Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2008.
and you play your game…”
-Bon Jovi-
Ayer me llegaron las papeletas para las elecciones del 9 de Marzo y esta mañana me he acercado con Homer a la oficina de correos para enviarnos nuestros votos. El mío como ya os comenté va para http://www.porunmundomasjusto.com/
El fin de semana ha sido bastante tranquilo. El jueves estuve viendo el partido de baloncesto de las tías y la ceremonia para despedir a los seniors que jugaban su último partido. El viernes estuve currando y viendo unas pruebas de atletismo en el colegio. Por la noche quedé con Ms. Snow que vino de visita a Dubai, y estuvimos tomando unas cervezotas en casa del Ballena con Homer, Yon, DePrado, Lee... El sábado… curro con los chavales. Era festivo, pero a petición de mis estudiantes prepare una sesión voluntaria de tres horas para un examen externo que tienen sobre el 16 de Marzo. De 10 alumnos… aparecieron 9, no está mal, eh? 90% Están bastante motivados. Por la tarde me fui a ver una película con Greta “I play my part and you play your game”. Por su cumpleaños le regalé un par de tickets Gold Class y vimos “Vantage Point”, una película guapísima. Se supone que está rodada en Salamanca aunque verdaderamente está rodada en México. Algún bocho verde lo delata ;-)
Hablando de ir al cine. El otro día recibí un correo de un colega y al loro con el kristo que se montó:
- Está viendo tranquilamente una película con su mujer.
- Unas tías locales no hacen mas que hablar, molestando a la gente.
- Mi colega les dice que se callen.
- Las tías le preguntan cuál es su problema.
- Contesta que ellas porque están hablando, comentario respaldado por otros espectadores cercanos.
- Las tías se van protestando del cine con un muy típico “Este es mi país”.
- Al cabo de un rato entra un tío que le dice que salga del cine.
- Le pregunta quien es: el director del cine. Le informa de que si no sale tiene que llamar a la poli.
- Mi colega dice que fenomenal, pero que él ha pagado el ticket y que va a ver la peli.
- 20 minutos después aparecen dos tíos trajeados del CID (Criminal Investigation Department ;-) que le
dicen que tiene que ir a la oficina. Van él, su mujer, y dos testigos alemanes que se apuntan. Posteriormente aparece un tercer testigo.- Después de mucho chillar por parte de las tías insisten en poner una denuncia.
- Tiene que ir a la comisaría principal, a unos 20 kilómetros del cine.
- Explica en el coche patrulla lo que pasó. Los policías paran a comprarle una bebida.
- En comisaría de 22:30 a 01:00 – 7 agentes de policía involucrados –tienen poco que hacer ;-)
- Finalmente, las tías ponen la denuncia. Acusación: Haber insultado a las mujeres y usar palabras necias.
Me voy a ahorrar los comentarios para no ser expatriado ;-) Simplemente decir que en mi modesta opinión la prepotencia es una característica demasiado arraigada en el sector minoritario que controla este país. Vamos a ver lo que pasa ahora, esperemos que quede en nada. ¡Qué mala hostia se te tiene que quedar!
En esta foto estoy posando con el único Campeón del Mundo español en la categoría reina. Alex Crivillé se proclamó vencedor del medio litro dos anos después de esta instantánea.
La imagen tiene historia y os la cuento. Se celebraban en Vitoria unas jornadas para celebrar el XXV aniversario de la factoría Michelín en Gasteiz. Al calzar su Honda neumáticos de esta marca fue invitado a dar una conferencia y allí asistí con Mon. Al salir quise sacarme una foto con el bravo piloto de Seva, pero había un cordón que se suponía que no podíamos atravesar. Así que le dije a Mon: “Mira tío, no tenemos mucho tiempo. Quiero una foto con Crivi. Voy a saltar el cordón, a posar con él, y saca la foto cuanto antes porque lo más probable es que ese segurata me eche”. Y así fue, Mon estuvo vivo y disparó antes de que el guarda jurado me invitara a largarme ;-) Eskerrik asko Alvarez!
La chupa que llevo tenía un parche de “The Sex Pistols” guapa y una estrella roja, y la carpeta que sostengo en la mano la tenía forrada con fotos de motos. En aquellos tiempos me solía comprar la “Motociclismo”, jugaba a hacer el equipo fantástico y llegué a escribir un par de cartas al director de “El Semanal” sobre el tema, que fueron publicadas.
Por cierto, también recuerdo que ese día no estábamos al 100% por una fiesta el día anterior en el Campus de Leioa ;-) ¡Qué época!
Pakistán está en el ojo del huracán. Estando yo en Irán estas navidades se cargaron a Benazir Bhutto. El 18 de Febrero celebraron las elecciones y el General Musharraf salió derrotado. Mis colegas moteros cruzaron ese país en su ruta hacia la India, y en el colegio hay bastantes estudiantes paquistaníes. Por eso y porque está a un tiro de piedra me he puesto a informarme un poco sobre el tema este fin de semana.
Libro: “Notes from My Travels – Angelina Jolie”
Angelina Jolie es una renombrada actriz casada con Brad Pitt. Aparte de la faceta profesional que todos sabemos existe una menos conocida. Es Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR, el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados. Desde esta posición ha visitado campos de refugiados en Sierra Leona, Camboya, Pakistán, Namibia, Thailandia, Ecuador, Tanzania, Sri Lanka, Kosovo, …
Con algunas de sus experiencias ha escrito el siguiente libro: “Notes from My Travels: Visits with refugees in Africa, Cambodia, Pakistán and Ecuador”. Una alumna africana se reía viendo el libro y me decía “Sr. Castro, por qué la gente siempre dice he estado en España, en Alemania, en Estados Unidos, y luego dicen en África? No se dan cuenta de que son muchos países?” No te falta razón, Tené.
He leído solo los comentarios referidos a los refugiados en Pakistán. La mayoría de éstos vinieron de Afganistán en tres olas: Los primeros hace unos veinte anos por la Guerra afgano-soviética. Los segundos en 1995 y 96, cuando tras una guerra civil los talibanes entraron en Kabul e impusieron un régimen basado en la ley musulmana o sharia. Y los últimos por las últimas luchas tras el Sept. 11th, y por las sequías. En cualquier caso su situación es nefasta. Muchos refugiados, poca gente para ayudar y escasos fondos para hacer nada.
Angelina Jolie estuvo en diferentes campos de refugiados del 17 al 26 de agosto de 2001. Dos semanas después tiraron las Torres Gemelas. Ella siguió ayudando y dando publicidad a la situación de las familias afganas que se encuentran en condiciones infrahumanas en campos de refugiados, lo que le valió tres amenazas de muerte por parte de desconocidos, frustrados ante el “Attack on America”.
No le tenía especial cariño a esta actriz por estar continuamente en las portadas de las revistas. Me daba la impresión de que sería una diva metida en Hollywood y posando para la foto a la menor ocasión. Pero después de leer esto… me quito el sombrero. Chapeau Angelina, buen trabajo.
Jueves noche… “Gandhi – His triumph changed the world forever”
La historia de Pakistán está unida a la de la India, cuando todo era la India colonial británica en tiempos del imperio. Esta película –que en 1982 ganó 8 Oscars- está basada en la vida de Ghandi, pero refleja muy bien las disputas entre hindús y musulmanes de la India que llevaron a que al final se creara Pakistán.
Viernes noche… “A mighty heart”
No es que lo vaya buscando pero parece que las vidas de Angelina Jolie y la mía se cruzan ;-) En Camboya, en Angkor Wat, estuve en unas ruinas donde la señora Pitt había rodado Tomb Raider. Una alumna me pasó una película sobre Pakistán… y ella es la protagonista.
En castellano el título se tradujo como “Un corazón invencible”. Está basada en una historia verídica. Una pareja de periodistas se encuentra trabajando en Pakistán. El último día antes de marchar hacia Dubai el marido consigue una exclusiva con un tipo. Acude a su encuentro en Karachi pero es secuestrado y… bueno, mejor lo veis, ¿no? Es una buena peli. En la realidad los hechos ocurrieron el 23 de enero del 2002 e igual a algunos os suena
Por lo demás el fin de semana tranquilo. Ayer viernes hubo conferencias de IB todo el día en el colegio. No estaba apuntado pero me pasé para comer unas cuantas veces, ya que se podía ;-)
Hoy sábado -que no es día de curro- he preparado una sesión de repaso para mis chavales, que tienes los exámenes orales del Bachillerato Internacional en dos semanas. Y eso ha sido todo.
Mañana… a Qatar, MotoGP!!!! ;-)
Esta noche empieza la temporada de MotoGP, con la peculiaridad de que la de hoy será la primera carrera nocturna de la historia. Hace dos semanas acertamos con la pancarta animando a Fonsi. A ver si acertamos también esta vez animando a Lorenzo, que tiene la pole.
Txema ha tenido la genial idea de que vayamos en pijama para adecuarnos a la hora del evento. Y también pensó que en lugar de pancartas deberíamos llevar almohadas. Recogida su idea, durante la siesta me vino la inspiración sobre lo que deberíamos poner. Y ahí esta…
Almohada 1: Un sol destellando en la noche, con el 48 –número de Lorenzo- brillando.
Almohadas 2 y 3 : “Lorenzo en Qatar… sale por la noche”. “Lorenzo” es el nombre del piloto, pero también significa sol en slang. “Como pega hoy Lorenzo…” En la palabra Qatar, hemos representado la bandera.
Almohada 4: Muchas veces Il Dottore, Valentino Rossi, en su merchandising pone esa luna. Así que hemos puesto su número, 46, tachado. Uppss!
Una vez pensada la idea, con el ordenador hice un boceto en 10 segundos y se lo envié al departamento de arte de la escuela, con cuatro almohadas. La profesora Yon con dos estudiantes –Natasha y Humberto- han hecho un trabajo que ha superado con creces todas mis expectativas.
De esta manera tan quijotesca que veis en la foto estaré esta noche en el circuito de Losail. A ver si los pilotos españoles nos dan una alegría. En MotoGP Pedrosa tiene la pole. En 250 c.c. tres pilotos españoles –Debón, Barbera y Bautista- parten de las primeras posiciones, y en 125cc tenemos a Terol y Gadea en segunda fila.
¡A ver si nos dan una alegría!
Primer GP de la temporada 2008 y primera prueba nocturna en la historia de esta competición. Así que para tener algo que contar a mis sobrinos y sobrinas –que nietos no creo que tenga ;-)- me cogí un avión y allí me presenté.
Tomé el avión esa misma tarde a las 5, en Dubai. En el aeropuerto me llamaron de la cadena COPE ya que estaban haciendo un especial sobre las elecciones españolas y querían entrevistar a compatriotas en el extranjero. Un colega de Madrid, Rafa, les pasó mi teléfono y me llamaron.
Una hora de vuelo y con el desfase horario –otra hora- me presenté en Doha a la misma hora, 5 p.m. Txema me estaba esperando. Me llevó a su colegio a escuchar una cinta de español que quería que moderara, fuimos a su casa a recoger a su hermano y su cunada, y de ahí al circuito de Lusail.
La primera carrera comenzaba a las 8. Era la de 125 c.c. La verdad es que no nos enteramos de mucho en ésta ya que los indicadores de meta que te indican el orden de los pilotos no funcionaban. Con dificultad nos íbamos enterando de quien iba primero y del papel que hacían los pilotos españoles. Que no fue nada malo, con Sergio Gadea en primera posición y Joan Olivé segundo.
En 250 c.c. tres españoles partían en los primeros tres puestos de la parrilla de salida, en este orden: Alex Debon, Hector Barberá y Álvaro Bautista. Sin embargo en la carrera se dejaron robar la cartera por Mattia Pasini, quedando Barbera segundo, y Alex Debon muy cerca del podium, cuarto. Pudimos disfrutar de esta carrera con los problemas técnicos resueltos.
En GP Lorenzo partía primero en la parrilla de salida. Ganó el actual campeón mundial, Casey Stoner, peroLorenzo y Pedrosa le acompañaron en el podio.
Una gozada poder haber visto mi primer Gran Premio. Una vez estuve cerca, ya que me bajé con mi hermana, Garajonai, Juanrra y otra pena a Jerez… pero nos quedamos en la fiesta del Puerto de Santa María.
Del circuito directo al aeropuerto ya que a la 1:30 a.m. cogía el avión de vuelta. Llegué a Dubai a las 3:30 a.m., taxi a casa, a sobar, y al día siguiente… a la mina. Como una rosa, porque el que tuvo… ¡retuvo! ;-)
Vamos a hacer la crónica semanal. Me gusta escribir en pequeñas raciones pero me parece que el que lea este blog va a tener que meterse una sobredosis esta semana...
LUNES 10 DE MARZO
RESULTADOS DE LAS ELECCIONES: PUM+J
Se publicaban los resultados de las elecciones. Veinticinco millones, quinientos catorce mil, seiscientos setenta y un votantes acudimos a las urnas. Un 75.32% de participación. De ellos y para las Cortes, 21.879 damos nuestro voto a PUM+J, el 0.09% del electorado. Somos la veintitresava fuerza más votada en España ;-)
En Álava consiguen 655 papeletas convirtiéndose en el décimo partido en importancia. El porcentaje de votos obtenido, 0.39%, es muy superior al de la media nacional del grupo. De hecho PUM+J se presenta en todas las provincias y ese porcentaje es el más alto, seguido de lejos por Bizkaia con 0.23%. En la cola está Teruel –también existe- con un 0.03%. 29 electores.
Mi vieja amiga Helena a la que no he visto hace mil anos tenía motivos para sentirse orgullosa. Se presentaba como cabeza de partido en Álava y consiguió unos resultados muy buenos, fenomenales si los consideramos dentro de su organización. Consulté su opinión de primera mano y esto es lo que me dijo… “pero la verdad es que estoy muy contenta. En primer lugar en las generales siempre se suele tender más al bipartidismo y en segundo tras el atentado del viernes pensé que la polarización del voto llevaría a que los partidos pequeños desapareciéramos del mapa. Y sin embargo no ha pasado nada de eso. Nos han votado los mismos que en las elecciones pasadas”.
Declaraciones en exclusiva para blogia.basurde.com. A ver si en las próximas elecciones se alcanza el 0.7% ;-)
MARTES 11 DE MARZO DE 2008
PELÍCULA “10.000 B.C.”
Enviando un e-mail a una revista me tocaron un par de entradas para el estreno del largometraje “10.000 B.C.”, así que me fui con Homer. También fui agraciado con dos camisetas de la película, pero siendo de talla pequeña se las regale a una alumna.
La película es entretenida. Basada en la prehistoria, un cazador persigue a la tribu que en un asalto a su campamento secuestró a su novia. Su comunidad vivía en unas montanas nevadas. En su rescate recorre paisajes diferentes interactuando con distintas tribus. Pasa por una zona que parece la Capadocia en Turquía, por un desierto con tribus de negros –podría ser Sudán?-, terminando su aventura en lo que obviamente sería Egipto. Pero la ruta de las montanas nevadas hasta Egipto geográficamente se me escapa. Dónde se suponía que vivían al principio?
Al ir a recoger las entradas a las oficinas de la revista organizadora del concurso –“What’s on Dubai”- paré a echar gasolina. Estando en la cola apareció un tío con unas botellas de plástico diciendo que se había quedado sin gasolina, su coche estaba en medio y que a ver que me parecía que se colara. No problems, claro. El gasolinero se las llenó de combustible y el tío se piró. En cuanto se marchó vino el encargado y le echo una bronca de escándalo al empleado, porque eso tanto aquí como en España es ilegal. Muy bien, es ilegal pero… joder, que haces, si el pobre hombre está tirado en la carretera?
Este martes también hubo un macro-accidente de coches en la carretera de Dubai a Abu Dhabi. Niebla espesa, conductores que ya he dicho repetidas veces no tienen ni puta idea de conducir, y mas de doscientos coches chocando uno contra otro, pum, pum, pum... Un montón de ellos se quemaron, la cifra oficial de muertos es 5 pero estoy seguro de que una vez más los periódicos ocultan la verdad. Triste noticia y a ver si a todos los hijos de puta de este país que van con los cristales tintados, se te ponen a 5 cm del culo del coche con su supervehículo dándote las largas cuando vas respetando el límite y hacen lo que les sale de los huevos continuamente, espabilan.
http://www.gulfnews.com/nation/Traffic_and_Transport/10196597.html
JUEVES 13 DE MARZO DE 2008
GENIE AWARDS
Esto es una especie de “Operación Triunfo” o “Talent Show” donde los alumnos muestran al publico de lo que son capaces. ¡Y son capaces de mucho!
El espectáculo consistía en 22 actuaciones, unidas por el hilo conductor de una historia basada en un asesinato. 22 fueron los elegidos pero a las audiciones se presentaron muchos más, de ahí que la calidad del evento fuera enorme.
La historia que servia de transición entre las diferentes actuaciones estaba interpretada por el dueño de un local, tres detectives, la diva, y la eterna aspirante a la fama, ya entrada en anos. La diva estaba representada por Sonia Gathmann González, una estudiante con una excelente voz y dotes artísticas que nos dejó a todos impresionados. El director del colegio también interpretó un pequeño papel al principio, el del cliente del bar, y la verdad es que aluciné con lo bien que lo hizo. Hablando con su mujer me dijo que antes ya había hecho teatro.
Entre las actuaciones que más me llamaron la atención:
- Piano + Cubi Rubi: ¿Os acordáis del “cubi rubi”? ¿Ese cubo que rotando sus partes tenías que conseguir que todas las caras fueran del mismo color? Yo nunca pude hacerlo –tampoco tuve nunca mucho interés, me pasa como con los sudokus-. Un alumno asiático salió con un “cubi rubi” completamente desorganizado. Se puso a tocar con una mano una pieza y con la otra iba girando las capas. Al final de su interpretación el “cubi rubi” estaba como cuando lo compras ;-)
- Opera: Una alumna canto una canción de opera imitando a la Caballé o a cualquiera de las grandes. Impresionante
- Danza tradicional India: Una estudiante que no sé quién es bailó una danza tradicional india que me encantó, tanto por los movimientos como por el traje típico y la puesta en escena.
- Fussion Hip-Hop + Clásica: Salieron tres alumnos coreanos. Uno al piano, una chica al violín y otro estudiante al micro, imitando sonidos hip-hop con la “alcachofa” pegada a la boca: “tu-tutú-tutututututú-,pichúm-pichúm-ta-tá-ta-ti-tó- pa-pim-ik-ok…”. El resultado muy curioso.
- DC2 se llevo mi voto. Tres guitarristas clásicos interpretando una pieza instrumental compuesta por ellos, llamada “Palos Vascos” y que me dedicaron en el escenario. Salieron de negro y con la cabeza tapada en plan “El zorro” y causaron las delicias de los allí presentes.
Pero hubo de todo: humoristas, grupos de rock, solistas, como no la mítica “YMCA” cantada y bailada por un grupo de unos 15, crestas, ska, hardcore, rap, breakdancing, … espectacular.
Hay mucho talento en esta escuela y no les dio corte demostrarlo ante una audiencia de unas 800 personas. Good job!
Por cierto, para esa tarde me habían tocado en la revista “Time Out Dubai” un par de entradas para http://www.fiteselektor.com/ , un espectáculo de lucha brutal. Hubiera estado guapo ir pero siendo los Genie Awards… le regalé las entradas a una alumna que hace kick-boxing y no tenía tickets para el evento del colegio. Estaba sold out!
MOVIE: “THE KITE RUNNER”
Terminó el Genie Awards sobre las 11 y pico y de ahí me fui a Ibn Battuta, al cine, porque quería ver una película que empezaba a medianoche, “The Kite Runner”. El fin de semana pasado me lo pasé investigando sobre la historia de Paquistán y este filme tenía relación. Trataba sobre dos amigos en Kabul antes de la ocupación rusa. Uno de ellos emigra a Estados Unidos y por circunstancias del destino vuelve a Afganistán durante el régimen talibán. Parte de la historia transcurre en Peshawar, una ciudad paquistaní no lejos de la frontera afghana.
VIERNES 14 DE MARZO
FESTIVAL INTERNACIONAL DE COMIDA
De 4 a 7 de la tarde estuve comiendo como una lima. Se celebraba en el colegio el “International Food Festival”. Ya sabéis que esta escuela tiene más de 70 nacionalidades diferentes. Y un fin de semana se organiza todo de modo que los diferentes países dan a conocer su gastronomía. Se paga la entrada –gratis para los profesores- y vas de puesto en puesto comiendo las delicias de cada país. Terminé de comer cuando ya no pude más, muy bueno todo ;-)
Acuden a este evento un montón de personas, padres, estudiantes, e invitados. Se comienza con un desfile de banderas, en plan juegos olímpicos, solo que desfilando con los trajes tradicionales. Hay un escenario donde se van sucediendo actuaciones de las distintas naciones.
PELÍCULA: “INTO DE WILD”
En Estados Unidos hace ya unos cuantos anos me leí este libro de Jon Krakauer. Está basado en una historia real, la de un chaval joven que termina su carrera y decide irse a Alaska a intentar vivir por sus propios medios. Dona todo su dinero a una organización benéfica, rompe o quema todo lo que le une a una sociedad burocratizada, como su tarjeta de la seguridad social, tarjetas de crédito, carné de identidad, de conducir, etc. y se larga a la aventura.
Antes de ir me encontré con el profe de psicología de la escuela que también había leído el libro. Me dijo que al chaval ese algo le fallaba en la cabeza. Yo creo que lo único que le fallaba en la cabeza fue no haber puesto a sus padres y hermana al corriente de sus planes, desaparecer sin más de la faz de la tierra. Me daba el siguiente argumento “por qué le dio por hacer eso solo?”. Que lo hiciera solo era lo que mas le llamaba la atención, y también le sorprendió que yo me fuera solo a ver la película. Ja, ja, menudo razonamiento. Que el tío no hizo las cosas bien puede estar más o menos claro por el tema de desaparecer sin más, pero que lo hiciera solo creo que es irrelevante.
Por cierto, llegué a la taquilla justo cuando empezaba la película, 8:15. Siempre hay 15 minutos de “trailers” así que sin problemas. Había mogollón de gente así que estuve un cuarto de hora esperando en la cola. Compro la entrada, voy a la sala dos y veo que no han empezado a proyectar nada. Que raro. Empiezan con los anuncios y a las 8:45 empieza la peli con un “esto cuenta la leyenda de un chico con los ojos azules… “. Shit, esa era la peli que vi el martes. Así que a toda cana salí y me metí en “Into de Wild”. Menudo zoquete el de las entradas. Mi ingles puede ser malo, ¿pero tan parecido es “Into the Wild” y “Ten thousand”? También zoquete yo por no mirar la entrada, pero yendo con prisas…
SABADO 15 DE MARZO
DCC CHAMPIONSHIP – ATLETISMO
Me he venido a la escuela a actualizar el blog y a currar un poco. Fuera hay bastante ambiente ya que se celebra el campeonato de atletismo de la Dubai Coast Conference (DCC). Luego me daré una vueltilla a ver lo que hacen.
Por cierto, en nada empieza March Madness. Winthrop gano en Big South y estará otra vez en el gran baile, por cuarta vez consecutiva. A ver quién se lleva la conferencia en ACC y SEC. En Atlantic Coast Conference hoy se juegan las semifinales, Duke vs. Clemson y UNC vs. Virginia Tech. En South East Conference mis Gamecocks perdieron en cuartos contra Tennesee, número 4 en la nación, por 89-87 ;-( Otro anito que se lo pierden, que pena.
Update: Acabo de ir al bano y me he encontrado con uno de mis estudiantes. Ha ganado en salto de altura con … ¡1 metro setenta! No está mal, ¿eh?
Ayer terminé “La página escrita” de Jordi Sierra i Fabra. Es un libro en el que el autor te da ideas sobre como escribir. El sujeto sabe de lo que habla ya que ha publicado entre 1972 y 2006 casi 250 obras. En el guarismo anterior no se incluyen enciclopedias de música, tratados, estudios ni biografías musicales, palos que también toca el tipo. Solo narrativa. Ha superado los 7 millones de libros vendidos en España, y entre otros datos curiosos es el creador de la revista Súper-Pop. Está especializado en literatura infantil y juvenil.
A lo largo de los diferentes capítulos te va dando pistas sobre “cómo escribir, crear personajes, hacer un guión, buscar la técnica más adecuada para cada relato, construir diálogos, encontrar el estilo y todo lo relativo al arte de encadenar palabras”.
Es bastante interesante, sin embargo cada maestrillo tiene su librillo y hay técnicas que él utiliza que por supuesto le sirven solo a él, ya que cada uno tiene su estilo. Es consciente de ello y continuamente te invita a encontrar “tu sistema, ese con el que puedas sentirte cómodo y feliz”. No trata en absoluto de sentar cátedra.
Con esa vasta obra a sus espaldas no se limita a dar clases teóricas, sino que todo lo que dice lo apoya con algún fragmento de uno de sus relatos.
El libro está muy bien y el tío pese a ser un profesional consagrado lo escribe desde la humildad. Me ha llevado bastante tiempo leerlo por tratarse de un tema mas serio, casi de estudio. Tengo ganas de pillar una novela y de la lista de espera creo que me voy a decantar por “Un día de cólera” de Arturo Pérez Reverte. Después seguiré en la línea de este último leyendo “Cómo lee un escritor” o “Cómo escribir una novela”.
Hoy he recibido un CD de fotos de Pall, el colega islandés que conocí en Irán. Me mola ésta en la que estoy teniendo “mis más y mis menos” con un elegante gallo en posición de ataque ;-)
Esta semana también he recibido una carta del Sr. Inigo Urkullu Rentería, el Presidente del Euskadi Buru Batzar. Pide el voto para el P.N.V. en las próximas elecciones generales. Los resultados de este partido no han sido muy buenos e igual en parte han sido debidos a la logística. Esta epístola ha llegado con 8 días de retraso ;-) Me cuenta que aunque viva lejos yo también soy parte de Euskadi. Está claro, somos unos embajadores de puta madre.
Más cosas. El otro día un alumno me enseñó este video que está colgado de youtube.
http://es.youtube.com/watch?v=yasfr16uIlQ
Se trata nada más y nada menos de un recreo en mi escuela, hace unas tres semanas. No todos los días son así, se organizó un baile con motivo de la “Spirit Week”.
Qué más, que más… ¡ah, si! El otro día leí en un artículo en una revista española que se habían puesto de moda los taxis “rosas”, de mujeres para mujeres. Es decir, una fémina es la conductora y el servicio está orientado a clientes del mismo género. Son rosas y ya estaban empezando a funcionar en ciudades de muy variados países. Bien, el otro día vi uno de estos taxis rosas en Dubai ;-)
El jueves empieza March Madness, los play-offs de baloncesto universitario en EEUU. En la escuela todos los anos hacemos la porra. Yo he rellenado dos hojas. En la primera mis predicciones apuntan a que North Carolina, Clemson, Memphis y Duke estarán en la Final Four, llevándose los Blue Devils el gato al agua. En la segunda Kansas substituiría a los Tigers, llevándose UNC el campeonato. Ya veremos a ver.
Castrol Out!
Pese a estar publicado en mi blog en la fecha que veis arriba estoy escribiendo estas líneas el 20 de Marzo. Dentro de tres meses abandonaré definitivamente esta “speedica ciudad”. Esta tarde, vuelo a Pakistán.
Esa es la razón por la que no he publicado esta entrada antes. Pakistán a simple vista no parece el destino más seguro del mundo y mejor que mi madre no sepa nada para que no me eche la bronca y esté todo el día pendiente de las noticias. Mejor que disfruten de su quincena en Benidorm con tranquilidad ;-)
¿Por qué Pakistán? Bueno, como he mencionado anteriormente me quedan tres meses en Oriente Medio. A la hora de decidir mis vacaciones pensé en un sitio que estuviera cerca de Dubai, y que no me fuera posible volver con facilidad más tarde. India, Sri Lanka, Nepal, Jordania, Siria, Turquía, Tanzania… son países que están muy guapos pero siempre puedo ir desde España sin problemas. Mirando en el mapamundi de mi cuarto, una mañana, encontré mi destino. Pakistán.
Hay mucha gente en Dubai de Pakistán y la verdad es que poco conocía de su país. Me empecé a interesar por la política en ese país en Octubre, a raíz del atentado contra la ex primera ministra paquistaní Benazir Bhutto. Después de 8 anos de exilio volvía a Karachi y una explosión al paso de su comitiva causó al menos 126 muertos y 246 heridos. La político salió ilesa. Siendo vacaciones de Eid –yo estaba en Yemen- había alumnos de la escuela en esa ciudad. Posteriormente en la revista del colegio un par de estudiantes declaraban que lo habían vivido de cerca, uno de ellos alumno mío.
En navidades fui de vacaciones a Irán. Estando allí los terroristas lograron lo que no pudieron conseguir dos meses antes. Durante un mitin electoral en Rawalpindi un terrorista suicida se hizo volar por los aires junto al convoy de vehículos de Bhutto. Poco después la carismática ex primera ministra, de 54 anos, moría en un hospital por las graves heridas sufridas. Viví la noticia con Hannes y Darío, los moteros suizos que iban rumbo a la India desde Suiza. Upppss, Pakistán les pillaba en medio.
Por este brutal asesinato se aplazaron las elecciones que se iban a celebrar el 8 de Enero hasta el 18 de Febrero. Tres días antes de las elecciones compré mis billetes a Pakistán.
Ida – 20 de Marzo de 2008: Dubai – Bahrain – Lahore
Vuelta – 29 de Marzo de 2008: Peshawar – Sharjah
Siempre miro antes las recomendaciones que da el Ministerio de Asuntos Exteriores a través de su página Web. Respecto a Pakistán dicen:
- En los últimos días se está asistiendo a un empeoramiento de las condiciones de seguridad, por lo que se recomienda no viajar a menos que sea imprescindible.
- Bla, bla, bla, bla …se recomienda a aquellas personas que se vean obligadas a visitar Pakistán que limiten al máximo sus desplazamientos, eviten zonas de mercado en horas de máxima afluencia de público, lugares de culto y reuniones o manifestaciones políticas.
- Bla, bla, bla…
Luego voy a las zonas de alto riesgo que deben ser evitadas…
- Islamabad y Rawalpindi, Peshawar, Karakhorum highway hasta Gilgit, Karachi… y mas.Zonas de riesgo medio…
- Interior de Punjab (¿consideran Lahore el interior de Punjab?)
Zonas sin problemas…
- Upsss, no marcan ninguna.
Aún así compro los billetes. Con los que hablo de Pakistán me aseguran que después de las elecciones se volverá a la normalidad.
Un día antes de las elecciones un atentado deja 37 muertos en la localidad de Parachinar.
El vuelo de vuelta lo he cogido desde Peshawar. Esta ciudad está muy cerca de la frontera con Afganistán, hay un porcentaje alto de simpatizantes del movimiento talibán y su proximidad a las áreas tribales y a la frontera no parece que lo hagan un lugar entrañable. En teoría. Sin embargo leo en el blog de “Balls on Steel” que una vez mas lo que leemos en los media no es verdad y que la gente es increíblemente hospitalaria. Tengo ganas de verlo con mis propios ojos y por eso reservo el vuelo de vuelta desde alli.
Las elecciones en Pakistán confirmaron la caída de Musharraf y la victoria de la oposición. Pero a día de hoy sigue de presidente. Ayer sin embargo fue elegida una mujer presidenta del parlamento paquistaní, por primera vez en la historia. Es del partido de la asesinada Buttho. Difícil tarea ya que en este país musulmán cuando las féminas se asoman al poder sufren las amenazas del terrorismo islámico. Buena suerte Sra. Mirza.
Me sigo empapando con las noticias, y menudo ano…
10 Enero: Al menos 20 muertos, entre ellos 5 agentes, cuando un suicida en motocicleta hizo estallar su carga explosiva ante el Tribunal Superior de Lahore.
14 de Enero: Ocho civiles mueren en la explosión de una bomba en un mercado de la ciudad meridional de Karachi.
17 de Enero: Un atentado suicida ante una mezquita chií causa al menos diez muertos en la ciudad noroccidental de Peshawar.
4 de Febrero: Al menos ocho muertos cuando un suicida en motocicleta se lanzó contra un autobús militar en Rawalpindi.
9 de Febrero: Un atentado causa 27 muertos en un mitin electoral en el noroeste de Pakistán.
11 de Febrero: Diez muertos, entre ellos un candidato a la Asamblea Nacional, en un ataque suicida contra el convoy electoral del minoritario Partido Nacional Awami (ANP) en Miran Shah.
16 de Febrero: En el último día de campaña de las elecciones, un suicida causa 46 muertos ante la sede del partido de Benazir Bhutto, en Parachinar.
22 de Febrero: Al menos 13 muertos al estallar una bomba al paso de la comitiva de una boda en el valle norteño de Swat.
25 de Febrero: Ocho personas murieron cuando un suicida hizo estallar su carga explosiva ante un convoy militar cerca de Islamabad.
Lahore parecía un lugar más o menos tranquilo. Sin embargo el 11 de marzo dos explosiones causaron más de 25 muertos en un ataque contra la sede de la Agencia Federal de Investigación.
Dos días después cinco personas murieron en enfrentamientos en el cinturón tribal paquistaní, el 16 de marzo 12 extremistas murieron por el impacto de tres misiles, el 17 dos policías en un atentando contra un cuartel, vamos, que la cosa está calentita.
Me olvido un poco de los medios de comunicación y hablo con la gente que verdaderamente sabe de que hablan. Estudiantes paquistaníes, el director de la escuela que fue director en Islamabad, otra profesora que vivió allí 7 anos, y gente verdaderamente relacionada con el tema. Escribo a Darío el motero preguntándole por su opinión y esto es lo que me responde en un e-mail fechado el 25 de febrero:
“Dear Ja-ja-ja-Castrol
Wow, it sounds like a nice super-power-race-engine-trip you have in front of you! We just went yesterday to the horse race in Mumbai - I had a lucky strike and won a very small fortune! But I guess you're not interested in the 1HP-business....
How did we feel in Pakistan? Security wise ok, nothing happened and why should it? 180mio people live there and your chances of getting killed are really small...
So the right question would be "what do you expect from Pakistan?". Do you want to meet fellow travellers, lay nice girls, hang around the beach, drink Cuba Libre, Pakistan is NOT the place to be. But if you like to get to know the different tribes people from Beluchistan, NWF and Afganisthan, if you like to see mountain ranges, field crops and bazaars, then Pakistan has a lot to offer. You even can visit Kabul from Peshawar, meet the Afghani refugees, drinking chai with crazy Talibans, discover the roots of Himalayan buddhism, stroll in modern Lahore and Islamabad etc
I liked Pakistan, but if I have to choose between Iran and Pakistan, Iran will be my pick. I don't know if I helped you, but let me know if you have any other questions!
Sending all the best from Mumbai and soon some far-away-beats from the Goan dancefloors!
Dario”
He has a point. En temas de seguridad… hay 180 millones de habitantes, y este ano llevan unos 600 muertos. La probabilidad de morir en uno de esos atentados es del 0.00000333%. Una oportunidad entre 300.000. Todas las semanas desde que estaba en el colegio juego a la primitiva. Nunca me ha tocado nada.
Hablando con una ex-alumna mía –que sigue en la escuela tomando español pero no conmigo- le informé de mis planes. Mostró su ilusión ya que es pakistaní y me dijo que su padre tiene negocios allí. Le pregunté a ver si le podía decir que se pasara algún día a verme, ya que venía a recogerla y me contestó que si, así que una tarde conocí al padre. Me sorprendió diciendo que él se iba a encargar de todo, de que alguien me recogiera en el aeropuerto, de que me enseñaran cosas por ahí, alojamiento en apartamentos de su compañía… de lujo, ¡un golpe de suerte!
Con el tema del visado me volví un poco loco. Fui la primera vez con mi pasaporte, las fotos y el formulario relleno. Me dijeron que necesitaba una carta de mi colegio diciendo que no presentaban ninguna objección a ese viaje, y una carta de la empresa para la que iba a trabajar. Le pregunté “y que pasa si voy de turismo?”. En ese caso necesitas que te haga una invitación la agencia de viajes con la que hayas contactado. Shit!
Me pude en contacto con el padre y le dije a ver que opinaba. Si su empresa me podía invitar o era mejor que me buscara una agencia. Este tío, que se parece al Sr. Lobo de Pulp Fiction, cuya misión era solucionar problemas, me dijo “no worries, luego te envío la carta”. Así que más tarde me llegó un e-mail de una empresa de Karachi que me invitaba a Pakistán en viaje de negocios.
Con estas dos cosas me presenté en el consulado. Deje todo y me dijeron que en 2 días estaría.
Tercera visita. Voy a recoger mi pasaporte y me informan de que el cónsul quiere hablar conmigo antes de darme el visado. Uppssss, problemas. Les digo que ahora no tengo tiempo, que ya volveré otro día.
Llamo al padre de la alumna, “Houston tenemos un problema”. Le consulto a ver que tengo que decir y me dice que no me preocupe. Que va a hacer unas llamadas y que mañana quedamos en el consulado a las 10 a.m.
Cuarta visita. Me encuentro allí con el Sr. Lobo ;-) Voy de traductor de español para una agencia farmacéutica que va a empezar a comercializar con España. OK. Nos reunimos con el General Chancellor y nos dice que el motivo de la entrevista, por lo que querían verme, es porque en la carta de mi escuela dicen que voy de vacaciones y en la invitación de la compañía dicen que voy de negocios. Que se lo aclare. El Sr. Lobo se lo aclara. Después de eso la conversación es distendida. Es 5 de Marzo y el día anterior hubo un atentado que el diplomático se encarga de mencionarme, recomendándome prudencia. Uppsss.
Me dicen que el pasaporte estará en dos horas. Así que me vuelvo al colegio porque tengo clase y en mi quinta visita lo recojo. Hey, voy de negocios a Pakistán ;-)
Todos los atentados tienen objetivos militares o policiales, no son atentados contra extranjeros. El ultimo atentado contra extranjeros en Pakistán fue el 17 de Marzo de 2002 cuando un terrorista suicida entró en una iglesia en Islamabad y mató a la mujer de un diplomático americano y a su hija, junto con otras dos personas. La hija era una senior en la escuela de mi actual director que en aquellos tiempos estaba en Islamabad.
Sin embargo el domingo 17 de Marzo al mirar las noticias –primera acción por la mañana- me encuentro con que una mujer turca murió la noche anterior en Islamabad, y que otras 11 personas, casi todos extranjeros, resultaron heridas en un ataque con bomba contra un restaurante. Entre los heridos había 5 estadounidenses, un británico, un japonés y tres paquistaníes.
A las 7:22 a.m. recibo este e-mail de mi director…
“Oye Castro,
When they start throwing bombs and foreigners it is time to think twice about heading for Pakistan. We used to frequent the Luna Caprese because somehow they were able to serve beer and wine while no other place in the city could do this. It was a very nice outdoor patio Italian restaurant in the residential part of Islamabad. Apparently a bomb was thrown over the wall into the courtyard while the restaurant was full of foreigners, mostly diplomats and NGO, UN people. There were many injured and probably some deaths.
It concerns me that they seem to have taken a turn and are targeting extranjeros, and that is not good as you will no doubt be wanting to go to places that outsiders tend to want to see. Give it some thought my friend, as it may not be worth the risk.
Cheers,
Tony”
Uppsss, el director, hombre curtido en mil batallas, me pide que me lo piense. Dice que la situación ha cambiado por el hecho de que ahora han atentado directamente contra extranjeros, cosas que no pasaba desde el 2002. Ellos solían ir a ese restaurante.
Me lo pienso y preparo un plan de emergencia. Voy a casa, recojo el pasaporte, entro on-line en la Web de la embajada de la India, me descargo el formulario de solicitud de visado, lo relleno, y se lo doy a un conductor de la escuela para que vaya al consulado a hacerme el visado. En caso de que estando allí vea que la cosa está jodida siempre podré tener una vía de escape a un lugar mas seguro. En teoría, ya que en el periódico de hoy he leído que en Kashmir una explosión ha herido a 24 personas, upsss.
Un par de días más tarde el director me tranquiliza. Me dice que los turistas no eran tan turistas ya que entre los heridos están cuatro agentes del F.B.I. Entonces volvemos a la situación anterior. ¡No atacan a turistas porque sí! Era un gran salto cualitativo, en mi opinión.
El mundo está jodido. Con los alumnos quería haber ido en Semana Santa, en estas vacaciones, a Kenia. Lo tuvimos que suspender porque no presentaba condiciones de seguridad. Leo hoy que desde principios de ano llevan 1500 muertos. En Tibet hay un cristo bueno y en Goa, a donde se ha ido Homer, han muerto 160 turistas en dos anos. Goa, en India, es el paraíso de las drogas y la mayoría de las muertes tienen alguna relación con eso. La ultima en morir ha sido una niña de 15 anos a la que le pusieron algo en la bebida, la violaron y la mataron. R.I.P. En el periódico de hoy dice que la policía ha sacado una ley que obliga a cerrar los bares a medianoche. De la escuela va Homer a su bola con una amiga y después a su rollo se apuntaron un super-grupo de un montón de profes. Se les han fastidiado las gau-pasas que hacían famoso a este destino costero.
Hoy también Bin Laden amenaza a la Unión Europea por las caricaturas del profeta Mahoma (peace be upon him) en algunas revistas, y un líder de la ultra-derecha holandesa, para calmar los ánimos no se le ha ocurrido otra cosa que filmar una película en la que cataloga al Corán como un libro fascista. Great, ¡por la paz un Ave María!
Después de todo lo escrito… ¿me quedan ganas de ir a Pakistán? Claro que si, la gente es famosa por su hospitalidad, hay un montón de cosas que ver y estoy seguro de que voy a experimentar un montón de sensaciones.
Lo he hablado con unos cuantos y escrito también sobre ello en el blog. Ya no existe la aventura de viajar. Viajar era lo que hacían Marco Polo, Cristóbal Colón, Ibn Battuta, descubrir un territorio más o menos virgen. La industria del turismo en Pakistán no está en el top ten mundial y eso hace que el país mantenga su autenticidad. Por eso quiero ir, porque estoy cansado de lo mismo, de Thailandias y de piedras en Egipto o Jordan, donde todo está preparado para el turista.
Ya os contaré a la vuelta. El mensaje que ha enviado Bin Laden, coincidiendo con el quinto aniversario de la invasión de Iraq y en el que amenaza a Europa, se titula “The Response Will Be What You See, Not What You Hear”. “La Respuesta Será lo que Verás, no lo que Escucharás”. Por eso quiero ver Pakistán con mis propios ojos. ¡Os cuento a la vuelta! ;-)
Llego el momento esperado, hoy vuelo a Pakistán con Gulf Air haciendo una larga escala de tres horas y media en Bahrain. Es lo que tiene buscar vuelos baratos. Salgo de Dubai a las 20:25… llego a Lahore a las 05:30 a.m. del viernes. Siendo un país musulmán el viernes es laborable lo cual me parece extraño. El fin de semana lo tienen occidentalizado, sábado y domingo.
En Dubai antes de salir cierro los últimos detalles. On-line compro un seguro de viaje con Europ-Assistance por lo que pueda pasar, y escribo un e-mail a la Embajada de España en Islamabad avisando de mi llegada y facilitando información de contacto… just in case. Es lo que dice la página Web del Ministerio de Asuntos Exteriores que hay que hacer.
Monto en un taxi. El conductor es de India, y cuando le cuanto que voy a Pakistán me dice… “sabes que hoy han puesto una bomba?”. Great! En el aeropuerto, la azafata que me entrega el billete se sorprende de que vaya a ese país. Curioso ;-)
Haciendo tiempo en el aeropuerto de Bahrain voy paseando por las diferentes puertas. Las caras y las etnias van cambiando según el destino de las aeronaves. Pasó por delante de una y viendo al paisanaje deduzco que es mi puerta de embarque. Efectivamente.
“Allá en el rancho grande, allá donde vivíííííía, había una rancherita…”. Como acordamos me viene a recoger al aeropuerto a las 7 a.m. un empleado de la compañía del padre de la alumna y me lleva al edificio de su empresa. Es un edificio de 4 plantas. En las dos primeras están las oficinas, la tercera tiene habitaciones de invitados con baño, y en la cuarta es donde vive la familia. Parece que la industria farmacéutica –a lo que se dedican- da dinero, porque para tener un edificio en propiedad! ;-) Está en la zona de Shadman Plaza, no muy lejos del centro.
El aeropuerto da la sensación de ser bastante moderno y las carreteras por las que paso hasta llegar al destino no están mal. Me deja el conductor en lo que será mi alojamiento en los próximos cuatro días, y me dice que alguien de la familia pasará a recogerme a las 12, para llevarme a no sé donde. Bien, porque después de pasar la noche sin dormir viajando una cabezadita me va a venir bien.
A las 12 aparece por allá Ayaz, uno de los primos de la estudiante, para llevarme a un rancho que tiene la familia en las afueras de Lahore. Cuando vamos a coger el ascensor para bajar se produce un apagón. Son bastante frecuentes en la ciudad. Le pregunto que hubiera pasado si nos pilla dentro, y me contesta que tienen grupos electrógenos que saltan rápidamente. Luego lo pude comprobar, ja, ja, especialmente en la última llamada a la oración. Estaba escuchando al clérigo de la mezquita correspondiente cantar cuando “puff”, todas las luces fuera y un montón de paz. Sin embargo enseguida llegó la corriente a los altavoces y pudo seguir lanzando su mensaje.
Salimos de la ciudad a través de un peaje, y en 10 metros el paisaje cambia radicalmente, de urbano a rural. En solo 10 metros! Hay que pagar para entrar o salir de la ciudad a través de este peaje. En nada ves búfalos bañándose en los ríos, tractores llenos hasta las cartolas de hierba, y te ves en medio de un ambiente agreste.
Llegamos al rancho, y es como estar en Texas más que en Pakistán. Tienen un montón de hectáreas de cereal, guisantes, cabras, un pony…increíble. Me sacan la primera cerveza. Ja, ja, me ha pasado lo mismo que en Irán. En el aeropuerto de Dubai y en el avión me tome las últimas cervezas solo por el factor psicológico de que no iba a tomar una en mucho tiempo. En Persia la francesa que me alojó en su casa la primera noche tenía vino, y esta familia me recibió con cerveza. Curioso ;-) Ah, la cerveza era de producción local.
Comiendo me preguntan sobre mis planes. Les digo que me apetece ir a las montanas –Karakorum Highway- y que tengo el vuelo de vuelta desde Peshawar. Me dicen que ellos mismos no irían, upsss. En el almuerzo están los vecinos. Uno de ellos me invita a ir a una boda esa noche, y yo acepto encantado. Dijo que me recogería en casa… lo cual nunca hizo. Great. Si no te apetece no me invites, pero no abras la boca para luego cagarla ;-)
Volviendo a Lahore veo la primera manifestación. Un montón de gente con banderas blancas coreando no sé que consignas. Vamos por detrás con el coche hasta que podemos pasarlos. Ayaz me dice… “Esto es lo que pasa cuando no hay alcohol, la gente no tiene nada más que hacer” ;-)
Ayaz salé con sus colegas, yo me quedo esperando al vecino. Como no viene a la hora acordada ni una hora más tarde me salgo a explorar la zona, a Shadman Plaza. Ceno algo, y me meto un zumo natural de naranja, pensando que siendo zumo no hay ningún problema. El problema es que el tío saca un bloque de hielo, lo machaca y lo mezcla. Todo. No hay que beber agua local, pero ya estamos rompiendo esa regla, qué pasa!
Estando sentado en un bordillo tomando el zumo aparece una furgoneta llena de policías armados que se bajan, ya que un tío les ha llamado por no sé qué. No me quedo a averiguarlo y me piro, no me hace ilusión estar muy cerca de la poli en este país.
La noche anterior Ayaz me comentó que me iba a poner un conductor para enseñarme la ciudad o lo haría el personalmente. Al día siguiente me lo encuentro y no me dice nada, así que salgo a mi aire. Cojo un moto-carro (autorickshaw) y le digo que me lleve al centro. A la hora de pagar me dice que le de lo que sea. Pruebo con 100 rupias, unos dos dólares. Al tío se le ilumina la cara, así que mierda, la he cagado. Le he dado mucho. Pero siendo la primera vez… ;-)
Paseo por el Mall, la calle principal. Esa tarde quiero ir a la frontera con India para ver la bajada de las banderas. Para ello necesito ir a la estación de tren, y coger el autobús número 4. Pasa un tío joven boxeando al aire, y le pregunto a ver por donde está la estación de tren. Se ofrece a acompañarme, ya que está parado y no tiene nada mejor que hacer. Cuando le digo que soy español me dice que su profesor de boxeo era cubano, y por ello conoce algunas palabras.
Antes de ir a la estación se ofrece a enseñarme la tumba de Data Ganj Bakhsh. Este es un autor del siglo XI, escritor de un famoso libro de misticismo. Uno de los predicadores Sufis más relevante, y uno de los santos más importantes de Pakistán. El sitio es un lugar sagrado que acoge a un montón de peregrinos musulmanes. Al llegar me encuentro que está lleno de gente, y me viene a la cabeza la recomendación del Ministerio de Asuntos Exteriores: “Evitar manifestaciones, aglomeraciones, lugares de culto…” ;-) Ahí mi socio hace una cosa que no me gusta nada nada. En la entrada todo el mundo se quita los zapatos y los deja fuera. Nosotros entramos con ellos en la mano. Miro, y de los cientos de personas que hay ahí somos los únicos. Un viejo nos llama la atención. Shit, menudo guía me he echado.
El tío es religioso hasta la médula. En el camino no hace más que hablarme del Corán, de Dios, de su bondad y de lo listo que es. Muestra su indignación por las caricaturas del profeta Mahoma (p.b.u.h) en Dinamarca, y al salir de este sitio me comunica su enfado porque había mujeres visitando la tumba. Su conversación llega a un punto en que se hace insoportable y entre eso, lo de los zapatos, y sus continuos uppercuts y golpes al hígado de un pugilista imaginario, decido que es un buen momento para hacer la del humo. Le digo que no me siento bien, y me largo. “pero no ibas a la estación a coger un autobús a la frontera?”. “Otro día Castillejo!”.
Me cojo un motocarro a donde fuera para escapar del nota. En el primero fui solo, pero me di cuenta de que esa no es la idea. Van tres delante, tres detrás y uno agarrado al conductor: 7 y con el conductor 8, mas que en una mini-van. Llego por fin a la estación de tren, y cojo el autobús número 4 a la frontera, que está a unos 30 kilómetros al este de Lahore. Se pone a hablar conmigo un chaval que se había sacado el título de economista, y estaba buscando trabajo. Me enseña sus diplomas y su currículo. Me dice que hay que hacer un trasbordo, y me echa un cable para ello. A 8 kilómetros cojo una mini-van y por fin llego a la frontera.
Aquí es hora de hablar un poco de la interesante historia de este subcontinente. A todos nos suena Gandhi y su lucha no-violenta para acabar con el imperialismo británico en India. Finalmente sus esfuerzos llevaron a la independencia en 1947, sin embargo lejos de la forma en la que Mahatma quería que se produjera. En la India existían tres comunidades bien diferenciadas: hindús, musulmanes y shiks. Los indios musulmanes pensaron que en un país independiente, la mayoría hindú abusaría de la minoría musulmana, y finalmente consiguieron persuadir al gobierno británico de la conveniencia de hacer dos países, India y Pakistán; así que los británicos dibujaron una línea en un mapa para delimitar los dos estados. El papel lo traga todo, pero la realidad era bien diferente. En lo que sería Pakistán había muchas comunidades hindús, y lo contrario. Así que empezó un trasiego de gente de un lado a otro: musulmanes que estaban en India hacia Pakistán, hindús que estaban en lo que iba a ser Pakistán hacia la India. Podría haber sido un movimiento pacífico, pero no lo fue en absoluto. Trenes llenos de musulmanes que iban a Pakistán eran detenidos por hindúes que mataban a los seguidores de Alah. Y viceversa. Autenticas masacres, cientos de miles de personas murieron. Que se dice pronto.
Las comunidades musulmanas existían al este y al oeste. Así que al oeste crearon Pakistán, y al este Pakistán del este. Tener un país separado por muchos kilómetros y con otro país hostil en medio no funcionó, y en 1971, después de una sangrienta guerra, East Pakistán se separó y se convirtió en Bangladesh.
En estas líneas lo que he querido reflejar es que las relaciones entre India y Pakistán históricamente no han sido buenas. Todavía no lo son, y no hay más que ver el conflicto por Kashimir.
Volvemos a la frontera, en Wagah. Todos los días por la tarde hay una ceremonia de bajada de banderas, que es cuando cierran la frontera. Hay una línea en el suelo que separa los dos países y unas verjas indicando claramente quién es quién.
A ambos lados de la línea hay un anfiteatro con capacidad para un montón de personas. Y tanto los indios como los pakistaníes van al lado correspondiente para animar a sus soldados, y a su país.
Cuando llegué me preguntaron la nacionalidad, y dije que era español. Eso me dio acceso a la zona V.I.P. unos asientos en primera fila. Allí coincidí con el resto de extranjeros, tampoco muchos. Hablé con un checo que trabajaba en una O.N.G. en Kashmir, y que estaba con sus padres de visita. Un chino de Beijing que me dijo que había ido a Pakistán… a aprender ingles! (yo alucino). Y distinto paisanaje, cada uno con su historia.
Detrás nuestro las gradas para nacionales. Una para hombres, y otra para mujeres. Empieza el show. Ponen música a tope “Pakistán, Pakistán!!!!”, y aparecen dos tíos vestido con los colores verde y blanco y portando banderas, animando al público a que grite. Se va calentando el ambiente. “Pakistán, Pakistán, Pakistán!!!!”, unos metros más allá se escucha “India, India, India…!!!”. En esto aparecen los soldados, con uniformes de gala. Se ponen a dar zapatazos, a poner cara de enfado, y marchan hasta la línea donde están los indios. En el lado contrario lo mismo, la línea divisoria funciona como un espejo. Se miran mal, se gritan, intentan asustarse, a ver quien es más gallo… todo ello sin pasar a la otra zona. Todos asistimos gustosos al paripé, disfrutando con los desplantes a los soldados del otro país. Finalmente bajan las banderas, cierran las fronteras y se van. Digno de ver ;-)
De ahí me cojo el autobús de vuelta. El resto de turistas andaba con guías, menos yo, que me montón en el autobús publico. Se sientan tres pakistaníes al lado mío que me empiezan a dar conversación, pero no hablan ingles. Sacan el móvil y me piden que lea los nombres en árabe. Todo por resultar simpático. Tengo la sensación de que el resto del autobús me mira como diciendo: “este tío que cono hace aquí?”. No saludan ni sonríen ni pa’Dios, no parecen muy friendly.
Durante el trayecto, tanto a la ida como a la vuelta, tengo la oportunidad de ver como es la vida rural.
Llego a la estación de tren, y hay un apagón generalizado. Apunto la dirección de la casa en un papel, y se la doy al de un motocarro, que se acerca a un fuego a leer lo que pone. Prueba de fuego, sabrá llegar al destino? Sabe!
Doy una vuelta por los alrededores de “casa”. El restaurante donde quería haber cenado, que le había echado el ojo la noche anterior, tiene menos luces que un barco pirata, por el apagón. Así que lo descarto. Compro cuatro bobadas en un súper y a dormir.
Por cierto, hay gente armada por todos los sitios. No ciudadanos, sino guardas de seguridad. Hay uno en el edificio donde duermo, otro en la tenducha esta, y bueno, en casi todos los sitios hay un segurata armado. No se si por ello duermo más tranquilo o no.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.