Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2010.

Viaje a Mongolia – Habitat for Humanity

20101008130846-john-wayne-2.jpg

El miércoles volví de Ulan Bator, donde pasé una semana maravillosa con 18 adolescentes de la escuela que se unieron como voluntarios al programa Habitat for Humanity. Este programa tiene como objetivo facilitar la adquisición de viviendas a familias con menos recursos.

 

En este enlace podéis ver más de 180 fotos del viaje que he colgado en Picassa.

 

Ahí veréis a los estudiantes moviendo ladrillos, haciendo masa, y liados en tareas de albañilería, carpintería, etc.

 

Nos alojamos en un hostel en Ulan Bator llamado ¨Olivet Hostel¨. Las ocho chicas tuvieron un cuarto para ellas con cuatro literas, y los diez chicos restantes se repartieron en un cuarto de seis camas, y otro de cuatro. Baños comúnes para todos, con solo tres duchas para los 20 así que vida de hostel. Incluso se atrevieron a cocinar varios días en la cocina. ¡Y muy bien, por cierto! Dumplins, kimchi rice, y especialidades coreanas.

 

En las fotos veréis que nos tomamos un día de descanso, y nos fuimos al parque natural Terelj, a unos 70 kilómetros de Ulan Bator, a montar a caballo, visitar un templo, y hacer un poco de hiking. He estado bastante en el monte, porque como tenía mono y estaba ahí mismo me he escapado todos los días, a mi aire. Bien les dejaba trabajando y me escapaba una hora, o en el rato que teníamos libre por las tardes les invitaba a los chavales a venir conmigo… pero nadie se animaba. El plan de estar con sus colegas era más atractivo que hacer trekking. Así que la mayoría del tiempo que he estado en el monte ha sido solo.

 

No voy a escribir más porque el viaje ya ha quedado documentado por dos fuentes:

1.- A través de las fotos

2.- A través del diario que han escrito los estudiantes, que podéis leer aquí.

http://www.slideshare.net/jcastroguinea/habitat-for-humanity-mongolia-journal

 

El problema es que está en inglés.

 

Por casualidad pasé al lado de la Escuela Americana de Ulan Bator. ¡Qué envidia, porque estaba de camino a unas montañas que quería subir, y había justo al lado un rebaño de cabras! Vida rural, que es lo que me gustaría. Shanghai está bien pero es la jungla de asfalto. A ver si en un tiempo me mudo a algún sitio donde pueda tener más contacto con la naturaleza, como en Mongolia.

 

Me ha encantado la experiencia, y espero repetirla el curso que viene, en otro destino. 

08/10/2010 12:51 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

¨Historia y Genealogía Berecochea¨ -E. Javier Berecochea García-

20101009034523-javitxu.jpg

Mi tocayo en Tepic me ha sorprendido UNA VEZ MÁS con un documento de unas 70 páginas donde ha reflejado la investigación sobre su apellido Berecochea. Después de leerlo detenidamente me he quedado sin palabras por la seriedad del estudio, el tiempo que ha tenido que dedicar a ello, las notas de humor que son una característica de este mi buen amigo, y la pasión que ha reflejado a la hora de dejar registrada su historia familiar.

 

Lo podéis leer en este blog:

http://www.berekoetxeaziga.blogspot.com/

 

¨Historia y Genealogía Berecochea¨ - Índice

-       Introducción

-       Primeros pasos

-       Berecochea

-       Los vascos

-       Nayarit

-       Los vascos en el siglo XIX en Tepic

-       La hacienda de La Escondida

-       Bendito Internet

-       El valle del Baztán

-       ¨Los vascos en el México decimonónico 1810-1910¨ -Jesús Ruiz de Gordejuela Urquijo

-       Javier Castro Guinea – Encuentro fortuito

-       ¿Yndart?

-       Genealogía Berecochea

-       La Casa de Abajo (Berecochea)

-       El caserío Indacoa

-       El tío Juan Gregorio Yndart Arrechea

-       Los Berecochea Greenhalgh

 

Aparte de cumplir sobradamente su objetivo de dejar registrada su historia familiar, debe servirnos de ejemplo y motivación para reflexionar sobre la importancia de saber de donde venimos, y dedicar tiempo a resolver las incógnitas que tenemos sobre nuestros abuelos, bisabuelos, tatarabuelos… Es ¨ahora o nunca¨, porque las personas que a través de sus recuerdos nos pueden aportar la información más valiosa no van a estar con nosotros toda la vida.

 

¡Enhorabuena Javi por este ejemplo a seguir, y seguimos colaborando en resolver las muchos puntos que nos quedan por aclarar sobre nuestros ancestros! :-)

Encuentro Irreal en cuatro actos

Este año las vacaciones de octubre las he pasado en Mongolia.

El año pasado me fui a Corea del Norte.

 

De aquella visita escribí esta ¨ida de olla¨

http://www.slideshare.net/jcastroguinea/encuentro-ireal-en-4-actos

 

ENCUENTRO IRREAL EN CUATRO ACTOS

 

Interesante experiencia:

-       un país demasiado cerrrado.

-       un gran líder completamente loco.

-       dos personas algo abiertas

 

Entre el grupo pasan desapercibidas.

 

Hasta que la tercera noche,

y cerca de las líneas enemigas,

se va la cerveza,

se va la luz.

 

Y en el exterior del bar,

una vela,

¡no!, dos velas,

alumbran a la luna llena.

Mientras,

en lo más alto,

veinte focos y el par de ojos

de un cantante de hardcore

iluminan la estatua del gran líder.

 

Fin del primer acto.

 

La velada siguiente

continúa en territorio hostil,

pero lejos del frente enemigo.

La noche comienza su criba y

el grupo comienza a desmembrarse.

El alemán psicópata desaparece

con el viejo truco del lavabo

dejando de regalo una birra huérfana.

 

El holandés errante termina su monólogo

y entre hipidos y eflúvios alcohólicos

decide irse –gracias- con la música a otra parte.

 

Solo quedan los dos en el bar

y esta vez ni la luz se va

ni la cerveza se acaba.

Los cuatro ojos se dirigen

una vez más a la luna llena.

En lugar de la estatua iluminada de un gran líder hay un puente,

un río que los aisla de la Ciudad Real,

y una torre erigida a la ideología macabra.

 

Pero los dos extraños la confunden con una vela

–no, dos velas- que ayer

iluminaban a la misma luna llena.

 

Las cuatro pupilas brillan y buscan la oscuridad.

 

Fin del segundo acto.

 

La jornada posterior transcurre en un tren.

Quizás unidos en pensamiento

pero en compartimentos diferentes.

 

La casualidad,

o probablemente lo contrario,

los encuentra en el pasillo de un vagón.

 

Les protégé la lengua que comparten.

Les separa el destino,

y un ¨lauburu¨ actúa de testigo mudo en la despedida,

al otro lado de la frontera,

concluyendo el acto tres.

 

El cuarto acto está por escribir

aunque probablemente nunca se escriba.

¿coincidirán esos cuatro ojos,

una vez más,

mirando a la misma luna?

 

¿Seguirá existiendo una Ciudad Irreal,

mientras en la Ciudad Real

una austriaca

recuerda las cuatro cabezas?

 

No más bares sin cerveza.

NO más focos alumbrando al gran líder.

NO más apagones.

Si dos velas

y cuatro ojos

alumbrando a la luna llena. 

10/10/2010 04:23 basurde Enlace permanente. Basurdemientos No hay comentarios. Comentar.

Tecnología – Cambio de teléfono

20101011052858-telefono.jpg

Hace cosa de un mes llovió aquí la del pulpo. Baldes de agua encima de uno. Miré por la ventana del colegio y sabía que iba a llegar a casa como si me hubiera tirado a una piscina. Pero me gusta mojarme y con una ducha en casa solucionado, no problem. Así que mientras todo el mundo esperaba a que escampara, yo sin paraguas me atreví a desafiar el monzón.

 

Una gozada caminar bajo una lluvia intensa sabiendo que no tienes que llegar seco a clase, a una entrevista o has quedado con colegas. Mi destino era la siesta por lo que podía llegar calado hasta los huesos. Con lo que no contaba es que el agua iba a afectar también a mi teléfono móvil, que una vez en casa dejó de funcionar por una posible filtración de H2O en sus circuitos.

 

Resultado: A comprar otro móvil.

 

En la escuela –tanto entre el profesorado como entre el alumnado- hay una fiebre por los i-phones, con Internet, jueguecitos, cámara de fotos, video, etc. Yo a mi la verdad es que estos gadgets me importan bien poco, y me descojono cuando algún compañero en lugar de mirar los carteles del metro en Shanghai se pone a consultar en su i-phone el mapa del metro –verídico-. Y como esos casos mil, que a un servidor no dejan de llamarle la atención. Lo cantaba LPR - ¨Te creamos un problema y le damos solución¨.

 

El caso es que tenía que comprar un teléfono y mi cámara de fotos me la tenían que enviar desde España, porque estaba arreglándose. Así que entré al trapo y me compré un Nokia 2220s, que es un móvil modesto, pero tiene cámara de video, fotos, graba sonido, te puedes conectar a Internet, guardar canciones y un montón de pijaditas.

 

Después de un mes tratando de usarlo he confirmado que soy de la vieja escuela, y que estas cosas no son para mi. En un móvil necesito:

-       Teléfono con agenda

-       Enviar y recibir mensajes

-       Despertador

-        Y linterna, que es lo que tiene el modelo que he tenido los últimos 5 años.

 

El móvil nuevo era muy bonito, se abría para ver los dígitos y quedaba bien si lo ponías en la mesa. Pero echaba de menos mi teléfono móvil antiguo, robusto, y ser capaz de escribir un mensaje sin tener que volverme loco porque el móvil era tan fino que  había que hacer malabares para teclear.

 

Así que me volví a la tienda y busqué el Nokia 1616 de toda la vida, casualmente uno de los más baratos de todos los que estaban a la venta –se pueden pagar auténticas burradas por un móvil, hello!- y es el que tengo ahora. Eso sí, lo quería en blanco y negro pero ya ha sido imposible de encontrar, y tiene que ser de pantallita con colorines.

 

No sé si hacerme acopio de 5 o 10 de estos modelos simples, porque a medida que la tecnología avanza es imposible comprar algo básico y con las funciones mínimas.

 

Así que como véis para algunas cosas soy cyber-prehistórico. No me siento orgulloso de ello, porque sé que como profesor debería estar a la vanguardia de la tecnología, y aprovechar estos gadgets para mi clase. Pero hoy por hoy tengo afortunadamente a mi disposición –y conozco- más cosas de las que tengo tiempo de utilizar en el aula –y fuera de ella- en cuanto a tech se refiere, así que voy a esperar a que la ola I-phone me llegue en plan tsunami en lugar de ir a buscarla como un surfer.

 

 

11/10/2010 05:28 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Recepción - Día de la Hispanidad + Censura en China

20101012050124-hispanidad.jpg

La semana pasada otorgaron el Premio Nobel de la Paz a un activista chino llamado Liu Xiaobo, actualmente encarcelado por participar en la redacción de una carta en la que se pedía al gobierno chino unas reformas completamente normales en el siglo XXI, como por ejemplo la eliminación del partido único, o simplemente libertad de prensa. La Carta 08.

 

Los periódicos en inglés de China se han preocupado en calificar de vergüenza u obscena esta decisión. No hace falta ser Einstein para saber que esos periódicos están controlados por el gobierno, así como todos los medios de comunicación, y para muestra un botón.

 

Esta mañana estaba desayunando con CNN.

-       Primero han dado la noticia de un tal soldado Hassan, que en Fort Hood (Texas) el año pasado abrió fuego y se cargó a 13 soldados. Empieza ahora el juicio.

-       En Irán la policía ha detenido al hijo de una mujer condenada por adulterio a muerte por lapidación, y a dos periodistas alemanes que le estaban entrevistando.

-       Han seguido hablando de una investigación sobre si los atentados de Al Qaeda en Londres contra el transporte público se podían haber evitado.

 

La siguiente noticia ha comenzado hablando del arresto domiciliario en Pekin de la mujer de Liu Xiaobo, el Premio Nóbel de la Paz, y después de 10 segundos se ha cortado la emisión durante unos tres minutos. Pantalla en negro y sin sonido.

 

Después han seguido las noticias hablando de la reciente aparición publica de Kim Jong Un, el hijo de Kim Jong Il y que parece que será el sucesor en la dictadura de Corea del Norte.

 

¡Impresionante! ¿Cómo pueden censurar así las noticias? ¡Pero sucede! Las noticias sobre el nuevo Premio Nobel de la Paz en China están censuradas (como también lo está Facebook, Youtube, etc.)

 

Sin embargo a mi me parece muy importante que los alumnos estén al tanto de las noticias, y ayer adapté una noticia de ¨El País¨ sobre esto para tratar el tema con mis estudiantes de niveles superiores –para poder hacerlo en español-. Sin ningún ánimo de influir, solo para que conozcan y debatan la situación.

 

Cuando les di la fotocopia uno de mis alumnos dijo:

- Sabía que ibamos a tratar esto en clase.

Le pregunte:

- ¿Por qué lo sabías?

Respondió:

- Ayer mi madre me preguntó si en la escuela se tratan temas de actualidad, noticias como esta. Y yo le respondí que seguro que Castro lo comenta porque hablamos en clase de temas de actualidad.

 

Me sentí muy halagado :-) Es muy importante como profesores no limitarnos a enseñar español, sino en un contexto actual, relacionado con el día a día y la actualidad.


DÍA DE LA HISPANIDAD

 

Hace dos años en Shanghai acudí a una recepción del Consulado con motivo de la Fiesta Nacional de España, en un hotel llamado Longemont. La recepción no fue el 12 de octubre sino el 31, viernes, y por la tarde, de 6:30 a 8:30 p.m. Perfecto porque es un día y una hora en la que mucha gente puede asistir, y conocí a un montón de compatriotas –especialmente profesores- que cohabitan en esta urbe.


El año pasado no recibí la invitación y me sorprendió porque me consta que hubo una recepción. Así que me la perdí. Extraño, porque no había cambiado ni de casa, ni de e-mail, ni de teléfono…

 

Este año he recibido la invitación, pero la recepción se hará de 11 de la mañana a 1 p.m. en el Pabellón de España de la Expo. Lo cual me parece muy bien, pero los señores organizadores deberían tener en cuenta que pese a que en el consulado tengan fiesta, la mayoría de los españoles que aquí vivimos un martes por la mañana trabajamos. Hubiera sido un detalle ponerla por la tarde, cuando la mayoría –y más variada fauna- de paisanos pudiera acudir.

 

Segundo año que me pierdo la recepción. Empiezo a sospechar que hay gato encerrado y que se trata más de un acto de chaqueta y corbata para hacer negocios que lo que en realidad debería ser, un encuentro anual de españoles residentes en Shanghai.

 

Me huele un poco a elitismo. ¡Qué ustedes lo disfruten!

12/10/2010 05:01 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Shanghai meets… España!

20101013130936-shanspain.jpg

Mi revista favorita aquí es That´s Shanghai, una publicación mensual donde te informas de todos los eventos, y de muchas cosas de la cultura china. Todos los meses en la sección ¨Global Communities¨ dedican una página a un país, y en octubre ha tocado España. Entra cómo no en los tópicos de la siesta, el foodo, el drinko, el flamenco y ¨The Red Furys¨. Dice que en Shanghái estamos 2.000 compatriotas.  

13/10/2010 13:09 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Shanghai: España en la prensa

20101013131533-expo-daily.jpg

El pabellón de España es uno de los más populares de la Expo, y la verdad es que con merecimiento porque han hecho un gran trabajo. Este sábado en el suplemento diario que viene con el periódico ¨Shanghai Daily¨ sobre la Expo he leído que el viernes llegaron al visitante número 6.000.000, ¡qué se dice pronto! La media diaria es de 37.500 visitantes diarios.

 

En la foto aparece el visitante número seis millones, de cinco años, con sus padres… ¡y la tuna! :-)

 

Las colas para entrar a nuestro pabellón son larguísimas, pero siendo español puedes entrar sin problemas por la puerta V.I.P. sin tener que esperar. Yo ya he estado tres veces. 

13/10/2010 13:15 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡Soy tío por tercera vez! :-)

20101013233634-tio.jpg

Esta noche -13 de octubre- sobre las 11:30 p.m. me ha llamado mi cuñado para informarme de que

¡mi sobri Ander tiene una hermana, y Paula una prima! Risa 

He estado también hablando con mi hermana y todo ha ido de maravilla Guiño ¡Ya tengo ganas de que lleguen las navidades para ver a los tres!

 

Risa ¡BIENVENIDA NEREA! Risa

13/10/2010 23:36 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

20101014153528-1.jpg
14/10/2010 15:35 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Chispañol

20101014154317-4.jpg

En China no es nada extraño encontrarte con carteles en inglés traducidos del chino que al hacerse de manera literal no tienen ningún sentido, y siempre te hacen reir. O usan un traductor on-line o el que los traduce no terminó la carrera. Si buscáis en Google por ¨Chinglish¨ seguro que encontráis un montón de imagenes graciosas.

 

Volviendo de Mongolia el otro día me encontré en el aeropuerto de Pekín el primer caso que he visto de ChinSpanish, una mala traducción del español. El cartel –gigante- dice:

¨Calurosos bienvenidos¨

La interjección  ¨bienvenidos¨ perfecta.

Ahora al añadir el adjetivo ¨caluroso¨ es cuando al traductor se le ven maneras. Ha aprendido bien la lección de concordancia en género y número, ha pensado ¨masculino y plural¨, y ha plantado un ¨calurosos¨ delante de ¨bienvenidos¨. No sé si se ha hecho la picha un lío con el chino-castellano o traduciendo ¨warm welcome¨ del inglés al castellano.

 

El caso es que ha conseguido que los que se consideran frioleros no se sientan tan bien recibidos en este país como los calurosos. En Pekín las temperaturas en invierno pueden llegar a bajar bastante y quizás sea esa la razón.

 

Volviendo al Chinglish, traduzco del inglés algunos carteles que he visto on-line:

 

http://www.dailymail.co.uk/news/article-497544/Chinglish-Hilarious-examples-signs-lost-translation.html

 

¨Translate server error¨.

Ja, ja, al traducir del chino les salió en el ordenador un mensaje que decía ¨error al traducir¨, y eso es lo que pusieron en el cartel.

 

¨Thangs you for come to fisiting us¨.

 

¨Please don´t touch yourself. Let us help you to try out. Thanks¨

Por favor no te toques, déjanos ayudarte a intentarlo. Gracias.

 

¨Zapata´s Mexican Cantina does not sponsor prostitutes at our establishment. If you are a prostitute please refrain from entering our garden or restaurant. If you are unsure whether or not you are a prostitute please ask one of our friendly security guards to sort it out¨.

 

La cantina mexicana Zapata´s no promueve prostitutas en este establecimiento. Si tú eres una prostituta por favor contente de entrar en nuestra  terraza o restaurante. Si no estás segura de si eres o no una prostituta pregunta a algunos de nuestro simpáticos guardas de seguridad para solucionarlo.

 

Rocking Elmo – Crap your hands

Esto aparecía en un muñeco de peluche que aplaude.

To clap es aplaudir. Pero si cambias la ¨L¨ por la ¨R¨  y escribes ¨Crap¨, quiere decir mierda.

 

¨Welcom Turist. We spik inglish¨

 

¨Summer Bitch Festival¨

En lugar de ¨beach¨ = ¨playa¨ han escrito ¨bitch¨ = ¨puta¨

Festival veraniego de putas

 

En una nevera de un supermercado

¨This freezer is out of control¨.

Esta nevera está fuera de control. Probablemente quería decir fuera de servicio :-)

 

Hay cientos de ejemplos, y de hecho yo he visto publicado un libro con todo fotografías de este tipo :-)

14/10/2010 15:40 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨La reina en el palacio de las corrientes de aire¨ -Stieg Larsson-

20101017102455-la-reina-en-el-palacio-de-las-corrientes-de-aire.jpg

Hoy he dado fin al tercer libro de la trilogía ¨Millenium¨ de Stieg Larsoon. Leer 854 páginas en 20 días puede indicar muchas cosas, entre ellas:

1.- Que tengo mucho tiempo libre

2.- Que necesito leerlo por algún motivo –trabajo académico, ….-

3.- Que el libro engancha

4.- You name it.

 

Tiempo libre pese a lo que pueda pensar más de uno no es que tenga demasiado.

Las tornas han cambiado y ahora no soy yo el que tiene que entregar trabajos en una determinada fecha sino al contrario, soy el que los recibo.

Así que no es ni la primera ni la segunda razón.

 

Al igual que pasaba con los dos anteriores

-       ¨Los hombres que no amaban a las mujeres¨

-       ¨La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina¨

esta novela negra te empieza a envolver en una serie de intrigas que impide que cierres el libro hasta que se van resolviendo.

 

El primero me lo terminé el 10 de agosto de 2010.

El segundo 10 días después.

Me hubiera gustado haberme puesto del tirón con el tercero, pero no lo tenía a mi disposición. Así que ha pasado más de un año hasta que he podido disfrutarlo. Leerlo 14 meses después de los anteriores tiene sus desventajas, especialmente para un tío desmemoriado como yo, ya que tienes que recordar algunos personajes y algunas características que aparecieron previamente. Por eso al principio ha sido un baile de nombres que ha llegado a ser un poco molesto. Pero el autor dedica muchas líneas a explicaciones así que en algún momento vuelves a tener el control.

 

La Trilogía Millenium fue el gran bombazo hace uno o dos años, y merecidamente. Por lo que si no has leído ninguno… prepárate para empezar el primero… y terminar los tres.

 ------------------------------------------------------------------------- 

¿Se puede pagar con tarjeta de crédito en los taxis en España?

 

En un momento del libro se dice:

 

¨Se dirigió a la parada de taxis y se sentó en el asiento trasero del primero que vio libre.

- Gibraltar. Pago con tarjeta de crédito.

Fueron por la nueva autopista de la Costa del Sol y tardaron tres horas¨

 

Me ha sorprendido leer esto porque pensaba que no, pero me imagino que se podrá para los trayectos largos. ¿Alguien sabe?

 

 

International Fair

20101018132803-yvonne.jpg

Yvonne, una de mis estudiantes, pidiendo donaciones para el club ¨Community Service¨

18/10/2010 13:28 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

International Fair

20101018133139-camisetas.jpg

Un puesto donde los estudiantes teñían sus camisetas. Hippie Power! 

18/10/2010 13:31 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

International Fair -Zorionak Durana!

20101018133410-castillo-hinchable.jpg

Este sábado se ha celebrado en la escuela la XVI Feria Internacional Anual. Es una feria que se organiza en el campus, y si el tiempo es bueno atrae a un montón de familias. Hizo bueno así que la gozamos. Para que os hagáis una idea es una especie de Araba Euskaraz, o romería de Olárizu, donde la gente se junta para comer, comprar en los puestos, jugar en los juegos, etc.

 

Aquí cuando montan algo se encargan de montarlo bien, y había:

-       66 puestos de vendedores

-       29 puestos de juegos, organizados por los estudiantes

-       Una rifa con 36 premios, entre los que se incluían noches de hotel, vuelos, cenas, un i-pad…

-       Puestos de comida de 12 países diferentes, organizados por los padres

-       Puestos de 13 restaurantes de Shanghai

-       Entretenimiento continuo (bandas de la escuela, de fuera, coros, actuaciones…)

-       Deportes (carreras, partidos de baseball, de rugby, …)

-       …

 

Los puestos de juegos están organizados por los estudiantes. Cada club monta uno, y los beneficios que obtienen van para el club, para organizar sus actividades. Yo ayudo con el club de ¨Servicio a la Comunidad¨, pero hablé con ellos y no necesitaban de mi supervisión ni de mi ayuda, así que dediqué un par de horas a ayudar a los del Consejo Estudiantil. El ¨Student Council¨ es un club de estudiantes para estudiantes, y se encargan de muchas cosas, desde organizar actividades divertidas como bailes, pizza en los eventos deportivos o campañas que sean necesarias hasta actuar como intermediarios entre el profesorado y el alumnado. Son elegidos por votación entre los estudiantes.

 

Habían alquilado un castillo hinchable, y necesitaban que hubiera un adulto presente por si había algún problema, para controlar las colas, info, etc., así que a eso me dediqué. Solo hubo dos incidencias:

 

1.- Un chavalillo que me llegaba a la cintura –soy malo para las edades- salió llorando y dijo que se le había torcido el tobillo y había oído un ¨crack¨. Upps, si un crio te dice que ha oído un ¨crack¨ en el tobillo es probable que no se lo esté inventando, así que lo cogí en brazos, encontré a su madre y lo llevé a la enfermería.

 

2.- La segunda incidencia también fue una chapuza. Cuando volví me encontré que no había nadie subido al castillo, lo cual me sorprendió porque se estaban forrando, ya que todos los renacuajos querían subirse (pagando algo menos de un dólar). Me encontré con que se había hecho el macro-agujero que véis en la foto, y como no hubo manera de arreglarlo tuvimos que deshincharlo. ¡Qué pena, porque se estaban haciendo de oro, y a los críos que se montaban les gustaba y repetían!

 

En el ejercicio de mis funciones me acordé de Durana, un colega de la cuadrilla al que en fiestas siempre le toca encargarse de cosas de estas. Por la noche de fiesta como todo el mundo, y al día siguiente mientras todos estamos sobando a él le toca levantarse para lidiar con los chavales en este tipo de atracciones. Por cierto, hoy es su cumpleaños, así que

ZORIONAK DURI! 

 

18/10/2010 13:34 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

International Fair

20101018133506-crio-saltando.jpg

Un crío tirándose del Castillo hinchable

18/10/2010 13:35 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

International Fair - 5K

20101019130150-entrada-meta-2.jpg

Entrada en meta

23´44¨

19/10/2010 13:01 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡He terminado un par de 5K! :-)

20101019130700-entrada-meta-1.jpg

Sí señores, estoy hecho una máquina, ja, ja.

 

El pasado 20 de septiembre la entrenadora de atletismo organizó una carrera de 5 kilómetros para que los estudiantes de su equipo se fogearan, y como la abrió a profesores y era justo después de clases, me apunté habiendo entrenado un día –aparte del trabajo de gimnasio en la eliptical machine-. Resultado: 25´52¨

 

El sábado en la Feria Internacional también organizaron un 5K, y también tomé parte, mejorando mi mejor marca del año en casi dos minutos: 23´44¨

 

Risa ¡Una gran alegría haber TERMINADO estas dos carreras! Risa

 

La razón: llevaba más de cuatro años sin correr, ¡nada de nada! En mi palmarés figuran cinco maratones:

-       Madrid

-       Madrid

-       Virginia Beach

-       NYC Marathon (mejor tiempo, con 3 horas, 36 minutos y 39 segundos)

-       Dubai – Este fue el último, el 17 de febrero de 2006

 

A raiz de aquel por los continuos dolores de espalda –hernia discal- no he podido volver a correr. Ahora mientras escribo estas líneas tengo la espalda hecha un Cristo por haber intentado correr hoy también. Así que lo de salir con frecuencia o preparar alguna carrera más seria sigue totalmente descartado. Pero lo que no se descarta es hacer otra aparición estelar en la San Silvestre gasteiztarra, entrenando de vez en cuando en el gimnasio en la máquina elíptica, como hasta ahora.

 

Agua pasada no mueve molino y la vida del corredor popular quedó atrás. Pero si de vez en cuando, y después de todo este tiempo, me puedo permitir un exceso –aunque luego la espalda se queje unos días- ¡MENUDO ALEGRÓN! :)

19/10/2010 13:07 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Jugando con ¨Photobooth¨ @Magobiao´s

Los ordenadores Macintosh –como el que me presta la escuela- vienen con una cámara de video integrada, y tienen muchos programillas interesantes de serie. Uno de ellos es ¨Photobooth¨. Este programa lo que hace es sacar fotos y video. Te pones delante de la pantalla, y como la cámara está junto delante te ves antes de sacar la instantanea o la película. Además tiene funciones para distorsionar la imagen de un montón de maneras.

 

Hoy he hecho mi visita semanal a Magobiao, el restaurante chino donde suelo comer. Jugando con la pequeñaja que tienen se me ha ocurrido sacar el ordenador y poner este programa, para ver como reaccionaba. Y ella y su amiga se lo han pasado como los indios, ahí está la prueba :-)

http://www.youtube.com/watch?v=VW9vs17K_k0&hd=1

Esta chavalilla cuando voy a comer no hace más que hablarme en chino. Yo le sigo la bola pero sin decir una palabra, ya que no entiendo lo que dice ni me puedo comunicar en mandarín. Me pregunto, ¿qué pensará cuando se tira 10 minutos hablando y yo le doy cuerda pero sin abrir la boca? ¡Chavales! :-)

 

Por cierto, no sé ni cuántas semanas llevo sin pagar allá, hoy ha sido una más. El menú cuestas más o menos medio euro, pero detalle de calidad de Magobiao que siempre me invita. 

Por lo demás el finde tranquilo. Ayer quise correr después de la escuela, pero a los dos minutos me dio otra vez la pedrada en el gemelo –la primera fue hace unos dos años-, así que cojeando a casa y reposo unos días :-( Después me vi en DVD ¨The Karate Kid¨, porque está rodada en China, y hoy por la tarde iré a la escuela para ver un musical que han preparado los estudiantes. Mañana más info.

 

23/10/2010 08:10 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Musical del colegio - ¨Into the Woods¨

20101024025539-sas-into-the-woods.jpg

Este fin de semana el grupo de teatro del colegio representaba el musical llamado ¨Into the Woods¨, algo así como ¨En el bosque¨. Esta obra fue escrita por Stephen Sondheim, reconocido poeta y letrista con numerosos premios, y autor de las letras de ¨West Side Story¨ o ¨Sweeney Todd¨, por ejemplo.

 

La puesta en escena increible. Unos decorado muy buenos, 17 actores bien caracterizados y con hermosas voces, y una orquesta de 15 músicos escondida debajo del escenario. Me quedo alucinado con lo que pueden llegar a hacer estos alumnos, de quitarse el sombrero. En estas obras de estudiantes muchas veces me lo paso mejor que en las profesionales.

 

El musical es una mezcla de cuatro cuentos infantiles con una trama que los une. Los cuentos son Cenicienta, Caperucita Roja, Las Habichuelas Mágicas y Rapunzel. La trama que los une es un panadero y su mujer, que por una maldición no pueden tener hijos. Para romper ese mal de ojo necesitan conseguir una vaca tan blanca como la leche, una capa tan roja como la sangre, pelo tan rubio como el maíz, y un zapato tan fino como el oro.

 

La obra está dividida en dos actos.

 

ACTO I

 

Como probablemente os hayáis imaginado, cada una de las cosas que necesita esta pareja son identificativas de los cuentos mencionados anteriormente. Caperucita va al bosque con su capa roja a llevar comida a su abuela. Las hermanastras de Cenicienta pasan por el bosque de camino al baile, y Cenicienta a pedir consejo en la tumba de su madre. En las Habichuelas Mágicas Jack tenía una vaca que vender en el mercado y también tiene que pasar por el bosque, y en Rapunzel hay una princesa encerrada en un castillo con el pelo largo y rubio. Con lo que el panadero y su esposa pueden conseguir todo allá.

 

Después de mucho jaleo todo acaba bien y termina el primer acto, tras unos 70 minutos.

 

ACTO II

 

Je, je, debo decir que aproveché el descanso para volverme a casa. La obra de teatro es buenísima, y mi idea era ver a los estudiantes en acción, los trajes, etc. Pero es lo que me pasa en estos tipos de obras: ¨el inglés¨. Cuando se ponen a cantar o a hablar rápido me pierdo la mitad. Hay momentos en los que la audiencia se rie y yo estoy a dos velas. Con el primer acto ya vi todo lo que tenía que ver, en cuanto a los chavales en acción. Pero tragarme otra hora sabiendo que iba a estar más bien perdido se me antojaba un esfuerzo demasiado grande, así que –utilizando argot teatral- hice mutis por el foro. 

24/10/2010 02:55 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Artículo aparecido hoy en la revista de la escuela

Hoy en la revista escolar, en la página 9/28 ha aparecido publicado un pequeño artículo sobre nuestro viaje a Mongolia. Dice así:

 

http://www.slideshare.net/jcastroguinea/shanghigh-echo-25-octubre-2010

 

¨Habitat for Humanity Mongolia team gives hope to unprivileged family¨

by Brennan Chamberlin – Staff Reporter

 

During the October break, Mr. Tom Horton, high school biology teacher, and Mr. Javier Castro, high school Spanish teacher, led eighteen students to Ulaanbaatar, Mongolia, for a weeklong Habitat for Humanity build. Greeted by a small flurry of snow, the team constructed the basic of a house for an unprivileged family.

Junior Henry Juan said, ¨The trip was better than I expected because normally people think the trips closer to China means a boring trip. I think it was quite a success, and I hope I will be lucky enough to return to Mongolia in the future for another Habitat build¨.

Mr. Horton said, ¨My favorite thing we did was riding horses in the national park; all the trees were really pretty with autumn yellow leaves. Another great memory was all the great cooking everyone did. I was like living in the Friends TV show. I was Matthew Perry, with the kitchen in the hostel, and everybody was always chopping and cooking away!¨

 

Photos: Top left, junior Brenna Tay works on fixing a ceiling. Top right, Mr. Castro and junior Jerry Liang ride horses. Bottom left, the Habitat Mongolia team takes a tea break. Bottom right, several builders work on windows.¨

 

¨El equipo de Habitat para la Humanidad – Mongolia lleva esperanza a una familia menos afortunada¨

Por Brennan Chamberlin - Reportero

 

Durante las vacaciones de octubre, el Sr. Tom Horton, profesor de biología, y el Sr. Javier Castro, profesor de español, llevaron a un grupo de 18 estudiantes a Ulan Bator, en Mongolia, para trabajar durante una semana en la construcción de una casa. Recibidos por una ligera nevada, el grupo construyó los fundamentos básicos de una casa para una familia menos privilegiada.

El estudiante de grado 11 Henry Juan dijo, ¨El viaje fue mejor de lo que esperaba, porque normalmente la gente piensa que los viajes cerca de China son más aburridos. Pienso que fue un éxito, y espero tener la suerte de volver a Mongolia en el futuro para ayudar a construir otra casa¨.

El Sr. Horton dijo, ¨Lo favorito para mi fue montar a caballo en el parque nacional; todos los árboles estaban preciosos, con las hojas amarillas por el otoño. Otro gran recuerdo fue ver a todos cocinando. Era como vivir en la serie televisiva Friends. Yo era Matthew Perry, y ¡todo el mundo estaba con las manos en la masa en la cocina del hostel!¨

 

Fotos: Arriba a la izquierda, la estudiante de grado 11 Brenna Tay arreglando un techo. Arriba a la derecha, el Sr. Castro y el estudiante de grado 11 Jerry Liang montando a caballo. Abajo a la izquierda, el equipo de Habitat-Mongolia se toma un descanso para el té. Abajo a la derecha, varios peones trabajando en una ventana¨.

 

Mañana nos volveremos a juntar todos durante el almuerzo, he pedido 5 pizzas en Papa Johns. De los 18 ninguno era estudiante mio, así que poco les veo ya porque esta escuela es enorme.

 

Ya están en marcha los viajes de Habitat para marzo 2011, nuestras vacaciones de primavera. Los destinos serán:

-       Malaysia

-       India

-       Vietnam

-       Sichuan (China)

-       Sri Lanka

Yo para esas fechas estoy organizando un viaje a España. Hace dos años fui con los estudiantes a Madrid y Andalucía, el año pasado a Barcelona y Valencia, y este me gustaría hacer cinco etapillas del Camino de Santiago. ¡A ver si sale adelante!

.........................................................................................................

 

El otoño ya ha llegado a Shanghai. Fin de semana lluvioso, de los que te apetece quedarte en casa viendo una peli. Así que ayer me fui a la tienda de DVDs y me compré por 8 yuanes (86 céntimos de euro) la película

¨Una habitación en Roma¨, de Julio Medem.

Es increible, pero no es difícil conseguir películas en español en ese videoclub.

 

Me pareció un peliculón. Aunque quizás no sea la mejor película para mostrar en clase… :-)

 

.........................................................................................................

Todas las mañanas voy a nadar, pero la pedrada que me volvió a dar en el gemelo el viernes me tiene K.O., así que aunque me fastidie lo mejor es hacer reposo absoluto. Con lo que durante unos días tendré que pasar de la piscina, hasta que el gemelo derecho no me de guerra. ¡Qué rollo!

 

25/10/2010 01:25 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Foto del anuario escolar 2010-11

20101026122823-bloooooog.jpg

Foto sacada el 29 de septiembre de 2010.

¿Con quién me sacáis parecido esta vez?

Aquí podéis ver fotos de anuarios anteriores.

26/10/2010 12:28 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Manifestación – Sábado 30 de octubre

http://www.slideshare.net/jcastroguinea/incineradora-en-quintana-martn-galindez

 

Si antes fue la Autopista Dos Mares ahora otra amenaza se cierne sobre el Valle de Tobalina (Burgos), en forma de Incineradora de Neumáticos.

La X la han marcado esta vez en Quintana Martín Galindez.

 

Los vecinos del valle no estamos para nada contentos con esta idea. Apostamos por un valle donde se respete la naturaleza, y una Incineradora de Neumáticos no es la mejor solución para progresar, por:

- la emisión a la atmósfera de metales pesados y productos tóxicos

- los desagradables olores que producirá

- los ruidos que lleva asociados una planta de este tipo

- el aumento del transporte pesado en una tranquila zona rural

(recordemos – al lado del Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil y muy cerca del Parque Natural de Valdegobía)

- etc. etc. etc.

 

Y no solo porque no queremos industria de este tipo en el valle, sino porque al ser la primera en construirse en el polígono industrial del Valle de Tobalina, de reciente construcción, evitaría que otras iniciativas más sostenibles se instalaran en el mismo. ¿Quién iba a querer montar algo al lado de esta incineradora?

 

La mano de obra al ser altamente cualificada es muy probable que no proceda del valle, con lo que no dará trabajo en la zona. Pero si que fácilmente hará el valle menos atractivo para el turismo.

 

Si alguien ve alguna ventaja en instalar esto, por favor que me la explique.

 

Se ha convocado una manifestación para protestar contra esta nueva agresión al medio ambiente en nuestro valle, porque todavía estamos a tiempo de parar el proyecto. ¡Pero tenemos que movilizarnos!

 

Manifestación contra la incineradora

Sábado 30 de octubre de 2010

12 del mediodía

Junto a la residencia de ancianos de Quintana Martín Galíndez

 

¡ACUDE!, y antes o después aprovecha para darte un paseo por los alrededores.

-       Montes: Humión o Cueto

-       Paseo por el desfiladero del Purón hasta Ribera en el Parque Natural de Valderejo

-       Frías y Tobera

-       …

¡Quedarás encantado!

 

20101029004519-20101030-manifa-1-1.jpg
29/10/2010 00:45 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

The Cross Border Orchestra of Ireland

20101029112752-the-crossborder.jpg

Impresionante conciertazo ayer en la escuela. The Cross Border Orchestra of Ireland fue invitada a tocar en la Expo -4 veces- así como en dos conservatorios de Shanghai en su gira por China. Y las no bien ponderadas gestiones de alguien de esta comunidad también consiguieron que ayer tocaran en nuestro teatro.

 

Os pongo en antecedentes. The Cross Border Orchestra of Ireland lo traduciría yo como La Orquesta ¨Sin Fronteras¨ de Irlanda. Fue creada por una profesora de música con la intención de que niños irlandeses, tanto católicos como protestantes, olvidaran sus diferencias y fueran educados en la tolerancia y el respeto participando en un objetivo común: hacer música. Desde que comenzó en 1995 hasta ahora ha recorrido un largo camino, convirtiendo en uno de los símbolos de la paz en Irlanda.

 

En estos 15 años han dado un montón de giras, y han conseguido colgar el cartel de ¨no hay billetes¨ en teatros tan importantes como el Carnegie Hall, el Lincoln Center de Nueva York,  o el Symphony Hall de Chicago. Y de repente aparecen en nuestra escuela, y gratis.

 

Los músicos son jóvenes de entre 12 y 24 años, pero están dirigidos por profesionales:

- Director: Gearóid Grant

Siempre me impresiona ver a los directores de orquesta moviendo las manos de un lado para otro. Este Maestro Grant emitía una energía increible, además de ser muy simpático en sus comentarios entre canción y canción.

- Tenor: Emmanuel Lawler

Aparte de cantar como los ángeles también se ganó al público con sus explicaciones.

- Violinista: Patricia Treacy

Una fiera sobre el escenario con su violín, aparte de estar de muy buen ver. En una de sus intervenciones apareció con un curioso violín eléctrico que no había visto antes.

- Gaitero: Patrick Martin

Estaba familiarizado con las gaitas que se soplan, pero este músico tocaba también una gaita que se hincha moviendo el brazo, sin tener que soplar.

 

Interpretaron el siguiente programa:

 

Parte 1

-       Piratas del Caribe

-       You Raise me Up

-       Why We Sing

-       Brendan Voyage. The Gale

-       Airs de Pontevedra

-       Lamberg and Fife

-       Ashokan Farewell/Toss the Feathers

-       Amani. Peace Hope and Love (An African Wish)

-       Grease

-       Crossing Borders

-       World of Union

Parte 2

-       Amazing Grace

-       Love Changes Everything

-       Anything is Possible

-       Horslips Medley

-       The Coolin/King of the Fairies

-       Lord of the Dance

-       South Rampart Street Parade

-       La Bamba

-       Highland Cathedral / Atholl Highlanders

-       Ireland´s Call

 

Una delicia y un gusto oírles.

 

Si queréis haceos una idea, os dejo con Airs de Pontevedra.

https://www.youtube.com/watch?v=cFrClpwSWdw&feature=related&hd=1

 

29/10/2010 11:27 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

20101030042235-halloween.jpg

Desfile de Halloween en la escuela

30/10/2010 04:22 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Halloween + Relay for Life

20101030042413-relay-for-life.jpg

Viernes interesante en la escuela.

 

HALLOWEEN

 

Es tradición que el día de la noche de Halloween, o en este caso el viernes porque la noche de Halloween es el domingo, los alumnos de enseñanza elemental vengan a la escuela con sus disfraces. A primera hora de la mañana desfilan por el campus, y es decisión de los profesores de enseñanza media y secundaria si quieren salir con sus clases a ver el desfile. Yo por supuesto no me lo pierdo y me llevé a una de mis clases de español a ver que atuendos llevaban los críos. Ja,ja, nos lo pasamos los adultos tan bien como los niños.

 

Este fin de semana en la residencia donde vivo se organiza el tradicional ¨trick&treat¨, que se ve en las películas américanas. Los niños van disfrazados llamando a las puertas, y los inquilinos después de asustarles les dan dulces. Han pedido voluntarios, casas donde los niños pueden ir a llamar sin molestar a nadie, pero yo a esto no me he animado, porque no tengo ni idea de si estaré en casa o no.

 

RELAY FOR LIFE

 

Uno de los mayores eventos del año para los estudiantes, junto a la International Fair, es Relay for Life. Es una actividad para recaudar fondos para la lucha contra el cancer, y para reflexionar un poco sobre esta enfermedad que golpea fuerte en nuestra sociedad. ¿Quién no conoce a alguien cercano que haya sufrido cáncer?

 

Los estudiantes se dividen en equipos, y durante 24 horas –empezando a las 8 a.m.- siempre alguien del equipo tiene que estar dando vueltas a la pista de atletismo. Para que un equipo pueda participar en esta actividad y acampar por la noche en el campus tiene que conseguir recaudar un mínimo de 5,000 RMB (unos 537 euros), que se destina a la lucha contra el cancer.

 

Hay un montón de juegos, actividades, comida, conciertos, y durmiendo en tiendas de campaña los chavales se lo pasan como los indios. ¡Quién tuviera 16 o 17 años! :-)

 

Por la tarde estuve un rato participando. A las 9 de la noche todos los estudiantes se juntan, y se recuerda en que consiste la actividad. Luego se apagan las luces de la pista de atletismo durante 20 minutos, y en ese tiempo todos dan vueltas en silencio alrededor de una pista rodeada de lámparas de papel, iluminadas con velas. En las lámparas de papel la gente ha escrito los nombres de familiares, amigos o conocidos que han sufrido cancer. Te das cuenta de que es algo que está ahí, que son muchas las lámparas que brillan en honor a estas personas. Al final de la pista, otras lámparas formaron la palabra ¨hope¨, =esperanza.

 

THE MONK

 

Ha sido una semana intensa, y el cuerpo pedía tomarse un par de cervezas en el Monk para concluirla –y empezar el fin de semana- con un poco de elegancia. Así que eso es lo que hice, y allá nos juntamos unos 10 profes, más la parroquia del barrio.

 

Esta noche hay fiesta de Halloween en The Monk, a ver si me doy una vuelta. 

30/10/2010 04:24 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Comunicado leído en la manifestación

20101030143609-foto-3.jpg

 

Buenos días  a todos y todas.  En primer lugar, las organizaciones sociales: Plataforma AP-69 no gracias, Merindades Limpias, Amigos de Moneo y Ecologistas en Acción, queremos agradecer vuestra presencia en esta manifestación, que será, sin duda, uno de los muchos actos que tendremos que realizar si tratan de imponer, en contra del sentir mayoritario de los vecinos y vecinas del Valle de Tobalina, la construcción de una incineradora, que evidentemente condicionaría el futuro desarrollo del Valle de Tobalina y el de las Merindades.

No somos un movimiento de tipo político, somos un movimiento ciudadano que se opone a la construcción de esta incineradora, y que está formado por gente de todo tipo y condición, que trabaja por conseguir la mayor información posible y que confía, de igual manera, poder explicar a todos los ciudadanos y ciudadanas, sean del signo y creencia que sean, las nefastas consecuencias que nos acarrearía, porque este problema nos afecta por igual a todos y todas.

Lamentablemente siempre nos encontraremos con algunas personas que no comprenden todavía el sentido de la democracia, creyendo que el Valle de Tobalina es su cortijo particular y tratando de impedir uno de los principios fundamentales de los seres humanos, la libertad de expresión.

Muchas de las personas que iniciamos esta lucha han nacido aquí, residen aquí, son conocidas y dan la cara porque les importa nuestra tierra  y el futuro de nuestros hijos. Otras han venido de fuera, pero aquí han encontrado un vergel que quieren mantener y que piensan defender. Pero no estamos solos, son miles de personas las que han elegido el Valle de Tobalina como su segundo lugar de residencia que pagan sus impuestos a las arcas municipales y que nos están apoyando, y nos apoyarán porque se sienten afectadas.

No es cierto que nosotros estemos en contra de todo tipo de industria, queremos desarrollo para nuestra zona, pero NO A CUALQUIER PRECIO. Queremos un desarrollo sostenible, que conserve y mejore lo que es nuestra mayor riqueza, nuestro entorno natural.

Se nos quiere vender desde diversos sectores,  que la instalación de una petroquímica, como la que se quiere instalar en el Valle, no contamina, y que además generará empleo en el Valle.

Sin embargo todos ellos,  se olvidan mencionar:

Que el proceso normal de tratado de los neumáticos mediante termólisis, en una planta de estas características, lleva consigo inevitablemente la emisión de metales pesados y productos tóxicos a la atmósfera, que podrían producir efectos dañinos para la salud.

Que las sustancias químicas emitidas a la atmósfera, especialmente los metales pesados, pasarán a la cadena alimenticia, contaminando a la fauna y a los productos agrícolas cultivados en la zona, pasando finalmente al organismo de las personas que los consuman.

Que el proceso normal de la planta llevará consigo continuos y desagradables olores que serán difundidos por el aire a muchos kilómetros de distancia.

Que se generará  un importante incremento del trasporte pesado por el centro de Quintana, con el consiguiente riesgo de accidentes de tráfico. A lo que habría que añadir los correspondientes riesgos del transporte de materias peligrosas como negro de humo, hidrocarburos y fangos tóxicos.

Que con el almacenamiento de neumáticos triturados en este tipo de plantas podrían producirse incendios muy difíciles de apagar y que generan humos de alta toxicidad.

Que se producirán ruidos especialmente perceptibles en una zona no contaminada acústicamente, como es el entorno del Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil.

Que según los datos obtenidos en el registro mercantil, la actividad de las sociedades del grupo de Black and Green ha sido nula durante muchos años, y cuando finalmente iniciaron su actividad, la misma  ha generado ingentes pérdidas, por lo que la creación de riqueza, será nula.

Que en la reunión celebrada con el representante de Black and Green sólo se habló del tratamiento de neumáticos, pero en el anteproyecto presentado por la empresa en el Ayuntamiento se habla también del tratamiento de plásticos usados no halogenados y cauchos, lo que incrementaría de forma exponencial los olores del entorno y las emisiones a la atmósfera de sustancias tóxicas y  peligrosas para la salud, lo cual haría muy difícil, y en una condiciones de salubridad nada aconsejables, la vida en el Valle.

Respecto a la creación de los posibles puestos de trabajo que, según están diciendo los partidarios de la incineradora, generaría la instalación de la petroquímica, no se nos está diciendo toda la verdad. Hay que tener en cuenta que la mano de obra que requiere este tipo de industria es de muy alta cualificación, siendo la mayoría de ellos ocupados por ingenieros y químicos y por tanto, no generaría más de media docena de puestos de trabajo con una cualificación menor que un modulo de segundo grado de formación profesional, lo que supondría que la ocupación de puestos de trabajo por los parados y las paradas del municipio, serían escasas, o casi nulas.

La incineradora que se quiere instalar, no sólo frenaría el modelo de desarrollo que queremos, sino que en todo caso atraería más industrias similares, constituyendo un precedente que condicionaría de forma casi irreversible el futuro del valle, la calidad de vida y las posibilidades de empleo de las generaciones venideras.

El desempleo en el Valle de Tobalina representa, a día de hoy, entorno al 8% de la población activa, lo que viene a significar, que estamos por debajo de la mitad de la media estatal.

No obstante, todos y todas, que no quepan dudas,  queremos un municipio con pleno empleo y es evidente que para conseguirlo no necesitamos ninguna incineradora, ni ninguna industria altamente contaminante. Sólo hace falta que las administraciones, estatal, autonómica y municipal, cumplan y desarrollen aquellos proyectos que más de una vez  nos han prometido y que generarían más empleo que la incineradora.

¿O es que se le ha olvidado al ministerio de Industria la propuesta de construir en la zona un parador nacional?.

Habría que preguntarse también, si al gobierno municipal se le ha olvidado aquella propuesta de construir un complejo turístico en Plágaro, o la de impulsar la navegabilidad en barco por el río ebro.

¿Por qué no se impulsa la puesta en marcha del balneario de Montejo de Cebas, tantas veces divulgado por nuestro alcalde?.  El por si sólo, y en sus mismas palabras, generaría más de 50 puestos de trabajo, un número superior a los 47 parados y paradas que, a día de hoy, hay en el Valle y todos ellos en el sector servicios que es el sector con mas desempleo con un 50% del total de los parados y paradas.

Sólo desarrollando estas propuestas, todas ellas respetuosas con el entorno natural y el medio ambiente y que generan consenso, crearían mucho más empleo en la zona que la petroquímica.

Por ello afirmamos que las posibilidades del desarrollo económico del Valle pasan por la explotación de: la agricultura, la ganadería, los recursos forestales, el turismo sostenible, la pequeña industria agroalimentaria, la hostelería, el pequeño comercio, los talleres, los servicios sociales, la caza, la pesca, etc. 

Este modelo de desarrollo es incompatible con la industria pesada y la industria química basadas en grandes cantidades de insumos que vienen de lejos y residuos tóxicos que han de ser evacuados también lejos. 

Permitir la instalación de la incineradora en un entorno natural como el que compone el Valle de Tobalina, sería un acto de irresponsabilidad por parte del ayuntamiento. Es necesario preguntarse antes de tomar una decisión, ¿cómo va a instalarse una empresa ligada a la transformación de alimentos, o cómo se va a desarrollar el turismo  junto a una petroquímica?, ¿cuántos clientes de casas rurales que descubren un complejo industrial de calderas, tubos y chimeneas en un paseo por la GR del Ebro repetirán o recomendarán una estancia en Tobalina?.

Lamentamos que el gobierno municipal esté tratando de impedir un debate sobre las repercusiones económicas, sociales y medioambientales que la instalación de la incineradora acarrearía para Tobalina. Creemos que está profundamente equivocado oponiéndose a  debatir en el Pleno Municipal  una moción avalada por los movimientos sociales y cientos de vecinos y vecinas.

No entendemos las razones por las cuales el Ayuntamiento del Valle de Tobalina no se ha posicionado claramente en contra de un proyecto que devaluaría las tierras de cultivo, así como las viviendas de las poblaciones del entorno, que traería a Quintana Martín Galíndez, al Valle de Tobalina y a todas sus pedanías numerosos perjuicios, muchísimos riesgos y ningún beneficio.

 

Por todo ello exigimos al ayuntamiento que se oponga a la construcción de la incineradora.

Que  no facilite, ni vendiendo ni alquilando, o cediendo, los terrenos de su propiedad que la empresa Black and Green necesite para la instalación de la incineradora

Que no realice ninguna recalificación de los terrenos que solicite la empresa Black and Green.

Que sólo apoye aquellos proyectos que sean respetuosos con un desarrollo sostenible de la zona, especialmente los ligados a la agricultura, el turismo, los servicios sociales, el ocio, la transformación de alimentos, etc.

Esta no es una lucha de cuatro locos ecologistas que dicen a todo no. Esta es una lucha por la supervivencia de nuestro entorno natural y  del medio ambiente que nos rodea.

 Esta es una lucha que nos obliga a todos los sectores que componemos el Valle de Tobalina, agricultores, comerciantes, autónomos, jóvenes y mayores, hombres y mujeres, y que queremos un municipio donde todavía merezca la pena vivir

Vecinos y vecinas de Tobalina, lo que está en juego es mucho más que la instalación de una empresa, es la apuesta a largo plazo por un modelo de desarrollo respetuoso con el medio ambiente y el entorno natural, u otro ligado a la industria contamínate que cambiaría lo que hoy es el Valle de Tobalina y también la percepción que la sociedad en su conjunto tiene de el.

Por ello gritaremos a los cuatro vientos:

¡ NO A LA INCINERADORA!

¡SI A UN VALLE RESPETUOSO CON EL ENTORNO NATURAL Y EL MEDIO AMBIENTE!

 

GRACIAS  POR VUESTRA ASISTENCIA

 

 

 

 


20101030143657-foto-2.jpg

No a la incineradora en Quintana Martín Galíndez

20101030143737-foto-1.jpg

Éxito de la manifestación en Quintana

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris