Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2009.

Gaza

20090101213654-gaza.jpg

Nuestros ¨amigos¨ israelitas ya la han vuelto a liar parda ;-(

01/01/2009 21:36 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ander hoy...

20090102172213-p1010131.jpg

... con 6 días :-)

02/01/2009 17:22 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 3 comentarios.

Estación de Park Kultury - Koltsevaya

20090104145108-moscu-1.jpg

VODKA – CONNECTING PEOPLE

 

Esta estación está decorada con bajorrelieves de forma circular, en los que se representan actividades de ocio de la juventud soviética. Los pilares de la estación están recubiertos de mármol gris. ¡Una belleza!

04/01/2009 14:51 basurde Enlace permanente. Viajes No hay comentarios. Comentar.

Kremlin

20090104145144-moscu-2.jpg

Foto desde el puente sobre el río Moscova, congelado como veis.

04/01/2009 14:51 basurde Enlace permanente. Viajes No hay comentarios. Comentar.

Catedral de San Basilio

20090104145224-moscu-3.jpg

En la Plaza Roja de Moscú.

04/01/2009 14:52 basurde Enlace permanente. Viajes No hay comentarios. Comentar.

3 de Enero de 2009 – Moscú

20090104145306-moscu-4.jpg

El 1 de Septiembre compré el vuelo de vuelta a España para navidades. Aparte de las razones evidentes, de estar con la familia y los ¨colegas¨ en esas fechas, la noticia de que mi hermana iba a tener un baby sobre el día de San Silvestre me puso las cosas más fáciles.

Compré el vuelo a través de Terminal A, con Aeroflot, que en aquellos días era la más barata -686 euros con tasas-. La vuelta se suponía que iba a ser el 3 de Enero, con una escala en Moscú de 2 horas. Sin embargo el 26 de Septiembre me escribieron desde Terminal A diciendo que uno de los vuelos había sido cancelado, y me proponían salir al día siguiente. Cosa que no podía hacer porque no hubiera llegado a currar el lunes. Así que la solución era salir un día antes, y estar en Moscú… 13 horas y 30 minutos. Llegar a las 6:30 a.m. a la capital rusa y salir hacia China a las 20:00.

Por un lado no me molaba la idea, porque si mi hermana se retrasaba en el parto no iba a poder disfrutar de mi sobri.

Por otro lado… la idea de darte un garbeo por Rusia molaba.

Afortunadamente, mi hermana tuvo a Ander el 27, así que he podido disfrutar a gusto de las dos cosas.

Para entrar en Rusia se necesita visado. Miré en Internet, y pedí una cita en el consulado de Madrid para el 22 de Diciembre. Me pasé con los formularios rellenos, copia del seguro médico, copia del billete de avión, visado chino, foto, y listo. En cuatro días preparado el visado de tránsito. Como yo estaba en Vitoria le pedí a mi padre que se pasara a recoger el pasaporte por Madrid. Con 34 ¨palos¨ ya y este hombre me sigue sacando las castañas –muchas- del fuego. No le metemos emplumadas a mi padre ni nada, menos mal que las hace con gusto –yo creo, ja, ja- J

Fui también a la biblioteca del colegio para sacar una guía de Moscú… y ready to go!

Afortunadamente el avión no se retrasó en la salida, y llegué a Moscú a la hora prevista. Cambié unos dólares en rublos, y al tren que conecta el aeropuerto –Sheremetyevo- con la red de metro moscovita. Lo tomé a las 7:50 y 30 minutos más tarde estaba en la estación de Savelovskaya.

Las principales atracciones –como el Kremlin- no abren hasta las 10 a.m., y hacía frío, así que pensé que una buena idea sería explorar las diferentes estaciones de metro, ya que había oído maravillas. Y no me engañaron, la arquitectura y los diferentes estilos que te puedes encontrar en ciertas estaciones es impresionante. En algunas parece que estás en un palacio más que en una red de transporte público. Fui explorando Mendeleevskaya, Novoslobodskaya, Belorusskaya, Park Kultury, para al final salirme en mi destino Biblioteka Imeni Lenina. Esta es una de las paradas que está cerca del Kremlin.

Compré una entrada para visitar el interior, pero antes me animé a cruzar el puente sobre el río Moscova para tener una visión en perspectiva de este complejo. Vamos, para ver la imagen que suelen emitir las televisiones cuando hablan de temas políticos de este país y no están en la Plaza Roja. Por cierto, el río estaba congelado.

De ahí entré a la fortaleza de los zares, y estuve dando un paseo viendo por fuera las diferentes catedrales y edificios administrativos. Entré en la Catedral del Arcángel Miguel y me quedé impresionado con sus frescos, tumbas y lápidas. Me saqué la foto de rigor con la Campana del Zar, y estuve disfrutando de las vistas del entorno. A -10ºC que marcaba un termómetro exterior.

En un momento dado unos guardias de seguridad no echaron de la plaza poniendo unas vallas. La gente se amontonó detrás de ellas, por lo que entiendo que un personaje público iba a hacer su aparición. Pero poco interés tenía en ver a personajes famosos rusos, así que caminando por la Armería del Kermlin salí del recinto.

Tomando la calle Manezhnaya Ulitsa me dirigí hacia la Plaza Roja. Afortunadamente de camino pasé por un centro comercial de tres plantas subterráneas donde pude calentarme un poco.

La Plaza Roja es espectacular. Tiene el Museo Histórico, el GUM, un bonito centro comercial acristalado, el Mausoleo de Lennin, pero sin duda lo más representativo es la Catedral de San Basilio. Pedí a tres personas diferentes que me sacaran una foto con esta bella estampa, y las tres cortaron las cúpulas acebolladas de esta construcción. Es una guerra perdida, yo alucino con la peña. ¿Es muy difícil sacar una foto y no cortar el monumento que quieres ver reflejado detrás? Yo pienso que no, pero la experiencia me dice que aproximadamente el 80% de la población mundial NO TIENE NI PUTA IDEA DE SACAR FOTOS. Y no hablo de luz, diafragma más abierto, tiempo de exposición… que son términos de los que yo tampoco me empapo. Hablo de encuadre. En fin Serafín, así son las cosas J

Compré una entrada y exploré las diferentes capillas que alberga esta catedral.

A la salida de la Plaza Roja me encontré con varios dobles de Lennin y Stalin, que por 4 dólares se hacían una foto contigo. ¿Qué quedó de aquellos rusos que cambian rublos por productos de LaToja en la Plaza Roja? Amigos, el comunismo ha muerto.

Salí de la tercera plaza más grande del mundo, pasé por el teatro Bolshoy, por el Hotel Metropol, subí Tverskaya Ulitsa alucinando con las tiendas de lujo que veía, y me cogí el metro en Okhotnyy Ryad, rumbo otra vez al comienzo, Savelovskaya.

Con tanto paseo me había entrado el hambre, así que me salí a buscar un restaurante. Comí, y a las 4 de la tarde cogí el tren de vuelta para el aeropuerto. Aeropuerto que está en el norte J

¨Cuando era más joven, viajé en sucios trenes que iban hacia el norte¨.

Pero este de sucio no tenía nada, y además moderno.

Por lo general he encontrado Moscú bastante limpio.

Aparte de los monumentos que hay que ver, estáticos, hay un montón de monumentos móviles, elegantemente vestidas en sus pieles, que te alegran la vista en un clima tan frío.

En el aeropuerto me encontré con James, un colega de la escuela en Shanghái. Sabía que estaba allá y que iba a tomar mi mismo avión, porque coincidimos a la ida. Él pasó las vacaciones en Moscú. Tomamos un Vodka –¨In Rome like the Romans¨, y rumbo a Shanghai.

He colgado unas fotos en facebook. Si ya estais dados de alta, las podéis ver sin más. Si no, en este enlace podéis echar un vistazo: http://www.facebook.com/album.php?aid=69207&id=521081734&ref=share

Cuando paséis de una foto a otra os saldrá un mensaje diciendo ¨you must be logged in to do that¨, pero haciendo clic en ¨Okay¨ podéis seguir sin problemas.

Пока camaradas!

Dorsal 176: ¿Paula Radcliffe?

20090105125007-paula-san-silvestre-31-xii-2008.jpg

No, Paula Castro Torres, mi ¨sobri¨, corriendo la San Silvestre Txiki en Vitoria-Gasteiz J

Me la ha mandado mi hermano con estas declaraciones:

¨Ahí está la futura Marta Domínguez tirando del tractor de su padre que ya no la puede seguir, jajaja

¿Tractor de su padre? Je, je, no comment! J

Foto cortesía de El Correo Digital (41/47):

http://www.elcorreodigital.com/alava/multimedia/fotos/26602.html

05/01/2009 12:50 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Feliz Día de Reyes

20090106061344-george-carlin1.jpg

Con esto terminamos oficialmente las navidades. Me ha enviado Ghada una disertación del difunto humorista George Carlin, que verdaderamente te hace pensar. Para los que estamos trabajando en nuestras resoluciones para el nuevo año, reflexionar sobre sus palabras no nos va a venir nada mal.

 

La comparto con vosotros…

 

¨The paradox of our time in history is that we have taller buildings but shorter tempers, wider freeways, but narrower viewpoints. We spend more, but have less, we buy more, but enjoy less. We have bigger houses and smaller families, more conveniences, but less time. We have more degrees but less sense, more knowledge, but less judgment, more experts, yet more problems, more medicine, but less wellness.

 

We drink too much, smoke too much, spend too recklessly, laugh too little, drive too fast, get too angry, stay up too late, get up too tired, read too little, watch TV too much, and pray too seldom.

 

We have multiplied our possessions, but reduced our values. We talk too much, love too seldom, and hate too often.

 

We've learned how to make a living, but not a life. We've added years to life not life to years. We've been all the way to the moon and back, but have trouble crossing the street to meet a new neighbor. We conquered outer space but not inner space. We've done larger things, but not better things.

 

We've cleaned up the air, but polluted the soul. We've conquered the atom, but not our prejudice. We write more, but learn less. We plan more, but accomplish less. We've learned to rush, but not to wait. We build more computers to hold more information, to produce more copies than ever, but we communicate less and less.

 

These are the times of fast foods and slow digestion, big men and small character, steep profits and shallow relationships. These are the days of two incomes but more divorce, fancier houses, but broken homes. These are days of quick trips, disposable diapers, throwaway morality, one night stands, overweight bodies, and pills that do everything from cheer, to quiet, to kill. It is a time when there is much in the showroom window and nothing in the stockroom.

 

For the New Year's resolution, it's always wise to spend some time with your loved ones, because they are not going to be around forever. Say a kind word to someone who looks up to you in awe, because that little person soon will grow up and leave your side... Say, 'I love you' to your partner and your loved ones, but most of all mean it. A kiss and an embrace will mend hurt when it comes from deep inside of you.

 

AND ALWAYS REMEMBER:

 

Life is not measured by the number of breaths we take, but by the moments that take our breath away¨.

 

Happy New Years 2009 / 1430

 

06/01/2009 06:13 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

En 1972...

20090107165328-a-team.jpg

cuatro de los mejores hombres del ejército americano, que formaban un comando,

fueron encarcelados por un delito que no habían cometido;

no tardaron en fugarse de la prisión en la que estaban recluidos.

Hoy, todavía perseguidos por el gobierno, sobreviven como soldados de fortuna.

Si algún día se los encuentra, quizás pueda contratarlos…

07/01/2009 16:53 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Poteo antes de la comida del 27-D

20090108171219-poteo.jpg

Me acaba de enviar Natxo esta foto de la ¨cuadri¨, enfrente del Aldapa. Estamos los que estamos pero faltan unos cuantos. Podéis además apreciar que los tiempos cambian, y que se ha incorporado un nuevo miembro a esta hermandad. En el carrito Eki, el chaval de Rubén y de Olatz J

08/01/2009 17:12 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Libros: ¨La Hermandad de la Buena Suerte¨ -Fernando Savater-

20090110132511-0037627.jpg

Hace bastante frío en Shanghái estos días, y habiendo estado al 40% toda la semana por un catarro lo que pedía la tarde de sábado era una larga jornada de sofá y lectura, bien calentito con un buen libro.

El ejemplar en cuestión era el Premio Planeta 2008, de Fernando Savater. Allá de donde vengo se le conoce más por sus posicionamientos políticos que le han llevado a estar en el punto de mira de la banda terrorista E.T.A. Esto hará que algún burro de la zona que me vio crecer, sin pararse a pensar si es o no un buen libro, cuando vea en la contraportada la risueña cara del filósofo con la costa guipuzcoana de fondo automáticamente lo rechace. Y se estará perdiendo un buen libro.

Tenía ganas de leer algo de este autor. Llevo ya 11 años fuera de Euskadi, y por lejanía y porque cada vez aburre más estoy bastante desconectado del cocido que entre unos y otros se preparan allá arriba. Sin embargo las veces que le he oído hablar me ha parecido muy directo y claro. Cosa que a muchos no les gusta, pero que en mi despierta cierta simpatía.

En cualquier caso, como dijo el bueno de Paco Umbral ¨he venido aquí a hablar de mi libro y no de lo que opine el personal que a mí me da lo mismo¨ J Así que al libro vamos.

Se trata de una novela bastante actual, de intriga, y basada en las carreras de caballos. Siendo de este modo y bien documentada como está la historia no me ha sorprendido nada ver el siguiente diálogo mencionando a un viejo ¨conocido¨ de mis tiempos en Emiratos:

¨-Bien, como te digo ya podemos ver en el paddock a mucha gente ilustre del mundo hípico. Por ejemplo, ahí tenemos al jeque Mohammed de Dubay, rodeado por su séquito. Está hablando con el preparador Saeed Bin Suroor y quizá acuerdan la estrategia a seguir en la prueba, Iñaki.

-Permíteme que lo dude, Federico. Más bien creo que el preparador está recibiendo las últimas órdenes. Hace mucho que estoy convencido de que, en lo tocante a su cuadra, lo que el jeque decide va a misa… en fin, quizá no sea ésa la expresión adecuada, pero seguro que va a la mezquita o algo así, Federico.¨

En Emiratos después del torneo de rugby a 7 la ¨World Cup¨ es el acontecimiento más popular del año. Quizás no sea la carrera de caballos más prestigiosa del mundo  -parece que suenan más Kentucky Derby y Ascot, por ejemplo-, pero si es la que más dinero ofrece en premios. Y el Sheikh Mohammed Bin Khalifa al Maktoum es el principal valedor del evento. Habiendo asistido a esta celebración y también a unas carreras en Mijas me pareció que había bastante más nivel Maribel en el primero.  J

La carrera en la que se centra el libro no es la ¨World Cup¨, pero si la ¨Gran Copa¨, que no me queda muy claro donde se celebra. Me pierdo un poco con las localizaciones del libro. Con ésta de fondo se desarrolla toda la acción, llevándote el autor a través de sus páginas con una maestría envidiable. Muy fácil de leer y muy entretenido, así que altamente recomendable.

Este libro y ¨El juego del ángel¨ fue mi regalo de navidad de mi hermano y mi cuñada. El de Ruiz Zafón lo voy a dejar para más adelante, porque me apetece alternar con libros sobre China. El próximo que voy a leer se llama casualmente ¨El Chino¨, y es de Henning Mankell. Ya os contaré.

10/01/2009 13:25 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

¨No nos vendremos abajo (canción para Gaza)¨ -Michael Heart-

Es acojonante la impunidad con la que Israel puede lanzar ataques, y que no pase nada. ¨Qué vueltas da la vida¨, ya lo cantaba S.A.

En un ritmo menos radical que la banda de Vitoria pero igual de potente en el mensaje Michael Heart  http://www.michaelheart.com/  ha sacado esta bonita canción, de rechazo a la situación que se vive en Gaza y de ánimo a los palestinos. En las letras dice ¨podéis quemar nuestras mezquitas, nuestras casas y nuestras escuelas, pero nuestro ánimo nunca morirá¨.

