Se muestran los artículos pertenecientes al tema Basurdemientos.
Esta madrugada ha fallecido mi tío Avelino. Tío abuelo en realidad, pero para mis hermanos y yo siempre ha sido el tío Avelino. Descanse en paz.
El 21 de diciembre le dio un ictus. Estaba yo en España por aquellas fechas y le estuvimos acompañando en el hospital durante esos días. Cuando me fui el 3 de enero seguía en el hospital y los avances eran muy lentos. Sin embargo, con las semanas fue mejorando y este verano me lo encontré de maravilla. Con los achaques de la edad a sus 90 años, pero paseando a su aire y teniendo conversaciones totalmente normales. Me encantó verle así, no esperaba encontrarle tan bien después del recuerdo de los días de hospital en Navidades. Le visité con mi padre unas cuantas veces este verano y de hecho fue la última persona con la que estuve en España antes de volverme a India el 19 de julio. Le llamé por teléfono y quedé en pasarme por la residencia para despedirme. Estuvimos charlando un rato, por última vez, que es algo que nunca sabes cuando te despides de alguien:
------------------
¨Si supiera que esta fuera la última vez que te vea salir por la puerta, te daría un abrazo, un beso y te llamaría de nuevo para darte más. Si supiera que esta fuera la última vez que voy a oír tu voz, grabaría cada una de tus palabras para poder oírlas una y otra vez indefinidamente.
Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo diría “te quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes. Siempre hay un mañana y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré¨.
-Gabriel García Márquez-
------------------
El 29 de julio le volvió a dar un ictus. Esta vez ha sido más fuerte y no se ha podido recuperar, falleciendo hoy 31 de agosto.
Muchas veces bromeaba con mis hermanos y mi primo que lo de Avelino era la sabiduría de la sencillez y del sentido común. Nos reíamos recordando frases que decía, como ¨donde no hay beneficio la pérdida está cerca¨ o ¨todo lo que caviles, pierdes¨. Cuando se va una persona de 90 años se va también un testimonio vivo de lo que fue otra época. Te recordaré con mucho cariño tío. Sit Tibi Terra Levis.
Hace tiempo vi esta imagen y me impactó, me parece muy buena.
Traducción: ¨Un dibujo brillante de cuánto espacio público hemos cedido a los coches¨.
¿Tú, como yo, has buscado VI-4975-G después de ver este video en Youtube?
Pues bien, no había nada.
Un saludo. Puedes seguir con lo que estabas haciendo.
#VI-4975-G
El tercer lunes de enero se celebra en los Estados Unidos el día de Martin Luther King, Jr. Su fecha de nacimiento fue el 15 de enero de 1929 y este lunes suele coincidir aproximadamente con su natalicio. Hoy quizás hubiera cumplido 93 años de no haber sido asesinado en 1968, con 39 años.
El otro día estuve leyendo sobre su famoso discurso ¨I Have a Dream¨, ¨Tengo un sueño¨, y me encontré una historia interesante relacionada con basket. En el último apartado dice:
¨Original copy of the speech
As King waved goodbye to the audience, George Raveling, volunteering as a security guard at the event, asked King if he could have the original typewritten manuscript of the speech. Raveling, a star college basketball player for the Villanova Wildcats, was on the podium with King at that moment. King gave it to him. In 2013, Raveling still had custody of the original copy, for which he has been offered million, but he has said he does not intend to sell it.¨
Viene a decir que terminado el discurso, cuando se despedía de la audiencia, George Raveling, que estaba como voluntario de guarda de seguridad en el evento, le preguntó a Martin Luther King si podía quedarse con la copia original del discurso que acababa de leer. Este Raveling era una estrella del equipo de baloncesto universitario Villanova Wildcats. Martin Luther King se la dio y por lo menos hasta 2013 este Raveling tenía la copia original. Le llegaron a ofrecer 3 millones de dólares por ella pero dijo que no tenía intención de venderla.
Me he metido en la Web de este George Raveling y aparte de jugador de la NCAA fue también entrenador de Washington State University (1972–1983), the University of Iowa (1983–1986), y the University of Southern California (1986–1994). También fue entrenador asistente de la selección de Estados Unidos en la plata de Andrés Jimenez en Los Angeles ´84 y bronce en Seúl ´88.
¡Me ha llamado la atención!
Charlando en el último trek con nuestro guía de montaña Syama compartió una cita del alpinista ruso Anatoli Bukréyev que me encantó:
¨Las montañas no son estadios donde satisfago mi ambición de logros, son las catedrales donde practico mi religión. Yo voy a ellas como las personas van a la oración. Desde sus majestuosas cimas veo mi pasado, sueño el futuro y, con una inusual agudeza, experimento el momento presente. Mi visión se aclara, mis fuerzas se renuevan. En las montañas yo celebro la creación. En cada viaje a ellas nazco de nuevo¨.
-Anatoli Bukréyev-
16 enero 1958 – 25 diciembre 1997 (Annapurna, Nepal)
The quote in Spanish says:
¨I would like to go back to the past, not to change things,
but to live again that time in which I was happy and I didn´t know it¨.
Ayer Primero de Mayo se publicó en la revista digital del colegio este artículo (original en inglés) en el que hago unas reflexiones sobre la enseñanza a distancia, después de llevar en ello un mes. Estoy abierto a vuestros comentarios.
¨NO OS CREERÍAIS CÓMO ERA LA ENSEÑANZA A DISTANCIA EN NUESTROS TIEMPOS…¨
Estamos en la cuarta semana de enseñanza a distancia y tanto los estudiantes como los profesores y padres hemos aprendido mucho y experimentado cosas que hace tan solo unos meses eran impensables.
La tecnología está jugando un papel crucial en esta etapa y parándose a pensar es increíble ver cómo los estudiantes, en cierta manera, se han convertido en compañeros de trabajo: se organizan reuniones usando Google Calendar, videoconferencias a través de Google Meet, discusiones en Google Classroom, se suben tutoriales con Screencastify, se descargan trabajos y el correo electrónico echa humo. Parece que nuestros estudiantes después de un mes ya están preparados para entrar al mundo laboral en cuanto a herramientas tecnológicas se refiere.
Sin embargo es curioso pensar que nos encontramos ahora mismo en la prehistoria de la enseñanza a distancia, esto acaba de empezar. Permitidme poner un ejemplo, en orden cronológico (si conocéis el último ejemplo sois más viejos que Matusalén): ahora es posible ir a una tienda y comprar un disco duro externo con una capacidad de 1TB (1,000GB) y os costará unos 50 dólares. Antes estuvieron los flashdisk, los floppy disk de 3,5 pulgadas, los planos de 5,25 pulgadas, las tarjetas perforadas hasta llegar al primer disco duro, un armario de IBM que podía almacenar 5MB. Tenía 200.000 veces menos capacidad que nuestro disco duro de 50 dólares y no te lo podías permitir porque costaba una millonada. Quiero con esto decir que en unas décadas, cuando las clases sean con hologramas en una habitación o existan unos sistemas que solo mentes como la de Julio Verne podrían ahora imaginar, nuestros estudiantes les contarán a sus hijos: ¨no os creeríais cómo era la enseñanza a distancia en nuestros tiempos…¨ Estamos al principio, pero estamos haciendo camino.
Una de las cosas que es menos susceptible de cambiar –a no ser que derivemos en una sociedad distópica al estilo de la novela 1984- es la educación como una herramienta para entender mejor el mundo y desarrollar el pensamiento crítico. No se estudia matemáticas para ser examinado de funciones exponenciales, sino para entender lo que representa la curva del coronavirus y como podemos doblegarla. No se estudia historia para memorizar que la –mal llamada- gripe española se inició en 1918, sino porque como dijo Napoleón ¨aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla”.
En cuanto a la enseñanza de segundas lenguas el enfoque y la metodología va también evolucionando a medida que aparecen nuevos estudios de investigación y será interesante ver cómo son las clases en 20 años. Una cosa está clara: la forma en la que estudiamos los profesores una lengua extranjera no es la misma en la que la impartimos porque la docencia ha evolucionado. Pero en cualquier época y con cualquier metodología el objetivo final sigue siendo el mismo: comunicarnos. Es por ello que en nuestras clases, físicas o virtuales, tenemos que recrear un entorno lo más real posible en el que se den estas interacciones.
Aquí tenéis un ejemplo de lo que nuestros estudiantes han hecho durante estos días de confinamiento. En la unidad de Comida no tiene ningún sentido aprender a decir ¨tomate¨, ¨postre¨ o ¨tenedor¨ si no lo vas a emplear en una situación real. Y para poner en práctica la gramática y el vocabulario adquirido, que mejor que demostrar cómo se prepara tu receta favorita, en tu segunda lengua. En este vídeo podéis ver a los Saucey Siblings –Aeryn, Año 12 y Jaydan, Año 7- preparando juntos unos deliciosos panqueques, en español. El objetivo es cocinar un plato, y el español se convierte en una herramienta de comunicación.
Javier Castro
Profesor de Español | Departamento de Adquisición de Lenguas
¨Anyone who stops learning is old, whether at twenty or eighty.
Anyone who keeps learning stays young.
The greatest thing in life is to keep your mind young.¨
-Henry Ford-
¨Cualquier persona que deja de aprender es viejo, ya sea a los veinte o a los ochenta.
Cualquiera que sigue aprendiendo se mantiene joven.
La cosa más grande en la vida es mantener la mente joven¨.
-Henry Ford-
Una de mis rutinas de domingo es leer el artículo de Pérez-Reverte en el XLSemanal. Y tenía curiosidad por ver cómo iba a comentar la crisis que estamos viviendo por el coronavirus. Podéis leer sus reflexiones aquí: ¨Recuerda que eres mortal¨ (29-III-2020).
El pasado martes 24 de marzo me saltó en las memorias de Facebook un recuerdo de hace 6 años, en la cima del Monte Cikuray (2.821 m.), en la isla de Java (Indonesia). Una chica sostenía la pancarta de la foto, y el mensaje traducido dice lo siguiente:
¨¿Por qué estás siempre esperando a viajar por el mundo?
El mañana no lo tienes garantizado.¨.
Esto no es nada nuevo, pero como dice Pérez-Reverte en su artículo semanal, lo olvidamos fácilmente. Así que bueno está apuntar esta frase y tenerla en mente para cuando salgamos de esta, que será más pronto que tarde, ya veréis. ¡Ánimo a todos! Forza!
(Iñigo, Edu, Elisa, Pau, sí que el coronavirus se nos ha adelantado al viaje a Namibia que ya estaba cerrado para el 5-12 de abril. ¡Pero lo retomaremos en el futuro!)
(*en la primera acepción de la palabra, que por cierto desconocía)
formidable
Del lat. formidabĭlis.
1. adj. Muy temible y que infunde asombro y miedo.
2. adj. Excesivamente grande en su línea.
3. adj. magnífico.
¨Un pájaro posado en un árbol nunca tiene miedo a que la rama se rompa,
porque su confianza no está en la rama, sino en sus propias alas¨.
“A bird sitting on a tree is never afraid of the branch breaking,
because her trust is not on the branch but on it’s own wings.¨
¨Las cosas no son siempre lo que parecen.
El ciervo no está cruzando la carretera.
La carretera está cruzando el bosque¨.
...llegar a un capítulo el mismo día en el que hace 8 años sucedió algo en la novela que estás leyendo.
¨Realidad aumentada¨ -Bruno Nievas-
sigues ganando.
Demostraste el valor suficiente para enfrentarte a algo que te asustaba,
y ese coraje te llevará lejos¨.
-Proyecto Hombre Mejor-
you still win.
You still had the guts enough to head straight into something that frightened you.
That type of bravery will take you places.¨
-The Better Man Project-
Beautiful work by a JIS Alum.
https://www.youtube.com/watch?v=9_Hp4mN8nTg
From the video:
¨The thing is a school setting is not for everyone, and that´s OK. I know that I love to learn and what I did was remove the 4 walls and my current classroom just got a whole lot bigger¨.
That sentence gives A LOT to reflect about. In an ideal world the school setting should meet every student´s need, and it should not be OK that it doesn´t. As teachers we need to keep it always in mind.
De profe vacilas a los estudiantes, pero a veces son ellos los que te trolean.
Recibí un mensaje de un estudiante diciendo que no iba a venir a una de mis próximas clases, declinando una invitación en Google Calendar. Le respondí con un meme del Señor de los Anillos, que decía ¨Uno simplemente no declina la invitación a la clase del Sr. Castro¨ (del mítico ¨one does not simple walk into Mordor¨).
AQUÍ tenéis su respuesta. Thug Life!
"La mitad de la belleza depende del paisaje
y la otra mitad del hombre que la mira".
-Lin Yutang-
Escrito chino (1895–1976)
Yakarta, 18 de febrero de 2016.
Viendo aproximarse la tormenta desde el balcón de casa.
Hace tiempo leí en El País un comentario de Eduardo Mendoza sobre las elecciones catalanas.
http://elpais.com/elpais/2015/09/29/opinion/1443538337_857894.html
Independientemente de su opinión sobre el tema catalán, me gustaron estas palabras con las que me puedo sentir bastante identificado:
¨Para bien o para mal, soy un hombre descreído. Quiero creer que tengo principios, pero no creo en ninguna religión ni en ninguna patria. Siempre he procurado vivir fuera de mi país. Y cuando finalmente consigo echar raíces en mi nuevo hogar, busco otro a donde ir. Me gusta ser extranjero y creo estar libre del lastre de la nostalgia¨.
- Eduardo Mendoza-
Foto:
Atardecer en el Pico Humión.
15 de julio de 2015.
Comparto en gran parte lo escrito por Mendoza, pero con paisajes como este de mi Valle de Tobalina no es fácil librarse del lastre de la nostalgia…
¨Apuesto a que Eva era de las tranquilas.
Apuesto a que era silenciosa; inmóvil parpadeando en un inofensivo estado de absoluta paz, antes de que fuera tentada por una atractiva manzana roja. Apuesto a que pasó la mayoría de las noches envuelta en el Jardín del Edén, asfixiada por una realidad que le había sido impuesta. Quizás no fue un error. Quizás vio una fruta disfrazada de vía de escape y la mordió como opción. Quizás el ardid no era la manzana, quizás era Eva.
Incluso el cielo no es bastante si alguien más lo ha elegido por ti.¨
-Sabah Khodir-
¨I bet Eve was the quiet type.
I bet you she was noiseless; motionlessly blinking into a harmless state of absolute peace before she was tempted by a red alluring apple. I bet she spent most nights wrapped in the Garden of Eden, suffocated by a reality that was forced upon her. Maybe it wasn´t a mistake. Maybe she saw a fruit disguised as an escape and bit into a choice. Perphaps the ruse wasn´t the apple, perhaps it was Eve.
Even heaven isn´t enough is someone else has chosen it for you.¨
-Sabah Khodir-
Photography by Lara Ahmed
Fotografía: en algún lugar entre Ugem e Hitugi.
Valle del Baliem, Papúa, Indonesia.
12-octubre-2015
Leyendo la biografía de Malala me he encontrado con el siguiente párrafo:
«En la escuela mi padre tiene enmarcada una copia traducida al pastún de una carta que Abraham Lincoln dirigió al maestro de su hijo. Es una carta hermosa, llena de buenos consejos. ¨Enséñele, si puede, la maravilla de los libros… Pero dele también tiempo para pensar sobre el eterno misterio de los pájaros en el cielo, las abejas al sol y las flores en una pradera verde –dice-. Enséñele que es mucho más honorable fracasar que engañar¨».
No conocía esa carta así que la he buscado en Internet. Su traducción al castellano dice así:
¨Mi hijo comienza la escuela hoy. Todo va a ser extraño y nuevo para él por un tiempo y me gustaría que lo tratara amablemente. Es una aventura que lo llevará por todos los continentes. Todas las aventuras probablemente incluyan guerras, tragedia y el dolor. Para vivir esta vida requerirá fe, amor y coraje.
Así que querido Maestro, haga el favor de llevarlo de la mano y enséñele las cosas que tendrá que saber, instruyéndolo - pero con cuidado, si es posible. Enséñele que por cada enemigo hay un amigo. Él tendrá que saber que no todos los hombres son justos, que no todos los hombres son sinceros. Pero enséñele también que por cada sinvergüenza hay un héroe, que por cada político corrupto hay un líder comprometido.
Enséñele, si puede, que 10 centavos ganados son de mucho más valor que un dólar encontrado. Que en la escuela, maestro, es mucho más honorable suspender que copiar. Enséñele a aprender a saber perder y a disfrutar la victoria cuando gane.
Enséñele a ser amable con la gente y duro con las personas duras. Aléjelo de la envidia, si puede, y enséñele el secreto de la risa tranquila. Enséñele, si puede, cómo reír cuando esté triste y que no hay vergüenza en las lágrimas. Enséñele que puede haber gloria en el fracaso y desesperación en el éxito. Enséñele a burlarse de los cínicos.
Enséñele, si puede, las maravillas de los libros, pero también dele tiempo para reflexionar sobre el eterno misterio de los pájaros en el cielo, las abejas al sol y las flores en una colina verde. Enséñele a tener fe en sus propias ideas, incluso si todos le dicen que está equivocado.
Trate de darle a mi hijo fuerza para no seguir a la multitud cuando todo el mundo lo hace. Enséñele a escuchar a todos, pero enséñele también a filtrar todo lo que oye y a tomar sólo lo bueno.
Enséñele a vender su talento y cerebro al mejor postor, pero a nunca poner un precio a su corazón ni a su alma. Permítale el valor de ser impaciente, permítale tener la paciencia para ser valiente. Enséñele a tener una gran fe en sí mismo, porque entonces siempre tendrá gran fe en la humanidad, en Dios.
Este es el mandato, maestro, vea lo bueno que puede hacer. Él es un buen crío y es mi hijo¨.
Este es el original en inglés:
¨My son starts school today. It is all going to be strange and new to him for a while and I wish you would treat him gently. It is an adventure that might take him across continents. All adventures that probably include wars, tragedy and sorrow. To live this life will require faith, love and courage.
So dear Teacher, will you please take him by his hand and teach him things he will have to know, teaching him – but gently, if you can. Teach him that for every enemy, there is a friend. He will have to know that all men are not just, that all men are not true. But teach him also that for every scoundrel there is a hero, that for every crooked politician, there is a dedicated leader.
Teach him if you can that 10 cents earned is of far more value than a dollar found. In school, teacher, it is far more honorable to fail than to cheat. Teach him to learn how to gracefully lose, and enjoy winning when he does win.
Teach him to be gentle with people, tough with tough people. Steer him away from envy if you can and teach him the secret of quiet laughter. Teach him if you can – how to laugh when he is sad, teach him there is no shame in tears. Teach him there can be glory in failure and despair in success. Teach him to scoff at cynics.
Teach him if you can the wonders of books, but also give time to ponder the extreme mystery of birds in the sky, bees in the sun and flowers on a green hill. Teach him to have faith in his own ideas, even if every one tell him they are wrong.
Try to give my son the strength not to follow the crowd when everyone else is doing it. Teach him to listen to every one, but teach him also to filters all that he hears on a screen of truth and take only the good that comes through.
Teach him to sell his talents and brains to the highest bidder but never to put a price tag on his heart and soul. Let him have the courage to be impatient, let him have the patient to be brave. Teach him to have sublime faith in himself, because then he will always have sublime faith in mankind, in God.
This is the order, teacher but see what best you can do. He is such a nice little boy and he is my son.¨
Una carta preciosa. Es atribuida erróneamente a Lincoln, está demostrado que nunca la escribió. Es lo de menos.
¨and keep dreaming at sunrise,
making the time vibrates in our bodies,
catching the moment in which everything´s alright.¨
-Doctor Deseo-
Foto: Amanecer desde el Pico Humión.
Valle de Tobalina, Spain
16 de julio de 2015
Foto: Valle de Tobalina desde los Montes de San Martín de Don
(Merindades, Burgos, Spain)
Today I received in my mailbox, from Senegal and in very good shape, the original IB Spanish B Standard Level Paper 1 exam, from the May 1999 session (with the markscheme). It took me three years to find it, and I had to pay big bucks for it because there are very few originals around the globe. Now I can say that I have completed the collection of all the IB Spanish B Standard Level exams –originals- since the beginning of the program. A collector´s dream!
I cannot even think in the price that this collection could reach in the market…
Ayer amaneciendo en la cima del monte Cikuary, en Indonesia, vi a esta chica con esta pancarta que me encantó. La traducción libre vendría a decir lo siguiente:
¿Por qué siempre estás esperando a viajar por el mundo?
No des por hecho que podrás hacerlo mañana.
Porque parte de tu corazón siempre estará en algún otro sitio. Ese es el precio que tienes que pagar por la riqueza de querer y conocer a gente en más de un lugar¨.
¡Se me va la olla bastante, pero nada nuevo! Esta semana tenemos los exámenes orales del Bachillerato Internacional. Mis alumnos se juegan una parte importante de su nota en esta prueba, así que llevo tiempo insistiendo en que lo preparen bien. Ayer les envié el último recordatorio, en forma de video :-)
¨Look,
if you had one shot,
one opportunity,
to seize everything you ever wanted.
One moment,
would you capture it
or just let it slip?¨
Este año las vacaciones de octubre las he pasado en Mongolia.
El año pasado me fui a Corea del Norte.
De aquella visita escribí esta ¨ida de olla¨
http://www.slideshare.net/jcastroguinea/encuentro-ireal-en-4-actos
ENCUENTRO IRREAL EN CUATRO ACTOS
Interesante experiencia:
- un país demasiado cerrrado.
- un gran líder completamente loco.
- dos personas algo abiertas
Entre el grupo pasan desapercibidas.
Hasta que la tercera noche,
y cerca de las líneas enemigas,
se va la cerveza,
se va la luz.
Y en el exterior del bar,
una vela,
¡no!, dos velas,
alumbran a la luna llena.
Mientras,
en lo más alto,
veinte focos y el par de ojos
de un cantante de hardcore
iluminan la estatua del gran líder.
Fin del primer acto.
La velada siguiente
continúa en territorio hostil,
pero lejos del frente enemigo.
La noche comienza su criba y
el grupo comienza a desmembrarse.
El alemán psicópata desaparece
con el viejo truco del lavabo
dejando de regalo una birra huérfana.
El holandés errante termina su monólogo
y entre hipidos y eflúvios alcohólicos
decide irse –gracias- con la música a otra parte.
Solo quedan los dos en el bar
y esta vez ni la luz se va
ni la cerveza se acaba.
Los cuatro ojos se dirigen
una vez más a la luna llena.
En lugar de la estatua iluminada de un gran líder hay un puente,
un río que los aisla de la Ciudad Real,
y una torre erigida a la ideología macabra.
Pero los dos extraños la confunden con una vela
–no, dos velas- que ayer
iluminaban a la misma luna llena.
Las cuatro pupilas brillan y buscan la oscuridad.
Fin del segundo acto.
La jornada posterior transcurre en un tren.
Quizás unidos en pensamiento
pero en compartimentos diferentes.
La casualidad,
o probablemente lo contrario,
los encuentra en el pasillo de un vagón.
Les protégé la lengua que comparten.
Les separa el destino,
y un ¨lauburu¨ actúa de testigo mudo en la despedida,
al otro lado de la frontera,
concluyendo el acto tres.
El cuarto acto está por escribir
aunque probablemente nunca se escriba.
¿coincidirán esos cuatro ojos,
una vez más,
mirando a la misma luna?
¿Seguirá existiendo una Ciudad Irreal,
mientras en la Ciudad Real
una austriaca
recuerda las cuatro cabezas?
No más bares sin cerveza.
NO más focos alumbrando al gran líder.
NO más apagones.
Si dos velas
y cuatro ojos
alumbrando a la luna llena.
El Camino de Santiago es una de las mejores experiencias que una persona puede vivir, y la gran mayoría de los que lo han hecho te lo confirmará. Se dice que ¨no se hace el camino, sino que el camino te hace¨. A lo largo de los kilómetros que andas, montas en bicicleta o cabalgas tienes tiempo de desconectar de todo. Bueno, al menos así era en 1999, cuando Internet no era tan accesible y personalmente opté por dejar el móvil en casa para perseguir el verdadero espíritu del peregrino.
El Camino me marcó y después de completarlo hice este trabajo, mezcla de fotos y diario:
http://www.slideshare.net/jcastroguinea/el-camino-de-santiago-julio-1999-javier-castro-guinea
El ´99 fue uno de los 14 años jacobeos que hay por siglo. Se considera Año Jacobeo aquel cuyo 25 de julio cae en domingo, y por esa razón la iglesia concede una indulgencia plenaria para el perdón de la pena temporal que merecen los pecados. Honestamente creo que el porcentaje de personas que ahora hacen el camino por motivos religiosos no es muy elevado, por lo que el boom del Año Jacobeo tiene que ver más con la publicidad que con la religión.
Los Años Jacobeos siguen esta secuencia: +6 +5 +6 +11
De modo que si 1999 fue el último jacobeo del siglo, los siguientes fueron y serán:
1999
+5 = 2004
+6 = 2010
+11 = 2021
+6 = 2027
Por lo que he oído, debido a que el próximo Jacobeo es dentro de 11 años, mucha gente se ha lanzado a hacer El Camino este año. Creo que si la razón es solo esa no tiene ningún sentido, porque cuanto menos masificado esté el camino, más fácil es vivir experiencias vitales.
Os animo a todos a que si no lo habéis hecho, probéis esta experiencia. De un modo u otro seguro que os marcará.
Ultreia!
Hace unas tres semanas entré en la página Web de la R.E.N.F.E. a comprar on-line un billete de tren y vi que había un concurso de relatos breves. Tan breves, que el límite máximo de palabras –título incluido- era de solo noventa y nueve. Dejé todo lo que tenía entre manos y me puse a dar forma a una historia. Esto es lo que salió y me divertí bastante escribiéndolo:
¨Trakatrakatraka… ¨
<<¨Trakatrakatraka…¨ Un triunfante atracador, una atractiva actriz, una atribulada viuda y un atrevido travesti tratan de darme conversación en las tres horas y trece minutos que dura el trayecto de Castrelo a la tremebunda trena. ¨Trakatrakatraka…¨ Tragándome la tragedia de sus trepidantes vidas me entrompo mientras un tranquilo ¨trakatrakatraka¨ atraviesa mis neuronas. La tristeza de sus triunfos y el traqueteo del tren me van transponiendo. ¨Trakatrakatraka¨…>>
- Hey, ¨tronko¨, ¡despierta!
- Hum… ¿qué hora es?
- Las tres, estamos entrando en la estación. ¿En que soñabas?
- Creo que con un viejo tren de los de antes.
Hoy han publicado en esta página Web
http://www.renfe.com/viajeros/cercanias/madrid/relatos/ganadores.html
la relación de ganadores y finalistas. Yo no me encuentro entre ellos, pero os invito a que leáis los escritos porque hay algunos muy buenos.
o quieres que te vuelen la cabeza!¨
Ese fue el grito que me dirigió el General Menéndez, mientras una noche sin luna, en una de las trincheras de Sarrión me fumaba un Ideal. Septiembre del 38, y yo estaba a cargo de un nido de ametralladoras.
Ayer, setenta y un años después, me encontraba en la terraza de casa con todas las luces apagadas, disfrutando de uno de los mejores días del año, que son los primeros de otoño. Dentro, en el salón, permanecía encendido mi Macintosh, del que solo podía ver la manzana iluminada de la tapa.
La voz ronca de mi superior resonó como un trueno en mi cabeza, setenta y un años después. Pensamientos aleatorios que me ha dejado la guerra civil. ¿Puede ser que alguna noche, mientras escriba a oscuras, un francotirador apunte a dos palmos por encima de la fruta encendida?
Período Cretácico tardío. Once y cuarto de la mañana. Día nublado. El basurdólophus se detuvo en secó, miró alrededor y pensó: ¨¿qué coño hace un hadrosáurido como yo en un sitio como éste?¨.
Ahí empezó la evolución humana. En millones de años hemos pasado físicamente de ser imponentes lambeosauros a hermosos homo sapiens. Pero el progreso mental nunca pudo seguir el rítmo, y en el fondo tenemos más de dinosaurios que de personas.
Volvemos a lo de siempre, y es que volvemos para atrás.
Lamentablemente la guerra contra el sistema está perdida y esto llega a su fin, pero esas pequeñas batallas que ganamos harán que afrontemos el momento de la destrucción con el orgullo de haber sido de los que intentamos parar esta locura.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.