Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2007.
SABADO 21 DE JULIO – Malasia (Kuala Lumpur)
En Hat Yai tomo el autobús a Kuala Lumpur, y sin comerlo ni beberlo, el autobús súper-guapo, V.I.P. Es normal de tamaño, largo, no una furgonetilla, pero solo tiene 25 asientos, en plan avión. Una fila con dos asientos, pasillo, y otra fila con un asiento. Espacio para los pies, y se puede dormir guay.
DOMINGO 22 DE JULIO – Malasia (Kuala Lumpur)
A las tres de la mañana llego a KL. En todos los sitios en los que he estado llevaba la guía ¨Lonely Planet¨, pero aquí… estaba vendido. No quise comprar la guía porque era un ¨tocho¨, y sabía que únicamente iba a visitar la capital, nada más. Así que llegas a las 3 de la mañana a un sitio del que no tienes mapa, no sabes la equivalencia de su moneda con el dólar, no tienes cambio y tienes que buscar un sitio donde dormir. Lo primero que hice fue meterme en un hotel de lujo a preguntar a cuanto estaba el cambio, US$-Malasian Dólar (Ringgit). Con eso empiezo a preguntar en hoteles cutres, me pateo como seis o siete cerca de la estación y en todos lo mismo, que están a tope. Es domingo de madrugada, es decir, Saturday night, y se ve ambientillo. Incluso algunas profesionales del amor se acercan a ofrecerme sus servicios. En uno de los hoteles me dicen que vuelva a la media hora, que uno de los clientes va a dejar la habitación, la limpian y es mía. Ja, ja, curioso que deje la habitación un tío a esa hora. Un vuelo temprano? ;-) De todos modos, los precios de los hoteles por una habitación, una pasada, mas de 25 dólares. Cuando por fin no sabia que hacer aparece un hostel en mi camino, ¨The Haven Guesthouse¨ www.thehavenkl.com Pregunto a ver si tienen habitaciones y me dicen que solo ¨dorm¨, que son habitaciones con un montón de camas –en este caso 10- y baños compartidos. El precio, unos . Los precios de aquí, ya me lo habían advertido, no tienen nada que ver con los de Thailand, y menos con los de Vietnam, Camboya o Laos. Así que a dormir.
Me despierto sobre las 11, una ducha y a turistear. Voy paseando por la ciudad y llego a una torre de comunicaciones tipo ¨el mirador de Moncloa¨ en Madrid. Se llama Menara, y se puede subir pagando RM20, es decir, unos 6$. Subo hasta el mirado que esta a 421 metros desde donde se divisa una vista espectacular de la ciudad. Especialmente de las Torres Petronas.
Bajo y hacia ellas me dirijo, pero empieza a caer una tromba de agua impresionante que me obliga a buscar refugio en un restaurante. Una vez que deja de jarrear por fin alcanzo el objetivo.
Las Torres Petronas fueron en su día la construcción más alta del mundo, con sus 88 pisos. En 2004 fueron desbancadas por la llegada de Taipei101 en Taiwán, y no se si hasta hoy se ha construido algo mas grande. Si!, justo hoy en Internet salía que el Burj Dubai, la ¨torre de los árabes” en Dubai hoy mismo se ha llevado el honor de ser la mas alta, pasando a la anterior, la que sea si alguna vez Taipei101 fue superada. Que casualidad! Y todavía la están construyendo!
Alrededor de las torres está Kuala Lumpur City Centre, un complejo de centros comerciales, edificio de ópera, palacio de congresos, parque… y cerca también una zona de bares muy ¨maja¨.
Estas dos torres con forma de cohete o de mazorca, según lo educados o rurales que seamos, se encuentran conectadas por un puente en los pisos 41 y 42. Se puede visitar de manera gratuita. Cada día dan 1,400 pases a 1,400 personas, hasta que se agotan. Abren a las 8 de la mañana, así que probablemente se agotaron antes de que yo pensara en levantarme. No hay problema, porque el mirador de la torre Menara estaba mas alto que el puente, y desde el puente… no puedes ver las torres, que es lo guapo.
Volví al hostel, y seguía lloviendo a tope. En Little India me desorienté tanto que me di cuenta de que estaba andando en círculo al pasar dos veces por el mismo escaparate, pero conseguí llegar. Una siesta breve de una hora, ducha, y al Bukit Jalil National Stadium, a ver un partido de cuartos de final de la Copa de Asia, entre Iran y Corea del Sur. Cuatro países diferentes son sede de la Asian Cup 2007: Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam. Con Siren había estado viendo en la tele algunos partidos y daba pena ver los estadios tan vacíos. Pero bueno, me cogí un taxi y ahí me presente. Quede con el taxista al cabo de dos horas –insistió en venir a recogerme-, y como soy hombre cumplidor y de palabra, me tuve que perder la tanda de penaltis en la que los coreanos eliminaron a la escuadra islámica, después del 0-0 en el tiempo reglamentario. El estadio una autentica pasada, guapísimo y muy grande. Los supporters coreanos de rojo, y los fans de Irán de blanco, todos animando a tope. Buen ambiente. En el estadio vi que el metro llegaba hasta allí, pero habiendo quedado con el taxista… me daba palo.
Vuelta al hostel, y en la sala de la tele estaba pena siguiendo el premio de Europa de F-1. Vaya pasadita le pego Alonso a Massa! ;-)
Kuala Lumpur me ha parecido una ciudad muy guapa. El día ya no da más de si, así que a dormir.
LUNES 23 DE JULIO – Malasia (Kuala Lumpur) – Singapore
Me despierto, y a las 10:30 cojo un autobús para Singapur. Sin saberlo –o todos son así- vuelve a ser uno de 25 plazas, con mogollón de espacio. Se sientan cerca unos filipinos de origen indio, y nos ponemos a hablar. Al cruzar la frontera a ellos les abren las maletas, les piden billete de vuelta, etc. Al blanco nada, beti bezala. Me subo al autobús y el chofer arranca. Eh, espera, que faltan los filipinos! Y el tío me dice que no puede esperar más, que luego hay atasco en Singapur. Que cabron! Le digo que me deje bajar a llamarles o a avisarles, y que no se pire!!!, a lo cual accede. Vuelvo a aduanas, y me encuentro con uno de ellos, le explico el tema y le mete prisa a sus colegas. Por fin suben, menos mal para ellos.
Llegamos a Singapur, cojo un metro hasta la estación ¨Bugis¨ y de ahí andando hasta el hostel, The Inncrowd. www.the-inncrowd.com Ja, ja, si en el anterior me había tocado compartir cuarto con otros 9, aquí somos 12 en total. Pero el hostel esta bien, lo reserve a través de Internet con buenas referencias. Esta localizado en Little India, así que por la noche ceno ahí, hago un poco el orejas por el hostel y a sobar.
MARTES 24 DE JULIO – Singapore – Indonesia (Batam)
Hay mogollón de cosas que ver en Singapur, sin embargo leo que en una hora en ferry te presentas en Indonesia, en una isla más pequeña que Singapur llamada Batam. El segundo destino turístico mas visitado de Indonesia, después de la renombrada isla de Bali. Como no puedo estar quieto y me da por ahí, decido cambiarme de país. Y ya van 7 en este viaje. Madrugo, me cojo el ferry, toalla y bañador en la mochila, y la intención de pasarme unas horas al sol, en la playa. Pero mis intenciones no son las del tiempo y se pone a llover. Así que me doy una vuelta, cambio dinero para ir a comer al Pizza Hut que se me antoja, tomo un café que viene con un donut incluido sin pedirlo y leo el ¨Jakarta Post¨. Ah, voy al baño y un retrasado mental –con perdón a los retrasados mentales- se la esta cascando en el meadero. Al principio no doy crédito, pero cuando se volvió a enseñármela flipé. Las leyes en Singapur son muy radicales. Por ejemplo en un papel que te dan en la frontera dice ¨Warning: Death for drug traffickers under Singapore law¨, que viene a decir que en el país hay pena de muerte para los traficantes. Y como no se cuales son las consecuencias de meterle una buena petaca a un exhibicionista, me piro.com.
Vuelta al ferry, y a Singapur. Ya en el puerto hay un centro comercial, Vivo City, donde están promocionando productos españoles. Me doy una vuelta, miro la cartelera pero las películas son un full, así que paso.
Cojo el metro y me presento en Chinatown, un barrio muy bonito decorado con linternas chinas y casas coloniales. Curioso que en un país que son es China pero que aun así la mayoría de la población es China haya un Chinatown, no? Si son mayoría… Otra curiosidad. En medio de Chinatown paso por el templo Sri Mariamman, el templo hindú mas viejo de Singapur. Es de 1827 y tiene una torre decorada con figuras parecidas a las de las fallas de Valencia.
De Chinatown me cojo el metro hasta Somerset, para visitar la calle de tiendas de Singapur, donde todas las marcas súper-chic están representadas. En una calle perpendicular a Orchad, Emerald Hill, entro a un bar de tapas llamado ¨Qué pasa!¨. Pido una cerveza y me dicen que solo tienen Calsberg. Las hay peores así que acepto la propuesta. Con la birra viene una tapa con dos tajadas de pollo, muy bueno. A la hora de pagar… 12 dólares de Singapur, es decir, 8 dólares US, unos 6 euros. Fue la primera y ultima birra que tome en Singapur, believe it or not!
Fui paseando por Orchard Road, alucinando con los escaparates, las tiendas, y lo civilizado que es el país. Llegué hasta el final, vi un Hard Rock Café y entré a comprar unos vasos de chupito para un amigo de Homer que los colecciona. Vuelta a casa, parando en la estación ¨Bugis¨. Me da por explorar, y veo un mercado interior muy chulo, así que antes de sobar paso ahí un rato. Un poco de lectura, y a dormir.
MIERCOLES 25 DE JULIO – SANTIAGO – Singapore
Ja, ja, hoy los de mi cuadrilla tendrán resaca después de haber salido a tope por ahí, y yo fresco como una rosa.
Me levanto y dejo la mochila hecha ya que tengo que dejar la habitación. Desayuno en el hostel y cojo el metro hasta Raffles Place. Voy hasta el puerto Clifford y paseando llego hasta una bonita plaza llamada Merlion Park. Hay una estatua con un león con cuerpo de pez, símbolo de Singapur, y de ahí lo de Merlion, de Merlín y Lion. Estoy en una bahía donde desemboca un río. Lo cruzo por un puente y llego hasta ¨Esplanade¨. Es un auditorio con forma de ojo de mosca, de colmena, no se, hay que verlo para imaginárselo. Lo construyeron en 2002 con la idea de que tuviera el mismo impacto que el Opera House de Sydney, y la verdad es que impacta. Sigo paseando, un parque, el ayuntamiento –city hall-, un par de museos que me salto, claro, y llego otra vez al río. Cruzo un puente y llego a Boat Quay, una calle de restaurantes con vistas al río, y muy bonita. Cojo la paralela, Circular Road, que es una zona de bares, y finalmente termino en Chinatown.
La ciudad es espectacular, edificios preciosos, limpia, ordenada, buen ambiente, agradable…
Me dirijo al hostel, pero esta vez en lugar de bajarme en ¨Bugis¨ paro en ¨Little India¨. Paseo por Buffalo Road y Kerbau Rd. Y me meto en un restaurante indio a comer. Me entra una modorra del copon –esto de ser turista es duro- y a las tres me tiro a dormir en el sofá del hostel, ya que no tengo cama. Pero a las 4 unas tías ponen el DVD ¨007. Casino Royal¨, así que me despierto y la veo con ellas. Que fantasmada, ja, ja!
A las 6 p.m. unos 15 del hostel tiramos al Safari Nocturno. En que consiste? En lo siguiente. El zoo de Singapur esta guapísimo, porque los animales no están en jaulas, sino en un entorno muy parecido al suyo, y separados del publico no por vallas, sino por cunetas, fosos. Te da la impresión de que estas en el mismo plano, sin ninguna separación física. Bien, a las 6 cierra el zoo, y a la 7 abren el safari nocturno. Con una iluminación especial, de modo que podemos ver a los animales pero todavía parece que es de noche, vas viendo las diferentes especies. Las puedes ver andando o en una especie de tren para el que hay que pagar un suplemento. Ves tigres, leones, elefantes, cebras… impresionante. Hay también un show con animales, de unos 30 minutos, muy interesante. Por ejemplo colgaban comida de un árbol, soltaban un puma y veías como trepaba, con una agilidad impensable. Probablemente pensareis… ya tiene que estar aburrido para ver un zoo… eh, recomendable a tope. Estuve haciendo el tour con una pareja de profes de Bristol, y otra backpacker de Norfolk.
Vuelta al hotel, a coger la mochila y en el ultimo metro al aeropuerto. ¨Donde vas, donde vas, … viajando en el ultimo metro¨. Ja, ja, esos Suaves, ese Yosi. Cojo el vuelo a las 7 a.m. Espero a poder facturar, y una vez dentro de la terminal me dirijo al hotel, ya que pagando se puede usar la piscina. Sin embargo esta cerrada de 11 p.m. a 7 a.m. Así que me voy a un Spa, alquilo una hora de Jacuzzi por unos 20 euros, y me quedo más fresco que una lechuga.
Tengo ganas de ir a España, para ver a mi sobrina Paula, familia, colegas, pero al mismo tiempo me da pena que el viaje se haya terminado tan pronto. Bueno, ahora a San Martín, mi pueblillo, luego fiestas de Vitoria, agroturismo con la cuadrilla, Marruecos con la familia, y vuelta a Dubai. Pero enseguida Ramadan, luego en Octubre a Irán, y… joder, ya estamos en navidades con la mochila otra vez! Como pasa el tiempo ;-)
Se acabaron las 6 semanitas por el sudeste asiático, y ahora se presentan por delante buenos planes para las 4 semanas restantes.
El 26 cojo el vuelo Singapur-Doha-Dubai. Duermo en mi antigua casa, que todavía esta vacía, y el 27 cojo Dubai-Doha-Madrid. Es viernes, así que tomo unas cervecitas con mi hermana y Fernando cerca de la estación, y autobús a Gasteiz. El sábado visito a Paula, mi sobri, a mi abuela, y rumbo al pueblo.
En San Martín me quedo una semana, mayoritariamente de relax salvo claro, una salida con Oña a Miranda. Volvimos sobre las 9 a.m. pero estuvimos durmiendo en el coche, la noche termino antes. También estuvieron de visita mis tíos y primas, así que este ano no he ido a Maestu. Cómo no un poco de monte, la subida anual al Humión -1.434 m- que mientras la salud no falte hay que hacer todos los anos –la foto es de ese monte-. Un par de visitas a Frías, y lo de siempre. Visita del ¨pistolo¨, Sergio, Salva, Dieguillo, Said, … pues eso, lo de siempre. Vegetar en el jardín, leer, paseos, en definitiva, cargar las pilas!
El 3 a Vitoria ya que el 4 empiezan las fiestas de Gasteiz. Mucho jaleo, como debe ser, y mas siendo sábado. Comimos la cuadrilla antes del Celedón –otra vez le(s) pude tocar- y el 5 estuve catatónico, pero por lo demás salvo ese día todos los demas estuve por ahí dando una vuelta. Muchos días más de mañana, lo de la noche cada vez llama menos pero seguimos saliendo ;-)
El fin de semana del 9, 10 y 11 nos fuimos 8 a una casa de agroturismo. Casa Rural Artanda. Esta es la Web, pero me explayaré más en otra entrada, ya que merece la pena. Si queréis quedar bien un finde, o pasároslo de lujo, este es el sitio: http://www.artanda.net/
En todos estos años escribiendo el blog nunca he recomendado un hotel. Si que mencionaba sitios por los que he pasado y me han gustado, por si algún día alguien pasaba por ahí y la información le servia de algo.
En esta entrada no voy a mencionar un hotel de los que si pasas por ahí te puedes quedar, sino uno de esos alojamientos a donde tienes que ir como destino final, solo para estar allí.
Hotel Rural ARTANDA Landa-Hotela
En su página Web podéis ver fotos. Se trata de un caserío típico vasco de mediados del siglo XVIII ubicado en el parque natural del Gorbea. Los precios son bastante populares -sobre 30 individual, 40 doble-, el paisaje ideal y las chicas que lo llevan, una maravilla. Ainhoa, Maider y Matxalen nos trataron de maravilla. En la Web tenéis el teléfono, el e-mail, así que si tenéis coche y queréis dar una sorpresa a vuestr@ novi@, queréis pasar un finde distinto con los colegas, un regalo, o cambiar un poco la rutina, NO LO DUDEIS!!!!! Esta a unos 20km de Bilbo, a 60 de Gasteiz y a unos 100 de Donosti. Es el primer alojamiento que ha conseguido la categoría 5 basurdes™ en la escala Castrol
Bien, para recuperarnos de fiestas de Vitoria allá nos fuimos 8 colegas, los de la foto. De izquierda a derecha y de arriba abajo: Castrol – José Mari – Negro. Mon – Durana – Natxo. Sacando la foto Loredo, ausente en la misma Emilio.
Estuvimos un finde, del viernes 10 al domingo 12 de Agosto. Y dio tiempo a un montón de cosas. Dos visitas a la playa, un poco de monte, partiditas de póquer, turismo por la zona, vaciladas, e incluso el cuerpo de elite formado por Emilio, Mon, Natxo, Durana y Loredo se atrevieron con las fiestas de Amurrio. El Negro, José Mari y yo nos quedamos jugando al póquer por segunda noche consecutiva.
No he mencionado y no debo pasar por alto las comidas y desayunos que allá nos metimos. Otro plus para la gerencia, nos pusimos guay de comida sana. Huevos de las gallinas de por ahí, lechugas y tomates de la huertas locales, ciruelas de los árboles (según cuando vayáis será otra cosa, ya que tienen manzanos, perales, higueras…), bizcochos caseros… Ya nos encargamos de regar todo con sidra y vino para que no fuera todo tan sano ;-)
Eskerrik asko Ainhoa, Maider, Matxalen y Xabi por vuestra hospitalidad, y eskerrik asko también a la cuadrilla por el fin de semana ;-)Marruecos me encanta. Ya había estado tres veces, la primera solo, la segunda con Rubén, y la tercera con Lillian. Llevaba años intentando llevarme a mis padres. Mi madre encantada, mi padre se hacia más el remolón. Pero por fin este año accedió, así que empezamos a montar el viaje. Cuando se enteró mi hermana también se animó con Fer, mi cuñado. Mi hermano Iñigo se iba a Chile en esas fechas, así que no ha podido venir.
Brevemente ahí va el itinerario…
DOMINGO 12 DE AGOSTO: VITORIA-GASTEIZ – TORREVIEJA
Me vine de la casa de agroturismo donde estaba con mis colegas a la hora de comer. Siesta, y turnándome con mi padre condujimos hasta Torrevieja, donde habíamos quedado con mi hermana. Natalia y Fernando habían ido ese fin de semana a Málaga para dejar el barco en un almacén de Garajonai, para poder a la vuelta irse a navegar por el Algarbe portugués. Así que dormimos en Torrevieja, en casa de los padres de Fer.
LUNES 13: TORREVIEJA-ALGECIRAS-TARIFA-TANGER-ASILAH
De Torrevieja a Algeciras fuimos en el coche de mi padre. Durante la preparación del viaje siempre estuvo flotando la incógnita de si llevar o no el coche por Maroc. Yo era de la opinión de que no, porque se conoce mejor el país en transporte publico, y nos íbamos a ahorrar problemas de mapas, aparcar, etc. Otra corriente apoyaba la comodidad del vehículo propio, pero al final optamos por la primera opción. así que dejamos el coche en un parking vigilado de Algeciras.
Compramos el billete de ferry, pero no salía de Algeciras. Con un autobús incluido en el precio nos llevaron a Tarifa, y de ahí a Tánger.
En Tánger dimos una vuelta por la medina y a la estación de grand taxi, ya que a mi personalmente no me mola mucho esta ciudad.
Llegamos a Asilah. Lo encontré cambiado, ya que hay una plaza bastante grande que no existía la última vez que estuve, hace dos anos. Nos sentamos a tomar un güisqui berebere, y en la mesa de al lado vi un rostro conocido. Issam, un tío que me busco alojamiento en Asilah la ultima vez. Así que con el nos fuimos a buscar dónde dormir, acabando en casa de una familia. Ellos estaban en el piso de arriba, nosotros en el de abajo.
Para cenar yo pedí tajines, de pescado y de pollo, pero no fueron muy populares estos platos entre mis compañeros de mesa ;-)
MARTES 14: ASILAH – MEQUINEZ
La idea era ir en tren, y fuimos andando hasta la estación, a unos dos kilómetros al norte. Pero cuando llegamos el horario que nos habían dicho –o creímos entender- no se correspondía con el real, así que volvimos a Asilah y cogimos un autobús.
Llegamos a la estación poco antes de las dos. Said, el cabrón que controlaba el tema nos dijo que salía enseguida, y nos tuvo esperando en la estación hasta las 4 de la tarde que realmente llego el autobús. Que pájaro! Pero bastante simpático el hombre, estuvo amenizando el viaje con sus historias y vaciladas.
En Mequinez nos alojamos en el Hotel Ouislane, en la ¨Ville Nouvelle¨.
MIERCOLES 15: MEQUINEZ – VOLUBILIS – MOULAY IDRISS – MEQUINEZ
Por aquí yo no había estado, lo mas cerca Fez. Pero yo también estaba de turismo y tenía derecho a ver cosas nuevas, no?
Con el campo base en Mequinez nos alquilamos un grand taxi. Nos llevo primero a Volúbilis. Son unas ruinas romanas que están a unos 33 kilómetros al norte. Hay un montón de mosaicos excelentemente conservados in-situ. Alquilamos un guía y nos fue explicando todo de maravilla. De ahí fuimos a Moulay Idriss, a unos 5 kilómetros de Volúbilis. El nombre de la ciudad debe su honor a un tataranieto del profeta Mahoma, y fundador de la primera dinastía real en Marruecos. Su mausoleo es objeto de veneración y razón de la mayor peregrinación anual del país, a finales de agosto. Dicen los lugareños que cinco peregrinaciones a este lugar equivalen a una haj a La Meca. Subimos y subimos con un rapaz que nos indicó el camino, disfrutando de una maravillosa vista desde arriba.
La tarde la dedicamos a recorrer la medina de Mequinez. Un ¨estudiante¨ nos la enseñó de maravilla, con muy buenas explicaciones. Un chico muy majo, tranquilo y educado. Estudiaba la vida de los ¨hombres santos¨. Dijo que no era guía, que no quería dinero. Pero como se portó guay le ¨untamos¨ salvando su honor, con un truco que aprendí de Lucas, el padre de Fer, ja, ja.
JUEVES 16: MEQUINEZ – FEZ
Nuestro hotel estaba muy cerca de la estación de tren, así que esta vez si cogimos un tren hasta Fez. Mi padre se mareó y empezó a sufrir la común ¨diarrea del viajero¨, así que al llegar a Fez le dejamos con Fernando y Natalia en la estación, y nos fuimos madre y yo a buscar alojamiento. Lo encontramos en un ¨resort¨ de la ¨Ville Nouvelle¨, un hotel llamado Olympic, en el Boulevard Mohammed V muy cerca del Mercado Central.
Dejamos a mi padre recuperándose, y fuimos a ver la medina. Comimos cerca de Bab Bou Jeloud. Por ahí me había alojado hacía dos anos con Lillian, y me hacía ilusión volver a ver el hotel. Una vez allí, mi hermana se dio cuenta de que había estado allí con Ana también.
Anduvimos sin guía por la medina, y ya al final decidimos que uno nos llevara a ver lo de los curtidores, como tiñen las pieles. Los guías ilegales en Fez se la juegan, así que este iba siempre a unos 30 metros por delante. De ahí le pedimos que nos llevara a una Hammam. Mientras mi hermana y mi madre se daban los masajes y baños correspondientes, Fer y yo nos quedamos fuera, en una animada plaza, haciendo elucubraciones sobre las personalidades reales de distintos sujetos. Estando ahí tranquilos empezó una pelea.
Finalizado el baño de las mujeres nos fuimos a buscar a mi padre, para cenar, pero uso el comodín de estar flojo para quedarse en la cama.
VIERNES 17: FEZ – CHEFCHAOUEN
Mis padres dormían en una habitación, yo con Fer y Natalia en otra, en una cama supletoria. Eché el colchón al suelo y dormí entre dos ventanas abiertas. Pero las corrientes del Atlas Medio son terribles, así que sobre las 2 a.m. me desperté titiritando, helado, y ya era demasiado tarde para abrigarse. Creo que tuve un corte de digestión, y me pase la noche vomitando, digamos que por arriba y por abajo.
Dejamos el hotel, y cogimos un grand taxi a Chefchaouen. Pasé un viaje jodido, dos veces tuve que decirle al taxista que parara para vomitar. Como andaba mal me tumbé atrás, así que por efecto domino los que estaban detrás conmigo –que fueron todos porque se estuvieron rotando- tampoco iban muy bien.
Llegamos, y como yo estaba reventado se encargaron Fer y Natalia de buscar aposento. Caímos en el hotel Rif. Yo me dediqué a sobar y a recuperarme, los demás se fueron a visitar este precioso pueblo de las montañas.
SÁBADO 18: CHEFCHAOUEN – CEUTA – ALGECIRAS – GIBRALTAR – TORREVIEJA
Desayunamos, y rumbo a Ceuta. Hablando con el del hotel nos dijo que el día anterior en la ruta que íbamos a tomar habían muerto 2 personas en un accidente de autobús, y un montón de heridos. ¨El rey tuvo que mandar sus gruas¨, palabras textuales del sujeto. Cogimos un grand taxi a Ceuta, y nuestro taxista, un kamikaze, nos indicó el lugar de la tragedia. http://www.map.ma/es/sections/general/dos_muertos_y_43_her/view
También desayunando nos dijo que nadie iba a Mequinez ahora, después de lo del terrorismo. Toda la semana habíamos estado ajenos a las noticias, pero por lo visto un día antes de que llegáramos a esa ciudad habían intentado atentar –de forma muy rudimentaria- contra un autobús de turistas. De ahí que viéramos tanta policía por las carreteras. http://www.elmundo.es/elmundo/2007/08/13/internacional/1187023183.html
Una vez en la península, y teniendo carro, a mi me hacía ilusión visitar Gibraltar. Así que hacia allá nos dirigimos. Cruzamos por medio de su pista de aterrizaje, y dimos una vuelta por el peñón. De ahí, a Torrevieja.
Los padres de Fer se imaginaban que lo que nos hacia falta era buen vino, cerveza, y productos derivados del cerdo, así que prepararon una cena cuidando bien nuestros intereses, ¡qué majos! ;-)
DOMINGO 19: TORREVIEJA – VITORIA-GASTEIZ
Mi padre volvió a recaer de la diarrea, y cada vez le dolía más la pierna, que le había empezado a molestar en el viaje. Me tragué yo toda la conducción hasta Gasteiz, porque me gusta. Lo podía haber llevado también mi madre, que se ofrecía, pero no le deje ;-) Hice bastantes paradas, una de ellas en ¨Casa Pepe¨, en Despeñaperros.
http://blogs.20minutos.es/desternillablog/post/2007/03/06/con-franco-se-comia-y-se-bebia-mejor
Cuando parábamos y mi padre iba a dar una vuelta se veía que cada vez la pierna le dolía más, así que cuando llegamos a Gasteiz, directos al hospi, a Txagorritxu. Allí le hicieron análisis y demás, y detectaron un trombo en la pierna, de ahí el dolor. Estos trombos son peligrosos, porque siguiendo el torrente sanguíneo te pueden llegar al pulmón, o peor al corazón. Afortunadamente no paso nada. Está ingresado, esperando a que se disuelva. En Costa de Marfil cogió paludismo, aquí esto… no se por qué me da la sensación de que este ha sido su último viaje a África L
Salvo este particular, el viaje una gozada. Nos lo hemos pasado muy bien, ha sido muy divertido. A ver si institucionalizamos el viaje familiar de verano, aunque es difícil porque cada uno tiene sus historias. Pero estaría bien ir los 5 por ahí, mas Fer y Sonia, mas Paula y posibles ¨mochuelos¨ cuando vayan creciendo. Inshallah!
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.