Libros: ¨Sandokan¨, de Emilio Salgari.

Cuando cambio de país me gusta buscar novelas ambientadas en mi nuevo destino. Eso en India fue fácil, donde la cantidad de novelas ambientadas allá es ingente, de todo tipo y época. Sin embargo, a la hora de buscar literatura sobre Malasia he encontrado muy poquito, y leyendo las contraportadas de lo publicado no me han interesado por ahora lo suficiente.
Buscando en las estanterías de casa encontré tres títulos, encuadernados con el mismo diseño, de la colección ¨Aventuras de Emilio Salgari¨, publicados por Ediciones Rueda:
¨Sandokan¨
¨Los tigres de Malasia¨
¨La perla del río Rojo¨.
Los dos primeros tratan de Sandokan, un pirata malayo.
El otro está ambientado en China.
Enredando en Internet, no he podido dar con el orden de lectura, si el primero es ¨Sandokan¨ y luego viene ¨Los tigres de Malasia¨ o hay que leerlos en orden inverso. He empezado por ¨Sandokan¨.
En ninguna de las tres novelas aparece un resumen del libro. Sí que aparece en la contraportada de las tres una biografía del autor:
¨Emilio Salgari nació en Verona (Italia) en 1863. Pese a que se afirma que nunca obtuvo el diploma de la Escuela Real Técnica y Náutica de Venecia y que su experiencia aventurera se limita a tres meses en el Adriático, a bordo del Italia Una, el autor asegura haber viajado de los 18 a los 23 años por el Pacífico como segundo de a bordo y capitán de navío, viajes en los que conocería a los personajes que se inmortalizarán en su universo literario: desde un rajá desposeído (Sandokan), a uno de los primeros amores del escritor, una inglesa de nombre Eva, que se convertiría en la bella Mariana.
Casado en 1892 con la actriz Ida Peruzzi, Salgari ejerce el periodismo y escribe historias por entregas (Los misterios de la jungla negra, Los tigres de Malasia, La favorita de Mahdi). En 1898 firmó un contrato en exclusiva con Donat, que rompió en 1906 (El Corsario Negro, El Capitán Tormenta, Los Tigres de Mompracem), pero durante esta época escribió otras novelas, al parecer bajo pseudónimo. Acuciado por las deudas, con su esposa enferma, escribió diecinueve novelas entre 1907 y 1911, año en que se suicidó, pocos meses después de recluir a su esposa en un asilo, por haber perdido la razón¨.
Wow, interesante vida la de este escritor italiano.
Este título de Sandokan, la verdad, me ha aburrido bastante. No he congeniado en absoluto con el pirata.
-Tendrá sus motivos, pero me parece cruel en exceso con sus enemigos.
-Muestra un hombre perdidamente enamorado que actúa de forma completamente irracional, poniendo en peligro a sus leales hombres. Su tripulación le sigue a muerte y no entiendo por qué, porque en este título al menos no se ven ejemplos de un líder sino de alguien que actúa en su propio interés.
-Y me cansó bastante leer cómo cegado por el amor comete estupidez tras estupidez, llegando a sacrificar todo lo conseguido anteriormente. Que me parece muy bien si solo le afectara a él, pero no, las consecuencias de sus acciones se llevan por delante a muchos de sus seguidores y le lleva a perder su isla.
La verdad, me ha parecido un título prescindible. De estos que son clásicos por alguna razón y tienes que leer, para saber de primera mano que no merece mucho la pena.
Recuperaré el aliento y en algún momento me pondré con ¨Los tigres de Malasia¨, a ver si me deja mejor sabor de boca.
0 comentarios