Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Indonesia-Antarctica-42K.

Video on Action for Grade 5 students at the Luanda International School.

On Monday I received this message from a former colleague at the Luanda International School:

 

¨Hi Castro!

 

I hope you are well and don't mind the 'work related message'! We were brainstorming ideas of people we know of that have taken ACTION and could inspire our learners at the beginning of their exhibition process after the March Break.  - We thought of you and how you were took action on your passions to complete marathons on every continent!

 

We have created a FLIPGRID and would love it if you could share your story of how you have taken action. (there are more instructions and questions prompts on the flipgrid).

Our week of inspiration begins the first Monday back after the March break, so if you could possibly make this video by the end of this week so we know it's ready for our lessons that week!

 

We appreciate your support so much!!¨

 

This is the video that I have prepared for them (3´42¨):

 

https://www.youtube.com/watch?v=nZVXvVx1MDs

 

Great memories from that experience!

21/03/2021 09:17 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Presentaciones – Maratón de la Antártida 2016

20180417135227-presentacio-769-n.jpg

El año pasado, el 27 de febrero de 2017, fue invitado a hablar en una clase de enseñanza elemental (grado 3) sobre mi experiencia en la Antártida. Aquí recogí la experiencia.

 

Este año me han vuelto a invitar y tuve el honor de hacer tres presentaciones:

 

6 de marzo – Estudiantes de grado 3 de PIE Elementary.

8 de marzo – Estudiantes de grado 3 de PEL Elementary.

17 de abril – Estudiantes de grado 1 de PIE Elementary.

 

Me lo pasé muy bien con los chavales, totalmente diferente a lo que estoy acostumbrado con mis estudiantes de secundaria.

 

Aquí os dejo algunas cartas de agradecimiento que me escribieron los estudiantes de PEL-grado 3, y algunas fotografías de la presentación a la clase de grado 1.

------

El enlace anterior no se abre directamente porque es un documento Word de 800 megas. Se puede descargar.

En este enlace a Google Photos sí que se pueden ver las cartas rápidamente.

17/04/2018 13:52 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Antarctic Ice Marathon - Hoy hace un año...

20171125001635-1.png

Justo en estos momentos los participantes del Antartic Ice Marathon 2017 están disfrutando de la carrera. Hoy hace un año andábamos trotando por aquellos preciosos paisajes polares, y finalizando aquel maratón entré a formar parte del 7 Continents Club, del que a día de hoy somos miembros 206 corredores. Pronto se nos unirán algunos más.

 

https://en.wikipedia.org/wiki/7_Continents_Club

 

¡Qué fantásticos recuerdos…! 

25/11/2017 00:16 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Cartas de agradecimiento de los estudiantes de grado 3 (8-9 años)

20170310153252-aa.jpg

VER CARTAS EN ESTE ENLACE (en inglés)

 

El lunes 27 de febrero fui invitado a hacer una presentación sobre la Antártida a estudiantes de grado 3 de Pattimura Elementary School (PEL). Nuestra escuela Jakarta Intercultural School tiene dos escuelas elementales, una en mi campus, la otra –PEL- a unos 8 kilómetros. Las tres clases de grado 3 –estudiantes de 8 o 9 años- de PEL están investigando el siguiente tema:

 

¨Características físicas y comportamientos que ayudan a los seres vivos a sobrevivir en sus hábitats¨.

 

Los profesores contactaron conmigo para ver si me apetecía pasarme por la escuela para hablarles un poco de mi experiencia en la Antártida. Así que preparé esta presentación que os podéis descargar de este enlace, y les conté un poco mi experiencia. 

 

Les conté que en la Antártida solo hay vida en la costa, no en el interior que fue la zona que visité. Y muy interesante sobre este hábitat es que durante los meses de oscuridad los animales emigran a otros lugares, siendo el pingüino Emperador macho y las crías los únicos que permanecen en el continente antártico. Hablamos un poco de las características anatómicas, fisiológicas y de comportamiento que permiten a este animal sobrevivir en esas condiciones extremas.

 

Pero como esta no es mi especialidad y en Union Glacier Camp donde estuve los únicos seres vivos son los humanos, me centré en contarles un poco cómo hemos conseguido las personas adaptarnos a este hábitat, con fotografías y tres videos cortos.

 

Disfruté mucho de la experiencia. Los chavales estuvieron muy atentos, mostraron mucho interés y entusiasmo e hicieron preguntas muy interesantes. Terminada la presentación me cogí la moto y vuelta a mi campus, encantado por esa oportunidad.

 

Unos días después recibí por correo interno un sobre con cartas de agradecimiento escritas por los estudiantes. ¡Me hicieron una ilusión de la leche, disfruté como un enano leyéndolas! ¡No se me ha borrado la sonrisa durante toda la semana! Vergüenza

10/03/2017 15:11 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Crónica de la Maratón de la Antártida (Antarctic Ice Marathon) – Noviembre 2016

Antarctic Ice Marathon 2016 by #14 from Javier Castro

Esta crónica la podéis descargar en Word con fotos de este enlace:

 

http://www.slideshare.net/jcastroguinea/antarctic-ice-marathon-2016-by-14

 

------------------------------------------------------------

 

Enlace a álbumes de fotos en Google Photos:

 

Álbum 1 – 84 fotos: Punta Arenas (Chile) – Turismo (20-23 + 27-29 noviembre 2016)

 

Álbum 2 – 59 fotos: Punta Arenas (Chile)  – Preparativos pre-Antártida (20-23 noviembre 2016)

 

Álbum 3, el de la Antártida – 236 fotos: Union Glacier Camp + Antarctic Ice Marathon 2016 (23-27 noviembre 2016)

 

Álbum 4 – 248 fotos: Santiago de Chile – Turismo (29 noviembre – 2 diciembre 2016)

 

------------------------------------------------------------

 

 

ÍNDICE.

 

1.- INTRODUCCIÓN.

 

2.- 7 MARATONES EN 7 CONTINENTES.

 

3.- PLANIFICACIÓN – LOGÍSTICA.

 

3.1.- Permiso en el trabajo.

3.2.- Ropa.

3.3.- Seguro médico.

3.4.- Vuelos.

3.5.- Patrocinadores.

 

4.- PUNTA ARENAS (CHILE).

 

Día 1 – Domingo 20 de noviembre de 2016.

Día 2 – Lunes 21 de diciembre de 2016.

Día 3 – Martes 22 de diciembre de 2016.

Día 4 – Miércoles 23 de diciembre de 2016.

 

5.- UNION CAMP GLACIER (ANTÁRTIDA).

 

Día 1 – Miércoles 23 de noviembre de 2016 – Vuelo a Union Camp Glacier.

El campamento:

- Tienda Fram.

- Tienda Terranova.

- Duchas.

- Urinarios.

- Toilets.

- Teléfono.

- Médico.

- Módulo de comunicaciones y operaciones.

 

Día 2 – Jueves 24 de noviembre – Día previsto para la carrera – postpuesto.

Día 3 – Viernes 25 de noviembre – Día de la carrera.

- Clasificación.

- Crónica oficial de la carrera.

 

Día 4 – Sábado 26 de noviembre – Día de retorno a Punta Arenas – postpuesto.

Día 5 – Domingo 27 de noviembre – Día de retorno a Punta Arenas.

 

6.- PROYECTO SOLIDARIO.

 

6.1.- Proyecto Harapan.

6.2.- Fundación Kupu-Kupu.

6.3.- Página Web.

6.4.- Presentaciones.

6.5.- Dinero recaudado.

 

7.- PARTICIPANTES.

 

8.- FOTÓGRAFOS Y CÁMARAS.

 

9.- DIRECTOR DE CARRERA - RICHARD DONOVAN.

 

10.- TURISMO EN PUNTA ARENAS Y SANTIAGO DE CHILE.

 

11.- LA MARATÓN DE LA ANTÁRTIDA EN LOS MÉDIOS DE COMUNICACIÓN.

11.1.- T.V.

11.2.- Periódicos.

11.3.- Radio.

 

12.- INFORMACIÓN EN INTERNET.

-------------------------------------------------------------------------------------

 

1.- INTRODUCCIÓN.

 

El viernes 25 de noviembre de 2016 tuve el privilegio de participar en la maratón de la Antártida (Antarctic Ice Marathon). Es el único maratón oficial que se celebra dentro del Círculo Polar Antártico y en el continente antártico. Es reconocido por el libro Guinness de los records como el maratón más meridional del mundo. El maratón se celebró en Union Glacier Camp, localizado en las siguientes coordenadas: 79°46´S – 82°52´O. Este campamento se ubica a unos 2.992 km. de Punta Arenas (Chile) y a 1.138 kilómetros del Polo Sur.

 

En esta entrada podéis encontrar información interesante sobre la experiencia. Sin embargo se me hace muy difícil expresar todo lo que vivimos allá. Los paisajes son una maravilla, es sin duda un lugar mágico, y la unión que se creó entre corredores y organización durante los días que tuvimos la suerte de convivir fue muy fuerte. Puedo decir sin exagerar que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida.

 

2.- 7 MARATONES EN 7 CONTINENTES.

 

#

Fecha

Continente

Maratón

País

Tiempo

1

25-abril-1999

Europa

Madrid

España

3h35´45¨

2

30-abril-2000

Europa

Madrid

España

4h00´05¨

3

20-marzo-2004

América del Norte

Virginia Beach

Estados Unidos

3h29´33¨

4

7-noviembre-2004

América del Norte

Nueva York

Estados Unidos

3h37´43¨

5

17-febrero-2006

Asia

Dubái

Emiratos Árabes

4h19´09¨

6

12-mayo-2012

Asia

Dalian

China

4h33´14¨

7

15-junio-2014

Oceanía

Perth

Australia

3h57´38¨

8

7-septiembre-2014

Asia

Bromo

Indonesia

4h43´18¨

9

28-diciembre-2014

África

Zagora

Marruecos

6h09´46¨

10

28-junio-2015

América del Sur

Rosario

Argentina

4h41´34¨

11

23-octubre-2016

Asia

Yakarta

Indonesia

5h25´59¨

12

25-noviembre-2016

Antártida

Unión Glacier

Bajo Tratado Antártico

7h02´14¨

 

El objetivo de correr 7 maratones en 7 continentes te lo puedes plantear de muchas maneras. Hay personas que se apuntan al llamado ¨World Challenge¨ que consiste en correr 7 maratones en 7 continentes, ¡en 7 días!

 

La próxima edición dará comienzo el 23 de enero de 2017 y este es el plan:

- 23 de enero: Maratón en Union Glacier Camp (Antártida)

- 24 de enero: Maratón en Punta Arenas (Sudamérica)

- 25 de enero: Maratón en Miami (Norteamérica)

- 26 de enero: Maratón en Madrid (Europa)

- 27 de enero: Maratón en Marrakech (África)

- 28 de enero: Maratón en Dubái (Asia)

- 29 de enero: Maratón en Sídney (Oceanía)

 

Otros se plantean hacerlo en un año. Es el caso del corredor español Luis Alonso Marcos, ¨Luisete¨, que completó el Grand Slam en 11 meses y al que tuve la suerte de conocer cuando se proclamó vencedor del Maratón de la Gran Muralla, en China. El Grand Slam consiste en correr 7 maratones en 7 continentes, más el maratón del Polo Norte:

 

En mi caso, como podéis ver en la tabla anterior, me ha llevado algo más: 17 años y 7 meses. Los tres primeros continentes cayeron de forma natural. En Madrid estuve viviendo tres años y ahí debuté en la maratón. Primer continente, Europa, tachado. En Estados Unidos estuve viviendo 4 años y allá hice el maratón de Virginia y el de Nueva York (América del Norte). Después de mudé a Asia, viviendo tres años en Dubái, cinco en Shanghái y llevo 4 en Indonesia. Así en Asia han caído ya 4 maratones.

 

Fue viviendo en Indonesia cuando ya me planteé correr los 7 maratones en 7 continentes.

- Oceanía: Perth (Australia) está a solo 4 horas de avión de Yakarta y en el verano de 2014 volé allí, estuve de turismo 8 días y en uno de ellos corrí el maratón.

- África: Ese mismo año volé en Navidades a Marruecos para correr una maratón en el Sáhara, en Zagora. En Marruecos ya había estado 4 veces con lo que no me lo planteé como un viaje de turismo. Pasé la Navidad en Vitoria, el 26 volé a Marrakech, el 28 fue la carrera en Zagora, el 30 regresé a Madrid y el 31 estaba en Vitoria subiendo al Gorbea por la mañana. Viaje relámpago.

- Sudamérica: Esta vez sí fue compaginar turismo con maratón. Estuve del 15 de junio al 8 de julio viajando por Argentina, y el 28 de junio corrí en mi sexto continente, en la ciudad de Rosario.

 

Quedaba ya solo uno, el maratón de la Antártida.

 

3.- PLANIFICACIÓN – LOGÍSTICA.

 

Y tocaba empezar a prepararlo.

 

3.1.- PERMISO EN EL TRABAJO.

 

Para cualquiera de los otros continentes tienes toda la flexibilidad del mundo, en cuanto a lugar y fechas. Si tu objetivo es correr en África puedes hacerlo en Marruecos, en Sudáfrica, en Egipto, en Nigeria o en cualquier otro país del continente. Y puedes buscar la carrera que más te convenga en cualquiera de los 12 meses del año.

 

Sin embargo con la maratón de la Antártida no existe esa flexibilidad. Se celebra solo una y es en la segunda quincena de noviembre. Trabajando como profesor en esas fechas no tengo vacaciones. Así que en enero de 2015 me puse en contacto con el director de mi escuela y con el director de secundaria –división en la que trabajo- comentándoles que me gustaría correr esta maratón, que era la última que me quedaba y que si me daban permiso me gustaría cogerme dos semanas en noviembre de 2016 para hacerla. El apoyo fue inmediato, no solo me concedieron el permiso sino que todo ha sido apoyo y facilidades. Da gusto trabajar en un lugar donde se valoran estos intereses personales. Se da la circunstancia de que estos dos directores son bastante deportistas, y de hecho mi director de secundaria es entrenador de atletismo, y su hija Milly Clark ha participado este verano en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro representando a Australia en el maratón.

 

El 25 de febrero de 2015 me apunté a la maratón haciendo la transferencia correspondiente a la organización. En ese momento quedaban 21 meses para la carrera que se iba a celebrar en noviembre de 2016, ¡casi dos años! Hay que apuntarse con tiempo porque está limitada a unos 50 corredores.

 

3.2.- ROPA.

 

La organización de la maratón proporciona a los corredores mucha información sobre lo que nos vamos a encontrar en la Antártida. Y uno de los aspectos a tener en cuenta es la ropa con la que vamos a correr. Se nos facilitó una lista de referencia de lo que debíamos llevar y en verano de 2016 me pasé con esa lista por la tienda de montaña Base Camp de Vitoria. Allá Sergi García y sus compañeras me aconsejaron de maravilla.

 

3.3.- SEGURO MÉDICO.

 

La organización nos pedía contar con un seguro de evacuación de emergencia que cubriera 150.000 dólares. Contacté con mi seguro privado y me dijeron que según esta cláusula

 

Participation in professional sport (not including recreational or amateur participation) orany hazardous sport or activity such as (but not limited to) the following: motor sports,aerial sports, scuba diving to a greater depth than 30 meters or where a PADI Certificateis not held,  any sport involving animals, speed competition, off-piste skiing and racing ofany form (other than on foot).

 

 

el seguro no cubría esa actividad. Les dije que lo entendía y pregunté a ver si pagando un suplemento lo cubrían. Me dijeron que no. Contacté con Mapfre, con las Federaciones Vasca y Española de Montaña, y finalmente pude conseguir un seguro de estas características on-line con www.worldnomads.com.

 

3.4.- VUELOS.

 

No existen vuelos regulares a la Antártida. Se puede acceder en barco desde Australia o Nueva Zelanda, desde Sudáfrica o desde Argentina. Desde Ciudad del Cabo y Punta Arenas hay vuelos privados. Para esta maratón volábamos desde Punta Arenas (Chile), que desde Yakarta donde resido está muuuy lejos.

 

Tenía dos opciones: volar hacia el este, o volar hacia el oeste.

 

La opción de volar hacia el este, a través de Australia, era algo más corta. Esta era una de las posibilidades con Qantas: 

- Yakarta – Sídney (7h05´) + escala (4h45´) + Sídney – Santiago (17h20´) = 29h10´.

 

Sin embargo era una opción bastante más cara que la que cogí, con Qatar Airways, que fue la siguiente:

 

Sábado 19 de noviembre:

- Yakarta (00:10) – Doha (04:45) = 8h35´

- Escala 3h25´

- Doha (08:10) – Sao Paulo (17:50) = 14h40´

- Escala 4h05´

- Sao Paulo (21:55) – Santiago (01:20 + 1) = 4h25´

 

Total = 35h10´

 

Seis horas más por ese lado, lo cual tampoco es un problema.

Pero todavía tenía que llegar de Santiago a Punta Arenas.

 

Había comprado un vuelo flexible de Santiago a Punta Arenas:

- Santiago (16:20) – Punta Arenas (19:45) = 3h25´

 

Lo había comprado flexible para tener la opción de adelantar el vuelo a alguno de los anteriores (05:30 o 09:40), pero al ir a adelantar el billete estaban todos vendidos, no había plazas. Fui al hotel del aeropuerto para coger una habitación pero también estaba completo.

 

Así que al final desde que cogí el primer avión en Yakarta hasta que el cuarto aterrizó en Punta Arenas fueron 35h10´ + 11h55´ de espera en Santiago + 3h25´ = 50h30´. Dos días de viaje.

 

La organización insiste en que compremos los vuelos con la posibilidad de hacer cambios. Por ejemplo en la edición de 2013 los corredores estuvieron 5 días más de lo planeado en la Antártida, porque el avión que los debía llevar de vuelta no podía aterrizar por el viento. Esa flexibilidad hace que el billete sea también más caro.

 

Para la vuelta, este fue mi plan de vuelo:

 

Martes 29 de noviembre: Punta Arenas (14:30) – Santiago (17:50) = 3h20´

 

Tres días de turismo en Santiago, y:

 

Viernes 2 de diciembre de 2016:

- Santiago (14:20) – Sao Paulo (19:10) = 3h50´

- Escala 9h05´

Sábado 3 de diciembre de 2016:

- Sao Paulo (04:15) – Doha (22:50) = 13h35´

- Escala 3h55´

Domingo 4 de diciembre de 2016:

- Doha (02:45) – Yakarta (15:35) = 8h50´

Este último trayecto fue una maravilla porque me subieron a primera clase.

 

Total = 39h15´

 

Y al día siguiente a currar.

 

3.5.- PATROCINADORES.

 

Lo intenté pero no salió. De hecho el 5 de mayo de 2016 me reuní en la Embajada española en Yakarta con el Embajador de España Excmo. Señor Francisco José Viqueira y con el Consejero Económico y Comercial Sr. Javier Álvarez para contarles el proyecto y ver si me podían facilitar un listado de empresas españolas en Indonesia, a lo cual amablemente accedieron –es un listado público-. Contacté con 14 grandes empresas (entre españolas e indonesias) pero ninguna recogió el guante. La única que me respondió fue la aerolínea nacional indonesia Garuda Indonesia y se lo agradezco.

 

4.- PUNTA ARENAS.

 

DÍA 1 – DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2016.

 

El avión de Santiago aterrizó en Punta Arenas a las 19:45. Del aeropuerto me dirigí al hotel que había recomendado la organización y en el que tenía la reserva, Diego de Almagro.

 

DÍA 2 – LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2016.

 

Por la mañana conocí al organizador de la carrera, Richard Donovan. En el anexo X podéis leer más sobre su impresionante curriculum. Nos había escrito un correo a los participantes indicándonos sobre qué hora tendríamos que estar en la habitación de nuestro hotel, ya que se iba a pasar a revisar el material que teníamos para viajar y correr en la Antártida. Lo debíamos tener todo organizado sobre la cama. En el caso de él echar en falta algo –y tiene muchísima experiencia en este tipo de carreras- todavía teníamos tiempo en Punta Arenas de solucionarlo.

 

De Punta Arenas íbamos a volar al campamento Union Glacier en la Antártida. Toda la logística está montada por una compañía llamada Antarctic Logistics & Expeditions (ALE). https://antarctic-logistics.com/ Si por ejemplo quieres subir al monte más alto de la Antártida –Macizo Vinson- o esquiar al Polo Sur, o cualquier tipo de aventura en el hielo, lo más normal es que pases por sus manos para volar hasta uno de los campamentos. Esta compañía se encargaba también de la logística del maratón.

 

Una vez revisado el equipo por el director de carrera me pasé por las oficinas de ALE para alquilar botas, pantalones y chaqueta preparadas para las condiciones que nos íbamos a encontrar. Por ejemplo las especificaciones para las botas decían que soportan hasta -100°C, que no te vas a encontrar nunca en la vida.

 

Por la tarde tuvimos la primera reunión todos los corredores, en una sala del hotel Diego de Almagro. Allá Richard Donovan nos explicó el programa, datos importantes sobre los próximos días y nos dio la bolsa del corredor con los dorsales.

 

DÍA 3 – MARTES 22 DE NOVIEMBRE DE 2016.

 

A las 9 de la mañana tuvimos otra reunión en las oficinas de ALE. Allá nos explicaron temas de logística, del campamento, y nos citaron a las 19:30 en el hotel Diego de Almagro para darnos la confirmación de si el vuelo a la Antártida iba a salir al día siguiente o no. La salida depende de las condiciones meteorológicas, y se toma la decisión basándose en partes que van dando los meteorólogos de Union Glacier Camp. El último parte iba a ser a las 19:30 y por eso nos reunieron otra vez.

 

Antes, a las 12:30 del mediodía también nos juntamos en la recepción Diego de Almagro con el equipaje que íbamos a llevar a la Antártida. Lo pesaron –no podíamos llevar más de 25 kilos- y lo recogieron para cargarlo en el avión. Independientemente de si el avión podía salir o no al día siguiente, el equipaje para la Antártida iba a quedar almacenado en la aeronave. Hasta el día de salida.

 

En la reunión de las 19:30 nos confirmaron que se podía volar al día siguiente y quedamos a las 6 a.m. en la recepción para que el autobús nos llevara al aeropuerto.

 

DÍA 4 – MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016.

 

El tema de la puntualidad es algo que desde el primer momento se lleva a rajatabla. La compañía dejó bien claro que no se espera a gente, porque retrasos de una persona pueden afectar muy negativamente a todo el grupo. En todos los aspectos la compañía ALE era muy disciplinada.

 

A las 6 salimos del hotel al aeropuerto. No tuvimos que pasar ningún control de pasaportes. Una vez en la terminal nos avisaron de que tenían que hacer una reparación mecánica en el avión que nos iba a llevar a la Antártida, y estuvimos esperando unas cuentas horas en la terminal. Tan mal como suena eso de ¨una reparación mecánica¨ es algo que en estos aviones debe estar a la orden del día y no hay nada de lo que preocuparse.  

 

Por fin nos dieron el OK y nos dirigimos a la pista para subir al Ilyushin-76. Antes de acceder al avión tuvimos que pisar una especie de esponjas para desinfectar las suelas de los zapatos. Causar el menor impacto en la Antártida es una prioridad.

 

5.- UNION CAMP GLACIER.

 

DÍA 1 – MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2016 – VUELO A UNION GLACIER CAMP.

 

En este video de 58 minutos explico el campamento.

 

https://www.youtube.com/watch?v=54zKQXDgEHI&feature=youtu.be

 

El vuelo a Union Glacier Camp lo hicimos en un avión ruso, Ilyushin-76. Se tarda 4 horas y cuarto. Es un avión de carga que puede aterrizar en el hielo.

 

El campamento Union Glacier se instala solo en los meses del verano austral (noviembre, diciembre, enero). Después se desmonta y se vuelve a instalar la temporada siguiente. Durante estos tres meses no se pone el sol, cuenta con 24 horas de luz al día. Y es durante estos tres meses en los que se contrata este avión que viene con su tripulación imagino que desde Kazajistán ya que en el fuselaje está escrito Air Almaty. Después de la temporada se vuelven con el IL-76 a sus tierras.

 

Antes de aterrizar en la Antártida nos avisaron que nos pusiéramos la ropa de abrigo que la mayoría habíamos alquilado, algunos se llevaban de casa.

 

El primer contacto con la Antártida, nada más bajar del avión, es impresionante. La pista como nos habían contado es de hielo, pero impresiona verla. Y el paisaje precioso. Lo que no era nada agradable era el gélido viendo. Si te quitabas un momento los guantes para sacar una foto estabas perdido, las manos se te congelaban. De todos los días que pasé en la Antártida, en ese primer contacto con el continente es cuando pasé más frío.

 

En la pista nos estaban esperando unos vehículos especiales preparados para llevarnos al campamento, que está a unos 8 kilómetros.

 

En el campamentos nos distribuyeron en tiendas, por parejas. Cada tienda llevaba el nombre de un famoso explorado antártico. A mí me tocó compartir tienda con Hideaki Sakata, un corredor japonés muy majo. Nuestra tienda llevaba el nombre del Capitán Scott, lo que en principio no me pareció demasiada buena señal por el trágico final que tuvo en su intento de conquistar el Polo Sur.

 

 

Las tiendas para visitantes se encontraban a la derecha mirando hacia el monte Rossman, las tiendas para los trabajadores de campamento a la izquierda (color naranja)

 

Estos son los nombres de las tiendas. ¿Cuántos exploradores sois capaces de reconocer?

 

Monte Rossman

 

Cherry-Garrad

Fuchs

Lazarev

Nordenskjold

Shirase

 

Ryrd

Filchner

Larsen

Nimitz

Scott

 

Bellignhausen

Evans

Johansen

Mertz

Ross

Yelcho

Batat

Ellsworth

Hurley

Mawson

Ponting

Worsley

Arnesen

De Gerlache

Hillary

Macklin

Palmer

Shackleton

Amundsen

Crean

Hansen

Lopetegui

Oates

 

A botepronto yo solo soy capaz de reconocer a Scott, Oates y Evans de la expedición británica, a Amundsen de la noruega, y al irlandés Shackleton.

 

Le pregunté a una historiadora que trabajaba en el campamento si Hillary se refería a Edmund Hillary, el primero en subir al Everest, y me dijo que sí, que no solo había subido al Everest sino que había estado tanto en el Polo Norte como en el Polo Sur. Wow.

 

No me supo responder quién era Lopetegui, así que lo acabo de mirar.

https://antarctic-logistics.com/category/polar-explorers/

Fue un general contemporáneo de las Fuerzas Aéreas Chilenas que pasó 35 años de su vida inmerso en asuntos antárticos, y que entre otras cosas contribuyó al desarrollo de ANI –agencia de logística precursora de ALE- y de los campamentos antárticos como Union Glacier.

 

Las tiendas como podéis ver era muy cómodas. Tenían dos camas, mesa, y se podía estar de pie. Teníamos un saco muy gordo con el que no se pasaba nada de frío, y las tiendas tenían una doble capa que aprovechaba las 24 horas de luz para calentar un poco el interior.

 

EL CAMPAMENTO.

 

El campamento está formado por las tiendas y lugares comunes.

El perímetro está delimitado por unas banderas rojas alrededor del campamento.

Por la zona norte está el monte Rossman. Si salimos del campamento hacia esa zona hay muchas grietas. Union Glacier Camp está situado sobre un glaciar, y debajo de nuestros pies hay 1.000 metros de hielo. Este glaciar se mueve a una velocidad de 30 metros por año, y las grietas son comunes. Por satélite y con máquina en superficie controlan más o menos las zonas seguras y las que tienen mayor riesgo de grietas. La zona hasta el monte Rossman presenta peligro.

 

Hacia el sur está la pista de aterrizaje para aviones más pequeños, que suelen llevar esquís en lugar de ruedas.

 

Hacia el oeste están los mecánicos, y también es una zona prohibida.

 

Hacia el este es la zona de donde se coge la nieva que se funde para el agua, y por eso también es zona a evitar.

 

Con lo cual el margen de acción queda reducido al campamento.

 

Sí que puedes salir del campamento, para hacer un circuito de unos 10 kilómetros por una carretera marcada, en bici o corriendo en parejas. Pero hay que avisar siempre al salir y al volver.

 

El centro del campamento está marcado por un cartel que dice ¨Union Glacier – Antarctica – Antarctic Logistics & Expeditions¨, y un poste que indica las distancias a las principales capitales del mundo, y al Polo Norte y Sur.

 

Al lado están dos tiendas, una con el nombre de Terranova, la otra con el nombre de Fram. Responden a los barcos con los que llegaron a la costa del mar de Ross a principios de 1911 las expediciones de Scott y de Amundsen, en su sueño de conquistar el Polo Sur.

 

TIENDA FRAM.

 

Es el corazón del campamento. Aquí es donde nos reunimos para desayunar, comer y cenar. La comida es excelente, un buffet delicioso. Y entre horas también se puede picar y tomar café o té. En esta tienda tuvimos también las reuniones sobre temas de logística, meteorología, y también los médicos nos explicaron los principales problemas que podemos experimentar en estas condiciones.

 

Antes de ir a la Antártida una amiga indonesia me dijo que un chico de Yakarta trabajaba en Union Glacier. Y así es, Ricky, que tiene un café en Kemang: #coffeewar.

 

TIENDA TERRANOVA.

 

Esta es una tienda común algo más pequeña que Fram, que utiliza la gente del campamento para comer. Contiene una buena biblioteca sobre temas de exploración ártica y antártica.

 

DUCHAS.

 

Hay tres duchas en el campamento. Para conseguir el agua se derrite la nieve con la energía obtenida con unos paneles solares. Nos pidieron que restringiéramos las duchas, que nos ducháramos cada dos o tres días. En mi caso solo me duché después de la maratón, que por otro lado era obligatorio.

 

Curioso el tema de los olores. Sería por las bajas temperaturas, pero no había malos olores aunque no nos ducháramos. Eso cambió en el avión de vuelta, ahí recuperamos el olfato.

 

URINARIOS.

 

Tanto para hombres como para mujeres se pide que se separen los residuos líquidos (orina) de los residuos solidos (heces). Todo se lleva de vuelta a Punta Arenas. De hecho, si se nos cae un café en el hielo, o alguien no lo puede evitar y se levanta de la tienda y orina en el hielo, tendrían que escarbarlo y llevarlo de vuelta a Punta Arenas. Por un lado en bidones la orina, por otro lado las heces.

 

En los correos que nos envían con las cosas que tenemos que saber antes de viajar, nos indican que debemos de llevar una botella para orinar en la tienda si tenemos ganas por la noche y luego vaciarla en un depósito que hay en los urinarios. Si estás durmiendo y quieres orinar, con el frío no te apetece salir de la tienda al baño. Dentro del saco se está muy bien, pero dentro de la tienda la primera noche que dejé una botella de agua se congeló. 

 

TOILETS.

 

Existen retretes con unas bolsas de plástico, que limpian con mucha frecuencia. Ahí van las heces y el papel higiénico. Esas bolsas se sellan y vuelven en el avión a Chile.

 

TELÉFONO.

 

Existen dos cabinas con teléfonos vía satélite. Se podían comprar tarjetas de teléfono (30$, 30 minutos) y llamar a casa.

 

MÉDICO.

 

Un módulo bien preparado para pasar consulta y tratar las emergencias que se puedan presentar.

 

MÓDULO DE COMUNICACIONES Y DE OPERACIONES.

 

Son dos módulos separados, que se encargan tanto de las operaciones del campamento como de supervisar las expediciones que están bajo su ala. Por ejemplo esquiadores que van desde Union Glacier al Polo Sur, y que cada día contactan dos veces con estos centros para decir que todo va bien… o que tienen algún problema y necesitan ser evacuados.

 

DÍA 2 – JUEVES 24 DE NOVIEMBRE – DÍA PREVISTO PARA LA CARRERA – POSPUESTO.

 

Esta era la fecha marcada en el calendario para la maratón. Sin embargo el día no salió bueno, principalmente por la visibilidad. Así que la organización tomo la decisión de aplazar la carrera al día siguiente, en el que se preveía mejor visibilidad.

 

A las 11 a.m. quedamos para salir juntos a trotar un poco y probar la ropa que íbamos a llevar, para ver si después de correr un poco notábamos mucho calor, frío… medir sensaciones.

 

También aprovechamos la coyuntura y grabamos un ¨mannequin challenge¨, que apareció en la mayoría de televisiones del mundo. TVE incluido.

 

Por la tarde en la tienda Terranova asistí a una conferencia sobre la conquista del Polo Sur.

 

DÍA 3 – VIERNES 25 DE NOVIEMBRE – DÍA DE LA CARRERA.

 

Había llegado el día de la verdad. Todos estábamos muy emocionados y con muchísimas ganas. En el campamento hacía -13 grados, una temperatura muy agradable para lo que se puede esperar en la Antártida. En una zona de unos dos kilómetros, por el viento, la sensación térmica era de -25 grados, pero se pasaba rápido. Entre esos guarismos nos movimos.

 

Disfrute como un enano de la carrera y de los paisajes. Se trataba de dos vueltas a un circuito de 21 kilómetros. Al final de la primera vuelta te podías cambiar en el campamento, comer algo y seguir la marcha. En el circuito de 21k había otros tres avituallamientos, dos con gente de la organización, uno entre medias sin asistencia, con comida, agua caliente y otras bebidas. 

 

Yo afrontaba la carrera lesionado. Desde el 23 de octubre que hice la maratón de Yakarta había corrido solo un día –y mal- por una lesión en el gemelo. Así que tomé la decisión de hacer la mayor parte de la carrera andando rápido. Aparte del gemelo el tendón de Aquiles derecho estaba en proceso de recuperación. En verano tuve una rotura parcial que me dejó sin poder andar normal, con unos latigazos muy dolorosos. De hecho tuve que cancelar un vuelo a Turquía e Israel con mi madre porque no podía viajar, perdiendo la pasta. Hice en julio el tratamiento de plasma con factores de crecimiento en la clínica del Dr. Mikel Sánchez en Vitoria, tres infiltraciones, y ahí anduvimos entrenando lo mínimo para intentar llegar a este cita. Vamos, que no fui en las mejores condiciones ni de lejos.

 

Cuando llegue al campamento, al final de la primera vuelta, me cambié, comí algo, y al salir a dar la segunda vuelta pregunté a ver por donde andaba el primero. Me dijeron que iba a entrar en meta en unos minutos, así que me quedé a esperar para verle entrar. Y de ahí a por la segunda vuelta y disfrutando muchísimo.

 

En el último avituallamiento, cuando ya me quedaban unos 6 km. para entrar en meta empecé a correr sin parar hasta el final. Pasé a dos chicas y a tres chicos, cruzando la línea de meta en 7h02´14¨. Sí que se me resintió el gemelo en los últimos kilómetros, pero había que echar el resto. Al haber caminado rápido la mayor parte del trayecto terminé bastante fresco. Al finalizar teníamos la obligación de pegarnos una ducha y presentarnos ante el médico para que nos diera el OK –en ese orden-.

 

Estos fueron los resultados:

 

CLASIFICACIÓN:

 

Clasificación masculina – maratón:  

 

Posición

Nombre

Nacionalidad

Dorsal

Tiempo

1

Gary Thornton

Irlanda

44

3.37.13

2

Michael Edward Taylor

Gran Bretaña

43

4.18.06

3

Gavin Opperman

Sudáfrica

27

4.24.04

4

Pieter de Wet

Sudáfrica

8

4.37.00

4

Scott Rickard

Sudáfrica

35

4.37.00

6

Marc de Keyser

Bélgica

7

4.40.31

7

J Graham Keggi

EEUU

19

4.48.48

8

Duncan Erasmus

Nueva Zelanda

11

4.57.24

9

Carlos Millán

Chile

26

5.03.22

10

Eric Beurton

Francia

1

5.09.58

11

Christoph Dankert

Alemania

5

5.15.03

12

Eric Rieken

EEUU

51

5.26.51

13

Gilbert  Summa

Francia

42

5.33.23

14

Jing Biao Shan

China

39

5.38.49

15

Wenjin Wang

China

45

5.43.02

16

Geoffrey Kehr

Gran Bretaña

20

5.45.28

17

Paul Grealish

Irlanda

53

5.53.51

18

Rob Plijnaar

Holanda

33

5.57.03

19

Chris Seymour

Australia/EEUU

38

5.59.36

20

Wojciech Wiwatowski

Polonia

48

6.02.03

21

Fabian Fabbro

Australia

12

6.09.33

21

Heinrich Westenraad

Australia

47

6.09.33

21

Shane Young

Australia

49

6.09.33

24

Jeremy Koch

EEUU

21

6.14.59

25

Duc Do

Australia

9

6.29.33

26

Bill Karz

EEUU

18

6.33.08

27

Hideaki Sakata

Japón

37

6.36.29

28

Stan De Groot

Holanda

6

6.41.47

29

Mohan Iyer

EEUU

16

6.43.36

30

Stephen Pienaar

Sudáfrica

32

6.51.40

31

Mark Lister

G. Bretaña/HK

24

6.52.31

32

Xian Song

China

41

6.55.17

33

Javier Castro Guinea

España

14

7.02.14

34

Jesper Floyd Kristiansen

Dinamarca

23

7.02.55

35

Jeff Rosen

Canadá

36

7.07.26

36

Clive Choate

Australia

3

7.08.15

37

Stuart Horsewood

Gran Bretaña

15

8.02.49

 

Clasificación femenina – maratón: 

 

Posición

Nombre

Nacionalidad

Dorsal

Tiempo

1

Joanna Medras

Polonia

25

6.01.45

2

Laurie Koch

EEUU

22

6.14.59

3

Fan Zhang

China

50

6.26.39

4

Mary Grealish

Irlanda

52

6.39.55

5

Bev Jacobson

Gran Bretaña

17

6.42.18

6

Eleanor Pienaar

Sudáfrica

31

6.51.40

7

Signe Simonsen

Dinamarca

40

7.02.55

8

Roxie Paine

EEUU

29

7.14.09

9

Anita Paddock

Australia

28

7.14.46

10

Yixin Wang    

China

46

7.27.16

11

Janie Elrick

Nueva Zelanda

10

7.40.08

12

Susan Parker

EEUU

30

8.28.27

12

Trish Priest

EEUU

34

8.28.27

 

Clasificación masculina – media maratón: 

 

Posición

Nombre

Nacionalidad

Dorsal

Tiempo

1

Adam Unger

Israel

57

1.59.38

2

Andy Elliot

Gran Bretaña

58

2.02.38

3

Kevin Bouwsema

Canadá

55

2.04.50

4

Riet Van de Velde

Bélgica

54

2.23.49

5

Frank Cummings

EEUU

4

3.22.36

 

Clasificación femenina – media maratón: 

 

Posición

Nombre

Nacionalidad

Dorsal

Tiempo

1

Alex Sinclair

Canadá

56

2.59.14

 

CRÓNICA OFICIAL DE LA CARRERA.

 

Traduzco la crónica oficial de la carrera publicada en inglés en la Web http://www.icemarathon.com/site/press-2016/266.html

 

Victorias irlandesa y polaca en el Maratón de la Antártida 2016

 

La 12ª edición de la cita anual con el maratón de la Antártida, el maratón más al sur del mundo, tuvo lugar en Union Glacier, Antártida, el 25 de noviembre.

 

Cincuenta competidores de 17 países afrontaron la carrera de 42.2 km., único maratón oficial celebrado dentro del Círculo Polar Antártico y en la Antártida continental.

 

El favorito a la victoria Gary Thornton cumplió las expectativas con una victoria incontestable a temperaturas de -20C. El profesor de primaria irlandés, con marca mínima para correr la maratón en las Olimpiadas y previo ganador del Maratón del Polo Norte y del Maratón del Volcán, lideró la carrera de principio a fin, terminando con un tiempo de 3:37:13. El británico Michael Taylor obtuvo la segunda posición con un crono de 4:18:06, mientras que el sudafricano Gavin Opperman cerró el pódium con un tiempo de 4:24:04.

 

En categoría femenina la estadounidense Laurie Koch lideró la primera media, pero fue superada por la polaca Joanna Medras, ganadora con un tiempo de 6:01:45. Koch terminó segunda en 6:14:59, finalizando en tercera posición la china Fan Zhang con un tiempo de 6:26:39.

 

Además de los corredores que coparon los dos pódiums, quince de los corredores entraron a formar parte del ¨7 Continents Marathon Club¨ habiendo completado un maratón en todos los continentes de la tierra. Este grupo está compuesto por Clive Choate (Australia), Christoph Dankert (Alemania), Javier Castro Guinea (España), Mohan Iyer (Estados Unidos), Bill Karz (Estados Unidos), Jesper Floyd Kristiansen (Dinamarca), Gavin Opperman (Sudáfrica), Eleanor Pienaar (Sudáfrica), Stephen Pienaar (Sudáfrica), Rob Plijnaar (Holanda), Jeff Rosen (Canadá), Hideaki Sakata (Japón), Chris Seymour (Australia/EEUU), Signe Simonsen (Dinamarca) y Xian Song (China). Aquí se puede consultar la lista de 180 miembros: http://www.icemarathon.com/site/race-info/3.html

 

Seis atletas completaron también la media maratón consiguiendo que el 100% de los atletas participantes en los dos eventos cruzaran la línea de meta.

 

La 13ª edición del Maratón de la Antártida tendrá lugar del 23 al 26 de noviembre de 2017. Ver http://www.icemarathon.com/ y https://www.facebook.com/AntarcticIceMarathon para más detalles.

 

Después de la carrera lo estuvimos celebrando. Me quedé de los últimos –suele pasar- bajando una botella de vodka que trajo uno de los mecánicos que trabaja en el campamento. Son 24 horas de día y pierdes un poco la noción del tiempo.

 

DÍA 4 – SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE – DÍA DE RETORNO A PUNTA ARENAS – POSPUESTO.

 

El regreso a Punta Arenas estaba previsto para este día, sin embargo el viento en la pista era demasiado fuerte y no se daban las condiciones para el aterrizaje del avión. Así que se pospuso al día siguiente.

 

Se puso una red de voleibol y algunos estuvieron echando un partido, otros cogieron las bicicletas para dar una vuelta, etc. También hubo una conferencia sobre la Expedición Transantártica de Shackleton. Ese día se celebró también la entrega de premios a los primeros clasificados en categoría masculina y femenina. También nos pusieron una medalla a los 15 que entrábamos en el club de ¨7 maratones en 7 continentes¨. Yo estaba en la gloria, y solo quería que el avión no pudiera aterrizar en los siguientes 10 días.

 

DÍA 5 – DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE – DÍA DE RETORNO A PUNTA ARENAS.

 

Este día sí, volvimos a Punta Arenas. Algunos nos apuntamos a ir a la pista de aterrizaje antes para ver aterrizar al Ilyshin-76. Es un bicho enorme y muy chulo verlo tomar hielo a tan poca distancia. Otra vez pasé frío en ese lugar. El campamento está situado estratégicamente para estar un poco resguardado. Sin embargo en la pista lo que se quiere es que sople el viento para que se lleve la nieve de la pista. Pero si sopla demasiado no puede aterrizar el avión.

 

El viaje de vuelta fue completamente diferente al de ida. En el de ida íbamos 50 corredores que no nos conocíamos, sin saber bien lo que nos podíamos encontrar. En el de vuelta volvíamos 50 amigos que tuvimos la suerte de compartir una experiencia muy especial.

 

6.- PROYECTO SOLIDARIO.

 

Con la Maratón de la Antártida como telón de fondo organicé una campaña para recaudar fondos para dos ONGs en Indonesia: Fundación Kupu-Kupu y Proyecto Harapan.

 

6.1.- PROYECTO HARAPAN.  

 

Este proyecto me cautivó desde la primera vez que oí hablar de él. Detrás de esta ONG está Carlos Ferrándiz, una persona excepcional que está haciendo un trabajo excepcional en la isla indonesia de Sumbawa. El dinero recaudado va destinado a mejorar las condiciones de vida de la comunidad de Hu´u, especialmente en lo referente a la educación de los niños y mejoras en las condiciones sanitarias.

 

En su página Web podéis leer en profundidad sobre esta ONG:

 

http://proyectoharapan.org/

 

Este documental en Youtube sobre el trabajo de Carlos da una visión clara de lo que hacen:

 

https://www.youtube.com/watch?v=y4-cFHGI2OY

 

Harapan en indonesio quiere decir esperanza y sin duda esta ONG es la esperanza de un futuro mejor en esa comunidad.

 

La ONG también tiene cuenta en Facebook y publica frecuentemente: 

 

https://www.facebook.com/HARAPANPROJECT/?fref=ts

 

6.2.- FUNDACIÓN KUPU-KUPU.

 

La Fundación Kupu-Kupu se encuentra en la isla de Bali, concretamente en Ubud. La fundadora es Begoña López y el objetivo principal de esta ONG es ayudar a mejorar las vidas de personas con discapacidad. Begoña creó la ONG en el año 2.000 y desde entonces lleva trabajando incansablemente en la integración de niños y jóvenes con discapacidades físicas y psíquicas. Kupu-kupu en indonesio quiere decir mariposa y el objetivo de la fundación es dar alas a estos chicos.

 

Página Web: http://ongkupukupu.org/

Página de Facebook: https://www.facebook.com/ongkupukupu.begonalopez

 

6.3.- PÁGINA WEB.

 

Para dar a conocer el proyecto creamos esta página Web a través de la cual se podían hacer donaciones:

 

http://indonesiantarctic42k.com/proyecto-solidario/?lang=es

 

Quiero aprovechar este documento para felicitar públicamente a mi amigo y Webmaster Chris Thyssen, por el excelente trabajo realizado diseñando esta Web y por acceder a colaborar con este proyecto cuando se lo propuse. ¡Muchísimas gracias Chris!

 

6.4. PRESENTACIONES.  

 

Con el objetivo de dar a conocer estas ONGs y recaudar fondos hice 4 presentaciones:

- Sábado 23 de julio – Asociación de Amigos de San Martín de Don (Burgos, España)

- Martes 26 de julio – Centro Cívico El Pilar (Vitoria-Gasteiz, España)

- Jueves 13 de octubre – Centro de Lengua Española y Cultura Hispana CELES (Yakarta, Indonesia)

- Viernes 28 de octubre – Jakarta Intercultural School (Yakarta, Indonesia)

 

Las tres primeras presentaciones fueron en español, la cuarta en inglés.

En este video (1h13´55¨) podéis ver sobre lo que hablaba:

 

https://www.youtube.com/watch?v=O-Es-aJ8kAs

 

 

6.5.- DINERO RECAUDADO.  

 

Equivalente a

2.570 $

Dólares

= 2.570 $

2.393.83 €

Euros

≈ 2,548 $

17.670.000 IDR

Rupias de Indonesia

≈ 1,331 $

Total en dólares

Total en euros (a 19/12/2016)

≈ 6,449 $

≈ 6,170 €

 

¡Gracias a todas las personas que han colaborado!

 

Kev Lawson – Emily Vander Pol – Endah Irmawati – Aitor Guinea – Duc Do – Chris Rose – Geoff Carpenter – Estibaliz San Pelayo – Sonia Sastre – Ann Durham – Josu Ruiz de Angulo – Patrick McMahon – Borja Corcuera Plan B – Elena Jerez –Ana Sánchez – Arch Layman – Silvia Straub – Neal Murphy – Brad Benson – América Arias – Cheryl Koesdjojo – Isabel Miguens – David Delgado – Murray Hodgson – Dossy Marini – Jennifer Delane – Dyna Novieta – Tiffany Lee – Sania Puteri Rasyid – Lies Lumowa – Barbara Wiemers – Anna Vila – Paul Browne – Queen-ie Allinson – Abby Wilson – Tam Notosusanto – Beata Mirecka-Jakubowska – Amit Khanna – Anne Andrews – Manisha Agrawal – Fran Hall – Louis & Jenny Kim – Anne-France Muyard – Dian Poupette – Paul Eckhard – Elaine Leavitt – Timo Fukar – Kyle & Carol O´Sullivan – Tina Pejman – Robert Ainslie – Ángel López de Vicuña – Emily Easterday – Chema Roura – Michelle Burlock – Lauren Pool – Asociación de Amigos de San Martín de Don – Jon Eguiluz – Aitor Gayarre – Brigitte Roshay – Andres Sáenz de Otalora – Ana Haro – Pello Urkola – Luis Cabo – Ana Nevado – Yvonne Zhu – Urko Rozas – Sandra Madinabeitia – Eva Fernández Navamuel del Olmo – Esther Cameno – Georgina Garza – Aitor Iriarte – Jose Miguel Oña – Jose Luis Castro Angulo – Blanca Díaz de Salvatierra J - Aitziber Urcelay – Familia Carasa Lázaro – Leire Rojas – Helena Ortiz de Lejarazu – Juan Cruz Ruiz de Angulo – Maite Castro Angulo – Familia Guinea Elorriaga (Larri, Aitziber, Edu, Conchi) – Preachermann – Laura Gutiérrez -  Gonzalo Guinea y Fani Unzalu – Natxo Abalos – Iñigo, Sonia y Paula Castro Torres – Iñaki Barredo – Pilar Guinea – Natalia, Fer, Ander y Nerea Gonzalez Castro – Rosa Mari Martínez Porres – Aitor ¨Homer¨ Rey Bengoa – Ruben Sanchez Bakaikoa – Eduardo Fdez. de Alaiza – Jerry Koontz & Mong – Wonder Nath Wallace – Aitor G. Cortázar y Raquel Villarreal – Daniel Barrio – Ramón ¨Mon¨ Álvarez – Jose María Ruiz de la Asunción – Emilio Rodríguez – Aitor Amilibia – Iñigo Gartzia – Iñigo Durana & Sandra – Cristina Contreras – Javier Castro.

 

No os quepa duda de que este dinero servirá para mejorar un poco la vida de muchas personas en Indonesia. 

 

7.- PARTICIPANTES.

 

¨We few, we happy few, we band of brothers;

For he to-day that sheds his blood with me

Shall be my brother; be he ne’er so vile

This day shall gentle his condition.¨

 

 

¨Nosotros pocos, felices pocos, esta banda de hermanos;

Porque hoy el que vierta su sangre conmigo

será mi hermano; pues, por muy vil que sea,

este día ennoblecerá su condición¨.

 

Enrique V. Acto IV, escena III

William Shakespeare

 

Estos fuimos los que tomamos parte en esta 12ª edición de la maratón de la Antártida:

 

http://www.icemarathon.com/site/199

 

#1 – Eric Beurton (Francia)

 

Después de subir al Kilimanjaro (Tanzania), completar un IronMan (Embrum, Francia), correr ultramaratones (Comrades y Two Ocean Marathon en Sudáfrica), recorrer en mountain bike África de Cairo a Ciudad del Cabo, Oceanía de Sumatra a Sídney, Sudamérica de Cartagena a Ushuaia, Centroamérica de San José a Belize city, y después de visitar 112 países, Eric completó con la carrera en la Antártida su 50 maratón. Hablando con él comentó que entre sus planes futuros está el ir en bici al Polo Sur. Después de ver su impresionante curriculum es algo para tomarse en serio.

 

#2 – Clive Choate (Australia)

 

Clive -65 años- ya había estado anteriormente en Union Glacier Camp, pero no corrió por haber tenido congelaciones antes de la carrera. Un tío majísimo. Trajo de Australia unas pancartas que firmamos todos los corredores, y luego por sorpresa las rifó entre los corredores. También fue el que habló en nombre de todos los corredores para dar las gracias a la organización por cuidar de todos los detalles y hacer que todo saliera genial. Le pega a todo, rugby, equitación, canoa, y al terminar este maratón entró en el ¨7 Continents Marathon Club¨. Un honor conocerle.

 

#4 – Frank Cummings (Estados Unidos)

 

Con Frank tuve la oportunidad de charlar durante la carrera. El hacía la media maratón. La curiosidad me pudo y le pregunté por qué no se había apuntado a la maratón completa. Me dijo que tenía algún problema de corazón, y que el cardiólogo le había recomendado que no la hiciera. Ni la media :-) En la bio de los participantes dice ¨este será la 27 y última media para Frank¨. Espero que no. Frank viaja a menudo a África a colaborar con proyectos de misioneros, y estaba recaudando fondos para esas misiones.

 

#5 – Christoph Dankert (Alemania)

 

Este tío ha hecho la machada de correr 7 trail maratons en 7 continentes en 2016. ¡A cada cual más bestia! :-)

 

#6 – Stan De Groot (Holandés)

 

Este tío es unas risas. Dice su biografía que empezó a correr hace un año y que su carrera de korrikolari terminaría al cruzar la línea de meta de la maratón de la Antártida. Stan fue para apoyar en el Volcano Marathon a la que luego sería su mujer, y viendo las emociones de los corredores cruzando la línea de meta decidió que tenía que experimentar correr un maratón una vez en su vida. Y aprovechando la luna de miel se han venido a correr el Maratón de la Antártida con la su ahora esposa Annita. ¡Fenómeno!  

 

#28 – Anita Paddock (Australia)

 

La mujer de Stan, o Stan el marido de Anita. Entre sus carreras, aparte del Volcano Marathon –que es una carrera que organiza también Richard Donovan y cuya salida está a 4.475m- ha corrido otros maratones y eventos de trail, como los 100 km. North Face en las Blue Mountains the Sydney.

 

#7 – Mark De Keyser (Bélgica)

 

Este jugaba de local, ya que trabaja de meteorólogo en Union Glacier Camp. Ha ganado la Maratón de la Antártida dos veces (2007 y 2014) y ha sido segundo también dos veces (2009 y 2010). Ha ganado dos veces los 100K de la Antártida (2008 y 2012) y fue segundo en 2011. Esta prueba de 100K se celebra en el mismo lugar, en enero. Es el que nos daba el parte meteorológico todos los días.

 

#8 – Pieter de Wet y #35 – Scott Rickard (Sudáfrica)

 

Los dos son de George, en la costa sur de Sudáfrica, y entraron con el mismo tiempo en cuarta posición. El periódico de George recogía la noticia:

 

http://www.georgeherald.com/news/Sport/Other/177536/George-athletes-4th-in-Antarctic-Marathon#!prettyPhoto

 

#9 – Duc Do (Australia)

 

El objetivo de Duc era correr 7 maratones en 7 continentes en 2016, y lo ha conseguido. El Maratón de la Antártida era su sexto continente, y tuvo que esperar unos días más para tachar Sudamérica completando el 4 de diciembre el maratón Costa Pacífico en Viña del Mar (Chile). Lo corrió con Duncan Erasmus y ambos entraron tras esa carrera en ¨7 Continents Marathon Club¨.

 

#11 – Dunca Erasmus (Australia)

 

Entre sus maratones se cuenta el de Corea del Norte y Death Valley. ¡Interesante!

 

#10 – Janie Elrick (Nueva Zelanda)

 

A Janie la recordaré como la que me asustaba mientras estaba yo imbuido en mis pensamientos, porque lo hizo un par de veces. Este es su tercer maratón, habiendo corrido antes en Berlin en 2015 y Tokio en 2016. A este paso no solo entrará en el ¨7 Continents Marathon Club¨, sino que también completará los 6 ¨Mayors¨. Difícil de creer, nos dijo que ya era abuela. Se estaba planteando seriamente lo de buscar cualquier trabajo para poder volver a la Antártida en los meses de verano.

 

#12 – Fabian Fabro (Australia)

 

Este tío no solo tiene como objetivo entrar en ¨7 Continents Marathon Club¨, sino que también está escalando las 7 cimas más altas de cada continente. Después de la maratón se quedaba para subir Monte Vinson, el más alto de la Antártida.  

 

#14 – Javier Castro Guinea (España)

 

Un servidor. Hice lo que pude.

 

#15 – Stuart Horsewood (Gran Bretaña)

 

Ha completado 120 maratones, incluidos los 90 kilómetros del Comrades Marathon de Sudáfrica 6 veces. Tiene 68 años y su debut corriendo fueron las 50 millas del memorial John F. Kennedy que completó con 16, 17 y 18 años. En Hong Kong corrió otra de trail de 65 km., y es la única persona del mundo en haber completado los 10 maratones Standard Chartered Bank que se celebran en Hong Kong, Taipei, Singapur, Kuala Lumpur, Bangkok, Bombai, Dubai, Nairobi, Jersey (Channel Islands) y Stanley (Islas Malvinas). De hecho, es el director de carrera de esta última maratón.

 

#16 – Mohan Iyer (Estados Unidos) - http://www.mohaniyer.com/

 

Ha corrido en los 50 estados de Estados Unidos, en 21 países, y con este maratón entró en el club de los ¨7 maratones en 7 continentes¨. Ha corrido por lo menos un maratón al mes desde Octubre de 2010. Le pregunté cuál iba a correr el mes que viene y me dijo que el de Cancún. Ese será su maratón número 84.

 

#17 – Bev Jacobson (Gran Bretaña)

 

Bev empezó su carrera de corredora hace treinta años cuando completó el ultra Comrades. Ha corrido maratones en Londres, Paris, Praga, Nueva York y el de la Gran Muralla China. El 18 de noviembre fue su 50 cumpleaños. Su hija, debido a una meningitis al nacer, tiene daños cerebrales. Para agradecer el apoyo que una organización les ha brindado, se ha propuesto recaudar 50.000 libras para esa ONG. ¡Y ya lleva 83.000! ¡Me alegro un montón, ánimo con el proyecto! http://uk.virginmoneygiving.com/fundraiser-web/fundraiser/showFundraiserProfilePage.action?userUrl=Beverley.Jacobson

 

#18 – Bill Karz (Estados Unidos)

 

Un buen tipo de Los Ángeles, que había vivido en España y conocía el kalimotxo. De hecho después de la carrera nos estuvimos metiendo unos cuantos. También entró en el ¨7 Continents Marathon Club¨ después de esta carrera. Empezó a correr hace tres años con un grupo que se junta todas las semanas, y en el que corren también personas en riesgo de exclusión social, que están reinsertándose, etc. Buscan que a través del deporte lleven una vida más sana. Trabaja en el departamento de turismo de L.A.

 

#19 – J Graham Keggi (Estados Unidos)

 

Este colega de San Francisco corría su quinto maratón en su segundo continente. Los cuatro maratones anteriores los corrió en EEUU, dos de ellos en 2016 (en San Francisco y Portland). Hablando con él daba la sensación de ser un libro de ciencia, controlaba datos sorprendentes.

 

#20 – Geoffrey Kehr (Gran Bretaña)

 

Geoffrey trabaja como profesional de la aviación, y eso le ha dado la oportunidad de vivir y trabajar en el extranjero la mayor parte de su vida. Este año ha corrido también el maratón de Pyongyang, en Corea del Norte.

 

#21 – Jeremy Koch and #22 – Laurie Koch (Estados Unidos)

 

Una pareja muy simpática de Georgia (EEUU). Él había corrido previamente 4 maratones, ella solo 1. Cruzaron juntos la meta de la maratón. Laurie pasó la media maratón en primera posición en categoría femenina, pero finalmente terminó en un meritorio segundo puesto.

 

#23 – Jesper Floyd Kristiansen - #40 – Signe Simonsen (Dinamarca)

 

Jesper trabaja en una compañía de diagnosis de cáncer, y es el fundador de http://www.bornholmrunners.com/ , un club de corredores que apoya a niños enfermos en Polonia.

 

Al igual que Jesper, finalizando esta maratón Signe entró en ¨7 Continents Marathon Club¨, siendo la primera danesa en conseguirlo. También con Jesper a través de esta maratón recaudó fondos para Children Hospice, en Gdynia, Polonia. Para entrar en el club de los 7 continentes ha corrido maratones muy especiales: the Big Five en Sudáfrica, Bagan Temple en Birmania, the Swiss Alpine Marathon en Suiza, el Maratón del Círculo Polar en Groelandia, the 6 Inch Trail Marathon en Australia y el Inca Trail Marathon en Perú. El día anterior y durante la carrera tuvo algún problema que la minó durante la maratón, pero sobreponiéndose al malestar consiguió terminarla.

 

#24 – Mark Lister (Gran Bretaña / Hong Kong)

 

Originario de Leeds, lleva trabajando en Hong Kong 22 años, donde es miembro de la policía. Este era su quinto continente, y espera entrar en el club de los 7 el año que viene.

 

#25 – Joanna Medras - #48 – Wojciech Wiwatowski

 

Una pareja de polacos muy buena gente. Venían bien preparados para el frío, habiendo terminado recientemente el Baikal Ice Marathon.

 

Wojciech lleva una compañía - - especializada en trabajos en altura mediante cuerdas, bien sea en trabajos extremos de construcción o por ejemplo rescate de trabajadores en grandes plantas de generación de energía o buques. Es además guía de montaña, y ha conquistado tres veces el McKinley el Aconcagua, ha subido al Mont Blanc unas 20 veces, y es autor de varias rutas en diferentes esquinas del mundo. Quedó en enviarme un documental que grabaron y tengo ganas de llegar a Vitoria por Navidad para verlo. Lo de correr… dijo que es porque a veces las montañas le quedan lejos de donde vive.

 

Su mujer Joanna ganó la maratón en categoría femenina. Viendo el video es gracioso ver su reacción, porque cuando se lo dijeron no se lo creía. Hizo su debut en el maratón en Berlin 2014 y espera terminar el año que viene los 7 continentes… y seguir hasta completar el Grand Slam corriendo en el Polo Norte. También tiene un buen bagaje montañero a sus espaldas, entre otros Matterhorn, Mont Blanc, Mont Blanc du Tacul, Kilimanjaro y Elbrus. ¿Cómo se te queda el cuerpo?

 

#26 – Carlos Millán (Chile)

 

Carlos no solo fue el representante chileno, sino que además era de Punta Arenas. Es corredor de trail running y me hizo gracia cuando me dijo que para él sería la primera maratón llana, porque lo que hace es trail, carreras de montaña, y alguna de más distancia que la maratón. Ha completado eventos de larga distancia en Tenerife, Fitz Roy, Monte Tarn, Cerro Castillo, ultratrail Torres del Paine y Ultra Fiord, en Patagonia. También este año ha tomado parte del ultra trail de Mont Blanc. En la maratón no tuvo suerte, porque cuando iba en segunda posición tropezó en la nieve –había zonas bacheadas por la nieve- y ya tuvo que bajar el ritmo. A la Antártida se llevó dos buenas botellas de vino chileno que nos metimos una vez terminada la carrera, y de vuelta en Punta Arenas nos invitó a unos cuantos (Hideaki, Eric R., Duc y un servidor) a cenar en su casa: centollos de Punta Arenas, cordero magallánico, vino chileno y tiramisú. Era para nosotros la última noche en Punta Arenas y no pudimos cerrar mejor el viaje. ¡Mucha gracias Carlos! 

 

#27 – Gavin Opperman (Sudáfrica)

 

Se llevó el bronce en la maratón. Cuenta con 200 maratones y ultramaratones en más de 35 países, y terminó los 6 Marathon Majors en un año (Tokio, Londres, Boston, Berlín, Chicago y Nueva York). No es la primera vez que visita la Antártida, ya estuvo en febrero de 2015.

 

#29 – Roxie Paine (Estados Unidos)

 

Hicimos gran parte de la carrera pasándonos el uno al otro. Una chica muy simpática.

 

#30 – Susan Parker - #34 – Trish Priest (Estados Unidos)

 

En primer lugar debo alabar el buen gusto de Susan. Casualmente los dos nos compramos el mismo gorro rosa con la silueta del continente antártico. Entre sus maratones se cuentan Honolulu, Athens Classic, Ciudad del Cabo, Osaka, Auckland y Portland. El año que viene espera terminar los 7 continentes.

 

Trish debutó en la maratón corriendo en la más mítica de ellas. La original, de Maratón a Atenas, que se celebró para conmemorar el 2.500 aniversario de la gesta de Filípides. Este es su sexto continente y ya solo le queda Sudamérica, que caerá pronto. Ha trabajado como ingeniera en The Jet Propulsion Laboratory, un centro de la NASA en Pasadena, California, y ahora trabaja como program manager en Microsoft.

 

Las dos siguieron su plan de empezar y terminar la maratón juntas. Empezamos los tres de los últimos, y al pasar junto a ellas Trish le preguntó a Susan ¨¿estoy yendo muy rápido?¨, y Susan le contestó ¨sí, baja un poco¨. Guay que las dos hicieran los 42K codo con codo.

 

#31 – Eleanor Pienaar - #32 – Stephen Pienaar (Sudáfrica)

 

También Eleanor y Stephen cruzaron juntos la línea de meta, entrando los dos en el ¨7 Continents Marathon Club¨. Poco antes de su viaje a la Antártida celebraron su 22 aniversario de casados. Entre sus carreras se cuenta el mítico Comrades Marathon (89 kilómetros de Durban a Pietermaritzburg), que Steve ha completado en 10 ocasiones y Eleanor en 2.

 

#33 – Rob Plijnaar (Holanda)

 

Rob tiene 65 años, trabaja como director de hotel y a sus espaldas tiene un curriculum envidiable: ha corrido el famoso Maratón de Sables, Atacama Crossing, Mount Everest Marathon, y también el Maratón del Polo Norte. Con lo que finalizando el Maratón de la Antártida fue el único del grupo en entrar también en el Grand Slam Club. ¡Enhorabuena! A través de esta carrera recaudaba fondos para Los Cachorros, una fundación que ayuda a niños de la calle en Perú.

 

Una curiosidad. El vitoriano Jorge González de Matauco es uno de los que ha terminado el Grand Slam, y escribió un libro excelente titulado ¨En busca de las carreras extremas – La ruta hacia el Grand Slam Marathon¨. Curiosidades de la vida, hojeando recientemente el libro me he encontrado con Rob y con Jorge –al que conozco personalmente- en una foto durante la maratón del Polo Norte de 2009, compartiendo mesa.

 

#36 – Jeff Rosen (Canadá)

 

Éramos solo 50 corredores, de todas partes del mundo, pero de alguna manera tenía que saltar una conexión. Y esto ocurrió con Jeff. Yo trabajé 5 años en Shanghai American School, en el campus de Puxi, y él era el director de MS en el otro campus, en el campus de Pudong. Así que al verlo lo reconocí. Small world! Este curso escolar dejó China y se mudó a Lima. Este fue su maratón número 46 y entró también en el club de los 7.

 

#37 – Hideaki Sakata (Japón)

 

¡Mi compañero de tienda! Un japonés de 64 muy simpático, que había sido director de una escuela elemental. Ha corrido los 6 World Marathon Majors y entró en el club de los 7. Buen tío.

 

#38 – Chris Seymour (Australia)

 

Chris también terminó los 7 continentes en la Antártida. A través de sus carreras está recaudando fondos para una fundación que ayuda a familias afectadas por una enfermedad terminal llamada leucodistrofia metacromática. Desafortunadamente a su sobrinita le fue diagnosticada esta rara enfermedad. Si queréis hacer donaciones o informaros más sobre su proyecto echad un vistazo a estos enlaces:

 

http://www.runovermld.com/

 

https://www.instagram.com/runovermld/

 

https://www.facebook.com/runoverMLD/

 

#39 – Jingbiao Shan - #41 – Xian Song - #45 Wenjin Wang (China)

 

Jingbiao tiene 33 años y es de Anhui. Entre sus logros está el haber terminado el Maratón del Círculo Polar y el Maratón del Mont Blanc. En el futuro quiere hacer el Maratón del Everest, y en 2017 terminar los 6 World Marathon Majors.

 

Xian entró en el club de los 7 continentes, habiendo corrido anteriormente el Maratón del Kilimanjaro, Nueva York, Argentina, Berlin, Beijing y Gold Coast.

 

Wenjing tiene 59 años y vive en Shenzhen. Empezó a correr en 2011 y en 2014 se convirtió en el primer chino en correr los 6 World Marathon Majors. Quizás en un país como Andorra esto no sea significativo, pero ser el primero en algo en un grupo de 1.300 millones no es algo baladí.

 

#46 – Yixin Wang - #50 – Fan Zhang (China)

 

Yixin corrió su primer maratón el año pasado y desde entonces ha corrido cuatro más. Son los siguientes: Estambul, Tokio, Estocolmo, Shanghái y Antártida. Es escritora de novelas y guiones.

 

Fan es de Chengdu y completó el podio femenino en la tercera posición. Ha corrido 30 maratones, incluyendo el maratón de Mont Blanc y uno en Groelandia.

 

#42 – Gilbert Summa (Francia)

 

Gilbert corrió su primer maratón a la edad de 50 años, el Medoc Marathonand. Espera completar el Grand Slam el año que viene, habiendo ya completado el maratón del Polo Norte. Otros maratones han sido el de Paris, Nagano, Tanger, Auckland y Québec. Es miembro de Kiwanis International y está recaudando fondos a través de la carrera para el proyecto de UNICEF ELIMINATE, que persigue eliminar el tetanus en neonatos.

 

http://sites.kiwanis.org/Kiwanis/en/theELIMINATEproject/home.aspx

 

#43 – Michael Edward Taylor (Gran Bretaña)

 

Michael terminó en un meritorio segundo puesto el maratón de la Antártida. Previamente había corrido 5 maratones, entre ellos el Maratón de Spitsbergen en la isla del mismo nombre, el lugar habitado más al norte de la tierra. También ha completado un Ironman en Niza. Tiene 29 años y es miembro de The Hunters Bog Trotters de Edimburgo, un club que se dedica a correr y a beber cerveza.

 

#44 – Gary Thronton (Irlanda)

 

Su mejor tiempo en maratón es 2h17´, conseguido el año pasado en Berlín. Ese tiempo entraba dentro de la mínima para participar en los juegos olímpicos de Río. Sin embargo no fue a las olimpiadas porque no entró en ese cupo de tres atletas por país. Gary ha sido campeón nacional de Irlanda en 10.000 metros dos veces. Era el favorito y ganó con 40 minutos de ventaja sobre el segundo.

 

#47 – Heinrich Westenraad - #49 – Shane Young (Australia)

 

Heinrich y Shane son dos colegas de Australia. Heinrich empezó a correr en 2012 después de que Shane le metiera el gusanillo y desde entonces han corrido 5 maratones juntos. El próximo desafío de Shane es el Comrades Ultra Maratón, y ya está apuntado para la edición de 2017.

 

#51 – Eric Rieken (Estados Unidos)

 

Un buen tío de Colorado con el que daba gusto hablar. Se defendía bien en español porque había trabajado en México. El de la Antártida fue su maratón número 36.

 

#52 – Mary Grealish - #53 – Paul Grealish (Irlanda)

 

En la biografía de Mary ponía que había representado a Irlanda en baloncesto, y al ver su estatura no me sorprendió. Aparte de la Maratón de la Antártida ha corrido la media maratón en el Polo Norte, y también el maratón de París.

 

Paul ha corrido cinco veces el maratón del Polo Norte (2004-2012-2014-2015-2016), tres veces el maratón de la Antártida (2010-2015-2016) y una vez el Volcano Marathon (2013).

 

8.- FOTÓGRAFOS Y CÁMARAS.

 

En el viaje nos acompañaron también reporteros gráficos con los que también se estableció una buena relación.

 

Francisco Mattos

 

Se encargaba de grabar, y es por ejemplo el que hizo el video resumen de lo que fue el Maratón de la Antártida el año pasado:

 

https://www.youtube.com/watch?v=81KBqphc-aA

 

Antes he mencionado que Michael #43 corrió un maratón en la isla de Spitsbergen, el lugar habitado más al norte de la tierra. Francisco vive allá, en Longyearbyen, en estas coordenadas: 78°13′N 15°33′E Vamos, en la misma latitud que Union Glacier, pero al norte.

 

La televisión brasileña ha emitido sus espectaculares videos dentro de ¨Minha vida no Ártico¨, que podéis ver aquí:

 

http://canaloff.globo.com/programas/minha-vida-no-artico/

 

Aquí le entrevistaron en la tele brasileña sobre su vida en el Artico:

 

https://www.youtube.com/watch?v=Vuukau9wzCo

 

Igor Kropotov

 

También un artista del medio audiovisual, ha trabajado con Francisco en muchos proyectos.

 

David Painter

 

También David estaba detrás de la cámara. Estos son algunos de sus videos en la maratón:

 

https://vimeo.com/194081978

 

https://vimeo.com/194728842

 

Mark Conlon

 

A él se deben las fantásticas fotos de la carrera.

 

https://www.flickr.com/photos/markconlon/

 

Rodolfo Soto

 

Fotógrafo local de Punta Arenas, se embarcó en la aventura en el último momento. Y gracias que lo hizo. Un tío majísimo que saca unas fotos es-pec-ta-cu-la-res.

 

https://www.facebook.com/RodySoto

 

Kenneth Browne, Seth Deahl y Jared Creason

 

Este trío no formaba parte de la maratón, pero viajaron con nosotros en el mismo avión. Fueron a Union Glacier Camp a grabar un anuncio de una máquina quitanieves doméstica. Aquí lo podéis ver:

 

Anuncio

 

Behind the scene

 

Home Depot


No es mal curro, ¿no?

 

9.- RICHARD DONOVAN.

 

Enlace a su biografía aquí.

 

10.- TURISMO EN PUNTA ARENAS Y EN SANTIAGO.

 

Turismo en Punta Arenas.

 

Turismo en Santiago.

 

11.- LA MARATÓN DE LA ANTÁRTIDA EN LOS MÉDIOS DE COMUNICACIÓN.

 

11.1.- TELEVISIÓN.

 

- TVE – Noticia.

 

- TVE – Mannequin Challenge.

 

- Play Ground.

 

- Eurosport.

 

- News from the World.

 

- Reuters.

 

- NBC News – Mannequin Challenge.

 

- CCTV – Mannequin Challenge.

 

- ABC News – Mannequin Challenge.

 

- Good Morning América – Mannequin Challenge.

 

-  FITV.

 

- The Quint.

 

- Moldavia TV.

 

11.2.- PERIÓDICOS.

 

- Todo Noticias (Argentina)

 

- Naga News.

 

- Redbull.com – Entrevista con Gary Thornton, ganador de la maratón.

 

- Eagle News – Mannequin Challenge.

 

- Galway Independent.

 

- Irish Times.

 

11.3.- RADIO

 

- Entrevista en Radio Vitoria.

 

12.- INFORMACIÓN EN INTERNET.

 

Podéis encontrar mucha más información sobre esta experiencia:

 

- En mi blog: http://basurde.blogia.com/temas/indonesia-antarctica-42k.php

 

- En la página de Facebook oficial: https://www.facebook.com/AntarcticIceMarathon/

 

- Hashtag #indonesiantarctic42k

 

- En esta Web: http://indonesiantarctic42k.com/?lang=es

18/12/2016 23:23 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Domingo 11 de diciembre de 2016 – Entrevista sobre el maratón de la Antártida en el programa ¨Aventureros¨ de Radio Vitoria.

20161217140312-a.png

En este enlace podéis escuchar los 15 minutos de mi entrevista.

 

En este enlace podéis escuchar el programa entero.

 

Entrevistadora: Pilar Ruiz de Larrea.

 

#indonesiantarctic42k

¨Mannequin challenge¨ Antártida en TVE

Ayer -11/diciembre/2016- el ¨mannequin challenge¨ que hicimos en la Antártida llegó al Telediario de las 9 p.m. de TVE.

 

Video en Youtube AQUÍ.

Programa original de TVE

#indonesiantarctic42k

12/12/2016 04:23 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

¡Última semana para donar a las ONGs a través del proyecto #indonesiantarctic42k!

An Antarctic Marathon for Charity from Javier Castro

Queridos amigos.

 

El 25 de noviembre terminé la maratón de la Antártida y fue una experiencia maravillosa.

En esta página de Facebook podéis ver fantásticos videos y fotos.

 

https://www.facebook.com/AntarcticIceMarathon/

 

A través de este evento estoy recaudando fondos para dos ONGs españolas que están haciendo un trabajo extraordinario en Indonesia: Fundación Kupu-Kupu y Proyecto Harapan.

 

La próxima semana, el viernes 16 de diciembre, transferiré a estas organizaciones el dinero recaudado.

 

A día de hoy hemos conseguido llegar a los 6.331 dólares gracias a 104 donantes.

Si no has tenido la oportunidad de hacer tu donación y te apetece echarnos un cable aquí te explicamos cómo puedes hacerlo.

 

http://basurde.blogia.com/2016/101506--40-dias-para-alcanzar-los-12.000-dolares-.php

 

¡Muchísimas gracias por tu generosidad! No hay donación pequeña, todas las ayudas llegan lejos aquí en Indonesia.

 

¡Un fuerte abrazo!

 

#indonesiantarctic42k

 

10/12/2016 06:16 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Video – Union Glacier Camp + Antarctic Ice Marathon – 23-27 noviembre 2016

Video in Youtube: https://youtu.be/54zKQXDgEHI

 

Video in Facebook: https://www.facebook.com/jcastroguinea/posts/10153832147406735

 

[English Below]

 

Entre el 23 y el 27 de noviembre tuve el enorme privilegio de viajar a la Antártida para correr un maratón, entrando así en el club ¨7 Continents Marathon Club¨ para korrikolaris que han completado la distancia mítica en los 7 continentes. Es difícil expresar con palabras la belleza del lugar y la camaradería y buen ambiente que hubo entre los 52 corredores y la organización, haciendo de esta una de las mejores experiencias de mi vida.

 

En este video cuento un poco lo que fueron esos días en la Antártida. Refleja en dos dimensiones lo que allá se puede encontrar, pero es imposible contar lo que vivimos los participantes a 79°46´S 82°52´O.

 

Quiero dedicar este maratón a las ONGs españolas Fundación Kupu-Kupu (Bali) y Proyecto Harapan (Sumbawa) por el maravilloso trabajo que están haciendo en Indonesia. ¡Mucho ánimo Begoña, Carlos y todos los que sois parte de ese gran trabajo!

 

-----------------------------------------------------------

 

From November 23-27 I had the huge privilege of traveling to Antarctica to run a marathon, entering afterwards the ¨7 Continents Marathon Club¨ for runners who have completed the mythical distance in the 7 continents. It is impossible to express in words the beauty of that place and the camaraderie and good atmosphere that existed among the 52 runners and the organization, making of this one of the best experiences in my life.

 

In this video I tell a little bit –sorry, in Spanish- those 5 days in Antarctica. It shows in 2-D what you can find there, but what the participants lived over there is above words and images. Thanks fellow runners and organization for an awesome experience! You are great people!

 

I want to dedicate this marathon to two Spanish NGOs, Kupu-Kupu Foundation and Harapan Project, for the wonderful work that they are doing in Indonesia. All the best to Begoña, Carlos and all of you involved in these service projects! 

 

04/12/2016 11:43 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

7 maratones en 7 continentes :-)

20161130150601-7-1.jpg

Maratón de la Antártida - Antarctic Ice Marathon

@Union Glacier, Antártida

79°46´S 82°52´W

Viernes 25 de noviembre de 2016

Antarctic Ice Marathon - Así se siente...

20161130150402-7-2.jpg

Friday, November 25, 2016

@Union Glacier Camp, Antarctica (79°46´S 82°52´W)

 

Finishing the Antarctic Ice Marathon I entered the ¨7 Continents Marathon Club¨, for runners who have completed a marathon in each of the seven continents.

 

And this is how it feel! :-)

 

 

Viernes, 25 de noviembre de 2016

@Union Clacier Camp, Antártida (79°46´S 82°52´W)

 

Terminando el Maratón de la Antártida entro en el club ¨7 maratones en 7 continentes¨.

¡Y esto es lo que se siente!

 

¡Ahora a por el próximo reto!

 

http://indonesiantarctic42k.com/solidarity-project/

 

#indonesiantarctic42k

30/11/2016 15:04 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Maratón de la Antártida - ¡Una semana para empezar el viaje!

20161112081041-b.jpg

Queridos amigos.

 

En exactamente una semana -19 de noviembre- viajaré a Chile para desde allá volar a la Antártida a correr la maratón. Será mi duodécima maratón y terminándola entraría en el ¨7 Continents Marathon Club¨, club reservado para corredores que han cubierto los 42.195 metros en cada uno de los 7 continentes. A día de hoy lo forman 158 personas.  

 

En esta Web podéis encontrar un video de 8´51¨ sobre la carrera del año pasado y las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre la carrera (fechas, transporte, alojamiento, comida, urgencias, comunicaciones, circuito de la carrera, temperatura, ropa, participantes, record de la carrera, organizador y datos curiosos).

 

Aquí respondo a otras preguntas:

 

1.- ¿Cómo puedes seguir la carrera?

 

Donde vamos a correr no hay Internet. Pero el jueves 24 de noviembre, el día de la carrera, los resultados serán actualizados en esta página de Facebook tan pronto como los corredores crucen la línea de meta.

 

https://www.facebook.com/AntarcticIceMarathon/

 

El director de la carrera llama desde la Antártida a Irlanda por un teléfono vía satélite facilitándoles la información, que desde Irlanda publican en esa página.

 

2.- ¿Cuánta gente corre? + Datos interesantes sobre los participantes.

 

Este año seremos 53 corredores provenientes de 18 países diferentes. La mayoría nos hemos apuntado a la maratón, pero hay algunos que correrán la media.

 

Estos son los números por países:

 

1 – Alemania

1 – Argentina

1 – Bélgica

1 – Canadá

1 – Chile

1 – España

1 – Japón

2 – Dinamarca

2 – Francia

2 – Holanda

2 – Nueva Zelanda

2 – Polonia

3 – Irlanda

4 – Sudáfrica

5 – China

6 – Gran Bretaña

7 – Australia

11 – Estados Unidos

 

Los perfiles de los corredores son muy interesantes y compartir unos días con ellos va a ser una pasada.

 

- Uno de ellos debuta en la distancia mítica, para otro será su tercera maratón. Hay otros veteranos que han corrido un montón. Y cuando digo un montón es un montón. Uno de ellos 83, otro 120, y el record lo tiene uno con 200 maratones. ¡Madre mía!

 

- Algunos son muy rápidos. Este año en la línea de salida estará un irlandés cuyo mejor tiempo en maratón es 2h17´, conseguido el año pasado en Berlín. Ese tiempo entraba dentro de la mínima para participar en los juegos olímpicos de Río. Sin embargo no fue a las olimpiadas porque no entró en ese cupo de tres atletas por país. ¡A ver si en 2020, ójala! Este atleta ha sido campeón nacional de Irlanda en 10.000 metros dos veces.

Otro maquinón es el meteorólogo de la base donde se va a celebrar la carrera. Él no viajará a la Antártida con nosotros, estará ya allí porque trabaja en Union Glacier Camp los tres meses de verano en los que se instala el campamento (noviembre, diciembre y enero). Este belga ha ganado la Antarctic Ice Marathon en 2007 y 2014, y Antarctic 100K en 2008 y 2012.

 

- ¨Estoy demasiado viejo para correr¨. Si piensas eso dale una vuelta: en la línea de salida estarán 4 veteranos que superan los sesenta: uno 64, dos 65 y otro 68. ¡Ahí quiero estar en dos décadas!

 

- Otros logros interesantes: un corredor ha completado un maratón cada mes desde octubre de 2010, habiendo corrido en cada uno de los 50 estados de Estados Unidos. Otro de los participantes tiene el honor de ser la única persona que ha corrido los 10 maratones organizados por Standard Chartered Bank: Hong Kong-Taipei-Singapur-Kuala Lumpur-Bangkok-Bombay-Dubái-Nairobi-Jersey-Stanley). Un tercer corredor ha corrido los llamados ¨6 majors¨ en un año. Son Tokio, Londres, Boston, Berlín, Chicago y Nueva York.

 

- Como yo estoy recaudando fondos para dos ONGs en Indonesia, otros corredores están haciendo lo mismo para proyectos como Misioneros en África, Apoyo a niños con enfermedades en Polonia o ¨Los cachorros¨, una fundación que ayuda a niños de la calle en Perú. Otro corredor está recaudando fondos para una fundación que ayuda a familias afectadas por una enfermedad terminal llamada leucodistrofia metacromática, después de que su sobrinita fuera diagnosticada de esta rara enfermedad.

 

3.- ¿Cuáles son mis planes de viaje?

 

Va a ser un laaaargo viaje a Chile.

 

Saldré de Yakarta el sábado 19 de noviembre a las 00:10, llegando a Santiago (Chile) el domingo 20 de noviembre a la 1:20. Serán en total 35 horas.

 

- Yakarta (00:10) – Doha (04:45) = 8h35´

- Escala 1 = 3h35´

- Doha (08:10) – Sao Paulo (17:50) = 14h40´

- Escala 2 = 4h04´

- Sao Paulo (17:50) – Santiago (01:20 + 1) = 4h25´.

 

Una vez en Santiago tengo que tomar un vuelo a Punta Arenas, otras 3h25´:

- Santiago de Chile (16:20) – Punta Arenas (19:45)

 

Podría haber sido un poco más corto a través de Australia, pero el billete de avión era bastante más caro.

 

4.- Estoy en Punta Arenas. ¿Y ahora qué?

 

Lunes 21 de noviembre.

 

Ese día me pasaré por las oficinas de la compañía de logística para probarme ropa que voy a alquilar para las condiciones antárticas. No es la ropa con la que voy a correr –esa ya la tengo-, sino ropa para estar ¨de calle¨ a -20 grados en la Antártida.

 

El director de carrera, Richard Donovan, se pasará por nuestras habitaciones en el hotel para revisar que tengamos todo lo necesario para la Antártida, para la carrera y para estar allá. En el caso de que nos falte algo importante tendríamos todavía tiempo para comprarlo en Punta Arenas. He estado en contacto con Richard Donovan por e-mail y ese será el día que nos conozcamos personalmente. Es una leyenda, un aventurero nato. En su curriculum entre otras se encuentran estas gestas:

– Ganador del Inca Trail Marathon.

– Ganador de las 100 Millas del Himalaya por etapas.

– Ganador de los 100k de la Antártida.

– Ganador del Everest Challenge Marathon.

– Ganador del Maratón del Polo Sur.

– Record en 2012 de la World Marathon Challenge, corriendo 7 maratones en 7 continentes en 4 días, 22 horas y 3 minutos.

– En verano de 2015 completó la Trans North America Run, 5.150 kilómetros de San Francisco a Nueva York.

 

A las 8 p.m. tendremos la primera reunión todo el grupo y la organización nos dará información sobre el viaje, los dorsales de carrera, etc.

 

Martes 22 de noviembre

 

9 a.m. – El equipaje para la Antártida será recogido y pesado.

 

5 p.m. – Reunión en las oficinas de la compañía de logística, en la que nos contarán los detalles del vuelo a la Antártida, si se cumplirá o no el horario previsto debido a las condiciones meteorológicas, como será el tiempo, etc.

 

Miércoles 23 de noviembre

 

Vuelo a Union Glacier, el lugar donde se celebrará la maratón. Ese campamento solo es accesible por avión. Será un vuelo de 4h15´ en un avión ruso Ilyushin-75 preparado para aterrizar en una pista de hielo.

 

Jueves 24 de noviembre – MARATON DE LA ANTÁRTIDA

 

Este es el día previsto, si la meteorología no lo impide.

 

Viernes 25 de noviembre

 

Día de recuperación en la Antártida.

 

Sábado 26 de noviembre

 

Vuelo de regreso a Punta Arenas, Chile.

 

Y de ahí, regreso a nuestros países de residencia.

 

Sin embargo, el director de carrera nos advierte que no se recomienda reservar el vuelo de vuelta hasta como muy pronto el 30 de noviembre, debido a que puede haber retrasos debido a la meteorología:

 

¨Por favor tened en cuenta otra vez que los retrasos son normales en la Antártida. El Antarctic Ice Marathon generalmente se ha celebrado siguiendo la agenda prevista, principalmente gracias a la colaboración del buen tiempo. Sin embargo en 2013 hubo un retraso de 5 días en la fecha de retorno prevista de la Antártida a Punta Arenas. Los pilotos no toman riesgos y un avión no va despegar porque alguien tenga la presión del tiempo. Debéis contar con que puede haber retrasos. Es un viaje de los de una vez en la vida y merece la pena¨.

 

5.- Proyecto solidario.

 

Las ONGs para las que estoy recaudando fondos están haciendo un trabajo fantástico.

Si estás más atraído por el contenido audiovisual aquí puedes ver estos videos en los que explican claramente lo que hacen:

 

Fundación Kupu-Kupu: Video ¨Fuerza interior¨ (6´42¨)

 

https://www.youtube.com/watch?v=MpTHBerW1nA

 

Proyecto Harapan: Video ¨Carlos, el mensajero de esperanza¨ (57´05¨)

 

https://www.youtube.com/watch?v=y4-cFHGI2OY

 

Por favor considera donar a este proyecto. Aquí te explico cómo.

 

¡Gracias por tu apoyo! 

12/11/2016 06:45 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Antarctic Ice Marathon – One week to start the journey!

20161112081306-41.jpg

Dear friends!

 

In exactly one week –November 19- I will be flying to Chile, and from there to Antarctica to run the Antarctic Ice Marathon. It will be my 12th marathon and finishing it I would enter the ¨7 Continents Marathon Club¨, for runners who have covered that distance in each of the 7 continents. As of today 158 people.  

 

In this Website you can find a short video (8´51¨) of the race last year, and some FAQ (race dates, transport, accommodation, food, first aid, communication, race course, temperature, clothing, participants, record, organizer and fun facts).

 

Here I respond some other questions:

 

1.- How could you follow the race?

 

Where we will run there is no Internet. But on Thursday November 24, the day of the race, the results will be updated on this Facebook page as soon as possible after runners cross the finish line.

 

https://www.facebook.com/AntarcticIceMarathon/

 

This is done by the organization calling to Ireland by satellite phone and passing that information.

 

2.- How many people will run? + Interesting facts about participants.

 

This year we will be 53 runners from 18 countries. Most of them running the full marathon, some of them running the half.

 

These are the numbers by nationalities:

 

 

Country

# of runners

1

Argentina

1

2

Belgium

1

3

Canada

1

4

Chile

1

5

Germany

1

6

Japan

1

7

Spain

1

8

Denmark

2

9

France

2

10

Netherlands

2

11

New Zealand

2

12

Poland

2

13

Ireland

3

14

South Africa

4

15

China

5

16

Great Britain

6

17

Australia

7

18

USA

11

 

The profiles of the runners are very interesting and it will be awesome to share some days with all of them:

 

- For one of them it will be the first marathon, for another one the third. There are others that have run a lot (one 200 marathons, other 120, other 83…)

 

- Some of them are fast. This year at the starting line there will be an Irish guy with a personal best of 2h17´ in marathon last year, which was inside the qualifying standard for the Rio Olympics. He has won the Irish 10,000 m. track championships on two occasions. Also the meteorologist of the camp, a guy from Belgium, will be at the starting line with this curriculum: two times winner of the Antarctic Ice Marathon (2007, 2014) and two times winner of the Antarctic 100K (2008, 2012).

 

- ¨I am too old for running¨. If you think that think about this: at the starting line there will be a 64 years old runner, two 65 years old runners and one how is 68. I want to be them in a couple of decades!

 

- Other interesting achievements: One runner has run a marathon every month since October 2010, having run in each of the 50 states in USA. Another one is the only person to have completed all ten Standard Chartered Bank Worldwide marathons (Hong Kong-Taipei-Singapore-Kuala Lumpur-Bangkok-Mumbai-Dubai-Nairobi-Jersey-Stanley). A third one run the 6 marathon majors in one year (Tokyo, London, Boston, Berlin, Chicago and New York).

 

- As I am raising funds for two ONGs in Indonesia, other runners are also doing so for Missionary Trips in East Africa, Support for seriously ill children in Poland or for Los Cachorros, a foundation committed to street children in Peru. One runner raises funds and awareness for a foundation that helps families affected by a terminal disease called Metachromatic Leukodystrophy (MLD), after her young nice was diagnosed with that rare and fatal lysosomal disease.

 

3.- What are my travel plans?

 

It will be a looong flight to Chile.

 

I will leave Jakarta on Saturday November 19 at 00:10, arriving to Santiago (Chile) on Sunday November 20 at 01:20. That will be 35 hours:

 

- Jakarta (00:10) – Doha (04:45) = 8h35´

- Stop over = 3h35´

- Doha (08:10) – Sao Paulo (17:50) = 14h40´

- Stop over = 4h04´

- Sao Paulo (17:50) – Santiago (01:20 + 1) = 4h25´.

 

Then I need to take a flight from Santiago to Punta Arenas, another 3h25´.

- Santiago de Chile (16:20) – Punta Arenas (19:45)

It could have been a little bit shorter through Australia, but the flight ticket was way more expensive.

 

4.- You are in Punta Arenas. And now?

 

Monday November 21

 

I am renting items for Antarctic conditions (outer wind pants, down jacket and boots). That equipment is not for running, is to wear them while we are in Antarctica but not running. I will pass by the offices of the logistic company to get these items.

 

That day the race director will visit our rooms in the hotel for gear checks, to make sure that we have the right equipment for running and for being in Antarctica. If we are missing something we would have some time to buy it in Punta Arenas. I have been in contact with Richard Donovan, the director, but this will be the first time that I meet him.

 

8 p.m. – Briefing / Meeting: We will be advised about aspects fo the trip, distribution of race numbers, etc.

 

Tuesday November 22

 

The gear/equipment we need for Antarctica will be weighed and collected at 9 a.m.

 

17:00 - Logistics Company Briefing: At this meeting we will be advised on the flight status. In other words, we will be told whether the plane is leaving on schedule, what the weather conditions are like, and so on.

 

Wednesday November 23

 

Flight to marathon location at Union Glacier, Antarctica. Union Glacier is only accessible by plane. We will fly 4 hours and a quarter from Punta Arenas on a Russian Ilyushin-76 that will land on an ice runway.

 

Thursday November 24 – ANTARCTIC ICE MARATHON

 

Day scheduled for the race, when meteorology allows. 

 

Friday November 25

 

Recovery day in Antarctica.

 

Saturday November 26.

 

Return Flight to Punta Arenas, Chile.

 

And from there, we start our way back to our homecountries.

 

However, directions from the director of the race state that because of delays to get to Antarctica due to the weather, it is advisable not to book a return ticket from Chile to our countries before November 30.

 

¨Please note once again that delays are normal in Antarctica. The Antarctic Ice Marathon has been generally on schedule but this has been largely due to good luck with weather: there was a 5-day delay returning from Antarctica in 2013. The pilots do not take risks and a plane will not take off because somebody has time pressures. You should travel expecting delays. It’s a trip of a lifetime and it will be worth it.¨

 

5.- Fundraising project.

 

The NGOs that I am raising funds for are doing a fantastic job.

If you are more of the audiovisual type, in these videos you can learn about what they do:

 

Kupu-Kupu Foundation: Video ¨Strenght from within¨ (6´42¨)

https://www.youtube.com/watch?v=MpTHBerW1nA

 

Harapan Project: Video ¨Carlos, messenger of hope¨ (57´05¨)

https://www.youtube.com/watch?v=y4-cFHGI2OY

 

Please consider donating. Info about how you could donate here.

 

Thanks for your support!

12/11/2016 06:45 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Antarctic Ice Marathon - Fundraiser finishes in two weeks - Please donate! :-)

20161110133117-14.png

14 more days to the Antarctic Ice Marathon!

Are you upset with Trump winning the US election? Are you happy about it?

Well, it doesn´t matter. He will do nothing to improve the lives of kids in need in Indonesia. But YOU can help to make the world a better place supporting this fundraising for two NGOs in Indonesia, Kupu-Kupu Foundation and Harapan Project.

If you want to donate but you don´t know how please let me know.

Thanks for your support!

 

http://indonesiantarctic42k.com/solidarity-project/

 

#indonesiantarctic42k

 

10/11/2016 13:31 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Donaciones #indonesiantarctic42k: España vs. ¨Resto del mundo¨

20161030122517-ddd.png

¡Buenas noticias! Esta semana por fin hemos llegado al tercio del objetivo de recaudar 12.000 dólares para dos ONGs en Indonesia: Fundación Kupu-Kupu y Proyecto Harapan.

 

De los 4.035 dólares recaudados a día de hoy:

- el 80% (3.219$) viene de España.

- el 20% (816$) viene del resto del mundo.

 

Habiendo vivido los últimos 16 años de mi vida fuera de España no esperaba una diferencia tan grande. Pero ojo, que los ¨guiris¨ se van a poner a donar como locos estas últimas 4 semanas. Si no has tenido todavía oportunidad de hacer una donación al proyecto ayúdanos en el sprint final. ¡25 días para la carrera, 25 días más para donar! ¡Tenemos que batir al ¨resto del mundo¨! :-)

 

Si quieres donar y no sabes cómo hacerlo envíame un mensaje y te lo cuento.

 

¡Muchísimas gracias a todos los que ya habéis colaborado, a los que vais a colaborar y a los que nos estáis apoyando moralmente!

 

http://indonesiantarctic42k.com/proyecto-solidario/?lang=es

 

#indonesiantarctic42k

 

Donations #indonesiantarctic42k: Spain vs. ¨Rest of the World¨

20161030122309-aaa.png

Good news! This week we reached 1/3 of the goal of raising 12,000$ for two NGOs in Indonesia: Kupu-Kupu Foundation + Harapan Project.

 

25 more days for the Antarctic Ice Marathon, 25 more days to donate!

 

I have been living overseas for the last 16 years of my life.

Because of that, when I started this fundraiser I was interested in seeing if most of the donations would come from my Spanish buddies or from my foreign friends.

 

As of today 4,035$ has been raised:

- Spain = 3,219$ (80%)

- Rest of the world = 816$ (20%)

 

Would that change in the next 4 weeks? I hope so! Go ¨Rest of the world¨! :-)

 

If you want to donate but you don´t know how please send me a message and I will let you know.

 

Thanks!

 

 http://indonesiantarctic42k.com/solidarity-project/

 

#indonesiantarctic42k

 

Antarctic Ice Marathon - Presentation in Jakarta on Friday October 28

20161025120214-antarctic-ice-marathon-presentation-friday.png

Dear Jakarta friends.

 

I hope you can make it to this presentation on Friday.

 

Have a great one!

 

indonesiantarctic42k.com/

 

25/10/2016 12:02 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

33 days for the Antarctic Ice Marathon! - ¡33 días para la Maratón de la Antártida!

20161022082902-aa.jpg

33 are normally the Celsius degrees when I run in Jakarta. Not the best temperature to get used to the -20 °C of the race.

33 son también los grados a los que corro normalmente en Yakarta. No la mejor aclimatación para los -20 °C de la carrera.

 

33 more days to receive your donations and to reach the fundraiser goal.  Thanks for your collaboration!

33 días más para recibir vuestras donaciones y alcanzar el objetivo solidario. ¡Gracias por vuestra colaboración!

 

#indonesiantarctic42k

 

Photo Credit – Chris O´Sullivan.

Photo taken at Jakarta Intercultural School.

 

22/10/2016 08:29 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

40 days to raise $ 12,000!

20161015151640-b.jpg

Photo taken at Jakarta Intercultural School by Chris O´Sullivan.

 

In exactly 40 days I will be running the Ice Marathon in Antarctica.

Apart of the sport challenge we have a more important goal of raising $ 12,000 for two NGOs in Indonesia. As of today we have raised 31%.

 

Do you want to help us out to reach the goal?

 

You could send us your donation:

 

- Through Paypal or credit card.

 

- Bank transfer to this account in Spain:

 

Número de cuenta IBAN: ES17 2095 3113 7110 9520 3088
SWIFT CODE / BIC: BASKES2BXXX
Entidad: Kutxabank
Titular: Javier Castro Guinea

 

- Bank transfer to this account in Indonesia (please e-mail me the receipt to jcastroguinea@yahoo.es)

 

Account Number (IDR): 1063-1413-53

Financial institution: Panin Bank (code 019)

Holder: Javier Castro Guinea

 

- If you are in Jakarta you could handle me your donation.

 

THANK YOU VERY MUCH! ¡MUCHAS GRACIAS! TERIMA KASIH BANYAK!

 

For more information, please visit this Website.

 

#indonesiantarctic42k

15/10/2016 15:16 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

¡40 días para alcanzar los 12.000 dólares!

20161015150930-a.jpg

Foto tomada en Jakarta Intercultural School por Chris O´Sullivan.

 

En exactamente 40 días correré la maratón de la Antártida.

Aparte del reto deportivo nos hemos planteado un desafío más importante que es el de recaudar 12.000 dólares para dos ONGs en Indonesia.

A día de hoy llevamos recaudados el 31%.

 

¿Nos ayudas a conseguir el objetivo?

 

Puedes hacernos llegar tu donación a través de los siguientes cauces:

 

- Paypal o tarjeta de crédito.

 

- Transferencia a esta cuenta corriente de España:

Número de cuenta IBAN: ES17 2095 3113 7110 9520 3088

 SWIFT CODE / BIC: BASKES2BXXX

Entidad: Kutxabank
Titular: Javier Castro Guinea

 

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!

 

¨Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero¨.

 

Para más información sobre el proyecto:

 

- Puedes visitar esta Web.

 

- Puedes ver el video de esta presentación.

 

#indonesiantarctic42k

15/10/2016 15:09 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Video de la presentación de la Maratón de la Antártida

En este enlace de Youtube he colgado un video con una presentación sobre la maratón de la Antártida que correré el próximo 24 de noviembre.

 

La presentación dura 1h13´54¨, es un video largo.

 

Está divido en las siguientes secciones:

- ¿7 continentes?

- Origen del maratón.

- Mis maratones.

- Conquista del Polo Sur.

- Maratón de la Antártida (Ice Marathon)

- Proyecto solidario (ONGs Fundación Kupu-Kupu y Proyecto Harapan)

 

Hay personas que me han dicho que no pueden ver el video en ese enlace.

He estado enredando y no sé por qué razón.

 

En ese caso ahí van dos soluciones:

 

- Os podríais descargar el video de este enlace de Dropbox (1.32Gb)

 

- Lo podríais ver directamente en Facebook.

 

¡Os animo a que colaboréis con el proyecto solidario haciendo una donación!

Como dejó dicho Galeano, “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”.

 

¿Cómo donar?

 

- A través de Paypal o con tarjeta de crédito aquí.

- Haciendo una transferencia bancaria a este número de cuenta de España.

Número de cuenta IBAN: ES17 2095 3113 7110 9520 3088
SWIFT CODE / BIC: BASKES2BXXX
Entidad: Kutxabank
Titular: Javier Castro Guinea

 

El 100% de lo recaudado va para esas 2 ONGs.

A día de hoy -15 de octubre- llevamos recaudados 3.812$ (el 31.82% del objetivo).

(En este documento al que se accede a través de esta Web, haciendo clic en ¨Donaciones¨+ ¨Actualizaciones¨ + ¨Documento de actualizaciones¨ voy registrando todas las donaciones).

 

¡Muchísimas gracias a todos por vuestro apoyo!

 

Castro

jcastroguinea@yahoo.es

#indonesiantarctic42k

15/10/2016 07:57 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Jueves 13 de octubre – Presentación de la Maratón de la Antártida en el CELES – Yakarta.

20161015060359-celes-marato-n-solidario-de-javier-castro-spanish.jpg

CELES es acrónimo de Centro de Lengua Española y Cultura Hispana.

El jueves 13 de octubre a las 6 p.m. tuve el honor de hacer allá una presentación sobre la maratón de la Antártida a estudiantes indonesios de español. ¡Muy majos, lo disfruté mucho!

 

#indonesiantarctic42k

15/10/2016 06:03 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

September 2nd, 2016 – Happy birthday to me! Donations accepted for the project #indonesiantarctic42k :-)

20160902045732-bbb.png

Hi buddy!

 

Today I celebrate my birthday and I start this new tour around the sun with a couple of challenges ahead:

- Running a marathon in Antarctica on November 24.

- Raising ,000 for two NGOs in Indonesia that are doing a fantastic job.

 

For the first one you can cheer for me, but I am the one who will need to cover the 42,195 m. on the ice.

 

But you can help me to successfully complete the second challenge. Could I count on your support donating some $$ for the cause? Also sharing this message would help a lot.

 

Here I explain how you could donate.

 

So far we have achieved almost 25% of the goal, that is great!

 

100% of your donation will go to these NGOs: Kupu-Kupu Foundation (Bali) and Harapan Project (Sumbawa). You can read more about them in my Website:

 

http://indonesiantarctic42k.com/solidarity-project/

 

Thank you very much!!!! ¡Muchas gracias!

 

#indonesiantarctic42k 

 

02/09/2016 04:57 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

2 de septiembre de 2016 – ¡Feliz cumpleaños para mí! Se aceptan donaciones para el proyecto #indonesiantarctic42k  :-)

20160902042859-aaa.png

Querido amigo.

 

Hoy celebro mi cumpleaños y empiezo este nuevo giro alrededor del sol con un par de desafíos por delante:

- Correr una maratón en la Antártida el próximo 24 de noviembre. 

- Recaudar 12.000 dólares para dos ONGs en Indonesia que están haciendo un trabajo fantástico.

 

Para el primer reto puedes animarme, pero al final me va a tocar cubrir los 42.195 metros en el hielo solo.

Pero puedes ayudarme a completar con éxito el segundo reto. ¿Puedo contar con tu apoyo haciendo una donación para la causa? También compartir este mensaje ayudaría mucho.

 

Aquí explico cómo se puede donar.

 

Por ahora llevamos alcanzado casi el 25% del objetivo, ¡genial!

 

El 100% de la recaudación irá destinado a estas dos ONGs: Fundación Kupu-Kupu (en Bali) y Proyecto Harapan (en Sumbawa). Podéis leer más sobre estos proyectos en mi Web.

 

http://indonesiantarctic42k.com/proyecto-solidario/?lang=es

 

¡Muchas gracias! Terima kasih banyak!

 

#indonesiantarctic42k 

02/09/2016 04:28 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

¿Cómo donar a las dos ONGs a través del proyecto #‎indonesiantarctic42k‬?

20160728144620-brochure.png

Muy buenas compañeros.

 

Como algunos ya sabéis, con la excusa de correr un maratón en la Antártida me he propuesto recaudar 12.000 dólares para dos ONGs en Indonesia.

 

En la página Web del proyecto está indicado cómo hacer las donaciones, pero quizás no sea fácil encontrar la información con tantas secciones. Así que os pongo aquí cómo podríais hacer una donación, en caso de estar interesados en colaborar:

 

1.- Ingreso/transferencia en mi cuenta de Kutxabank.

 

Titular: Javier Castro Guinea

Entidad: Kutxabank

Número de cuenta IBAN: ES17 2095 3113 7110 9520 3088

SWIFT CODE / BIC: BASKES2BXXX

 

2.- Con tarjeta de crédito/paypal en esta Web.

 

http://indonesiantarctic42k.com/?lang=es

 

El 100% del dinero recaudado va directamente a las 2 ONGs.

 

En este documento

 

registro todas las donaciones.

 

Es un documento público, al que se puede acceder en todo momento desde la Web

 

http://indonesiantarctic42k.com/proyecto-solidario/?lang=es

 

en el apartado de ¨Proyecto solidario¨ + ¨Donaciones¨ + ¨Actualizaciones¨ + ¨Documento de actualizaciones¨.

 

¡A día de hoy, 28 de julio, ya llevamos recaudados 1.860$, un 15% del objetivo! :-) ¡Muchas gracias a todos los que habéis colaborado! Sonrisa

 

Las ONGs a las que irá destinado el dinero son ONGs pequeñas, españolas, que están haciendo un trabajo fantástico en Indonesia:

 

Proyecto Harapan

 

Fundación Kupu-Kupu

 

Estos dos videos son un buen resumen de lo que hacen:

 

Harapan: ¨Carlos, the Messenger of Hope / Carlos, el mensajero de la Esperanza¨ (57´05¨)

 

Kupu-Kupu: ¨Strength From Within¨ (6´41¨)

 

Este último video está en indonesio y español, con subtítulos en inglés.

Begoña, el alma mater de Kupu-Kupu, cuenta la historia de Made de esta manera:

 

¨Quiero compartir con todos vosotros este bonito video hecho por Inés. El video es sobre la vida de Made Jaya Muda.

 

Made es uno de los chicos a los que nuestra ONG está ayudando desde hace ya muchos años. Fue uno de los primeros que recibió ayuda y una de las primeras sillas de ruedas en el año 2002 más o menos.

 

Solemos siempre poner el ejemplo de Made cuando alguien nos pregunta por nuestros proyectos o programas, porque yo creo que Made los reúne casi todos.

Cuando conocimos a Made en el año 2001-2002 no tenia silla de ruedas, no había tenido o visto nunca una, él andaba con sus manos apoyadas en el suelo y cruzaba sus piernas para poder desplazarse, no había salido nunca en su vida de su casa, tenía alrededor de 25 años y polio, así que lo primero que hicimos fue darle una silla de ruedas y entre Komang y Kadek, otros chicos de la ONG, le enseñaron a utilizar la silla de ruedas. No solo a empujarla sino también a bajar escalones y subir la silla de ruedas. Pronto aprendió a utilizarla de una forma que nos sorprendió a todos y fue muy hábil con ella.

 

Made no sabía ni leer ni escribir, así que le propusimos ir a buscarle con el autobús de la ONG y venir a nuestra pequeña escuela, donde aprendió a leer, escribir, matemáticas y algo de ingles.

 

En la casa de Made no había wáter así que con la ayuda de una subvención construimos junto con su familia un wáter e hicimos una rampa para acceder al mismo.

 

Luego en el año 2004 abrimos una tienda con una subvención de la Diputación Foral de Álava y le ofrecimos trabajo en la tienda. Durante esos años vivió en el centro de la ONG en Ubud e iba todos los días a la tienda en la silla de ruedas. Fue una época muy bonita e interesante para él porque conoció a mucha gente, hizo muchos amigos y aprendió a hablar algo ingles.

 

Made talla maderas, normalmente hace figuras de Buda o yoga, y vendíamos sus cosas en la tienda a la vez que él trabajaba en la tienda y hacia sus tallas en la misma tienda.

 

Made con su salario ahorró dinero y se compró una motocicleta de segunda mano. Con la ayuda de un sponsor que pagó la modificación de la motocicleta hicimos una moto de tres ruedas, en la que podía llevar la silla de ruedas doblada en la parte trasera de la moto. Eso cambió su vida totalmente, de estar limitado a la silla de ruedas pasó a estar en moto y descubrir mundo por sí mismo. Ya no quiso quedarse a vivir en la ONG y vivía en su casa,  ¡y ya no paraba nunca en casa! Siempre andaba de un lado para otro con su moto.

 

Made es una persona súper alegre, siempre sonriente y con muchísimo humor, nunca esta triste o serio, es quizás una de las personas más felices que he conocido en mi vida. Incluso cuando tuvo problemas serios de salud y en una época en la que la ONG tuvo que ayudarle de forma económica para pagar médicos y hospitales, él nunca perdió su sonrisa y su humor.

 

En la ONG conoció a Meni, su mujer. Siempre estaban peleándose y metiéndose el uno con el otro, pero al final se enamoraron, se casaron y tienen un niño.

En la tienda de la ONG seguimos vendiendo sus tallas de madera y Made viene a todas las actividades que organizamos, ahora con su hijo, la mayor parte de las veces.

 

La moto que tenía de tres ruedas hace poco que la tuvo que retirar ya que por ejemplo para ir en la moto con su hijo tenía que atarlo con un pañuelo a su cuerpo y a través de unos sponsors que consiguió la ONG, ahora tiene una moto con sidecar para poder desplazarse en familia con su hijo y su mujer.

 

Made tiene una vida totalmente integrada, por supuesto con las limitaciones que tiene por su discapacidad, pero es una persona segura, alegre, independiente, trabajadora, que tiene una vida como cualquier otra persona que no tiene una discapacidad, lo cual representa para nosotros el objetivo principal de nuestro trabajo y por lo que estamos luchando cada día desde el año 2000.

 

¡Un abrazo solidario y muchísimas gracias a Inés por hacer este bonito video! ¡Ha quedado precioso! ¡Y la sonrisa de Made muestra totalmente lo feliz que es!¨

 

¡Muchas gracias por vuestra colaboración!Risa

 

Javier Castro.

28/07/2016 14:46 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Presentación del proyecto #‎indonesiantarctic42k enVitoria-Gasteiz.

20160727213204-a9.jpg

Martes 26 de julio de 2016.

Centro cívico El Pilar. 

 

27/07/2016 21:32 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Presentación del proyecto #‎indonesiantarctic42k enVitoria-Gasteiz.

20160727213132-a10.jpg

Martes 26 de julio de 2016.

Centro cívico El Pilar. 

 

27/07/2016 21:31 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Presentación del proyecto #‎indonesiantarctic42k enVitoria-Gasteiz.

20160727213052-a11.jpg

Martes 26 de julio de 2016.

Centro cívico El Pilar. 

 

27/07/2016 21:30 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Presentación del proyecto #‎indonesiantarctic42k enVitoria-Gasteiz

20160727213021-a12.png

Martes 26 de julio de 2016.

Centro cívico El Pilar. 

27/07/2016 21:30 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Diario de Noticias de Álava (Agenda 26 de julio de 2016)

20160726132126-img-20160726-122800.jpg

El maratón más meridional

 

Javier Castro explicará su proyecto de viajar a la Antártida para participar el próximo 24 de noviembre en una maratón. Además, se ha propuesto recaudar 12.000 dólares para dos ONGs españolas.

 

Hoy martes 26 de julio, a las 19:30 horas. En el centro cívico El Pilar. (Plaza de la Constitución, 5). 

 

26/07/2016 13:21 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Diario El Correo (Agenda 26 de julio de 2016)

20160726093302-a.jpg

Charla sobre el maratón de la Antártida

 

Vitoria. 19.30h

en el Centro Cívico El Pilar

 

Javier Castro explicará su plan de participar el 24 de noviembre en el maratón de la Antártida, última etapa del proyecto ´7maratones en 7 continentes´. Además del objetivo deportivo, se ha propuesto recaudar 12.000 dólares para dos ONGs españolas, el Proyecto Harapan y la Fundación Kupu-Kupu, que trabajan en Indonesia, país en el que reside. 

 

26/07/2016 09:33 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Diario de Noticias de Álava (Agenda 26 de julio de 2016)

20160726092919-d.jpg

Conferencias

 

Maratón de la Antártida. A las 19.30 horas, con Javier Castro, que explicará su proyecto solidario ´7 maratones en 7 continentes´. En el centro cívico El Pilar. (Plaza de la Constitución, 5). 

 

26/07/2016 09:29 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Presentación del proyecto Indonesia-Antártida 42K en Vitoria-Gasteiz (Spain)

20160725215432-presentacio-n-vitoria-marato-n-de-la-anta-rtida.jpg

Mañana martes 26 de julio a las 19:30, en la Sala Polivalente del Centro Cívico El Pilar (Vitoria-Gasteiz), haré una presentación sobre la Maratón de la Antártida y el objetivo de recaudar fondos para dos ONGs españolas que trabajan en Indonesia. ¡Espero veros allá! 

25/07/2016 21:54 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Presentación del proyecto Indonesia-Antártida 42K en San Martín de Don (Burgos, Spain)

20160715172552-marato-n-de-la-anta-rtida-san-marti-n-de-don-sa-bado-23-de-julio.jpg

El próximo sábado 23 de julio, a las 20:00, haré una presentación sobre la maratón de la Antártida en mi pueblo, San Martín de Don (Burgos). Una buena ocasión para escaparos al Valle de Tobalina, un lugar privilegiado a unos 60 kilómetros de Vitoria.  

 

15/07/2016 17:25 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Let me introduce you the Webmaster of the project ‪#‎indonesiantarctic42k, Ruanth Chrisley Thyssen.

20160715150716-qqq.jpg

I am embarked in a project that consists on running 7 marathons in 7 continents and, if all works out, next November 24 2016 I will be in Antarctica completing the last stage.

 

Apart of the sport and travel project I want to raise funds for two NGO-s that are doing a fantastic job in Indonesia, where I live:

 

Kupu-Kupu Foundation:

- Web: http://www.kupukupufoundation.org/

- Facebook: https://www.facebook.com/kupukupufoundation

 

Harapan Project:

- Web: http://proyectoharapan.org/en

- Facebook: https://www.facebook.com/HARAPANPROJECT/?fref=ts

 

Our goal is to raise 12,000$, and for that purpose this Website has been designed:

 

http://indonesiantarctic42k.com/

 

And today I would like to introduce you the Webmaster, Ruanth Chrisley Thyssen, who is a genius.

 

I met Chris for the first time in the United Arab Emirates. He was a student at Dubai American Academy and I was his Spanish teacher during the school year 2007-08, year in which Chris graduated.

 

On September 2011 a group of 27 Spanish teachers published a book called ¨Spanish in the suitcase – Stories of Spanish teachers around the world¨, telling our experiences teaching this language in different countries. In my story about my teaching experience in Dubai I included the following part about Chris:

 

¨My classes look like Babel: out of 69 students I count passports from 25 countries, mostly from the US and Canada –it is an American School- but also from Russia, Pakistan, South Korea or France. There is only a local student.

 

The official language of the country is Arabic but at school we use English. Many of the students that choose Spanish –I teach secondary school, with kids from 15 to 18 years old- are learning already their third language. To give you an example, Patricia, my Philippine student, speaks Tagalog at home, English at school and with her friends, and she is learning Spanish. There is a case that calls my attention the most, and it is Chris in my Spanish Higher Level class, who speaks 5 languages.

 

- Five languages? How is that possible, Chris, if you are only 17?

- Well, the first language that I learned was Bahasa Indonesia, because I was born in Jakarta and when I was a baby I spent a lot of time with my maternal grandparents in Indonesia. I travel a lot to Netherlands to visit the family of my father and there I have to speak Dutch, because my paternal grandparents don´t know English. We moved to Brazil and my friends neither speak English, so I had to learn Portuguese. There was only one class in English at that school. After three years in Recife we moved to Argentina. I was two years in Rosario and I had 4 hours of English per day but, as it happened in Brazil, all my friends spoke Spanish. Every summer I travel to Indonesia and in the winter to Holland. The place where I have stayed the most is Dubai, 4 years. Ah, I also speak three Indonesian dialects, very different from each other, but I don´t know if that is important.

 

Chris is an example of that the American sociologist Ruth Hill Useem defined in English as ¨third culture kid¨. The term refers to people that as teenagers has spent an important period of time in one or two cultures different to his own. If, as I mentioned before, out of 69 students only one if from Dubai, we are talking about 68 kids that live in a third culture.¨

 

 

In 2008 Chris graduated and I moved to Shanghai (China). Later we got in touch again through Facebook and e-mail, because three students in that class, David Delgado, Christopher Tombrick and Chris Thyssen got together to complete ¨The Way¨ by bicycle, from Seville to Santiago de Compostela (Spain). I had walked the Way before and we were commenting some aspects about it.

 

It is neat that in that class there were three fantastic musicians and their idea, doing the pilgrimage by bike, was also to take their guitars and record later some songs. The group is called DC2 (because of David, Chris To. and Chris Th.) and here you can watch the first episode of a documentary that they recorded:

 

 https://vimeo.com/56612692

 

All the music that you hear is their own.

 

From iTunes you can download one of their songs, Camu´s Song, and in their Youtube channel you can enjoy other videos:

 

https://www.youtube.com/channel/UCjWsBOpduozJQUPf_eUWYdw

 

By chances of life, in August 2013 I moved to Yakarta and Chris also. That school year 2013-14 I had his sister Rhode in my Spanish class. It is not strange for a teacher to teach two brothers with some years differences, but it is not common that that happens in two different countries.

 

Being both of us in Jakarta we have been in touch, going for dinner sometimes or hiking a mountain.

 

The picture that you can see in this entry was taken in March 2016, at Plan B restaurant, in Jakarta. There I explained him the project that I had in mind and I asked him if he would be willing to design the Website for me. He liked the idea, he gave me the huge favor of designing it, and I love it! I hope that through it we can reach the goal of raising funds for Harapan Project and Kupu-Kupu Foundation!

 

If you need a professional photographer or a good Web designer, don´t hesitate in contacting Chris:

 

ruanth.chrisley.thyssen@gmail.com

web/ bumblebeestudios.co

vimeo/ vimeo.com/bumblebeestudios

 

¡Muchísimas gracias Chris! 

Os presento al Webmaster del proyecto ‪#‎indonesiantarctic42k‬, Ruanth Chrisley Thyssen.

20160715151721-qqq.jpg

Estoy embarcado en un proyecto que consiste en correr 7 maratones en 7 continentes y, si todo va bien, el próximo 24 de noviembre de 2016 estaré en la Antártida culminando la última etapa.

 

Además del proyecto deportivo y de viajes quiero recaudar fondos para dos ONG-s españolas que están haciendo un trabajo fantástico en Indonesia, donde resido:

 

Fundación Kupu-Kupu:

- Web: http://ongkupukupu.org/

- Facebook: https://www.facebook.com/ongkupukupu.begonalopez

 

Proyecto Harapan:

- Web: http://proyectoharapan.org/

- Facebook: https://www.facebook.com/HARAPANPROJECT/?fref=ts

 

Para cumplir el objetivo de recaudar 12.000 dólares me han diseñado la siguiente página Web:

 

http://indonesiantarctic42k.com/?lang=es

 

Y hoy me gustaría presentaros al Webmaster, Ruanth Chrisley Thyssen, que es un fenómeno.

 

A Chris lo conocí en Emiratos Árabes Unidos. Él era un estudiante de Dubai American Academy y yo fui su profesor de español durante el curso 2007/08, año en el que se graduó.

 

En septiembre de 2011 un grupo de 27 profesores publicamos un libro llamado ¨El español en la maleta – Relatos de profesores de español por el mundo¨, contando nuestras experiencias enseñando castellano en diferentes países. En mi relato sobre mi experiencia docente en Dubái incluí el siguiente extracto sobre Chris: 

 

¨Mis clases parecen Babel: de los setenta y nueve alumnos cuento pasaportes de veinticinco países, la mayoría de Estados Unidos y Canadá –por algo es una escuela americana- pero también de Rusia, Pakistán, Corea del Sur o Francia. Únicamente hay un estudiante local.

 

La lengua oficial del país es árabe. La instrucción de la escuela es en inglés. Muchos de los que escogen español –enseño secundaria, que va de los quince a los dieciocho años- están aprendiendo ya su tercera lengua. Por poner un ejemplo típico, Patricia, mi alumna filipina, habla tagalo en casa, inglés en la escuela y con sus amigas, y está aprendiendo castellano. El caso que más me llama la atención es el de Chris, en mi nivel alto de español, que domina cinco lenguas.

 

- ¿Cinco lenguas? ¿Cómo es eso posible, Chris, si solo tienes diecisiete años?

- Bueno, la primera lengua que aprendí fue el bahasa, porque nací en Yakarta y cuando era bebé pasé mucho tiempo con mis abuelos maternos en Indonesia. Viajo mucho a Holanda a visitar a la familia de mi padre y allá tengo que hablar holandés, porque mis abuelos no saben inglés. Nos mudamos a Brasil y mis amigos tampoco lo hablaban, con lo que tuve que aprender portugués. Únicamente una clase era en inglés en aquel colegio. Después de tres años en Recife nos mudamos a Argentina. En Rosario estuve dos años y tenía cuatro horas de inglés al día pero, como en Brasil, todos mis amigos hablaban castellano. Cada verano viajo a Indonesia y en invierno a Holanda. El sitio donde más he estado ha sido Dubái, cuatro años. Ah, también hablo tres dialectos de Indonesia, muy diferentes entre sí, pero no sé si eso es importante.

 

Chris es un ejemplo de lo que el sociólogo americano Ruth Hill Useem definió en inglés como ¨third culture kid¨. El término se refiere a personas que en su adolescencia han pasado un periodo de tiempo significativo en una o varias culturas diferentes a la suya. Si, como he comentado, de los setenta y nueve estudiantes que me sufren solo uno es dubaití, estoy ante setenta y ocho casos de chavales que viven en una tercera cultura¨.

 

Después del curso 2007/08 Chris se graduó y yo me mudé a Shanghái (China). Retomamos el contacto posteriormente por e-mail y Facebook porque tres alumnos de esa clase, David Delgado, Christopher Tombrink y Chris Thyssen se reunieron para hacer El Camino en bicicleta, desde Sevilla hasta Santiago de Compostela. Yo había hecho El Camino anteriormente y estuvimos comentando algunas cosillas.

 

Se da la circunstancia de que en esa clase coincidieron tres fantásticos músicos y su idea era hacer la peregrinación en bicicleta, con sus guitarras, y grabar posteriormente un disco. El grupo se llama DC2 (por David, Chris Tom. y Chris Thy.) y aquí podéis ver la primera parte de un fantástico documental que grabaron:

 

 https://vimeo.com/56612692

 

Todo lo que escucháis es música propia.

 

De iTunes os podéis descargar una de sus canciones, Camu´s Song, y en su canal de Youtube podéis disfrutar de otros videos.

https://www.youtube.com/channel/UCjWsBOpduozJQUPf_eUWYdw

 

Por casualidades de la vida en agosto de 2013 me mudé a Yakarta y Chris también. Ese curso 2013/14 tuve a su hermana Rhode en mi clase de español. No es extraño dar clase a dos hermanos con unos años de diferencia, pero sí que es curioso que esto ocurra en países diferentes.

 

Estando los dos en Yakarta hemos seguido en contacto, tomando algo alguna vez y subiendo algún monte.

 

La foto que veis en esta entrada es de marzo 2016, en el restaurante Plan B de Yakarta. Ahí le expliqué el proyecto que tenía en mente y le pregunté si se animaba a hacerme la Web. Le gustó la idea, me ha hecho el gran favor de diseñarla y estoy encantado con ella. ¡A ver si cumple ese gran objetivo de recaudar los fondos para esas ONG-s!

 

Si necesitáis un fotógrafo profesional o un buen diseñador de páginas Web no dudéis en contactar con él:

 

ruanth.chrisley.thyssen@gmail.com

web/ bumblebeestudios.co

vimeo/ vimeo.com/bumblebeestudios

 

¡Muchísimas gracias Chris! 

14/07/2016 18:56 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Reseña del proyecto #Indonesiantarctic42K en http://www.planbeonline.com

20160713174713-aaa.png

En la Web PlanBeOnLine.com han publicado el siguiente artículo

 

http://www.planbeonline.com/colabora-con-indonesiantarctic42k-donate/

 

sobre la maratón de la Antártida en la que participaré el próximo 24 de noviembre, y a través de la cual estoy recaudando fondos para dos ONG-s españolas que están trabajando en Indonesia.

 

Les estoy muy agradecido por la difusión y espero que gracias a ellos más gente se anime a colaborar. Ya se sabe, ¨un grano no hace granero pero ayuda al compañero¨.

 

Aprovecho para quitarme el sombrero ante estos tíos de PlanBe porque es difícil encontrase gente con tanta energía. No sé de dónde sacan tanta vitalidad pero no salen de un proyecto para meterse en otro. Se definen como ¨testeadores de ocio¨, pero siento decírselo, creo que se han autodefinido mal o han interpretado de manera incorrecta la definición de ocio, que según la RAE es:

 

ocio

Del lat. otium.

1. m. Cesación del trabajo, inacción o total omisión de la actividad.

2. m. Tiempo libre de una persona.

3. m. Diversión u ocupación reposada, especialmente en obras de ingenio, porque estas se toman regularmente por descanso de otras tareas.

4. m. pl. Obras de ingenio que alguien forma en los ratos que le dejan libres sus principales ocupaciones.

 

Viendo lo que hacen, documentado tanto en su Web como en su página de Facebook, parece que lo de ocio –inacción, ocupación reposada…- no cuadra en absoluto con su filosofía. Quizás es que ¨gente activa, constructiva, enérgica, emprendedora y positiva, con el culo inquieto y que no esperan a que se lo cuenten y tienen que probar cualquier cosa por ahí que les pueda subir la adrenalina o sea una excusa para no estar pegado un minuto al sofᨠera muy largo o estaba cogido.

 

Si entendéis ocio no como lo define la RAE, sino como un tiempo para explorar y salir de la zona de confort, en su Web podréis encontrar muchas sugerencias muy atractivas.

 

Good job Planbe!

 

¨Héroes de la Antártida¨ -Mecano-

Tomando un café esta tarde con una amiga me ha descubierto esta canción de Mecano que no conocía y está genial. ¡Banda sonora para los próximos meses!

 

HÉROES DE LA ANTÁRTIDA

 

Dieciocho de enero de 1912.

El capitan Scott acompañado de Evans, Wilson, Bowers y Oates,

alcanza el polo sur.

Pero fracasa en la hazana de ser el primero.

Sobre el punto de latitud 0

ondea ya la bandera noruega del explorador Amundsen.

Exhaustos y fracasados emprenden el regreso.

Dieciséis de febrero Polo Sur.

Cinco ingleses por el desierto azul.

Evans va ultimo de la fila y colgada de su mochila

va la muerte dispuesta a demostrar

que una vez muerto

no se esta mal en aquel lugar.

No hubo lápida,

sí hubo plática,

que Dios salve a la Reina,

gloria eterna a los héroes de la Antártida.

Séis de marzo y Oates no puede mas.

Son sus pies dos cuchillas de cristal

de arrastrase en algunos tramos

tiene heladas también las manos

pero nadie le quiere abandonar.

Y mientras duermen

sale al paso de la eternidad.

No hubo lápida,

sí hubo plática,

que Dios salve a la Reina,

gloria eterna a los héroes de la Antártida.

Treinta de marzo,

aquí acaba el diario de Bowers, Wilson y Scott.

Que las ayudas que nunca nos llegaron

vayan a los que quedaron,

nuestros hijos, nuestras viudas-

Como un ingles

mueren tres.

No hubo lápidas,

no hubo pláticas,

no hubo Dios

ni hubo reina,

solo nieves eternas en la Antártida.

¿Quién se acuerda del Capitán Scott,

Evans, Wilson, Bowers y Oates?

¿Quién se acuerda del Capitan Scott?

Evans, Wilson, Bowers y Oates.

 

‪#‎indonesiantarctic42k

08/07/2016 20:37 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Indonesia Antártida 42K (Español)

20160630192926-espan-ol.png

Queridos amigos.

 

El próximo 24 de noviembre de 2016 tengo intención de participar en un maratón en la Antártida. Anteriormente he corrido maratones en otros 6 continentes y terminando el que es reconocido por el libro Guinness como el maratón más meridional de la Tierra entraría en el llamado ¨The 7 Continents Marathon Club¨, reservado para corredores que han cubierto los 42.195 m. en los 7 continentes.

 

Me gustaría a través de este evento recaudar fondos para dos ONGs españolas que están haciendo un trabajo extraordinario en Indonesia. En el apartado de esta Web

 

http://indonesiantarctic42k.com/?lang=es

 

¨Proyecto solidario¨ podéis conocer la maravillosa labor que están realizando el Proyecto Harapan y la Fundación Kupu-kupu.

 

Estoy admirado por las iniciativas de Carlos Ferrándiz y de Begoña López, los fundadores de estas ONGs, que un día decidieron dar un giro radical en sus vidas para ayudar a los más necesitados. Y para esa misión necesitan de nuestra ayuda económica. Espero que entre todos les podamos echar un cable. Ya lo dice el refrán, ¨un grano no hace granero pero ayuda al compañero¨. No tienen que ser donaciones grandes, pero muchas donaciones se convierten en algo importante que le va a venir muy bien a mucha gente. ¡Gracias Carlos y Begoña por vuestra dedicación y gracias amigos por vuestras donaciones!

Indonesia Antarctic 42K (English)

20160630192129-english.png

Dear friends.

 

It is my intention to participate in the next edition of the Antarctic Ice Marathon on November 24, 2016. Previously I have run marathons in 6 continents and running this one in Antarctica I would enter ¨The 7 Continents Marathon Club¨, reserved for runners who have completed the 26.2 miles in each of the 7 continents.

 

Through this event I would like to raise awareness and funds for two Spanish NGOs that are doing an extraordinary job in Indonesia. In the section ¨Solidarity Project¨ of this Website

 

http://indonesiantarctic42k.com/

 

you can learn about the wonderful job being done by the Harapan Project and the Kupu-Kupu Foundation.

 

I am admired by the initiatives of Carlos Ferrándiz and Begoña López, the founders of these NGOs, who one day decided to take a radical turn in their lives to make a difference helping others. And for that mission they need our financial support. I hope that together we can give them a hand. I am not asking for big donations, but many small donations become something important that will go to the right hands. Thank you Carlos and Begoña for your dedication and thanks friends for your donations!

30/06/2016 19:21 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Not the best news… ☹

20160531171111-b.jpg

Today I got an ultrasound test of my right Achilles tendon that has been bothering me since last Christmas. This is the result:

 

¨High Resolution of right Achilles tendon:

 

The skin out line was normal in appearance, a focal hypoechoic bulging was noted on the posterior aspect of Achilles insertion tendon with small hypoechoic cleft measuring +/- 2.1 mm only and a hyperechoic structure measuring +/- 5.9 x 3.6 mm in size.

No sign of fluid collection can be seen on the retro calcaneus bursae.

 

Impression:

Calcific Achilles insertion tendinosis with suggestive of small intra substance tear: measuring +/- 2.1 mm only

 

Suggestion: Confirmation with Achilles MRI¨

 

31/05/2016 17:11 basurde Enlace permanente. Indonesia-Antarctica-42K No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris