Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2008.

DOMINGO 23 DE MARZO: LAHORE (PAKISTÁN)

20080404210418-lahore.jpg

Estuve dándole vueltas a lo de quedarme en Pakistán e ir hacia Peshawar, desde donde tengo el avión de vuelta, o cruzar la frontera y seguir mi viaje por la India. La familia de la alumna en Pakistán me recomendó no ir a Pakistán. Dijeron que está demasiado cerca de Afganistán, y la guerra siempre salpica. Mi idea de ir a las montanas tampoco parece muy buena, ya que existen tribus fuera del control del gobierno paquistaní –tienen como fueros-, que no son nada hospitalarias con los visitantes. Vamos, que no somos bienvenidos. Después de ver tanto segurata armado, tanta poli, hablar con el boxeador sonado, y ver las caras –no muy amigables- en el bus de vuelta de Wagah, decido investigar la opción India.

  

Leo en mi guía que hay un autobús que va a Delhi, directo. Sale de un hotel que se llama Faletti’s. Me acerco allí a preguntar y unos soldados me dicen que el hotel está cerrado hace tiempo, que pregunte en el Holiday Inn. Voy, saludo al guarda armado y pregunto en la recepción. Me dicen de donde sale, me llaman a un taxi y allá me dirijo. Preguntando me dicen que hay que reservarlo con un montón de antelación, tres o cuatro días.

  

En el Holiday Inn había una librería, pero no encontré ninguna guía de India. Por el Mall también entré en tres o cuatro librerías, e imposible encontrar la Lonely Planet. Lo cual es un poco rollo, ya que iría a India a ciegas. Me olvido de todo eso por un rato y voy a hacer turismo.

  

MINAR-I-PAKISTÁN

  

Me dirijo a Iqbal Park, un parque que a esa hora y siendo un domingo registra un montón de actividad. Por el camino veo un montón de profesiones sorprendentes: barberos en la calle, tíos con calculadoras en las esquinas –serían cambistas?-, tíos con básculas para pesarte… vaya forma de ganarse la vida, con una báscula!

  

En el parque hay un montón de familias, cometas, gente jugando a criket, vendedores, muy buen ambiente. También hay un montón de gente pidiendo, en el parquet y en los semáforos. Me dirijo a Minar-i-Pakistán. Es un minarete de unos 60 metros de altura que conmemora la firma de una resolución en ese lugar que pavimentaría el camino para la fundación de Pakistán. Dice la guía que se puede subir y hay unas buenas vistas de Lahore, pero lo están restaurando y no se puede.

  

Un tío musulmán, con su gorro, barbas y su camisón me viene a hablar. Me cuenta que es profesor de niños, y  después de una breve introducción se me pone a dar la chapa sobre Alah y las maravillas de este mundo. Otro pesado. Después de un rato digo que me piro.com, y me alejo. Me siento en un banco a leer, y aparece otra vez el mismo con su tema religioso. Estoy por decirle que si me habla de tías guay, pero si no que se largue, pero me corto. Que cierto es lo que dijo el pensador alemán: “La religión es el opio del pueblo”.

  

LAHORE FORT

  

Al lado del parque, cruzando una carretera, se encuentra el Fuerte Lahore. Fue construido, dañado, demolido, reconstruido y restaurando varias veces, hasta que el Emperador Akbar le dio la forma que ahora tiene, en 1566. Akbar fue un gobernante del Imperio Mogol desde 1556 hasta 1605, y fue considerado como el mayor de los emperadores mogoles. La palabra “mogol” es una derivación indo-aria de la palabra “Mongol”. Este pueblo estuvo en el subcontinente indio desde 1526, cuando derrotaron en Delhi al último de los sultanes, hasta 1857 cuando el Imperio Británico terminó con su poder.

  

Al llegar me encuentro con una maraña de guías ofreciéndome sus servicios. Seguro que sus explicaciones son muy interesantes, pero con la guía que llevo y con los letreros informativos, bastante buenos, me basta. Dentro es enorme. Continuamente me estoy cruzando con un grupo de boy-scouts que no hacen más que hacerme preguntas. En una de las estancias más solitarias un par de chavalillos que rondan por ahí me ofrecen una bolsa de marihuana. Les digo que no y se me descojonan  ;-)

  

BADSHAHI MOSQUE

  

Salgo del fuerte, y justo enfrente está la mezquita Badshahi. Es una de las mayores mezquitas del mundo, se dice que su patio puede albergar a unas 100.000 personas. En los escasos 100 metros que hay entre el fuerte y la mezquita me siento un rato a leer. Me vienen dos chapas, que claramente son guías, pese a que me cuentan que son estudiantes, o están también de turismo. Dios, como cuesta quitárselos de en medio.

  

Esta mezquita saltó al panorama internacional en 1991. Mullahs de la sección más dura protestaron porque consideraron que la falda que la difunta princesa Diana llevaba durante su visita a este lugar sagrado era demasiado corta. No les gusto que el director de la mezquita permitiera entrar a una no-musulmana a ciertas estancias, y que le regalará una copia del Corán. El caso termino en la corte, y el juez lo resolvió pidiendo que no le hicieran perder el tiempo. Good call!  ;-)

  

En esta mezquita hay un museo interesante, ya que puedes encontrar un montón de reliquias del Profeta Mahoma (p.b.u.h.) y de otros ilustres. Señalar pelo de Mahoma, una túnica que llevaba, un bastón, … en fin Serafín!

  

Dentro de la mezquita un honorable anciano de barba blanca me pide que le siga. Le doblo en altura y le cuadriplico en peso así que le sigo con tranquilidad. Me lleva a un pasillo estrecho y me pide que me siente en un lado. El se sienta en otro, y empieza a hablar en susurros que llegan a mis oídos amplificados. Interesante. Después vamos a una bóveda. Me pide que ponga mi cabeza en una esquina, él la pone en la opuesta. Habla muy bajo y está lejos pero consigo oírle y entenderle bastante bien. El sonido se debe transmitir a través de uno de los nervios de la bóveda. Me estaba el tío enseñando esto por amor al arte? Por supuesto que no, al final me pide dinero. Le doy 50 rupias (un dólar) y el viejo me pide 100. Ok, leave me alone!

  

Dando vueltas me doy cuenta de que la mezquita es la que aparece en la portada de Lonely Planet. Uno de las chapas que me dio la soba fuera se me vuelve a acercar. Me dice que quiere ser mi amigo, que pocholo. Lárgate julai!

  

Salgo de la mezquita, camino un poco y por una de las 13 puertas –yo creo que Sheranwala- entro a la ciudad vieja. La idea es perderse, y es lo que hago. Doy vueltas y más vueltas, y finalmente acabo en una puerta que está entre el fuerte y la mezquita, y que no había visto anteriormente. Cansado de callejear le digo a un tío con un motocarro que me lleve a “The Golden Mosque”, una mezquita en la ciudad vieja que debe ser bastante bonita. El tío me lleva, y me pide 100 rupias. Le doy 50 y me largo, ya me voy haciendo con el tema de los precios. El tío no pone ninguna objeción así que no he hecho nada descabellado  ;-) Cuando se piro miro a mi alrededor y efectivamente hay una mezquita, pero verde, ni dorada ni nada, y no tiene nada en especial. Qué cabrón, me la ha jugado.

  

Sigo dando un paseo, y me siento en un portal a ver un partido de criket callejero. Cada vez que pasaba un coche –cada minuto o menos- tenían que parar. Después me encuentro con un tío que me dice que es músico, y que van de gira por Londres, New Jersey, Canadá… sí, y yo soy el Papa de Roma. Me lleva a un cuarto y me enseña unas fotos de su grupo. OK.

  

De ahí me cojo un autocarro, y me dirijo al muso de Lahore. Sin embargo son casi las 3 y media, y dicen que van a cerrar. Me meto en la librería que está al lado, y encuentro la Lonely Planet de India última edición. De lujo!  ;-)

  

Paseando paso por la universidad de Lahore, y un poco más adelante me cruzo con un montón de coches que iban en manifestación, con banderas del partido de la difunta Buttho. Me escaqueo porque tengo la paranoia de que en cualquier aglomeración de esas puede aparecer un suicida y volar todo. La probabilidad es ridícula, pero después de seguir las noticias de Pakistán durante dos meses te emparanoias.

  

Estos días no he visto ningún cyber-café por ahí. Busco en la guía a ver donde hay uno y me dirijo a Regale Internet Inn, un hotelillo con Internet. Miro vuelos y compro uno de Delhi a Dubai para el 29 de Marzo.

  

Llego a casa y me pongo a hojear la guía de la India. Lo de coger un autobús directo Lahore-Delhi no me parece ahora una buena idea, ya que a treinta kilómetros de la frontera, ya en la India, hay una ciudad, Amritsar, que merece la pena ver.

02/04/2008 17:35 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

LUNES 24 DE MARZO: LAHORE (PAKISTÁN) – AMRITSAR (INDIA)

20080404211033-golden-temple.jpg

Me despierto sobre las 8 con la idea de pasar a India. Tengo dos opciones: cogerme un motocarro y probablemente dos autobuses y presentarme en la frontera por cuatro duros, como ya hice hace dos días, o llamar al taxista que me dio su tarjeta y que me lleve. Elijo la segunda opción, más cara pero más cómoda. Le pregunté el precio anteriormente, analizando las posibilidades, y costaba 1000 riales, 60 dirhams, lo cual tampoco era descabellado.

  

Intenta coger un atajo, pero hay vayas en la carretera. Es una zona militar, y no nos dejan pasar. El tío insiste e insiste, pero al final desiste en su intento. Personalmente me alegro  ;-)  Llego a la frontera. Soy el único tío cruzándola. Cambio dinero allí mismo. Están los típicos puestos ambulantes vendiendo historias: Coca-Cola, Fanta, … ¡cerveza! Cono, cerveza! Me voy a meter una. Me siento y me la traen. Se llama Kingfisher strong, y es de 650cc. Bastante grande para esas horas  ;-) En la etiqueta dice un par de cosas curiosas:

 

- Porcentaje de alcohol: Más de 5.25% pero menos de 8.25%. Vaya, que aproximación.

- For sale in Punjab. Vaya, que no la pueden vender en otra provincia?

  

Las dos provincias al lado de la frontera se llaman Punjab. La razón es bien clara, a la hora de diseñar la frontera India-Pakistán… cortaron por la mitad.

  

La gente de los puestos muy maja. Se sientan conmigo y me dan conversación. Se ve una alegría que echaba de menos en Pakistán. Son unos kilómetros pero la sensación es diferente, y gran parte de eso es sentirte al 100% seguro en India, que no te sientes en el país vecino.

  

Les pregunto como puedo llegar a Amritsar y me indican un taxi. Me cobra unos 12 dólares por 30 kilómetros. Le digo que me lleve a la estación, ya que quiero cerrar el tren para el día siguiente. Sale uno a las 6:25 a.m. así que compro el billete, de segunda, y busco un hotel cerca de la estación. Me alojo en el Grand Hotel, un establecimiento muy guapo con un jardín interior. Dejo la mochila, y a investigar.

  

MATA TEMPLE

  

Cerca del hotel esta el Templo Mata. Es un laberíntico templo hindú, con forma de cueva. Pero artificial, todo hecho en un edificio. Pregunto a un tío en una moto como llegar allí, y me dice “monta, te llevo”. Así que me acerca.

  

El templo es unas risas. Me quito los zapatos, entro, y empiezo a seguir la ruta indicada. Pasas por galerías donde tienes que ir de rodillas, otras llenas de agua donde te tienes que remangar los pantalones… esto no es serio  ;-)  Hay un montón de estatuas representando divinidades hindúes. Mujeres que desean quedarse embarazadas acuden a este lugar.

  

GOLDEN TEMPLE

 

De ahí al “Templo Dorado”. Para ir puedo coger un motocarro, o un bicicarro. Hay un tío pedaleando, y tú vas cómodamente sentado atrás. Sobre esto siempre he tenido dudas. Ir ahí arriba me parece súper burgués, tu sentado y un tío delante pedaleando. Pero si no lo coges, el ciclista se muere de hambre. Que hacer? Lo cojo.

  

Se que el precio por estos trayectos son 20 rupias. El tío me pide 100, y yo le digo que 50. Al final le doy 75, porque el tío se pego buena paliza. Ya estoy en el Templo Dorado, que tiene mucha historia.

  

Esta ciudad está llena de Sikhs, seguidores del Shikhismo. Es una religión monoteísta que fue fundada por un gurú en el siglo XV. La intención de este hombre era llegar a una realidad más allá de las diferencias superficiales entre hindúes y musulmanes. La idea me parece cojonuda. Pero bueno, luego ya empiezan con sus preceptos sin sentido. Por ejemplo no se pueden cortar el pelo ni la barba, deben llevar un pequeño peine para recogerse el pelo, ropa interior larga, un brazalete metálico y una pequeña daga. De eso ya me acuerdo cuando trabajé en Londres. Pasábamos un detector de metales al principio y fin de la jornada, y los sikhs que allí trabajaban se quitaban la daga que llevaban al pasar. Yo flipaba!  ;-)

   

El Templo Dorado es el más sagrado para los sikhs, y deben peregrinar aquí una vez en la vida. Dejo los zapatos, cojo un pañuelo para cubrirme la cabeza –son requisitos- y entro al recinto. Para ello debo pasar por un par de lavapies, donde me mojo los pinrreles. Simbólicamente me los he lavado. Dentro impresiona, ya que se ve una gran piscina con el Templo Dorado en medio. Dicen que la cúpula tiene 750 kilos de oro puro. Algunos sikhs se despojan de sus atuendos y se acercan al agua en sus largos calzones. Se ven pequeños cuartos con religiosos leyendo un libro, sin levantar la vista de el. Voy hacia el puente para ir al Templo, pero la cola es inmensa. No es lo mismo hacer cola en España que en India, y después de poco tiempo se me agota la paciencia y me voy sin ver el interior. Si subo sin embargo al museo, con un montón de cuadros de escenas bélicas, mayormente.

  

Hablando de violencia…en 1984 un grupo de militantes nacionalistas sikhs, que reclamaban un estado propio que se llamaría Khalistan, se refugiaron en este templo. Indira Gandhi ordenó al ejército indio asaltar el templo, provocando más de 500 muertos. Esta actuación fue considerada un ultraje por muchos sikhs, y los propios guardaespaldas de la presidenta, que eran sikhs, la asesinaron. Tras el asesinato de Indira Gandhi, los ataques contra los sikhs se cobraron varios miles de muertos.

  

JALLIANWALA BAGH

  

Salgo y voy a otro lugar con otra historia igual de triste. La independencia de la India fue en 1947, pero no fue flor de un día. Se estuvo luchando por ella muchos muchos anos. En 1919 la situación estaba bastante tensa. En Amritsar la cosa estaba calentita, tras pasar los británicos una ley que permitía encarcelar a indios sospechosos de sedición, sin ningún juicio previo. Se organizaron protestas. El 13 de abril de ese ano unos 20.000 indios se encontraban en este parque, en una manifestación pacífica. Es un lugar abierto pero con altos muros alrededor. Un general inglés llegó con 150 soldados y sin previo aviso ordenó a sus soldados abrir fuego. Seis minutos más tarde, más de 400 personas morían dejando también 150 heridos. En la película Gandhi de Richard Attenborough este suceso se describe perfectamente, poniéndote los pelos de punta.

  

Se puede visitar el parque, han hecho un monumento y lo han dedicado a la memoria de las victimas. Señales te indican por donde entró el ejército, desde donde dispararon, y en una pared todavía se pueden ver los agujeros dejados por las balas. Bastante triste pensar en lo que fue aquello.

  

Vuelto al hotel en un motocarro y ceno en el jardín del hotel pollo con cerveza. Mi intención era beberme una Coca-Cola, pero en serio, me dijeron que solo cerveza o vino. Que extraño. Voy a dormir. Pongo la tele y no funciona. Al día siguiente voy a ducharme, pero la ducha tampoco va.

02/04/2008 17:36 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

MARTES 25 DE MARZO: AMRITSAR – DELHI – AGRA (INDIA)

20080404212946-motocarro.jpg

Madrugo ya que mi tren sale a las 6:25. Tarde o temprano si estás en India vas a coger un tren. El viaje transcurre sin novedad, sentado al lado de unos sikhs y una pareja con un crío pequeño. La lectura se va interrumpiendo por los diferentes vendedores de comida, bebida, bolígrafos, gente pidiendo, que va pasando de andén a andén con cierta frecuencia. Ah, también aparecieron unos travestís vestidos con el traje tradicional indio. Se veía claramente que eran hombres. Había leído sobre ellos en mi guía. Se llaman Hijras. Algunos son gays, otros hermafroditas, otros lo suficientemente desafortunados para haber sido secuestrados y raptados. En esta sociedad no se acepta a los gays, pese a que ves a un montón de indios de la mano ;-) Es cultural. Sin embargo, estas hijras están vistas como un tercer sexo y se pasean por ahí “alegremente”.

  

Después de ocho horas llegamos a una parada y la mayoría de la gente se baja. Yo me bajo también, le pregunto a uno si eso es Delhi y me dice que si, pero que una estación pequeña, y que yo probablemente quiero ir hasta Nueva Delhi. Uppps, vuelta al tren.

  

En ese trayecto desde las afueras de Delhi hasta Nueva Delhi se me sientan dos tíos bastante “sospechosos”, que logran inquietarme. Me empiezan a hacer preguntas que contesto con monosílabos, en un tono correcto pero a la vez que indica “venga chavales, dejadme tranquilo”. Uno de ellos es bastante grande y no deja de tocarme la pierna. Lo cual puede ser simplemente cultural, ya que la distancia interpersonal es bastante más corta –tirando a inexistente- en este país. Afortunadamente se bajan antes que yo. Creo que saltaron automáticamente todas mis alarmas por acercarme a una ciudad de más de 13 millones de habitantes.

  

Bajo en Nueva Delhi y eso es el gran caos. Ahora quiero conseguir un billete hasta Agra, para hacer todo el viaje de un tirón y ver esta ciudad a la vuelta. Pero no parecen fáciles las cosas. Pregunto en una taquilla oficial y la tía me manda a no se qué mostrador. Voy y me viene el primer tío a dar la chapa. Le esquivo con elegancia. Me pongo a mirar el cartel que informa de los destinos y horarios y aparece el segundo “aguililla”, de pintas más o menos respetuosas, que me dice que mejor vaya a la compañía de turismo, y se accede a acompañarme. Pensaba que era un tío que también estaba esperando un tren, así que accedo. Pero el cabrón era un comisionista. Me lleva a lo que se supone que es una agencia oficial del gobierno, pero no es más que una agencia de viajes. Pregunto precios. En primera 1000 rupias, en segunda 750. Joder, si el billete de Amritsar aquí me ha costado 135 riales y era un trayecto mucho más largo de 8 horas! Mira uno a las 3:30 y me dice que está lleno. Mira otro a las 5:30 y me dice lo mismo, pero que me puede reservar uno para mañana. Después de unos días ya ves como funciona este sub-mundo. Lo reservas para mañana, el tío te busca el hotel de un colega, y al final entre unos y otros ni haces lo que quieres, ni llegas a tu destino y te sacan la pasta.

  

Pregunto a ver si sale algún autobús hacia Agra. Como no, me dice que imposible, que la estación está a 18 kilómetros y que los autobuses solo salen por la mañana. Menudo pirata, no cuenta más que mentiras así que me largo. Quién está esperando fuera? El comisionista, ja, ja.

  

A la salida me voy del tercero. El cuarto chapas es más astuto. Subo por las escaleras hasta los andenes, y el tío me para y me dice ”Solo se puede pasar por aquí con billete”. Joder, si alguien te dice eso piensas que trabaja en la estación. Bien, le digo “Vale, y donde lo compro”. “No problem, yo te llevo”. Baja las escaleras y se dispone a ayudarme. Pero entonces una luz se enciende en mi cabeza. “O sea, yo no puedo pasar sin billete, y este maricón se va de su puesto y todo Cristo sin billete está ahora pasando?” Comisionista! Le digo que creo que no es un trabajador oficial, y que gracias pero me busco la vida solo. La reacción del tío… abrir la cartera y sacar un carné de identidad donde no decía absolutamente nada. Como si yo le saco el carné de la biblioteca. Aplaudo la iniciativa y le mando a tomar por culo.

  

Más tíos me dan la chapa. Por fin voy a unas taquillas y consigo que me atiendan. Me venden un billete –por 57 rupias- en clase gualtrapa. Le pregunto a que hora sale y me dice que no sabe, que vaya a información. Eh????

  

Mientras estaba en la cola apareció el quinto “pesao” oficial que me decía que no podía ir en esa clase, que era de pie, y que yo tenía que ir en segunda. Venga, bien, pero lárgate chico.

  

Voy a los andenes y pregunto a ver a que hora sale mi tren, y de donde. Me contestan que en 5 minutos, uppss. Llegué a Delhi a las 2:25 p.m. y soy capaz de salir hacia Agra una hora más tarde. Good job, no era una misión facil  ;-)

  

El clase “gualtrapa” estamos hacinados. En un primer momento pensé que había entrado en un coche-capa, porque había gente arriba. Pero era gente sentada en el porta-equipajes. No tengo asiento, así que tengo que ir de pie. Poco a poco según vamos tragando kilómetros consigo abrirme un hueco en plan Ramón Rivas y sentarme encima de la mochila, donde termino el libro que empecé la noche anterior. “Abierto toda la noche” de David Trueba. Muy bueno. Por lo menos no se me borra la raya del culo, porque con las 8 horas anteriores… he terminado con el culo “baldao”. Junto a mi se sienta en el suelo un místico con la cara pintada, pelos largos y un traje naranja. Después entablo conversación con un chaval que habla inglés. Le pregunto que pasa con este tío, y me dice que se dedica a ir de un lado a otro dando bendiciones a la gente. Joder, si te pagan por ello un curro cojonudo, no?

  

Llegamos al destino sin más novedad que los continuos empujones en cada una de las paradas. Al bajar ya tengo al típico taxista en mis morros preguntándome donde voy. Pues mira, voy al kiosco prepago de motocarros donde me va a salir el viaje la mitad de lo que me vas a pedir. Compro el billete ahí, y el conductor me lleva al Tourist Rest House, hotel donde pasaré tres noches. Lo he elegido un poco apartado y con jardín, ya que conviene desconectar un poco, leer, … El único problema es que en este no tienen cerveza. Ceno al aire libre en el hotel, y a dormir.

  

El piloto que me llevó al hotel quería quedar conmigo para el día siguiente, pero le dije que no sabía a que hora me iba a levantar, que duermo mucho y que paso de quedar. Por la noche entre los mosquitos –tengo 200 picaduras-, los pájaros que cantaban y los perros que ladraban… difícil dormir.

02/04/2008 17:36 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

MIERCOLES 26 DE MARZO – AGRA (INDIA)

20080404213638-taj-mahal.jpg

Me levanto tarde, desayuno, y cáspita, veo que el chofer que me trajo el día anterior está en el hotel, haciéndose el encontradizo  ;-)  Negocio una tarifa por todas las atracciones que quiero ver, 450 rupias. El contento, y yo también porque ya tengo motocarro para todo el día y no me tengo que preocupar de andar buscando uno cada vez ni negociando tarifas.

  

AKBAR’S MAUSOLEUM

  

Empezamos por el mausoleo de Akbar, que os tiene que sonar a estar alturas porque os he hablado de él en lo referente al Lahore Fort. El más grande de los emperadores mogoles. Este lugar se encuentra a 10 kilómetros al noroeste de fuerte de Agra, y la construcción fue comenzada por Akbar en persona. Aparte de la arquitectura, preciosa, hay unos jardines con ciervos que transmiten una paz especial al lugar.

  

De ahí me lleva a

  

CHINI-KA-RAUZA

  

una tumba de estilo persa a orillas del río Yamuna. El cuidador del lugar me muestra con una linterna las pinturas –mal conservadas- que hay en las paredes. Las puedo ver solo y sin linterna, el tío solo lo hace por una propinilla. Me acerco al río y hay unos cuantos chavales bañándose como Dios les trajo al mundo, y echándose unas risas. Al salir un crío me pide dinero… para fumar! Y no levanta 130 centímetros del suelo el rapaz. Le doy yo la chapa diciendo que no abulta nada, que fumar es malo y que tiene que crecer!

  

Siguiente parada, ITIMAD-UD-DAULAH

  

También conocido como “El pequeño Taj”. Fue la primera estructura mogol completamente construida con mármol, y hay detalles que quitan el hipo. Pican en el mármol y con otras piedras de colores hacen diseños de flores o lo que sea. Pasas la mano por encima y son súper-lisas, un trabajo muy fino.

  

Próxima estación ESPERANZA MEHTAB BAGH

  

Es un parque justo enfrente del Taj Mahal, pero a la otra orilla del río Yamuna. No se cuánto me querían cobrar por entrar al parque para ver el Taj por detrás, pero astutamente lo rodeé y llegué a la orilla del río sin pagar nada. Primera visión del Taj, muy guapo.

  

Me eché un socio, un crío pequeño que daba paseos en camello a la gente. Me sacó unas fotos y le di una propina. Me dijo que me montará en camello, pero ya le dije que yo tenía uno en Dubai, y que estoy cansado de montar en camello. Entonces me pidió que le comprara algún libro. “Pero si ya tengo, rapaz!”.

  

Cruzamos un puente y nos plantamos en

  

AGRA FORT

  

Paso enfrente de la muralla. El conductor para, y me dice que no merece la pena entrar, que lo que voy a ver de un lado es lo mismo que lo que voy a ver de dentro, ya que están de reformas y no se puede ver casi nada. Vale tío, tampoco hay que saturarte, si tu lo dices vamos al Taj.

  

Por cierto, quién creéis que empezó la construcción del fuerte? Nuestro amigo mogol Akbar.

  

Mi idea era ir al Taj, pero el piloto tenía otros planes para mí. Ir a visitar un par de tiendas de sus colegas. Le dije que no tenía ningún interés en ir ni en comprar nada. Que seguro que no iba a comprar nada, y que si todavía me quería llevar iba porque se que parte de su trabajo es esa, y por hacerle un favor accedía. El tío lo agradeció y me llevo. Hice el paripé en una tienda de joyería, alfombras y demás, y luego me llevó a otra donde hacía cosas de mármol. La verdad es que esta segunda visita fue interesante, ya que me explicaron como se trabajaba el mármol, como insertaban distintos tipos de piedras, formas, colores, todo único en Agra, claro. Me di una vuelta por la tienda, no compré nada y al

  

TAJ MAHAL

  

La entrada para los turistas era de 750 rupias, para los locales 20 rupias. Esta proporción se mantenía en la mayoría de los monumentos anteriores en los que había que pagar.

  

Anteriormente nunca tuve gran interés en visitar el Taj Mahal. Me parecía una bobada, estar aquí básicamente por decir que has estado. Pero la verdad es que poco a poco, haciéndome a la idea de que iba a estar allí me iba ilusionando, y la visión en vivo y en directo no te desencanta. El Taj Mahal es impresionante. Quién creéis que lo construyo? NO, esta vez no fue Akbar. A la muerte de Akbar le sucedió como emperador Jehangir, y el hijo de este, emperador Shah Jahan, fue el que construyó el Taj Mahal, considerado una de las 7 maravillas del mundo moderno.

  

Es el más bello ejemplo de arquitectura mogola, que combina elementos de arquitectura islámica, persa, india e incluso turca. Es un conjunto de edificios integrados, no únicamente el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco que se ve en las postales. Por ejemplo a la izquierda hay una mezquita bastante grande.

  

El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. El emperador Shah Jahan lo mandó construir en honor a su esposa favorita que murió dando a luz a su catorceavo hijo –mejor lo hubiera pensado dos veces antes de volverla a dejar embarazada  ;-) Su mujer se llamaba Mumtaz Mahal. Que curioso, el tío de mi alumna, el que me dio alojamiento en Lahore se llama también Mumtaz, así que es nombre masculino y femenino.

  

Para describir lo que es el Taj Mahal, mejor inserto unas descripciones de personas con mayor dominio de la lengua. A estos niveles es necesario.

  

Tagore, indio y Premio Nobel de Literatura en 1913, lo definió como

  

“Una lágrima en la mejilla del tiempo”.

  

Kipling, escritor y poeta británico nacido en India, dijo lo siguiente:

  

"El Taj Mahal parece la encarnación de todas las cosas puras, de todas las cosas santas y de todas las cosas infelices. Este es el misterio del edificio".

  

Henri Micheaux, otro poeta y pintor de origen belga se refirió a el de esta manera:

  

“A pesar de sus adornos severos, puramente geométricos, el Taj Mahal flota. El fondo de la puerta es como una ola. En la cúpula, la inmensa cúpula, hay algo levemente excesivo, algo que todo el mundo siente, algo doloroso. Doquier la misma irrealidad. Porque el color blanco no es real, no pesa, no es sólido. Falso bajo el sol, falso al claro de la luna, especie de pez plateado construido por el hombre con una ternura nerviosa".

  

Ahí queda eso. Respecto a que flota… está construido de una manera muy inteligente, ya que estando bastante alto y a la orilla de un río es bastante improbable que nunca se puede ver nada detrás, aparte del cielo azul. En cuanto a verlo bajo el sol, bajo el claro de la luna… muchos son los que hacen eso, ver el Taj a diferentes horas, desde diferentes sitios, ven como la cúpula cambia de color… eso ya es mucho para mi, lo siento.

  

Hay mucho que leer sobre este complejo, historias muy interesantes. Como que las cuatro torres que lo rodean están un poco inclinadas hacia fuera para que en caso de un terremoto no caigan encima del Taj. O que se quiso construir a la otra orilla del río una réplica pero en mármol negro, que cegaban y mutilaban a arquitectos para que no volvieran a hacer cosas de igual belleza… por lo visto no dejan de ser más que bonitas leyendas.

  

Shah Jahan acabo sus días en el fuerte de Agra, viendo desde la ventana el bonito mausoleo que mandó construir para su difunta esposa.

  

Salgo y me encuentro con mi “chofer”. Aquí hemos terminado el tour. Le pido que me lleve a mi hotel, pero insiste en llevarme a una tercera tienda de sus colegas. “Venga, vamos!”. Me empiezan a enseñar pasminas, cojines, etc., pero con la excusa de que tengo todo eso en Dubai logro escaquearme. Me pregunta mi querido conductor planes para el día siguiente, pero le digo que ninguno, que me quedaría en el hotel.

  

Me voy a Sadar Bazaar, a tomar una birra en el Jaiwal Bar y a mirar un poco Internet. Caminando al hotel me encuentro un cine. En 10 minutos empezaba una película, “Raja Hindustán”. Son las 6:30, es súper-barato (25 rupias) y no hay nada mejor que hacer, así que me meto. 25 minutos después estoy fuera, que mala. Mogollón de bailes y música, y todo súper-explícito. Si el tío se enamora, se queda quieto con los ojos haciendo chirivitas mientras la cámara va lentamente del chava a la chavala durante un tiempo ridículamente largo. Por cierto, un par de veces se apagó el proyector produciendo el griterío de los cuatro gatos allá congregados.

  Cena en la tranquilidad del hotel, escribí unas postales y a dormir.
04/04/2008 21:36 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

JUEVES 27 DE MARZO: AGRA – FATEHPUR SIKRI

20080404214137-fatehpur-sikri.jpg

Esta noche los mosquitos no dieron tanto por el culo. Me levante tarde, desayuné y a las 11 ya estaba preparado para ejercer mi rol de turista. Esta vez el destino era

  

FATEHPUR SIKRI

  

Tome un motocarro hasta la estación de autobuses. Me preguntó a ver a donde quería ir luego y le dije que a Fatehpur Sikri. Por supuesto se ofreció a llevarme, por 400 rupias. El autobús costaba 22 rupias por trayecto, y también me apetecía utilizar ese medio de transporte, así que le dije que nada.

  

En el bus iban otras dos parejas de turistas. Unos suizos muy majos y otros que por el libro que llevaban parecían serbios o croatas. Estuve hablando con los suizos. Al llegar una hora después a nuestro destino los balcánicos preguntaron algo, a ver como llegar o que hacer, pero los suizos se hicieron cargo de la situación y a mi como me apetecía estar a mi bola, me piré.

  

Fatehpur Sikri es una magnifica ciudad fantasma fortificada, a 40 kilómetros de Agra. Esto fue una “cagada” de nuestro amigo Akbar, que mandó construir aquí la capital del imperio mogol después de visitar a un santo que predijo algo que después se cumpliría. Fue un error ya que no había agua en las cercanías, así que cuando Akbar “dobló” la servilleta sus sucesores la abandonaron. Cuando hablaban de una ciudad fantasma pensaba que quedarían cuatro piedras, pero que va, te das cuenta de que en su día fue algo grande.

  

Empiezo la visita quitándome de en medio los 200 guías que me salen al paso. Uno me dice que no es guía, que es estudiante, lo que me produce la risa recordando la misma frase pronunciada por un marroquí este verano en Meknes  ;-)

  

Subo las escaleras y entro a JAMA MASJID -una enorme mezquita todavía en uso- a través de una puerta de 54 metros. En el arco superior hay una cita del profeta Jesús –si, el de los cristianos  ;-)- extraída del Corán que dice “Este mundo es un puente , crúzalo pero no te quedes a vivir en el. Aquel que espera por una hora puede esperar por la eternidad”. Considerando el destino de esa ciudad parece una cita muy apropiada.

  

Dejo los zapatos fuera pensando… “que pasaría si al salir no están?”. Y cosas de la vida, al salir no estaban… pero enseguida apareció un aguililla con ellos y la mano extendida. Mejor los hubiera dejado en su sitio.

  

Dentro de la mezquita está la tumba de Shaikh Salim Christi, que es el santo Sufi que le dijo la profecía a Akbar y que luego se cumplió. La profecía… pues que iba a tener un heredero. Tampoco creo que se la jugara tanto, no? Así que la gente visita la tumba, y en las ventanas de mármol atan unos hilos para pedir descendencia.

  

Para entrar en la tumba hay que cubrirse la cabeza. Un espontáneo me pone un gorro en la cabeza. Me pongo a mirar la tumba,  y el tío dándome la paliza. Le digo que no necesito guía, y me dice que no es guía. Que es un sitio religioso y que nunca me pediría dinero, que solo quiere explicarme las cosas. Joder, aquí la gente hace las cosas por amor al arte. Finalmente sale a la superficie la razón. Quiere que le acompañe a su tienda. “Venga chaval, vete por ahí”. La tumba está a tope. Un guardia me hace un además para que eche dinero. “Ni de globo”. Al salir hay otro recogiendo los gorros de plástico que el tendero me ha puesto en la cabeza. Me extiende la mano para que le de tela, pero de otro que me escaqueo. “Que no soy La Caixa, merluzos!”.

  

Salgo, recupero mis zapatos y doy vueltas por la ciudad, que está guay aunque con demasiadas cuestas para mi gusto. Se puede entrar pagando a algunas dependencias, pero yo paso. Después de un rato, tomo el autobús de vuelta.

  

En el autobús se sienta a mi lado la única extranjera que va en el. Es alemana, muy maja. Lleva una semana en la India pero estará 8. Trabaja con ordenadores. Nos tiramos el viaje hablando, pero al llegar a Agra nos separamos, porque veo una calle de bancos y necesito cambiar dinero antes de ir a Delhi. Acción precipitada, me tenía que haber despedido en condiciones, pero necesitaba la tela y cambiar antes de que cerraran.

  

Total, que en la calle de los bancos entré a tres y me dijeron que no cambiaban dinero. Así que me cogí un motocarro, fui a la calle Fatehabab y ahí cambié pasta en un Thomas Cook. A la salida me estaban esperando unos mendigos para que compartiera mi riqueza. No es mal sitio para ponerse.

  

Sigo caminando y veo un hotel bastante elegante, “Hotel Amar”. No tengo planes más planes así que me meto a tomar una birra. En la recepción acaban de llegar un montón de vascas de mediana edad, inconfundibles por la ropa y el pelo corto  ;-)  Intercambio un buenas tardes y a la barra.

  

Vuelta al hotel, cena, ducha y a dormir.
04/04/2008 21:41 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

VIERNES 28 DE MARZO: AGRA – DELHI (INDIA)

20080404214704-gandhi.jpg

Toca madrugar, ya que tengo el billete para un tres a las 6 de la mañana, y en el hotel he acordado que un motocarro me estaría esperando a las 5:30. Con mi puntualidad británica bajo a las 5:20. Llega el conductor a la hora, pero me dice que otra pareja también va a la estación, y que hay que esperarles. OK. Pero no aparecen hasta las 5:45, por lo visto la chica no se encontraba bien. Yo estoy teniendo suerte, estoy como un roble.

  

El tren es más caro que la otra vez, pero esta vez tengo un sillón individual guapo. La primera vez viajé en asientos corridos de 6, luego en clase gualtrapa… y ahora como un señor. En teoría el viaje tardaba tres horas, es lo que me habían contado. Sin embargo saliendo a las 6 llegué a Nueva Delhi a as 11, 5 horas después.

  

Una maraña de taxistas y conductores me esperaba a la salida. Sin embargo al igual que en Agra había un puesto pre-pago de motocarros, y sin saber las distancias ni los precios es la opción más recomendable. Leo en la guía que uno de los timos más frecuentes es que te digan que un hotel está cerrado, y te intenten llevar a otro donde cobran comisión.

  

El conductor me lleva, y me dice que ya hemos llegado. Le digo que no lo veo, y me señala una calle que tengo que seguir. Le digo que no le voy a pagar hasta que vea el cartel. Me lleva a otro sitio, pregunta, y me dicen que el hotel está cerrado. Como no, ya me lo olía. Le digo al chofer otra vez que o me lleva o no le pago. Después de dar muchas vueltas y no encontrarlo, le digo que ya está bien, le pago y me bajo. Mi destino era el Central Court Hotel en Connaught Plaza. Me pongo a buscarlo con la mochila, y en el sitio que indica el mapa no está. Upsss, igual le he montado la bulla al pobre chofer… y verdaderamente cerró! Donde debía estar no estaba.

  

Caminé un rato y llegué al hotel donde me alojaría las próximas dos noches, HK Choudhary Guest House, en el bloque H de Connaught Place. De camino, como no, me tuve que quitar de en medio a un montón de ‘altruistas’ que querían ayudarme a dar con el mejor hotel, a un precio regalado.

  

Una ducha y a investigar la ciudad. Tomé un moto carro y fui a

  

GANDHI SMRITI

  

Es la casa donde Gandhi pasó sus últimos 140 días, y donde fue asesinado. Se puede visitar –gratuitamente- toda la casa, que ahora es un museo. Su cuarto está tal como lo dejo, y la verdad es que vivía de una manera muy espartana: un colchón en el suelo, un atrium para escribir, y ya, no hay más muebles. Un 30 de Enero de 1948, como todas las tardes, salió a rezar. En su camino se cruzó un radical hindú que le asesinó. Las últimas palabras de Gandhi fueron “Hey, Rama” = Oh, Dios.

  

En la actualidad unas huellas de cemento marcan el camino que siguió Mahatma desde su cuarto al lugar donde fue asesinado. El entorno se encuentra lleno de citas, y a través de citas, fotografías y otras cosas puedes aprender un montón de la vida de este gran hombre.

  

Salí y me vino el conductor de un motocarro. Era sikh y parecía bastante simpático, así que negocié con él el precio para ir a varias atracciones. En primer lugar fuimos a

  

HUMAYUN’S TOMB

  

Esta tumba es una de las mejores muestras de arte mogol en India, y está considerada la precursora en estilo del famoso Taj Mahal. Está construida con arenisca roja pero de haber sido mármol creo que estaríamos hablando de otro Taj. Muy guapa.

  

Salí y el gracioso sikh me hizo la primera jugada. “Te voy a llevar a una tienda muy buena”. Como ya sé de que va el rollo le dije “Mira, no voy a comprar nada. Se que lo tienes que hacer. Yo no quiero ir, no me apetece ir y me parece un rollo. Ahora bien, si es por hacerte un favor vamos”. El tío me dijo que le daban un regalo para sus hijos, y que si no me importaba… Fui, hice el paripé y al siguiente destino.

  

INDIAN GATE 

Construida a la memoria de más de 90,000 soldados hindúes quienes perdieron sus vidas durante las Guerras Afganas y la Primera Guerra Mundial, la Puerta de la India es uno de los monumentos más famosos en Delhi.

  

Al bajar a pasear por los alrededores mi simpático sikh me advirtió que habría una chica vendiendo banderas a los turistas, diciendo que era profesora. Vamos, te ponía la bandera y luego le tenías que dar pasta. Pero que no era profesora ni nada. Efectivamente, su profecía se cumplió, pero ya me encargué de despacharla.

  

El próximo destino era la residencia presidencial. Sin embargo este capullo me metió en otra tienda, muy elegante. Estaba yo mirando mis cosas y un tendero me preguntó “How are you?” Pero estaba a lo mío y no me enteré, solo oí algo. Lo repitió más alto, y en mal tono. Le conteste que bien. Me preguntó de donde era y le dije “Espain”, con mi pronunciación cutre. El cabrón que estaba dándoselas de listillo y era un borde me vaciló: “Spain or Espain?” Ahí fue cuando se me hincharon las pelotas, pasé del inglés y en castellano y en su puta cara me cagué en su puta madre –varias veces- .Literal. Valiente subnormal. Salí de la tienda de mala hostia, menudo cabrón, tenía que haber tirado un jarrón antes de marchar.

  

Rumbo hacia la residencia presidencial, pasamos por el parlamento, SANSAD BHAVAN, un edificio circular. Le vacilé al pobre sikh preguntandole a ver si era una plaza de toros, o qué. El hombre se llevaba las manos a la cabeza. También le tocaba la moral diciéndole que ya se habría cortado la barba alguna vez, o que ya se metería sus buenas cervezas viendo partidos de criket (no pueden beber alcohol). El tío lo encajaba todo con deportividad. Me decía que no ser cortaba la barba por ser regalo de Dios. Y yo le respondía… “y la cerveza, no es regalo de Dios?”.

  

La residencia presidencial, RASHTRAPATI BHAVAN, está a ambos lados rodeada por un par de edificios imponentes. Me dijo que eran ministerios. Por cierto, mencionado el sikh los ministerios habló del ministerio del tranvía, no de transportes  ;-)  “Railway Ministry”.

  

Antes de llevarme de vuelta al hotel, me pidió ir a la última tienda. Pero que en esta tendría que pasar más tiempo, que fingiera interés. Como me caía bien el sujeto y no tenía mas que hacer, pues accedí a su petición, y me tiré igual un cuarto de hora escuchando movidas sobre alfombras fingiendo un falso interés, negociando y demás. Incluso le pedí una business card al marchar.

  

Llego al hotel. Connaugh Place es el corazón de Nueva Delhi. Hay un parque central y alrededor calles concéntricas. Me doy un par de vueltas por dos de los anillos, y finalmente entro a cenar al equivalente indio de McDonalds. Después subí a un bar llamado Rodeo, a tomarme una cerveza. Estuve hablando con otro solitario, de Singapur. Después fui al parque a tumbarme allá un rato. Había bastante ambiente por la noche. Y a dormir, que llevamos tralla!
04/04/2008 21:47 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

SABADO 29 DE MARZO: DELHI (INDIA) – DUBAI (EAU) – 30 DE MARZO

20080404215226-red-fort.jpg

Me levanto sobre las 9 y si ayer tocó New Delhi, hoy me toca investigar Old Delhi, la parte vieja. Dejo la habitación libre y les pido que me cuiden la mochila hasta la tarde, ya que tengo que tomar el avión.

  

La primera impresión al salir del hotel es “qué tranquilo está esto, Delhi duerme hasta tarde!”. Pero entonces me doy cuenta de que es sábado. Muy cerca del hotel, justo al lado del parque central, tengo una estación de metro. Así que lo tomo y después de tres paradas me presento en Chandni Chowk, la estación más próxima a lo que quiero ver. El metro me sorprende gratamente, muy limpio, eficiente, y con una voz muy sensual dándote los mensajes en hindi y en inglés.

  

Salgo de la estación y nada más salir hay un templo con la típica esvástica, y mucha gente entrando a rezar. La espiritualidad en general no me llama mucho, pero ya lo de los indios… puedes ver a un tío tocando un árbol y llevándose las manos a la frente o al pecho, y lo mismo hacen con un escalón, con los pies de otro, o con una ventana destinada a lo que sea. Y luego piensas… joder, menudos estándares. Si me dices que están de puta madre y quieren dar gracias por vivir de lujo… lo entiendo, pero viviendo en la mísera como están la mayoría… a que viene tanto rezo? Vives en un país sucio de pobreza extrema, está superpoblado, tienes que trabajar como un burro para ganar 4 rupias…no sé, eso de sentirte bendecido guay si te ayuda a sentirte mejor, pero personalmente no lo veo nada claro.

  

Anyways. Llego a Chandni Chowk, que es la columna vertebral del viejo Delhi. Explicar todas las sensaciones que puedes vivir en India es inútil, hay que estar allí, y el que ha estado lo sabe. Gente tirada por la calle, mierda a patadas, altares e incienso ardiendo en medio de la calle… Una funcionaria –digo yo- estaba barriendo una zona. Los montones que hacía los iba quemando, “cojonudo” para la ecología. Un montón de perros y cabras… Una ciudad de 12 millones de habitantes y cabras dans la rue. Oui, monsieur, c’est vrai.

  

Dejo a mi derecha un templo, DIGAMBARA JAIN TEMPLE y un hospital –THE BIRD HOSPITAL-, ambos de interesante arquitectura y construidos en el siglo XVI.

  

De ahí me dirijo a LAL QUILA, conocido como THE RED FORT, el fuerte rojo. Entro por la Puerta de Lahore, porque obviamente está orientada hacia esa ciudad paquistaní. En lo alto ondea la bandera tricolor –naranja, verde y blanca- con la rueca en medio. Un detalle que no debe pasarse por alto ya que durante la lucha por la independencia del dominio británico, que ondeara ahí esa enseña era la gran aspiración nacionalista. Se vio cumplida en 1947.

  

Paso por un pasillo con tiendas a ambos lados, un bazar cubierto, y llego a otra puerta. Cuando digo puerta no penséis la de la cocina de vuestra casa, sino una puerta amurallada, como la de los castillos. Dentro de esa puerta hay un museo sobre la armada india, pero lo dejo para la vuelta.

  

Una vez dentro The Red Fort es enorme. Te pierdes. Voy visitando diferentes aposentos y estructuras, pero no me perderé en las palabras –demasiado tarde, ¿no?-

  

Salgo del Fuerte Rojo y callejeo hasta JAMA MASJID, que es la mezquita más grande de la India. Se terminó en 1658 y el patio puede albergar unas 25.000 personas. No es tampoco San Mamés, que puede albergar 40.000 forofos, pero no está mal, no?

  

La entrada es gratis sin embargo me quieren cobrar 200 rupias por la cámara. Les muestro mi enfado y me largo. Estaba en Gate 3, luego por lo menos tengo dos intentos más para pasar la cámara sin pagar  ;-)  Consigo hacerlo a través de la Gate 1. Doy una vuelta por allá, descalzo que es como hay que estar en las mezquitas, y veo que se puede subir a un minarete de más de 40 metros de altura por 50 rupias. Bueno, no todos los días ves Delhi desde lo alto, así que compro el ticket. Al comprar la entrada el vendedor me pide el recibo de que he pagado por llevar cámara, pero le digo que no llevo. Subo por las escaleras de caracol y arriba me “jarto” de sacar fotos  ;-)  “I fought the law, Castrol won”. Por todas las que ya me han metido.

  

Salgo y me siento en las escaleras a ponerme los zapatos. A mi lado hay un crío con una cabra. Mi destino ahora es RAJ GHAT, lugar donde incineraron a Gandhi. Motocarros y bicicarros paran para llevarme, pero me apetece caminar. Junto a mi pasa un camión de pollos, y pienso en las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores: “Se han dado casos de gripe aviar, evitar el contacto con las aves y mercados avícolas”.  Bien, no querías una taza? Pues taza y media! En la zona por la que camino ahora… todo son tiendas de pollos. También hay alguna carnicería que dudo pasara los controles sanitarios de cualquier país civilizado, pero hey, “mas cornadas da el hambre”.

  

Cruzo una circunvalación y llego a una zona de parques. Paso primero por donde cremaron al primer ministro de la India independiente, Jawaharlal Nehru. Su hija, Indira Gandhi, también fue ministra de India en dos ocasiones. El lugar de su cremación está bastante cerca. Como he comentado en lo referente al Golden Temple, en Amritsar, Indira Gandhi –nada que ver con Mahatma- fue asesinada en 1984 por sus guardaespaldas sikhs. Su hijo Rajiv, un ex-piloto, se convirtió en el nuevo primer ministro. Desoyó el gran consejo del General Francisco Franco –“Usted haga como yo y no se meta en política” y en 1991 también fue asesinado por un grupo armado separatista de Sri Lanka. Parecen los Kennedy. Bueno, también fue cremado por la zona.

  

Por fin llego a RAJ GHAT, donde una plataforma de mármol negro indica el lugar donde Mahatma Gandhi fue cremado tras su asesinato en 1948. Es un bonito parque, con muchas flores sobre el mármol y una llama incandescente. Alrededor hay citas en hindi traducidas a varios idiomas. Busco la que esté en español, y doy con ella. Dice algo sobre la no-violencia.

  

Al salir veo un cartel que dice sub-station. Que guay, hay un metro al lado y no lo sabía. Peor no era sub de subway, sino de subestación eléctrica al lado del Yamuna River. Por cierto, este río continúa su curso hasta pasar por delante del Taj Mahal en Agra.

  

Camino y paso por el Museo Nacional de Gandhi. Pero con la película que vi, lo que he leído sobre él y la empapada que me pegué ayer en Gandhi Smriti ya estoy saturado, así que me cojo un motocarro a mi zona, Connaught Place. Quiero comprar unos regalitos y una camiseta india para mi. Pero no tengo paciencia. PALIKA BAZAAR que es un mercado subterráneo. Supongamos que cada tienda tiene 3 o 4 metros, y recorrí como 200 andando. Pues 50 veces tuve que oír… “sir, look, shorts”. “hello sir, pasminas”, “sir, sir, hello…” AGGGHHHH!!!! No tengo paciencia para estas cosas así que me largo.

  

Voy al hotel a recoger la mochila. Hago un poco de tiempo en el parque, que está guay, y voy al stand pre-pago donde venden los tickets para los motocarros. Son precios oficiales así que ahí no te la pegan. Cojo uno para el aeropuerto. 120 rupias y 35 minutos más tarde, dándole “nininininininininini….” al motocarro, llegamos. Le doy propina al tío porque si lo hubiera tenido que negociar solo me hubieran sablado fijo.

  

No me dejan entrar a la Terminal porque he llegado más de tres horas antes del vuelo. OK, voy a llegadas buscando un lugar donde sentarme y descansar, y veo que para entrar a llegadas… ¡hay que pagar! Como en un restaurante de fuera y luego pago las 60 rupias más que nada para ver como es. No está mal, y hago tiempo leyendo en los sillones.

  

Mi vuelo sale a las 20:45. En el tramo Delhi-Qatar me veo un par de películas españolas. “Ladrones”, de Jaime Marqués, y “Tocar el cielo” de Facundo Arana. Ambas del 2007.

  

En el aeropuerto de Qatar coincido con un tío de Córdoba y con un boricua. Por el acento les digo de donde creo que son y los tíos lo flipan cuando la clavo. Cojo el vuelo Qatar-Dubai y llego a mi ciudad de acogida a las 3 de la mañana. A casa a las cuatro, y tres horas y media después ya estaba en mi clase recibiendo a los alumnos para el primer día después de vacaciones. Bien aprovechadas  ;-)
04/04/2008 21:52 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Libros: “Abierto toda la noche” –David Trueba-

20080405163450-trueba.jpg

Al viaje de Semana Santa me llevé un par de libros. Comencé “El jinete polaco” de Antonio Muñoz Molina. Fue Premio Planeta en 1991, pero leía y leía y no me enganchaba. Así que decidí empezar el otro.

 

“Abierto toda la noche” me lo terminé en menos de 24 horas. Lo empecé por la noche en un hotel y lo terminé en el tren camino de Agra al día siguiente. Es una divertida historia sobre los miembros de una familia, a cada cual más peculiar. De vez en cuando no podía evitar reírme en el tren y los pasajeros flipaban. Muy recomendable. Además he aprendido cosas, como lo que es el Síndrome de Latimer  ;-)

 

Después de esto quise retomar el otro libro, pero imposible, así que me he hecho un experto en India y Pakistán porque lo único que me quedaba para leer eran las guías de viajes  ;-)

05/04/2008 16:34 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Fórmula-1: Gran Premio de Bahrain - 6 de Abril de 2008

20080406213820-mclaren.jpgPilotos del equipo McLaren: Hamilton, Kovalainen y Castrol
06/04/2008 21:38 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Bahrain International Circuit

20080406214525-castrol-bmw.jpgBMW + Castrol = Equipo ganador
06/04/2008 21:45 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ferraris

20080407200311-ferraris.jpg
07/04/2008 20:03 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

The Gulf Air Bahrain Grand Prix 2008

20080407200514-grada.jpg

Hay cosas que hay que hacer una vez en la vida y una podría ser esta, ¿no? Bahrain es un país que no tiene nada y salvo este Gran Premio poco hay que hacer allí. Con 60 dirhams -11.4 euros a como está ahora el cambio ;-(- y 11.300 millas que tenía acumuladas con Emirates podía conseguir un billete de avión. El problema… que la ida era un poco intempestiva. Llegaba al aeropuerto de Manama a las 02:45 a.m.   ;-) 

  

Ahí estuve esperando a Txema, el colega de Qatar. Su avión aterrizaba a las 9:20 y esas 6 horas y media me las pasé durmiendo de mala manera en un asiento, al lado de las cintas que sacan los equipajes.

  

La organización del evento… perfecta. Al llegar a la aduana ya tienes unos puestos específicos para espectadores de Fórmula 1 donde te dan el visado. En cuanto sales del aeropuerto te señalan hacia los autobuses gratuitos que te llevan al circuito de Sakhir. Una vez allí, autobuses más pequeños te transportan de unas zonas a otras si te apetece moverte.

  

Al circuito ya íbamos con las entradas que habíamos comprado por Internet. Otro detalle de la buena organización: las podías recoger en la puerta o sin coste adicional te las enviaban a casa, en un paquete que adjuntaba un mogollón de información. Vamos, se lo curran a tope.

  

A la carrera llegué yo con mi camisa de BMW-Castrol. Una buena elección ya que Robert Kubica había hecho la pole el día anterior. El piloto polaco es un gran admirador del fallecido Juan Pablo II y siempre corre con un casco que tiene el nombre del difunto Papa. El ano pasado tuvo un escalofriante accidente del que salió ileso y del que todos temieron lo peor al ver la desintegración de su monoplaza tras el brutal impacto contra un muro. Bien, el de Cracovia dijo que se había salvado gracias a su compatriota y ahora está en la lista de personas que podrían ser llamadas por el Vaticano para testificar en una investigación acerca de los “Milagros” realizados por Juan Pablo II. En fin, sin comentarios  ;-)   Los expertos en automovilismo dicen que le salvaron los sistemas de seguridad. Cada cual que se quede con la versión que más le guste.

  

El caso es que por fin una marca que no era Ferrari o McLaren irrumpía en las primeras posiciones. Sin embargo en carrera los Ferrari se pusieron primeros sin ningún tipo de dificultad. Por lo menos una polaca con una bandera en nuestra grada no dejaba de levantarse y animar. ¡Bien por la rubia!  ;-) También había alguna brasileña de buen ver animando a Massa. En una carrera sin adelantamientos como fue esa el espectáculo está en la grada. Mucho colorido, la mayoría de la gente llevaba camisetas relacionadas con los equipos, banderas, etc.

  

Alonso no tuvo ninguna oportunidad. Ahí nos pasamos el rato con un ruido ensordecedor viendo como pasaban los bólidos y como no se producía ningún adelantamiento guapo. Hay que estar en el Gran Circo una vez pero si tengo que elegir me voy antes a cualquier otra prueba de motor. Empezando por Nascar en USA que me parece mucho más divertido.

  

Vuelta al aeropuerto. Txema se largo antes que yo así que me tomé una birra en un bar con un saudi-alemán que iba a Frankfurt, y retorno a Dubai.
07/04/2008 20:05 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

March Madness: Kansas is the winner…

20080408164210-the-three-wise-men.jpgMemphis loses the final… and Castrol is out of the money!

http://games.espn.go.com/tcmen/group?groupID=31915

  

Esta mañana ha terminado la temporada de baloncesto universitario. Jugaban la final Kansas contra Memphis, tras un playoff de 64 equipos a partido único. En USA es muy popular y se suelen hacer porras para ver quien es el ganador.

  

Es mi escuela, como no, hemos hecho una. Cada profesor podía hacer un máximo de tres predicciones. 39 entradas a 20 dirhams cada una, 780 dirhams en premios. En la final ya éramos pocos los que teníamos opciones. Si ganaba Memphis yo quedaba segundo. Si perdía Memphis la final, yo quedaba sexto. Ayer mande al resto de profes esa foto que veis asumiendo que Memphis iba a ganar. Hoy me he tenido que tragar mi correo  ;-)  Memphis, después de ir ganando por 8 puntos a falta de 2 minutos del tiempo reglamentario se ha dejado empatar con un triple a falta de 3 segundos. En la prórroga los Jawhawks nos han hecho polvo.

  

Este ano no he podido ver mucho baloncesto universitario, entre las vacaciones, lo de Bahrain, y que el proveedor  de televisión por cable decidió cancelar su contrato con ESPN –la cadena que lo emite- antes de la final-four. Menudos cabrones, eso significa desconexión automática, claro.

  

Me gusta ver baloncesto universitario porque luego te suenan los jugadores de la NBA por los colleges en los que se forjaron. Con Kansas inmediatamente asocio a Kirk Hinrich, el capitán de los Bulls ahora. Flipé con él en la Final-Four 2002 y en la final que perdieron al ano siguiente contra Carmelo Anthony. Este verano le veré otra vez en acción ya que estará en el equipo USA que representará a ese país en Pekín, en las olimpiadas. Pero junto a él, además de Nocioni, en los Bulls están Luol Deng que me acuerdo jugó para Duke, y Joakim Noah, el hijo de Yanik Noah, que llevo a Florida a sus últimos dos campeonatos en las dos ediciones anteriores. Todos los seniors se piraron… y este ano no se han clasificado.

  

La Universidad de Winthrop, donde yo vivía, fue eliminada en primera ronda. Duke, mi equipo favorito, en segunda ronda. South Carolina lleva anos sin clasificarse… en fin, torneo para olvidar. Ah, todos los anos solía apostarme una cena con Lillian pero este ano por motivos comprensibles no ha podido jugar. A ver el que viene.  
08/04/2008 16:42 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ahí iba Castrol ;-)

20080409185303-bp.jpg
09/04/2008 18:53 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Win a co-drive with UAE rally star Sheikh Khalid Al Qassimi

20080409185419-castrol-sheikh-khalid-al-qassimi.jpg

En un concurso del periódico “7 Days” daban un premio que consistía en darte una vuelta de co-piloto con un piloto de rallies emiratí que está corriendo el mundial gordo, el que corrió, ganó y perdió unas cuantas veces Carlos Sainz, y en el que ahora las esperanzas españolas están puestas en Daniel Sordo.

 

 

http://www.wrc.com/jsp/index.jsp?lnk=501&featureid=129&desc=Khalid%20Al%20Qassimi%20-%20Ford

   

 

Pilota para la escudería BP Ford, equipo que los dos últimos anos ha ganado el mundial de constructores, pese a que nuestro protagonista es de nueva incorporación.

 

 

http://www.bpfordwrc.com/servlet/ContentServer?pagename=DFY/WRC

   

 

Una vuelta con un piloto de un equipo oficial del mundial de rallies… eso no me lo podía perder. Así que hoy me he ido a Abu Dhabi a vivir una experiencia única.

   

Al llegar me han dado un tratamiento súper-V.I.P. Una camisa del equipo, una mochila, un libro, comida, bebida y la oportunidad de rondar por ahí. He estado escuchando una entrevista que le hacían a Al Qassimi a su lado, y por fin ha llegado el gran momento. Me han puesto el casco… y adentro. Anclajes, y a disfrutar.

  

El piloto muy simpático. Nos comunicábamos a través del micrófono que llevas pegado al casco. La experiencia ha sido absolutamente ACOJONANTE!!!!!  ;-) De las que le gustarían al colgado de Mon. El coche ha salido como un tiro, tiene una aceleración bestial. El primer giro no sé como lo ha hecho porque yo hubiera dado marcha atrás y maniobra ;-)  Parecía que nos íbamos a chocar contra las protecciones pero reducía, el coche se revolucionaba a tope y trompeando negociaba las curvas a la perfección. En una de esas se ha reído y ha dicho … “salto” y por un momento hemos estado con las cuatro ruedas en el aire. Es sencillamente increíble. La vuelta habrá durado solo unos dos minutos, y hablando con él me ha dicho: “Si has flipado con este ratillo, imagínate lo que tiene que ser hacer mangas de trescientos y pico kilómetros”.

  

¡Ya soy el fan #1 de Al Qassimi, a ver si consigue algo grande en el mundial!  ;-)

09/04/2008 18:54 basurde Enlace permanente. Famosos No hay comentarios. Comentar.

In the BP-Ford Abu Dhabi World Rally car with Al Qassimi ;-)

20080410121402-en-el-cochecin.jpg

Ahí me tenéis, en plan Luís Moya leyéndole las notas a Al Qassimi: “curva-derecha-a ras-atención camello… trata de arrancarlo, por Dios, Khalid, ¡trata de arrancarlo!”.

   

Gracias a Euan Megson, de la empresa organizadora - MCS Action FZ LLC- por enviarme esta y otras fotos.

10/04/2008 12:14 basurde Enlace permanente. Famosos No hay comentarios. Comentar.

Question: To enter, tell us in one sentence why this should be you

20080411104215-pregunta.jpg

Answer: Why me? Well, I am a motor fan. Last month I have been two times in Qatar (for Superbikes and MotoGP), on Sunday I'll be in Bahrain for F-1,the following weekend I will be at the Dubai Autodrome for the "Dubai Grand Racing" -I was on November too-, 24h hours of Dubai in January,...

 

I am a rally fan. My favourite one was Carlos Sainz, because I am

Spanish too.

 

In addition to that, I drive very carefully in Emirates, blinkers,

stops, ... I know that racing is for circuit but not for street roads.

 

Please.... Make it be me!  ;-)  GOOD LUCK SHEIKH KHALID!

 

Javier Castro

050 37 64 286

11/04/2008 10:42 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Red Bull Air Race

20080411104617-toro.jpg

http://www.redbullairrace.com/

 

ON YOUR MARKS, GET SET, FLY…

 

The world’s greatest pilots have touched down in Abu Dhabi and are gearing up for the opening round of the 2008 Red Bull Air Race World Series to be held in the capital this weekend.

 

This year’s event was yesterday launched with a shoot-out between a Red Bull Racing Formula One car, a Ford WRC, and the Red Bull Air Race Extra 300SR.

 

It was a fitting start to the high-speed, white-knuckle racing series which last year saw 300,000 people gather along the Abu Dhabi Corniche to watch the high-flying daredevils at work.

 

Around a track set up over the water between Abu Dhabi Corniche and the breakwater housing the Abu Dhabi International Marine Club, the 12 pilots, whose idea of a fun weekend is to fly single prop aircrafts at speeds of almost 400kph, enduring forces of up to 10G just feet from the ground, will throw their planes through a series of gates and chicanes that will see a champion emerge by just tenths of a second on Friday.

11/04/2008 10:46 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Viernes, 11 de Abril de 2008.

20080411105952-periodico.jpg

Hoy en el periódico 7 DAYS http://www.7days.ae/

 

 

 

 

NEED FOR SPEED – 7 DAYS READER RALLYS ROUND

  

 

A Spanish school teacher was given a glimpse of life as a rally driver, after winning a 7DAYS competition. Javier Castro, 33, was driven around by rally champion Sheikh Khalid Al-Qassimi., next to the Emirates Palace in Abu Dhabi. Javier said: “It was great fun and we went really fast. We also went had had a nice meal and some drinks –it was a brilliant day.”

11/04/2008 10:59 basurde Enlace permanente. Famosos No hay comentarios. Comentar.

Speedcar Series

20080412174809-speedcar.jpg

Esta tarde se celebraba en Dubai la última carrera del calendario de las Speedcar Series. Una especie de Nascar, con stock-cars, pero en un circuito clásico, no el específico ovalado que usan en USA. Los pilotos, muchos de ellos, viejas glorias de la F-1 como Jean Alessi, Johnny Herbert, Jacques Villeneuve, …

 

http://www.speedcarseries.com/

 

Allá nos hemos acercado Homer, Txema el Qatarí -que estaba de visita- y un servidor para ver la carrera. Menuda semanita llena de eventos del motor. A ver si mañana Pedrosa y Lorenzo en Estoril nos dan una alegría también.

12/04/2008 17:48 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Mezquita del Jeque Zayed

20080415163643-mezquita.jpg

El miércoles pasado fue el día en el que fui a Abu Dhabi a hacer de copiloto del conductor de rallyes Al Qassimi. A la vuelta paré en una mezquita que tenía ganas de ver hace tiempo, la mezquita del Jeque Zayed. Pasando por esa carretera en ocasiones anteriores vi desde la distancia que tenía que ser impresionante así que esta vez entré. Y wow, te quita el hipo. Todavía está en construcción pero te dejan visitarla, incluso siendo un infiel.

 

Es una de las mezquitas más grandes del mundo con capacidad para más de 30.000 fieles. San Mamés, “La Catedral”, puede albergar 40.000 leones. Desde lejos te llama la atención la blancura del conjunto ya que lo que se ve es de mármol. Hay cuatro minaretes en las cuatro esquinas de 107 metros de altura, y nada menos que 57 cúpulas.

 

Al entrar vi ciertas similitudes con el Taj Mahal, por la abundancia de mármol y los diseños florales hechos sobre este material. Se pica un poco en el mármol y se introducen piedras naturales del color que se desee, para hacer los diseños. Supongamos que hay una flor, pues se utilizan diferentes verdes para el tallo y las hojas, azul y rojo para las flores, etc.

 

Este país consiste en pulverizar records anteriores y esta mezquita ha batido dos:

 

1.- Tiene la alfombra más grande del mundo, hecha por una compañía iraní: 5.627 metros cuadrados. Un campo de fútbol supongamos que mide 100mX60m = 6.000 metros cuadrados, así que ahí ahí andan. Doy fe de que la alfombra era bastante mullida, una pachanga en esa superficie tiene que estar bastante bien. El macro-felpudo pesa 47 toneladas (35 de las cuales son lana, 12 algodón, para los amantes de los datos absurdos), tiene mas de dos millones de nudos y fue fabricada por un equipo de 1.200 tejedores, 20 técnicos, y 30 trabajadores no sé de que tipo. Diseñada por el famoso artista iraní Ali Khaliqi bien conocido en su casa a la hora de comer.

 

2.- También tiene el candelero más grande del mundo. Bueno, tiene 7 chandeliers enormes, pero el que ha batido la marca en cuestión tiene 10 metros de diámetro y 15 metros de altura. Imaginaos lo que puede pesar eso, sabiendo que está chapado en oro y cobre.

 

Estos records de la alfombra y la lámpara más grande los tenía antes la Gran Mezquita del Sultán Qaboos en Muscat, Omán. Yo estuve fuera con Txema pero no se por qué razón no llegamos a entrar. ¡Qué pena!

 

Me di una vuelta por ahí y estuve alucinando con el conjunto. Para ser un Taj Mahal los alrededores se los tendrían que currar mejor, una muralla alrededor, unos enormes jardines, algo. Pero se han limitado a la mezquita. Por cierto, acabo de leer que aquí está enterrado Sheik Zayed, el padre de lo que ahora son los Emiratos Árabes, el que modernizó este país. Pero andando por ahí no vi la tumba. Ahora ya hay una excusa para ir desde Dubai hasta Abu Dhabi en un day-trip, que antes en mi opinión no existía (corniche, Emirates Palaces… no eran razones de mucho peso).

14/04/2008 14:02 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Teatro: “The Government Inspector” by Nikolai Gogol

20080415174214-inspector.jpg

El pasado jueves se representó en la escuela la obra de teatro “El Inspector” de Nikolai Gogol. Fue escrita cien anos antes del comienzo de la Guerra Civil española, pero a pesar de haber visto pasar ya 172 anos la problemática que aborda permanece vigente.

 

En la adaptación realizada por la directora de la obra, nuestra profesora de inglés sudafricana Claire Morris, un remoto pueblo de Rusia va a recibir la visita sorpresa de un inspector del gobierno de Moscú. Los gerifaltes de alguna manera se enteran –el alcalde, el maestro, el director del hospital, el juez, …- y deciden sobornarle -dado que sus instituciones funcionan de pena- para que de un buen informe en su vuelta a la capital rusa. El problema es que confunden a un truhán que pasaba por allá con el “inesperado” visitante, y este rufián que no era tonto saca partido de la situación.

Disfruto de estas obras mogollón porque la verdad es que los montajes son bastante profesionales, y las actuaciones de los chavales se salen. Me quedo con la boca abierta al ver que adolescentes de los que tienes la única visión de tenerlos sentados en tu clase durante tus “chapas” de español, luego muestran otra versión completamente desconocida de su personalidad, y lo bordan. La audiencia nos hemos reído a carcajadas ya que es una comedia. Es algo de lo que a su edad yo hubiera sido incapaz de hacer, eso seguro, por eso todavía les admiro mucho más. Good job guys!

15/04/2008 17:42 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Subiendo la autoestima – 2

20080417154001-rea3.jpg

Otro examen de la misma artista…   ;-)

“Clase de español es mas chévere que Brittney Spears, Michael Jackson y los Teletubbies (todos juntos)”.

¡Buen fin de semana chavales!

17/04/2008 15:40 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Subiendo la autoestima – 1

20080417154142-rea2.jpg

Ja, ja, a estos chavales se les va la olla. El otro día estuve corrigiendo un examen y una de mis alumnas de grado 9 -14 o 15 anos- me escribía esto:

“Yo respecto Maestro Castro como un secundo Ghandi”

“HM El Maestro Castro es mas chévere que Chuck Norris, mas flaco que Nicole Richie, y mas inteligente que Ghandi y Albert Einstein”

17/04/2008 15:41 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Acuario – Kuwait City

20080419210502-acuario.jpg

Como veis a Kuwait me llevé la camiseta del Gaztedi. Es para animar al equipo femenino y en especial a Raquel Villarreal, para que el 26 de Abril puedan darle la vuelta a la semifinal de la Copa de la Reina contra el Getxo. Aupa neskak, gora Gaztedi!

http://gaztedirt.blogspot.com/

 

En ese acuario un tío me pidió que le sacara una foto. Fui a quitar el flash y vi que los caracteres eran cirílicos. Le pregunté a ver si era ruso y me dijo que de Uzbequistán, y que esta era la primera vez fuera de su país. Y en el mismo radio… ¿no había ningún país más interesante? Un mundo estos uzbecos  J

19/04/2008 21:05 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Viaje a Kuwait – 18 y 19 de Abril de 2008

20080419210643-kuwait-towers.jpg

Oír hablar de Kuwait era para mi oír hablar de L.A., en el sentido de que todo el mundo dice que en Los Ángeles no hay nada que ver, que el paseo de las estrellas no cumplen las expectativas y que tranquilamente te puedes ahorrar el viaje. Ya, pero para decir eso tienes que haber estado –Emilio  ;-) -. Y es lo que me pasa con este pequeño país. Los profesores que he conocido que han trabajado allí –son unos cuantos- dicen que no hay nada que hacer y se llevan las manos a la cabeza cuando les dices que de cualquier forma quieres verlo.    ;-)

¿Qué me podía llevar a estar interesado en este vecino del Golfo?

1.- Bueno, no creo que nada te tenga que llamar la atención para viajar. Sin más, es cultura, ver cosas nuevas. Eso de estar justificando por qué ir a un país donde nunca has estado… no le veo mucho sentido. Pero para los que aún no lo ven claro…

2.- Pese a estar en la Península Arábiga, para mi era como visitar una isla. Hace frontera con Iraq por el norte y con Saudi por el sur con lo cual las probabilidades de pasar por allí en un road trip… son escasas. Me voy a ir del Middle East sin visitar Jordania y Siria. Pero esto me preocupaba menos porque son países que siempre van a estar ahí, fáciles de visitar. Podrías volar por ejemplo a Amman, infiltrarte en Israel sin que te sellen el pasaporte, luego subirte a Siria, quizás hasta Turquía y Chipre…y eso ya justificaría un viaje desde España. Pero volar desde la piel de toro a Kuwait solo para estar allí… no tendría mucho sentido. Otra cosa es ya estar aquí cerca como estoy.

3.- Me parecía interesante visitar Kuwait para conocer un poco más de la historia. En el 90 me acuerdo que hicimos unos días de huelga estudiantil por la invasión de Kuwait y que estuvimos en la plaza de la Virgen Blanca en alguna manifa –también de escaqueo de alguna otra manifa que debíamos haber estado y la cambiamos por unos futbolines en el Bar Rivera-. Realmente no tenías muy claro, por la edad, la situación del mundo, por qué pasaban las cosas. Al menos en mi caso. Ahora con otra perspectiva –más sabe el diablo por viejo que por diablo- es diferente. No solo el conflicto sino quienes son los aliados, por qué, que intereses hay detrás…

Pues esas son las razones. Un día recibí un correo electrónico con una oferta para volar allí. Únicamente tenías que pagar las tasas, el vuelo de ida y el de vuelta era un dírham. Pero para que saliera barato tenías que ser así…

-         Salir un viernes a las 10:15, llegando a Kuwait a las 12:10.

-         Tomar el vuelo de vuelta el sábado a las 8:00, llegando a Dubái a las 10:30.

Vamos, que iba a estar menos de 24 horas. Pero para captar un poco el sabor… pues ya vale. Además tampoco me quedan ya vacaciones y no puedo perder un día más en la escuela.

Cuando hablamos de Kuwait todos nos acordamos de la Guerra del Golfo. En Julio de 1990 Iraq denunciaba a Kuwait en la Liga Árabe de excederse en su cuota de producción de petróleo que habían acordado en la OPEP, y les acusaba de robarles oro negro de algún yacimiento fronterizo. Dos semanas después, el dos de agosto de 1990 a las 2 de la mañana, los tanques iraquíes invadían el país presentándose en la capital antes del amanecer. El 8 de Enero se anexionaban el emirato. El 15 de Enero, después de agotar la vía diplomática e incumplidos los plazos exigidos para la retirada, las fuerzas aliadas comenzaron un bombardeo de 5 semanas, la conocida operación ¨Tormenta del Desierto¨. El 26 de Febrero del 91 ¨los nuestros¨ llegaron a Kuwait City y se acabó el sarao. Después de esta mínima referencia histórica vamos a la crónica.

El fin de semana lo que apetecía era descansar. El lunes me fui a cenar con una amiga libanesa y el jueves tuve cena en casa con otra socia yankee. Si a eso sumamos que la semana en la escuela fue intensa por tener que poner las notas y demás, lo que el cuerpo pedía era paz. Sin embargo el viernes a las 7 a.m. arriba y a las ocho para el aeropuerto.

El vuelo con Jazeera Airways… con más novedades de las esperadas. Es una compañía de low-cost y desafortunadamente se nota bastante. La primera referencia mala me vino de Biju, un colega indio que trabaja en la escuela. Como no tiene tarjeta de crédito le compré yo su vuelo a India para el 19 de Junio. Sin avisar, sin decir ni como ni por qué, vemos on-line que se lo han cambiado al 22 de Junio. Estamos intentando contactar con ellos, por teléfono y por e-mail, y por ahora ha sido imposible.

El vuelo se suponía que era directo y así lo indica el billete. Sin embargo no lo era ya que hicimos escala en Bahrain. No tuvimos que bajar del avión los que continuábamos a Kuwait, pero aún así es un aterrizaje y un despegue más, no era directo. Salimos de Dubai una hora más tarde de lo planificado. Unos franceses que iban sentados conmigo preguntaron al personal de cabina que iba a pasar con la conexión que tenían para ir a Siria pero no sacaron nada en claro.

Llegó el catering. Yo me pedí un café y luego caí en que lo tenía que pagar, como con Ryan Air. No big deal, simplemente se me había olvidado que era una compañía de bajo coste.

Sin novedad aterrizamos en Kuwait. Desde mi ventana no se veía más que desierto. Ni una casa, nada de nada hasta tomar tierra.  Cambio dinero. Upsss, parece que el dinar kuwaití es una moneda fuerte. 1 dirham de Emiratos son 0.071 dirhams de Kuwait. Y eso luego se nota. Si por un dinar te dan 200 de la moneda que sea (como dongs vietnamitas) suele ser un indicativo de que es un país más barato. Con dinero fresco voy a pedir el visado –los españoles lo podemos solicitar directamente en el aeropuerto- y el poli que está allá se me pone a hablar en castellano. Va a Marbella todos los veranos  J  Cruzo la aduana sin novedad –no llevo ni mochila, lo puesto-, y ya estoy fuera. Ah, los aduaneros se me ponen a hablar de fútbol, de ¨la liga¨.

El aeropuerto está a 16 kilómetros al sur de la ciudad. Puedo cogerme un taxi o un autobús y me decanto por la opción más barata. El 501 me lleva hasta la estación principal. En el trayecto se montan un grupo de chavales con un par de perros. Uno lleva la camiseta de Ronaldinho, el otro de Robinho. Parece que el fútbol español aquí está de moda.

Al lado de la estación de autobuses está ¨Liberation Tower¨. Es una torre de comunicaciones, como el ¨pirulí¨en Madrid. Inicialmente se iba a llamar ¨The Kuwait Telecommunications Tower¨, sin embargo la invasión iraquí se la encontró a medio terminar. Por ello cuando la finalizaron, en 1993, le dieron el nombre de ¨Torre de la Liberación¨, simbolizando eso mismo. Torre España –el pirulí- tiene 231 metros, y esta torre tiene 372, siendo la décima torre en altura del mundo. Hay edificios más grandes, pero para ser considerada torre tiene que cumplir unos requisitos, como que no sirva de vivienda y que se mantenga en pie sin ayuda de otros elementos estructurales, como cables por ejemplo. Tiene un restaurante giratorio y una plataforma de observación pero por razones de seguridad no se puede visitar.

Mi segundo destino después de ver eso era el zoco. Allí me metí a un restaurante a comer y leyendo el periódico vi que una isla que tenía intención de visitar y que Lonely Planet decía que ya no se podía acceder, estaba abierta al turismo. Se trata de Falaika Island. Hablando con Carla, una profesora de educación física que vivió allí, me dijo que hay una zona que está dejada exactamente igual que después de la invasión. Además, hay ruinas de la Edad de Bronce. Los griegos estuvieron por allá también y le dieron el nombre de Ikaros, personaje de la mitología griega. Me pregunto si el nombre de la Isla de Ízaro, en la costa vizcaína, también está relacionada con esto. Leo también en el periódico que han deportado a un conductor sirio por saltarse un semáforo en rojo, termino la comida y a la calle. Cojo el autobús 15 que me deja muy cerca de Ras Salmiya, el puerto de donde salen los ferries para la isla. Pregunto y me dicen que solo sale uno por la mañana a las 8:30 y vuelve a la 1 de la tarde. Así que para otra visita.

Carla también me dijo que yendo al desierto se podían todavía ver tanques de la guerra. Consultado este particular con otro profesor –Ted Williams, que vivió allí cuatro anos- me dice que él no vio ninguno. La Lonely Planet dice que no queda nada, que los chatarreros han dado cuenta de todo, y que no conviene irse al desierto a zonas no frecuentadas porque todavía quedan un montón de minas sin explotar. La Web del Ministerio de Asuntos Exteriores español dice lo mismo, así que no hay desierto ya que me parece que poco iba a ver.

Mi siguiente destino es el ¨Scientific Center¨. En un centro que combina un ¨Discovery Place¨ para chavales, cines IMAX con proyecciones sobre dinosaurios y estas cosas, y un acuario. En Lonely Planet había leído que proyectaban una película llamada ¨Fires of Kuwait¨ que explicaba el impacto que tuvo la invasión en la ecología, y como se fue limpiando todo. Vertieron un montón de crudo al golfo y acordaos de las imágenes de los pozos ardiendo. Si nos quejamos del chapapote después del Prestige, pensad que en este conflicto se vertieron millones de litros al Golfo, formando una capa de 64 por 160 km y afectando a 460 kilómetros de costa. La quema de 699 pozos… pues una emisión bestial de dióxido de carbono a la atmósfera, originando una nube que convirtió literalmente el día en noche. Afortunadamente las previsiones que daban de que necesitarían 5 anos para apagarlos fueron demasiado pesimistas, y con la colaboración de cuerpos de bomberos especialistas de otros países pudieron apagarlos en solo 8 meses. Que no es poco, si consideramos que cada día se emitían unas dos toneladas de dióxido de carbono. Pero bueno, para esa película ya no llegaba y los dinosaurios, la verdad, no son de mi incumbencia.

Si me metí al acuario. Es el más grande de Oriente Medio y verdaderamente digno de ver. Ahí estuve pasando de sala en sala, viendo tiburones enormes, rayas, peces con ojos de loco, ejemplares del siempre interesante cangrejo ermitaño… J Hay cosas verdaderamente interesantes, como los caballitos de mar enganchándose con sus colas y peces que se camuflan perfectamente con el entorno. Y ahí otras que lo único que hacen es abrirte el apetito como las langostas y las sepias que nadaban por ahí. Hummm, ¡con un poco de limón y una birra en el rastro!  J  No he buceado nunca y no está en mi ¨Bucket List¨ así que es lo más parecido que voy a experimentar sin tener que mojarme.

Tenían también una sección dedicada a animales autóctonos, del desierto principalmente, claro. Había culebras, halcones, y un animal del que me he enamorado. En inglés de llama jerboa, y es super-divertido.  Tiene una cola enorme que parece que acaba en una pluma. Unas patas traseras como alambres, pero larguísimas, que le permiten saltar hasta dos metros. Teniendo el tamaño de un ratón tiene bastante mérito. Camina como un canguro y tiene unos ojos negros grandísimos. Un curioso ejemplar, te ríes viéndolo en acción. Los tenían en un sitio bastante grande para que se pudieran mover a su aire.

Después de ver aquello mi siguiente objetivo eran ¨Las Kuwait Torres¨, sin duda lo más representativo de Kuwait. Tenía dos opciones, taxi, autobús o pasear, y pese a tener que caminar unos 8 kilómetros me decanto por esta última. Esta anocheciendo y solo son las 5:30, tengo mucho tiempo y he oído que el paseo marítimo está de maravilla en Kuwait. Así es. Kilómetros y kilómetros para pasear. Es lo que no tiene Dubai. Aquí lo que hacen es ponerte el hotel de 5 estrellas a pie de costa, y la playa privada para los clientes. Así que es imposible hacer más de un kilómetro paseando por la costa.

En Kuwait es al contrario. No solo puedes pasear sino que está pensado para ello. Un montón de restaurantes, zonas donde hacer barbacoas, juegos, pistas de volley-playa, embarcaderos para pescar… un lujo. Paso por varias zonas donde están jugando a volley-playa y también por otro invento guapo. Campos de fútbol con el suelo de plástico –como los castillos hinchables- donde juegas con agua en algunos sitios hasta los tobillos. Entonces puedes hacer unas súper-segadas o tirarte al suelo sin que pase nada.

Los 8 kilómetros no se hacen largos porque siempre hay cosas que ver. En Al Boom Marina tienen una especie de Dubai Marina, con barcos y restaurantes. También pasas por una isla artificial pero más pequeña que las de Dubai, ¨Green Island¨, con un anfiteatro, restaurantes, jardines, … Llego al Hard Rock Café. Se que en este país no hay alcohol pero aún así lo intento: ¨¿Una cerveza?¨ ¨NO¨. Un colega de Homer colecciona vasos de chupito de esta cadena así que le compro uno. Veo un lugar para fumar shisha y me siento con una botella de agua a disfrutar del ambiente. Sigo caminando… y por fin diviso las torres a lo lejos. Ya es de noche desde las 6:30. No parece que se lleve eso de ahorrar en electricidad en estos países. Ya con el objetivo a la vista paso por un restaurante y unos locales en una terraza me invitan a sentarme con ellos. ¿Qué más tengo que hacer? Nada, así que me pido un té y empezamos a conversar. Empezamos como no con fútbol, otros expertos de la liga española. Uno se salió del guión diciendo que era del Zaragoza. Diablos, nunca ha estado en España y por la chilaba no parece devoto de la Virgen del Pilar… ¿cómo puede ser eso? Se sorprenden cuando les digo que no tengo hotel y que pasaré la noche por ahí haciendo tiempo hasta el día siguiente. Uno me invita a su casa. Pero está como una auténtica maraca: me ofrece whisky, cocaína, heroína, y en broma dinero para acostarse conmigo. Joder, como se le va la olla. Está borracho el tío, vamos, se le nota. Y eso en este país… tiene mérito. Les dejo allí y continuo mi periplo.

Por fin llego a las ¨Kuwait Towers¨, lo típico de las postales y de este país. Son tres torres, y una se utiliza para iluminar las otras dos. La mediana para almacenar agua, y la grande tiene dos funciones. Una de las esferas, la inferior, es un depósito de aguas también. La esfera superior, a 120 metros de altura, aloja un mirador y un pequeño café. Es de noche pero aún así subo para ver la vista, y se ve la ciudad de noche, iluminada. No me doy cuenta hasta más tarde pero el mirador… gira muy lentamente. En los cristales te marca lo que tienes delante. Hay unas 10 fotografías colgadas mostrando los danos que los iraquíes infringieron a las torres durante su invasión.

Bueno, ya son más de las 10 entre una cosa y otra. No tengo hotel y el avión sale a las 8 de la mañana. Así que hay que hacer tiempo. Voy a un centro comercial que no está lejos de las torres, se llama Sharq Souq. Salvando las distancias es similar a Madinat Jumeirah en Dubai por las torres de viento. Pero solo el exterior, por dentro no es gran cosa. Lo que me lleva hasta allí es el cine. Emiten una película a las 22:45 y otra a las 00:45, así que guay para hacer tiempo. La primera que me veo se llama ¨Awake¨, con Jessica Alba y la segunda ¨Street Kings¨ con Keanu Reeves. Es un país caro. Para que os hagáis una idea, una entrada de cine en Dubai cuesta 25 dirhams, que son 4.30 euros. Una entrada de cine aquí costaba 3 dinares kuwaitíes, que son 7.10 euros. Y eso para todo.

Salgo de la última sesión a las 2 y media de la mañana. Mi intención es coger un taxi e ir al aeropuerto a sobar. Sin embargo a la salida no hay ningún taxi. Bueno, no pasa nada. Me pongo a caminar hacia la estación de autobuses que está a un par de kilómetros con la esperanza de que en el camino veré alguno. No es así, sin embargo para un tío a preguntarme. ¨Hey, ¿dónde vas?¨. Es un local de menos de 30 anos que me ha visto en el cine. Le digo que a la estación porque quiero coger el primer autobús -5:30 a.m.- al aeropuerto. Me dice que no tiene nada que hacer –vaya, son más de las 3 a.m.- y que me lleva. OK, de lujo. Se llama Mustafá y nos pasamos el viaje hablando. Un detalle de pureza del tío porque el aeropuerto está lejos. Me tiro a dormir donde puedo y a las 8 a.m… avión de vuelta a Dubai. Por un momento he temblado. He visto que ponía que mi vuelo era con destino a Beirut… via Dubai. Ah, menos mal, no es al contrario. Anda que el que haya comprado ese vuelo… ¡menudo lumbreras!

Pues ya hemos estado en Kuwait. Parece que no, pero un día si estás a tope te cunde para ver un montón de cosas y para volver con una idea de lo que has visto. Y cuando vives todo en primera persona lo asimilas mucho más. Leer sobre invasión de Kuwait ya sabiendo que vas a visitar el país es distinto que cuando lo oyes en una clase y prácticamente te da igual.

Próximo destino: Beirut en mayo. Castrol out!

19/04/2008 21:06 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Arte = Polémica

20080422210721-filipina.jpg

Este es otro cuadro realizado por una de mis alumnas, Patricia. La temática de sus obras era ¨Raíces¨, y todo estaba enfocado a sus orígenes. Todos los estudiantes tienen que definir un tema y trabajarlo artísticamente durante dos anos.

Patricia es filipina. El  cuadro que véis dice ¨Soy filipina luego debo ser una criada¨. La frase, potente, está basada en la realidad de que la mayoría de las asistentas domésticas en Emiratos son de esas islas. La estudiante quería hacernos reflexionar sobre los estereotipos.

La madre de otra alumna de ese país no se lo tomó tan deportivamente y cuando lo vio le pidió al director que retirara el cuadro. ¡Qué santa paciencia tiene que tener nuestro director!

Un detalle interesante que no está muy claro aquí por el tamaño de la foto, pero el pelo de la chica que cae sobre la cara representa un código de barras.

22/04/2008 21:07 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ampliando la pinacoteca

20080422211441-danny.jpg

Ayer se celebró en la escuela la inauguración de la exposición de arte de los alumnos del Bachillerato Internacional. Se podrá ver hasta el próximo día 24, pero la premier era de 7 a 9 el día 21. Así que me puse la camisa negra que me compré hace un par de semanas y la combiné pensando en lo que llevaría un aficionado al arte que tuviera algo de idea y de estilo. La solución no fue difícil: corbata negra, pantalones negros, calcetines negros, cinto negro y zapatos negros. Salvo teñirme el pelo hice todo lo que estaba en mi mano para ir conjuntado, mi madre hubiera estado orgullosa de haberme visto  J

Todos los anos me compro algún cuadro en esta exposición. Este ano los alumnos se han subido a la parra con los precios, pero aún así he adquirido una obra. Je, je, es el argot para estos casos. Enseno a tres estudiantes este curso y conozco a la mayoría del resto de expositores, pero me he decantado por una pieza –más argot- de Charlotte Turner, por varios motivos:

1.- Upppss, el ano pasado suspendió español conmigo.

2.- Le dije que quería hacerme un tatuaje de un jabalí y me trajo un diseño muy guapo.

3.- En mi clase de español se pasa todo el santo día pintando.

Asi que le dije… ¨Charlotte, ¿cuál de estos cuadros has hecho en mi clase?¨. Y me dijo ¨éste al 100% lo dibujé en tu clase, y este otro en la clase de Homer¨. Ja, ja, no soy el único. Así que fue un argumento suficientemente convincente para proceder a la transacción.

Su estilo no es que me guste demasiado, está orientado al manga y dibujos japoneses. Pero debo reconocer que dibuja y pinta de maravilla. Además lo hace de una manera muy profesional... y rápida. Llega a clase –español-, saca su ordenador, una plantilla de plástico del tamano de una alfombrilla de ratón que pone sobre la mesa y se pone a dibujar sobre ella con un lápiz especial. Lo que dibuja va saliendo en la pantalla del ordenador, en un programa de diseno. Curioso. Eso si, no le preguntes de que estoy hablando porque entonces la fastidiamos.

El dibujo que le he comprado es el que veis en la foto de arriba. Si queréis ver más de mi pinacoteca, check this out…

http://basurde.blogia.com/2007/041801-piezas-de-la-coleccion.php#comentarios

http://basurde.blogia.com/2007/041802-con-mary-yateem.php#comentarios

No tengo casa ni donde ponerlos, pero quizás algún día. La verdad es que me gusta y me hace ilusión tener estos recuerdos de los alumnos. Igual antes de que eso se acabe compro algún otro.

22/04/2008 21:14 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¨Le Manege¨

20080422213020-aaaaaaaaaaaaaaa.jpg

¨Le Manege (The carousel) celebrates the creative talents of fourteen international baccalaurate visual art students. Showcasing artwork produced over two years. The exhibition explores the visual interpretation of themes through painting. Sculpture. Installation. Mixed media. Photography and illustration.

The diversity of milieus is reflected in the artwork and reveals the many ways of seeing. The result is a dynamic collaboration in which the voice of youth is expressed innovatively through art¨.

22/04/2008 21:30 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 3 comentarios.

Libros: ¨Un día de cólera¨ -Arturo Pérez Reverte-

20080423154037-un-dia.jpg

Bueno, ya hemos terminado el día sin alumnos. Hoy en vez de ensenar hemos tenido conferencias con los padres. Me han venido a ver 19, no está mal. Gente maja, ningún problema con ellos. Él que su hijo suspende… ya sabe más o menos lo que tiene en casa.

Ayer finalicé el libro ¨Un día de cólera¨ de Arturo Pérez Reverte. Otro libro atípico de este autor, en mi opinión. El anterior -¨El pintor de batallas¨- no me moló mucho. Pero la mayoría de sus novelas me han encantado.

Trata sobre el levantamiento del 2 de mayo de 1808. Pero para entenderlo hay que hacer un poco de historia.

En 1806 Napoleón trató de invadir Inglaterra pero fracasó en su intento. Decreta el bloqueo de este país, pero Portugal, aliada de Inglaterra, se niega a acatarlo. El emperador decide invadir Portugal, pero para ello tiene que llevar sus tropas terrestres allí. ¿Por dónde? Obviamente su única opción es España.

El 27 de octubre de 1807 España y Francia firman el Tratado de Fontainebleau, en el que acuerdan una invasión conjunta de Portugal. De este modo Francia consigue que se le deje pasar por la piel del toro. Conforme al tratado, una vez invadidas las tierras lusas se las dividirían entre ellos, en tres partes.

Con lo que no se contaba es que los franceses… llegaron para quedarse.  En pocos días el ejército español tomó Oporto por el norte y Setúbal por el sur. Los franceses ocuparon Lisboa. Estando fuera de nuestro territorio las tropas más operativas, los gabachos en lugar de continuar transitando hacia Portugal, iban ocupando –sin ningún respaldo del Tratado- diversas localidades españolas.

El 23 de marzo de 1808 Madrid es ocupada por tropas francesas. Existía en ese momento un vacío político en España ya que días antes, con el Motín de Aranjuez, se produjo la abdicación de Carlos IV y la subida al trono de Fernando VII. Éste confiaba en que Napoleón cumpliría el Tratado de Fontainebleau, que el francés no tenía ninguna intención de honrar.

Napoleón convoco en Bayona a Carlos IV y a Felipe II. Antes de marchar Felipe II dejó en su representación a una Junta de Gobierno, que pintaba más bien poco ya que el control real pasó a manos francesas.

Aquí comienza nuestro libro, ¨Un día de cólera¨. Narra el levantamiento del dos de mayo. El detonante es el traslado del infante Francisco de Paula –el menor de los hijos de Carlos IV- a Bayona. La Junta de Gobierno se oponía, pero finalmente tuvo que ceder por órdenes de Felipe II. Sin embargo el pueblo no estaba tan de acuerdo. La ciudad invadida por los franceses, la familia real en Bayona… ¡y ahora se querían llevar a los últimos miembros de la familia real fuera del país! Un cerrajero –Blas Molina- penetró en el Palacio Real, salió a uno de sus balcones y gritó a la multitud de desocupados y curiosos que observaban el acto:

¡Traición! ¡Nos han quitado a nuestro rey y quieren llevarse a todos los miembros de la familia real! ¡Muerte a los franceses!’

 

Ahí empezó el gran Cristo y es de lo que trata el libro. De la lucha que el pueblo español libró contra los franceses. No el Estado Español, ya que los militares españoles permanecieron acuartelados y pasivos. Únicamente los artilleros del parque de Artillería sito en el Palacio de Monteleón desobedecieron las órdenes y se unieron a la insurrección, comandados por los hoy héroes Luis Daoíz y Pedro Velarde –que murieron en la batalla-.

No es un libro que haga mucha historia, solo cuenta lo que pasó ese día, a través de los personajes –muchísimos- que intervinieron. Una vez más el autor se ha documentado perfectamente y da un montón de información.

Quizá unos mil españoles perdieron la vida en el levantamiento y los fusilamientos subsiguientes, pero dieron también buena cuenta de muchos franceses, mucho mejor armados.

Después de esto –el libro insisto solo trata del 2 de Mayo-, el 5 de mayo el rey abdica a favor de Napoleón, que cede la Corona a su hermano José I Bonaparte. El 24 de mayo de 1808 declaramos formalmente la guerra a Francia. ¿Os acordáis de algún capítulo de la serie ¨Curro Jiménez¨, donde se libra alguna escaramuza contra los gabachos? Bien, fue en esta guerra donde se invento lo que ahora conocemos como guerra de guerrillas o ¨guerra asimétrica¨, donde grupos de poca gente, conocedores del terreno que pisan, hostigan con rápidos golpes de mano a las tropas enemigas, para disolverse inmediatamente y desaparecer en los montes.

El 21 de junio de 1813 José Bonaparte escoltado por tropas francesas huye de España, pero en Vitoria les estamos esperando, en la famosa Batalla de Vitoria. A las órdenes del Duque de Wellington les damos su merecido. Sin embargo Pepe Botella y un gran número de gabachos consigue escapar ya que los ingleses se dedican a saquear el tesoro que transportaba en su huida Pepe, una vez que la victoria se decanto de nuestro lado. El General Wellington, bastante quemado por no rematar la faena, pronunció esta frase…

"The British soldier is the scum of the earth, enlisted for drink"

(El soldado británico es la escoria de la Tierra, se alista por un trago)

Je, je, parece que no ha pasado el tiempo porque esta frase tiene mucha validez en nuestros días  J

¿Sabíais que Beethoven compuso una sinfonía a esta batalla en nuestra ciudad? Fue por encargo, pero bueno. Es Die Schlacht bei Vitoria.

En 1814 terminó la Guerra de la Independencia Española.

En 9 días nos bombardearán con la celebración de los doscientos anos del Levantamiento, pero esta vez ya me han pillado bastante empapado.

Empiezo ahora el libro ¨Cómo lee un escritor¨, a ver que tal está.

Castrol Out!

Una atípica imagen de Dubai

20080424155750-dubai0011mk4.jpg

¨Un mes de mayo un mes de abril

no sé que tren fue el que perdí¨

-Enrique Urquijo- (Tu tristeza)

24/04/2008 15:57 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 2 comentarios.

¿Verdaderamente me parezco a mi caricatura?

20080426141628-stunna.jpg

A mi me parece que si, la alumna se lo ha currado. Si os fijáis en la banda sobre el pecho, dice ¨#1 stunna¨  J Los alumnos saben con quién se juegan los cuartos…

¨And I am
Whatever you say I am
If I wasn't, then why would I say I am?
In the papers, the news, everyday I am
Radio won't even play my jam¨

EMINEM

26/04/2008 14:16 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Uno de los carteles de la fiesta

20080426141724-dina.jpg

Je, je, cual fue mi sorpresa al ver que en uno de los carteles de la fiesta estaba mi caricatura. La artista es la chica que veis a la izquierda, Dima Issa. Está en décimo grado y en mi clase de Español II.

De izquierda a derecha…

-          Castrol – Profe de español

-          Ellen Dittmar – Profesora de psicología

-          Tony Mock – Director, y en sus brazos su mujer…

-          Nancy Mock – Profesora de teatro.

-          Todd Lile – Profesor de historia

-          Tim Catalano – Profesor de historia

26/04/2008 14:17 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Spring Fling – Raising Atlantis

20080426144132-gggg.jpg

Este fin de semana, el viernes por la noche, se celebró en la escuela la última fiesta del año. Luego vendrá el baile de graduación de los chavales, el prom, pero a ese evento solo pueden ir los estudiantes de los dos últimos años. Así que era la última oportunidad para los de secundaria de estar todos juntos.

Como siempre buena decoración, música en vivo a cargo de los alumnos –bandas y D.J.-, y un tema sobre el que gira todo. Esta vez era ¨Raising Atlantis¨, no sé, el resurgimiento de la Atlántida o algo así. Para hacerlo simple, una fiesta playera. En cada mesa había por ejemplo una pecera con un pez, y en una zona pusieron los pivotes con el listón de salto de altura para hacer un concurso de ¨limbo rock¨.

¨Every limbo boy and girl
All around the limbo world
Gonna do the limbo rock
All around the limbo clock
Jack be limbo, Jack be quick
Jack go unda limbo stick
All around the limbo clock
Hey, let's do the limbo rock¨

Estuve un rato por ahí pero no mucho. Segura, el colega de Homer, anda por Dubai y teníamos una barbacoa en casa de Moe. El día anterior salimos los tres a tomar unas galimbas, pero entre que algunos garitos cerraban, en otros no se podía entrar y demás…

Esta noche viene Jose Mari y Laura y estarán por aquí una semanita. Ya me hace ilusión verles. El último de la cuadrilla que para por aquí. A los que no me habéis visitado de la ¨cuadri¨… ¡YA OS VALE!  J  En Junio vendrá mi primo con Diego e inshallah mi hermano, pero está difícil.

26/04/2008 14:41 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Dubai: A new point of view

20080428081849-untitled.jpg

From the top of the Burj Dubai - tallest building in the world

28/04/2008 08:18 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris