Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2010.
El día 104 después del solsticio de invierno –o el 15 después del equinocio de primavera- se celebra en China el equivalente a nuestro ¨Día de Todos los Santos¨, es decir, la fecha en la que los chinos recuerdan a sus familiares y amigos fallecidos, visitando los cementerios.
Por ese motivo el lunes 5 de abril –que así cae este año- tenemos fiesta, y un fin de semana largo hay que aprovecharlo. Esta tarde a las 17:49 me cojo un tren con una amiga a las Montañas Amarillas, Yellow Mountains, o Huangshan. Llegaré mañana a las 9 a.m., así que son 15 horitas de viaje, pero no hay problema porque tenemos literas. Ya escribiré algo a la vuelta y pondré fotos, pero como aperitivo podéis leer esto (en inglés):
Estaré pendiente de lo que haga Duke en las semifinales de March Madness, contra West Virginia. Si ganan el campeonato ganaré dos porras, la de mi escuela actual y la de la anterior, en la que también juego. GO DUKE!
¡Disfruten de las vacaciones de Semana Santa!
Hoy el equipo de baloncesto de la Universidad de Duke se ha proclamado campeón de la liga universitaria de Estados Unidos. Al igual que la Superbowl, March Madness o el play-off a un partido de los 64 mejores equipos de yankeelandia es un evento que mueve masas, y es muy común hacer ¨porras¨ entre colegas de curro, amigos, etc. Yo me aficioné a eso en EEUU, fui el organizador de la ¨porra¨ en Dubai y he seguido jugando aquí en Shanghai.
En football mi equipo universitario es la Universidad de Carolina, los Gamecocks. En baloncesto soy forofo de los ¨Blue Devils¨, los ¨Demonios Azules¨ de Durham.
El año pasado aposté por ellos, pero no tuvieron su torneo y quedé último en la timba de mi colegio en Shanghai. No por ello iba a cambiar el azul oscuro por otro color y este año he seguido confiando en los chavales entrenados por Coach K, que esta vez si, han levantado el trofeo.
He visto muchísimos eventos deportivos profesionales en mi vida –tenis, rugby, fútbol americano, F-1, motoGP, superbikes, baloncesto, fútbol, …- pero sin duda uno de los mejores al que he asistido fue un partido de Duke en su mítico feudo, el Cameroon Indoor Stadium. Ambiente eléctrico que solo se puede imaginar estando allá.
Así ha quedado la porra este año! :-)
SHANGHAI AMERICAN SCHOOL
(Porra en www.cbssports.com)
1.- Javier Castro (Duke) 244 puntos – (41 aciertos de 61 partidos)
2.- Gary Pearlz (Kansas) 230 puntos– (40 aciertos de 61 partidos)
3.- Alan Wood (Kansas) 215 puntos– (37 aciertos de 61 partidos)
4.- Shawn Plancke (Kentucky) 110 puntos– (38 aciertos de 61 partidos)
5.- Nancy Bell (Kansas) 172 puntos– (39 aciertos de 61 partidos)
6.- Michael Easton (Kansas) 204 puntos– (38 aciertos de 61 partidos)
7.- S Mc (Syracuse) 201 puntos– (36 aciertos de 61 partidos)
8.- Matt Kuykendall (Kansas) 198 puntos– (36 aciertos de 61 partidos)
9.- Ralph LeCoq (1) (Kansas) 196 puntos– (35 aciertos de 61 partidos)
10.- Al Attles (Kentucky) 190 puntos– (36 aciertos de 61 partidos)
11.- Mark Kolinski (Kansas) 185 puntos– (35 aciertos de 61 partidos)
12.- Ed Kidd (Kansas) 184 puntos– (34 aciertos de 61 partidos)
13.- Bernard Enoka (Kentucky) 183 puntos– (35 aciertos de 61 partidos)
14.- Michael Sheehan (Kentucky) 181 puntos– (36 aciertos de 61 partidos)
15.- Sam Vierra (Kansas) 169 puntos– (35 aciertos de 61 partidos)
16.- Mark Hefte (Kansas) 165 puntos– (33 aciertos de 61 partidos)
17.- Nate Andersen (Kansas) 160 puntos– (32 aciertos de 61 partidos)
18.- Shanti Van Dijk (Syracuse) 159 puntos– (27 aciertos de 61 partidos)
19.- Steven Walker (Kansas) 150 puntos– (31 aciertos de 61 partidos)
20.- Ralph LeCoq (2) (Kentucky) 145 puntos– (30 aciertos de 61 partidos)
21.- Money Motta (Syracuse) 144 puntos– (30 aciertos de 61 partidos)
22.- Paul Andersen – Incompleta.
Como veis
12 apostaron por Kansas
5 por Kentucky
3 por Syracuse
y solo uno, CASTROL, por el equipo ganador, DUKE.
Para entrar en la porra había que pagar 100 yuanes (10 euros). No sé qué porcentaje se lleva el ganador –aunque parezca increible el organizador de la porra no lo dejó indicado antes- pero será un buen pellizco que lo emplearé bien, en algún viaje.
DUBAI AMERICAN ACADEMY
(Porra en Yahoo.com – Fantasy Sports)
1.- Javier Castro (Duke) – 116 puntos
2.- Ted Williams (Duke) – 111 puntos
3.- Lucky Luke (Kansas) – 89 puntos
4.- Steve´s Picks (Kansas) – 84 puntos
5.- Mathematical Bracketology (West Virginia) – 75 puntos
6.- Mistalee 2 (Kentucky) – 75 puntos
7.- Ivy 2 (Kansas) – 74 puntos
8.- NorCal Slug (Kansas) – 67 puntos
9.- Steel City Boy (Kansas) – 63 puntos
10.- Ivy 1 (Kansas) – 62 puntos
11.- NCAA3 (Kansas) 62 puntos
12.- Appleby (Ohio St.) 61 puntos
13.- NYC Hardcore (Kansas) – 56 puntos
14.- Cara´s picks (Villanova) – 53 puntos
15.- Mista Lee (Kansas) – 49 puntos
16.- Cuuuuuuuuuuse (Syracuse) – 49 puntos
17.- UNC Rules! (Kansas) – 47 puntos
18.- Dirty Harry (Kentucky) – 43 puntos
19.- Random brackett (Temple) – 39 puntos
También me he llevado la pasta de mi antigua escuela en Dubai.
Aquí la inscripción era de 50 dirhams (también 10 euros), luego hay un bote de 190 euros, a repartir de la siguiente manera:
Primero 70% - 133 euros
Segundo 20% - 38 euros
Tercero 10% - 19 euros
Religiosamente hice el pago de mi entrada con una transferencia on-line, y como no juego por la pasta sino por vacilar un poco con los colegas, antes de empezar March Madness quedé con un socio de Dubai que si ganaba se irían de cena –a mi salud- con ese dinero, con lo que los 133 euros ya están gastados.
¡Un año por delante para vacilar a la peña!
GO DUKE!!!!!
P.d. Ah, este año además lo he vivido ¨desde dentro¨, ya que una ex-alumna mia que estudia en Duke me ha mantenido al corriente de lo que allá se vivía en cada fase.
Los tres ganadores de la porra de la escuela nos hemos puesto de acuerdo y hemos decidido donar nuestras ganancias -2.100 RMB = 210 euros- a la fundación de María da Silva, que ya he mencionado anteriormente en este blog.
La Fundación Jacaranda se encarga de escolarizar huérfanos en Malawi. En su Web dice lo siguiente:
http://www.jacarandafoundation.org/
- En la pequeña nación africana de Malawi, 8 personas mueren de SIDA cada hora.
- Uno de los catorce millones de habitantes de Malawi está afectado por el VIH/SIDA.
- Más de un millón de niños son huérfanos por el SIDA.
- Menos del 10% de los adolescentes de Malawi van a la escuela secundaria.
María da Silva –que recibió el premio ¨CNN Hero of the Year 2009¨- estuvo hace unos meses hablando en nuestro colegio sobre su proyecto.
Si os animáis a echarles un cable, podéis hacerlo aquí:
http://www.firstgiving.com/robertburke
¡Gracias!
Antes de leer la ¨chapa¨, os recomiendo que echéis un vistazo a las 123 fotos que he colgado en Picasa.
Huang en mandarín es ¨Amarillo¨, Shan ¨Montaña¨, así que viaje a las Montañas Amarillas.
El lunes 5 de abril en China se celebraba la festividad ¨Qingming¨, el equivalente a nuestro ¨Día de Todos los Santos¨, y un fin de semana largo había que aprovecharlo. Mi intención era escapar de la gran ciudad, ver naturaleza, y por eso escogí este destino. Al principio iba a ir solo, pero comenté mi idea con una amiga china –Yvonne- que no tenía planes para esas fechas y se apuntó.
VIERNES 2 DE ABRIL: SHANGHAI - TUNXI
Termino las clases a las 3 p.m., nos metemos en un taxi a la estación de trenes y a las 17:49 empezamos el viaje a la provincia de Anhui, concretamente a la ciudad de Tunxi. Llegamos a nuestro destino a las 9 a.m., es decir, que pasamos unas 15 horas en el tren para recorrer 450 km. porque el convoy para en casi todas las estaciones. Es una contingencia con la que ya habíamos contado, y habíamos comprado -264 yuanes/litera- un par de literas blandas en un compartimento de cuatro. El que haya viajado por China ya sabe como funciona. La mejor forma de viajar es esa, un cuarto con cuatro camas donde hay cierta intimidad y paz. Después hay otros espacios con 6 literas ¨duras¨, tres enfrente de otras tres y sin puerta, donde cualquiera que pase por el pasillo te ve durmiendo. Luego están los vagones con asientos, e imagino que los tickets para ir de pie, porque había vagones repletos de gente en posición vertical, como en un autobús.
SÁBADO 3 DE ABRIL: TUNXI – HONGCUN - TUNXI
Llegamos a la estación y cogemos el autobús número 12 que nos deja cerca del hostel que teníamos reservado, Ancient Town Youth Hostel.
Es un hostel precioso, con unas terrazas con vistas a la parte antigua del pueblo. Dejamos las mochilas y cogemos un tuc-tuc a la estación de autobuses. El conductor no deja de hablar pero yo claro no entiendo nada. En un momento dado me extiende una tarjeta de visita que cojo. Yvonne me traduce que es fotógrafo y que ahí aparecen fotos suyas:
http://blog.sina.com.cn/huangshanfeng
En la estación de autobuses cogemos uno a Hongcun, a unos 85 kilómetros de Tunxi. La ruta es fantástica, con los campos de colza repletos de flores amarillas, llanuras inundadas de arroz, té, bambú y montañas. ¡Precioso! El horizonte es un mar amarillo, hemos llegado en la mejor época del año.
Para acceder al pueblo –Patrimonio de la Humanidad desde el año 2.000- nos cobran 80 yuanes que bien merecen la pena, por lo bien conservado que se encuentra. Para entrar hay que cruzar un pequeño lago por un bonito puente, y todas las calles cuentan con un canal de agua a la vista que discurre por toda la población. En el centro hay un estanque con forma de media luna. Si se divisa el pueblo de lejos dicen que tiene forma de búfalo, siendo una pequeña colina la cabeza, dos árboles los cuernos, el estómago el estanque y los canales los intestinos. Los cuatro puentes de acceso sería las cuatro patas.
http://www.travelchinaguide.com/attraction/anhui/huangshan/yixian.htm
Hay muchos turistas, pero el 99% chinos. Algunos no parecen muy acostumbrados a ver extranjeros porque tuve que posar para unas cuantas fotos que me pidieron. Incluso le tuve que apuntar mi nombre a uno que se creyó lo que Yvonne le dijo, de que era un actor famoso.
Dentro del pueblo visitamos unas cuantas residencias de ricos comerciantes del pasado, exquisitamente decoradas. Había estudiantes de arte por todos los sitios pintando lienzos.
¡Qué gozada la China rural! Dimos un paseo por los alrededores del pueblo y estuvimos hablando –gracias a Yvonne de traductora- con un paisano que con un arado de una reja y un búfalo estaba trabajando un campo de arroz.
Vuelta a Tunxi, donde estuvimos dando una vuelta por la parte vieja –muy animada-, cena, café y unos billares en el hostel.
DOMINGO 4 DE ABRIL: TUNXI – MONTAÑAS DE HUANSHAN
El día anterior preguntamos por los autobuses para ir a las montañas –a unos 100 kilómetros- y nos dijeron que salía uno a las 6:30 a.m. y otro a las 8:30 a.m., así que reservamos plaza en el de la hora razonable.
Estas montañas son también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su belleza escénica. La cordillera cuenta con numerosos picos de una verticalidad asombrosa. James Cameron, el director de Avatar, citó estas montañas como una de sus influencias a la hora de diseñar el mundo ficticio de la película. Realmente puedes encontrar el parecido, son impresionantes.
El autobús nos deja en una estación y de ahí tenemos que tomar otro, del parque, a una de las entradas -13 yuanes-. Nosotros accedemos por el Templo de Ciguang, o Mercy Ligh Temple, a unos 800 metros de altitud. La entrada al parque cuesta 230 yuanes.
Todas las rutas están pavimentadas: no caminas por sendas naturales, ni subes cuestas sino escalones. La mayoría de las cuestas serían imposibles de subir sin esos escalones, ya que son muy empinadas.
Empezamos la ascensión a las 11:30. Existe la posibilidad de coger un teleférico que te sube media montaña por 80 yuanes, pero descartamos esa opción. Nuestra idea es coronar primero el pico de la Capital Celestial (1.810 m.), pero al llegar al cruce que lleva a esa cima nos encontramos con que se encuentra cerrado por obras de mantenimiento. Así que continuamos nuestra ruta.
A las 14:10 llegamos al pino Ying Ke, o el Pino que da la Bienvenida. Hay una marea de chinos sacándose fotos con el árbol. Yvonne me cuenta que es famosísimo, y que por ejemplo a veces cuando un presidente de otro país viene a Beijing en la foto oficial que se toma en la recepción se puede ver un cuadro de ese pino al fondo. Dicen que tiene más de 1.500 años. Una de las razones por la que está lleno de turistas es porque el teleférico termina no muy lejos de ahí. Si no otro gallo cantaría… :-)
Continuamos subiendo hasta el pico más alto del parque, el Pico de la Flor de Loto (1.864 metros). La subida sigue siendo fácil, porque son escaleras, pero hay tramos que impresionan. En algunos vas por cuevas que se forman entre rocas, en otros los pasos son muy estrechos, no puede pasar más de una persona y la corriente de gente va en ambos sentidos. Algunas zonas son voladizos en una pared vertical y si miras hacia abajo… ¡te cagas! En una zona sin protección mientras nosotros subíamos una pobre chica bajaba llorando, agarrándose a todo el mundo :-) Para alguien que ha andado un poco por el monte no es nada, pero en esta última zona algunos urbanitas lo pueden pasar peor… si hay mucha gente, como era el caso por ser fiesta nacional. Si estás tú solo sin problemas.
El pico estaba tan masificado que cuando a las 15:35 coronamos la cima nos fue difícil sacar una foto con la placa que lo señalaba.
Poco a poco fuimos bajando. Pasamos por el Pico de la Tortuga –todos los picos tienen nombres curiosos- y llegamos al hotel a las 17:00, después de un ¨paseo¨ de cinco horas y media.
El hotel está situado a 1.700 metros, y es el hotel de cuatro estrellas más alto del este de China –en el oeste están los Himalayas, ¡ojo!. Su nombre –Baiyun Hotel- quiere decir ¨Nube Blanca¨.
Ducha, cena en el restaurante y un paseo nocturno. En el exterior había un montón de tiendas de campaña, de gente joven acampando. Hacía frío a esa altura y me acordé de ellos al calor de la calefacción de nuestra habitación, al ir a dormir :-)
LUNES 5 DE ABRIL – MONTAÑAS DE HUANSHAN – TUNXI – HANGZHOU – SUZHOU – SHANGHAI
Una de las cosas por las que es famoso este lugar son los amaneceres, y justo al lado del hotel –Brightness Top a 1.840 m.- hay un lugar perfecto para disfrutarlo. Sin embargo el GRAN problema que tienen los amaneceres es la hora a la que se producen, y pasamos olímpicamente de levantarnos. Empezamos a caminar a las 9:30, pasando por ese lugar desde el que se divisaba una espectacular vista. Seguimos por La Roca Voladora y llegamos a la cresta del Ganso Blanco. Ahí teníamos la opción de coger otro teleférico para bajar los 6.5 kilómetros hasta el Templo del Valle de las Nubes, o seguir a pata que es lo que hicimos.
Bajando me rompía el alma ver a los porteadores subiendo cosas. Había un montón de chinos llevando suministros a los hoteles, ya que no hay carreteras que lleguen hasta allá y todo se hace de esa manera. Si la subida era dura de por si, imagináos cómo lo pasaban con calor, y un par de cestas colgadas de un tronco de bambú. ¡De vez en cuando también veías a dos transportando por la montaña a alguna persona en una silla!
Sobre la 1:30 p.m. llegamos al punto de salida –diferente al de entrada en nuestra ruta- y cogimos el autobús del parque a la estación de autobuses. Vuelta a Tunxi, comimos en un restaurante –un plato de bambú entre otras delicias- y a las 6 p.m. cogimos el autobús de vuelta a Shanghai. Se suponía que era directo y que iba a tardar menos de 5 horas, sin embargo paró en Hangzhou y en Suzhou y llegamos a Shanghai dos minutos después de la medianoche. Taxi a casa, y a currar por la mañana.
Me lo he pasado de miedo este fin de semana largo por las montañas de Huangshan. Sin duda alguna un destino MUY recomendable para todo aquel que disponga de tiempo por esta zona del mundo.
Hoy en la revista del colegio, EAGLE, han salido publicados un par de artículos sobre el viaje a España, que traduzco al castellano.
Estudiantes de español viajan a España
Uno escrito por una alumna…
CAOS JUNTO CON TRANQUILIDAD EN CATALUÑA
Por Angela LU, grado 9, Campus de Pudong
El viaje a España de este año fue una montaña rusa con muchas subidas y bajadas, tanto de manera literal como figurada. Nuestra primera ¨bajada¨ fue en el avión encontrando una bolsa de aire. Dos estudiantes volaron junto con un par de gafas que nunca fueron encontradas.
A pesar de este movido comienzo fue un viaje maravilloso con viejas ruinas romanas que admirar, pequeñas tiendas a lo largo de las calles, playas donde pegarse un baño y naranjas ácidas para coger, tirar y hacer muecas con su agrio sabor. Hubo un montón de comida: chocolate, bocadillos, chocolate, churros, patatas fritas, ¡y mucho chocolate!
Este memorable viaje tuvo algunos incidentes con dinero y cámaras que se perdieron y fueron algunas veces encontradas. Tuvimos que aprender a tener más cuidado con nuestras cosas en lugares públicos. A pesar de esto, nadie en el viaje se ha arrepentido de haberse apuntado. Los españoles son muy simpáticos, las ciudades tranquilas, y las oportunidades de comer e ir de compras abundantes. Tuvimos mucha libertad para explorar y deambular por los barrios y monumentos históricos. Tuvimos mucho tiempo para comprar, para andar sin prisas, para comprar helados, sentarnos y disfrutar de la vista mientras comíamos patatas fritas, churros y bocadillos.
Visitamos pueblos históricos, monumentos y ruinas junto con playas y parques diseñados arquitectónicamente. Con todo, fue una semana ocupada a la vez que relajante en España.
El otro escrito por la otra profesora.
Churros y chocolate en la costa catalana
Por Eleanor LEYDEN, profesora de español y francés, campus de Pudong
Puxi, Pudong y Paella sería un buen nombre para un documental sobre nuestro reciente viaje a España. Para saber por qué seguid leyendo:
Nueve estudiantes por campus juntaron sus diferentes niveles de español y sus conocimientos sobre historia de Europa para explorar la segunda y la tercera ciudad más grande de España, Barcelona y Valencia, así como muchos otros lugares de las costas conocidas como Costa Brava y Costa Dorada.
En solo siete días visitamos dos lugares Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO como son Tarragona y Gerona con sus iglesias góticas, ruinas romanas, baños árabes y barrios judios medievales, tuvimos un curso acelerado sobre el movimiento artístico modernista encabezado por el barcelonés Antonio Gaudí, sobre el surrealismo del poco convencional Dalí y como no, sobre Picasso (Parc Guell, La Sagrada Familia, La Pedrera, El Museo Dalí y el Museo Picasso).
Habiéndose celebrado un año olímpico en China y esperando comenzar la Expo en Shanghai, las visitas al Estado Olímpico de Barcelona y la tarde pasada en el Poble Español –pueblo construido para una Exposición Universal en España- fueron de especial interés. Aprendimos sobre el toreo y sobre las famosas Fallas de Valencia a través de museos y documentales, nos maravillamos con la moderna Ciudad de Las Ciencias, y visitamos la bodega de uno de los mayores productores de cava, Codorniú.
Por supuesto una de las mayores atracciones del viaje fueron los picnics en las playas y siempre la comida: Imaginaós una paella, el plato de arroz tradicional de Valencia con pollo, marisco, caracoles y azafrán, servido en una paellera más grande que una tina o un montón de crujientes churros azucarados untados en un espeso chocolate caliente. El amor de los españoles por el chocolate fue debidamente notado por los estudiantes a los que les sirvieron Nocilla en el desayuno con sus familias de acogida, o la tableta de chocolate que nos dieron como entrada al Museo del Chocolate .
Como monitores, el Sr. Castro y yo misma estuvimos encantados de ver la amistad surgida entre estudiantes de ambos campus, y el uso del español –tanto de forma planeada como espontánea- por motivos de supervivencia, como ¡comprar más churros!
Uno de los estudiantes del Sr. Castro, Eric Donnally, trabajó en sus horas de CAS (Creatividad, Acción, Servicio) del Diploma Internacional filmando su propio diario de viaje –una novedad en el viaje a España-. La habilidad de nuestros estudiantes para abrirse a nuevas experiencias es increible. El hecho de que más de un estudiante comiera caracoles por su propia voluntad verdaderamente demuestra sus espíritus aventureros. ¡Espero que Eric grabara eso en video!
FOTOS: PÁGINA 32, ARRIBA: Alex Engels (grado 9, Pudong) encuentra churros y la felicidad en las Ramblas de Tarragona. DEBAJO: En la bodega Codorniú todos en nuestro grupo parecemos enanos enfrente de toneles enormes, antes de embarcarnos en un tour por parte de los 30 kilómetros de cuevas subterraneas. FOTO CIRCULAR: Sharon Hu y Tina Huang (grado 10, Puxi) admiran una paella para 20 personas. DEBAJO, A LA DERECHA: Angela Lu, Erica So y Dianna Li (grado 9, Pudong) completan una tarea de aprendizaje linguístico enfrente de la catedral de Barcelona remitiendo postales a las familias de acogida. ESTA PÁGINA, ABAJO A LA IZQUIERDA: Tina Huang (grado 10, Puxi) se maravilla ante un antiguo artefacto (conocido como buzón) y ¡envía una carta por primera vez en su vida! Fue una nueva experiencia para esta generación de internautas.
En la escuela tenemos la suerte de contar con un teatro que no tiene nada que envidiar en cuanto a capacidad o a recursos a muchos teatros de ciudad.
http://teachers.saschina.org/pac/
El profesor que está encargado de su funcionamiento, aparte de su uso para el colegio consigue traer de vez en cuando montajes profesionales. Para la semana que viene hay programado un espectáculo de danza contemporanea, para este fin de semana estaba programada una obra clásica de Shakespeare, ¨El Rey Lear¨.
La semana ha transcurrido rápido. El jueves y el viernes tuvimos solo clases medio día, porque la otra mitad estuvo reservada para entrevistas con padres. Me comentaron que por lo visto la hija del actor Jackie Chan va a nuestra escuela :-) Concluidas éstas el viernes a las 3:30 los profesores nos juntamos para celebrar que habíamos pasado otro hito y ya queda menos para finalizar el curso. Comida, vino y cerveza en un emplazamiento un poco peculiar: la biblioteca. De ahí me fui a cenar a un restaurante indio, y a las 7:30, al teatro.
La obra está producida por una compañía de Shanghai, llamada Shanghai Repertory Theater, y el fin de semana anterior la habían presentado dos veces en el Ke Center for Contemporary Arts. Las expectativas eran altas pero debo decir que para mi fue una gran decepción. No entendí absolutamente nada, y cuando por fin después de dos horas llegó el descanso decidimos no volver a entrar. Me dio pena por el grupo de teatro y por el organizador, porque desde el comienzo había poca gente, y mucho me temo que como nosotros se fueron muchos otros. Cuando se presentó en el Ke Center los espectadores contaban con subtítulos en chino, de manera que podían seguir la obra. A mi subtítulos en chino me hubieran dejado igual, pero entiendo su necesidad porque yo en inglés no entendí prácticamente nada. Solo esperaba que llegara la hora del descanso para largarme :-( Conmigo estaba una china que tampoco se enteró de nada, y dos americanos que en un momento dado miré hacia su lado –izquierda- y estaban durmiendo. Miré a la derecha y el que tenía dos sillas más allá también estaba durmiendo. Hubiera mejor invertido los 200 yuanes (20 euros) de la entrada en cualquier otra cosa.
Llegado el esperado descanso nos salimos y fuimos a la pista de atletismo del colegio. Se celebraba ¨Relay for Life¨, un evento de 24 horas para recaudar fondos para la lucha contra el cancer. Muchos estudiantes iban a pasar allá la noche y tenían ya montadas sus tiendas de campaña. Durante todo el tiempo se organizan actividades. Vimos un desfile de modelos del club de diseño mostrando sus últimas creaciones, y un par de conciertos. La noche termino, ¡cómo no!, en el Monk.
