Blogia
Basurde Xiao Long

India

Video poema de Rabindranath Tagore en mi clase de ELE.

 

Video (1´43¨)

 

Hoy, 7 de mayo de 2025, se celebra el 164º aniversario del nacimiento del poeta, filósofo y artista Rabindranath Tagore, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1913. Por este motivo, en muchas partes de la India se está celebrando esta semana el Rabindranath Tagore Jayanti. Jayanti (जयन्ती) es una palabra en sánscrito y varias lenguas indias que significa aniversario de nacimiento o celebración de nacimiento. Se usa para conmemorar el natalicio de personas importantes, especialmente líderes religiosos, poetas, filósofos o figuras históricas. Por ejemplo, en el calendario laboral indio el 2 de octubre es fiesta nacional, por ser Gandhi Jayanti, la celebración del nacimiento de Mahatma Gandhi.

 

En mis clases con los de octavo de EGB (o para los modernos 2º de la ESO) preparé un texto para aprender un poco sobre la figura de Tagore, y los estudiantes grabaron un video con algunas de sus frases (o atribuidas a él). 

 

El lema de nuestra escuela en Nueva Delhi es:

¨Entra para aprender. Sal para servir¨. 

 

Estas frases atribuidas a Tagore conectan muy bien con ese lema: 

 

¨Dormí y soñé que la vida es alegría. 

Me desperté y vi que la vida es servicio. 

Serví y vi que el servicio es alegría¨.

Vuelve la ¨milana bonita¨ después de las viandas de ayer. 5 de mayo de 2025.

Video (7´20¨)

 

Como Azarías en ¨Los santos inocentes¨, parece que me he echado de mascota una ¨milana bonita¨. Después de ofrecerle unas viandas el fin de semana (entrada en el blog), hoy se ha vuelto a pasar a ver qué cae.  

 

Aprovecho la publicación para compartir una de mis canciones favoritas. Es un poema en euskera escrito por Joxean Artze que musicalizó Mikel Laboa. Dice así:

 

¨Si le hubiera cortado las alas

habría sido mío,

no se me habría escapado.

 

Pero así,

habría dejado de ser pájaro.

 

Y yo...

yo lo que amaba era el pájaro¨.

 

Video – Canción de Mikel Laboa

 

Wikipedia – Txoria txori

Milanos negros indios (milvus migrans govinda) en la terraza de casa. Nueva Delhi, 3-4 mayo 2025.

Video (20´42¨)

 

Este fin de semana he invitado a los milanos que anidan en el campus a unas viandas en la terraza de casa, porque me apetecía grabarlos. Da gusto verlos.

 

Entrego mi moto – Adiós Royal Enfield Bullet y ¡gracias! – Domingo, 4 de mayo de 2025

 

Shahjahanabad, séptima ciudad de Delhi.

Shahjahanabad, séptima ciudad de Delhi.

143 fotos aquí.

 

En esta entrada en mi blog escribí sobre Las siete ciudades de Delhi.

 

Shahjahanabad, séptima ciudad de Delhi, fue edificada entre 1638 y 1649 por Shah Jahan, que trasladó aquí la capital mogol de Agra. Al contrario que con las otras seis ciudades, no he dedicado una visita especial a esta séptima ciudad de Delhi, porque corresponde con lo que en la actualidad conocemos como ¨Delhi antigua¨ y la he visitado un montón de veces. Las principales atracciones de esta séptima ciudad de Delhi son:

 

A.- El Fuerte Rojo (Lal Qila)

 

¨Las almenas de arenisca roja son las que dan nombre a esta ciudadela imperial, Fuerte Rojo -Lal (rojo) Qila (fuerte)-. Encargado por Shah Jahan en 1639, tardó nueve años en construirse y fue la sede del poder mogol hasta 1857, cuando el último emperador Bahadur Shah Zafar, fue destronado y enviado al exilio. Aquí se izó la bandera nacional por primera vez, al conseguir la India su independencia el 15 de agosto de 1947¨. -Guía Visual India-

 

Aparte de lo que todos los turistas van a ver en el Fuerte Rojo, recomiendo dos cosas que se suelen pasar por alto:

 

1.- Espectáculo de luces y sonido en el Fuerte Rojo – Jai Hind.

Lo he visto varias veces y es una maravilla. Hay sesiones en hindi y en inglés. Las sesiones en inglés son más tarde, yo he asistido siempre a las sesiones en hindi. Lo bonito son los bailes, las marionetas, las proyecciones, y si no te enteras de lo que están diciendo, tampoco pasa demasiado (si conoces un poco la historia de India te lo puedes imaginar).

 

2.- Pozo escalonado (baoli) del Fuerte Rojo.

Está un poco a desmano y yo me enteré de que existía después de haber visitado el fuerte unas cuantas veces. Los guías turísticos no te llevan ahí. Más información en esta entrada en mi blog.

 

B.- Jama Masjid

 

¨La majestuosa mezquita que construyó sobre un promontorio natural en 1656 el emperador Shah Jahan, con tres imponentes cúpulas de mármol blanco y negro y dos alminares gemelos que flanquean su majestuoso arco central, necesitó 6 años y 5.000 obreros para su edificación, con un coste de casi un millón de rupias. Una grandiosa escalinata de arenisca roja conduce a las magníficas puertas arqueadas donde, en tiempos de Aurangzeb, se venían caballos y actuaban malabaristas. En el gigantesco patio cuadrado de 28 metros caben hasta 20.000 personas en las oraciones del viernes y en el Id, cuando alberga a numerosos fieles. El minarete sur ofrece una panorámica incomparable de Vieja Delhi. Los 120 escalones que conducen a la cima son estrechos y los visitantes se suelen aglomerar, pero por las vistas merece la pena el esfuerzo¨.

-Guía Visual India-

 

Hay dos minaretes, y si en ese párrafo se refiere al minarete sur deduzco que el otro será el minarete norte. Quiero decir que, por mi experiencia, los dos están abiertos. Sin embargo, a la hora de comprar la entrada, los indios van al minarete más cercano de donde se venden las entradas, los extranjeros al otro más lejano. La entrada es más cara, pero las veces que lo he visitado hemos estado solos, no hubo esas aglomeraciones que se mencionan. Y sí, merece muchísimo la pena por las vistas.

 

C.- Fatehpuri Masjid

 

Continuo con otra mezquita. No estoy escribiendo esta entrada siguiendo un orden lógico, luego la final escribo cómo haría la ruta. Esta mezquita está al final de Chandni Chowk, al otro lado del Fuerte Rojo.

 

¨Construida por orden de Fatehpuri Begum, una de las esposas de Shah Jahan, esta mezquita del x. XVII es un remanso de paz comparada con lo que hay fuera. Tras la I Guerra de Independencia, los británicos la vendieron a un noble hindú por 19.000 rupias; recuperaría su función religiosa a cambio de cuatro aldeas dos décadas después¨. -Lonely Planet-

 

Efectivamente, es un remanso de paz después de estar metido en el caos de Chandni Chowk, me gusta mucho por eso.

 

D.- Mercado de especias

 

Está muy cerca de Fatehpuri Masjid.

 

Aquí, como referencia, os diría que intentéis llegar a Gadodia Market. Si habéis llegado ahí, estáis en el medio del jaleo. Estáis en un patio. En los pisos superiores se puede dar el paseo rodeando el patio. Si subís la escalera hasta arriba, llegáis a una azotea que tiene unas vistas fantásticas de Fatehpuri Masjid y del jaleo de las calles colindantes. Es uno de los secretos de Delhi vieja, que no mucha gente conoce. ¡Intentad llegar!

 

E.- Chandni Chowk

 

La arteria principal de Old Delhi, de la vieja Delhi. Ya he mencionado un par de mezquitas, en esta calle podéis visita un templo hindú y un templo sij, Sisganj Gurudwara. Cogiendo cualquiera de las callejuelas que salen a Chandni Chowk te metes en calles atestadas con diferentes puestos y tiendas, de adornos de oro y plata, de cosas para bodas y festivales, etc.

 

Esta sería Shahjahanabad, la séptima ciudad de Delhi, hoy la Vieja Delhi. El orden que seguiría de visita sería:

 

Jama Masjid

Fuerte Rojo

Chandni Chowk (templo hindu y gurudwara)

Fatehpuri Masjid

Mercado de especias.

 

Estando por esa zona y terminada la ruta, me dirigiría a Rajghat:

 

¨Rajghat, el símbolo más emblemático de la India, es el lugar donde fue incinerado Gandhi. Una plataforma de granito negro donde se leen sus últimas palabras, ¨He Ram!¨ (¡Oh, dios!) ocupa ahora el lugar. El único toque de color es el que dan las guirnaldas de caléndulas naranjas apoyadas sobre ella. Todos los jefes de Estado en visita oficial se acercan a este samadhi (monumento conmemorativo) para depositar guirnaldas en memoria del Padre de la Nación. En los aniversarios de su nacimiento (2 de octubre) y muerte (30 de enero), los líderes del país se reúnen aquí en oración¨.

-Guía Visual India-

 

The End of Year Staff Celebration and Farewell – Sábado, 3 de mayo de 2025

 

Documentary Film – La vida del Sr. Castro – AES MS, 25 April 2025

Video (2´19¨)

 

An 8th grade student sent me the following email on April 8th:

 

¨Dear Señor Castro,

 

My name is Pablo, and I am a member of the MS Filmmaking class. We are working on a short documentary project about people who work in the AES community. I selected you for this project because I want to know more about you as the MS Spanish teacher.  We hope that these documentaries will allow us to introduce you to the broader AES MS community.

 

If you would like to be part of this project, I would like to interview and film you soon. Would you be available this Thursday, April 10 anytime from 2:30-3:30? I will need only 15 minutes of your time. Please let me know what time works best for you. I’m looking forward to getting to know you better.

 

Sincerely,

 

Pablo¨

 

I told him that I was on board, and he came with another student to record.

 

I enjoyed a lot the process, clearly they knew what they were doing. The emails Pablo sent were very formal, professional and respectful, and no doubt this is also something they learned from their teacher in the Filmmaking class. The questions were well prepared, and as a good filmmaker, he took a lot of footage to just select what worked best for him and for the time allowed.

 

Very happy with the final product, he did a great job! Pablo´s documentary wasn’t just a class project, it reached a wider audience today when it was shown at the weekly middle school assembly. I love these opportunities for students to showcase their work in front of a real audience.

 

¨Bésame mucho¨ interpretada por Pratyusha. Jesus and Mary College, Nueva Delhi. 16 de abril de 2025.

Video 3´33¨

 

En mis dos visitas anteriores al Jesus and Mary College de Nueva Delhi me fascinó escuchar a Pratyusha, una de las estudiantes de español que tiene una voz maravillosa. Cuando me invitaron a asistir ayer a su fiesta de despedida, ya que se gradúan este mes, esperaba con muchas ganas la actuación de esta alumna y tenía curiosidad por ver con qué nos sorprendía esta vez. Fue con ¨Oye mi canto¨ de Gloria Estefan. Cuando terminó, su profesora Sonia le pidió que cantara otra y nos deleitó con esta versión de ¨Bésame mucho¨, que me encantó. ¡Qué gran talento! No sé qué planes tiene ahora que termina la universidad, pero espero que continúe cantando porque verdaderamente tiene un don.

 

Videos anteriores de Pratyusha:

 

¨Quizás, quizás, quizás¨

 

¨La paloma¨