¿De qué están hablando en la canción, si Israel solo está bombardeando instalaciones de Hamas, nada de civiles? ¡Y no se les cae la cara de vergüenza al decirlo!. Estoy suscrito a una red de profesores internacionales, y en este link –en inglés- podéis leer una carta de un ex-director de la American International School of Gaza hablando de la reciente destrucción de esa escuela ;-(

http://www.internationalschoolsreview.com/nonmembers/gaza-school.htm#comments

¡YA LES VALE!

En Agosto de 2006 también escribí en contra de Israel, por su ataque al Líbano.

http://basurde.blogia.com/2006/082101-kristo-en-el-libano-.php#comentarios

Esperemos que no haya que hacerlo más.

Os dejo con las letras,

A blinding flash of white light
Lit up the sky over Gaza tonight
People running for cover
Not knowing whether they’re dead or alive

They came with their tanks and their planes
With ravaging fiery flames
And nothing remains
Just a voice rising up in the smoky haze

We will not go down
In the night, without a fight
You can burn up our mosques and our homes and our schools
But our spirit will never die
We will not go down
In Gaza tonight

Women and children alike
Murdered and massacred night after night
While the so-called leaders of countries afar
Debated on who’s wrong or right

But their powerless words were in vain
And the bombs fell down like acid rain
But through the tears and the blood and the pain
You can still hear that voice through the smoky haze

We will not go down
In the night, without a fight
You can burn up our mosques and our homes and our schools
But our spirit will never die
We will not go down
In Gaza tonight

We will not go down
In the night, without a fight
You can burn up our mosques and our homes and our schools
But our spirit will never die

We will not go down
In the night, without a fight

We will not go down
In Gaza tonight

11/01/2009 13:30 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Finalmente lo hizo...

20090112113438-escapo.jpg

ESCapó! Todo bien

12/01/2009 11:34 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

NBA: All-Star Phoenix 2009

20090114145612-blog-gasol.jpg

El 15 de febrero se celebra el All-Star 2009. ¿Ya estáis votando a Pau? Y a Calderón, ¡claro! Tenéis 5 días más para hacerlo: http://www.nba.com/

14/01/2009 14:56 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 2 comentarios.

¨Haga usted como yo: no se meta en política¨ -Francisco Franco

20090115104232-robot-cartel.jpg

Lo que pasa es que llega un momento, viendo las barbaridades de los israelitas con los palestinos, que no te puedes quedar callado.

He recibido este cartel de una campaña de boicot a los productos israelíes. Y yo lo tengo claro, si veo un código de barras que comience con el 729… ahí se queda, ni tocar.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Gernika/palestinos/elppgl/20090110elpepiint_5/Tes

15/01/2009 10:42 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¿Quién es tu ¨role model¨?

20090116001251-einstein.jpg

Este test matemático puede predecir quién es tu modelo a seguir, a quién te gustaría más parecerte:

 

¡Inténtalo sin mirar la respuesta!

 

- Elige tu número favorito entre el 1y el 9

- Multiplícalo por 3

- Al resultado súmale 3, y vuelve a multiplicarlo por 3

- Has obtenido un guarismo de dos o tres dígitos

- Suma los dígitos

- Baja para ver la respuesta….

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

Tu modelo a seguir es…

 

1.- Albert Einstein

2.- Nelson Mandela

3.- Gari de Hertzainak

4.- Tom Cruise

5.- Bill Gates

6.- Mahatma Gandhi

7.- Julio Iglesias

8.- Francisco Franco

9.- Castrol

10.- Barack Obama

 

¿Acaso lo dudabas? J

 

----------------------------------------

 

Your role model

 

This math test can predict your role model, who you most want to be like...
Try it without looking at the answer!

- Pick your favorite number from 1-9
- Then use that number
- Multiply by 3.
- Then add 3, then again multiply by 3
- You'll get a 2 digit no. or a three digit.
- Add the digits.


Scroll down...................
 .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

See Who Your ROLE MODEL is

 

1.- Albert Einstein

2.- Nelson Mandela

3.- Gari de Hertzainak

4.- Tom Cruise

5.- Bill Gates

6.- Mahatma Gandhi

7.- Julio Iglesias

8.- Francisco Franco

9.- Castrol

10.- Barack Obama


Did you ever doubt it!?!?!

16/01/2009 00:12 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡¡¡¡¡NO A LA AUTOPISTA DOS MARES!!!!! :-( Vista desde el Humión

20090118052129-real2.jpg

En Julio estuve con Jose y Jon en la cima del Humión. Esta foto refleja lo que nuestros ojos veían, pero los sentimientos son indescriptibles. He rodeado San Martín con un círculo azul y la futura autopista del infierno con una línea roja.

¡¡¡¡¡NO A LA AUTOPISTA DOS MARES!!!!! :-( Vista desde Flor

20090118052239-real1.jpg

Casi llegando a Flor se veía este bucólico paisaje con mi pueblo al fondo. Ahora además veré una autopista y escucharé el ruido de los coches que por ella circularán como balas L

¡¡¡¡¡NO A LA AUTOPISTA DOS MARES!!!!! :-( - Paradoja de nuestro tiempo

20090118052349-logo-no-a-la-autopista-dos-mares.jpg

El día de Reyes publiqué en inglés unas bonitas palabras de George Carlin.

http://basurde.blogia.com/2009/010601-feliz-dia-de-reyes.php#comentarios

Las he buscado en castellano porque nos pueden hacer reflexionar de hacia donde vamos.

¡Disfrutadlas pues son sabias!

PARADOJAS DE LA VIDA (George Carlin)

- La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios más altos pero temperamentos bajos. Amplias autopistas, pero puntos de vista estrechos. Gastamos más, pero tenemos menos. Compramos más, pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes y familias más pequeñas, más conveniencias, pero menos tiempo. Tenemos más estudios pero menos sentido. Más conocimiento, pero menos crítica, más expertos, por lo tanto más problemas, más medicamentos, pero menos salud.

 

- Tomamos mucho, fumamos mucho, somos imprudentes, nos reímos poco, manejamos muy rápido, nos enojamos mucho, nos levantamos muy tarde, nos levantamos muy cansados, leemos poco, vemos mucha televisión y rezamos rara vez. Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero reducido nuestros valores. Hablamos mucho, amamos rara vez y odiamos más seguido.

 

- Hemos aprendido como ir viviendo, pero no a vivir. Hemos agregado años a nuestra vida, pero no vida a los años. Hemos ido hasta la luna y de regreso, pero tenemos problemas para cruzar la calle y conocer al vecino. Hemos conquistado el espacio exterior, pero no así nuestro espacio interno. Hemos hecho cosas tan grandes, pero no cosas mejores.

 

- Hemos limpiado el aire, pero contaminado nuestras almas. Hemos conquistado el átomo, pero no nuestros prejuicios. Escribimos más pero aprendemos menos. Planeamos más pero cumplimos menos. Aprendimos a tener prisa pero no a esperar. Hemos construido más computadoras que almacenan más información para producir más copias, pero nos comunicamos cada vez menos.

 

- Estos son los tiempos de la comida rápida y la digestión lenta, grandes hombres de pequeño carácter, excesivas ganancias y mínimas relaciones. Son los días de dos sueldos pero más divorcios, casas lujosas con familias disfuncionales. Son los días de los viajes rápidos, pañales y hasta moral desechable, relaciones de una noche, cuerpos obesos y pastillas que lo hacen todo, desde aliviar, alegrar, tranquilizar y matar. Es una época donde hay tanto en el aparador y poco en el almacén. Un tiempo donde la tecnología puede llevar esta carta y donde tú puedes decidir si quieres compartirla o simplemente borrarla.

 

- Recuerda, utiliza más tiempo con los seres que quieres, porque no estarán junto a ti por siempre. Recuerda decir algo amable a quien te mira desde abajo, porque pronto crecerán y dejarán de estar a tu lado. Recuerda darle un abrazo a quien está a tu lado, porque será el único tesoro que puedas darle desde el corazón y no cuesta un centavo. Recuerda decir " te amo" a tu pareja y a las personas que quieres, sobre todo, dilo en serio. Un beso y un abrazo pueden aliviar el dolor cuando vienen desde adentro. Recuerda sujetar las manos y comparte los momentos, porque algún día esa persona no estará aquí.

 

- Dale tiempo al amor, date tiempo para hablar. Y date tiempo para compartir tus pensamientos. Y siempre recuerda: la vida no se mide por la cantidad de veces que respiramos, sino por las veces que nos quedamos sin aliento.

 

Muchas han sido las veces que la vista del valle me ha dejado sin aliento. ¿Seguirá siendo así con la autopista?

¡¡¡¡¡NO A LA AUTOPISTA DOS MARES!!!!! :-( - Reflexiones sobre el trazado

20090118052513-rojo4.jpg

Este es un e-mail que envié ayer a los vecinos de mi pueblo, explicando un poco el trazado:

¨No puedo decir muy buenas, porque en realidad son muy malas!

 

Ayer viernes Jose me dio la triste noticia de que hay un proyecto para construir una autopista que enlazará Miranda con Cantabria... pasando por el medio del Valle de Tobalina. Las consecuencias van a ser brutales:

 

http://www.eldiariomontanes.es/20081228/cantabria/paso-decisivo-para-autopista-20081228.html

 

http://www.valledetobalina.com/pag/ayun/actos/A2mares.htm

 

http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/4F6FA373-3DFD-4EFB-A77B-99CA25539C8A/39768/08122703.pdf

 

 

A muchos como a mi esta noticia os cogerá de sorpresa. Es sin duda la peor noticia que he recibido en años.

 

Echándole un vistazo a los planos, esta es mi interpretación personal:

1.- La autopista vendría de Miranda, y el primer contacto con el valle sería a través de Orbañanos.

2.- ¿A través de Orbañanos? ¡Eso es imposible! Pues no, amigos, no es imposible porque van a hacer un macro-túnel por los montes que hay a la derecha. Si te pones en el cartel de Orbañanos mirando hacia San Martín de Don, y giras tu cabeza 90 grados hacia la derecha, justo de esa montaña saldrá el túnel.

3.- Hemos disfrutado mil veces de la subida de Tobalinilla a Orbañanos con la bici, para luego bajar bordeando el pantano hasta la Central. Bien, ahora podremos hacer lo mismo con una pequeña diferencia.

4.- La autopista cortará la carretera Tobalinilla-Orbañanos, dejando Orbañanos a la izquierda. Así que ahora antes de llegar a Orbañanos pasaremos por encima o por debajo de una autopista.

5.- Echamos un trago de agua en la fuente, y nos preparamos para la bajada hacia la Central de Garoña. Bien, casi justo saliendo de Orbañanos otra vez nos encontramos con otro tramo de la autopista.

6.- Bajando a tumba abierta dejaríamos la autopista a la izquierda, todo el rato. Antes teníamos una maravillosa vista del Humión, ahora será menos espectacular y con más ruido ;-(

7.- Si seguimos hasta Barcina y volvemos a San Martín, nos olvidamos de la autopista.

8.- Creo entender que a partir de Garoña hay dos opciones, y tendrán que decantarse por una:

OPCIÓN 2: SALTAR AL PUNTO 20 – (Llamada ALTERNATIVA C1.1)

OPCIÓN 1: Se divide en lo que ellos llaman ALTERNATIVA C1 y ALTERNATIVA C1.2

9.- La autopista cruza el Ebro dejando Pangusión a la izquierda.

10.- Antes de llegar a la recta de Quintana se presentan las dos alternativas


OPCIÓN 1- ALTERNATIVA C1

11.- Cortaría a la recta de Quintana cerca del final de la recta, yendo desde Barcina

12.- Rodearía Quintana por detrás.

OPCIÓN 2 - ALTERNATIVA C1.2

13.- Al final de la recta de Barcina a Quintana giramos a la izquierda, y nos encontraríamos con la autopista cortando ese tramo.

14.- Por si no fuera suficiente, una vez más antes de llegar a Quintana –un poco antes de la gasolinera- volvería a cortar a la carretera.

15.- La autopista C1.2 dejaría Quintana a la derecha, al contrario de la Alternativa C1 que la dejaba a la izquierda.

16.- Bien, suponed que con nuestras bicis vamos de San Martín a Frías. Antes de llegar al cruce vamos a ver una autopista. Si se lleva a cabo la alternativa C1 la veremos a la derecha. Si se decantan por la C1.2 la veremos a la izquierda.

17.- Lo que quiere decir –seguimos con la alternativa C1.2- que si esa es la que sale elegida, al tomar el cruce de Quintana hacia Frías tendremos que pasar otra vez por encima o por debajo de la autopista. Desde el castillo de Frías, en cualquier caso, veremos una autopista ;-(

18.- Alternativa C1 y C1.2 se unen poco después, a la altura de Santocildes, y continúan su ruta hacia Trespa.

19.- En mi opinión, entre la C1 y la C1.2… mucho mejor la C1. Corta a la carretera actual solo una vez, contra dos de la C1.2, o tres si tomamos el tramo Quintana – Frías. ¿Qué opináis vosotros? ¿Contras malos y peores?

OPCIÓN 2: Llamada ALTERNATIVA C1.1

20.- Viene del punto 8, Garoña

21.- No cruzaría el Ebro por ahí, sino que lo dejaría a la derecha, encaminándose hacia Montejo. Dejaría Montejo a la izquierda.

22.- Ambas Opciones (C1.1 y C1-C1.2) se juntarían cerca de Quintanamaría, dejando este pueblo a la izquierda.

---

 

Para tener más claro todo, aparte de meterme en la página Web del Valle de Tobalina, me he metido en Google Earth y he preparado la presentación Power Point que adjunto. Por favor reenviádsela a todos los que creáis que puedan estar interesados. Estando en China poco más puedo hacer. Pero estando allá seguro que hay reuniones y grupos contrarios a esta barbaridad que ya se están organizando, así que lo primero es estar informados para poder hacer fuerza en contra.

 

Un abrazo, y siento las malas noticias :-(

 

Castrol

http://basurde.blogia.com/¨

 

Si algún lector del blog quiere que le reenvíe la presentación Power Point, que me envíe un e-mail a jcastroguinea@yahoo.es

¡¡¡¡¡NO A LA AUTOPISTA DOS MARES!!!!! :-( - ¨Y los viejos cuentan, con tristeza…¨

20090118052623-rojo3.jpg

¨Y los viejos cuentan, con tristeza, que en el mar,

hubo mil ballenas, hoy decenas … y Dios dirá…¨

¨Entre Salitre y Sudor¨ -Duncan Dhu-

En 1970 se inauguró la Central Nuclear de Garoña. Para enfriar el reactor tuvieron que hacer un embalse en el Ebro, construyendo la presa en Sobrón.

Yo nací en el 74, y siempre he conocido el Valle de Tobalina con ese pantano. A mí personalmente me parece precioso. Sin embargo, con todos los viejos del lugar con los que he comentado el tema siempre han hablado con nostalgia del río que había antes. De las truchas que se podían coger, de los árboles en sus riberas, de cómo se bañaban allá. Ahora solo cuatro locos nos bañamos en el pantano y uno hacía windsurf. No creo que sea muy recomendable teniendo una central nuclear a escasos kilómetros rio arriba, pero aún así me baño cuando puedo. A la altura de Tobalinilla todavía se pueden ver casas sumergidas, y si baja mucho el nivel del pantano, como ha pasado alguna vez, también en otras zonas. No creo que a sus inquilinos les hiciera mucha gracia.

El 27 de diciembre de 2008 nació mi sobrino Ander. Ese mismo día se publicaba en el B.O.E. la siguiente noticia:

http://www.boe.es/boe/dias/2008/12/27/pdfs/B15205-15205.pdf

Anuncio de la Demarcación de Carreteras

del Estado en Cantabria sobre Resolución

de 23 de diciembre de 2008, de la Dirección

General de Carreteras, por la que se

somete a información pública el «Estudio Informativo

y el estudio de impacto ambiental:

EI.1-E-194. Corredor de conexión del eje cantábrico

con el Valle del Ebro y el Mediterráneo.

Autopista Dos Mares».

Tanto él como Paula, mi otra sobrina de tres años y medio, cuando tengan uso de razón conocerán un Valle de Tobalina atravesado por una autopista. Para ellos será normal. Y los entonces viejos del lugar les contaremos con muchísima pena que hubo una época en la que podíamos vivir tranquilos en el valle. Sin ruidos y en paz. Que desde el Cueto y el Humión teníamos una vista casi virgen, y que podíamos andar con nuestras bicicletas sin cruzar por debajo o por encima de ninguna autopista. Que el horizonte ante nuestros ojos siempre era verde o marrón, dependiendo de si mirábamos a los montes o a cualquier iglesia, castillo o construcción de piedra con ese color característico. Pero para ellos será normal mirar al horizonte y ver una brecha negra de alquitrán con vehículos que sabe Dios con que andarán en 20 años, o a que velocidades irán. Les contaré también que sus abuelos vieron un valle sin un pantano, que debía ser precioso.

Quizás mis sobrinos cuando tengan mi edad les contarán a sus hijos que antes subían al monte andando, y que disfrutaban con sus amigos de un poco de pan con queso o chorizo y de una botella de vino a medio camino o en la cumbre. Pero quizás los biznietos de mis padres, en el 2050, no comprendan por qué nadie querría subir andando al Humión o al Cueto en lugar de usar los teleféricos que en nombre del progreso y para ahorrar tiempo se instalaron en la zona. O quizá se lamenten porque en estos tiempos no teníamos la tecnología adecuada para sentarnos delante del ordenador y virtualmente poder disfrutar de todas estas sensaciones, sin tener que hacer ningún esfuerzo por llegar a la cima.

No lo digo concretamente por esta autopista, sino en general. Desde hace mucho tiempo tengo la idea de que a nuestros herederos les estamos dejando un mundo mucho peor. El progreso llegó a un límite hasta el que fue bueno… y ahora se está volviendo en nuestra contra. Antes era el planeta azul y muy pronto va a ser una cloaca. ¡Lo siento ¨sobris¨, no hemos sabido cumplir! L

Ya lo cantaba R.I.P. …

¨Ya no queda alternativa,
no tenemos solución,
el futuro inmediato
es la destrucción.
Última generación.

No tenemos más futuro,
sólo nos queda esperar
la desolación del caos,
la hecatombe nuclear.
Última generación.¨

¡¡¡¡¡NO A LA AUTOPISTA DOS MARES!!!!! :-( Ventajas e inconvenientes

20090118052737-rojo6.jpg

A la hora de tomar una decisión sopesamos los pros y los contras y en función de hacia dónde se incline la balanza hacemos una cosa u otra.

Si pensamos que tener que pagar una hipoteca durante 30 años es un mal menor comparado con no tener tu propia casa, nos metemos en un piso.

Si pensamos que por el placer de fumar podemos enfrentarnos al riesgo de tener cáncer de pulmón, inhalamos el humo de los cigarros con fruición.

Si pensamos que el dinero que va a dar una papelera en Miranda, una química en Lantarón, o una Nuclear en Garoña va a superar los inconvenientes de humos, contaminación o radiactividad en la zona, montamos esas empresas.

Si pensamos que merece la pena vivir con otra persona nos casamos. Si opinamos que ese modo de vida no nos gusta nos quedamos solteros.

Si opinamos que viajar nos abre la mente y es interesante ver nuevas cosas y culturas salimos a explorar lo que hay ahí fuera. Si opinamos que se está mucho más cómodo y es más barato quedarse en casa eso es lo que hacemos.

Si pensamos que la seguridad de vender 40 horas de nuestro tiempo a la semana, durante más de 30 años, nos compensa más que explorar otras alternativas, buscamos trabajo en alguna empresa.

Y así podríamos seguir.

En lo que nos concierne, Autopista Dos Mares:

Si pensamos que los beneficios de que la gente vaya más rápido en sus coches a la playa compensan el desastre ecológico de cargarse un valle, destrozar la zona protegida de los Montes Obarenes, contaminar acústica y visualmente un entorno, partir por medio un campo por el que antes se podía pasear tranquilamente de un lugar a otro, eliminar las esperanzas que mucha gente todavía tenía en la vida rural, … ¡adelante con la autopista! ¡Pero por mí que se la metan por donde les quepa!

¡NO A LA AUTOPISTA DOS MARES!

¡¡¡¡¡NO A LA AUTOPISTA DOS MARES!!!!! :-( El proyecto

20090118052846-rojo1.jpg

Esta semana he recibido la peor noticia en muchos años, y la verdad es que me está jodiendo bastante. Se ha aprobado un proyecto para construir una autopista desde Miranda de Ebro (Burgos) a Pesquera, en Cantabria.

¿La razón? Miranda es un centro neurálgico de comunicaciones por atravesar sus dominios dos importantes carreteras. La Nacional 1, que comunica San Sebastián-Vitoria-Burgos-Madrid y la A-68 que comunica Bilbao-Logroño-Zaragoza, muriendo entre Barcelona y Tarragona. Haciendo este nuevo tramo de 111 kilómetros consiguen enlazar estas dos vías con la A-67, Autovía de la Meseta, que conecta Palencia con Torrelavega.

Una significativa mejora en las comunicaciones. Ahora bien, ¿a qué precio? En mi opinión a uno tan alto que no nos lo podemos permitir.

La autopista va a cruzar por medio del Valle de Tobalina, un entorno precioso que salvo por la mancha de la Central Nuclear de Garoña es un auténtico paraíso. Las posibilidades para excursiones al monte son infinitas, y las vistas que desde sus alturas se divisan son siempre un regalo para los ojos. La única duda que albergas es en qué estación está el campo más bonito. Todavía en ese valle se puede disfrutar de la tranquilidad, respirar aire puro, hablar y conocer a tus vecinos, pasear con la bici sin ruidos, ver corzos con relativa facilidad, y desconectar un rato de las ciudades en las que nos vemos obligados a vivir por razones laborales.

Mis abuelos son de este valle, y desde la infancia he tenido la oportunidad de pasar largas temporadas en San Martín de Don. Más tarde mis padres se hicieron una casa con lo que la conexión se hizo todavía más fuerte. Levantarme por la mañana y ver a mi alrededor ese coloso que es el Pico Humión a un lado, o el Cueto al otro me hace tener la sensación de que vivo en una postal. He vivido en 4 países diferentes y visitado más de 40. Sin embargo puedo decir que el Valle de Tobalina es uno de los sitios más bonitos donde he estado, y el lugar al que, si el dinero no fuera un problema, me iría a vivir. El Castillo de Frías, el convento de San Martín, las casas de piedra o cualquier iglesia me llevan con la imaginación a unos tiempos que se están perdiendo en beneficio de lo que equivocadamente llamamos progreso.

Esta carretera va a seccionar por medio esta paz. Si quiero subir al Humión, tendré que pasar antes por encima o por debajo de una autopista. Desde su imponte cruz ya no veré solo el Ebro y sus trigales alrededor, sino también una cicatriz de cemento seccionando las tierras de nuestros antepasados. Y siento que el filo de la navaja que va a hacer ese corte lo hace también en mi piel, en la de mis vecinos, y en las de una generación que viene cada vez más apartada del medio rural, y más manejada por lo que nos venden como bienestar.

¨La historia de las cosas¨ -Annie Leonard-

Esta mañana he escrito que era bastante pesimista con el estado en que estamos dejando el mundo a la próxima generación.

Acabo ahora de ver un video que me envió hace unos días Diego, y que había dejado para el fin de semana por tener una duración de 20 minutos. Lo he visto con tranquilidad, y la verdad es que es una lección magistral de cómo está funcionando nuestra sociedad actual.

En la pantalla del blog se ve muy pequeño, mejor vais directamente a este enlace:

http://video.google.es/videoplay?docid=-5645724531418649230&ei=xq4YSZe8FKbU2gLEhtDGDQ&q=stuff&hl=es

 

El primer paso para resolver un problema es identificarlo. Parece mentira, pero muchos todavía no ven que hay un problema. Espero que podáis dedicar un poco más de un cuarto de hora a visualizar este corto porque de una manera muy amena dice las cosas como son.

http://www.storyofstuff.com/

18/01/2009 12:01 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Monólogo en la película ¨Good Will Hunting¨, traducida al español como ¨El indomable Will Hunting¨

Bueno, dejo de escribir en el blog por hoy, mi última entrada hasta mañana, ¡lo prometo! J Mikel Lataburu me ha enviado otro video muy bueno, que viene al caso del tema sobre el que he escrito hoy, cómo están las cosas a nivel global.

Al contrario del video anterior, este solo dura 2´33¨. Muchos conoceréis al actor Matt Damon entre otras por las de ¨Bourne Identity¨, ¨Ultimatum¨, ¨Supremacy¨, ¨Ocean´s 11, 12 y 13¨, ¨Salvar al Soldado Ryan¨, etc. Además de actor es guionista, y con esta película de ¨El indomable Will Hunting¨ se llevo un Oscar por esa labor.

¡Espero que os guste!

18/01/2009 12:28 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Autopista Los Males

20090120144150-dos-20mares.jpg

Estoy estos días en contacto con vecinos del Valle de Tobalina e intentando buscar información para escribir alegaciones al proyecto de la Autopista Los Males, como ha sido rebautizada por un amigo.

Acabo de dar con esta Web de la gente de Leciñana y la incluyo aquí para ir poco a poco difundiendo el problema.

http://www.barakaldo.galeon.com/tobalinaportada.htm

La imagen la he ¨robado¨ de esa Web, porque me parece que gráficamente representa muy bien lo que se pretende hacer.

Tenemos que presentar las alegaciones antes del 4 de febrero. Se puede encontrar el formulario aquí:

http://www.valledetobalina.com/pag/index2.html

 

 

 

NO a la Autopista Dos Mares – Rueda de prensa

20090121144427-blog-conferencia.jpg

Para el viernes 23 de Enero a las 12 de la mañana hay convocada una rueda de prensa en Quintana Martín Galíndez (Valle de Tobalina) para informar sobre la Autopista Dos Mares.

Alegación en contra de la Autopista Dos Mares

20090121144621-blog-warning.jpg

Estos días he estado preparando la alegación personal que quiero presentar contra la Autopista Los Males. He estado buscando cosas en Internet, de casos parecidos, y me he basado un poco en ellos para la base, y en mis modestos conocimientos del Valle de Tobalina para la esencia.

Estas han sido mis fuentes:

-Organización contra la Línea de Alta Tensión SAMA VELILLA.

http://samavelilla.blogspot.com/

-Ecologistas en Acción – Cantabria: Alegaciones a la Autopista Dos Mares.

http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article10328

-Ecologistas en Acción – Tenerife: Alegaciones contra la Autopista Exterior.

http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article7904

¡Ánimo con todas las causas!

La publico aquí porque espero:

1.- Que pueda ayudar a otras personas a escribir sus propias alegaciones, si quieren despegarse un poco del modelo general facilitado en otra entrada. Podéis ¨fusilarla¨, copiar párrafos o manipularla como más os convenga. ¡Es vuestra!

2.- Que me podáis ayudar a hacerla más efectiva, con vuestros comentarios. No la enviaré hasta la semana que viene, y es la primera vez que me enfrento a una situación como esta, por lo que obviamente habrá cosas que será mejor omitir y otras que seguramente faltan.

¡Muchas gracias!

------------------------------------------------------------------------

MODELO ALEGACIONES AUTOPISTA DOS MARES

 

 

D.Javier Castro Guinea, con D.N.I. ……………., vecino  de San Martín de Don (Valle de Tobalina) con domicilio a efectos de notificaciones en C/............................................Nº  Localidad.........................Municipio........................CP......................

 

 

EXPONE:

 

 

Que como vecino del Valle de Tobalina, municipio afectado por el trazado de LA AUTOPISTA DOS MARES y considerando que el trazado previsto según exposición pública en la página Web del Valle de Tobalina

-http://www.valledetobalina.com/pag/ayun/actos/A2mares.htm- en absoluto beneficiará al Valle de Tobalina, sino que producirá daños irreparables en el medio ambiente, la economía, el patrimonio histórico-cultural y el futuro del valle en general  presenta las siguientes alegaciones al

 

Proyecto del Corredor de conexión del eje cantábrico con el Valle del Ebro y el Mediterráneo. Autopista Dos Mares.

 

El proyecto presentado recoge la pretensión de conectar mediante una autopista la localidad cántabra de Pesquera con la ciudad burgalesa de Miranda de Ebro, para de este modo unir la Cornisa Cantábrica con el Levante español. Para ello contempla la ejecución de una infraestructura viaria de gran envergadura, de 111 kilómetros aproximadamente, con dos calzadas de siete metros de ancho cada una, separadas 6,00 m entre bordes interiores, lo que haría que llegara a alcanzar un ancho de 20 metros.

 

Esta nueva vía atravesará el Valle de Tobalina cortándolo en dos mitades, entrando en él a través de un túnel de más de 5,5 km de longitud que atravesará los Montes Obarenes.

 

 

1.- CALIDAD ATMOSFÉRICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

 

Existe un acuerdo general en la comunidad científica que el cambio climático es el principal problema ambiental al que se enfrenta la humanidad. Este problema está causado, sobre todo, por las emisiones de CO2. En España, el sector transporte es el responsable de una cuarta parte de las emisiones totales de CO2, aunque atendiendo al estudio publicado en la Editorial Mundi-Prensa ¨Observatorio de la Sostenibilidad de España 2006¨ se estima que las emisiones del transporte pueden llegar al 40% del total en el 2010.

 

Los principales responsables de esta situación son los automóviles. El afectado no entiende que el paso de una autopista por el medio del valle contribuya de ninguna manera a reducir las emisiones de gases en la zona, en consonancia con el Protocolo de Kioto. Este acuerdo internacional tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases provocadores del calentamiento global –CO2, CH4, N20, HFC, PFC y SF6- en un porcentaje aproximado de un 5%, dentro del periodo comprendido entre el año 2008 y el 2012, en comparación a las emisiones del año 1990. Por ejemplo, si en el Valle de Tobalina en 1990 la contaminación de estos gases alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser del 95%.  

 

Si la autopista finalmente se lleva a cabo, no solo no se reducirá en el valle en un 5% la emisión de los gases, sino que se multiplicará de una manera alarmante. Sin comerlo ni beberlo a nivel mundial el valle será uno de los lugares con peor porcentaje de mejora.

 

El afectado les invita a que hagan ustedes una estimación. ¿Qué dirían sus estudios de impacto ambiental? ¿Una mejora del -1.000%, -2.000% o incluso peor?

 

2.- MOVILIDAD SOSTENIBLE

 

En la lucha contra el cambio climático mencionado anteriormente se impulsan medidas de movilidad sostenible, como son el uso del transporte público o el uso de bicicletas. Este último vehículo es un medio de transporte sano, ecológico, y muy económico. Si ustedes se dan una vuelta por el Valle verán que son muchos los ciclistas que gracias a la fuerza ejercida en los pedales se transportan de Frías a Quintana, de San Martín a Orbañanos, o de Quintana María a Lomana.

 

El paso de una autopista por el valle y su posible peaje en Quintana Martín Galíndez contribuiría a un mayor tráfico en las carreteras del valle, debido a conductores que desearían acceder a esa vía.  Incremento del tráfico rodado implicaría menor seguridad en los ciclistas, y por ello un automático descenso de éstos.

 

Lo ideal sería promover el uso de bicicletas –creando una red de bici-carriles- y mejorar un deficiente servicio público inter-pueblos. Pero desgraciadamente no es en esa dirección hacia donde se dirigen las inversiones sino a indirectamente aumentar los coches en lugar de disminuirlos.

 

3.- AGRICULTURA

 

El afectado asume que tendrán en mente o les pide que revisen en Google Earth la imagen aérea del Valle de Tobalina, disponible en la página Web anteriormente mencionada. Por las imágenes claramente reconocerán que el cultivo de cereal es una de las fuentes económicas de los habitantes de la zona.

 

Una vía de estas características que corta a lo largo de toda su extensión el valle con una anchura de más de 20 metros hará las parcelas de cultivo totalmente vulnerables al abandono por reducir sus posibilidades productivas y económicas. La reducción por motivo de la autopista de la superficie agraria afectaría significativa y negativamente al sector primario de la zona.

 

4.- PARQUE NATURAL DE MONTES OBARENES-SAN ZADORNIL

 

Al Valle de Tobalina la autopista entra por el término municipal de Bozoo a través de un túnel de más de 5 kilómetros que saldría a la altura de Orbañanos. Afectaría por lo tanto al norte del parque natural de Montes Obarenes, declarado Parque Natural por LEY 10/2006, de 14 de octubre.

 

El Pico Humión, desde sus 1.435 metros observa imponente el valle. Son muchos los vecinos y montañeros que disfrutan de su ascensión, así como la de otros muchos montes de la zona. Si la autopista se lleva a cabo, desde esa y otras cumbres se podrá seguir visualmente el trazado en toda su extensión, generando un impacto ambiental y paisajístico brutal en una zona de elevado interés natural, y cuyo futuro de desarrollo puede pasar en parte por promocionar un tipo de actividad turística que es sensible a esos impactos.

 

5.- REVITALIZAR LA ZONA

 

Se lleva oyendo desde hace muchos años que los pueblos se mueren. En el valle existen treinta y cuatro pueblos con población. Antes hubo más, por ejemplo Plágaro, cerca de San Martín de Don, que ahora se encuentra abandonado.

 

El afectado entiende que revitalizar la zona consiste en hacer atractivo el valle para posibles residentes que aumente la población, y no la disminuya.

 

Siguiendo con el Pico Humión, el afectado intuye que uno de los pueblos más afectados por el trazado de la autopista es Orbañanos. Se encuentra en las faldas de este monte y es uno de los puntos de inicio de la ruta a la cima. Es un pueblo precioso pero con muy poca gente. Muchos días no se ve a nadie. En el censo de 1950 contaba con 80 habitantes. En el de 2007, solo 8.

 

Estudiando los planos de la autopista el afectado observa que no solo pasa muy cerca de esa población –calcula a ojo de buen cubero que a unos 300-400 metros- sino que corta las dos carreteras que acceden al pueblo.

 

Es obvio que ante esa circunstancia Orbañanos está más cerca de disminuir su escasa población que de aumentarla. Y lo mismo sucede con muchas otras pequeñas localidades.

 

Supónganse que se construye la autopista y se habilita un acceso en Quintana Martín Galíndez. Con buenas comunicaciones la zona se volvería atractiva para las empresas. Las recalificaciones de terrenos no tardarían en llegar, para beneficio de algunos más que otros. Imagínense que se crea una gran factoría, y que con suerte no contamina –eso ya es otro tema-. Se genera empleo. ¿Supondría eso revitalizar la zona? Pudiera ser que sí, que diera empleo a la gente del valle. Y también pudiera suceder que todos los empleados vivieran en Miranda u otra localidad más urbana porque con la autopista estarían a un tiro de piedra. El afectado entiende que esta autopista no garantiza en absoluto que se revitalice el valle, aumentando el número de residentes.

 

6.- TURISMO

 

Al afectado le gustaría hacer una distinción entre los turistas que visitan el Valle de Tobalina y los que usando la hipotética Autopista Los Mares se dirigirían hacia las playas cántabras. El turista que visita el Valle de Tobalina es un turista que quiere disfrutar de la historia o de la naturaleza. Bien quiere sumergirse en un entorno de casas de piedra que le evoquen la tranquilidad y modo de vida de épocas anteriores, o gusta de caminar por rutas que ofrezcan envidiables perspectivas de un entorno privilegiado, en medio de la naturaleza.

 

El turista que va a la playa quiere llegar pronto y tumbarse al sol o en una terraza a tomar una cerveza. Esta autopista le hará la vida más fácil ya que llegará antes al Cantábrico. Sin embargo con esta construcción el afectado entiende que se eliminaría drásticamente el porcentaje de turistas que ahora visitan el valle, por no poder éste ofrecerles ya ni unas vistas espectaculares ni proporcionarles la sensación de recrearse en un entorno rural.

 

El turismo está relacionado con la economía y con la auténtica revitalización del valle. El afectado lamenta que la construcción de esa autopista con la consiguiente degradación del patrimonio histórico-cultural y la destrucción de espacios de interés natural únicos e irrecuperables privaría al valle de esa posibilidad.

 

7.- INFORMACIÓN

 

El censo de 2.007 muestra una población en el Valle de Tobalina de 1.042 habitantes. Son únicamente los que están empadronados. Sin embargo la gente que reside temporalmente en el área es mucho mayor. Personas que viven en Burgos, Logroño, Miranda, Vitoria y que en cuanto pueden aprovechan y retornan al valle en fines de semana, vacaciones, o cuando tienen oportunidad.

 

La pirámide de población de los que están empadronados tristemente es una pirámide invertida. Numerosas personas de la tercera edad que pase lo que pase con la autopista no se verán muy afectados.

 

Sin embargo en cuanto llega el buen tiempo la población del Valle de Tobalina aumenta exponencialmente. Poco a poco son más los jóvenes que compran casas en los pueblos o arreglan las de sus antepasados  revitalizando el valle. No son residentes, porque viven en otras ciudades. Pero están comprometidos con el progreso y la evolución del valle. El afectado quiere recalcar que al hablar de progreso piensa en la definición dada por la Real Academia de la Lengua: ¨Acción de ir hacia adelante¨. Considera que por contrario, esta autopista sin duda lleva al valle hacia atrás.

 

En cualquier caso. El afectado considera que la fecha elegida para publicar el Estudio Informativo y el Estudio de Impacto Ambiental en el B.O.E. -27 de Diciembre de 2008- y el consiguiente plazo de 30 días hábiles para presentar alegaciones no ha sido en absoluto acertada si verdaderamente se quieren conocer las alegaciones de la gente. Al igual que los campos, los pueblos en invierno están dormidos, y gran porcentaje de los que residen temporalmente en el valle son desconocedores de esta noticia. El número de alegaciones que se presentarán será considerablemente inferior al que se hubieran dado de haberse publicado la noticia entre marzo y octubre. El afectado se pregunta si será casualidad, o si detrás de ello estará el que verdaderamente se prefiere recibir pocas alegaciones.

 

El afectado considera que el Valle de Tobalina muestra su buena voluntad colgando de su página Web mapas, el proyecto y anejos. Sin embargo muestra su perplejidad al ver que archivos como el ¨Estudio de Impacto Ambiental¨ o ¨Datos y Estudios Preliminares¨ superan los cuatrocientos megabytes, y que al intentar ser descargados normalmente se pierde la conexión con el servidor antes de finalizar la tarea. Entiende que no se hace lo posible por informar a los vecinos, ya que estima que un muy bajo porcentaje de éstos habrá sido capaz de leer el proyecto en su totalidad a través de la Web, por presentar ésta deficiencias técnicas.

 

8.- SOLIDARIDAD

  

Las campañas a favor de la autopista apelarán a la solidaridad, y a que es necesario que unos cuantos pierdan en beneficio de la mayoría. Mayoría que lleva beneficiándose de la electricidad producida por la central nuclear en activo más antigua de España, que se encuentra en un meandro que el río Ebro hace casualmente en el Valle de Tobalina.

 

Río por cierto que los viejos del lugar recuerdan con más cariño antes del embalse de Sobrón, construido para refrigerar el reactor. Cerca de Tobalinilla, y cuando baja un poco el nivel del mar también se puede ver que inundó algunas casas.

 

Esa electricidad que proporciona Nuclenor llega a las casas de todos saliendo de la Central Nuclear de Garoña por unas torres de alta tensión, que expanden la contaminación electromagnética. En el término municipal de San Martín de Don donde el afectado tiene casa hay un par de ellas, y no cree que sea lo mejor para la salud, como está demostrado.

 

El trazado eléctrico continúa a través del monte, degradando una vez más la naturaleza.

 

El afectado no cree que la frase sacrificarse unos pocos por el bien de la mayoría sea correcta, porque asume que el bien de la mayoría incluye el dejar un planeta más limpio a sus sucesores. Con la autopista no será así. En cualquier caso, afirma que este valle ya ha sido previamente sacrificado en bien de lo que algunos malamente llaman progreso.

 

El afectado se pregunta si los que han desarrollado este proyecto confían tanto en él que lo apoyarían incluso pasando por delante de sus casas y destruyendo sus ecosistemas.

 

9.- INTERESES OCULTOS

 

El afectado termina su exposición comentando algo que le preocupa, y son los intereses ocultos que pueda haber tras la creación de esta autopista. El Ministerio de Industria abrirá pronto la convocatoria para que los municipios que lo deseen opten a albergar el almacén temporal centralizado donde se gestionarán los residuos de alta actividad de las centrales nucleares españolas. Garoña se encuentra en el ocaso de su existencia. Esa autopista de construirse será utilizada para trasportar desde allí los residuos a otro lugar, o para traer hasta el Valle residuos de otras centrales. Es conocido que al valle se le ha ofrecido albergar los residuos.

 

Concluye preguntándose si los vecinos del valle están recibiendo toda la información de forma transparente.

 

 

 

Y POR TODO ELLO, SOLICITA:

 

QUE SE DESESTIME ESTE NUEVO PROYECTO Y SE ESTUDIEN OTRAS ALTERNATIVAS QUE NO SE HAN CONSIDERADO, LO CUAL PASARÍA POR PONDERAR LOS VALORES PAISAJÍSTICOS, NATURALES, AGRÍCOLAS, ECONÓMICOS Y CULTURALES DE ESTE TERRITORIO Y EL DESARROLLO DE LAS ALTERNATIVAS AL MODELO DE TRANSPORTE INDIVIDUAL COMO PASO PREVIO A LA CONSIDERACIÓN DE CUALQUIER NUEVA INFRAESTRUCTURA.

 

           

 

En Valle de Tobalina, a 21 de Enero de 2009

 

 

 

DEMARCACION GENERAL DE CARRETERAS DEL ESTADO EN CANTABRIA

C/ VARGAS,53

SANTANDER-39071

 

 

 

Autopista Dos Mares: ¿Tú también estás en contra? ¡PUEDES AYUDARNOS!

20090121144815-blog-ayudanos.jpg

Y te puedes ayudar a ti también quedándote con la conciencia tranquila de que estás contribuyendo a un mundo mejor.

Como he informado anteriormente, el 27 de Diciembre de 2008 el B.O.E. publicó el anuncio del proyecto de la AP-69, más conocida como Autopista Dos Mares.

Los afectados –que no solo somos los del valle de Tobalina o los de las localidades que atraviesa, sino la humanidad en general porque de construirse sería un gran desastre ecológico- tenemos un plazo de 30 días hábiles contados desde la fecha de publicación para presentar alegaciones. Es decir, hasta el 4 de febrero. Justo hoy dos semanas.

¿Cómo puedes ayudarnos?

Presentando una alegación, si no estás de acuerdo con que construyan 111 kilómetros de una autopista innecesaria de 20 metros de ancho que discurrirá por entornos naturales o partirá por medio el Valle de Tobalina.

¿Qué tengo que hacer?

A continuación te adjunto un modelo genérico, por si no tienes tiempos de redactar una tú mismo. Léelo, haz los cambios necesarios, y envía tu alegación antes del 4 de febrero a esta dirección:

Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria

C/ Vargas 53, 9ª pl.

39002 Santander (Cantabria)

Las alegaciones se pueden presentar a través de la ventanilla única, en los registros de la Administración y también en correos. Es deseable que al presentar las alegaciones se lleve una copia para así tener constancia del registro.

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!

Y si no conoces nuestro hermoso

VALLE DE TOBALINA

por favor no dejes de visitarlo. ¡Quedarás encantado! http://www.valledetobalina.com/

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria

C/ Vargas, 53 – 9ª pl.

39002 Santander (Cantabria)

 

Asunto: Estudio informativo y estudio de impacto ambiental: E1.1-E-194. Corredor de conexión del eje cantábrico con el Valle del Ebro y el Mediterráneo. Autopista Dos Mares.

 

D./ Dña. ________________________________________________________ ,                  con NIF    ___________________________________   y domicilio a efectos de notificaciones en ___________________________________________________________________________ ,                                   con relación a los documentos referenciados, desea formular las siguientes ALEGACIONES:

 

1. Desde el punto de vista medioambiental la autopista Dos Mares resulta sumamente dañina porque podría llegar a afectar a numerosos Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), espacios naturales comprendidos en la Red Natura 2000, declarada por la Unión Europea.

A su vez, la presión generada sobre las áreas no protegidas influirá de forma negativa en los espacios naturales, abriendo la posibilidad a que finalmente sean mal intervenidos o directamente desprotegidos.

 

2. El desarrollo socioeconómico de la zona pasa por la puesta en valor de sus recursos endógenos, destacando entre ellos los naturales. El proyecto propuesto tendría un alto e irreversible impacto sobre el paisaje y los recursos naturales reduciendo las posibilidades de desarrollo socioeconómico asociado al turismo rural o de espacios naturales e impactando severamente en la actual oferta de esta actividad económica.

3. La construcción de nuevas vías de alta capacidad no soluciona los problemas de movilidad, al contrario, impulsa el aumento del tráfico privado y genera nuevas propuestas de infraestructuras, creando crecientes impactos ambientales y sociales en un medio natural cada vez más vulnerable y en detrimento de otros modelos de movilidad más sostenibles.

4. La estimación de movilidad en la que se basa el estudio es más que discutible. Por un lado, no va a absorber un volumen de tráfico que la justifique y por otro, la conexión por carretera de los núcleos por los que se desarrolla el trazado está asegurada con las infraestructuras ya existentes (Autopista Miranda de Ebro-Santander y autovía Bilbao-Santander), por lo que la destrucción ambiental que lleva aparejada resulta del todo injustificada.

 

5. La única opción  que puede justificar la construcción de esta autopista será la de llevar asociadas fuertes operaciones urbanísticas que podrían desarrollarse de forma paralela en torno a espacios de altísimo valor ambiental y paisajístico. Esta posibilidad, que acentuaría el deterioro ambiental de la zona, supone una razón más para oponerse a su construcción.

 

6. La lucha contra el cambio climático exige la disminución del transporte por carretera, por lo que las actuaciones en este sentido deberían destinarse a la reducción y no al aumento del mismo, con el fin de frenar las emisiones de CO2 a la atmosfera.


Por lo aquí expuesto SOLICITO:

 

1. Se tengan en cuenta las alegaciones presentadas y que debido al alto e irreversible impacto ambiental que esta infraestructura tiene sobre el medio la declaración de impacto ambiental sea desfavorable y se escoja la alternativa 0, es decir la no construcción de la
autopista.

2. Se me tenga como parte interesada en el expediente, dándome traslado de cuentas resoluciones se tengan sobre el mismo.


 
En __________________, a ______ de ______________ , 2009.

 

 

 

 

 

Firmado: _____________________________________________

 

Pleno en el Ayuntamiento de Quintana esta tarde a las 8 p.m. para discutir la AP-69

20090122155803-orbananos.jpg

Acabo de enviar un correo a mis vecinos de San Martín, porque he oído muy poco de los movimientos ¨oficiales¨ que allá se están dando. A ver que me contestan.

 

Lo pongo aquí por si puede servir a otros pueblos para organizarse y obtener alegaciones oficiales de sus ayuntamientos y asociaciones.

 

¡Ánimo!

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para: Vecinos de San Martín de Don

Muy buenas vecinos!
 
Jueves, y un día más para el fin de semana. Por lo que tengo entendido algunos ireis a San Martín a título individual para discutir un poco que se puede hacer contra la AP-69. Con gusto me presentaría -es donde más me apetecería estar- pero los más de 10.000 kilómetros de distancia que me separan ahora con el Valle de Tobalina lo hacen inviable :-)
 
De todos modos me gustaría dejar mis comentarios, por si pueden salir a la palestra y servir de algo:
 
1.- Asociación y ayuntamiento.
 
En San Martín disponemos de dos instituciones legales. El ayuntamiento que representa a los allá empadronados. La asociación que representa a todo aquel que se quiera dar de alta y tenga relación con el pueblo, ¿no?
 
A la hora de presentar alegaciones, está clarísimo que tiene más poder una alegación de una organización que la de un particular.
 
No sé en que línea van los movimientos de estas dos instituciones, ni si se está haciendo algo. Pero considero que estamos probablemente ante las dos semanas más críticas de la historia reciente del Valle, y si no se hace nada verdaderamente no podríamos decir que nos importa San Martín de Don. Detrás del epíteto ¨veraneante¨ hay una sibilina referencia a una persona que solo viene a pasar un tiempo, y NO SE IMPLICA en el pueblo. Si no queremos que nos llamen veraneantes, algo hay que hacer. ¿Sabéis que solo hay 43 personas empadronadas en el pueblo? Y en verano somos muchísimos más. Asi que no podemos pensar que por no estar empadronados no tenemos poder, ni nos concierne.
 
Me parece lógico que en estas dos semanas haya una reunión de la asociación y un pleno del ayuntamiento, porque obviamente ha pasado algo extraordinario y es necesario reunirse. Lo hace cualquier gobierno o asociacion es esos casos. Con 10.000 kilómetros de distancia las noticias no me llegan como quisiera, pero la verdad es que no tengo noticias de que se vaya a producir un pleno del ayuntamiento de San Martín -si del del Valle esta tarde- o de la asociación.
 
Creo que es necesario una reunión de ambas instituciones. Y de esas reuniones, pueden salir tres cosas -para cada institución-
 
1.- Que la institución se manifieste en contra de la autopista: Se escribiría una alegación a nivel de asociación/ayuntamiento.
2.- Que la institución esté a favor de la autopista.
3.- Que la institución no se posicione a favor ni en contra, porque hay gente a favor y gente en contra.
 
En estos últimos dos casos, quedaría constancia de que ha habido una reunión, y no se está en contra de la autopista. Pero queda constancia de que algo se ha hecho.
 
MUY IMPORTANTE - IMPORTANTÍSIMO - VITAL
 
En una casa o en la calle de la Iglesia o en el barrio de Barruso o en San Martín de Don o en el fondón de Tobalina o en el Valle va a haber gente a favor, y gente en contra. Nuestras opiniones no pueden dividirnos como personas, porque estarían haciendo el primer corte en el valle antes incluso de hacer la autopista. Yo estoy totalmente en contra, y si coincido con alguien que esté a favor, entenderé que tendrá otros motivos diferentes a los mios, igual de validos y que le llevan a tomar esa postura. Si yo pienso que es totalmente innecesaria, pero otra persona piensa que pasa del monte y va a tener la playa al ladito, hey, perfecto. Creo que eso lo debemos tener todos claro, ¿no?
 
----
 
Bueno, resumiendo. Yo la verdad es que desde aquí no se a qué puerta llamar, no sé como se contacta con ¨la asoción¨,  en que línea va el ayuntamiento, ni nada de nada. Alguno de los que reciba este e-mail sabrá un poco, otro otro poco, y entre todos se podría llegar a algo. Algo que pasaría por algo así:
 
1.- DÍA X A LAS 6:00 P.M. REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN EN EL NUEVO LOCAL DE LAS TRILLADORAS PARA INFORMARSE Y POSICIONARSE SOBRE LA AP-69 (y ya digo, puede ser que después de la reunión no haya una decisión a favor o en contra, pero se ha hecho algo)
 
2.- DÍA Y A LAS 11:00 A.M. PLENO DEL AYUNTAMIENTO PARA DEBATIR EL TRAZADO DE LA AUTOPISTA DOS MARES
 
Por el tiempo, tenemos la espada de Damocles sobre nuestras cabezas. Solo hay dos fines de semana. Este, y el próximo.
 
 
2.- Subida al Humión
 
Con Jose comentamos que una buena idea para dar publicidad sería comentar, con el resto del valle, una subida al Humión reinvidicativa, en contra de la AP-69. Subir toda la gente de diferentes pueblos, y hacer llegar las inquietudes a los medios de comunicación desde esa cumbre desde la cual claramente se podría ver el daño de la autopista.
 
Este fin de semana es muy precipitado, pero parece que el siguiente se podrían matar todas las perdices de un tiro, y habría tiempo de informar a la gente. Propongo este borrador, que ya lo comentareis entre vosotros y entre los que tengan capacidad para hacer algo.
 
- Este fin de semana: 24-25 de Enero. Poco margen de maniobra hay, pero aún así particulares se darán una vuelta por San Martín para hablar del tema.
 
- Próximo fin de semana - Agenda que se puede discutir.
 
Sábado 31 de Enero
- 11:00: Pleno del ayuntamiento de San Martín de Don
- 18:00: Reunión de la asociación
Domingo 1 de Febrero
- Subida al Humión, coordinando la llegada a la cruz con vecinos de otros pueblos del valle.
 
Parece buena idea, no? Pero hay que moverla. Yo estando allá tiraría de teléfono y me movería más, pero desde aquí es bastante dificil.
 
3.- Un par de preguntas. Jose, tú tienes más contacto con la gente, e igual me puedes responder estas cuestiones.
 
a.- Se puede simplemente enviar por correo, o hay que sellar algo, o presentar el D.N.I. al enviar una alegación? Por ejemplo Homer recibió mi correo electrónico, y me ha dicho que ya ha enviado una alegación por correo... DESDE DUBAI!!!! :-) No sé si será valida o no, si con simplemente completar la información, indicar el D.N.I. y firmar. Espero que sí.
 
b.- Las alegaciones, para ser oidos como Valle es mejor que las presentemos en Quintana, o da igual si las enviamos directamente a Santander?
 
Si tienes las respuestas guay, si no preguntamos a los de Ecologistas en Acción que sabrán.
 
Gracias por vuestra atención. Si habeis leido hasta aqui, enhorabuena, ha, ha.
 
Un abrazo,
 
Castrol
http://basurde.blogia.com/temas/-no-autopista-dos-mares-parte-el-valle-de-tobalina-.php
 
p.d. Una cosa más... piensa sobre tu próxima acción antes de cerrar el e-mail: ¿vas a borrar el mensaje, debes reenviarselo a alguien, tienes que hacer alguna llamada, prefieres pasar pero sabes que necesitas implicarte, no estás en la asociación pero tu padre te puede ayudar porque sabe de que va el tema...? recordad, la espada de Damocles está sobre nuestras cabezas, 4 de febrero para hacernos oir, a partir de ahí... estamos en manos de otros!
 
Si no eres tú ¿quién?,
si no es ahora ¿cuándo?
y si no es aquí ¿dónde?

Políticos, ¿cómo os lo tenemos que decir,

20090123141825-caligrafia2.jpg

en chino????????????

Pues ahí os va, ¡por favor no construyáis la autopista!

 

 

¨Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros;

20090123141908-caligrafia3.jpg

pero ya no producirá flores ni frutos¨.

Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.

Hoy, en clase de caligrafía

20090123141954-caligrafia1.jpg

Laoshi: Ke Si Zhuo, te veo preocupado y no te concentras en tu caligrafía.

Ke Si Zhuo: Duibuqi laoshi.

Laoshi: ¿Qué te pasa?

Ke Si Zhuo: Mi corazón está triste. En mi país el gobierno quiere construir una autopista innecesaria haciendo daño a la naturaleza. La gente de mi pueblo afronta tiempos peores.

Laoshi: Duibuqi Ke. De eso sabemos mucho en el País del Medio. Conoces la contaminación de Shanghai, las autopistas elevadas, los desplazados para hacer carreteras o embalses, … Anteponen lo que el partido llama progreso a cuidar de la tierra de nuestros ancestros. Yo también estoy preocupada. Y aquí no es como en Europa. En Xibanya os podéis quejar, decir que no estáis de acuerdo. Aquí el gobierno no pregunta y hace lo que quiere.

Ke Si Zhuo: Laoshi, su país y el mío parecen muy diferentes pero nuestros gobiernos son muy parecidos. Parece que nos podemos quejar pero la decisión ya está tomada. No veo ninguna diferencia entre la manera de actuar de sus políticos y la de los de su humilde discípulo. Tenemos unos días para presentar alegaciones, y después de eso, nada.

Laoshi: Sun Tzu decía: ¨Triunfan aquellos que saben cuándo luchar y cuándo no¨. Ahora tenéis la oportunidad de hacer algo, es el momento. Sé que tus días son grises pero necesitáis movilizaros, es ahora o nunca.

Ke Si Zhuo: En eso estamos, laoshi. ¿Le importa si nos saltamos la lección de hoy y me enseña a escribir  en chino ¨No construyan la autopista¨?

Laoshi: Bu, juebu. Coge el pincel y una nueva hoja…

Ke Si Zhuo: Xiexie Laoshi, ni hen niu!

Orfanato en Malaui – Campaña para recaudar fondos

Una de las ventajas que tengo con mi trabajo, mudándome cada cierto tiempo de un país a otro, es que tengo más oportunidades de conocer a gente diferente, y gente bien interesante. Por supuesto que los que se mueven están en todos los sitios, y no tengo que irme a 10.000 kilómetros de casa para encontrarlos, pero una vez que estás en tu entorno tienes tus relaciones ya hechas y es más difícil salir a ver lo que hay fuera. Tenemos nuestro círculo, y de ahí nos abrimos menos.

Uno de los profesores que he conocido este año y es genial es Robert Burke. Aparte de hacer un montón de cosas por los estudiantes, organiza viajes con los alumnos a países más desfavorecidos, dentro de un programa que se llama ¨Habitat for Humanity¨. Básicamente, los alumnos no van de turismo durante sus vacaciones, sino que ayudan a construir escuelas, casas para los más pobres, o a impulsar otras obras públicas que puedan ayudar a comunidades más precarias a desarrollarse. No esperéis en las fotos verlos con bañador en la playa o subiendo montañas, sino tirando de carretilla o con una brocha en la mano.

En marzo se va con un grupo de chavales a Malaui. Este pequeño país africano está especialmente castigado por el S.I.D.A. Sus habitantes mueren y con ello dejan sin padres a toda una generación. Actualmente hay 1.400.000 huérfanos por  esta razón.

A través de la fundación Jacaranda está intentando recaudar dinero para la escuela que veis en el video. Su meta es llegar a los .000. .000 irían a cubrir los gastos asociados a la construcción de los baños, y los otros .000 a comprar escritorios, libros y material escolar. Por ahora ha recaudado .050 y su objetivo es llegar a los .000 antes del final de febrero, para en marzo –justo después de la época de lluvias- poder empezar con las obras de los servicios.

A esa escuela acuden 350 niños. Pero ya he mencionado que hay casi millón y medio de huérfanos en ese país. Con lo que el objetivo último de Robert y de la fundación Jacaranda es construir más escuelas.

http://www.firstgiving.com/sas-habitat

En esta página Web podéis encontrar más información –en inglés- y podéis donar dinero con vuestras tarjetas de crédito haciendo clic en la ventana ¨GIVE NOW¨. POR FAVOR ECHADLE UN VISTAZO.

Tomaos un momento para reflexionar sobre lo afortunados que somos por haber tenido la oportunidad de tener una educación y una familia sana, sin la epidemia del S.I.D.A. cerniéndose sobre nuestras cabezas.

En nombre de mi colega Robert y de su organización, ¡gracias por vuestra colaboración! J

24/01/2009 14:09 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nace la Plataforma "AP-69 No Gracias", contraria a la "Dos Mares"

20090124152610-kkkkkkk.jpg

FUENTE: http://www.radioarlanzon.com/modules.php?name=News&file=article&sid=23185

¨Vecinos contrarios a la construcción de la Autopista "Dos Mares", apoyados por colectivos como Ecologistas en Acción y la Sociedad Española de Ornitología, han creado la Plataforma “AP-69 No Gracias”, con el objetivo de sumar apoyos y de informar a la población de las localidades afectadas por el trazado, sobre el estudio Informativo del proyecto que hace un mes que se sometió a información pública, ayudando a quien desee a presentar alegaciones.

El origen de esta Plataforma está en las reuniones que han mantenido, durante los últimos tiempos, vecinos del Valle de Tobalina y de municipios cercanos como Frías y que, aunque por distintas razones, coinciden en rechazar esta infraestructura.  


Según explicó uno de los miembros de este movimiento, Íñigo Hernani,  de esas citas surgía la necesidad de agruparse y poder atraer a personas de otras localidades que puede que hayan estado trabajando por su lado para presentar sus alegaciones al proyecto, y así poder trabajar conjuntamente.

Se trata de un movimiento informal, no tiene personalidad jurídica por lo que, como plataforma, no pueden presentar alegaciones aunque sí ayudar a hacerlo a personas individuales, facilitándoles modelos. Ese es su objetivo prioritario, a corto plazo,  ya que la fecha máxima para presentarlas es el 18 de febrero.


Según manifestó Hernani, tanto en el Valle de Tobalina como en Frías u otras localidades afectadas por el trazado de la "Dos Mares" ( autopista de peaje que unirá la A-67 con la AP-1 en Miranda de Ebro) hay opiniones de todo tipo, también voces a favor. Sin embargo, según este miembro de "AP- 69 No Gracias", se suele escuchar también a vecinos que se muestran contrarios pero que no dicen nada porque creen que la obra es algo inevitable. Desde la Plataforma intentarán cambiar esta resignación ayudando a los vecinos a redactar las alegaciones o explicándoles el estudio informativo ya que es extenso y muy técnico.

Los motivos que fundamentan la contrariedad de la Plataforma al proyecto son variados, al igual que el espectro de personas y organizaciones con las que se han estado reuniendo los vecinos, de diferentes condiciones y colores políticos, según indicó Hernani. Predomina sin embargo una ya que creen que esta obra se va a hacer más por negocio que por necesidad  y que existen alternativas para viajar de Cantabria a Miranda de Ebro, como hacerlo por la Autovía de la Costa y la A-68 (de Bilbao a Miranda), la diferencia a hacerlo por la "Dos Mares" es tan sólo de 2 Km. .

El impacto paisajístico de una obra de estas características es enorme, según otras posiciones contrarias, además de que en toda la comarca de Las Merindades se ha trabajado mucho, en los últimos años, en medidas de desarrollo sostenible y medioambiental, como fuente de riqueza.


Otros vecinos verán como esta autopista pasa muy cerca de sus hogares y otros consideran que será una vía rápida peligrosa ya que recorrerá zonas que habitualmente registran mucha niebla. Incluso, en las reuniones que han mantenido con colectivos ecologistas, han salido a relucir otros temores como el poder tener más "puntos" para albergar un Almacén Temporal Centralizado de Residuos Nucleares, al contar con una vía rápida próxima a Garoña.

Por el momento, la Plataforma quiere darse a conocer y sobre todo informar sobre las alegaciones y el estudio informativo que Fomento ha sometido a información pública.
  
El objetivo con el que nace esta Autopista está en el modo de unir la Cornisa Cantábrica con el Mediterráneo, a través de la Meseta.¨

 

AP-69: Noticias publicadas hasta la fecha en prensa sobre este proyecto.

20090125034919-periodico.jpg

Recibí este enlace donde se publican los artículos aparecidos en prensa sobre la Autopista Los Males:

http://www.arija-vilga.org/es/index.php?title=Autopista_de_peaje_Dos_Mares_%28Revista_de_prensa%29

Lo mantiene la gente de Arija, un pequeño municipio del norte de Burgos. Su Web es muy interesante: www.arija.org

Happy Niu Year!!!!

20090125130506-happy-niu-year.jpg

Xin Nian Kuai Le!!!!

Ha, ha, lo de happy NIU year no está mal escrito, es que mañana empezamos el año del buey, y NIU es como se escribe buey o vaca en pin ying.

Desde que ha caído el sol estoy oyendo y viendo fuegos artificiales desde mi salón. Y eso que vivo en las afueras de Shanghai, en medio de la nada!!!! Por lo visto nos esperan dos semanas igual.

A las 10 p.m. me cogeré el autobús al centro, para estar a las 12 –nochevieja aquí- por la zona del Bund y ver la que se prepara. Debe ser espectacular. Hace frío, pero me llevaré la chupa de cuero en lugar del plumas porque esta gente me da un poco de miedo con los petardos, y no quiero acabar quemado a lo bonzo.

Ya os contaré la experiencia J Pero en cualquier caso, los mejores deseos para este nuevo año!

p.d. La imagen que pongo es ¨robada¨ de la Casa de España en Shanghai. Excelente diseño, muy agudos J

25/01/2009 13:05 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Alegación de Unai Fuente contra la Autopista Dos Mares – Muy interesante

20090126072630-hhhh.jpg

Espacios protegidos.

 

Según se reconoce en el proyecto, el trazado de la futura nueva autopista afectaría a 17 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 8 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Además cuatro de estos espacios están bajo figuras de protección autonómica como espacios naturales protegidos.

 

Los espacios afectados son:

 

Cantabria:

 

- Sierra del Escudo: LIC ES1300016.

Este espacio se caracteriza por constituir un conjunto de brezales húmedos con gran cantidad de pequeñas turberas desarrolladas sobre la línea de cumbres existentes entre los ríos Pas y Besaya, en el límite biogeográfico entre el Sector Galaico-Asturiano y el Sector Cántabro-Euskaldun.

 

- Río Pas: LIC ES1300010.

Se trata de un curso fluvial de notable importancia piscícola cuyos márgenes están ocupados por formaciones arbóreas ribereñas de elevado valor, fundamentalmente alisedas y saucedas, en buen estado de conservación, que albergan especies faunísticas de interés.

 

- Río y Embalse del Ebro: LIC ES1300013 y ZEPA (Embalse del Ebro) ES0000252. Declarado por el Gobierno de Cantabria Refugio de Aves Acuáticas. Incluida en el catálogo de Áreas Importantes para las Aves de la SEO/BirdLife (IBA nº 023, Embalse del Ebro).

Se incluye en este espacio la zona del Embalse del Ebro comprendida en únicamente de Cantabria. El Embalse del Ebro constituye en su conjunto una de las masas de agua superficial más grandes y con mayor volumen de España. Se trata de una zona húmeda de importancia para el paso migratorio de aves de la costa cantábrica hacia el interior de la Península Ibérica y constituye un lugar de reproducción de interés para ciertas especies acuáticas. Además en esta zona se ha señalado la existencia de hábitats de interés comunitario que figuran en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE.

 

 

Castilla y León:

 

- Embalse del Ebro: LIC ES4120090 y ZEPA ES0000191.Incluida en el catálogo de Áreas Importantes para las Aves de la SEO/BirdLife (IBA nº 023, Embalse del Ebro).

Se incluye en este espacio la zona del Embalse del Ebro comprendida en Castilla y León. Se trata de un embalse de orillas abiertas y escasa profundidad en cuyo perímetro aparece una ligera banda de vegetación acuática y algunos bosquetes de vegetación leñosa de ribera (entre las que destacan las saucedas) y se caracteriza por su amplia lámina de aguas abiertas, con bahías poco profundas que permiten la existencia de una rica vegetación subacuática. En esta zona se ha señalado la existencia de hábitats de interés comunitario que figuran en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE. Además, se trata de un humedal de importancia para las aves acuáticas.

 

- Riberas del río Nela y afluentes: LIC ES4120066.

Este espacio está constituido por dos tramos del río Nela y tramos de los ríos Trema y Salón y de los arroyos Trueba, Gándara, los Canales y Saul, localizados en el extremo norte de la provincia de Burgos. Se incluye además el valle del río Gándara que transcurre encajado en un potente banco de margas y calizas de uno de los extremos del anticlinal de Leva y que forma una serie de cascadas escalonadas que reciben el nombre de “Las Pisas” de alto interés paisajístico. Las márgenes de estos tramos de río están ocupadas por formaciones arbóreas ribereñas, fundamentalmente alisedas y saucedas en buen estado de conservación, que están incluidas en el inventario de hábitats de interés comunitario según el Anexo I de la Directiva 92/43/CE. Además albergan una fauna en la que están presentes algunas especies de interés, entre las que destaca el visón europeo.

 

- Hoces del alto Ebro y Rudrón: LIC ES4120089 y ZEPA ES4120036. Declarado Espacio Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón por la Junta de Castilla y León. Incluida en el catálogo de Áreas Importantes para las Aves de la SEO/BirdLife (IBA nº 029, Hoces del Alto Ebro y Rudrón).

Se trata de un amplio territorio caracterizado por los roquedos calizos en las zonas altas y los profundos y extensos cortados fluviales originados por los ríos Ebro y Rudrón. En las partes más elevadas aparecen una serie de páramos arbustivos, en gran parte transformados pero todavía con algunas extensiones de interés, con bosques y matorrales en las laderas y las zonas mas altas y cultivos de secano en los valles. Destacan también los bosques de ribera que aparecen a lo largo del curso de los ríos. Estas zonas albergan poblaciones faunísticas de interés.

 

- Sierra de Tesla-Valdivieso: LIC ES4120092 y ZEPA ES0000193. Incluida en el catálogo de Áreas Importantes para las Aves de la SEO/BirdLife (IBA nº 030, Sierra de

Oña y de la Tesla).

Este espacio comprende una sierra de mediana altitud y sus estribaciones situada en el norte de la provincia de Burgos, entre los Montes Obarenes por el este y las Hoces del Ebro por el oeste. En la vertiente sur se sitúa el valle del Ebro y la comarca de la Bureba y al norte la vega del río Nela. Se trata de una zona de vegetación muy variable destacando la presencia de barrancos, cortados calizos con matorrales, robledales, encinares y pinares de repoblación, si bien también aparecen, en las zonas de valle áreas cultivadas, pastizales, frutales y huertas. Algunos de los cauces incluidos en este espacio presentan formaciones ribereñas en buen estado de conservación en donde puede aparecer el visón europeo. Alberga además algunas especies faunísticas de interés, fundamentalmente asociadas a los roquedos.

 

- Montes Obarenes: LIC ES4120030 y ZEPA ES4120030. Declarada Espacio Natural

Montes Obarenes por la Junta de Castilla y León, con Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Incluida en el catálogo de Áreas Importantes para las Aves de la SEO/BirdLife (IBA nº 031, Montes Obarenes).

Este espacio, limitado al norte por el río Ebro en su interior comprende las sierras de Oña, La Llana, Pancorbo, Arcena y los propiamente denominados Montes Obarenes, constituye las últimas y más meridionales estribaciones de la Cordillera Cantábrica. El territorio incluido dentro de este espacio presenta una gran singularidad geomorfológica así como un importante valor faunístico y florístico, presentando una gran belleza y variedad paisajística. Su principal atractivo lo constituyen los numerosos cañones y cortados modelados por los ríos, en los que aparece una fauna característica así como la existencia de una vegetación muy variada.

 

- Riberas del Ebro y afluentes: LIC ES4120059.

Este espacio está constituido por el tramo final del río Ebro en la provincia de Burgos, entre el límite del LIC “Montes Obarenes” y el LIC “Río Ebro” designado por el Gobierno Vasco. Las márgenes de estos tramos de río están ocupadas por formaciones arbóreas ribereñas, fundamentalmente alisedas y fresnedas en buen estado de conservación.

 

- Montes de Miranda de Ebro y Ameyugo: LIC ES4120095 y ZEPA ES0000187.

Espacio localizado en el extremo oriental de los Montes Obarenes, al sur de Miranda de Ebro, en el este de la provincia de Burgos y limitando con Álava y Logroño. La zona

incluida dentro de este espacio se caracteriza por su progresivo desnivel, descendiendo desde las cotas más elevadas en donde la vegetación dominante son los pastizales y roquedos, pasando por laderas arbustivas y boscosas hasta alcanzar el valle del Ebro, en donde predominan los cultivos y las huertas. La existencia de ríos

y arroyos ha formado profundos barrancos. Destaca también la vegetación de ribera de algunos tramos del río Ebro, aguas abajo de la población de Miranda de Ebro. Los ríos existentes en el ámbito de este espacio cortan profundos cañones rocosos donde se instala una notable fauna rupícola, destacando las poblaciones de águila-azor perdicera.

 

 

País Vasco:

 

- Sobrón: LIC ES2110002 y ZEPA (Valderejo-Sierra de Arcena) ES0000245. Incluida en el catálogo de Áreas Importantes para las Aves de la SEO/BirdLife (IBA nº 034, Hoz de Sobrón).

Se trata de un área montañosa que discurre en sentido noroeste a sureste bordeada por los terrenos agrícolas del estrecho valle del Omecillo al norte y este, mientras que el límite meridional del espacio lo marca el río Ebro que se abre paso a través del extraordinario desfiladero de Sobrón cuyo fondo está ocupado por el embalse del mismo nombre. Presenta extensas y variadas superficies forestales dominadas por pinares de pino silvestre aunque también hay buenas representaciones de hayedos y encinares. La diversidad vegetal es notable en la hoz de Sobrón donde aparecen carrascales, quejigales, pinares, hayedos y robledales. Todo el espacio tiene un gran valor paisajístico, ya que tanto las cumbres de la sierra de Arcena elevadas sobre los valles adyacentes como el desfiladero de Sobrón constituyen elementos sobresalientes desde este punto de vista. Además alberga especies de interés faunístico, fundamentalmente aves que habitan los farallones yacantilados rocosos.

 

- Río Ebro: LIC ES2110008.

Tramo del río Ebro que discurre en la provincia de Álava. Se trata de unas zonas dedicadas al cultivo de cereal y vid entre los que se dispone el curso del río con su vegetación de ribera. La amplitud y estructura del bosque de ribera es variable, hay tramos donde los cultivos alcanzan prácticamente la orilla, otros con plantaciones de chopo y otros en los que se conservan sotos en buenas condiciones. No obstante, el curso del río constituye un elemento fundamental para la diversificación paisajística y actúa como corredor biológico y reducto para la fauna forestal. Los tramos con bosque de ribera en buen estado de conservación albergan zonas de nidificación o alimentación de especies de notable importancia, bien ligadas a zonas húmedas (ardeidas) o a hábitats forestales (pícidos, paseriformes).

 

- Río Baia: LIC ES2110006.

Este espacio incluye el cauce y las riberas del río Baia o Bayas que recorre el tercio occidental de la provincia de Álava. El carácter transicional del territorio, a caballo entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea, se refleja en los paisajes que atraviesa, dominados por prados de siega y bosquetes al norte y por cultivos de cereal, remolacha y patata al sur. Es este tramo del sur el que se encuentra incluido en el ámbito estudiado. Los tramos con bosque de ribera en buen estado de conservación albergan zonas de nidificación o alimentación de especies de notable importancia.

 

- Río Zadorra. LIC ES2110010.

Este espacio incluye el cauce y las riberas del río Zadorra, uno de los principales afluentes del río Ebro por su margen izquierda. En el ámbito de estudio se incluye un pequeño tramo de este río en las proximidades de Miranda de Ebro. Este río discurre por un entorno agrícola si bien presenta algunos tramos con vegetación ribereña en buen estado de conservación actuando como importante corredor biológico albergando zonas de nidificación o alimentación de especies faunísticas de interés.

 

- Río Ayuda: LIC ES2110012.

Este espacio incluye el cauce y las riberas del río Ayuda, afluente del río Zadorra por su margen izquierda, que discurre en sentido este-oeste a través de la zona meridional del territorio de Álava, si bien en el ámbito de estudio tan sólo se localiza un pequeño tramo al norte de Miranda de Ebro. Este río discurre por un entorno agrícola si bien, desde el punto de vista ecológico general, el estado de conservación de la vegetación ripícola contribuye a la diversificación del paisaje en comarcas agrícolas como las que riega el río.

 

 

La Rioja:

 

- Obarenes-Sierra de Cantabria: LIC ES0000062 y ZEPA ES0000062. Incluida en el Catalogo de Espacios Protegidos del Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja como Sierra de Interés Singular Montes Obarenes-Sierra de Toloño. Incluida en el catálogo de Áreas Importantes para las Aves de la SEO/BirdLife (IBA nº 031, Montes Obarenes).

Alineación montañosa que constituye la rama más meridional de las montañas vascas, situada entre la depresión del Ebro y las cuencas de Miranda y Treviño es atravesada por el río Ebro en las Conchas de Haro. En esta zona montañosa predominan las orientaciones a mediodía sobre materiales calcáreos, lo que, unido a las prácticas ganaderas pasadas ha dado lugar a un paisaje en el que predominan las zonas de matorral esclerófilo (enebrales, aulagares, coscojares, etc.) apareciendo algunas manchas aisladas de encinar y quejigal. En esta zona, la abundancia de cortados hace que la avifauna rupícola nidificante sea abundante.

 

- Sotos y Riberas del Ebro: LIC ES2300006.

Este espacio está constituido por siete espacios de ribera situados en los tramos inicial, medio y final del Ebro a su paso por La Rioja. El proyecto afecta al tramo “Riberas del Ebro en Haro y Sonsierra”. Incluyen tramos con bosque de ribera en buen estado de conservación que albergan especies faunísticas de notable importancia.

 

 

Otro espacio protegido afectado por el proyecto, que no se ha tenido en cuenta en el estudio de impacto ambiental presentado, es el Parque Natural de Valderejo, también LIC ES2110001 y ZEPA (Valderejo-Sierra de Arcena) ES0000245, situado en el País Vasco. Esta afección se debe al efecto barrera y al aislamiento que se produce al romperse los corredores que le conectan a otros espacios protegidos, como los Montes Obarenes.

 

 

 

Afecciones a los espacios protegidos

 

Por lo tanto, si tenemos en cuenta este último espacio protegido afectado el trazado provocará una afección directa e indirecta de hasta a 18 Lugares de Importancia Comunitaria (LICs), 8 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs) y 5 Espacios naturales protegidos, lo que habla por si solo de la envergadura y alcance ambiental del proyecto. La llegada de la autopista hasta áreas naturales en excelente estado de conservación y donde no existe ninguna infraestructura similar, producirá una inmediata presión sobre las áreas no protegidas, cercando los espacios naturales que están catalogados por su interés natural, fragmentando el territorio, formando barreras ecológicas a la biodiversidad y provocando su degradación y la pérdida futura de los valores ambientales y ecológicos por los que todos ellos fueron designados como protegidos.

 

En general, la afección que se va a producir en estos espacios protegidos es muy grave (recordemos que el proyecto consiste en la construcción de una nueva autopista donde hasta ahora sólo existían carreteras comarcales con escaso tráfico) al provocar el aumento de la contaminación, no sólo de gases contaminantes, sino también la contaminación sonora y lumínica. Sin embargo, además de fragmentar internamente los espacios afectados, el mayor impacto generado es la generación de barreras para la biodiversidad y la grave fragmentación del territorio, insuficientemente valoradas en el estudio de impacto ambiental, pues aislará y separará por completo y durante los más de 100 kilómetros previstos la buena conectividad existente hoy en día entre todos los espacios de la Red Natura 2000 existente, especialmente entre los situados al norte de la Cordillera Cantábrica y al sur. Especialmente grave es la conexión entre los Montes Obarenes y el Parque Natural de Valderejo, que conectan los espacios protegidos del País Vasco y el este de la Cordillera Cantábrica, con el oeste de la Cordillera Cantábrica. La afección de la autopista, por tanto, sobrepasa la afección directa a los espacios protegidos, sino que va más allá y genera impactos graves indirectos sobre los espacios protegidos circundantes.

 

Se contraviene, por tanto, el objetivo principal y esencial que persigue la Red Natura 2000, de crear una red interconectada de espacios protegidos que permita el flujo libre de las diferentes animales y vegetales por su interior para garantizar su pervivencia futura, vulnerándose la legislación existente al respecto, como son la Directiva Hábitat 92/43/CEE, la Directiva Aves 79/409/CEE, y la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, además de mucha de la legislación estatal y autonómica existente respecto a la conservación de espacios naturales, hábitats y especies protegidas.

 

Los efectos, de llevarse a cabo, de este proyecto sobre los espacios protegidos afectados, son muy graves, provocándose la fragmentación de los mismos y la inminente degradación de los valores por los que fueron designados como lugares de Red Natura 2000.

 

Por tanto, en base a ello, queda debidamente demostrado que debe de cumplirse lo dispuesto según la vigente Ley 42/2007, que traspone la Directiva 92/43/CEE, en cuyo Artículo 45 obliga a la adopción de medidas compensatorias que garanticen la conservación de los valores de la Red Natura 2000. El proyecto presentado no posee ninguna medida compensatoria pese a su grave afección a todos estos espacios protegidos y de Red Natura 2000, por lo que no cumple con la legislación vigente.

 

A pesar de la proposición de medidas para evitar afección a la fauna, como pasos de fauna, en la práctica está demostrada la ineficacia de estas medidas, debido a que o no se ejecutan o se ejecutan deficientemente o en lugares inadecuados, principalmente debido a la inexistencia o al escaso cumplimiento que se da al plan de vigilancia ambiental, especialmente una vez abandonada la obra. Por tanto, la aplicación de medidas protectoras, correctoras y complementarias, de mejoras del efecto barrera de cara a la fauna y la biodiversidad, no han de tenerse como justificantes positivos de la resolución de los problemas antes mencionados ni paliativos de su impacto ambiental, por lo que no han de tenerse en cuenta a la hora de valorar el impacto ambiental global del proyecto, enorme a tenor por la extensión del mismo y lo descrito a lo largo de la presente alegación.

 

A nivel particular se pude destacar en especial la crítica afección en los siguientes puntos:

 

·         Parte septentrional del Embalse del Ebro: El Embalse del Ebro, como se observa en los mapas del trazado, sufrirá una afección directa a lo largo de todo el norte de su perímetro, lo que favorecerá enormemente su aislamiento de las zonas que le rodean por ese lado, favoreciendo finalmente la degradación de este espacio protegido.

 

·         Montes Obarenes: Pese a que se va a proceder a la construcción de un túnel, se sigue afectando enormemente a este espacio protegido, especialmente en la zona de entrada y salida del túnel, donde son necesarios viaductos y desmontes. Además, la afección del túnel tiene que tener en cuenta todas las instalaciones anejas que éste lleve asociado incluyendo los sistemas de seguridad y evacuación que repercutirán en superficie, no sólo por la zona de escape en sí, sino también por la necesidad de la existencia de una vía o pista asociada en superficie. Según la legislación vigente, deben existir salidas de evacuación en túneles nuevos cuando el volumen de tráfico sea superior a 2.000 vehículos/día por carril y la distancia entre dos salidas de emergencia nunca debe ser superior a los 500 mts, por lo que si el túnel finalmente es de más de 5.500 metros, que es como se ha planeado en el presente proyecto, deberán de realizarse al menos 11 salidas de emergencia, con el impacto directo que se provocará en la superficie del espacio protegido, no sólo en la etapa de utilización de la autovía, sino también en su construcción y mantenimiento.

 

·         La excelente conectividad de los espacios protegidos de la cornisa cantábrica, tal y como ya se ha mencionado, se verá severamente dañada por este proyecto, facilitando la degradación del hasta ahora excelente estado de conservación de los mismos y de sus valores ecológicos y su biodiversidad. Como ya se ha expuesto a lo largo de esta alegación, la autopista provocará el efecto barrera y separación de numerosos espacios protegidos hasta ahora excelentemente interconectados, aumentando su fragilidad y favoreciendo su degradación futura, además de perjudicar la supervivencia de la biodiversidad que se sustenta en la región.

 

 

Por último se va a reflexionar sobre la necesidad de la autopista de peaje y lo que supuestamente se quiere conseguir a cambio de la enorme degradación y destrucción que va a cometer.

 

Pese a esta grave afección a los espacios protegidos, a los hábitats y biodiversidad, paisaje y al medio natural en general, existen escasas alternativas, muy limitadas a puntos o tramos concretos, sin entrar a valorarse la más factible alternativa de no realizar ninguna actuación ni construcción de nueva autopista o únicamente la mejora leve y puntual de ciertos tramos de infraestructuras y carreteras ya existentes  sin que estos lleguen a desdoblarse.

 

Por otro lado, se apuesta por la construcción de una autopista privada, a pesar de existir un plan de mejora de autovías nuevas, como el caso de la autopista de Burgos-Aguilar de Campoo y Logroño-Burgos, que mejorarán la comunicación existente en Burgos hasta el punto de no necesitarse nuevas infraestructuras durante años. La tipología de vehículos para las que está pensado esta autopista son aquellos que quieran ir desde zonas de levante en dirección a Santander, sin tener que pasar por Bilbao ni bajar unos kilómetros por Burgos, para ahorrarse unos minutos (no más de 20 minutos, pues la alternativa existente por Bilbao no llega a 1,5 horas) en su viaje, por lo que principalmente van a ser vehículos de transporte de mercancías que no paren en las localidades por las que pasará la autopista, por lo que la población local no va a verse beneficiada por esta infraestructura. Por ello, esta nueva autopista, pese a lo que se dice en el documento expuesto, va a tener escasa incidencia positiva en las zonas locales por las que pasa debido al escaso número de salidas que va a tener, por lo que en las zonas afectadas, sólo provocará pérdida de recursos y ahondamiento en la depresión del sistema económico local.

 

Por otro lado, una vez construidas las nuevas infraestructuras previstas anteriormente mencionadas, autovías públicas libres de peaje, va a provocar que la autopista de peaje no sea prácticamente utilizada más que por unos pocos vehículos, y que tenga un uso mucho menor del que se tiene previsto, como ya ha ocurrido y está ocurriendo a lo largo de toda España, como es el caso de las Radiales de peaje de Madrid, cuyo uso es mucho menor del esperado y que no están siendo rentables económicamente.

 

Es, por tanto, a todos los efectos, un gran gasto social, económico y ecológico inútil y malgastador que no debe de producirse, especialmente teniendo en cuenta el desembolso público que se solicita para su construcción y el escaso beneficio social y económico y el enorme impacto ambiental y social (el dinero destinado para la autopista por supuesto se recortará de gastos sociales, muy justos siempre en época de crisis….) que va a provocar.

 

 

 

16, 17 y 18 de Enero - China Cup – Basketball

20090126142017-basket.jpg

Ese fin de semana se celebró en mi escuela un torneo de baloncesto, de preparación al torneo gordo que será el APAC Tournament, el 12, 13, 14 y 15 de Febrero.

La escuela de Lillian –International School of Beijing- estaba invitada, así que después de más de tres años nos volvimos a ver las caras, ya que ella es la entrenadora de chicas ¡Quién nos iba a decir que sería en Shanghái! Estuvimos tomando una cerveza en ¨The Monk¨, el bar del barrio, y me presentó a su prometido.

Nuestro equipo masculino ganó el torneo.

En féminas, el equipo de Lillian perdió la final ante un colegio de Hong Kong.

26/01/2009 14:20 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Escenas de barrio 5

20090126142354-barrio4.jpg

Otro e-mail que recibí hace poco y me puso de bastante mala hostia también fue el de una amiga libanesa que vive en Dubái y que habla español. Decía lo siguiente…

¨ what a shame to read european/spanish newspapers criticising israelis... and arabs... in coma state! that's very hard to admit and believe!

 hehe... hoy mi hermano me llamo para decirme k tenemos k preparar visados a mi madre y a mis hermanos para venir a dubai en caso habra algo en libano tambien! la gente se prepara por los peores casos! ...

 

estoy entrenando mi espiritu para pensar positivamente para aceptar todo lo k puede pasar... vivir como nina con el miedo cada dia de lo k los israelis pueden danar... pero ahora... creo k tengo k olvidar este miedo... y ser mas fuerte par confrontar las cosas!

 

un mail muy feliz... no? ;-)

a ver las noticias quasi 24 horas... no puedo pensar de otra manera... :S

 

besos...¨

 

Ves las noticias y no te puedes creer que lo que hizo Israel en Gaza tenga impunidad total. Sigo viendo los fuegos artificiales por la ventana desde mi salón en China. En Gaza lo que veían eran también fuegos artificiales, pero de otro tipo. Las noticias hoy apuntaban a que los israelitas han usado fósforo blanco, quemando la piel de muchos civiles, usando un arma que está totalmente prohibida por protocolos internacionales. Si, incluso la guerra tiene reglas, y estos capullos las violan. El portavoz del gobierno israelí, una vez más, ha salido en la tele diciendo bobadas. ¡Qué paquete le he cogido a ese tío, no lo puedo ni ver!

26/01/2009 14:23 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Escenas del barrio 4

20090126142830-barrio2.jpg

Muchos emigrantes del campo han venido a las grandes ciudades a trabajar. Y ésta es la única época del año en la tienen vacaciones. Así que aprovechan para volver a sus pueblos y visitar a sus familias.

El transporte público se colapsa. Los billetes de tren solo se pueden comprar con una antelación máxima de 10 días antes de la fecha de salida, con lo que las colas son enormes. Yvonne, una amiga china, me escribió contándome lo siguiente L

¨You will never know how hard to get a train tickets during new year season.

The news last week, A man waiting outside the tickets office for whole night, - 5 degree at night. and dead.

You might ask, why he did that.

Because that is the only way he MIGHT get a ticket to go home.....

They are poor and leave far away from SH.¨

 

Traducido viene a ser: ¨No te puedes imaginar lo difícil que es conseguir billetes de tren durante el nuevo año chino. En las noticias de la semana pasada salió que un hombre estuvo esperando fuera de la taquilla toda la noche, a -5ºC, y murió. Te preguntarás por qué hizo eso. Porque era la única manera en la que hubiera podido conseguir un billete para ir a casa… Son pobres y viven lejos de Shanghái.¨

Leer eso me partió el corazón.

26/01/2009 14:28 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Escenas del barrio 3

20090126142956-barrio3.jpg

Al fondo en rojo ¨The Monk¨, el bar al que suelo ir de vez en cuando. Una especie de Cheers, ya que el camarero –Bennie- y el dueño –Ralph- me llaman por mi nombre al servirme la cerveza J Bar western, no chino.

26/01/2009 14:29 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Escenas del barrio 2

20090126143221-barrio1.jpg

Esta es la calle –china- por la que paso para ir desde mi urbanización –yankeelandia- a mi escuela –yankeelandia-. Fuera de las tiendas llevaban un montón de días colgados los peces, los patos, los pollos y lo que podáis identificar ahí.

No sé si es porque hace frío y lo ponen a secar con sal, o porque los están preparando de alguna manera especial para el nuevo año chino.

Por cierto, respecto al pescado. Aparte de ver muchas vacas en la decoración, ya que es el año del buey, se ven también muchos peces. La razón es la siguiente: el carácter chino para escribir pez  se pronuncia ¨yu¨, al igual que el carácter para representar abundancia. Y de ahí que se vean tantos peces en los ornamentos, y que todos los chinos coman pescado en estas fiestas. Para que no falte de ¨ná¨.

26/01/2009 14:32 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Escenas del barrio 1

20090126143536-barrio-5.jpg

Llevo sin escribir en el blog historias que me gustaría contar desde hace mucho tiempo. He estado súper-liado con rollos de la autopista, como habéis podido leer. La verdad es que me da por el culo tener que estar moviéndome para buscar información y demás por ese motivo. Me gustaría que hubiera sido una pesadilla, que no existiera tal proyecto y que pudiera seguir tranquilamente escribiendo en este blog sobre las movidas que me gustan, que me vienen a la cabeza, y no sobre la puta autopista de los cojones. En fin, que se me pone mala sangre. Pero es necesario, así que es lo que toca.

En cualquier caso. Estas dos últimas semanas ha hecho bastante frío en Shanghái. Este es el canal que cruzo todos los días para ir a la escuela. No se observa muy bien en la foto, pero por las mañanas se formaba una finísima capa de hielo.

26/01/2009 14:35 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Nuevo Año Chino – Año del Buey

20090126143921-ano-nuevo-chino.jpg

¡Estamos de vacaciones hasta el 2 de febrero! J Se celebra por aquí el Nuevo Año Chino. Atrás dejamos el Año del Cerdo para meternos en el Año del Buey. El siguiente será el mío, Año del Tigre.

El viernes, último día antes de las vacaciones, tuvimos en el colegio una asamblea. Estuvimos viendo en acción a los dragones que veis en la foto y una exhibición de artes marciales. Para después, las profesoras de chino habían programado unas sesiones de 20 minutos para explicar algún campo de su cultura. Estos eran los temas, y cada uno se organizaba la agenda asistiendo a las tres que más le interesaran:

-          Caligrafía

-          Desfile de moda con ropa tradicional

-          Karaoke

-          Escritura de nombres

-          Cocina

-          Explicación de los alimentos que se toman durante el nuevo año chino

-          Ceremonia del té

-          Ajedrez chino

-          Jianzi

-          Yo-yo chino, que no es más que nuestro diábolo

-          Taiji

-          Artes marciales

Yo me pasé por la de ajedrez chino, explicación de los diferentes alimentos que se toman en el nuevo año chino, y caligrafía.

El sábado por la mañana me di una vueltita por el centro a ver como estaba decorado, y ayer me fui por la noche a celebrar la nochevieja al Bund, a orillas del Huang Pu.

26/01/2009 14:39 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

25 de Enero de 2009 - ¨Nochevieja¨ en el Bund

20090126145318-lantern.jpg

Ayer domingo en cuanto cayó la noche se empezaron a escuchar y a ver los fuegos artificiales, en todas partes. Mi casa está en medio de la nada pero aún así se encendían continuamente.

A eso de las 10 p.m. me cogí el autobús al centro. Me apetecía estar a medianoche en el Bund, con vistas a los rascacielos de Pudong. Mi bar favorito en esa zona es el Captain Bar, que está en el quinto piso del Captain Hostel. Tienes que saber que ahí hay un bar, porque si no te lo pasas.

No había quedado con nadie. Sabía que los de la escuela habían quedado para cenar a las 9, así que mi idea era llamarles desde allá. Pero en el bar me encontré con otros colegas, y luego se juntaron más, así que no fue necesario llamar a nadie.

Durante el trayecto en autobús de la urbanización al centro… fuegos artificiales por todas partes.  Lo que normalmente hubiera sido una hora en autobús fueron 30 minutos, porque la ciudad se queda vacía durante estas fechas.

En la televisión del Captain estaban emitiendo el programa de fin de año de la CCTV1, cadena de televisión china. Por lo visto en los últimos años se ha convertido en tradición que la familia vea ese programa juntos, y se estima que lo ven unos 700 millones de chinos. ¿Dónde quedó lo de contar historias, jugar a las cartas…?

A las 11:40 nos salimos todos a la terraza del bar. Los fuegos artificiales, petardos y demás se sucedían. No es como en las fiestas en España, que el ayuntamiento se encarga de organizarlos y tirarlos, cuidando también de la seguridad. Aquí oficialmente no hay nada montado. Es la gente la que compra los fuegos y se dedica a tirarlos desde azoteas, en la calle, en cualquier lugar. Por cierto, la imagen que vi el sábado del vendedor de fuegos artificiales fumándose un cigarro al lado de todo el arsenal, ¡un clásico! J

A mí la verdad es que estas cosas –también en España- me dan cierta intranquilidad. Sobre todo cuando algunos los tiraban desde abajo y los veías explotar a la altura del quinto piso donde estábamos, uppsss! Creo que tengo malos recuerdos desde aquella vez de chaval que en fiestas de San Martín me explotó uno en la mano, antes de tirarlo. También lo asocio con el ruido de pelotazos de goma, alguna vez que he tenido la mala suerte de escucharlos por casualidad. Las fallas de Valencia, por ejemplo, no es un sitio donde creo que me gustaría estar.

Alguien que también estuvo en la misma terraza a la misma hora ha colgado un video en youtube. Así que eso fue lo que se vivía desde el Captain, en 19 segundos J

 http://www.youtube.com/watch?v=7S4gtM1J4So

Nota: Ja, ja, es imposible concentrarse en la escritura con el ruido exterior, continuamente están sonando petardos.

Más que los fuegos artificiales, que como digo no me molan mucho, me encantaron las linternas chinas. Son como globos que encienden y suben. En algún momento llegué a contar hasta catorce en el cielo, preciosas bolas rojas sobre el fondo negro de la noche. En la foto que he puesto podéis ver una que ¨despegó¨ desde el ¨Captain¨, y en este video podéis ver cómo funciona la historia:

http://www.youtube.com/watch?v=unvzFMEh74Q&feature=related

El día 15 del nuevo año chino –que será el 9 de Febrero- es el festival de las linternas. Ya os contaré entonces más cosas sobre ellas y su significado.

Aparte del ruido, no me pareció la locura que estaba esperando. No había tampoco tanta gente en la calle ni vi ningún dragón –me hacía ilusión-. Seguro que la Nochevieja en Vitoria es más salvaje.

Lo que pasa es que estas son unas fiestas que duran 15 días. Los primeros días todos están en familia, y nadie sale. Solo los extranjeros andamos por ahí. Pero a medida que van pasando los días la gente sale a visitar amigos, etc. Así que irán ganando en intensidad poco a poco.

Del Captain Bar los colegas se fueron a casa, y yo me tomé la última en el bar de enfrente, The House of Jazz and Blues, donde había música en directo.

Había escuchado que sería difícil encontrar un taxi para volver a casa. Por si acaso llevaba conmigo el pasaporte, por si tenía que buscar un hotel. Pero que va, había millones de taxis con la luz verde. Tomé uno, y para las 4 en casa. Formal!

26/01/2009 14:53 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨El chino¨ -Henning Mankell-

20090127062642-kinesen.jpg

La semana pasada terminé esta excelente novela policiaca de ese autor sueco, Henning Mankell. La compré en navidades, acababa de ser publicada y creo que va a ser un éxito, porque desde el primer momento quieres parar de leer y no puedes. Este autor tiene mucha experiencia en este género y continuamente te mantiene alerta, intentando atar cabos.

La historia transcurre en un periodo de 150 años. En 1860, miles de chinos fueron llevados a Estados Unidos a trabajar casi como esclavos construyendo el ferrocarril. En 2006 se produce un asesinato múltiple en un pueblo sueco. Una jueza empieza a investigar y las pistas le llevan hasta China. Una China que en las altas esferas se revuelve entre los dos caminos a tomar: seguir abrazando los ideales del comunismo o abrirse totalmente a la sociedad capitalista. ¿Cómo está relacionada la China del siglo XIX con la del XXI, pre-Beijing 2008, y con un pueblito sueco más pequeño que San Martín de Don? Lo tendréis que leer para saberlo J

Me ha encantado, porque aparte de tenerte en vilo prácticamente durante sus casi 500 páginas, te explica de una manera muy amena la historia de China. Así es como se me van quedando las cosas, porque si las estudio directamente, se me olvidan.

Si os gustan las novelas policiacas, os la recomiendo. Si queréis aprender sobre China, también. Si sois más de novelas románticas aquí no vais a encontrar nada de eso.

Ahora comienzo otro titulado ¨El Judío de Shanghái¨, de Emilio Calderón. Últimamente la popularidad de este pueblo está bajando exponencialmente por lo que está haciendo Israel con sus vecinos. Al igual que en Alemania en Shanghái les tocó sufrir, viviendo en guetos bajo el poder imperial japonés. Hace 70 años víctimas, ahora verdugos. Parece un libro muy interesante, ya os contaré.

AP69 NO! Otra alegación, esta vez desde Frías. Gracias Pepe Herrera

20090127160920-humion-con-niebla.jpg

En el punto 3 habla de la niebla que se forma en el valle. José Miguel Oña me envió esta foto que lo ilustra perfectamente. Flor a la izquierda, Humión a la derecha, foto sacada desde Muena o cualquier punto hacia el Cueto, y un Valle de Tobalina totalmente cubierto de niebla. La misma que se encuentran los montañeros se la van a encontrar los conductores. ¿Es seguro construir una autopista por ahí? Como diría el gran Chiquito, esa carretera tiene más peligro que un Gremlin comulgando en la Misa del Gallo.

Gracias Pepe por tu alegación, gracias Oña por la foto.

------

Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria

C/ Vargas, 53 – 9ª pl.

39002 Santander (Cantabria)

 

Asunto: Estudio informativo y estudio de impacto ambiental: E1.1-E-194. Corredor de conexión del eje cantábrico con el Valle del Ebro y el Mediterráneo. Autopista Dos Mares.

D./ Dña. ____________________________________________________________________ ,                con NIF       ___________________________________   y domicilio a efectos de notificaciones en ___________________________________________________________________________ ,                                     con relación a los documentos referenciados, desea formular las siguientes ALEGACIONES:

 

 

1. Efecto desastroso sobre un valle verde de importante valor ecológico, ambiental, que ve su única opción socioeconómica en el turismo mediambiental y cultural. Además del Valle de Tobalina esta autopista cruza de norte a sur la Comarca de las Merindades cuna y nacimiento de Castilla. Comarca que cuenta con la mayor densidad de torres medievales de toda Europa. (precioso pero peligroso para verlo a 140 KM/H)

 

2. El acceso al valle a través de un túnel con entrada y salida dentro del entorno protegido por el Parque Natural de Obarenes y San Zadornil. No podrá tener nunca un informe de impacto ambiental favorable, dado que las características ,dimensiones, y tráfico considerado, exigen unas instalaciones anexas al túnel de importante complejidad, y muy difícil de ser aceptadas por la protección de Parque Natural.

 

3. Los que conocemos la zona sabemos que es muy frecuente la formación de niebla en el entorno del pantano de Sobrón; ésta se la encontrarán muchos vehículos en cuanto pasen el túnel dirección al Valle de Tobalina.

 

4. No está justificada esta solución de salida de Cantabria, pues ya cuenta con salida a través de Bilbao, que ya esta preparando la ampliación con la solución conocida como Super-Sur, capaz de absorber todo el tráfico generado

 


Por lo aquí expuesto SOLICITO:

1. Se tengan en cuenta las alegaciones presentadas y que debido al alto e irreversible impacto ambiental que esta infraestructura tiene sobre el medio la declaración de impacto ambiental sea desfavorable y se escoja la alternativa 0, es decir la no construcción de la autopista

 

2. Se me tenga como parte interesada en el expediente, dándome traslado de cuentas resoluciones se tengan sobre el mismo.


 En __________________, a ______ de ______________ , 2009.

Firmado: _____________________________________________

 

 

Otra alegación: José Miguel Oña (San Martín de Don)

20090131043359-caballito.jpg

Hoy es un día clave en el Valle de Tobalina para luchar contra la autopista. Tanto en San Martín de Don como en Quintana se van a celebrar reuniones. En el primer caso, para intentar presentar una alegación en contra de la AP69 a nivel de la asociación del pueblo. En el segundo, para intentar coordinar los esfuerzos de los diferentes pueblos, conocernos, y trazar la estrategia común a seguir para no ir cada uno a su aire. Unidos está claro que podremos hacer más fuerza. Hay gente en otros pueblos que se está moviendo a tope, y trabajando juntos los resultados no tardarán en aparecer.

 

José Miguel Oña es un buen colega de San Martín, y de todos los vecinos del pueblo sin duda el que más se está moviendo para intentar evitar este desastre. El otro día me envió esta alegación, que es de las que tocan. Hemos escrito muchas y algunas muy técnicas, que están de maravilla. Muchos datos son necesarios para ¨científicamente¨ parar la autopista. Sin embargo esta otra, aparte de aportar información por la que objetivamente NO se puede construir el trazado, apela a otros conceptos sobre un modo de vida que se está perdiendo, y como no solo va a destrozar el valle sino las esperanzas de mucha gente en una sociedad diferente.

 

Estas alegaciones no suelen ser agradables o entretenidas de leer, sin embargo con esta os puedo decir ¨disfrutad de la alegación¨. ¡Buen trabajo Oña!

 

Suerte con las reuniones hoy!

 

p.d. Habla en el texto de sus caballos. En la foto veis una de las yeguas de la familia, con el precioso Humión al fondo, y en rojo lo que sería la nueva autopista L

 

DEMARCACION DE CARRETERAS DEL ESTADO EN CASTILLA Y LEON ORIENTAL.

AVENIDA DEL CID CAMPEADOR, 52-54

09005 BURGOS

 

 ASUNTO: ESTUDIO INFORMATIVO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL:E1.1-1-194. CORREDOR DE CONEXIÓN DE EJE CANTÁBRICO CON EL VALLE DE EBRO Y EL MEDITERRANEO. AUTOPISTA DOS MARES

 

 

D/  José Miguel Oña con D.N.I. …………..y domicilio a efectos de notificaciones en SAN MARTIN DE DON con relación a los documentos referenciados, desea formular las siguientes ALEGACIONES:

 

 

1.- Soy vecino de SAN MARTIN DE DON desde hace 33 años. No vivo en el pueblo pero mis padres sí, mis tierras sí, mis caballos sí, gran parte de mi vida sí. Desde pequeños se nos ha educado en el que el mejor futuro está lejos del pueblo, lejos del campo, del medio, de la agricultura, de la ganadería, de cualquier oficio relacionado con el pueblo. Salir a la ciudad era una obsesión que todo padre quería para sus hijos, un “futuro mejor”.

 

Este pensamiento ha hecho que la emigración y el envejecimiento de la población hayan acabado con la vida de los pueblo. Algunos nos hemos dado cuenta de que la ciudad es inerte,  que vives pero no respiras y que te puedes encontrar más solo que en el pueblo más vacío del valle. La ciudad nos ha dado hipotecas que nos permitirían comprar la mitad del pueblo, nos  ha dado consumir por consumir sin saber lo que cuesta cada cosa.

Algunos estamos intentando hacernos un hueco en el pueblo, en recuperar sus costumbres, su estilo de vida,  bien sea por romanticismo, bien sea por recuperar el protagonismo que nunca debieron perder.

 

Creo que la autopista no va a favorecer a nuestros pueblos, no va a aportar nada y si va a  destruir uno de sus potenciales, el turismo.

 

 

2.- Estamos implicados en otras formas de desarrollo sostenible que de construirse la autopista pondrían en serio peligro su viabilidad. Formas de desarrollo como agricultura ecológica, agroturismo, cría de caballos en peligro de extinción, empresas relacionadas con el ocio…. En fin una apuesta por rehabilitar y dinamizar la zona a la que nada va a contribuir una autopista que parte por medio a un valle.

 

 

 3.- Zona recientemente declarada parque natural MONTES OBARENES Y SAN ZADORNIL por LEY 10/2006 de 14 de octubre y que se ve atacada de forma directa al crear un túnel de 5 kilómetros en pleno corazón del monte más alto de dicho parque,  el Umión. Creando una perfecta caja de resonancia en dicha zona, pues como todos sabemos el fondón del valle se cierra en el desfiladero de Sobrón y el impacto acústico de una autopista está garantizado en dicha zona.

Inevitablemente afectará a la Zona de Especial Protección para las aves (ZEPA) identificada con el código ES4120030.

 

 

4.- La construcción de esta vía por medio de un valle en el que las nieblas son constantes creara una zona de inseguridad vial permanente, unido a los rigurosos inviernos de la zona, no hacen de este un trazado ideal en lo que a seguridad vial refiere.

La autopista bordea la ladera del monte donde la fauna salvaje jabalíes y corzos son una verdadera plaga y donde creo que se darán  situaciones de verdadero peligro creando una nueva inseguridad vial.

 

 

5.- La autopista con sus 20 metros de anchura destruirá  un gran número de hectáreas de cultivo de las cuales dependen muchos agricultores de la zona y que como bien sabrán ésta no es una zona rica en hectáreas cultivables pues la peculiaridad de este valle hace que no haya grandes parcelas sino muchas y pequeñas.

 

 

6-Por todo lo expuesto anteriormente y por que creemos que una obra de esta envergadura no es la mejor forma de invertir los fondos públicos, una obra que perfectamente se podría cambiar por un desdoblamiento de la N- 232 Cubo de Bureba hasta Cornudilla  de hay coger hacia Poza de la sal, seguir la BU-502  luego la BU-601  y unir con la N-627  hasta Aguilar de Campo donde se enlaza con la A-67 a Santander.

Un trazado por carreteras ya establecidas donde la Bureba y el Páramo de Masa es todo llano y perfectamente se pueden hacer dos carriles más y la N-627 ya se está desdoblando hasta Burgos, donde se acaba de aprobar el desdoblamiento de la N-120 cuyo tramo riojano las obras están y muy adelantadas.

Opciones de aprovechar las carreteras que ya tenemos hay muchas, intenciones de hacerlas autovías y al alcance de todos los ciudadanos  pocas, intenciones de hacer por hacer y de seguir alquitranando espacios verdes con el fin de enriquecer a grandes constructoras muchas.

 

 

Por lo aquí expuesto SOLICITO:

 

 

1-Se tengan en cuenta las alegaciones presentadas y que debido al alto impacto ambiental con una estimación en el año 2014 de 10150 vehículos y en el año 2044  de 20000 vehículos crearan en toda la zona un impacto brutal.

Por ello la única alternativa es la no construcción  de la autopista.

 

2-Se me tenga en cuenta como parte interesada en el expediente, dándome traslado de cuantas resoluciones se tengan sobre el mismo.

 

 

 

 

En  SAN MARTIN DE DON a 30 de Enero de 2009.

 

 

 

 

Firmado:

 

 

 

¨Un hombre solo…

20090131221631-un-hombre.jpg

está siempre en mala compañía¨.

Paul Ambroise Valéry (1871-1945) Escritor francés.

31/01/2009 22:16 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 2 comentarios.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris