Presentación sobre El Camino de Santiago Jesus and Mary College, Nueva Delhi. 19 de febrero de 2025.

El pasado miércoles 22 de enero tuve el privilegio de hacer una presentación sobre los ¨7 maratones en 7 continentes¨ a alumnas de español del Jesus and Mary College (JMC), una universidad para chicas en Nueva Delhi. Disfruté muchísimo de la experiencia, que dejé aquí registrada.
Hablando de cosillas, comenté con los profesores del JMC que había hecho en su día el Camino de Santiago. Sonia, la profesora con la que estoy en contacto, también lo había hecho, y me invitaron a hacer una presentación conjunta. ¡Genial!
Con el Camino de Santiago tengo varias experiencias.
-La primera fue el siglo pasado, en 1999, cuando lo hice desde Saint Jean Pied de Port a Santiago. Aquí escribí mi diario de aquel Camino.
-Posteriormente, en 2010, hice tres etapas acompañando a Cri-Cri, una profesora francesa de Western Academy of Beijing en aquella época. La acompañé de Saint Jean Pied de Port a Pamplona, y luego ella siguió el Camino.
-En 2011 hice los 100 últimos kilómetros del Camino con 20 estudiantes de Shanghái y 20 de España, en un proyecto muy chulo que montamos con el difunto Carlos Jerez, un amigo con el que trabajé en Carolina del Sur.
Así que cuatro cosas les podía contar. Preparé esta presentación, a la que luego Sonia añadió más fotos, videos y comentarios sobre su experiencia.
Trabajo en el cole con una colega de español australiana, Lauren, que también hizo parte del Camino de Santiago. Le pregunté a ver si le apetecía venir al JMC y compartir su experiencia, y animada como es, dijo que claro. Así que ya teníamos 3 presentadores.
Fuimos Lauren y yo al JMC y Sonia nos dio un tour por la universidad. Después fuimos al salón de la presentación donde nos estaban esperando las alumnas. Estas presentaciones siguen un protocolo bastante formal llevado a cabo por las alumnas, que me encanta. En la primera visita me sorprendió, esta segunda vez iba con ganas de ver qué habían elegido para sus presentaciones:
1.- Una alumna, micrófono en mano, nos presentó, dándonos la bienvenida.
2.- Otra alumna hizo una pequeña oración, relacionada con las personas que nos encontramos en el camino.
3.- Otra estudiante recitó el poema de Antonio Machado ¨Caminante no hay camino¨. Ya veis que no dan puntada sin hilo.
4.- El Profesor Dinesh, jefe del departamento de español, también nos recibió con unas palabras.
5.- Pratyusha, una alumna que la vez anterior interpretó la canción ¨Quizás, quizás, quizás¨, cantó ¨La Paloma¨ de Sebastian Iradier. Esta chica tiene una voz privilegiada, añade un sentimiento y una pasión increíble a sus interpretaciones, y desde que las escuché sus versiones son ya mis versiones favoritas de ¨La Paloma¨ y de ¨Quizás, quizás, quizás¨. Merece una entrada aparte, así que aquí podéis escuchar cómo canta. ¡Una verdadera maravilla!
Ahora nos tocaba a nosotros los profesores contar nuestras experiencias. Lo que más me ha gustado de esta presentación es que tanto Sonia, como Lauren, como otra profesora india que ha aparecido en un video y enseña español en Carolina del Norte, son mujeres que han hecho el Camino de Santiago (en el caso de Lauren parte), solas. Que yo hable sobre el Camino bien, pero sin duda para las alumnas tiene un impacto mucho mayor ver que su profesora, y otras profesoras, se han animado a hacerlo. ¡Espero que algún día alguna de las alumnas se anime! En el pasado ya he tenido alumnos que después de hablarles del Camino lo hicieron, entre ellos una chica sola también.
Después de las presentaciones ha habido un par de preguntas (andábamos ya justos de tiempo) y se ha cerrado el acto con la entrega que nos ha hecho Dinesh tanto a Lauren como a mí de un tiesto con una planta. El tiesto es muy mono, de un elefante, y el profesor Dinesh nos ha dicho que representa entre otras cosas la sabiduría. Nos hemos sacado unas fotos con las estudiantes de diferentes clases y despedida. Ya al marchar he aprovechado también para darle la enhorabuena a una de las alumnas del JMC que recientemente publicó este libro de poesía que leí esta semana. Mucho talento en esa uni.
¡He disfrutado un montón estas dos visitas, da gusto ver cómo organizan estas alumnas los eventos! Como digo, mucho talento en el JMC.
2 comentarios
J. Sonia Aroul -
Agradecemos a Lauren también por habernos visitado en JMC y por hablar de su experiencia del Camino de Santiago. Les hizo mucha ilusión a las chicas ver su Credencial en mano, con los sellos mágicos. 😊
Preparando mi parte de la presentación me ha hecho muy feliz al recordar de los días de mi Camino de Santiago. 😊
Muchísimas gracias por todo de nuevo.
Estamos en contacto
PS: Muchas gracias por esta entrada de blog también . 😊
Pratyusha Chakraborty -