver al día siguiente haciendo snorkel. Daba gusto oírle, sabe muy bien de qué habla y logra transmitir esa pasión que tiene.

 

MARTES 17 DE OCTUBRE – PARQUE NACIONAL DE KOMODO

 

Por la mañana me levanté un poco antes para subir un poco la isla y ver el panorama un poco más elevado. Muy chulo. Bajé a desayunar con la tropa y otra vez al barco.

 

El plan era empezar en la isla Mawan, famosa por la arena rosa por los corales que el mar arrastraba. Pero no lo hicimos, porque las condiciones marítimas no lo recomendaban. Sí fuimos a Manta Bay a ver nadar a las mantas y a las tortugas. Una vez más Mikel nos explicó unas pautas básicas para no espantar a los animales y poderlos ver con tranquilidad.

De ahí fuimos a la isla de Rinca (pronunciese ¨rincha¨) para ver los dragones de Komodo, que solo habitan en esa isla y en la contigua isla de Komodo. Seguimos navegando hasta la isla de Kalong, para ya al atardecer ver el increíble espectáculo de miles de zorros voladores (un género de murciélagos) saliendo de los manglares para volar a la isla de Flores para encontrar comida. Ya de noche regresamos a Labuan Bajo. Cenamos en un restaurante italiano, La Cucina, una birra en otro garito y al hotel Eco Tree O´tel.

 

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE – WAE REBO (FLORES)

 

El plan para los dos siguientes días era visitar Wae Rebo, un pueblo tradicional de la etnia manggarai. Está a una altura de 1.125 metros y para llegar allá tuvimos que meternos unas 6 horas de coche –por carreteras que en algunas zonas están en un estado pésimo-, después coger unos ojeks –son unas motos que funcionan como taxis- y luego un trekking de unos 5km. ¿Merece la pena esa paliza de coche para visitar un pueblo tradicional como Wae Rebo? Sin ninguna duda.

 

A ese pueblo es imposible acceder en coche, hay que hacer senderismo durante 1h30-2h para llegar. Por ese sendero no podría llegar una moto o un coche, y tampoco ha llegado el tendido eléctrico. Sí que tienen unos generadores para producir electricidad para la iluminación entre las 5 de la tarde y las 10 de la noche. Me pregunto cómo llevarían allá esos generadores.

 

Lo primero que tuvimos que hacer al llegar es presentarnos ante el jefe de la aldea, que en una pequeña ceremonia pidió permiso a los ancestros para que nos quedáramos en el pueblo (posteriormente tuvimos que cumplir con el rito de hacer una donación). El paraje es idílico, con cabañas construidas en madera y techos de ramas. Cocinan haciendo fuego dentro de las cabañas, de manera artesanal.

 

JUEVES 19 DE OCTUBRE – WAE REBO (FLORES)

 

Ese día tocaba la vuelta. Trekking para abajo, esta vez nos saltamos los ojeks y llegamos caminando hasta donde nos estaba esperando el chófer. En el camino de vuelta a Labuan Bajo, cerca de Ruteng, paramos a ver unos arrozales muy especiales, por tener forma circular.

 

Ya en Labuan Bajo cenamos en un restaurante llamado Happy Banana, unas Bintangs en la terraza del Eco Tree O´tel y al sobre.

 

VIERNES 20 DE OCTUBRE – UBUD (BALI)

 

Por la mañana volábamos a Bali, con Wings Air:

-Labuan Bajo (08:40) – Denpasar, Bali (10:00) (vuelo de 1h20´)

 

Nuestro chófer a Wae Rebo, Roy, era un tío muy divertido. El día anterior había quedado en que nos vendría a buscar para llevarnos al aeropuerto. A la hora acordada no apareció, le llamé, y dijo que se le había olvidado decirme que no iba a aparecer, que buscáramos a otro. Punto negativo para Roy.

 

La noche anterior, caminando por Labuan Bajo, oí por encima a un tío que estaba hablando por teléfono decir que al día siguiente no iban a bucear porque había mala mar, que se suspendía. El taxista que nos llevó al aeropuerto nos comentó que ese día anterior había naufragado un barco con tres pasajeros, y tuvieron que ser rescatados. Es una de las cosas que tienen esos tours por el parque nacional de Komodo. Puedes rebajar los precios al mínimo, pero al final te dan un servicio por lo que pagas. Y hay que tener cuidado, porque esos tours muy baratos –que los hay- puede que te lleven en barcos que no son demasiado seguros, y en una de esas… pues ya ves, te vas a pique.

 

Volviendo a Mikel, de Flores XP. Él se encarga de la coordinación entre barcos en caso de naufragios en el parque nacional de Komodo, así que otro punto positivo para el donostiarra. Y ya nos contó alguna otra historia de naufragios.

 

Aterrizamos en Denpasar. Por Internet nos habíamos apuntado a una carrera de 7 kilómetros el domingo, Langkah Untuk Negeri. Pero estando en Flores recibí un mensaje que la carrera se había cancelado, porque querían centrar los esfuerzos de la organización en echar un cable a los desplazados por el riesgo de erupción del volcán Agung, que llevaba varias semanas en alerta. Así que lo primero que hicimos fue ir al Hard Rock Café para apuntarnos Edu y yo a una carrera de 5K, también el domingo. Con el chófer que coincidimos en el aeropuerto llegamos a un acuerdo para que nos llevara al Hard Rock Café, luego a nuestro hotel –nos alojamos en Puri Raya de Legian-, y de ahí a Ubud, ida y vuelta.

 

En Ubud comimos en un restaurante que nos recomendó Begoña, de la ONG Kupu-Kupu, que se llama Café Wayang. Precioso, no lo dudéis, una opción excelente. Y si no entráis a comer, entrad solo a verlo. Begoña se nos unió para los cafés y fue un placer conocerla en persona, un gusto. Había estado con ella en contacto virtual por el tema de su ONG, pero no nos conocíamos personalmente y me encantó charlar con ella.

 

De ahí fuimos a hacer un poco de turisteo por Monkey Forest, con los monos, y callejeamos por la ciudad, que se presta a ellos. Vuelta a Legian, unas birras en los pufs de la playa de Seminyak, y de ahí tiramos a ver el ambiente de farra de Kuta. Era viernes por la noche y estaba a tope, pero nada que ver con que fuera fin de semana. Siempre está a tope. Nos echamos unas birras, una shisha, nos divertimos viendo al paisanaje y para el hotel.

 

SÁBADO 21 DE OCTUBRE – SEMINYAK (BALI)

 

El sábado desayunamos juntos, luego Edu y Elisa se fueron de compras y yo me caí de la convocatoria –ir de compras está en el top-10 de mis prioridades, empezando por abajo-. Aproveché para dormir un rato –estos estaban de vacaciones pero no respetaban las 8 horas de sueño cada noche que recomendaba Ocaña-, y me fui a cortar el pelo, que ya tocaba, y a darme un masaje.

 

Por la noche fuimos a cenar a un restaurante al que voy si estoy por Seminyak y que también recomiendo, Made´s Warung. Es de comida indonesia y suele haber actuaciones tradicionales. Pillamos un espectáculo de danza balinesa, y más tarde la pista se convirtió en noche de tango.

 

De ahí al sobre, porque al día siguiente tocaba carrera.

 

DOMINGO 21 DE OCTUBRE – TANAH LOT (BALI)

 

Nos habíamos apuntado a una carrera de 5K organizada por el Hard Rock Café de Kuta, y ahí se daba la salida y también terminaba. Las carreras en Indonesia suelen empezar muy pronto, por dos razones: porque a las 5:30 a.m. ya es de día, y porque enseguida empieza a hacer calor.

 

Elisa se cayó de la convocatoria, así que Dudu y yo quedamos en el hotel y fuimos trotando por el paseo paralelo a la playa hasta el Hard Rock Café. Un ambiente buenísimo y disfrutamos mucho de la carrera. Esta vez sí, Eduardo respetó mi ritmo y no me hizo sufrir, sabiendo que llevaba meses apartado de la ¨alta competición¨. Al finalizar la carrera los del Hard Rock Café habían montado un buffet en la playa, con música en directo. ¡Una gozada! Pasamos ahí el rato y luego fuimos poco a poco caminando al hotel. Paré en una tienda a comprar una camisa de Honda porque el finde siguiente me iba a Kuala Lumpur, al gran premio de Sepang de MotoGP, y Dudu picó también, llevándose una camiseta de los Brooklyn Nets.

 

Desayuno en el hotel y relax hasta el mediodía, que había que dejarlo. Habíamos pillado uno de los últimos aviones de vuelta a Yakarta, por el tema de estirar al máximo las vacaciones:

-Denpasar, Bali (21:30) – Jakarta (22:25)

 

Así que todavía había tiempo de explorar. Pillamos un coche con conductor y visitamos el tempo de Tanah Lot y también la playa Batu Bolong. De ahí al hotel a recoger las cosas y al aeropuerto.

 

LUNES 22 DE OCTUBRE – YAKARTA (JAVA)

 

Ese día tocaba currar. Edu y Elisa vinieron a la hora de comer para visitar el colegio. El plan para la tarde… se quedó en nada, porque cayó una de esas tormentas tropicales que afortunadamente nos habían respetado durante todas las vacaciones.

 

Su avión salía a las 00:20 (la medianoche del lunes al martes) así que ya no se podían alargar más las vacaciones.

 

No les acompañé al aeropuerto. Pedí un taxi por Internet y con esa compañía –BlueBird- es posible saber cuándo han llegado al destino. Me sorprendió que ponía que habían llegado al destino a los 20 minutos –normalmente se tarda una hora-, y el mapa que recibí ponía que el trayecto había terminado a medio camino. Luego me enteré que el taxi había pinchado y vino otro a recogerles. Menos mal que iban con bastante tiempo.

 

Y eso es lo que dieron de sí estas vacaciones. Yo disfruté como un enano, nos echamos muy buenas risas los tres. E Indonesia es un país que hay que visitar sí o sí, por las maravillas que tiene que ofrecer pero principalmente por su gente, que es su mayor tesoro. 

Comentarios » Ir a formulario

gravatar.comAutor: Dudu

Sin palabras.
Recuerdos que quedaran para siempre.
Gracias!!

Fecha: 12/11/2017 21:28.


Añadir un comentario



No será mostrado.



Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris