Blogia
Basurde Xiao Long

De turismo literario: Kapurthala (Punjab, India). 7 de marzo de 2025.

English translation of this blog entry here (with ChatGPT)

 

151 fotos

 

Video – 7 de marzo de 2025 (25´03¨)

 

Video  - Viaje frustrado – 8 de febrero de 2025 (5´34¨)

 

Ruta en Relive (2´18¨)

 

¡Vuelta al turismo literario!

 

El 1 de octubre de 2021 publiqué esta reseña del libro ¨Era medianoche en Bhopal¨, de Dominique Lapierre y Javier Moro, y un año después visité esa ciudad india y las ruinas de la fábrica causante de la mayor tragedia industrial de la historia. Antes, en junio de 2021, publiqué otra reseña del libro ¨Pasión india¨, también de Javier Moro, pero no ha sido hasta casi cuatro años más tarde cuando he visitado uno de los escenarios de la novela, Kapurthala, en el Punjab indio. Y la visita ha merecido muchísimo la pena. Os cuento.

 

Logística

 

Kapurthala (blog India Auténtica) es una ciudad pequeña, de unos 100.000 habitantes, y la podía visitar en un día. Así que este fue mi plan de viaje en tren:

 

Viernes 7 de marzo

Tren 12919 Malwa Express

Nueva Delhi (NDLS) 4:30am ------ Jalandhar Cant (JRC) 10:33am

365km, 6h03´

 

Viernes 7 de marzo

Tren 20434 Jammu Mail

Jalandhar Cant (JRC) 9:33pm ------ Delhi (DLI) 04:05am+1

363km, 6h32´

 

Los viajes en tren eran de unas seis horas. Reservé los billetes en clase 1A, primera clase, que son cuartos de 4 camas (dos literas) en las que se puede ir durmiendo sin problemas.

 

Llegando a las 10:33am y partiendo a las 9:33pm tenía por delante 11 horas para explorar la ciudad.

 

Bien, es el escenario de una novela. Cuéntame más de Kapurthala.

 

Kapurthala fue uno de los 565 estados principescos que existían durante el Raj Británico, antes de la independencia de India y Pakistán del Reino Unido en agosto de 1947. No era ni es un estado grande en extensión, pero si en importancia. El marajá del que trata la novela Pasión india, Jagatjit Singh, fue un hombre muy refinado. En quintas nupcias se casó con Anita Delgado, malagueña que se convertiría en la princesa de Kapurthala. La historia es apasionante.

 

Atracciones que ver en Kapurthala

 

1.- Palacio Jagatjit (Escuela Sainik).

2.- Club Jagatjit.

3.- Palacio del Eliseo (Escuela pública MGN)

4.- Corte de Kapurthala.

5.- Mezquita Morisca.

6.- Memorial a los caídos Capt. Jhaggar Singh War Memorial.

7.- Panch Mandir, traducido del hindú Templo Cinco.

8.- Torre del reloj.

9.- Jardines Shalimar y cenotafios reales.

10.- Gurudwara del estado.

 

Os cuento mi día y os describo las atracciones a medida que las visito.

 

Llego a las 10:33am a Jalandhar. Kapurthala se encuentra a unos 20 kilómetros. Salgo de la estación y toca negociar un tuk-tuk. El primero me pide 800 rupias (8,43 euros). Le digo que no y me voy a tomar un té. Hablo con el de la tetería sobre cuánto costaría ir en un tuk-tuk a Kapurthala. Coge el teléfono, llama y me dice que 1.000 rupias (10.53 euros). Lo de no ser local obviamente influye en el precio. Se lo agradezco, lo declino y salgo a la carretera. Por ahí pasa un tuk-tuk, lo paro y le digo que quiero ir a Kapurthala. Me dice que allá no me lleva, pero si quiero me lleva a la estación de autobuses. ¡Buena opción y es lo que hago!

 

Los autobuses son muy frecuentes. Sin casi esperar cojo el siguiente que sale. A mi lado está sentado un pasajero que me dice que ha venido esta mañana con su madre a ver a un médico, porque su madre -sentada a su lado- estaba enferma. Pasa el revisor y nos cobra 35 rupias (37 céntimos de euro).

 

En el móvil tenía la ruta en Google Maps de lo que planeaba visitar. Cuando pasamos cerca del Palacio de Kapurthala me acerco a la puerta de salida del autobús. El revisor me dice que espere, toca el silbato y el autobús para. Me bajo y me acerco caminando al Palacio.

 

1.- Palacio Jagatjit (Escuela Sainik).

 

Sabía que ese Palacio es desde 1961 una escuela que prepara a jóvenes para acceder a la carrera militar. Había leído que no se puede visitar, así que busqué en Internet una dirección y el 17 de enero de 2023 les escribí el siguiente correo electrónico:

 

----------------------------------------------------------

 

From: Castro

Date: Tue, Jan 17, 2023 at 1:46 PM

Subject: Is it possible to visit the Jagatjit Palace?

To: <sskapurthala@yahoo.com>

 

Dear Sir or Madam,

 

Apologies for writing to you with a matter not related to academics.

 

My name is Javier Castro, I am a Spanish teacher and I am currently working in New Delhi.

I read the novel ¨Passion India¨ by Javier Moro and since then I have been very interested in visiting Kapurthala, to explore the locations in which this story takes place.

 

I saw that Jagatjit Palace, built by Maharaja Jagatjit Singh, the last ruler of Kapurthala and husband of Anita Delgado, houses now Sainik School.

 

I am planning to visit Kapurthala soon and I was wondering if it would be possible to visit the Jagatjit Palace.

 

Thanks for your time.

 

Best regards,

 

----------------------------------------------------------

 

Traducido:

 

Asunto: ¿Es posible visitar el Palacio Jagatjit?

 

Estimados Señores:

 

Disculpas por contactar con ustedes sobre un tema no académico.

 

Me llamo Javier Castro, soy profesor de español y trabajo actualmente en Nueva Delhi.

He leído la novela ¨Pasión india¨ de Javier Moro y desde entonces estoy muy interesado en visitar Kapurthala para explorar los lugares donde sucede la historia.

 

He visto que el Palacio Jagatjit, construido por el marajá Jagatjit Singh, último gobernador de Kapurthala y marido de Anita Delgado, alberga ahora la escuela Sanik.

 

Estoy planeando visitar Kapurthala pronto y me preguntaba si sería posible visitar el Palacio Jagatjit.

 

Gracias por su tiempo.

 

Un saludo.

 

----------------------------------------------------------

 

No recibí respuesta.

 

Me acerco al recinto exterior del palacio. Voy grabando un video. En la verja de entrada hay un cartel que indica Sainik School y a la derecha un cartel grande de las Fuerzas Aéreas indias. Me acerco y pregunto a ver si podría entrar para visitar el palacio. Los guardas me dicen que no y que tengo que borrar los videos. Sin problemas, lo hago delante de ellos y minutos más tarde los recupero de la papelera. Grandes males, grandes remedios.

 

Así que decepción, no se puede entrar al palacio del marajá, una de las grandes atracciones. Traduzco de esta página Web la descripción del palacio:

 

¨Palacio Jagatjit, Kapurthala

 

Kapurthala, la sede real de los Ahluwalias, se ha ganado merecidamente el sobrenombre de "París del Punjab". Esto se debe en gran parte a los edificios encargados por el maharajá Jagatjit Singh, un ferviente francófilo, durante su reinado. El palacio que lleva su nombre es el más emblemático de sus expresiones arquitectónicas. Diseñado en 1906 por un arquitecto francés, el palacio está claramente inspirado en Versalles y Fontainebleau; su salón de recepción lleva el nombre del rey Luis XIV, el residente más conocido del Palacio de Versalles.

 

Los interiores del Palacio Jagatjit incorporan una fascinante amalgama de estilos; los techos pintados representan los mejores aspectos de la estética francesa, mientras que el Durbar Hall, que se utilizaba para ocasiones ceremoniales, es completamente de decoración india.

 

Muchas de las cubiertas del palacio fueron construidas en el estilo beaux-arts del siglo XIX; la más llamativa es el tejado Mansarda, con doble pendiente y pequeñas ventanas ovaladas que recuerdan a las del Louvre. Otras partes del palacio presentan columnas y chimeneas de lapislázuli italiano y mármol.

 

Además de su grandeza intrínseca, el Palacio Jagatjit alberga la colección de artefactos del maharajá, provenientes de toda Europa. Entre estos se encuentra el famoso reloj mecánico que muestra las posiciones planetarias, el clima y la hora en 12 países de Europa y Asia.

 

Con una extensión de más de 200 acres, el palacio está rodeado por un magnífico jardín adornado con estatuas y fuentes. Actualmente, el palacio alberga la prestigiosa Escuela Sainik, que fue establecida aquí en 1961¨.

 

Nada, lo de verlo se quedará para otra ocasión.

 

2.- Club Jagatjit.

 

Camino unos 400 metros y llego al Club Jagatjit. Así lo describe esta Web:

 

¨Explorando la Grandeza del Club Jagatjit, Kapurthala

 

El Club Jagatjit es una maravilla arquitectónica situada en el corazón de Kapurthala, Punjab, India. Kapurthala, a menudo conocida como el "París de Punjab", cuenta con una rica historia estrechamente vinculada con el esplendor de sus edificios, entre los que el Club Jagatjit destaca como uno de los más prominentes. El club fue establecido por orden del maharajá Jagatjit Singh, el último gobernante de Kapurthala, un hombre de gusto exquisito y un gran mecenas de las artes.

 

Importancia Histórica

 

La fundación del Club Jagatjit se remonta al Raj británico a principios del siglo XX, específicamente al año 1910. Diseñado por un arquitecto francés, refleja el estilo arquitectónico grecorromano con influencia del renacimiento. Su estructura se distingue por un gran pórtico dominado por columnas toscanas grecorromanas y una majestuosa cúpula que realza su encanto real.

 

Inicialmente, el club fue concebido como un exclusivo centro social para la élite, en particular la aristocracia británica e india. Se convirtió en un símbolo de sofisticación y opulencia, con el propio maharajá participando activamente como miembro y mecenas del club. Sus interiores detalladamente decorados, junto con una impresionante biblioteca y una sala de juegos de cartas, son testimonio del estilo de vida de la realeza y la nobleza de aquella época¨.

 

En la verja un letrero dice ¨solo miembros¨. Me aventuro a ver qué puede pasar. Me encuentro con un empleado y le pregunto a ver si puedo echar un vistazo. Me dice que sin problema y accedo a la que probablemente sea la pista de bádminton más bonita que he visto, por encontrarse dentro de un edificio histórico. En las fotos la podéis ver.

 

Vuelvo a la calle y unas plantas me llaman la atención en el bordillo de la acera. Muy curioso, un montón de plantas de marihuana crecen de forma salvaje justo enfrente del Jagatjit Club y en un área adyacente bastante extensa. Me recordó a una zona de Bután donde también las veíamos por todos los sitios.

 

Oficina de Correos

 

Continúo y veo un edificio antiguo que era la antigua oficina postal, muy bonita, de tiempos del marajá Jagatjit. Al lado se encuentra un mamotreto blanco que es la oficina de Correos actual.

 

3.- Palacio del Eliseo (Escuela pública MGN)

 

Llego al Palacio del Eliseo, que actualmente es una escuela pública. Me acerco y pregunto en la recepción a ver si puedo pasar. Los de seguridad majísimos, me acompañan al interior y me llevan donde una recepcionista. La recepcionista avisa a la directora, que me invita a pasar a su despacho. El despacho es impresionante (ver foto). Nos traen un té y le cuento la historia de por qué estoy en Kapurthala. Saco las novelas que llevo de Pasión india, tanto en inglés como en español. La directora no conoce el libro y manda llamar al bibliotecario. Le pide que tome nota del título para adquirirlo. Llama después al subdirector, quien amablemente me guía en un tour por las instalaciones. Wow, genial. Me lleva a ver las diferentes instancias de lo que era un antiguo palacio. En el exterior del edificio, justo al entrar, hay una placa que dice lo siguiente:

 

¨Elysee Palace

This palace was erected by Kanwar Bikrma Singh in the year 1862 A.D. (1919B) and was subsequently ceded to the state by him.¨

 

Traducido:

 

¨Palacio Elysee

Este palacio fue construido por Kanwar Bikrma Singh en el año 1862 d.C. (1919B) y posteriormente fue cedido al estado por él¨.

 

No hay alumnos porque están de exámenes. Sí que pasamos por varias salas donde están los profesores trabajando, y es increíble ver cómo lo hacen en salas que en su día fueron los salones de la realeza. Se ven espejos antiguos, techos altos con bellos y brillantes diseños dorados, muebles de la época, chimeneas, todo ello te transporta a cien años atrás. Más moderno, me llama la atención que dentro del edificio hay una sala de tiro, donde los estudiantes pueden practicar. Subimos a la azotea por unas escaleras de caracol. Terminan en un mirador con celosías y una cúpula. El subdirector, educado y elegantemente vestido con traje y corbata, me comenta que mantener este edificio es muy costoso, y se ve que lo están restaurando por zonas. También me comentan que este palacio está conectado con el palacio Jagatjit por un túnel, por el que se podía ir montado a caballo, pero que ahora está cerrado y probablemente lleno de culebras.

 

Terminada la visita vamos al despacho del subdirector. Se pone a hojear la versión inglesa de ¨Passion India¨ y llega a la sección de agradecimientos. Se para en las siguientes líneas:  

 

¨In Kapurthala, all our gratitude to Harry Randhawa and his family, and to Deputy Commissioner R.K. Verma, for having made us feel at home; in Patiala, to Shivdullar Dhillon, Addl. Deputy Commissioner, for his wealth of information¨.

 

Traducido:

 

"En Kapurthala, todo nuestro agradecimiento a Harry Randhawa y su familia, y al Vicecomisionado R.K. Verma, por habernos hecho sentir como en casa; en Patiala, a Shivdullar Dhillon, Vicecomisionado Adjunto, por su gran cantidad de información¨.

 

Al subdirector se le ilumina la cara.

 

-Conozco a esta persona, Harry Randhawa. ¿Quieres que le llame?

-No, tranquilo, muchas gracias. No quiero molestar.

-No será molestia, es un hombre muy simpático. Le voy a llamar…

 

Ja, ja, le llama, se pone a hablar con él y después de un rato pone el manos libres y me lo pasa. El Sr. Ranhawa me dice que está trabajando, pero que si quiero en media hora quedamos y charlamos un rato. Así quedamos.

 

Salgo encantado de la escuela MGN, me han tratado todos de maravilla.

 

4.- Corte de Kapurthala

 

Me voy a dar un paseo por la corte, que está al lado. Hay una estatua equestre y la inscripción parece estar en árabe. Miro en Internet y descubro que es el Raja Randhir Singh, 5º marajá de Kapurthala, imagino que abuelo de Jagatjit Singh, que fue el séptimo.

 

Me acerco a las escaleras. Mientras saco una foto al edificio, muy bonito, me dicen que no puedo sacar fotos. Volvemos a la casilla de salida. En ese momento suena el teléfono, es Harry Randhawa:

-Hola, ¿dónde estás?

-En la corte.

-Voy a recogerte, llevo un coche blanco. Quédate en las escaleras.

-Perfecto, gracias.

 

Un coche blanco. Miro alrededor y en el aparcamiento todo son coches blancos. En unos minutos aparece Harry y me saluda muy amablemente. Son las 2:30pm. Me invita a subir al coche y me lleva a la…

 

5.- Mezquita Morisca.

 

Me empieza a hablar de Anita Delgado, de Kapurthala, de Jagatjit Singh y muestra auténtica pasión. Es una enciclopedia andante, contando datos y anécdotas. Entramos en la mezquita y me la va describiendo, mencionando muchos de los datos que luego me encuentro en esta página de Wikipedia:

 

¨La Mezquita Morisca

 

La Mezquita Morisca es una mezquita situada en Kapurthala, en el estado de Punyab, India. Encargada por el maharajá Jagatjit Singh, el último gobernante de Kapurthala, la mezquita se completó en 1930 con un estilo que combina la arquitectura indoislámica con el renacimiento morisco, inspirándose en la Gran Mezquita de Marrakech, Marruecos. En el momento de su finalización, la ciudad de Kapurthala era la capital del Estado de Kapurthala, conocida como la "Pequeña París de Punyab", y se decía que la mezquita era una de las mejores del sudeste asiático. Actualmente, el monumento está protegido por el Departamento Estatal de Arqueología de Punyab.

 

Historia

 

La mezquita fue construida por el maharajá Jagatjit Singh, el último gobernante de Kapurthala. Era un líder con gustos extravagantes, pero también reconocido por las iniciativas de desarrollo que implementó en su estado. Se le conocía por su carácter secular. El maharajá, siendo un gobernante sij, construyó la mezquita para atender a las necesidades religiosas de sus súbditos musulmanes, que constituían aproximadamente el 60 % de la población. Su objetivo era promover la integración social entre su gente. Cuando el entonces virrey de la India le envió una carta cuestionando los altos costos de construcción, el maharajá respondió:

 

"Su Excelencia puede no estar al tanto de que el 60 % de mi población está formada por mis leales súbditos musulmanes. Es justo y apropiado que el mejor lugar de culto de mi estado sea construido para ellos."

 

La mezquita fue diseñada por el arquitecto francés Monsieur M. Manteaux, quien también diseñó el Palacio Jagatjit en la ciudad. La construcción comenzó en 1927 y finalizó en 1930 con un costo total de 600.000 rupias. Fue inaugurada por Nawab Sadeq Mohammad Khan V, el Nawab de Bhawalpur. Una inscripción en la mezquita confirma que fue construida en un período de cuatro años.

 

Características

 

Fachada de la mezquita

 

El diseño arquitectónico de la mezquita es una réplica de la Mezquita Kutubía de Marrakech, Marruecos. La decoración artística de la cúpula interior se atribuye a los artistas de la Escuela de Arte Mayo de Lahore. La mezquita es arquitectónicamente elegante y está construida con piedras de mármol. Su singularidad radica en que, a diferencia de la mayoría de las mezquitas de la India, no tiene cúpulas exteriores. Cuenta con una torre cuadrada o minarete de aproximadamente 40 metros (130 pies) de altura en uno de sus extremos.

 

El patio interior de la mezquita está completamente pavimentado con mármol y presenta un diseño único. Los arcos de las puertas, ventanas y otros detalles artísticos tienen cristales incrustados. En el interior, hay celosías de madera, mientras que el exterior cuenta con elaborados trabajos en hierro forjado. La mezquita está pintada de un color rojo claro, mientras que las puertas, ventanas y aleros están pintados de verde. En el interior, el techo de madera está barnizado en colores negro y rojo.

 

Un modelo en miniatura de la mezquita fue diseñado por Monsieur Mantout y elaborado en madera con gran detalle. Este modelo fue presentado a Mantout por el maharajá el 14 de marzo de 1930¨.

 

Fantástico gesto del marajá Jagatjit Singh, construyendo esta mezquita siendo el sij.

 

Conexiones literarias. Dice que la mezquita fue inaugurada por el Nawab Sadeq Mohammad Khan V, el Nawab de Bhawalpur. En su día leí ¨De parte de la princesa muerta¨ y he buscado la conexión. En páginas en inglés no he encontrado nada, pero en una página en urdu he encontrado que el que inauguró la mezquita tuvo nada menos que 10 hijos y 10 hijas, siendo el último hijo Syed, que puede ser el que se casara con la madre de la autora de la novela, Kenizé Mourad.

 

Salimos de la mezquita. Justo enfrente se encuentra el…

 

6.- Memorial a los caídos Capt. Jhaggar Singh War Memorial.

 

(página Web)

 

De ahí me lleva a su casa, donde me invita a comer. El salón es señorial, con elegantes sofás y una mesita que no es otra cosa que una maleta antigua de Louis Vuitton, por lo que me dice Harry el primer modelo que sacaron. Sobre ella hay un sable con el escudo de Windsor. Me dice que sus ancestros ocuparon importantes puestos en el gobierno de Kapurthala en tiempos del principado y en las paredes cuelgan fotos en las que aparecen sus diferentes antepasados con diferentes marajás de Kapurthala. ¡Interesantísimo! Me cuenta que trabaja para recuperar el valioso patrimonio de esta ciudad. Me enseña en su móvil fotos del Palacio Jagatjit y fotos con el actual marajá, Brigadier Sukhjit Singh, nieto de Jagatjit, quien recientemente ha publicado un bonito libro sobre Jagatjit. La esposa del brigadier, co autora del libro y Primera Dama de Kapurthala, creo que es estadounidense.

 

Charlamos de muchas cosas. Le pregunto a ver si conoce a Maha Akhtar, La nieta de la maharaní, la nieta de Anita Delgado, pero me dice que todavía no ha tenido el gusto, que espera poder hacerlo algún día. Me comenta también que se está haciendo una película en Hollywood sobre Anita Delgado, que estará pronto en los cines. En su móvil me enseña el tráiler, que se lo ha enviado el director. ¡Qué ganas de verla! Le pregunto sobre Javier Moro y me cuenta que cuando estuvo por allá su mujer estaba embarazada de su primer hijo. De vuelta en el tren, hojeando en la libro, en la sección de agradecimientos leo ¨quiero agradecer especialmente a mi mujer Sita su paciencia y su buen humor. Embarazada de cinco meses, ha aguantado estoicamente las temperaturas de más de cuarenta grados que padecimos en nuestros viajes por el Punjab¨. 

 

A Harry le alegra que haya caído por Kapurthala y dice que su lucha está en recuperar el patrimonio y atraer más turismo a la ciudad. La verdad, es sorprendente que Kapurthala esté fuera del mapa turístico de India. Cerca está Amritsar y yendo a la ciudad del Templo Dorado Kapurthala debería ser parada obligatoria. Me dice que en otra visita me ayudaría a gestionar el permiso que hay que pedir al Ministerio de Defensa para visitar el Palacio Jagatjit, y que quizás también se podría arreglar una vista al actual marajá, en su actual residencia. ¡Sería increíble!

 

Salimos de su casa, cerca del palacio Jagatjit, y me lleva a tomar un café en una cafetería muy chula, Barista Diner. Mientras estamos sentados el dueño nos pasa a saludar, son amigos. A la hora de pagar los empleados nos dicen que ya está pagado. Este Harry tiene contactos. De allí me lleva a…

 

7.- Panch Mandir, traducido del hindú Templo Cinco.

 

Así lo describe esta página Web:

 

¨Un templo para cada oración

 

¿Qué podría complementar el esplendor de la Mezquita Morisca y el Gurudwara Estatal en Kapurthala? Por supuesto, otro templo. Pero no cualquier templo, sino uno que alberga cinco pequeños templos, cada uno aportando su propio encanto único.

 

Bienvenido al Panch Mandir, donde se puede rendir homenaje a cinco ídolos desde la misma puerta de entrada plateada. Construido durante el reinado de Sardar Fateh Singh Ahluwalia, la magnificencia de este templo radica en su belleza etérea, especialmente durante el día, cuando los primeros rayos de sol iluminan la imagen del Dios Sol, y por la noche, cuando sus sagradas paredes resplandecen bajo la suave luz de la luna.

 

Su maravilla arquitectónica ha alcanzado tal reconocimiento que incluso cuenta con un honor poco común: una réplica en el museo de Lahore, Pakistán. Tal es la importancia de este templo, que trasciende fronteras y cautiva corazones en diferentes tierras.

 

Deidades, devotos y rituales diarios

 

En el Panch Mandir se puede rendir homenaje a Shiv Linga, Ram Darbar, Lakshmi Narayan, Radha Krishna, Baba Balak Nath, Hanuman, Baba Lal Dayal, Shani Dev, Maa Durga y Maa Kali.

 

También alberga un Templo de Panch Mukhi Shiva, donde se dice que orar durante los meses de monzón trae resultados deseados. Además, un amplio salón dentro del recinto del templo sirve como espacio para bodas y otros eventos, convirtiéndose en un centro tanto espiritual como comunitario.

 

Durante festivales como Maha Shivratri, Navratri y Krishna Janmashtami, el templo se llena de celebraciones sin límites¨.

 

Justo enfrente del templo, se encuentra la …

 

8.- Torre del reloj.

 

Harry me explica que está relacionado con el Big Ben de Londres. Este artículo lo cuenta:

 

¨Hindustan Times

17 julio 2016

Jatinder Mahal

 

Primo del Big Ben

 

Tiene 115 años y es, en esencia, un primo del Big Ben de Londres. El reloj, fabricado por Benson London y ubicado en la torre del reloj, fue instalado por el maharajá Jagatjit Singh en el corazón del entonces estado principesco de Kapurthala, y suena cada hora.

 

Al igual que el de la Torre de Londres, el reloj aquí tiene una placa que dice: "Relojero de S.A.R. (Su Alteza Real) El Príncipe de Gales". Fue encargado en Londres en 1893 por el maharajá y finalmente instalado en 1901. Actualmente se encuentra en las instalaciones de la Escuela Secundaria Gubernamental (para niñas) cerca de la estación de autobuses local y fue reparado por expertos de la empresa ITC en mayo de 2015, después de haber estado sin funcionar desde 2007.

 

La torre tiene escaleras que conducen al reloj de cuatro caras, las cuales están montadas en marcos de madera. En el interior de la torre hay una campana enorme. Un guardia designado por la administración de la ciudad cuida del reloj en todo momento. Jai Parkash, quien ha desempeñado este trabajo desde 2001, dijo que el reloj funciona después de darle cuerda cada cinco días.

 

Se cuenta una historia no confirmada según la cual el reloj dejó de sonar en 1949 cuando murió el maharajá Jagatjit. Durante décadas, el gobierno estatal lo ignoró y solo fue reparado después de recibir el estatus de patrimonio en 2001. Dejó de funcionar nuevamente en 2007, y la administración tardó ocho años en repararlo¨.

 

Cogemos el coche y de tour pasamos por delante de un edificio antiguo. No recuerdo qué era. Me dice que lo van a restaurar. Que hace tiempo estaba rodeado de chabolas, pero que de cara a la renovación, se han quitado. La siguiente parada es los…

 

9.- Jardines Shalimar y cenotafios reales.

 

Así lo traduce esta Web:

¨El estado de Kapurthala ha sido reconocido por su fusión de la arquitectura francesa con la tradición india, gracias a los maharajás francófilos que gobernaron en los siglos XIX y XX. Los Jardines de Shalimar reflejaban esta mezcla, siendo un lugar donde la realeza recibía invitados y disfrutaba de tardes de esparcimiento. Inspirados en el famoso Shalimar Bagh de Lahore, estos jardines también fueron concebidos como un refugio para la familia real y sus visitantes.

Los Jardines y el Maharajá Jagatjit Singh

Uno de los maharajás más destacados de Kapurthala, Jagatjit Singh, fue un gran mecenas del arte, la cultura y la arquitectura. Durante su reinado, los Jardines de Shalimar experimentaron importantes mejoras en su diseño y distribución. Con su pasión por los estilos europeos, es probable que los jardines hayan sido modificados para reflejar esas influencias, convirtiéndolos en un interesante ejemplo de fusión arquitectónica¨.

En los jardines están los cenotafios reales. El del marajá Jagatjit Singh, curiosamente, es muy básico, probablemente por haber fallecido ya en la India independiente, no siendo gobernador de un principado.

 

La siguiente parada es una residencia privada. Conoce a los dueños, creo que son familia, y me lleva a ver la casa para ver la que debe ser la última residencia privada de Kapurthala, de los tiempos del principado. Es un edificio señorial con un gran terreno delante. Los dueños, muy amables, nos invitan a pasar. Por dentro es absolutamente impresionante, techos que tendrían la altura de dos pisos, mobiliario de la época, ¡preciosa! Me cuentan que con la partición de la India y Pakistán hubo un intercambio de residencias y ellos pasaron a ocupar esta. Me dicen que hay un sótano que nunca han abierto. No quieren ver lo que se pueden encontrar, aparte de que probablemente haya culebras. ¡A mí siendo mi casa me mataría la curiosidad, entraría seguro! Sigo flipando con la hospitalidad de la gente en esta ciudad, amabilísimos.

 

Ahora Harry me lleva a ver otra casa, esta vez moderna y espectacular, que cuenta con mobiliario similar al que debe haber en el Palacio Jagatjit. Un casoplón. Dentro están dos mujeres, madre e hija. Nos invitan al té y a unos aperitivos. La decoración preciosa. Veo que en una de las fotos está la más joven con el embajador de Estados Unidos en India, el Sr. Garcetti, al que reconozco por haber dado clase a su hija.

 

De ahí Harry me lleva en coche a otro sitio. Nos bajamos, me señala una valla y me dice que mire. ¡Es la parte posterior del palacio Jagatjit! De frente no me dejaron verlo, me hicieron borrar el video y la foto que tomé, pero desde detrás puedo sacar alguna foto tranquilamente. ¡Bonita sorpresa! De camino a ese lugar hemos pasado por un depósito de aguas antiguo, también de la época del marajá.

 

Se va acercando la hora de volver a Jalandhar. Se lo comento a Harry y le digo que por favor me deje en la estación de autobús, para tomar un bus a la estación de tren (esos 20 kilómetros que separan las dos ciudades). Me dice que no, que me lleva él. ¡Alucino con la hospitalidad! Le digo que no se moleste pero no vale de nada insistir. Me lleva a la estación y allá nos despedimos.

 

Otra vez, inmensamente agradecido a Harry Randhawa por su hospitalidad, ¡ha sido increíble, un día muy especial! Y gracias también por su hospitalidad a la directora y subdirector de la escuela MGN y a toda la gente que me ha presentado Harry, que han sido amabilísimos. Me vuelvo encantado de Kapurthala, con una experiencia que quedará para el recuerdo.

 

Me encantaría volver algún día y encontrarme una ciudad que ha restaurado todo su patrimonio y ocupa el lugar que merece en el circuito turístico de India. Sin duda seguiré en contacto con Harry y espero que nuestros caminos se vuelvan a cruzar.

1 comentario

Basurde -

Curiosidad. En Jalandhar hay varias estaciones de tren. Con toda su buena voluntad Harry me llevó a Jalandhar City Junction (JUC). Estando allá esperando al tren miré alrededor y pensé ¨esta no es la estación a la que he llegado, que estaba en obras¨. Y efectivamente, la estación a la que llegué y desde la que tenía que partir era Jalandhar Cantt (JRC), que está a unos 8 kilómetros. Tomé un tuk-tuk y tema solucionado. De no haberme dado cuanta hubiera perdido el tren, pero igual no hubiera sido una mala cosa pasar más tiempo en esa zona.