Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2010.
En China Youtube y Facebook se encuentran bloqueados, y hay que buscarse la vida para acceder a esas páginas… o vivir y trabajar en lugares con ¨privilegios¨ especiales.
Así que como el chino normal no puede ver Youtube, aquí va el video en Tudou, lo que ellos utilizan :-)
Me gustó una frase que oí hace algunos años en una jornada desapacible:
- Comentario: ¨¡Qué día más malo¨
- Respuesta: ¨No, el día es bueno, ¡el tiempo es malo!¨
El año pasado en la I Subida al Humión el tiempo no acompañó y sin embargo fue un exitazo.
Este año lo va a ser aún más, porque la predicción meteorológica para este sábado no puede ser mejor. Entre las 9:00 a.m. que se comienza a subir desde Orbañanos y las 12:00 que se leerá el comunicado en la cumbre hará entre 15 y 20 grados centígrados. Y estará algo nuboso, lo cual para ascender a los 1.436 metros será una bendición. No se preveen precipitaciones, así que ¡un precioso día por delante!
Hoy jueves a las 9 de la noche en el programa de Roge Blasco en Radio Euskadi le harán una pequeña entrevista a Julen, un compañero de la Plataforma AP-69 No Gracias.
Serán 6 o 7 minutos y hablará sobre la II Subida al Humión del próximo sábado, así que os invito a escucharle.
¡Ánimo Julen! :-)
SANTANDER, 3 Jun. (EUROPA PRESS) -
Las plataformas 'AP-69 no gracias' y 'Merindades Limpias' han convocado el sábado, día 5, una jornada reivindicativa en contra de la construcción de la autopista AP-69 también denominada 'Dos Mares'.
Por segunda vez desde que se anunciara el proyecto, se subirá al monte Humión para pedir la desestimación de la construcción de la autopista 'Dos Mares' y exigir al Ministerio de Medio Ambiente una declaración de impacto ambiental negativa para este "innecesario y medioambientalmente insostenible" proyecto que además supone "un derroche económico incomprensible".
La marcha comenzará a las 9.00 horas en Orbañanos (Burgos) para subir al pico Humión, cota más alta del Parque Natural Montes Obarenes, que atravesaría la autopista. A las 12.00 horas se leerá un comunicado en la cima del monte y a las 15.00 habrá una comida popular en San Martín de Don y una fiesta con actuaciones.
En un comunicado, las plataformas recordaron que organizaciones como Ecologistas en Acción, Greenpeace, Amigos de la Tierra, ARCA, Mesa Eólica, WWF y SEO/BirdLife, entre otras, ya han advertido sobre este proyecto que atravesaría 25 espacios de la Red Natura 2000, una red de espacios protegidos a nivel europeo por su especial importancia. De este modo, en su opinión, la construcción de la AP 69 es "inasumible por cualquier Ministerio de Medio Ambiente" porque sería "un proyecto ilegal que se saltaría a la torera la legislación europea de protección de medio ambiente".
Además, los convocantes consideran que es una autopista "innecesaria" porque en los próximos años está prevista la apertura de dos rondas de circunvalación por Bilbao ya en obras, la construcción, ya licitada, de un tercer carril para la A-8 que une Cantabria y País Vasco, y los trabajos de construcción, igualmente licitados, de las autovías Aguilar de Campoo-Burgos y Burgos-Logroño.
Asimismo, señalan que este nuevo corredor no supondría ningún ahorro de tiempo comparándolo con la alternativa vizcaína y menos de 20 minutos con la alternativa de Aguilar de Campoo; y sería "una autopista desierta que no utilizaría nadie por su alto peaje en comparación con sus alternativas".
En este sentido, apuntaron que su coste de construcción sería "exorbitante" por la compleja orografía del terreno que cruza. Entre los numerosos obstáculos, el trazado incluye un túnel de más de 5 kilómetros en pleno corazón del Parque Natural Montes Obarenes que elevaría el coste de las obras a más de 640 millones de euros.
"Especialmente en una época de crisis económica y de políticas de reducción del déficit público, pedimos que se desestime definitivamente este proyecto para dar prioridad a otras infraestructuras realmente necesarias", manifestaron las plataformas que instaron a que esta decisión se tome "lo más rápidamente posible".
¡Último fin de semana del curso, y el próximo sábado ya estaré de vacaciones! Justo en una semana estaré con mi primo y un colega suyo en Guilin y en Yangshuo (China), descritos en Lonely Planet como ¡¨un paisaje kárstico que parece sacado de un cuento de hadas¨! No solo eso, sino que es la imagen que aparece en los billetes de 20 yuanes :-)
Estoy con la cabeza ahora en dos cosas:
1.- La II Subida al Humión de hoy, contra la AP69. Huele a exitazo.
2.- Las próximas vacaciones.
Respecto a esto último quiero escribir en esta entrada. Hace tiempo me recomendaron esta agencia de viajes en Vitoria-Gasteiz:
No es una agencia de viajes convencional. Bueno, si, puede serlo porque ahí puedes reservar cualquier viaje. Pero por lo que esta agencia se destaca es por organizar también
VIAJES DE TURISMO RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
¿Y qué es esto?
Lo podéis leer detalladamente en su página Web
http://www.agrotravel.es/index.php?option=com_content&view=article&id=13&Itemid=19
pero yo lo explico un poco por encima.
A todos nos gusta ir a un país y vivir como lo hace la gente de allá. Es la manera de descubrir el país y de conocer a su gente. ¿Es esto fácil? Por mi experiencia diría que es dificilísimo, por varias razones:
1.- Desconocimiento del idioma: Sin ir más lejos en China donde vivo. A través de colegas chinos yo tengo acceso a una parte de la sociedad china, de un status social más o menos alto porque tiene un nivel educativo elevado y continuo contacto con extranjeros. Pero cada vez que quiero profundizar más me encuentro con la barrera idiomática. Voy cada semana a un restaurante regentado por una familia musulmana de la provincia de Xinjiang. Tenemos buena relación pero prácticamente todo por señas. Juego con su cría, les he llevado algún regalo y ya nos conocemos. Pero por la barrera idiomática no puedo traspasar esa capa de superficialidad.
2.- A los extranjeros blancos nos ven en muchos lugares como dólares andantes cuando andamos de turismo: Cualquiera que haya viajado un poco sabe que es así. Por muy backpacker que seas y por reducido que sea tu presupuesto, si vas a países en vías de desarrollo vas a ser para muchos de ellos un saco de dólares con patas.
3.-Todos los turistas vamos a los sitios típicos: Si alguien va a Camboya te enseñará sus fotos en Angkor Wat, si vas a China en la Gran Muralla, en Perú en Machu Pichu y en Marruecos en la Plaza Djemman el Fna. Pero el verdadero espíritu del viajero no es ese: es integrarse y aprender de la cultura local, y eso no se hace visitando los lugares turísticos donde hay 100.000 guiris sacándose fotos.
¡Y es lo que hacemos prácticamente todos! Una de las razones, claro está, es la falta de tiempo. Nos pasamos todo el año trabajando y cuando llegan las vacaciones queremos ir a otros sitios a experimentar nuevas cosas.
Esta agencia de viajes ofrece una vía intermedia entre el viajero-turista de dos, tres semanas o un mes y el viajero-explorador que se tira un año, dos años viajando y experimentando de verdad un país. Una vía a caballo entre las dos en la que durante tus vacaciones realmente puedes tener un contacto ¨serio¨ con la cultura local.
No solo eso, sino que –más importante- todo está diseñado desde un punto de vista justo. Pensando en que el dinero que tú gastes revierta directamente en la comunidad que visitas, que sirva para crear riqueza y no para el enriquecimiento de unos cuantos.
Son solo algunas ideas, pero hay muchas más que os convencerán. Os invito a que profundicéis en el Turismo Responsable y Sostenible.
---
Agrotravel en los medios de comunicación:
Hoy está en muchos medios de comunicación digitales. Algunos son:
Reproduzco la notica en EuropaPress:
CONTRA LA AUTOPISTA DOS MARES
Más de 700 personas participan en la subida al Humión, en el Valle de Tobalina (Burgos)
VALLE DE TOBALINA (BURGOS), 5 Jun. (BURGOS) -
Más de 700 participaron en la segunda subida al Monte Humión en la localidad burgalesa de Valle de Tobalina para protestar contra la AP-69, también conocida como la Autopista Dos Mares, en un acto que contó también con una fiesta reivindicativa que fue un "éxito".
De esta forma, según informaron a Europa Press fuentes de las plataformas 'AP69, no gracias' y 'Merindades limpias', la subida al Monte Humión se celebró "sin incidencias" de tal manera que a las 12.00 horas se leyó en la cima un comunicado tal y como estaba previsto.
Posteriormente, se llevó a cabo una comida popular a la que se apuntaron más de 700 personas que a lo largo de la tarde disfrutarán de actuaciones musicales diversas que amenizarán la fiesta reivindicativa contra la Autopista Dos Mares.
En concreto, las mismas fuentes incidieron en que la autopista AP-69 es una de las infraestructuras "con mayor impacto ambiental" de tal manera que numerosas organizaciones como Ecologistas en Acción, Greenpeace, Amigos de la tierra, ARCA, Mesa Eólica, WWF y SEO/BirdLife "ya han advertido sobre ello".
La razón es que atravesaría 25 espacios de la Red Natura 2000, una red de espacios protegidos a nivel europeo "por su especial importancia". Por lo tanto, desde el punto de vista medioambiental la construcción de la AP-69 es "inasumible" por cualquier Ministerio de Medio Ambiente.
"Se trataría de un proyecto ilegal que se saltaría a la torera la legislación europea de protección de medio ambiente", continuaron desde la plataforma.
Algunas caras conocidas, otras no tanto.
Veo a la derecha de la cruz a mi hermano de amarillo, acompañado de Diego, y en la esquina inferior derecha a otro dos de mi cuadrilla: Mon y ¨el Negro¨.
Supongo que mi hermano subiría como un tiro porque el 26 le esperan LOS TRES GRANDES. Nada menos que 100 kilómetros, Gorbea-Anboto-Aizkorri. Esta vez sí, ¡yo estaré allá para apoyar!
En primer plano unas niñas jugando a ¨palmas palmitas¨ :-)
Debajo de la cruz Nacho de organizador –el viernes le tocó subir también para señalizar la ruta-
Y a la derecha un par de colegas de mi cuadrilla, Durana y Jose Mari.
Un gaitero pone música a la fiesta posterior a la II Subida al Humión contra la AP-69.
Vicente de Pancorbo estuvo en el Humión y me ha enviado una reflexión que leyó y que me ha encantado, así que con su permiso la publico aquí. Un filósofo mi amigo Vicente. A ver si este año repetimos unos corderos como nos metimos el año pasado, después de una ruta muy bonita por el campo.
¨ La subida al Umión de 10, la organización de 9,la gerencia de 8, la
participación de 7.
Hice y leí una reflexión y os la envío por si a alguien le gustó,
bueno ahí va, a ver si os gusta:
Se pueden hacer cosas maravillosas,
Se pueden hacer hechos de los que arrepentirse.
Tienes una vida por delante,
puedes construir una vida y un entorno,
Puedes fortalecerte o humillarte,
puedes liberarte o esclavizarte,
y siempre, siempre,
te acompañarás a tí mismo en tu camino,
con tus acciones y tus hechos.
Ya le gustaría a un árbol andar,
ya le gustaría a un pez volar,
ya le gustaría a un elefante saltar,
TÚ PUEDES, haz, ayuda, ama, cura, aprende, enseña y escucha.
Si la recompensa no se sabe donde está,
buscala en cada paso que das en tu caminar,
pero no es la recompensa lo que te aliviará,
hay que sentirse a gusto en tu caminar,pan style="color: #800000;">
sin perecer, sin tropezar,
porque es tu propio regocijo,
con lo que a los tuyos has de llenar.
Tus obras son efímeras, igual que las mías,
Tus ideas inmortales, si es que son globales,
Tu mirada no se centra solo en el presente, mira siempre para adelante.
Tu cariño no tiene fronteras, a ver si te enteras,
Porque solo no se puede vivir,
Porque nada es igual,
Porque todo no se puede tener,
Porque nada está parao,
Porque el tiempo va siempre, siempre pa lante:
TIRA, TIRA PÁLANTE.
Y si buscais cariño, no os mireis en los bolsillos,
porque ahí seguro que no está,
Y eso está claro, y es más es magia. ¨
El domingo lo publicó el dibujante Carlos Azagra en su blog.
http://cazagra.blogspot.com/2010/06/ap69-no-gracias-ii-subida-al-humion-5.html
Cena de despedida del año @ 3TOP.
Visita a la Expo de Shanghai
Better city, better life!
Último día de colegio, yeah!
Mi primo Dudu y un colega suyo llevan un par de días por Shanghai. Hoy que me dan las vacaciones empezamos una mini-gira por China antes de volver a España el día 19. Este es el plan que les he preparado, algo intenso, pero no vienen para muchos días.
Hoy viernes: Avión a Guilin
Sábado 12: Barco de Guilin a Yangshuo
Domingo 13: Vuelta a Guilin
Lunes 14: Beijing
Martes 15: Beijing
Miércoles 16: Avión a Hanzhou
Jueves 17: Tren a Shanghai
Viernes 18: Avión a Bilbao
Sábado 19: A las 13:25 llego a Bilbao, así que por la noche me daré una vueltilla por las fiestas de Judizmendi :-)
¡Nos vemos en breve! En Shanghái ya me llaman el Mesías…
Hace unas tres semanas entré en la página Web de la R.E.N.F.E. a comprar on-line un billete de tren y vi que había un concurso de relatos breves. Tan breves, que el límite máximo de palabras –título incluido- era de solo noventa y nueve. Dejé todo lo que tenía entre manos y me puse a dar forma a una historia. Esto es lo que salió y me divertí bastante escribiéndolo:
¨Trakatrakatraka… ¨
<<¨Trakatrakatraka…¨ Un triunfante atracador, una atractiva actriz, una atribulada viuda y un atrevido travesti tratan de darme conversación en las tres horas y trece minutos que dura el trayecto de Castrelo a la tremebunda trena. ¨Trakatrakatraka…¨ Tragándome la tragedia de sus trepidantes vidas me entrompo mientras un tranquilo ¨trakatrakatraka¨ atraviesa mis neuronas. La tristeza de sus triunfos y el traqueteo del tren me van transponiendo. ¨Trakatrakatraka¨…>>
- Hey, ¨tronko¨, ¡despierta!
- Hum… ¿qué hora es?
- Las tres, estamos entrando en la estación. ¿En que soñabas?
- Creo que con un viejo tren de los de antes.
Hoy han publicado en esta página Web
http://www.renfe.com/viajeros/cercanias/madrid/relatos/ganadores.html
la relación de ganadores y finalistas. Yo no me encuentro entre ellos, pero os invito a que leáis los escritos porque hay algunos muy buenos.
Haciendo el cangrejo...
Martes 15 de junio de 2010
Jueves 16 de junio de 2010
Tomando unas cervezas en el pabellón de Bélgica.
Jueves 9 de junio.
Sábado 12 de junio
Sábado 12 de junio
Domingo 13 de junio de 2010
Lunes 14 de junio
Hoy parto para Saint Jean Pied de Port, y con una amiga cybernética a la que no conozco personalmente haré tres etapillas del Camino de Santiago.
Martes: Saint Jean Pied de Port – Roncesvalles
Miércoles: Roncesvalles – Zubiri
Jueves: Zubiri – Pamplona, y vuelta a casa en autobús.
Mi acompañante es una francesa profesora de español en la Western Academy de Beijing, amiga de unos colegas con los que trabajé en Dubai. Luego ella seguirá por su cuenta.
¡Ultreia!
Iñigo y Diego camino de Landa.
Mi hermano pulgar hacia abajo, porque las sensaciones no eran buenas :-(
Avituallamiento.
Puerto Kurtzeta (Km. 49.740)
Mi padre caminando con los dos valientes en el Puerto de Kurtzeta.
Llegando al Puerto de Kurtzeta.
Salida multitudinaria.
Con los 4 valientes en Ondategi, antes de la salida.
Relajándose antes de la salida.
Los Tres Grandes es una prueba de fondo organizada cada dos años por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier. Consiste en recorrer nada menos que 100 kilómetros, subiendo los montes vascos Gorbea, Anboto y Aitzgorri. Nada menos que 5.075 de ascenso acumulado, y otros 5.050 de descenso acumulado. Prueba solo apta para fueras de serie.
Mi hermano junto con Diego y otros dos colegas se había apuntado así que me fui a Ondategi a ver la salida a las 12 de la noche, y estuve en el Pto. Kurtzeta con mi padre para llevarle el avituallamiento (km. 50). Diego y él se retiraron en Landa, después de ascender el Gorbea y el Amboto, con 60 kilómetros en sus piernas, habiendo ascendido 2.870 metros y descendido 2.900.
Les recogimos allá y de camino a Araia –donde tenían aparcados los coches- vimos a unos cuantos ciclistas –los últimos- que estaban participando en el Campeonato de Europa de Triatlón, que venció nuestro paisano Eneko Llanos.
Me quito el sombrero ante la gesta realizada por estos mendizales. ZORIONAK!
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.