Blogia
Basurde Xiao Long

Presentación en el Jesus and Mary College de Nueva Delhi - ¨Un maratón en la Antártida¨ - Miércoles, 22 de enero de 2025.

Presentación en el Jesus and Mary College de Nueva Delhi - ¨Un maratón en la Antártida¨ - Miércoles, 22 de enero de 2025.

8 fotos aquí.

 

Hoy he salido de la rutina para hacer una actividad que he disfrutado muchísimo: una presentación sobre la maratón de la Antártida en una universidad llamada Jesus and Mary College (JMC) de Nueva Delhi.

 

Os pongo en antecedentes. En Nueva Delhi se encuentra el Instituto Cervantes más grande del mundo. Suelen organizar bastantes actividades culturales y también eventos para profesores de español. En febrero de 2024 organizaron un congreso de profesores de español en India, y este pasado mes de diciembre organizaron la XIV edición del Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera. En ambas ocasiones hice una presentación: ¨Creación de vídeos con estudiantes en la clase de español¨ en el congreso, ¨El juego de las nueve estaciones¨ en el encuentro práctico. En el congreso de profesores conocí a Sonia, una profesora de español india que imparte clases en el Jesus and Mary College, una universidad para chicas que está a unos 500 metros de mi colegio. Estuvimos en contacto y volvimos a coincidir en el Cervantes en diciembre. Charlando, me lanzó la idea de que me pasara algún día por su universidad para hablar con sus estudiantes de español y le dije que muy bien. Buscamos una fecha y hoy me he pasado por su universidad. Como la idea era hacer una presentación, decidí hablarles de la maratón de la Antártida que corrí en noviembre de 2016. Hace ya unos añitos, pero es un tema interesante (aquí escribí mi crónica).

 

Hemos quedado a las 12:30 en su universidad y me ha dado un tour por las instalaciones. Tienen un campus muy bonito, con mucho espacio. He pasado muchas veces por fuera pero al igual que pasa con mi escuela, al estar rodeada de muros no se ve el interior. El 25 de mayo de 2024 estuve en el interior del campus, con motivo de las elecciones generales en India, ya que esta universidad era un centro electoral. Pero no pude ver mucho, solo el primer edificio (video 2´24¨). Hoy Sonia me ha enseñado la biblioteca, la capilla, hemos visto los campos de fútbol, el gimnasio al aire libre, etc., me ha gustado mucho. Y la atmósfera muy diferente a la de mi colegio, claro, hablamos de una universidad frente a un colegio.

 

Sonia fue alumna de esta universidad. Y casualidad, ahora trabaja con el que fue su profesor de español en este centro, el Dr. Dinesh. Me lo ha presentado, hemos tomado un café los tres en la sala de profesores charlando y de ahí al lío, a la presentación.

 

No sé por qué, me esperaba algo más informal. Pero ha sido una presentación en toda regla, con un protocolo bien preparado y ejecutado a la perfección por las estudiantes, en un español que me ha sorprendido. ¡Hablan de maravilla!

 

1.- Ha comenzado una estudiante agradeciendo mi presencia y a sus profesores Sonia y Dinesh por haber hecho posible este evento. Después, ha invitado a hablar al profesor Dinesh.

 

2.- El profesor Dinesh me ha presentado, hablando sobre mi biografía. Me ha sorprendido, porque no les había pasado esa información. Se han informado antes, imagino que leyendo los datos de alguna de las presentaciones en el Cervantes. Me ha regalado una planta con una maceta de un elefante como agradecimiento por ir.

 

3.- Después, una estudiante con una maravillosa voz ha cantado la canción ¨Quizás, quizás, quizás¨, del compositor cubano Osvaldo Farrés. He escuchado varias versiones de esta canción, pero no sé si son las cosas del directo, la interpretación de esta chica me ha parecido la mejor que he oído.

 

4.- A continuación, siendo un colegio católico, se ha guardado un momento de silencio y otra estudiante ha hecho una oración.

 

5.- Ahora sí, me ha tocado hacer la presentación sobre los 7 maratones en 7 continentes. No he dicho ni una palabra en inglés, pero estaba claro que con las imágenes y a través de las preguntas que iba haciendo me iban entendiendo. Terminada la presentación, ha sido el turno de preguntas y me han hecho preguntas muy interesantes, en un español muy bueno.

 

6.- En un evento más informal ya hubiéramos terminado: cada uno a su casa y Dios a la de todos. Pero como digo, las chicas han organizado un evento siguiendo un protocolo muy formal. Lo siguiente ha sido una estudiante dando las gracias por la presentación, invitando a la profesora Sonia a hablar.

 

7.- Sonia ha cerrado el acto con unas palabras, y ha invitado a las estudiantes a sacarnos juntos unas fotos.

 

Me ha fascinado ver el nivel de español que tienen, la motivación por aprender, cómo han sido las alumnas las que han organizado las diferentes partes, participando con sus presentaciones y preguntas. La verdad es que ha sido una experiencia maravillosa ser testigo de una actividad perfectamente liderada por las estudiantes. No me cabe duda de que detrás hay mucho trabajo de los profesores para que las alumnas lleguen a ese nivel de autonomía. Y también mucho trabajo de las estudiantes para dar esa impresión de sentirse tan cómodas hablando en español. ¡Mi sincera enhorabuena!

 

He vuelto al cole encantado. Mi primera visita al JMC, pero espero que no sea la última.

4 comentarios

Riya -

Gracias profesor por tomarse el tiempo de visitar nuestra universidad y compartir sus increíbles experiencias sobre el Maratón de la Antártida. ¡Apreciamos profundamente su esfuerzo y pasión!

J. Sonia Aroul -

Muchísimas gracias Javier!

Fue un verdadero honor para nosotros recibirte en Jesús and Mary College. Eres un gran presentador y motivador. Las alumnas están más motivadas que nunca a estudiar español con dedicación, y estoy segura de que algunas se animarán a correr maratones, inspiradas por tus palabras.

Mil gracias también por la entrada en este blog. Así se quedan documentados estos recuerdos tan entrañables y especiales para nosotros.

Esperamos con gran entusiasmo tu próxima visita a JMC para otro evento memorable.

¡Hasta la próxima! :-)
Sonia

Riddhi -

¡ Hola, señor ! Nos alegramos de tenerlo como nuestro invitado. Su historia inspiró a muchos de nosotros. Gracias por visitar JMC .

Sean Limzon -

¡Hola, Señor! ¿Qué tal? He leído tu cuento inspirador sobre tu experiencia maravillosa al visitar alumnos en Nueva Delhi desde el comienzo hasta el final. Y, al leer tu texto, me ilusioné tanto por el hecho que existe una comunidad creciente de indios que le encanta hablar en español. Tomé mucho tiempo en reflexionar sobre mi carrera, y ¡tengo el placer decirte que quiero ser un profesor también (o traductor de textos en español)! Ojalá que podamos reunirnos en el futuro. 😊