Blogia

Basurde Xiao Long

Libros: ¨Viaje al centro de la Tierra¨, de Julio Verne.

Libros: ¨Viaje al centro de la Tierra¨, de Julio Verne.

Después de que los dos últimos libros con los que me puse me dejaran un poco indiferente, me apetecía ir a lo seguro y leer algo fácil y entretenido. Había leído de Julio Verne un par de títulos, ¨El faro del fin del mundo¨ y ¨La vuelta al mundo en 80 días¨, y me gustaron, así que a por otro título del escritor francés.

 

Como con el final de curso me apetece gastar pocas neuronas he ido a por una edición que se describe como ¨actualizada, ilustrada y adaptada a partir de 9 años¨. Perfecto, una novela de aventuras fácil de leer, que es lo que necesito. Así la describe Amazon.es:

 

¨El profesor Lidenbrock y su sobrino Axel descubrirán un mundo subterráneo, con mares, bosques y animales antediluvianos.

 

¿Sobrevivirán a su peligroso encuentro con dinosaurios gigantes, poderosas tormentas y seres misteriosos?¨

 

La he leído en un tris y he pasado un buen rato.

Ahora me pondré con ¨Un capitán de quince años¨, del mismo autor, misma editorial. La editorial es Editorial Molino y es parte de la colección «Inolvidables». De Julio Verne tienen publicas estas ediciones para el público más joven:

-Dos años de vacaciones.

-La vuelta al mundo en 80 días.

-Viaje al centro de la Tierra.

-Veinte mil leguas de viaje submarino.

-Cinco semanas en globo.

 

También ¨La isla del tesoro¨, de Robert Louis Stevenson, títulos de ¨Enid Blyton¨, ¨Los tres investigadores¨ y ¨Los Hollister¨, colección muy mítica que tenía en casa de pequeño y que me encantaba. Estos son los títulos, que a más de uno nos traerá recuerdos:

-Los felices Hollister.

-Los Hollister van al río.

-Los Hollister en el Castillo de Roca.

-Los Hollister y las monedas de la suerte.

-Los Hollister y el ídolo misterioso.

-Los Hollister en Suiza.

 

¡Recuerdos desbloqueados!

 

Tormenta de granizo en Nueva Delhi. Campus de la American Embassy School. Miércoles, 21 de mayo de 2025. Sobre las 8:20pm

Video (1´16¨)

Libros: ¨La Flecha Negra¨, de Robert Louis Stevenson.

Libros: ¨La Flecha Negra¨, de Robert Louis Stevenson.

El 5 de mayo leí en el Facebook de Arturo Pérez-Reverte esta publicación:

 

¨No digo que se abalancen como locos a las librerías para hacerse con este libro, pues tal vez tengan cosas más urgentes que hacer; pero lo recomiendo vivamente. Es una de de las mejores novelas históricas que se han escrito, y es de R. L. Stevenson. Con portada de Augusto Ferrer-Dalmau¨.

 

Lo editaba Zenda y bueno, con esa referencia me lo descargué en mi Kindle.

 

Dice así la reseña en Amazon:

 

«Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de La Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de lo que llegaría a ser la guerra de las Dos Rosas (1452-1485), que enfrentó a las casas de York y Lancaster, y protagonizada por el joven aspirante a caballero Richard Shelton, La Flecha Negra es, sin duda, una de las novelas más recordadas de Stevenson, un narrador magistral en todo momento. El ritmo trepidante de la acción, los inesperados y espléndidamente medidos golpes de efecto, la frescura de la trama y un final no feliz menos inesperado aún son sólo algunos de los elementos que ha convertido a esta obra en todo un clásico de la novela de aventuras, sólo comparable a las mayores obras de la literatura universal.

 

Pues no lo sé, la verdad. Solo he llegado al 21% del libro y ahí me planto. Me ha parecido bastante aburrido y después de un quinto no me apetecía continuar con él, así que a otra cosa mariposa. Mirando ahora la referencia en Amazon, he visto que tiene un 4,4 de valoración. Lo han valorado 7 personas, un 82% con cinco estrellas, un 18% con dos estrellas. Haciendo matemáticas, me sale que el 82% de 7 es 5.74 personas, y que el 18% es 1.26 personas. ¡Curioso, no cuadra! ¿Han votado 6 y 1, o 5 y 2? Luego he visto un enlace que decía ¨Cómo funcionan las opiniones y las valoraciones de los clientes¨ y dice que ¨para calcular el desglose general de valoraciones y porcentajes, no utilizamos un simple promedio. Nuestro sistema también considera factores como cuán reciente es una reseña y si el autor de la opinión compró el producto en Amazon. También analiza las reseñas para verificar su fiabilidad¨.

 

Yo le doy una o dos estrellas, pero para gustos.

 

Sí que me gusto la introducción de Reverte a este libro y su referencia a Javier Marías.

 

Cumpleaños de la hija de Sukhpal (Vivekananda Camp) + Nehru Park, una última vez

Cumpleaños de la hija de Sukhpal (Vivekananda Camp) + Nehru Park, una última vez

Estos tres últimos años Sukhpal, un currela de AES, me ha invitado al cumpleaños de su hija. Este 18 de mayo cumplía 5 años, su otro hijo va a cumplir 3 en julio. Me he pasado a saludar a la familia, me han invitado a pastel y otros dulces y hemos estado charlando un rato.

 

Sukhpal y su familia viven en el poblado (aquí lo llamarían slum) que está justo enfrente de la escuela. Se llama Vivekananda. No tienen agua corriente, y cada día tienen que esperar a que llegue el camión de agua para llenar cubos. Donde viven es una habitación pequeña, como un cuarto (1/4) del salón de la casa donde ahora estoy escribiendo esta entrada. No sé exactamente cuántos viven ahí. Aparte hay una pequeña cocina, y eso es todo.

 

Es siempre un baño de realidad, ver cómo vive mucha gente en India, con los que nos cruzamos en el día a día y desconocemos sus circunstancias personales.

 

Gente muy maja, Sukhal y su familia, y siempre un placer visitarlos.

 

Después, me puse las zapatillas y me fui a despedir de Nehru Park, el parque que solía frecuentar todas las semanas, pero desde que hace dos años me fastidié el tendón rotuliano no frecuento. Me apetecía darme una vuelta por allá, a 12 días de dejar India.

 

Libros: ¨A Conversation With Silence¨, de Sanithya Jayakumar.

Libros: ¨A Conversation With Silence¨, de Sanithya Jayakumar.

About the book:

 

¨Marking her debut, Sanithya Jayakumar presents readers with ¨A conversation with silence¨. With its metaphorical name, it presents a jorney of thoughts, seeking answers, and the simplicity of life. With an approach of perceiving different interpretations, the book captures an amalgamation of parallel realities that introspectively question the cosmic life while seeking answers. Each poem is a reflection of thought and aims to embark its readers on an experience on their own. The verses resonate with a dramaturgical approach to vividly create a world for its readers.

¨A conversation with silence¨ indeed aims to be a conversation between the readers and the poems. It is a journey of realization, seeking answers and connecting to our spiritual existence. Dive into these pages and let your thoughts flow and indeed the silence shall speak to you¨.

 

About the author:

 

¨Sanithya Jayakumar is an aspiring poet studying Spanish and Sociology at Delhi University. Sanithya´s poems resonate with raw emotion and lyrical finesse. Drawing inspiration from life´s intricacies, she explores different themes of identity, perception, and creativity with authenticity and depth. As she takes her first step towards publishing her work, she aspires to learn and grow in the world of poetry¨.

 

Conocí a Sanithya en una de las presentaciones en el Jesus and Mary College. Sentí curiosidad por leer este libro y lo pedí. Partiendo de la premisa de que:

-no me gusta demasiado leer en inglés

-ni la poesía es un género al que acudo frecuentemente,

debo reconocer que sus poemas me han encantado, y tengo el libro a mano para echarle un vistazo de vez en cuando.

 

¡Enhorabuena a la autora, por publicar este libro a tan temprana edad!

 

Malcha Mahal. The Ridge. Nueva Delhi, India. Sábado, 10 de mayo de 2025.

Video (4´56¨)

 

Día tormentoso en Delhi.

Después de la lluvia apetecía un paseo por The Ridge.

 

En África puedes ver ¨The Big Five¨:

-León.

-Leopardo.

-Elefante.

-Rinoceronte.

-Búfalo.

 

En este parque ¨The Big Five¨ son:

-Las vacas.

-Los monos.

-Los cerdos salvajes.

-Los chacales.

-Los pavos reales.

 

Malcha Mahal.

The Ridge, Nueva Delhi.

Sábado, 10 de mayo de 2025.

 

Video poema de Rabindranath Tagore en mi clase de ELE.

 

Video (1´43¨)

 

Hoy, 7 de mayo de 2025, se celebra el 164º aniversario del nacimiento del poeta, filósofo y artista Rabindranath Tagore, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913. Por este motivo, en muchas partes de la India se está celebrando esta semana el Rabindranath Tagore Jayanti. Jayanti (जयन्ती) es una palabra en sánscrito y varias lenguas indias que significa aniversario de nacimiento o celebración de nacimiento. Se usa para conmemorar el natalicio de personas importantes, especialmente líderes religiosos, poetas, filósofos o figuras históricas. Por ejemplo, en el calendario laboral indio el 2 de octubre es fiesta nacional, por ser Gandhi Jayanti, la celebración del nacimiento de Mahatma Gandhi.

 

En mis clases con los de octavo de EGB (o para los modernos 2º de la ESO) preparé un texto para aprender un poco sobre la figura de Tagore, y los estudiantes grabaron un video con algunas de sus frases (o atribuidas a él). 

 

El lema de nuestra escuela en Nueva Delhi es:

¨Entra para aprender. Sal para servir¨. 

 

Estas frases atribuidas a Tagore conectan muy bien con ese lema: 

 

¨Dormí y soñé que la vida es alegría. 

Me desperté y vi que la vida es servicio. 

Serví y vi que el servicio es alegría¨.

Libros: ¨La muy catastrófica visita al zoo¨, de Joël Dicker.

Libros: ¨La muy catastrófica visita al zoo¨, de Joël Dicker.

Dice así la contraportada:

 

¨Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprendemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos pueden tomar un giro que nadie imagina.

 

La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y de los maestros¨. 

 

«De las cosas que me cuentan los lectores, lo que más me emociona son las lecturas compartidas en familia, entre amigos o en los clubes de lectura. Por eso he intentado escribir un libro que pudieran leer y compartir todos los lectores, sean como sean y estén donde estén, de 7 a 120 años. Con vuestros hijos, vuestra pareja, vuestros padres, vuestros vecinos o vuestros compañeros de trabajo. Un libro con el que os entren ganas de leer y de que lean otros, sin distinciones. Y que nos permita reencontrarnos».

Joël Dicker

 

Sobre el autor:

 

¨Joël Dicker nació en Suiza en 1985. En 2010 obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014). La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013) fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa, y en España, fue elegido Mejor Libro del Año por los lectores de El País y mereció el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el XX Premio San Clemente, otorgado por los alumnos de bachillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a cuarenta y dos idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global y conforma, junto a El Libro de los Baltimore (Alfaguara, 2016) y El caso Alaska Sanders (Alfaguara, 20222), la trilogía protagonizada por el personaje Marcus Goldman. Alfaguara también ha publicado su relato El Tigre (2017) y sus novelas La desaparición de Stephanie Mailer (2018) y El enigma de la habitación 622 (2020). Un animal salvaje es su última obra¨.

 

He leído esta novela en mi Kindle.

Terminado el libro te aparece: ¨Antes de irte… Tu calificación¨. Le he dado 3 estrellas de cinco, pero podrían haber sido dos.

 

Un libro entretenido, pero sin más. El autor dice que ha querido escribir un libro que puedan leer lectores de entre 7 y 120 años. El problema creo que es más una novela infantil, que los padres pueden leer con o a sus hijos.