Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2010.
El pasado 31 de julio me subí con mi colega Oña al Peña El Aire (1.076 m.), al Mancubo (1.183 m.), a Peña Horcada (1.331 m.) y a Flor (1.332 m.). Mi hermano me pidió que le tomara unas notas para subirlo él algún día, así que ahí están:
El Cueto es un bonito monte de la Sierra de Árcena que separa el Valle de Tobalina del Valle de Valdegobía. Lo he subido ya un montón de veces, pero siempre por el mismo sitio. Hablando con los viejos del lugar me dijeron que hay más rutas, así que intenté subir desde San Martín de Don por la Fuente de los Siete Caños, La Canaleja, Las Majadas y Cueto.
Subí por la tarde y arriba había mucha niebla, con lo que al no encontrar una senda clara en Las Majadas me volví.
El día anterior me quedé a las puertas de llegar al Cueto, porque en Las Majadas había mucha niebla, iba tarde, y no me aventuré a perderme en el monte. Cuando bajé al pueblo me dijeron que también se podía acceder a Las Majadas por otra ruta, que probé. Sin embargo tomé una bifurcación equivocada y sin querer llegué al Mojón Acuchillado, monte que hacía tiempo que quería subir.
Una semana que era más de lo que yo quería estar –porque quería haberme largado antes al pueblo- pero la visita anual al dentista me mantuvo en Gasteiz hasta el viernes.
Ocho días sin parar. De aperitivo pincho-pote el jueves hasta las tantas –visitamos todos los bares- y el viernes concierto de ¨Los Secretos¨ en el Teatro Principal, que fue espectacular porque el público estuvo completamente entregado. El sábado por la mañana estuve disfrutando a tope con mi sobri Ander, y por la noche cena –víspera de Santiago- y jaleo. Llegué a casa a las 6:30 a.m., pero a las diez ya estaba con el sobri al pie del cañón en la mítica Carrera de Burros del día de Santiago. Y ya… pues toda la mañana por ahí, hasta las ocho de la tarde. A la cama… y a medianoche arriba para ver la carrera de moto GP en Laguna Seca, que no me podía perder.
El resto de los días… quedadas, quedadas y quedadas. Todas un placer, pero los días llegan a ser bastante intensos, ya que quiero ver a mucha gente y tengo pocos días. ¡Algún día he llegado a quedar cuatro veces! Homer me pagó la comida que me debía, un día me fui con mi madre a Bilbao a charlar con unos familiares y a dar un paseo por la playa, birras anuales en la terraza de Carasa con mi vieja cuadrilla, visita a Maestu, quedadas con mi cuadrilla, etc. etc. etc. Mucho comer y mucho beber, que ya vendrán las vacas flacas en una semana :)
El viernes tenía intención de subir a dormir al monte, pero al venir mi colega Oña retrasé el plan para el domingo o lunes, pero no pudo ser porque no hizo bueno y la niebla estuvo agarrada en las cumbres esos días.
El viernes nos fuimos con el Land Rover a buscar sus yeguas con la idea de tener que patear, pero las encontramos en el Corral de Los Bueyes así que no hubo que andar nada. De vuelta al pueblo entramos en la Cueva de Tubesno, y algún día tendré que reclutar colegas y con linternas ver hasta donde se puede llegar.
El sábado Oña y yo nos metimos una buena paliza de monte. Visitamos cuatro cumbres: Peña El Aire (1.076 m.), Mancubo (1.183 m.), Peña Horcada (1.331 m.) y Flor (1.332 m.). Aunque Peña Horcada y Flor deberían considerse una, porque están separadas por 100 metros y no hay desnivel.
Por la tarde unas cañas con Oña en Quintana y en Frias, y por la noche me tocó pagar una cena que debía en ¨El Chato¨, en Frías, a mis padres y unos amigos.
El domingo me di un paseo con mi padre (San Martín – Plagaro – Villaescusa – Mijaralengua – San Martín) y dediqué la tarde a vegetar, que para eso es el pueblo.
El lunes otro paseito con mi padre. El día anterior vimos un zorro, este un corzo. Fuimos a Plágaro y por ahí me estuvo explicando los caminos. Por la tarde intenté subir al Cueto por Las Majadas pero como había mucha niebla tuve que abortar el intento.
El martes me subí al Mojón Acuchillado (1.349 m.) y al Cueto (1.345 m.), y por la tarde vuelta a Gasteiz.
¡Qué bien se está en San Martín! Unos vinos en el bar con la parroquia, un paseo por aquí, naturaleza, aire fresco, animales (este año he visto un par de veces un zorro y bastantes corzos)… ¡No cambio una semana en San Martín por un mes trabajando en la mina!
No he podido disfrutarlas enteras, porque el 7 me cogí el vuelo de vuelta a Shanghai. Pero lo poco que he estado había que darlo todo.
MIÉRCOLES 4 – BAJADA DEL CELEDÓN
Comidita con la cuadrilla en el Elkartetxe y a la bajada. Llevo años tocando a Celedón y este otra vez. No desvelaré el lugar estratégico donde nos colocamos. El 4 es uno de los mejores días, y llegué a casa temprano, sobre las 9 a.m.
JUEVES 5 – DÍA DE LA BLANCA
A la 1 p.m. había quedado con la family para dar una vuelta por el centro e ir a comer al ¨10¨, en Betoño. Por la tarde quise ir con mi sobri a ver las barracas… pero ya estaba bastante reventado, así que a sobar.
VIERNES 6 - TOROS
Por la mañana acompañé a mi sobri y a la family al Prado, donde había juegos para los txikis. Una vuelta por el centro, y por la tarde a ver los toros con mi padre: Toros de Montalvo para los diestros Rafaelillo, El Juli y El Cid. Ahora hay mucha movida antitaurina con eso de la prohibición en Cataluña para el 2012, pero a mi me gustan y todos los años suelo ir una vez.
Por la noche la última liada. Quedé con Jon y nos pasamos por las txoznas, donde la cuadrilla tenía turno en una de ellas. Uppss, creo que me fui sin pagar. Poco después de las 6 a.m. a casa, otro día que se lió… y buenas risas con Jon y la cuadri.
SÁBADO 7 – CELEDÓN TXIKI
Aquí no se perdona una, y como era el día del Celedón Txiki quedé con mi hermano, Diego y mi padre a las 11 para ver eso. Aunque yo me tuve que levantar antes para ir a MediaMark. Así que me fui a Bilbo a coger el avión por la tarde habiendo dormido unas 3 horas, lo cual es perfecto para hacer el vuelo a Shanghai durmiendo.
Bye bye Spain until 2011!
Ya estoy otra vez por China. El viaje ha transcurrido sin novedad. Lo único a destacar:
1.- Al facturar en el aeropuerto de Bilbao la maleta pesaba 26 kilos. Me han dicho que el máximo era 20, y que tenía que pagar 10 euros por kilo, más 10 de tasas (en total) = 70 euros. Así que me he retirado de la fila, he abierto la maleta y he sacrificado tres litros de kalimotxo que llevaba, una botella de patxarán, y he puesto unos libros en la bolsa de mano –que me la he traído pesando 15 kilos, al final casi tanto como la maleta :-)
Espero que los litros que he dejado en Sondika alguien se los beba. Je, je, lo de llevar kalimotxo no tiene mucho sentido, está claro. Pero me llamó la atención que Kukuxumusu lo comercializara –con el nombre de Kulumutxu- y por eso me quería traer un par de botellas, para vacilar a la tropa.
Ah, 10 euros por kilo a partir de 20 tampoco me parece tan caro, comparando con la sobrada que se meten los de Air France, que una vez me cobraron 30 euros por kilo. Pagaba el cole, porque fue cuando me mudé a Shanghai.
2.- Al volver tocaba recuperar esa pasta del kalimotxo y el patxarán de alguna manera :-) Para ir de mi casa al aeropuerto normalmente cojo un taxi que cuesta sobre una hora y 200 yuanes. Esta vez me encontré con que habían abierto ya el metro, y me gasté 9 yuanes del metro -¡30 paradas y hora y media!- más 18 del taxi de la última parada a casa. Total = 27 yuanes, unas siete veces más barato, y como 200 – 27 = 173 yuanes = 19 euros de ahorro – a día de hoy-, pues el precio de las botellas perdidas por sobrepeso en la maleta queda compensado :-)
3.- En el aeropuerto de Frankfurt anunciaron que el vuelo tenía overbooking y estaban buscando a pasajeros voluntarios para volar al día siguiente. Compensación: Noche de hotel gratis + vale de 600 euros para volar con Lufthansa, no está mal, ¿no? El problema es que yo curro el lunes y no me lo podía permitir.
4.- El vuelo, en mi línea, lo he pasado casi entero durmiendo:
Bilbao – Frankfurt: 2h 05´
1h 45´ de espera en Frankfurt para cambiar de aviones
Frankfurt – Shanghai: 10h 55´
Y aquí estamos, con la emoción de empezar un nuevo curso, ¡a ver lo que nos depara! Mañana a las 8:00 a.m. a la mina.
¡Disfrutad las vacaciones los que podéis! :-)
p.d. Ah, la foto no tiene nada que ver con la entrada, es una subida a Humión que hice con mi hermano en verano. Pocos que han estado en la cruz de ese monte saben que cerca de la cumbre existe esa virgen :-)
¡Qué alegrón!
http://www.20minutos.es/noticia/789380/0/
La noticia del año. MARM es el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y por fin, de forma oficial, alguien nos dice que lo que se pensaba hacer era un despropósito total.
Intuíamos que la AP-69 no se haría por la crisis y la falta de liquidez, pero eso no significaba mas que un aplazamiento, meter el proyecto en un cajón hasta que vinieran tiempos mejores. Pero esta noticia, desde el gobierno y de forma oficial, dice que el proyecto presentado –como era obvio- es un atentado ecológico, y no tiene ninguna razón de ser
¡Qué alegría!
¡Tengo que salir a celebrarlo!
Oe oe oe oe oe oe oe oe!!!!!
Hoy se guarda un día de luto en China por las víctimas de la avalancha de barro ocurrida el pasado 8 de agosto en la provincia de Gansu, al noroeste del país. A día de hoy el número de muertos sobrepasa los mil doscientos, y el número de desaparecidos está por encima del medio millar. Según las tradiciones chinas el séptimo día después de la muerte de una persona es la cumbre del período de luto, y este deslave ocurrió hace exactamente una semana.
¿Cómo me he enterado yo? Al poner la tele por la mañana, las noticias de CNN, me he encontrado con el siguiente mensaje que veis en la imagen:
¨Dear subscribers,
to mourn the Gansu Zhouqu mudslide victims, the State Council of the People´s Republic of China has announced that August 15th 2010 will be National Mourning Day. To express our deep condolences, the relevant agencies are to suspend relay of overseas channels with limited landing rights that contain entertainment programs on the announced period. Hereby we express our gratitude fro understanding and cooperation.
August 15th, 2010¨.
Que viene a decir que el gobierno Chino ha declarado hoy día de luto, y que por ese motivo las emisoras no pueden emitir programas de entretenimiento.
He ¨pegado una vuelta¨ con el mando a distancia y he visto sin embargo que algunas si que estaban emitiendo. Empezando del canal 1…
3 – La BBC estaba emitiendo, mientras que la 4 que es CNN no.
13 – Había dibujos de Tom & Jerry
14 – Una emisora China
17 – Emisora China de noticias
20 – Bloomer, que es un cana de economía
25 – CNBC
28 – Dibujos animados
A partir de la 29, todo eran cadenas gubernamentales. La TVE nuestra, aquí se llama CCTV, China Central Television, o algo así . Nosotros tenemos dos cadenas públicas, TVE1 y TVE2, ellos tienen 10, de CCTV1 a CCTV10. Todas estaban dando programas sobre la catástrofe natural, y habían ocupado las frecuencias de otras cadenas. Por ejemplo CCTV1 se venía en 10 canales diferentes.
Ya me había programado para ver la carrera de moto GP a las 8 p.m. de aquí, pero tendré que esperar al próximo Gran Premio ya que ESPN no emite.
Después he salido a la calle y he comprado el periódico. Normalmente viene impreso en color, sin embargo el de hoy es totalmente en blanco y negro, con el titular ¨Nation unites to mourn tragic victims of Gansu¨ = ¨La nación se une para llorar a las trágicas víctimas de Gansu¨.
Sirva este día para eso. Para tener presentes a las víctimas, a sus familiares –al final los que se quedan son los que sufren-, y para que reflexionemos un poco sobre el sentido de la vida. Seguro que si supieramos que mañana íbamos a morir cubiertos de barro, nos plantearíamos el día de hoy de una manera muy diferente.
¡Descansen en paz!
¡GRACIAS A TODOS LOS QUE OS HABÉIS RESISTIDO A ACEPTAR LA BARBARIDAD QUE NOS QUERÍAN IMPONER, Y HABÉIS COLABORADO EN CONTRA DE ESTE ATENTADO ECOLÓGICO!
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=486582
ATENTOS A LAS PRÓXIMAS CELEBRACIONES. ESTE FIN DE SEMANA HAN SIDO DE FORMA ESPONTANEA, EN EL FUTURO HABRÁ CELEBRACIÓN OFICIAL.
¡AP-69… NO GRACIAS! :-)
¡¡¡¡¡ OE OE OE OE OE OE OE OE !!!!!
Es curioso lo diferente que puede ser la vida de cada uno :-) El 25 de julio, día de Santiago, me levanté después de haber salido de farra y dormido unas tres horas para ver con mi sobrino Ander y familia la tradicional carrera de burros, disfrutando de una de las mejores fiestas de Vitoria.
Más o menos a esa hora, y a unos 10.000 kilómetros de distancia, en Seúl, se celebraba la elección de Miss Corea. La ganadora es la chica que veis en la foto, que da la casualidad de que es una ex-alumna de mi colegio. Se graduó hace dos años y no tomó español, sin embargo estuvo en mi homeroom, todos los días de 08:10 a 08:20 a.m. durante el curso escolar 2008/09.
Homeroom es una clase que existe en las escuelas americanas, donde durante los 10 primeros minutos del día los estudiantes reciben los anuncios de la escuela, papeles que tengan que completar, llave de la taquilla, cartas de universidades, etc.
El 30 de octubre de 2010 representará a su país en la elección de Miss Mundo –que se celebrará casualmente en China-, y en el 2011 tomará parte en el concurso de Miss Universo.
Sora es una chica encantadora y tenía las ideas muy claras, ya que el año pasado, en lugar de ir a la universidad, se lo tomó sabático para entre otras cosas preparar este concurso.
¡ENHORABUENA, SORA,
Y BUENA SUERTE EN EL CONCURSO DE MISS MUNDO! :-)
Enlace a la página oficial de Miss Corea
Perfil de Sora en la página oficial de Miss Corea
-------------
Sigo con mis alumnos, pero ahora por temas estrictamente académicos. Hoy me han pasado las medias mundiales de los examenes externos del Bachillerato Internacional, y esta es la comparativa entre los resultados de mis estudiantes y el resto del mundo (sobre 7):
Español Ab Initio
Media de mis estudiantes (5.67)
Media mundial (4.91)
Español B High Level
Media de mis estudiantes (6.50)
Media mundial (5.60)
Español B Standard Level
Media de mis estudiantes (6.00)
Media mundial (4.80)
¨Englishman in New York¨ es una canción de Sting escrita allá por 1987. Aquí podéis ver la letra y el video:
http://www.lyrics.com/englishman-in-new-york-lyrics-sting.html
¨Lions of Puxi¨ es un grupo muy divertido de Shanghai, que ha recibido varios premios en revistas locales para extranjeros (¨That´s Shanghai¨, ¨City Weekend¨) como ¨Mejor banda del año¨. El cantante es francés, y una de sus canciones más populares es ¨Frenchman in Shanghai¨, cantada en chino mandarín y en el dialecto de Shanghai.
http://www.youtube.com/watch?v=kt4BLnRxPrI&fmt=22
No es normal que todos los estudiantes en una de mis clases hablen chino, pero se da la circunstancia de que en una de ellas, los 8 estudiantes pueden hablar mandarín. Así que aprovechando esa situación les he puesto el video, les he dado la letran en pinying, y la han estado traduciendo al castellano:
wo bu he cha keshi wo he kafei,
wo xihuan chi de shi mianbao,
ni jing de dian wo de kouyin wo zai shuo hua,
who shi shanghai de faguo ren,
ni kan de dian wo zai huaihai lu shangh zoulu,
wo bei shang beizi shi qita,
wo yizhi beizhi ta zou,
who shi shanghai de faguo ren,
wohoo, wo shi laowai, wo jiu shi ge laowai,
who shi shanghai de faguo ren, ( X2)
(shanghainese)
wu gan sanghei ewu, gan le lou hou,
wu yadou dan diwu be non,
wu xianzai gan ge fagu guzi be non ting, wu zi sanghei fa ku nin !
wohoo, wo shi laowai, wo jiu shi ge laowai,
who shi shanghai de faguo ren, ( X2)
(rap)
wo zuo zai che li, shou wozhi xiang bing, xiangyao gei ni shenri de jing xi,
ni yue zou yue jin, you liang ge shenying, wo gai zai chili bu yinggai zai che li,
zui ai ni de ren shi wo ni zenme shide wonanguo
zui ai ni de ren shi wo ni zenme shide wonanguo
wo zui xuyao nimen de shihou
mei you shuo yi ju hua jiu zou!!
Vendría a ser algo así…
No bebo té, pero bebo café
Me gusta comer pan
Puedes escuchar mi acento, estoy hablando
Soy el francés de Shanghai.
Puedes ver cuando estoy caminando en Huai hai Lu
Yo tengo una guitarra en mi espalda
Siempre llevo mi guitarra
Soy el francés de Shanghai
Wohoo, soy extranjero, soy solamente un extranjero
Soy el francés de Shanghai
Dialecto de Shanghai – aquí los estudiantes se han perdido.
Hablo shanghainés, hablo muy bien
… te doy mi número de teléfono
…
(rap) Por lo que han dicho los estudiantes son dos canciones muy famosas en china:
Yo me siento en el coche, tomo una botella de champán, quiero darte una sorpresa de cumpleaños,
¡Acércate! Hay dos voces, debo estar debajo del coche.
No debo estar en el coche.
La persona que te ama más que otras personas soy yo
¿cómo puedes hacerme sentir triste?
Cuando yo te necesito más
No hablas nada y te vas
¡Qué cracks! Es totalmente paralela a la letra de Sting, ha, ha.
Uno de los estudiantes me ha dicho ¨esta es una canción de ¨Black eyed peas¨, y efectivamente, acabo de descubrir que ellos también hicieron su versión.
http://www.youtube.com/watch?v=NYV0w8D8An4&feature=search&fmt=22
Al igual que otro grupo en español - Che Sudaka en ¨Sin papeles¨- aquí lo podéis ver:
http://www.youtube.com/watch?v=kdH05lO1yZs&fmt=22
¡Esos Lions of Puxi oé!
Este jueves tuvimos la primera reunión en el colegio para planificar el año en el Club de Servicio a la Comunidad en el que estoy metido. Uno de los principales problemas que afrontamos es la falta de regularidad en los estudiantes a la hora de visitar los colegios locales donde enseñamos inglés. Y la razón… ¡que están metidos en mil historias! Esto es algo muy típico de los colegios americanos, el participar en clubs después de la escuela. Son 600 alumnos en secundaria, y mirad todas las actividades que se ofrecen:
1.- DEPORTES
Aquí se dividen por temporadas, de 9 semanas cada una. De este modo, los alumnos durante el año pueden jugar diferentes deportes.
Ventaja: Son deportistas más completos y practican más disciplinas.
Inconvenientes: Si tú deporte es el fútbol y quieres ser bueno, y conocer bien el juego, 9 semanas no son suficientes, mejor todo el año como en España.
PRIMERA TEMPORADA
- Beisbol
- Voleibol
- Tenis
- Rugby
- Cross Country
- Golf
SEGUNDA TEMPORADA
- Natación
- Baloncesto
- Pretemporada de fútbol
- Liga interna de fútbol
- Tenis de mesa
- Golf
TERCERA TEMPORADA
- Fútbol
- Softball
- Badminton
- Track & Field
CUARTA TEMPORADA
- Se hace la pretemporada de rugby, beisbol, tenis, baloncesto, x-country y voleibol.
Aparte de eso, durante todo el año hay instructores en el gimnasio, y equipo de Cheerleaders –novedad este año, yeah! :-) -
2.- CLUBS DE SERVICIO
- Habitat for Humanity
- Servicio a la Comunidad
- Amnistia Internacional
- Club de ecología (Roots and Shoots)
3.- SOCIEDADES Y CONSEJOS
- - Consejo estudiantil
- National Honors Society
- National Arts Honors Society
- Prom Committee
- Consejo ejecutivo (los que organizan actividades para el cuerpo estudiantil)
- Consejo de deportes
Como digo, estas son actividades de estudiantes, son ellos los que se organizan y haces sus tareas, bajo la supervisión de un profesor.
4.- CLUBS Y ACTIVIDADES
- Anuario
- Ajedrez y ajedrez chino
- Digital documentary
- Club de animación y manga
- Modelo de las Naciones Unidas (MUN)
- Academic Quiz Team
- SASA Ambassadors
- Hope Well Project
- Club de diseño y moda (incluye desfiles)
- Tutores de enseñanza elemental
- International Science Fair
- Club de fotografía
- Open Art Studio
- Preparation for SAT Mathematics
- Writing Center Peer Tutoring
- English Service Project
- Global Issues
- SAS Club de Negocios
- Math Contest
- Club de robótica
- Salus
- Math & Science Tutorial Club
- Gay/Straight Alliance (Me parece curioso este club, contra la discriminación de homosexuales y lesbianas)
- Literacy Magazine
- Tech Club
- Club de Costura
- Socratic Club
- Teens Act for Aids (Para concienciar contra el S.I.D.A.)
- Free The Children
- Biology Olympics
- Forensic Club
- Drama in Chinese
- Chinese Character Spelling
- Library on Wheels
- Debate Society
- Second Chance Animal Aid
-
5.- MÚSICA Y BAILE
- Orquesta de Jazz
- Music Honor Society
- Percusión
- Club de baile
- Orquesta sinfónica
- Yoga
- Banda
- Coro
6.- TEATRO
- Thespian Society
- Theatre Techies
- Musical
Así que ya veis, el que se aburre… ¡es porque quiere!
Bueno, y yo para no aburrirme me voy a ver ahora la peli ¨A-Team¨ que he cogido en video. ¿Ha salido ya oficialmente en video? :-)
¡Suerte para el Athletic que hoy empieza la temporada contra el Hércules!
Este fin de semana he dado fin a la lectura de las 1.178 páginas de ¨Un mundo sin fin¨. Esta novela de Ken Follett viene a ser la continuación -200 años después- de ¨Los pilares de la tierra¨, un libro que mirando mis registros terminé hace casi catorce años, el 3 de noviembre de 1996. ¨Los pilares de la tierra¨ me encantó, es uno de mis libros favoritos. Con 22 años me llamaron bastante la atención las frecuentes escenas de sexo que el autor describía, y en este segundo libro sigue por esa línea.
El ejemplar que he tenido en mis manos está firmado por el mismo Ken Follett. Este escritor es un enamorado de Vitoria-Gasteiz, ciudad que conoció con motivo de las obras de restauración de su catedral vieja, y la presentación internacional de esta novela se hizo en la capital vasca. Por el otro lado Gasteiz también tiene al señor Follett entre sus personajes ilustres, y prueba de ellos es una estatua de bronce del sujeto en cuestión observando la catedral de Santa María.
Respecto al libro, un folletín medieval muy interesante, con malos muy malos –ja, ja, da la ¨casualidad¨ de que del lado militar y del clero- y buenos que intentan salir adelante en unos tiempos no del todo favorables. Las historias se van entremezclando y el autor te deja continuamente en suspense, obligandote a leer más y más. Es un libro que no creo que nadie deje colgado.
En Facebook puse un mensaje diciendo que estaba enganchado a este libro, y una amiga mexicana que vive en EEUU me dijo que allá se está emitiendo ahora la serie televisiva ¨Los pilares de la tierra¨. Otro colega de vitoria, Natxo, me ha informado de que la serie llegará a España este mes de Septiembre, en la Cuatro, y que el domingo 5 es el gran estreno en nuestra ciudad.
Mi recomendación: ¡NO VEÁIS LA SERIE SIN HABER LEÍDO LOS LIBROS PORQUE SON BUENÍSIMOS!
Ah, al final del libro está la sección de agradecimientos. El autor escribe:
¨Agradecimientos: Mis principales asesores históricos han sido Sam Cohn, Geoffrey Hindley y Marilyn Livingstone. La falta de solidez de los cimientos de la catedral de Kingsbridge está inspirada, en parte, en la construcción de la catedral de Santa María en Vitoria-Gasteiz, España; me siento en deuda con el personal de la Fundación Catedral Santa María por la ayuda prestada y la inspiración que ésta supuso, sobre todo con Carlos Rodriguez de Diego, Gonzalo Arroita y el intérprete Luis Rivero¨.
Para el que quiera investigar más sobre esta interesante catedral que tenemos en Gasteiz, y sus trabajos de restauración, check this out:
Este fin de semana se celebra en Shanghai el Shanghai Sevens, torneo de rugby a siete organizado por la Federación Internacional de Rugby –IRB = International Rugby Board- y clasificatorio para el famoso Hong Kong 7´s.
Por ese motivo hoy hemos tenido la visita de la selección nacional de Japón, que por la mañana ha utilizado el campo de nuestra escuela para su entrenamiento. Buena oportunidad de ver como un equipo profesional de rugby se prepara para un torneo internacional, que por supuesto no he dejado escapar.
Mañana si el tifón que se avecina lo permite volverán a entrenarse aquí.
Para el que no conozca mucho este apasionante deporte que se empiece a poner las pilas porque en los Juegos Olímpicos de Río 2016 habrá por primera vez una medalla de oro en juego.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.