Este semestre he empezado clases de hindi, los martes y jueves de 5 a 6 de la tarde. Es un curso de 24 clases y la profesora es la Srta. Pallavi. Estoy disfrutándolo mucho y me está sirviendo para entender mejor a mis estudiantes que no estudian de clase en clase porque básicamente es también mi caso.
La profesora nos propuso quedar este sábado 20 de marzo para comer todos juntos y el lugar elegido fue Shikwa Haveli, que está a unos 45 kilómetros de mi escuela la American Embassy School. Esta es la localización en Google Maps. Quedamos a las 11 de la mañana y allá me presenté con la moto.
El paseo en moto como siempre muy interesante y como pasa en India contrastes en cada esquina. Salí del barrio diplomático donde vivo y reina la tranquilidad absoluta, pasé por el caótico centro de Delhi, crucé el río Yamuna y ya dentro del estado de Uttar Pradesh, con la ciudad atrás, el paisaje se tornó más rural. Con la moto iba pasando tractores, algunos carros tirados por camellos o búfalos o un rebaño de ovejas. ¡Disfrutando de la ruta!
Llegué sin novedad a Shikwa Haveli. Viviendo en India estamos acostumbrados a usar la palabra haveli para referirnos a cierto tipo de mansiones, sin embargo esa palabra no existe en el diccionario de la Real Academia Española. Así define Wikipedia lo que es un haveli:
¨Un haveli es una residencia urbana o mansión tradicional en India, Pakistán, Nepal y Bangladés, normalmente con cierta importancia histórica y arquitectónica. La palabra haveli se deriva del término árabe hawali, que significa "partición" o "espacio privado" y que se popularizó bajo el Imperio mogol desprovisto de cualquier connotación arquitectónica. Posteriormente, la palabra haveli empezó a ser utilizada como término genérico para referirse a varios estilos de mansiones regionales, residencias urbanas y templos localizados en India, Pakistán, Nepal y Bangladés¨.
Si visitas un haveli vas a ver una residencia tradicional probablemente magníficamente decorada. Son edificios históricos y pensando en una similitud con lo que tenemos en España podría ser una mansión, casa nobiliaria o un palacete. Si funciona como un hotel podría ser un parador.
Este haveli tiene detrás 700 años de historia y durante estos siete siglos ha estado en propiedad de la misma familia, la familia Raza. A día de hoy los propietarios son el Señor Shariq Bin Raza, su esposa la Señora Alka Raza y un hijo, Sahil, que actualmente no vive en India. Después de tomar un té, el Señor y la Señora Raza nos dieron un tour por el haveli contándonos una interesantísima historia.
Originalmente este haveli se conocía como "Qaziyon ki haveli". Viene de la palabra ¨kazi¨, que sería juez. Los antepasados del Señor Shariq Bin Raza eran jueces que impartían justicia en relación con los asuntos habituales del pueblo. Existen documentos en los que ya antes del siglo XIII decretos reales de los gobernantes de Delhi indican la concesión de tierras y propiedades a los Qazis de Katha, que es el pueblo donde se encuentra este havoli.
A lo largo de 700 años esta estructura ha visto el apogeo y caída de dinastías, imperios, reyes y sultanes, invasiones, ha sido sede de tribunales de justicia, ha visto grandes celebraciones y tragedias y era un destino de la nobleza de Delhi para expediciones de caza.
Llegamos al siglo XX, historia contemporánea de la familia Raza. Los descendientes van al extranjero, para estudiar o para continuar sus carreras profesionales, y el haveli se encuentra en estado de abandono. El Sr. Sharik bin Raza desarrolla su carrera de diplomático de la ONU por diferentes países del mundo, entre otros El Salvador, Nigeria o Birmania, acompañado siempre por su esposa. Entre otros lugares pasaron tiempo en países hispanohablantes y hablan los dos un perfecto español. En la cabeza del Sr. Sharik bin Raza está el volver a Katha y restaurar, reconstruir y renovar un haveli que es parte de su historia pero en ese momento se encuentra en ruinas. En 1994 empiezan ese proyecto que les llevaría 15 años hasta finalizarlo en 2009 y convertirlo en la maravilla que es hoy.
Más que yo describirlo os invito a que veáis el álbum de fotos. La decoración está muy ligada a las experiencias del Sr. Sharik bin Raza y su esposa Alka Raza por el mundo. Así se puede disfrutar del Salón de Birmania, del Salón Africano o del Salón Europeo, cada uno decorado en ese estilo con objetos traídos de aquellas zonas en sus estancias allá. Las habitaciones te trasladan a otra época y los jardines o la azotea son lugares perfectos para relajarse. A la distancia que está este havoli de Delhi hace que sea un lugar perfecto para una rápida escapada o lo que en inglés se conoce como staycation.
Me ha encantado la visita por el ambiente familiar. No es un hotel al uso, no te vas a encontrar una recepción ni vas a tener la sensación de estar haciendo el check-in y el check-out. Es una pareja viviendo en su casa que te abren las puertas para que disfrutes de un lugar único.
Después de comer una de las mujeres del pueblo vino y nos enseñó los tejidos y diseños que hacen en una cooperativa de mujeres del pueblo. Sus creaciones están a la venta en una de las habitaciones del havoli, al lado del patio.
Muy probablemente no veáis este lugar en las guías turísticas pero os recomiendo que lo pongáis en el radar. Tampoco es un lugar en el que puedas presentarte sin más, es una casa particular. Si queréis ir a comer en un grupo o pasar una noche allá deberíais contactar antes con los propietarios. En la página Web tenéis el contacto.
¡Muy recomendable, no solo por el sitio en sí sino por la historia que tiene detrás y la cercanía de la familia!
Historia de Shikwa Havoli (en inglés)
Video de Shikwa Havoli (en inglés)
Comentarios » Ir a formulario
Autor: Basurde
Fecha: 22/03/2021 14:12.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.