Blogia
Basurde Xiao Long

ELE - Español Lengua Extranjera

El punto negro en la hoja – Actividad ELE

El punto negro en la hoja – Actividad ELE

Hay una actividad que me gusta hacer con mis estudiantes, cuando ya tienen cierto nivel para poder escribir sobre cualquier cosa. Este video lo explica muy bien, escribo la transcripción:

 

Un día una maestra entró a su salón y les dijo a sus estudiantes que se preparasen para un examen sorpresa.

Todos esperaron nerviosos para que comenzase el examen.

Para sorpresa de todos, no había preguntas en el examen, sólo un punto negro en el centro de la hoja.

Al ver la expresión de sus estudiantes, la maestra dijo:

¨quiero que escriban qué es lo que ven aquí¨.

Los alumnos, confundidos, obedecieron la extraña orden.

Al final de la clase, la maestra tomó los exámenes y comenzó a leer las respuestas en voz alta frente a todos sus estudiantes.

Todos, sin excepción, escribieron sobre el punto negro y trataron de explicar su posición en el centro de la hoja.

Tras leer todas las respuestas, la maestra explicó:

¨No voy a calificarlos. Solo quería darles algo en lo que pensar.

Nadie escribió sobre la parte blanca de la hoja. Todos se concentraron en el punto negro, y eso es lo que pasa en la vida cuando nos concentramos en el punto negro, en problemas de salud, falta de dinero, relaciones complicadas con miembros de familia, la decepción de amigos.

El punto oscuro es pequeño comparado con todo lo demás que tenemos en la vida,

pero es lo que mancha nuestras mentes.

Ignora el punto negro de tu vida y disfruta cada bendición, cada momento que te da la vida.

Sé feliz y vive una vida llena de amor¨.

 

Así que eso hice el viernes con mis estudiantes de IB Spanish B SL Year 1 al principio de la clase. Cogí papel que tenía en la bandeja para reciclar, con el marcador negro hice un punto gordo en cada hoja y se las pasé, diciéndoles que tenían 10 minutos para escribir lo que veían ahí.

 

Estas son algunas de las respuestas (en este documento se pueden ver algunos dibujos que hicieron):

 

—--------------------------------------------------------------------------------------

 

Yo veo un punto y una flor. El papel es blanco y el tamaño es A-4. La flor tiene los colores púrpura y azul, es muy bonita y única.

 

—--------------------------------------------------------------------------------------

 

Veo un punto negro en el centro del papel. El punto es pequeño y puede simbolizar cosas diferentes, por ejemplo la gente en el universo. Todos nosotros podemos parecer grandes, pero comparados con el alcance del universo, somos pequeños e insignificantes.

 

—--------------------------------------------------------------------------------------

En la hoja veo un punto negro.

El punto es pequeño.

El punto no está en el centro del papel.

La forma del punto no es un círculo perfecto.

Pero está bien.

Porque nadie es perfecto en el mundo.

Y eso es lo que nos hace únicos.

 

—--------------------------------------------------------------------------------------

 

Hay un círculo negro, pero no es un círculo perfecto.

El papel es blanco y no hay nada, excepto el punto negro.

Para mí, parece algo muerto. Así que yo dibujé el sistema solar y el círculo es el sol en el dibujo.

 

—--------------------------------------------------------------------------------------

 

Yo veo un panda con sus ojos cerrados. Solamente tiene un ojo de color negro, aunque normalmente los pandas tienen los dos ojos negros. El panda está durmiendo porque comió demasiado bambú. El panda se llama Punto, porque parece que tiene un punto en su cuerpo blanco. Su punto negro es una cosa genética, pero el patrón cambia de un panda a otro panda. Punto mide tres metros y dos centímetros y pesa ciento noventa kilogramos, ¡es muy delgado para un panda! Punto nació en China, en Shanghái, y mañana es su cumpleaños, tiene de tres a cuatro años. Él tiene dos hermanos mayores, pero una hermana murió de malnutrición, ¡qué triste!

 

—--------------------------------------------------------------------------------------

 

Hay un espacio grande con un círculo pequeño en medio del papel. El círculo es negro y tiene un centímetro de diámetro. No hay nada en el papel, excepto el círculo. El círculo está muy aislado. Pero ahora el círculo tiene un nuevo amigo, otro círculo con líneas rizadas. El nuevo círculo es muy divertido y emocionante y ahora el círculo negro no está aislado. El círculo negro quiere ser como el círculo rizado, divertido y lleno de vida.

 

—--------------------------------------------------------------------------------------

 

En el centro del papel yo veo un punto negro. Sin embargo, en un nivel más profundo puedo ver la mano de Doraemon. Cuando era joven, Doraemon era mi anime favorito y uno de los protagonistas de Doraemon tenía manos circulares -la parte del cuerpo más interesante visualmente. Su mano siempre me recuerda mi niñez y las memorias de cuando era joven.

 

—--------------------------------------------------------------------------------------

 

Un punto negro hecho con un marcador está en el centro del papel blanco. Significa soledad y aislamiento en un mundo moderno. En un momento en el que la verdadera conexión está ausente, representa a todos los humanos. Este problema es importante y real y a veces yo también me siento así.

 

—--------------------------------------------------------------------------------------

 

Veo un punto en el centro de la hoja. Este punto es negro y pequeño pero la forma no es la de un círculo perfecto. Porque no hay puntos a los lados, simboliza aislamiento y la forma irregular representa la deformidad del punto. En un papel que está lleno de blanco, hay un pequeño punto oscuro. Eso es interesante, porque nos dice que siempre hay algo oscuro en nuestras vidas.

 

—--------------------------------------------------------------------------------------

 

Veo un ratón negro que es muy pequeño y tiene una cola muy larga. Al lado del ratón está su casa y el roedor está muy feliz porque recientemente compró helado del camión de helados.

 

—-------------------------------------------------------------------------------------- 

En este papel hay un punto negro y muy pequeño, menos grande que mi uña. El punto tiene la forma de un círculo y está rodeado de un mar de papel blanco. Pero, aunque el punto es el único objeto en este papel, no obstante, existe. Tenemos que ser como el punto. Aunque tenemos varias dificultades en nuestras vidas, como la pérdida de un ser querido o la destrucción de un sueño, necesitamos recordar ser fieles a nosotros mismos. El mundo va a cambiar mucho acerca de la tecnología, la guerra o la política, pero necesitamos mantener nuestro bienestar y nuestra alma a través de todo – como el punto.

 

—--------------------------------------------------------------------------------------

 

Veo un punto negro en la hoja. El punto es más pequeño que la hoja. La hoja es blanca y el punto es negro, de forma circular. El punto podría significar una isla en un mapa y el blanco simboliza el agua en el mar. Yo me di cuenta de que el papel podría representar la situación de la política en el mundo. La idea de racismo es un tema importante y cuando veo el papel, este tiene mucho espacio y un punto negro. El punto está aislado en comparación con el papel y el color blanco es la mayoría.

 

—--------------------------------------------------------------------------------------

 

Lo que veo en la hoja es un punto. Probablemente hecho por un bolígrafo y probablemente hecho por nuestro profesor, el Sr. Castro. El punto tiene un formato circular y el color es negro. El punto puede ser considerado pequeño, pero depende de la perspectiva. Por ejemplo, si la mesa puede ser considerada una continuación de la hoja blanca, entonces el punto es muy pequeño. Por el contrario, si comparas el punto con una mota de polvo, el punto negro es muy grande. También podemos decir que, mientras escribo, lo que veo en la hoja cambia, ya que a cada palabra que escribo lo que está en la hoja se modifica, a cada palabra, con cada línea que pongo en la hoja, veo algo diferente en el papel. Por ejemplo, ahora no hay un único punto en la hoja. Hay algo escrito que ocupa más de la mitad de la hoja y un pequeño punto en medio de la hoja. Cuando hablamos de tamaño, también podemos pensar en la perspectiva de la persona que lo está mirando, quizás para una persona el punto es grande y para otra a lo mejor es pequeñito, es todo sobre la perspectiva y lo que crees que ves. En conclusión, lo que veo en la hoja es subjetivo, ya que cambia a cada segundo y dependiendo de la persona que lo ve puede ser diferente.

 

—--------------------------------------------------------------------------------------

Proyecto ELE - Presentación PechaKucha en la clase de español.

Presentación PechaKucha en la clase de español. Grado 8 en la Escuela de la Embajada Americana (AES). 2 de mayo de 2025.

 

PechaKucha es un formato de presentaciones que me gusta. 20 diapositivas, 20 segundos por diapositiva, en total 6 minutos 40 segundos contando una historia o haciendo una presentación.

 

Como proyecto final en mi clase de español de middle school grado 8 (2º de la ESO, estudiantes de 13-14 años) se me ha ocurrido pedirles por primera vez que hagan una presentación de este estilo.

 

Aquí os van las instrucciones, por si os viene bien para vuestras clases.

 

El video (6´40¨) muestra una presentación que he hecho hoy a mis estudiantes en clase, como ejemplo.

 

Cambio de clase – American Embassy School MS - Jueves, 24 de abril de 2025

Al final de una de mis clases les mostré a mis estudiantes un video de mi canal de Youtube. En el cambio de clase, a las 2pm, me fui a tomar un café. Unas alumnas de Primero de la ESO (grade 7) me preguntaron si se podían quedar dibujando algo en la pizarra. Les dije que sin problemas. Cuando volví me encontré con estos dibujos y la petición de que los subiera a mi canal de Youtube. Así que ahí están 🫡.

 

Nuestro cerebro está programado para notar cambios, así que hay que sorprender a los estudiantes.

Nuestro cerebro está programado para notar cambios, así que hay que sorprender a los estudiantes.

4 fotos aquí.

 

En la conferencia de la semana pasada asistí a una sesión de una consultora que me encanta llamada Joy Marchese. En su presentación ¨Teaching from the Back of the Room¨ explicaba estos 6 principios de aprendizaje basados en investigaciones recientes sobre el cerebro:  

 

1.- Hablar supera a escuchar – Talking trumps listening

2.- El movimiento supera a estar sentado – Movement trumps sitting

3.- Las imágenes superan a las palabras – Images trumps words

4.- Escribir supera a leer – Writing trumps reading

5.- Más corto supera a más largo – Shorter trumps longer

6.- Diferente supera a igual – Different trumps same

 

Estos principios se basan en nuestra comprensión actual de la ciencia cognitiva y en cómo podemos hacer que el aprendizaje perdure.

 

El monigote con las orejas grandes es un dibujo que fuimos haciendo mientras nos enunciaba los principios dando ejemplos prácticos.

 

Hoy en clase he repasado las preposiciones con mis estudiantes, tratando de seguir estos principios. Ya había hecho esta actividad otras veces. Pongo fotos de los estudiantes, dibujo unos monigotes y hago unas preguntas: ¿quién está debajo de la mesa?, ¿quién está en la oficina de la directora?, ¿quién está en la mente de…?, ¿quién está entre X e Y?, ¿quiénes están en la base de la pirámide?, blah, blah, blah…

 

Ja, ja, ¡me hecho buenas risas cuando les paso esos gráficos impresos y no dan crédito a lo que están viendo! Risa

 

¿De qué color es la Venus de Milo?

¿De qué color es la Venus de Milo?

Afrodita (en la mitología griega) o Venus (en la mitología romana) es la diosa del amor, la sensualidad y la belleza. En este día de San Valentín aprovecho para mostrar este video a mis estudiantes y de paso aprender la expresión idiomática ¨quedarse en blanco¨.

Primer día del segundo semestre. Lo empezamos con las 12 Campanadas.

Video (2´01¨)

 

Primer día del segundo semestre.

El primer día después de las Navidades me gusta empezar mis clases recreando la tradición española de las 12 Campanadas, que marca el inicio del nuevo año. Pero en lugar de con uvas, que me lleva más trabajo ir a comprarlas, lavarlas, etc., ha sido con gominolas.

¡Ya estamos en marcha!  

Actividad ELE - ¨El juego de las 9 estaciones¨

Actividad ELE - ¨El juego de las 9 estaciones¨

El mes pasado compartí esta actividad que creé en inglés para mis estudiantes: Tour Around The World

 

Funcionó muy bien y decidí adaptarla a mis clases de español. Aquí tenéis el resultado:

 

El juego de las nueve estaciones – Word

 

El juego de las nueve estaciones – PDF

 

El juego de las nueve estaciones – Materiales descargables

 

El juego de las nueve estaciones publicado en TodoELE, una página Web de referencia para profesores de español como lengua extranjera.

 

Ayer 7 de diciembre de 2024 la presenté en la XIV edición del Encuentro Práctico de Profesores E/LE organizada por el Instituto Cervantes de Nueva Delhi. Aquí cuento cómo fue.

 

¡Espero que la disfrutéis y que a mis colegas de ELE les sea útil!

Tour Around the World – A Game I Created for My Students

Every year, our school holds a Community Day.

While brainstorming activities for my students, I came up with an idea for an engaging and educational game where students answer questions about the different continents. I named it "Tour Around the World" because it takes players through eight stations representing:

 

0 – The World

1 – North America

2 – South America

3 – Europe

4 – Asia

5 – Africa

6 – Australia

7 – Antarctica

 

At each station, there are 25 questions. Students stay at each station for two minutes and can answer up to three questions during that time. Once a question has been answered, it is no longer available for the next group, making the game progressively more challenging. By the time students reach the final station, most questions may already be answered, adding an exciting layer of competition and strategy.

 

This document includes all the resources I created for the game.

 

Enjoy!