Hoy he estado investigando un poco sobre ¨King Lear y ya me he enterado de que se supone que va. Sé que también han hecho película y me he pasado por la tienda ilegal de DVD-s a buscarla. No la tenían, y he salido con 5 DVDs en español por 40 yuanes (4 euros) todos. Así que próximamente me veré:
- ¨Casa de Remolienda¨, chilena
- ¨Mentiras y gordas¨, española
- ¨La zona¨ España-México, con la actriz española que a mi más me gusta: Maribel Verdú
- ¨Cachorro¨, española
- ¨Padre Nuestro¨, USA-Argentina
Parece que esta entrada va de arte, así que continúo. La semana que viene los alumnos de IB Art van a tener sus exámenes, y para ello tienen que montar una exposición, y hablar con el examinador durante cuarenta minutos explicando sus trabajos. Para echarles un cable a mis estudiantes, el viernes estuve 40 minutos discutiendo sus trabajos con una alumna, poniéndome en el papel de abogado del diablo para que vaya curtida a la entrevista. El lunes haré lo mismo con otra chica.
Por último, y también sobre musho arte, ayer me compré el CD de Abraham Carmona, un cantante español que reside y hace todo su trabajo en Shanghai. Eso si, este lo compré original, que es un tío majo y se lo merece. Le he visto en directo y es muy bueno.
¡Buen fin de semana guys!
Participé en este programa de la Euskal Telebista cuando estaba en la universidad. Fue grabado en 1995.
Aquí están los enlaces :-)
1 de 4: http://www.youtube.com/watch?v=t6f8UJAP8ws&fmt=18
2 de 4: http://www.youtube.com/watch?v=p9SbWT7uPUw&fmt=18
3 de 4: http://www.youtube.com/watch?v=tlFP5-HPTE4&fmt=18
4 de 4: http://www.youtube.com/watch?v=1GofqJJeZfI&fmt=18
La tercera está al llegar...
Participé en este programa de la TVE1 cuando estaba trabajando de informático en Madrid. Fue grabado en 2001.
http://www.youtube.com/watch?v=Z23kGGCJF7w&fmt=18
Esta mañana (viernes, 16-04-2010) he madrugado con la intención de corregir unos trabajos antes de empezar las clases.
Todo iba bien hasta que mi nuevo compañero de piso me ha impedido continuar con la labor, violando mi espacio de trabajo.
Os presento a…
http://www.youtube.com/watch?v=ces5gzQo2y8&fmt=18
MEI QIU
-bola de carbón-
(aunque los chinos le llaman Mimi)
Ayer asistí en el teatro de la escuela a un espectáculo de danza contemporanea, producido por la Compañía de Danza de Shanghai. Esta compañía profesional se creó en 1979 y es reconocida como una de las compañías de danza líderes en China y en el mundo, con giras regulares por los Estados Unidos, Europa y Asia.
Hace dos años y con motivo del terrible terremoto en Sichuan crearon este espectáculo, llamado ¨Tierra¨, como homenaje a los afectados por el desastre natural. A través de un estilo de baile que mezcla ballet con acrobacias, ¨Tierra¨ explora el signicado de la vida después de la catástrofe, las emociones sentidas por los afectados. El mensaje de la producción es de esperanza, haciendo énfasis en el hecho de que las duras circunstancias crean una conexión más fuerte entre los seres humanos y el planeta.
El espectáculo está dividido en 7 actos –actuaciones- que reproduzco del folleto informativo:
Act 1: The Humankind
Smiling and Comtemplating…
Let´s year to wake-up the frozen Earth
Let´s yearn to mark the blue sky!
Act 2: The Traveler
Time is a confirmation.
After years of traveling the land the hardships are gone, the gentle and fragant heart remains.
Act 3: The Roots
We are interconnected. We draw nutrition from Mother Earth.
Deeper the roots, the stronger we grow.
Act 4: The Rhythm
It´s a passion. It´s a resplendence.
It´s a beautiful rhythm.
Act 5: The Sacrifice
The fortitude and desire to live springs from catastrophe and grief.
Act 6: The Reverence
The relationship between human beings and the natural world is constantly challenged. We need to pay reverence rather than flinch.
Act 7: The Subsistence
Human lives travel full circle
Entre acto y acto y al final del espectáculo aplaudimos a rabiar porque la puesta en escena fue fantástica.
La entrada costaba unos 20 euros. Los beneficios iban para la Cruz Roja de Shanghai, para el fondo de ayuda a los afectados por los terremotos de Haiti, Chile y Sichuan (China). Ahora lamentablemente tendrán que repartirlo también con las victimas del terremoto del pasado miércoles en la provincia de Qinghai, al noroeste de China. Tengo delante de mi el periódico del día y dice que la cifra de muertos asciende ya a 1,144 personas. ¡Qué tragedia!
----------------------------
Salí del teatro sobre las 8 y evité la trampa de entrar al ¨Monk¨ en mi camino a casa. Me apetecía más tirarme en el sofá con unas pipas viendo alguna película buena. La elección no pudo ser mejor. Vi ¨Tetro¨, de Francis Ford Coppola con mi actriz española favorita, Maribel Verdú. ¡Un peliculón, hacía tiempo que no veía algo tan bueno!
Ayer se celebró el Gran Premio de Fórmula 1 en Shanghai, así que había que darse una vueltilla. Un año más intenté convencer a colegas para ir –envié un correo electrónico a 106 profesores- pero la gente pasó olímpicamente. Bueno, siendo una escuela americana los profesores son la mayoría yankees y no tiene ni puta idea de lo que es Fórmula 1. Alguno un poco más espabilado sabe que no es Nascar, y que los coches se parecen a los de Indy. Eso, los más espabilados. Así que nunca consigo reclutar a peña para ir.
Bueno, hubo gente que me dijo que si que iba, y que a las 11 de la mañana estarían donde habíamos quedado. Y esto me hace reflexionar sobre una actitud que he observado en mucha gente, y me quema bastante. A mi cuando me invitan a alguna movida y no me apetece ir, o no sé si voy a ir, digo directamente que no me apunto. Cuando me preguntan por qué, digo que porque no me apetece y me quedo más ancho que la hostia. Tipo de gente A. Sin embargo, existe el tipo de gente B, que son los que siempre te dicen que si, que se apuntan fijo, que va a ser la leche, y luego nunca aparecen. Son muchos, y la verdad es que no lo entiendo. El caso es que haciendo un sondeo de opinión ibamos a ir unos cuantos, pero a la hora acordada solo apareció UNO.
Este uno es un estadounidense de Louisiana, de unos 50 años, buenas risas y que sabía de que iba el tema. Así que nos pasamos el día mano a mano, cerveza va, cerveza viene, trago de vino por aquí y disfrutando del deporte del motor.
Ahí os van unas fotillos del Gran Circo Mundial.
Declaraciones del Sr. José Antonio López Marañón, alcalde de Medina de Pomar.
Intentaré explicar en esta entrada por qué, por decirlo de una manera diplomática, no tengo ninguna simpatía por este ¨hombre¨.
En noviembre del año pasado se formó la Plataforma Merindades Limpias. La idea era englobar todos los movimientos en contra de las agresiones que se cernían en aquel momento sobre esta zona del norte de Burgos:
- Autopista Dos Mares - AP69
- Cementerio Nuclear
- Fábrica de reciclado de neumáticos y aceites.
Me centraré en esta última. La palabra reciclar suena de maravilla en nuestros oidos, sin embargo, no dejemos que este nombre de ¨fábrica de RECICLADO de neumáticos y aceites¨ nos confunda. Para tener un sustantivo más acorde a lo que tienen proyectado llamemos a la planta por su nombre, es decir, INCINERADORA.
Ahora la cosa cambia, ¿no? Si pensamos en reciclaje o llamamos a nuestra empresa ¨Reciclados Ecológicos Burgaleses (REB)¨ parece que nos convertimos en los abanderados de la lucha por un mundo más ecológico. Sin embargo si pensamos en ¨Incineradora¨ nos viene a la cabeza humo y polución, y parece que no interesa que los vecinos de la zona de Medina de Pomar, de donde este señor es alcalde, asocien esa imagen a este proyecto ya que les podría fastidiar el NEGOCIO.
Lo que esta fabrica reciclará será transformado en hidrocarburo líquido. Una idea muy bonita, pero el fin no justifica los medios, ya que estos son altamente contaminantes. Muchos estudios así lo demuestran
http://www.airelimpio.org/archives/165
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article17196 ,
pero me quedaré con esta frase de Paul Connectt, catedrático emérito en Química por la Universidad de Saint Lawrence (Nueva York), pronunciada en el Kursaal el pasado 4 de febrero:
"No deje que los expertos le quiten sentido común, si el combustible que se utiliza para generar energía es peligroso, lo que salga de su combustión lo será aún más".
Los vecinos de la zona, preocupados –son los que el sr. alcalde D. José Antonio López Marañón llama gente sin ningún problema laboral, jubilados o gente que no pega palo al agua - empiezan a movilizarse, informándose, recopilando información y luchando contra el oscurantismo de la junta municipal. Allá por enero miembros de la Asociación de Amigos de Moneo –donde se pretende construir la planta- y de la Plataforma Merindades Limpias tuvieron una reunión con la Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. En ella la Consejera dijo que ”el responsable final de que la planta de valorización de residuos peligrosos y no peligrosos se instale en Moneo es el señor alcalde de Medina de Pomar, señor Marañón, y el grupo de gobierno que el encabeza, porque desde luego, si el considerara que existe un riesgo cierto de peligro para la población, la salud o la economía de la zona, podría denegar el permiso de instalación. Y estaría dentro de la plena legalidad, a lo que la Junta no tendría nada que objetar”.
Entonces está claro que el señor José Antonio López Marañón es el responsable, con su decisión, de que se instale o no la planta. Como político debe evaluar los pros y los contras, y tomar una decisión. Ese es su trabajo.
Fijáos ahora en la imagen que ilustra esta entrada, Homer Simpson teniendo que tomar una decisión. El ángel a la izquierda representa lo que debería hacer, LO CORRECTO, el demonio a la derecha lo que no debería hacer, pero que le puede reportar más placer, o beneficios inmediatos.
El ángel a la izquierda le pide al Sr. Marañón algo TAN LÓGICO Y TAN SIMPLE COMO UNA ¨EVALUACIÓN DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL¨. Vamos a hacer un estudio, y si es cierto que no contamina, que no afecta al medio ambiente de una manera negativa, adelante con el proyecto. ¿No es esto lógico, como representante de los ciudadanos que tiene que tomar una decisión?
En el lado del ángel no solo hay ¨gente sin ningún problema laboral, jubilados o gente que no pega palo al agua¨. Por poner un ejemplo, un grupo de madres de Medina emitió un comunicado mostrando su preocupación por como iba a afectar esta planta a las generaciones futuras, así como la Asociación Municipal de Padres de Alumnos ¨El Salcinal¨, por poner dos ejemplos de colectivos preocupados.
Cientos de personas acudieron a las manifestaciones del 6 de diciembre y del 3 de abril.
La inquietud y la preocupación entre los vecinos es constante. ¿Lleva eso al Sr. Marañón a velar por los intereses de su gente? ¿Hizo algo tan simple como una Evaluación de Impacto Medioambiental? Todavía se está esperando.
No sé por cuánto habrá vendido su alma al diablo el alcalde de Medina. Lo que sí que conocemos son las múltiples acciones que ha realizado para cumplir su pacto con el personajillo de rojo, desprestigiando a la gente que se ha mostrado en contra del proyecto y obstaculizando la difusión de información.
El domingo en el Diario de Burgos se publicó la triste noticia: ¨La Junta Municipal de Gobierno ha concedido licencia de obras a Reciclados Ecológicos Burgaleses para construir las instalaciones de la fábrica de reciclado de neumáticos y aceites¨.
Pero esto aquí no termina, y por lo pronto ¨la gente sin ningún problema laboral, jubilados o gente que no pega palo al agua¨ va a instar al ayuntamiento a que revoque su decisión de otorgar licencia de obra hasta que realice la pertinente evaluación de impacto ambiental, y a que una vez se hayan hecho públicas las conclusiones se someta la autorización de la planta a referendum entre los residentes en Medina de Pomar, exigiendo que ese referendum sea vinculante para su instalación o no instalación.
¿No es de sentido común que los vecinos participen en una decisión tan importante como ésta? ¿Sr. Marañón, qué nos quiere ocultar, por qué este oscurantismo?
¨Uno no vende la tierra por la cual camina su pueblo¨
- Caballo Loco-
Hoy es el día de la tierra, y ayer fue día de luto en China por las victimas del terremoto en Yushu. 2.064 personas han perdido la vida, 175 permanecen desaparecidas, y os podéis imaginar los miles de heridos que habrá dejado este desastre natural.
Yo me enteré de que era día de luto al comprar el periódico. Siempre la portada es en color, y esta vez era en blanco y negro. Pensaba que sería un error de imprenta, pero luego leí el titular que decía ¨Declarado día de luto por las víctimas del terremoto¨.
Fui a casa y puse CNN para enterarme de las noticias. Después pasé al canal de deportes, ESPN, a ver que estaban dando, y me encontré con la pantalla que veis en la imagen. Dice:
¨Dear subscribers,
to mourn the Qinghai Yushu earthquake victims, the State Council of the People´s Republic of China has announced that April 21st 2010 will be National Mourning Day. To express our deep condolence, the relevant agencies are to suspend relay of overseas channels with limited landing rights that contain entertaiment programs over the announced period. Hereby we express our gratitude for your understanding and cooperation.
April 21st, 2010¨
¨Estimados suscriptores:
Para llorar a las victimas del terremoto de Qinghai Yushu, el Consejo Estatal de la República Popular China ha declarado el 21 de abril de 2010 Día Nacional de Luto. Para expresar nuestras más profundas condolencias, las pertinentes agencias deben suspender la transmisión de canales extranjeros que contienen programas de entretenimiento durante el periodo anunciado. Por la presente expresamos nuestra gratitud por su comprensión y cooperación.
21 de abril de 2010¨.
Pasé a otras cadenas, y la mayoría tenían esa pantalla.
Nube volcánica en Islandia que paraliza las comunicaciones aéreas, terremoto en Yushu, y antes en Sichuan, Chile, Haití… :-(
Ayer recibí por correo este video de Youtube:
http://www.youtube.com/watch?v=13Z-KuCUn9A&fmt=18
La canción se llama ¨Ay Haití¨, y en el video podréis reconocer a un montón de cantantes y gente famosa que ha participado en la grabación. Ahí os van unos cuantos:
- David Summers, el mítico cantante de Hombres G
- Bebe
- Alejandro Sanz
- Miguel Bosé
- Shakira
- Juanes
- Marta Sánchez
- Leire, de La Oreja de Van Gogh
- Estopa
- Macaco
- La Mala Rodríguez
- Enrique Iglesias
- José Mercé
- Los futbolistas del Atlético de Madrid Forlán y el Kun Aguero, Kaká del Real Madrid, Iniesta del Barca.
- ¡Y muchos más!
¡Una buenísima iniciativa para ayudar a las víctimas del terremoto de Haití!
En el colegio ya ha empezado la recaudación de fondos para ayudar a las víctimas del terremoto en Yushu. No podemos decir solo ¡qué pena! y quedarnos con los brazos cruzados. Si puedes estés donde estés ¡dona algo para las víctimas!
Termino con una curiosidad. En China el color de luto es blanco, y no negro como en nuestra cultura.
¡Qué tiene que estar ya bastante hasta los huevos de las pasadas que nos estamos pegando! :-(
Uno de mis alumnos de Ab Initio –llevaba estudiando español 6 meses- tenía que hacer un proyecto documentando el viaje a España. El viernes me lo entregó, y en este video de 8´50¨ explica lo que visitamos.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.