Rashtrapati Bhavan. Cambio de guardia y edificio principal (22 febrero) + museo y jardines (15 febrero 2025). Nueva Delhi, India.
Rashtrapati Bhavan es la residencia oficial de la presidenta de la India.
Se pueden visitar estas cuatro zonas del complejo que muestro en el video, registrándose antes en la página Web: https://rashtrapatibhavan.gov.in/
-El cambio de guardia (00:00–7:50) - Gratis
-Interior del edificio (no se puede grabar, 7:51-12:38) – 50 rupias (0,55 €)
-Museo (12:39-26:26) – 50 rupias (0,55 €)
-Jardines Amrit Udyan (26:27-29:02) – Gratis
Un buen plan estando en Delhi.
Visité estos 4 lugares en dos días diferentes:
-el sábado 15 de febrero fui al museo y a los jardines.
-una semana más tarde, el sábado 22 de febrero, vi el cambio de guardia y el interior del edificio.
En el museo se muestran diferentes partes de la historia de India, objetos que pertenecieron a los diferentes presidentes y regalos recibidos de otros jefes de estado o personalidades. Una de las cosas que quería ver era la medalla del Premio Nobel de la Paz indio Kailash Satyarthi, que la donó al gobierno indio. Después de visitar las diferentes salas y no encontrarla pregunté en la recepción y me dijeron que en esos momentos no se podía ver.
Sí que me llamaron la atención tres piedras en exhibición, que estaban en la misma vitrina:
1.- Una que decía: ¨Piedra del Monte Everest. Presentada al Dr. Rajendra Prasad, Presidente de India por el Sr. Tenzing Norgay el 26 de agosto de 1953¨. Recordemos que Norgay y Hillary fueron los primeros en subir al Everest, el 29 de mayo de 1953. Tres meses después se producía ese encuentro entre Tenzing Norgay y el Presidente indio.
2.- ¨Piedra de la luna¨. Presentada a Shri V.V. Giri, Presidente de India por el Señor Kenneth B. Keating, embajador de Estados Unidos en India, el 28 de diciembre de 1969¨. El Apolo 11 alunizó y el 20 de julio de 1969 Neil Armstrong puso los pies en nuestro satélite. Cinco meses después el Presidente indio recibía esa roca lunar e exhibición.
3.- ¨Piedra del Monte Everest, presentada a Shri Gaini Zail Singh, Presidente de India, por la Señorita Bachendri Pal, la primera mujer en alcanzar la cima del Everest¨. Lo hizo el 23 de mayo de 1984. No sé cuándo fue entregada esta piedra al Presidente. Curiosidad: he llegado a conocer a Ajeet Bajaj, que junto con su hija se convirtió el 16 de mayo de 2018 en la primera pareja padre-hija en la cumbre de la montaña más alta del mundo.
Una curiosidad sobre estas piedras. Creo que los carteles están cambiados. Porque delante del cartel de Tenzing Norgay se puede leer ¨Singh¨, y delante del cartel de Bachentri Pal se lee:
¨Extracto de una carta del sherpa Sr. Tenzing Norkay, fechada el 26 de agosto de 1953, al Dr. Rajendra Prasad, Presidente de India.
---
Now I find time to unpack the mass of luggage that had piled up, and in one, I find some stone chips which I had picked up from the summit of Everest on the 29 May 1953.
As a humble token of my gratefulness, may I be permitted to present to Your Excellency a piece of Everest stone with which is mingled up my deepest regards and best of thoughts¨.
"Ahora encuentro tiempo para desempacar la gran cantidad de equipaje que se había acumulado, y en uno de ellos encuentro algunas piedrillas que recogí en la cima del Everest el 29 de mayo de 1953.
Como un humilde símbolo de mi gratitud, permítame Su Excelencia presentar un fragmento de piedra del Everest, en el que están entrelazados mis más profundos respetos y mis mejores pensamientos¨.
Escribiré al museo para comentárselo y para que me den un tour privado para ver la medalla de la Paz de Kailash Satyarthi por dar la pista.
También dentro del museo hay una oficina de Correos donde puedes hacerte sellos personalizados. Caí en la tentación.
En la entrada del museo me encontré con Max, uno de los conductores del colegio, muy simpático. Estaba con su mujer y había ido a llevar a su hijo, Isaac. Dentro del recinto del museo había un mon-to-na-zo de escolares, de diferentes instituciones, todos con su uniforme.
Me gustó una cafetería que hay dentro del museo, que se llama Mitti Café. Son cafeterías que están completamente gestionadas por adultos con discapacidades físicas, intelectuales o mentales y a día de hoy tienen más de 40 establecimientos. Entre ellos este de Rashtrapati Bhavan, pero también en la Corte Suprema, en diferentes aeropuertos, etcétera.
Son unos preciosos jardines en un lateral de Rashtrapati Bhavan. Lo que pasa es que en la American Embassy School donde trabajo nos tienen mal acostumbrados, tenemos unos jardines espectaculares, los dos top top, y por esa razón me impresionaron menos. También, que hubiera tantííííííísima gente hace que la experiencia no sea lo pacífica y tranquila que a uno le gustaría. Sí que me encantó ver un montón de abejas libando en las flores. No por ello la traducción de Amrit Udyan es ¨El jardín del néctar sagrado¨.
Soldados a caballo, soldados marchando, banda militar y una ceremonia bien sincronizada e interesante de ver, con un fondo (el edificio Rashtrapati Bhavan) espectacular. Me gustó mucho.
Con las marchas que tocó la banda me llamaron un par de ellas la atención:
-Una, al principio, fue la de ¨siguiendo a la línea blanca¨, la mítica de Emilio Aragón.
-Otra, en la despedida, que cantábamos en las despedidas, siendo boy scouts. También la tocaron cuando despidieron a los soldados.
Por fuera tiene un estilo más sobrio, por dentro los salones y las estancias son espectaculares. La visita fue en hindi, pero en el grupo había gente de bien que de vez en cuando me iba traduciendo. Por ejemplo, que si la presidenta estaba en Delhi la bandera ondeaba, si estaba de viaje se bajaba la bandera. Y de noche, cuando no se ve la bandera, si la presidenta está en Delhi hay una luz roja. Esta es una costumbre que ya conocía, de otros palacios.
Entramos por una puerta lateral, pero llegamos a los principales salones, que darían directamente a las escaleras principales de acceso. Muchísima historia en ese edificio, ocupado desde 1931.
Un par de curiosidades, sobre el edificio:
-Las campanas de las columnas: la parte frontal del palacio tiene doce columnas y en los capiteles de cada una se pueden ver cuatro campanas indias colgantes, de estilo similar al de los templos hindúes y budistas de la India. Dado que en la antigua India existía la creencia de que las campanas anunciaban el fin de una dinastía, se decía que, mientras las campanas permanecieran en silencio, el dominio británico en la India no terminaría.
-La columna de Jaipur: está enfrente de Rashtrapati Bhavan y tiene ese nombre porque la financió el marajá de Jaipur. Aquí la historia.
----
¡Muy interesantes estas cuatro visitas! Excelentes planes viviendo en Nueva Delhi, para conocer mejor la ciudad.
0 comentarios