Blogia
Basurde Xiao Long

Libros

Libros: ¨Las aventuras de Tintín – El Loto Azul¨, de Hergé.

Libros: ¨Las aventuras de Tintín – El Loto Azul¨, de Hergé.

Andaba en una época en la que no encontraba un título interesante para leer.

Justo en esta época han salido unas declaraciones de una influencer que no conozco, Marta Pombo, diciendo que hay gente a la que le gusta leer, gente a la que no le gusta, y que no pasa nada por ello. Unas declaraciones que han levantado mucha polémica.

Sin entrar en ellas, yo sí que tengo la necesidad de leer todas las noches, y a veces me encuentro leyendo novelas que no me gustan -con los años las abandono más fácilmente- o no encuentro títulos que me llaman la atención. Este era el caso reciente, así que voy a la biblioteca, me cojo un cómic -lectura fácil- y solucionado por un tiempo.

 

Afortunadamente, a la hora de escribir estas líneas, ya se me ha vuelto a ¨llenar¨ las lista de libros por los que tengo interés:

-¨Un peculiar asesinato malayo: El inspector Singh investiga¨, de Shamini Flint. Estoy a la mitad.

-La última aventura de Alatrista, que ha salido este mes.

-¨El jardín de brumas¨, después de visitar uno de los escenarios de la versión cinematográfica.

-Otro que va a salir de Ken Follett, sobre Stonehedge.

 

Guay que haya vuelto la ilusión por leer algunos títulos, después de esta época reciente un poco árida en cuanto a intereses literarios.

 

A lo que vamos. Tomé prestado de la biblioteca esta aventura de Tintín, que se desarrolla en Shanghái, ciudad en la que viví 5 años (2008-2013). Con lo que estaba familiarizado con la concesión internacional y con los fumaderos de opio de la década de los años 30 del siglo pasado, época en la que transcurre la historia. Entretenida. Ah, ¿por qué Loto Azul?¨ Es el símbolo de una organización secreta que trafica con opio y Tintín consigue desmantelar.

 

Continúo con el peculiar asesinato malayo, que me está molando.

On this day in (fictional) history – Sixty-eight years ago.

On this day in (fictional) history – Sixty-eight years ago, Niki Agarwal was born — adopted by Kanta and Manu, but the biological son of Radha. He’s one of the characters from Alka Joshi’s novel The Perfumist of Paris. Funny enough, Niki and I actually share the same birthday — just 17 years apart.

 

-------------------------

 

¨Paris

September 2, 1974

 

I pick up on the first ring; I know it´s going to be her. She always calls on his birthday. Not to remind me of the day he came into this world but to let me know I ´m not alone in my remembrance.

    ¨Jiji?¨ I keep my voice low. I don´t want to wake Pierre and the girls.

    ¨Kaisi ho, choti behen?¨ my sister says. I hear the smile in her voice, and I respond with my own. It´s lovely to hear Lakshmi´s gentle Hindi here in my Paris apartment four thousand miles aways. I´d always called her Jiji -big sister- but she hadn´t always called me choti behen. It was Malik who addressed me as little sister when I first met him in Jaipur eighteen years ago, and he wasn´t even related to Jiji and me by blood. He has simply her apprentice. My sister started calling me choti behen later, after everything in Jaipur turned topsy-turvy, forcing us to make a new home in Shimla.

    Today, my sister will talk about everything except the reason she´s calling. It´s the only way she´s found to make sure I get out of bed on this particular date, to prevent me from spiraling into darkness every year on the second of September, the day my son, Niki, was born.

    She started the tradition the first year I was separated from him, in 1957. I was just fourteen.

 

[…]

 

    Today, I´ll make it through Niki´s seventeenth birthday in a haze, as I always do. I know tomorrow will be better. Tomorrow, I´ll be able to do what I couldn´t today. I´ll seal that memory of my firstborn as tightly as if I were securing the lid of a steel tiffin for my lunch, making sure that not a drop of the masala dal can escape.¨

 

-------------------------

 

I loved opening the novel and finding that the very first chapter mentions the exact date of my own birth. Literature has its delightful coincidences!

 

Happy birthday, Niki — hope you enjoy it to the fullest!

Hoy en la historia, hace 220 años.

Hoy en la historia, hace 220 años.

¨Era el 2 de septiembre de 1805 cuando la fragata Diligencia abandonó la bahía de Manila. Isabel permaneció en el muelle largo rato, hasta que la embarcación desapareció en la línea del horizonte¨.

 

-A flor de piel-

Javier Moro

Libros: ¨Tintín en el Tíbet¨, de Hergé.

Libros: ¨Tintín en el Tíbet¨, de Hergé.

Me he pasado por la biblioteca de mi nueva escuela, ISKL, para ver qué tienen en la sección de español. Las novelas no me llaman mucho la atención pero sí que he visto que tienen bastantes títulos de ¨Las aventuras de Tintín¨, ¡qué bueno! Así que saqué el de ¨Tintín en el Tíbet¨. Muy guay reencontrarse con este personaje y sus inseparables Capitán Haddock y el Gran Fox terrier de pelo duro Milú.

 

Me ha gustado especialmente este título porque hacen una parada en Nueva Delhi, mi hogar durante los útimos cinco años, visitando algunas de las atracciones de la ciudad (Qtub Minar, Fuerte Rojo, Jama Masjid, Rajghat). También visitan Ka-Ka-Ka-Ka-Katmandú.

 

Me ha tenido entretenido un rato, disfrutando de su aventura. En estos próximos meses caerá seguro algún título más.

Libros: ¨Sandokan¨, de Emilio Salgari.

Libros: ¨Sandokan¨, de Emilio Salgari.

Cuando cambio de país me gusta buscar novelas ambientadas en mi nuevo destino. Eso en India fue fácil, donde la cantidad de novelas ambientadas allá es ingente, de todo tipo y época. Sin embargo, a la hora de buscar literatura sobre Malasia he encontrado muy poquito, y leyendo las contraportadas de lo publicado no me han interesado por ahora lo suficiente.

 

Buscando en las estanterías de casa encontré tres títulos, encuadernados con el mismo diseño, de la colección ¨Aventuras de Emilio Salgari¨, publicados por Ediciones Rueda:

¨Sandokan¨

¨Los tigres de Malasia¨

¨La perla del río Rojo¨.

 

Los dos primeros tratan de Sandokan, un pirata malayo.

El otro está ambientado en China.

 

Enredando en Internet, no he podido dar con el orden de lectura, si el primero es ¨Sandokan¨ y luego viene ¨Los tigres de Malasia¨ o hay que leerlos en orden inverso. He empezado por ¨Sandokan¨.

 

En ninguna de las tres novelas aparece un resumen del libro. Sí que aparece en la contraportada de las tres una biografía del autor:

 

¨Emilio Salgari nació en Verona (Italia) en 1863. Pese a que se afirma que nunca obtuvo el diploma de la Escuela Real Técnica y Náutica de Venecia y que su experiencia aventurera se limita a tres meses en el Adriático,  a bordo del Italia Una, el autor asegura haber viajado de los 18 a los 23 años por el Pacífico como segundo de a bordo y capitán de navío, viajes en los que conocería a los personajes que se inmortalizarán en su universo literario: desde un rajá desposeído (Sandokan), a uno de los primeros amores del escritor, una inglesa de nombre Eva, que se convertiría en la bella Mariana.

Casado en 1892 con la actriz Ida Peruzzi, Salgari ejerce el periodismo y escribe historias por entregas (Los misterios de la jungla negra, Los tigres de Malasia, La favorita de Mahdi). En 1898 firmó un contrato en exclusiva con Donat, que rompió en 1906 (El Corsario Negro, El Capitán Tormenta, Los Tigres de Mompracem), pero durante esta época escribió otras novelas, al parecer bajo pseudónimo. Acuciado por las deudas, con su esposa enferma, escribió diecinueve novelas entre 1907 y 1911, año en que se suicidó, pocos meses después de recluir a su esposa en un asilo, por haber perdido la razón¨.

 

Wow, interesante vida la de este escritor italiano.

 

Este título de Sandokan, la verdad, me ha aburrido bastante. No he congeniado en absoluto con el pirata.

-Tendrá sus motivos, pero me parece cruel en exceso con sus enemigos.

-Muestra un hombre perdidamente enamorado que actúa de forma completamente irracional, poniendo en peligro a sus leales hombres. Su tripulación le sigue a muerte y no entiendo por qué, porque en este título al menos no se ven ejemplos de un líder sino de alguien que actúa en su propio interés.

-Y me cansó bastante leer cómo cegado por el amor comete estupidez tras estupidez, llegando a sacrificar todo lo conseguido anteriormente. Que me parece muy bien si solo le afectara a él, pero no, las consecuencias de sus acciones se llevan por delante a muchos de sus seguidores y le lleva a perder su isla.

 

La verdad, me ha parecido un título prescindible. De estos que son clásicos por alguna razón y tienes que leer, para saber de primera mano que no merece mucho la pena.

 

Recuperaré el aliento y en algún momento me pondré con ¨Los tigres de Malasia¨, a ver si me deja mejor sabor de boca.

Libros: ¨Un capitán de quince años¨, de Julio Verne.

Libros: ¨Un capitán de quince años¨, de Julio Verne.

¿Quién me ha visto y quién me ve?

Yo, que solía ser lector de ¨novelas serias¨, ahora disfruto leyendo novelas adaptadas al público infantil y juvenil. De Julio Verne había leído ¨El faro del fin del mundo¨en formato normal, y luego ¨La vuelta al mundo en 80 días¨ y ¨Viaje al centro de la Tierra¨, adaptado para lectores a partir de 9 años. He continuado con esa idea, leyendo ahora ¨Un capitán de quince años¨.

 

La editorial que publica estos libros es la Editorial Molino como parte de la colección «Inolvidables». Otros títulos del escritor francés en estas ediciones para el público más joven son:

 

-Dos años de vacaciones.

-Veinte mil leguas de viaje submarino.

-Cinco semanas en globo.

-Viaje a la luna.

-Los hijos del capitán Grant.

-Miguel Strogoff.

-La isla misteriosa.

 

Nos pondremos con ellas en su día. Pero ya vale, leeré la traducción estándar, no adaptada al público joven.

 

Así se describe Amazon.es brevemente esta novela:

 

¨Un peligroso accidente obliga al joven grumete de quince años Dick Sand a convertirse en el capitán de su barco.

¿Cómo se las arreglará para sobrevivir con una tripulación inexperta, desastres naturales y compañeros que no son muy de fiar?¨

 

Una de las cosas que me ha gustado es que uno de los escenarios es Angola, país en el que viví dos años. Extraigo aquí algunos párrafos:

 

¨Ahora se comprenderá el sentido de las palabras que Dick Sand acababa de pronunciar: ¡El África de los tratantes y de los esclavos!

No se engañaba. El Pilgrim había encallado en el litoral de Angola, muy cerca de donde llegan las caravanas que asolan aquella parte de África. Un enorme territorio del que solamente se conoce el litoral, que se extiende desde el río Nurse al sur, hasta el río Zaire o Congo, al norte, donde se encuentran las dos ciudades más importantes: Benguela y San Pablo de Loanda, capital de la colonia portuguesa.

El interior del país resultaba casi desconocido. En 1873, cuando el Pilgrim se perdió en la costa, solo se sabía que era el principal escenario de la trata occidental a través de sus importantes mercados de Bihe, Cassange y Kazonde.

A este país había sido conducido Dick Sand, junto a una mujer extenuada de fatiga y de sufrimiento, un niño muy enfermo y varios amigos afroamericanos convertidos ahora en codiciadas víctimas para los tratantes de esclavos.

Sí, estaban en la terrible Angola, y no en la parte de la costa controlada por las autoridades portuguesas.

Su situación era francamente desesperanzadora¨.

 

¨-Pues habrá que apoderarse de esa mercancía de gran valor -sugirió Harris.

-¿Te parece muy difícil? -preguntó Negoro.

-No, compañero. A veinte kilómetros de aquí, a orillas del río Kwanza, se encuentra acampada una caravana de esclavos dirigida por el árabe Ibn-Hamis, que me está esperando para tomar el camino de Kazonde. Con esa caravana vienen más soldados indígenas, que nos ayudarán a capturar a Dick Sand y a sus compañeros. Solo falta, pues, que nuestro joven amigo decida dirigirse hacia el río Kwanza…

-¿Y crees que lo decidirá? -preguntó Negoro.

-Yo creo que sí -respondió Harris-, porque es un chico inteligente. No va a regresar a la costa por el mismo camino, porque se perdería. Creo que tratará de llegar a uno de los ríos que discurren hacia el litoral, para bajar por él en alguna balsa. No tiene otra opción y creo que le conozco.

-Sí… es posible. -respondió Negoro reflexionando.

-No digas que es posible, di que estás seguro -exclamó Harris-, acudirá a las orillas del Kwanza como quien acude a una cita.

-Pues bien -respondió Negoro-, en marcha. Conozco a Dick Sand y sé que no perderá el tiempo. Es preciso que lleguemos antes que él.

-En marcha, compañero¨.

 

¨El río Kwanza, uno de los mayores de Angola, se había desbordado durante la noche y había convertido la llanura de las termitas en un lago.

El campamento negrero estaba situado en un alto, fuera del alcance de la inundación.

Tan pronto como llegaron, Dick y sus compañeros fueron tratados como esclavos, pero con una diferencia.

Al viejo Tom, a su hijo, a Austin y a Acteón y a la pobre Nan, negros pero no africanos, se les aplicó el mismo trato que a los esclavos indígenas. Fueron unidos de dos en dos por la garganta, por medio de una pértiga de menos de dos metros de largo, ahorquillada en ambos extremos y cerrada después con una barra de hierro. De esta manera se veían obligados a marchar en línea recta, uno detrás de otro, sin poder apartarse ni a la derecha, ni a la izquierda, y para mayor precaución, una pesada cadena les unía por la cintura. Tenían brazos y pies libres para llevar fardos y caminar, pero huir resultaba muy difícil.

A Dick no lo pusieron junto a ningún otro esclavo. Era un blanco y no se habían atrevido a someterle al tratamiento común. Tenía los pies y las manos libres, pero un havildar, o capataz negrero, le vigilaba atentamente.

Así tendrían que recorrer cientos de kilómetros, perseguidos por el látigo de los havildar. Separados unos de otros y abrumados por la reacción que había seguido a su combate contra los negreros, estaba claro que no podían esperar la compasión de sus jefes¨.

 

El 20 de julio es una fecha especial, cumpleaños de una amiga, así que guardo este párrafo:

 

¨Dos días después, el 20 de julio, la Señora Weldon y sus compañeros encontraron una caravana que se dirigía hacia Emboma, en la desembocadura del Congo y que se componía, no ya de mercaderes de esclavos, sino de honrados negociantes portugueses que comerciaban con productos africanos decentes¨.

 

Una novela muy interesante, Julio Verne es garantía de éxito.

Con ganas de leerme algún título más de este gran escritor.

Libro: ¨Mind in the Mountains¨ (La mente en las montañas), de Pihu Malhotra.

Libro: ¨Mind in the Mountains¨ (La mente en las montañas), de Pihu Malhotra.

(To read this entry in English click here)

 

Dice así la traducción de la contraportada:

 

"En la quietud de las montañas, donde el viento susurra y las tormentas rugen, ¨Mente en las montañas¨ (Mind in the mountains) te lleva a un viaje a través de la belleza de la naturaleza y las emociones que despierta en nosotros. Esta colección de poemas habla de cómo las montañas nos hacen sentir vivos, pequeños y, sin embargo, profundamente conectados con algo más grande. Adéntrate en el mundo sereno e indómito de las montañas, donde las cumbres tocan el cielo y los valles susurran secretos de la tierra.

 

¨Mente en las montañas¨ (Mind in the mountains) es para todo aquel que alguna vez se haya detenido a la sombra de una cima y haya sentido su corazón latir al ritmo de la tierra. Es una celebración de la conexión inquebrantable entre nosotros y el mundo natural.

 

Ya seas un caminante, un soñador o un buscador de sosiego, esta colección te invita a detenerte, respirar y perderte en el ritmo atemporal de las montañas. Deja que estos versos te guíen a un lugar donde la mente encuentra claridad, el corazón halla paz y el alma descubre su verdadero hogar."

 

Sobre la autora (traducción del inglés):

 

"Soy Pihu Malhotra, alpinista certificada, viajera y narradora de historias, atraída por las montañas desde la infancia. Mi viaje comenzó a los 10 años, y lo que empezó como una aventura pronto se convirtió en mi mayor pasión. Ya no soy una adolescente, pero cada vez que pongo un pie en la montaña siento que estoy viviendo mis sueños en la realidad.

 

Mis padres, especialmente mi padre, han sido mis mayores apoyos, animándome a seguir en el montañismo, a pesar de ser un deporte costoso y peligroso. Su fe inquebrantable en mí ha alimentado mi deseo de seguir superando mis límites y hacerles sentir orgullosos. El Himalaya ha sido mucho más que un destino: me ha moldeado como persona, enseñándome resiliencia, humanidad y el arte de encontrar poesía en la naturaleza.

 

Esta colección de poemas es un homenaje a las montañas que tanto me han dado. A través de estos versos, deseo compartir mi amor y respeto por el Himalaya y llevarte a un viaje donde cada palabra resuene con la belleza, los desafíos y la magia de las grandes alturas."

 

Conocí a Pihu en el trek que hicimos juntos de Hampta Pass (Himachal Pradesh, India), en julio de 2021. Lo organizaba India Hikes, una compañía fantástica que recomiendo si queréis hacer senderismo en India. Fue un trek en la temporada del monzón y nos cayó un montón de agua, pero lo disfruté muchísimo. Pihu, hace cuatro años, era una estudiante de instituto. Algún senderista menos habitual se quejó continuamente de las caminatas y de la lluvia, pero Pihu se comportó como una jabata, algo que llamaba la atención por su edad. Cero quejas, fuerte y motivada. Después los senderistas de ese grupo seguimos en contacto a través de un grupo de WhatsApp y vi que posteriormente Pihu hizo otros treks muy chulos.

 

Recientemente ha publicado este libro de poesía, así que había que echarle un vistazo. Lo ha dividido en 5 capítulos:

 

-Capítulo Alfa: Viento x Clima

-Capítulo Beta: Himalayas x Humanos

-Capítulo Gamma: Senderos x Pensamientos

-Capítulo Delta: Flores Silvestres x Palabras

-Capítulo Épsilon: Praderas x Popurrí

 

En total 80 poemas, algunos muy cortitos, de 4 líneas, otros de cinco cuartetos. Versos que hay que detenerse después de leerlos para imbuirse de todo el sentimiento. Más que un libro que estará en la biblioteca de casa lo veo como un libro que se quedará en un bolsillo de mi mochila, para en mis salidas al monte sacarlo en un momento de tranquilidad, abrirlo por alguna de las páginas y reflexionar sobre lo escrito.

 

El libro comienza con una dedicatoria (traducida del inglés):

 

"Las montañas, mis más grandes maestras, mi refugio y el alma de mi viaje.

Y a mis padres, cuyo apoyo incondicional convirtió mi pasión por la escalada en una realidad. Vuestra fe en mí ha sido mi mayor fortaleza, y cada cima que alcanzo es un tributo a vuestro amor <3"

 

Es un libro autopublicado con Writer´sPocket, de una gran calidad. ¡Recomiendo su lectura! Lo podéis adquirir en la Web de Writer´sPocket o en Amazon. ¡Disfrutadlo!

 

Book: ¨Mind in the Mountains¨, by Pihu Malhotra.

Book: ¨Mind in the Mountains¨, by Pihu Malhotra.

(Para leer esta entrada en español haz clic aquí)

 

The back cover reads:

 

"In the quiet of the mountains, where the wind whispers and the storms roar, Mind in the Mountains takes you on a journey through nature’s beauty and the emotions it stirs within us. This collection of poems is about the way the mountains make us feel alive, small, and yet deeply connected to something greater. Step into the serene and untamed world of the mountains, where the peaks touch the sky and the valleys whisper secrets of the earth.

 

Mind in the Mountains is for anyone who has ever stood in the shadow of a peak and felt their heart beat in sync with the earth. It’s a celebration of the unbreakable connection between us and the natural world.

 

Whether you’re a wanderer, a dreamer, or a seeker of solace, this collection invites you to pause, breathe, and lose yourself in the timeless rhythm of the mountains. Let these verses guide you to a place where the mind finds clarity, the heart finds peace, and the soul finds its true home.”

 

About the author:

 

"I am Pihu Malhotra, a certified mountaineer, traveler, and storyteller who has been drawn to the mountains since childhood. My journey began at the age of 10, and what started as an adventure soon became my greatest passion. I am no longer a teenager, but every time I step into the mountains, I feel like I am living my dreams in reality.

 

My parents, especially my dad, have been my biggest supporters, encouraging me to pursue mountaineering even though it is an expensive and dangerous sport. Their unwavering belief in me has fueled my desire to keep pushing my limits and making them proud. The Himalayas have been more than just a destination — they have shaped me into the person I am today, teaching me resilience, humanity, and the art of finding poetry in nature.

 

This collection of poetry is a tribute to the mountains that have given me so much. Through these verses, I hope to share my love and respect for the Himalayas and take you on a journey where every word echoes the beauty, challenges, and magic of the high altitudes.”

 

I met Pihu during the Hampta Pass trek (Himachal Pradesh, India) in July 2021. It was organized by India Hikes, a fantastic company that I highly recommend if you’re interested in hiking in India. It was a trek during the monsoon season and we got absolutely drenched, but I enjoyed it tremendously. At the time, Pihu was a high school student. Some of the less experienced hikers complained about the walks and the rain, but Pihu handled it like a champ — which was striking for someone her age. No complaints, strong, and motivated. Afterward, the trekkers from that group stayed in touch through a WhatsApp group, and I saw that Pihu went on to do other amazing treks.

 

She recently published this book of poetry, so of course I had to check it out. She divided it into five chapters:

 

-Chapter Alpha: Wind x Weather

-Chapter Beta: Himalayas x Humans

-Chapter Gamma: Trails x Thoughts

-Chapter Delta: Wildflower x Words

-Chapter Epsilon: Meadows x Medley

 

In total, 80 poems — some very short, just 4 lines; others made up of five quatrains. Verses you have to pause after reading, to absorb all the feeling in them. More than a book for my home library, I see it as a book to keep in my backpack pocket, so that on my hikes I can pull it out during a quiet moment, open it to a random page, and reflect on what’s written.

 

The book begins with a dedication:

 

"The mountains — my greatest teachers, my sanctuary, and the soul of my journey.

And to my parents, whose unwavering support turned my passion for climbing into a reality. Your belief in me has been my greatest strength, and every summit I reach is a tribute to your love <3”

 

This is a beautifully self-published book through Writer’sPocket, with outstanding quality. I warmly recommend reading it! You can find it on the Writer’sPocket website or on Amazon. Enjoy!