Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2011.

¨ A buenas horas mangas verdes¨

20111201031315-a-buenas-horas.jpg

Ayer en el buzón de correos encontré dos cartas de propaganda electoral, una del PNV y otra del PSOE. El servicio postal chino deja bastante que desear, y parece que no han contado con ello los políticos que querían pedir mi voto, ya que sus envíos han llegado 10 días después de las elecciones. Tampoco hubiera cambiado nada.

 

Estas cartas para lo que me vienen bien es para mis clases de español, para poner ejemplos prácticos de escritos solicitando algo. Además los jelkides se dirigen a mi de manera informal -¨un fuerte abrazo para ti y para tus allegados¨- mientras que los socialistas lo hacen manteniendo las formas -¨Por eso le pido su apoyo. Reciba un cordial saludo¨-, con lo que cubro los dos registros. 

 

01/12/2011 03:13 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Zhang Jia Jie (Hunan Province, China): 24-27 de noviembre de 2011

20111202150120-a2.jpg

El fin de semana pasado estuve en un parque natural guapísimo de China.

Mejor que leer la crónica es ver

AQUI estas 211 fotos que he colgado

o AQUI este video de 5´ que he editado.

 

Hecho lo cual, podéis pasar a la crónica :-)

 

En Estados Unidos una de las vacaciones más populares es el ¨Día de Acción de Gracias¨, o Thanksgiving day, que se celebra siempre el cuarto jueves del mes de noviembre. Este año en 24 de noviembre. La escuela americana en la que trabajo tiene esto en cuenta y a la hora de diseñar el calendario laboral ponen el viernes siguiente como festivo. De este modo las familias americanas pueden mantener la tradición de por lo menos, si no comer, cenar el pavo con los suyos.

 

A efectos prácticos para mi esto símplemente se convierte en un fin de semana largo que hay que aprovechar para escapar de Shanghai y conocer otras áreas de China, preferiblemente montañas. Y esta vez el destino elegido fue Zhang Jia Jie, en la provincia de Hunan, a dos horas y cuarto en avión de Shanghai.

 

Enseñé mis clases y terminado el colegio me cogí con mi acompañante Yvonne un taxi al aeropuerto de Pudong.

 

Este era nuestro plan de vuelo:

 

MU5371: 24-11-2011 - De 上海浦东 (19:05) a 张家界荷花 (21:20)

FM9342: 27-11-2011 – De 张家界荷花 (22:35) a 上海浦东 (00:20 + 1)

 

Con una diferencia: Que esta vez, por primera vez en mi vida, volaba en primera clase :-) Bueno, solo en la ida. Era el único vuelo que nos cuadraba y prácticamente no había diferencia de precio, así que ¡adelante!

 

Je, je, a la hora del check-in ya te tratan diferente, te dan un billete en el que pone Primera Clase, y puedes acceder a la sala reservada para personas de tan alta categoría. Allá en una hora me metí tres sandwiches, un plato de noodles, una cerveza, un vaso de vino tinto y otro de vino blanco mientras leía el periódico :-) ¡Es lo que tiene no frecuentar muy a menudo estas salas VIP y no saber cuando vas a volver a ellas! :-)

 

Con el estómago lleno abordé el avión, donde en unas cómodas butacas nos sirvieron la cena, ¡en mantel! Empezamos bien el viaje.

 

Al llegar al destino nos esperaba un conductor que nos llevaría a la casa rural donde teníamos reservadas las dos primeras noches, a una hora de la ciudad de Zhang Jia Jie, y dentro del parque natural. La entrada al parque natural nos costó 245 yuanes por cabeza.  

 

Aquí tenéis el blog de la casa rural por si queréis hacer una reserva ahí, lo cual os recomiendo:

http://bbs.rednet.cn/forum.php?mod=viewthread&tid=24673369

El lugar es precioso, y la chica que lo lleva –que aparece en las fotos y se llama Xiao Yin- majísima.

 

Problema: Sin hablar chino imposible llegar a este lugar. Yo tengo la suerte de que Yvonne me lleva a estos sitios, pero si no, después de pasar 3 años y medio aquí en China os puedo decir que no hubiera podido llegar. Así que si os apetece ir ahí tendréis que pedir a un amigo chino que os cierre todo. Tampoco se ven muchos laowais por la zona, en tres días solo me crucé con una pareja de occidentales.

 

La casa es una casa rural, rural. La cocina es de leña, y ahí nos prepararon unos desayunos de miedo y una cena también buenísima. Las habitaciones tienen buenas vistas a las montañas, y no hay nada de ruido porque estás completamente aislado, en medio de la nada. Exactamente lo que me pedía el cuerpo.

 

VIERNES 25 DE NOVIEMBRE

 

Yvonne le pregunto a Xiao Yin una ruta bonita para hacer y nuestra anfitriona se pasó media hora explicando cosas en chino, mientras yo desayunaba :-) Finalmente le escribió todas las direcciones a Yvonne en un papel y partimos de ruta andando desde el hostel.

 

Zhang Jia Jie es la primera zona que se declaró parque natural en China, allá por 1982. La extensión del parque es brutal y tienes que elegir las zonas a las que quieres ir, porque para ver todo te tendrías que pasar un mes. Dentro del parque hay autobuses gratuitos que te permiten moverte de unas zonas a otras.

 

Empezamos nuestra caminata en un punto llamado ¨Eight Li Slope¨ y fuimos subiendo tranquilamente en dirección a otro llamado ¨One Step to Heaven¨,  o ¨Un peldaño al cielo¨ . Las vistas preciosas. Este parque es famoso porque sus montañas se parecen a las de la película Avatar. Altas, estrechas y desafiantes columnas rocosas. Lo podéis ver mejor en las fotos de arriba que en cualquier explicación que os de. Cuando llevábamos un rato de caminata nos encontramos con dos parejas de Guangzhou que iban con un guía local. Los chicos eran policías. Yvonne se puso a hablar con ellos y nos unimos a su grupo. Comimos con ellos y nos perdimos con ellos también, porque el guía… ¡menudo fenómeno! Llegamos a la civilización a las 7 de la tarde, cuando en China en esta época anochece sobre las 6. Anduvimos el último tramo con linternas.

 

A los chinos les gusta lo de poner nombres rimbombantes a las cosas, y en nuestra ruta nos encontrabamos carteles que te señalaban rocas y cosas con nombres como ¨el gato pescando¨, ¨la piedra mordiendo al árbol¨ , ¨el tigre enfrentándose al dragón¨ o ¨el pino inmortal¨.

 

Una de las vistas bonitas es el ¨Number 1 Bridge in the Earth¨, o el ¨Puente Número 1 en la Tierra¨. Es un espectacular puente natural que conecta dos de estas montañas. Tiene una altura de unos 350 metros, una longitud de 50 metros, una anchura de 4 y unos 5 metros ¨de gordo¨, digamos. ¡Muy guapo!

 

Como digo llegamos de noche a la casa rural, cena y a dormir.

 

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE

 

Ese día volvimos a la montaña Tianzi, o Tianzishan, que es donde estaba el ¨Puente Número 1 en la Tierra¨. Empezamos visitando el parque y la tumba dedicada al Mariscal He Long (1896-1969), que fue una importante figura del partido comunista chino hasta que al comienzo de la Revolución Cultural se lo quitaron de en medio por considerarlo anti-partido.

 

De ahí fuimos a un sitio que tenía ganas de ver porque había visto fotos en una revista. Se trata de la pared vertical de una montaña a la que han instalado un ascensor acristalado de unos 330 metros. En el video que he colgado arriba lo podéis ver bien.

 

Bajamos en el ascensor, y fuimos a otra zona del parque en unos trenecitos eléctricos. Ja, ja, creo que me estoy volviendo chino por momentos. Allá había tres columnas rocosas, y le dije a Yvonne:

- Seguro que lo han llamado ¨Las Tres Hermanas¨

¡Y acerté! Ahí estaba escrito en chino ¨Las Tres Hermanas¨. ¿Potra? ¡Mucha! Pero que también empiezo a ver por dónde va esta gente también :-)

 

De ahí nos salimos del parque y fuimos a visitar una cueva llamada Huanglong Cave, que en chino se traduciría como ¨Cueva del Dragón Amarillo¨. Nos cansamos de andar dentro de la cueva, ¡es enorme! Una de las partes se pasa en barca, para que os hagáis una idea. Espectacular, y merece la pena visitarla.

 

Taxi a la ciudad de Zhan Jia Jie y nos alojamos en un Home Inn. Cena de dumplins y masaje posterior. El masaje nos lo dimos en un lugar donde los masajistas eran ciegos.

 

DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE

 

El plan para ese día era visitar la montaña de Tianmen. ¿Cómo se llega a ella? ¡En teleférico desde la ciudad! Pagas la entrada al parque que cuesta 258 yuanes y te subes al teleférico más largo del mundo, que tiene una distancia de 7.455 metros y salva un desnivel de 1.279 metros. Un rato después ya estás en la cima de la montaña.

 

¿Qué hay para ver en esta montaña? ¡Un montón de cosas!

 

- Rutas artificiales que van pegadas a los precipicios, una de ellas de cristal, de modo que cuando vas caminando ves el precipio a tus pies. Eso lo podéis ver bien en las fotos.

 

- Un Templo de la Dinastía Tang al que no me preocupé de entrar porque probablemente ya he estado en más de 1000.

 

- Una carretera de puerto de montaña que te deja impresionado. Tiene 99 curvas, que simboliza que el cielo tiene 9 palacios. Se llama Heaven-linking Avenue, o Avenida que Enlaza con el Cielo.

 

- Yunmeng Fairy Summit: Es la cima de Zhang Jia Jie, y tiene 1.518 m.

- Cueva de Tianmen: Aunque más que cueva yo lo llamaría tunel en la montaña. Y un tunel natural bastante grande, ya que tiene 131 metros de alto y una anchura de 57 metros, con una  profundidad de 60 metros. Lo bueno es que para llegar aquí tienes que coger un autobús que va por la ¨Avenida que Enlaza con el Cielo¨. Lo malo es que desde donde te deja el autobús hasta arriba tienes que subir un montón de escaleras :-)

 

Disfrutado el día nos volvimos a la ciudad, cenamos, y otra vez al lugar de masajes. Esta vez masaje de pies. Yvonne estuvo hablando más con los ciegos. Uno de ellos era ciego de nacimiento, el otro tenía 22 años y se había quedado ciego a los 20, por un glaucoma, lo cual es una putada muy grande. Pero deben de tener un buen sistema de apoyo porque el chaval decía que hay que ver el lado positivo y hay cosas peores. En esa casa de masajes había 8 personas ciegas, que nos dijeron daban una media de 4 masajes al día cada uno. Hicieron cursos de masajes financiados por el gobierno y ahora estaban allá, donde daban masajes y a la vez vivían. Una buena iniciativa para evitar depender de nadie.

 

Recogimos las mochilas del hotel y rumbo al aeropuerto. Partimos a las 22:30, a las 00:20 estábamos en Pudong. En mi caso una horita de taxi, a dormir, y unas horas más tarde ascensor para la mina, donde he tenido que picar intensamente toda la semana. ¡Qué jodida es la vida del emigrante! 

20111205130054-winter-ball-3-dec-2011-le-meridien-shanghai-2.jpg
05/12/2011 13:00 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

SAS Winter Ball @ Le Meridien (Shanghai) – 3 December 2011

20111205130223-winter-ball-3-dec-2011-le-meridien-shanghai-1.jpg

Este fin de semana hemos celebrado la fiesta de navidades de la escuela, en el hotel Le Meridien de Shanghai.

 

El tema era ¨Años 20¨ así que tocaba calarse un sombrero, recortarse el bigote, peinado con raya al costado –con mucha gomina, ¡claro!- … y ready to go! 

05/12/2011 13:02 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Periódico de la high school - Hoy

20111207122747-foto.jpg

http://www.slideshare.net/jcastroguinea/dec-7-2011-the-shanghigh-echo-page-9

Wednesday, December 7, 2011, The ShangHigh Echo – Page 9

 

STUDENTS, AND TEACHERS GROWING MUSTACHE FOR ¨MOVEMBER¨

By Jun Park

Staff Reporter

 

Now that Movember has come around, ¨Movember ¨ is in full swing. An annual event in which men (and some women) grow out their mustaches, Movember brought about creative, thick mustaches by the end of the autumn month.

 

Movember, a portmanteau of the word  ¨mo¨ (moustache) and ¨November¨, was first conceived in 1999.

 

Although when it was first thought up it was just a recreational even organized by a group of Australian men to see who could grow the most creative moustache, the even quickly took off and became an annual worldwide phenomenon.

 

In 2004, the Movember Foundation charity was established, holding numerous events and competitions during Movember to raise awareness and fund for men´s health issues, such as prostate cancer and depression.

 

In the SAS Puxi high school, a number of students and teachers participated, including high school principal Mr. Ed Kidd, vice principal Mr. Michael Sheehan, Spanish teacher Mr. Javier Castro, and science teacher Mr. Blake Brown. Two of the thickest mustaches are pictured above

 

Photo: Many teachers participated in the event to show support for men´s health.

 

07/12/2011 12:27 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

7 de diciembre de 2011 – ¨Café con el director¨

20111207130441-dddd.jpg

Todos los meses el director de la escuela organiza un café con los padres de los estudiantes, para presentar cosas que se están haciendo en el colegio y para responder posibles preguntas sobre cualquier tema.

 

Es tradición que en cada uno de esos cafés un departamento presente lo que se está haciendo en sus clases, y hoy nos ha tocado al Departamento de Lenguas Extranjeras. Para facilitar la presentación me he currado esta paginilla Web:

 

http://iwebpx.saschina.org/javiercastro/Dec_7_Coffee/Bienvenidos_-_Bienvenue.html

07/12/2011 13:04 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨El médico¨ -Noah Gordon-

20111208025057-el-medico.jpg

Este libro lo tenía en la biblioteca de casa porque me lo regaló América cuando estuvo de visita en China con Fons. De eso hace ya casi tres años porque estos dos amigos estuvieron por Shanghai a finales de enero de 2009. No sé por qué no me daba por leerlo o caían en mis manos otras novelas en las que estaba más interesado. Finalmente hace tres semanas lo empecé y me ha encantado.

 

La novela está ambientada en el siglo XI y narra la historia de Rob Cole, un londinense cuya gran vocación era ser medico. Para conseguir su objetivo viaja a una de las mejores escuelas de medicina del mundo -en Esfahán, Persia- para aprender de uno de los mejores galenos del momento, Ibn Sina o para nosotros más conocido como Avicena.

 

Me ha gustado por muchas razones:

 

1.- Es un libro de viajes y describe perfectamente como era viajar en el siglo XI. Si quisiera hoy viajar de Londres a Teherán podría cogerme un vuelo de las muchas compañías que lo ofertan, por ejemplo Azerbaian Airlines. Cogería el avión en Londres Heathrow y haciendo escala en Baku me presentaría en el aeropuerto internacional Imán Jomeini de Teherán 10 horas y 20 minutos más tarde, después de pagar unas 500 libras. Sin embargo 10 siglos antes ésto no era tan fácil, y recorrer el mismo trayecto te podría llevar más de un año. Era un viaje largo y peligroso, y por ello la mejor forma de viajar era uniéndose a caravanas.

 

2.- La escuela en la que estudia está en Esfahán, en lo que ahora es Irán. Yo pasé allá unas navidades y me encantó el sitio, es un lugar fantástico con una plaza enorme y preciosa. Mientras el autor describía los edificios y las calles yo visualizaba imágenes que recordaba de Esfahán.

 

3.- De camino a su destino para en Estambul, ciudad que conoceré en 9 días ya que paro allá 6 días antes de volar a Madrid. ¡Qué ganas!

 

4.- Explica muy bien cosas del judaismo y del islam, que siempre está bien saber.

 

5.- También aprendes muchas cosas de cómo se practicaba la medicina antiguamente, de como se vivía en aquella época y mucho más. Para conseguir el título de médico no solo tenías que ser un maestro en tu campo, sino además dominar las leyes, la filosofía y en esta escuela el Corán.

 

Sin duda un buen libro. Es la primera parte de una trilogía compuesta por ¨El médico¨, ¨Chamán¨ y ¨La Doctora Cole¨, así que en algún momento tendré que meterles mano a los siguientes.

 

 

Estaba dándole vueltas a qué leer ahora. Como voy a ir a Turquía me gustaría leer algo sobre ese país. Investigando un poco en Internet he visto que el Premio Nobel de Literatura 2006 fue el turco Orhan Pamuk, y tiene varias novelas ambientadas en Estambul. www.amazon.es entró en España hace un par de meses y por curiosidad fui al apartado Kindle de esta Web a ver si tenían algo de este autor ya en formato digital en español. Vi que no tenían nada todavía, pero que este sábado pondrán a la venta tres de sus libros en formato electrónico:

-       ¨La casa del silencio¨

-       ¨El libro negro¨

-       ¨El novelista ingenuo y sentimental¨

Así que esperaré hasta el sábado para descargarme los dos primeros, y ya tengo lectura para el próximo viaje.

 

Mientras, he retomado el libro ¨Walden o la vida en los bosques¨, de Henry David Thoreau. Hay gente que puede leer dos libros a la vez, y me sorprende y lo admiro. En mi caso no es así, yo solo puedo dedicar mi atención a uno. Sin embargo con este libro ha resultado ser diferente. Es un ensayo muy interesante y me gusta mucho leerlo. Sin embargo se puede dejar en cualquier momento y volver a leer donde lo dejaste sin problemas, porque no es un libro de acción que necesitas saber que es lo que va a pasar luego. Así que ahí lo tengo desde hace más de un año, en la mesilla, cogiéndolo a ratos, cuando me apetece o como ahora, entre libro y libro. 

08/12/2011 02:50 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

20111212142220-aaa.jpg
12/12/2011 14:22 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡Hay veces que corrigiendo exámenes no te aburres! :-)

20111212142445-bazukazo.jpg

Mirad que pedazo de ¨bazookazo¨ le ha pegado este chaval al verbo ¨decir¨

12/12/2011 14:24 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡Hay veces que corrigiendo exámenes no te aburres! :-) Part II

20111215060935-dora.jpg

Examen de Español III. El estudiante tenía que definir ¨batidora¨ en español. No tiene muchos conocimientos de la lengua pero sí mucho ingenio. Así que tacha ¨bati¨, se queda con ¨dora¨, y con dos cojones define ¨Dora la exploradora¨ :-) ¡Qué jugón!

15/12/2011 06:09 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

¡Vacaciones! :-)

20111216111631-itinerario-turkey.jpg

Justo me estoy recuperando de la fiesta de navidades que tuvimos ayer para coger el avión.

 

Esta noche a las 11 p.m. vuelo a Estambul.

Estaré por Turquía hasta el 22, que llego a Madrid.

Pasaré allá la noche, con Fons y América, y el 23 de diciembre rumbo a Gasteiz.

 

¡Por allá nos veremos! 

16/12/2011 11:16 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Iglesia de San Juan. Selçuk. Turquía.

20111219052800-san-juan.jpg

17 de diciembre de 2011

Dicen que el apostol San Juan estuvo en Éfeso en dos ocasiones: 

- Entre el año 37 y 48 d.C. con la Virgen María.

- Otra vez al final de su vida, escribiendo allí su evangelio. 

19/12/2011 05:28 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

La Biblioteca de Celso. Éfeso. Turquía.

20111219052953-efeso.jpg

18 de diciembre de 2011

Ruinas de Éfeso

Turquía

19/12/2011 05:29 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Turquía: Del 17 al 22 de diciembre de 2011

20111224072812-turk.jpg

174 FOTOS AQUÍ

 

El 24 de septiembre compré por Internet el vuelo de vuelta a casa por navidades, con Turkish Airlines. Este era el plan original:

 

16 diciembre – TK0027: Shanghai (23:05) – Estambul (05:20 + 1)

17 diciembre – TK1857: Estambul (08:10) – Madrid (11:30)

 

Volver a casa por navidades -como el Almendro- es una gozada, especialmente ahora con tres sobris. Pero por otro lado también en vacaciones te queda el gusanillo de ir a algún sitio porque pasarlas en casa parece ¨menos¨ vacaciones, ya que yo desde hace años tengo asociado vacaciones = novedad, y si no te falta algo.

 

Pero había una solución para la conciliación de la vida hedonista y familiar. Llamé a Turkish Airlines y pregunté si podía cambiar mi segundo billete, y en lugar de hacer una escala en Estambul de 2h50´ hacerla de 124h15´. Me dijeron que no había problema, siempre y cuando me pasara por sus oficinas en Shanghai para pasar por caja por el cambio. Esta pasta no era demasiada, así que ¡adelante! El 16 de noviembre me dejé caer por el Portman Center de Shanghai y ¡listo! Este es el nuevo billete:

 

16 diciembre – TK0027: Shanghai (23:05) – Estambul (05:20 + 1)

22 diciembre – TK1859: Estambul (12:25) – Madrid (15:45)

 

Con lo que tenía a mi disposición 6 días con sus cinco noches para conocer un poquito el país.

 

¿Qué hacer? ¿Qué visitar? ¿Me quedo en Estambul todo el tiempo, o me doy un rute por ahí?

 

Para contestar a estar preguntas era necesario consultar primero la biblia del viajero = Lonely Planet. Tanteé con una amiga de la escuela que sé que había estado dos veces a ver si la tenía, y efectivamente.

 

Con la guía me hice el plan para los 6 días, que es este:

 

Sábado 17: Estambul – Izmir – Selcuk

Domingo 18: Selcuk

Lunes 19 : Selcuk – Izmir – Canakkale

Martes 20: Canakkale – Estambul

Miércoles 21: Estambul

Jueves 22: Estambul – Madrid

 

Y este es mi cuaderno de bitácora:

 

SÁBADO 17 DE DICIEMBRE DE 2011

 

Llego a Estambul a las 05:20 de la mañana.

Mi objetivo era ir hacia el sur, a Selcuk, por dos razones:

1.- No me gustan demasiado las ciudades grandes y Estambul tiene unos 9 millones de personas. Selcuk unos 25.000 habitantes.

2.- Al lado de Selcuk están las ruinas de Éfeso que explicaré más adelante.

 

Para ir de Estambul a Selcuk tenía dos opciones, pasando primero por Izmir:

Opción A: Coger un autobús a Izmir. Lonely Planet dice que cuesta entre 20-30 euros, son 575 kilómetros y se tarda unas 9 horas.

Opción B: Coger un avión de Estambul a Izmir.

 

Tanto con la opción A como con la opción B tenía que coger luego un autobús a Selkuk (80k, 1h, me cobraron 8 liras turcas)

 

La idea que tenía era haber comprado el billete de avión Estambul a Izmir el día anterior. Pero tuve un viernes un poco rough, porque la noche del jueves tuvimos fiesta de profesores, y no tuve energía para hacerlo.

 

Con lo que me presenté en el aeropuerto de Estambul sin billete. No problem, de la terminal internacional caminé a la doméstica y me planté en la primera compañía que vi que ofrecía vuelos a Izmir, ONURair. Pregunté cuanto costaba su vuelo de las 07:45 y me dijeron que 104 liras turcas = 43 euros, así que adelante.

 

OHY050 – Istambul Ataturk (07:45) – Izmir Adnan Menderes (08:45)

 

Me sentí importante yendo a la terminal de un aeropuerto y comprando un billete para el siguiente vuelo :-) Luego recordé que ya lo había hecho una vez antes, cuando con Fons y Ryan Air perdimos el enlace en Londres para ir a Dublín. En aquella ocasión no me sentí tan bien porque los de Ryan Air nos robaron :-(

 

Tanto Ryan Air como ONURair son compañías de bajo coste, con lo que tienes que andar al loro con los detalles.

 

1.- Equipaje: ONURair te permite facturar 15kg y 8 de bolsa de mano. Si te pasas tacatá. Yo llevaba 11kg en la mochila más 4 en la ¨mochilica¨, así que no problem.

2.- Refrigerios: Durante el vuelo pasan las azafatas ofreciendo piscolabis pero si los aceptas ¡a pagar!

 

Pero sabiendo eso, no hay problema.

 

Con lo que el tema salió bien, y a las 08:45 estaba en el aeropuerto de Izmir. Autobús al centro de la ciudad (18km) y luego otro autobús a la estación de autobuses, que está a unos 6.5km del centro de la ciudad. Coger este urbano a la estación de autobuses fue una odisea. Sabía que la parada estaba cerca, y preguntaba a uno y me decía una cosa, luego a otro y otra, y así estuve dando vueltas en círculo como media hora. Cansado entré en un hotel y el recepcionista me dio un número de autobús que no encontré. Un limpiabotas me indicó otra dirección y me dió otro número. Por fin encontré la parada y me subí a un autobús con un número que no era ninguno de los anteriores.

 

Ya en la estación de autobuses coger el que me llevaría a Selcuk chupado.

 

En Selcuk me alojé en el Urkmez Hotel, habitación 212. Está en buena zona, está bien, y el buffet del desayuno mola.

 

Dejé la mochila y a explorar un poco:

 

ACUEDUCTO BIZANTINO

 

Justo en la calle de mi hotel quedan los restos de un antiguo acueducto. No es el de Segovia ni mucho menos pero es una vista interesante, con sus nidos de ciguena encima.

 

LA IGLESIA DE SAN JUAN

 

De Éfeso hablaré más tarde, pero era una antigua ciudad a escasos kilómetros de lo que hoy es Selcuk. Dicen que el apostol San Juan estuvo en Éfeso en dos ocasiones:

1.- Entre el año 37 y 48 d.C., con la Virgen María

2.- Otra vez al final de su vida, y que escribió su evangelio aquí.

 

Hay división de opiniones como en los toros.

Los que opinan que nunca estuvo allí dicen que de haber estado, Pablo lo hubiera mencionado en su carta a los Efesios.

Los que dicen que si estuvo allí parecen haberse llevado el gato al agua, por varias razones:

 

1.- Ireneo de Lyon –San Ireneo- que vivió entre el año 130 y 202 dejó escrito lo siguiente:

 

«[...]Por fin Juan, el discípulo del Señor «que se había recostado sobre su pecho» (Jn 21:20; 13:23), redactó el Evangelio cuando residía en Efeso[...]»

 

«[...]todos los presbíteros de Asia que, viviendo en torno a Juan, de él lo escucharon, puesto que éste vivió con ellos hasta el tiempo de Trajano. Algunos de ellos vieron no sólo a Juan, sino también a otros Apóstoles, a quienes han escuchado decir lo mismo.»

 

«Finalmente la Iglesia de Efeso, fundada por Pablo, y en la cual Juan permaneció hasta los tiempos de Trajano, es también testigo de la Tradición apostólica verdadera.»

 

2.- Apareció una tumba del siglo IV que se creía guardaba sus restos, por lo que en el siglo VI el emperador Justiniano erigió una magnífica iglesia encima de la tumba que atrajo a miles de peregrinos. Sin embargo terremotos y reciclaje de piedras para otras construcciones la dejaron completamente en ruinas, hasta hace un siglo que comenzó la restauración.

 

Un paseo por estas ruinas, siendo o no el verdadero lugar del descanso eterno del apostol, merece mucho la pena.

 

FORTALEZA

 

De ahí intenté subir a una fortaleza que hay en una colina al lado, pero se encuentra cerrada por reformas.

 

MEZQUITA DE ISABEY

 

Es una bonita mezquita construida en el año 1.375 y que todavía sirve como lugar de oración y se puede visitar. Isabey viene del nombre del miembro de la familia reinante que la ordenó construir.

 

TEMPLO DE ARTEMISA

 

Mi última parada del día fue el Templo de Artemisa, que tenía muchas ganas de visitar y fue una decepción bastante grande, porque ya no queda más que una columna, y tampoco es original.

 

El Templo de Artemis fue una de las 7 maravillas del mundo antiguo. Os las recuerdo por orden de construcción:

1.- La Gran Pirámide de Guiza. (Egipto)

2.- Los Jardines Colgantes de Babilonia. (Irak)

3.- El Templo de Artemisa en Éfeso. (Turquía)

4.- La Estatua de Zeus en Olimpia. (Grecia)

5.- El Mausoleo de Halicarnaso. (Turquía)

6.- El Coloso de Rodas. (Grecia)

7.- El Faro de Alejandria. (Egipto)

 

De esas siete la única que queda es la primera, la pirámide de Guiza.

 

Del Templo de Artemisa vi un DVD que saqué de la biblioteca del colegio para informarme. Fue construido hacia el año 550 a.C y destruido en un incendio intencionado, provocado por un tal Eróstrato en el 356 a.C. Este pirómano cabrón lo hizo con el único objetivo de pasar a la posteridad, y así fue –por subnormal-. Alejandro Magno ordenó su reconstrucción pero volvió a ser destruido, esta vez por los godos durante un saqueo en el año 262. A día de hoy solo queda una columna para dar un ejemplo de la altura, pero esa columna está formada por piezas de otras columnas.

 

Tanto la Iglesia de San Juan como la mezquita de Isabey tienen columnas ¨recicladas¨ de este templo dedicado a la diosa Artemisa.

 

El 07/07/07 se anunciaron las nuevas 7 maravillas del mundo moderno. Si queréis saber cuales son, hacer clic en el enlace anterior.


¿Por qué se conocen las 7 maravillas del mundo antiguo? Por esta mención del poeta Antípatro de Sidón (s. II a.C.)

 

“He posado mis ojos sobre la muralla de la dulce Babilonia, que es una calzada para carruajes, y la estatua de Zeus de los alfeos, y los jardines colgantes, y el Coloso del Sol, y la enome obra de las altas Pirámides, y la vasta tumba de Mausolo; pero cuando vi la casa de Artemisa, allí encaramada en las nubes, esos otros mármoles perdieron su brillo, y dije: aparte de desde el Olimpo, el Sol nunca pareció jamás tan grande”.

 

MERCADO

 

El sábado es día de mercado el Selcuk. Me doy una vuelta y a mis aposentos a descansar.

 

DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2011

 

Plan para hoy: Visitar Éfeso, que es la ciudad clásica mejor conservada al este del Mediterráneo. Éfeso en turco es Efes, y os puede sonar por la cerveza Efes Pilsen o por el club deportivo. A los cristianos os puede sonar por la Epístola de San Pablo a los efesios, que forma parte del Nuevo Testamento. A los amantes de la filosofía os puede sonar por Heráclito.

 

Podría ver estas ruinas a mi bola y ver solo pedruscos, o unirme a un grupo con un guía en inglés y enterarme de que va el asunto. Me decanto por la segunda opción.

 

El grupo lo formamos 7 personas. Cinco que viajamos solos, y una pareja de australianos.

- Los dos australianos que viajan juntos son profesores.

- Otro australiano que viaja a su aire, profesor también.

- Otro australiano, médico.

- Un inglés que no habla mucho y no sé lo que hace.

- Una americana que está acabando la universidad en UCLA, y que es de origen chino, de Shanghai.

- Un servidor.

 

Así que curioso que de siete:

- cuatro son australianos

- tres somos profesores

- solo hay una chica

 

El guía se llama Nizán y el conductor Omar.

 

Empiezo el día a las 8 a.m. con un buen buffet de desayuno.

A las 9 me recoge la furgoneta y cuando el grupo está completo nos dirigimos a

 

LA CASA DE LA VIRGEN MARÍA

 

que se encuentra a unos 9 kilómetros de Selcuk. ¿Qué hace la casa de la Virgen María en Turquía, tan lejos de Jerusalén? Para que os enteréis mejor que yo intentando explicarlo, transcribo un panel informativo que se encontraba en el exterior.

 

RESEÑA HISTÓRICA DEL SANTUARIO

 

Está considerado este lugar como la morada última de la Santísima Virgen María, madre de Jesucristo.

 

Pruebas derivadas de las Sagradas Escrituras

- San Juan nos dice en su Evangelio que el Señor, antes de morir, le confió a su Madre al decirle ¨He aquí a tu Madre.¨ Y desde aquel momento la tomó consigo.¨

- Narran los Hechos de los Apóstoles que después de la muerte de Jesús se desencadenó en Jerusalén una persecución contra los cristianos. S. Esteban fue apedreado el año 37 y Santiago decapitado el 42.

- Al mismo tiempo los apóstoles se esparcieron por el mundo para predicar el Evangelio. S. Juan vino al Asia Menor, y muy probablemente, a causa de la persecución, de Jerusalén trajo consigo a la Santísima Virgen.

 

Confirmación histórica.

Existen dos pruebas:

- La tumba de S. Juan en Éfeso.

- El Concilio Ecuménico habido en Éfeso el año 431 en la primera iglesia del mundo dedicada a la Santísima Virgen, para definir en ella el dogma de la Maternidad Divina de María. Los padres dicen, hablando de Nestorio: ´... después de haber llegado a Éfeso allí donde Juan el Teólogo y la Santísima Virgen, Madre de Dios...´

 

En fin, viene aún a confirmar nuestra causa la tradición oral fielmente conservada por los fieles Ortodoxos del pueblo de Kirkince, descendientes de los primeros cristianos de Éfeso que vienen en peregrinación anualmente para celebrar aquí la fiesta de la Dormición de la Virgen María. Habiendo recibido de sus antepasados la creencia que María vivió y murió en este lugar que llamaban PANAGHJA KAPULU.

 

Lo descubierto:

En el siglo XIX apareció un libro titulado ¨La vida de la Virgen María¨, según las revelaciones de una religiosa alemana llamada Catalina Emmerich, que sin haber venido nunca a estos lugares, describe con sorprendente exactitud cuanto se refiere a la colina de Éfeso y a la casa donde ella veía como iban transcurriendo los últimos años de la Santísima Virgen. Sobre estas indicaciones se formaron dos expediciones científicas (1891) y al final de sus trabajos encontraron el lugar y las ruinas tal como los había descrito Catalina Emmerich.

 

La Capilla.

La capilla fue construida sobre los restos de la casa de la Santísima Virgen. Los fundamentos son de los siglos I y IV. Una parte del edificio es del siglo VII. La última restauración se realizó en 1951.

 

La capilla es muy pequeñita, pero muy chula.

 

ÉFESO

 

De ahí vamos a Éfeso, el lugar que venía a visitar.

Mejor que escribir y escribir sobre el tema si estáis interesados os invito a que investigueis sobre esta antigua ciudad :-)

http://www.selcuk.bel.tr/sp/selcuk.php?cat=4

Impresionan un montón de cosas:

- La biblioteca

- El gran teatro, con capacidad para 25.000 espectadores

- Las grandes avenidas empedradas en marmol

- Que el mar haya retrocedido unos 5km desde que bañara esta ciudad hace más de 22 siglos.

 

LUNCH

 

Después de la visita a Éfeso almorzamos en un restaurante turco.

 

VISITA A UNA TIENDA DE CAZADORAS DE CUERO

 

Je, je, en estos tours es difícil escapar de estas estratagemas que te presentan, de visitar tiendas para que compres algo. En este caso fue una tienda de artículos de cuero, con desfile de moda incluido. Pincharon en hueso porque nadie compró nada.

 

MUSEO DE ÉFESO

 

Con artefactos encontrados en las ruinas.

 

TEMPLO DE ARTEMISA

 

El día anterior estuve solo, este volví con el grupo y el guía.

 

Y de ahí vuelta al hotel.

El tour merece la pena, porque por logística si que puedes ver esas cosas solo, ya que no están lejos. Pero las explicaciones de un guía merecen mucho la pena.

 

Todavía quedaban horas de luz y Selcuk está rodeada de montañas. Así que me di un paseo coronando una de las tachuelas, y volví a la ciudad cuando ya estaba anocheciendo. Cena en un restaurante llamado Ejder y vuelta al hotel.

 

LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2011: SELCUK – CANAKKALE

 

Jornada de tránsito. Me levanto pronto y a las 07:45 tomo un autobús a Izmir. Llego una hora más tarde a la estación y pregunto en tres compañías distintas a que hora sale el autobús para Canakkale, mi siguiente destino. La primera me dice que a las 10:00, la siguiente me dice que a las 09:30, y la siguiente me dice que en cinco minutos, a las 09:00 a.m. Así que compro el billete (35 TL) y me monto en el autobús de la compañía Truva que me llevaría a Canakkale 5 horas y media después.

 

Había oído y leído que el transporte público en Turquía se sale, y es verdad. En los autobuses de Truva –luego cogí otro para ir a Estambul- cada asiento tiene su pantalla con películas, canales de televisión, juegos e incluso te puedes conectar a Internet si tienes un portatil. Hay una persona que como en los aviones pasa con una bandeja con café, té y bebidas, y después de comer pasan con un bote de colonia echándola en las manos de los pasajeros para que se refresquen. Servicio de calidad que no tiene nada que envidiar al de los autobuses de España, que también son muy buenos.

 

¿Qué hay en Cannakale?

 

Es importante por dos razones:

 

- Ruinas de Troya – Están a unos 30 kilómetros de la ciudad.

 

- Está justo enfrente de la península de Gallipoli, cruzando el estrecho de Cannakale o Dardanelles, que en su parte más estrecha solo tienen 1.4 km. Este estrecho tiene una gran importancia estratégica a la hora de cruzar de Europa a Asia Menor. Durante la Primera Guerra Mundial, con la intención de capturar Estambul y acceder al Este de Europa Winston Churchill organizó un asalto naval en el estrecho (marzo 1915). Fallaron en el intento pero lo volvieron a intentar el 25 de abril. Tropas británicas, indias, australianas, de Nueva Zelanda y francesas desembarcaron en Gallipoli. Lucharon contra los turcos durante nueve meses hasta que los aliados se retiraron. Para los amantes del capítulo de la historia sobre la Primera Guerra Mundial éste es un lugar importante. Y también lo es para australianos y kiwis que todos los años acuden en masa a visitar los campos de batalla donde muchos de sus compatriotas perdieron la vida. Murieron más de 200.000 soldados por bando :-(

 

Antes de venir a Turquía cogí de la biblioteca la película Gallipoli, con Mel Gibson, que debe describir muy bien lo que pasó allá. Sin embargo la copia estaba mal y no la pude ver.

 

En Canakkale me alojé en la habitación más pequeña del mundo (201) en el Anzac House Youth Hostel. Mediría 2 x 2 metros, y los baños compartidos fuera. Tenía una ventana que daba a las escaleras que iban al tercer piso y la terraza, con lo que si no corría la cortina cualquiera que subiera me podría ver. Weird. Pero el hostel está bien, tiene una terraza chula arriba y está muy bien localizado.

 

Lo que no me moló demasiado es el servicio. En el primer piso este hostel alberga una agencia de viajes, llamada Hassle Free Tours. http://www.anzachouse.com/

Organizan tours tanto a Troya como a los campos de batalla de Gallipoli.

Pregunté cuanto me costaría ver Troya, Gallipoli, y después irme en autobús a Estambul. Estos son los precios que me dio:

-       Troya – 75 liras turcas

-       Gallipoli – 90 liras turcas

-       Autobus a Estambul – 35 liras turcas

 

Pero llegaría a Estambul muy tarde, sobre las 11 de la noche, y no me apetecía. Así que le dije que me gustaría ir solo a Troya.

- ¿Cuántas personas?

- Solo una

LLamó por teléfono y dijo que una persona solo no podía ir. Que preguntara luego a la noche.

 

OK.

 

Hice turismo, volví, y pregunté otra vez.

Me dijeron que imposible. Así que pregunté como llegar allá a mi aire y me lo explicaron.

Salí a cenar, entré a un hotel justo al lado –Anzac Hotel en lugar de Anzac House-, pregunté por casualidad por el tour a Troya y me dijeron que ningún problema. Precio = 60 liras turcas, un 20% más barato.

 

Lo bueno que tienen los albergues es que los que lo regentan te suelen echar un cable mientras estás viajando. Y ya vi que estos de Anzac House y su agencia de viajes, de echar un cable 0. Al día siguiente al irme hice el check-out a las 08:00 y al bajar con mi mochila hice la pregunta retórica de ¨¿puedo por favor dejar aquí el equipaje hasta que vuelva?¨ y otro ilustre me contestó ¨Sí, hasta las doce¨. ¿Qué mierda de respuesta es esa? ¡Si es hasta las 12 que es la hora a la que puedo estar en mi habitación lo dejo en la habitación! Creo que nunca me he quejado de la plantilla de un hostel. Aquí va mi primera queja.

 

¿Qué cosas hay que ver en Cannakkale? Me di una vuelta por el Museo Militar que está muy chulo. Tiene muchos artefactos de la batalla de Gallipoli incluyendo torpedos, el fuselaje de un submarino inglés destruido, réplica de un barco que tuvo un papel importante –por llenar de minas el estrecho- y muchas cosas interesantes en un bonito parque al lado del mar.

 

El paseo marítimo está muy bien, con un montón de restaurantes y gente pasando el rato, tomando algo. Caminando llegas a un Caballo de Troya gigante, igual al de la película Troy de Brad Pitt.

 

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011 – TROYA

 

A las 08:30 había quedado en estar en el Anzac Hotel para el tour a Troya. Antes de visitar Troya hay que estar familiarizado con la historia del lugar, y para ello hay dos opciones:

1.- La correcta: Leer la Ilíada de Homero.

2.- La alternativa: Más fácil, ver la película Troy con Brad Pitt.

 

Yo escogí la segunda, pero tengo pendiente en un futuro cercano hacer la correcta.

 

En tour esta vez lo formábamos cuatro chavales de Singapur y un servidor. El guía en inglés un fenómeno y nos lo explicó todo de maravilla, salí encantado. Como con Éfeso paro aquí porque si no me pondría a escribir y a escribir, son navidades y tengo otros ¨negocios¨ que atender :-)

 

Respecto a lo que son solo las ruinas no hay demasiado que ver. Pero la historia detrás y como los diferentes periodos se han ido solapando en el mismo lugar sí que es muy interesante.

 

Vuelta a Canakkale, y a las 12 del mediodía me cogí un autobús para Estambul. Cuando llegué de Selcuk me sorprendió que el autobús tuviera la parada dentro del embarcadero del ferry, y a la hora de cogerlo esta vez lo mismo. Luego me di cuenta de la razón, ya que al montar el autobús subió a un ferry que cruzó el estrecho hasta la Península de Gallipoli y de ahí continuamos ruta a Estambul.

 

Llegué a la antigua capital de imperio otomano sobre las 5:30 p.m. Metro + tranvía a la zona de Sultanahmet y al hotel. Las dos siguientes noches me alojaría en el Hotel Sultan´s Inn http://www.sultansinn.com/ Lo reservé en www.hostels.com, y al buscar direcciones en la guía Lonely Planet vi que se encontraba entre los hoteles ¨midrange¨, de precio medio. Otra cosa nueva en este viaje yo creo, no me suena haberme alojado nunca en ningún hotel de precio medio en Lonely Planet :-) Siempre budget :-) Lo primero que hice después de dejar la mochila fui subir a la terraza a ver las vistas, una vista panorámica de 360 grados con la Mezquita Azul ahí mismo.

 

Ducha, y a explorar un poco. Caminando caminando llegué hasta una mezquita llamada Yeni Camil. Cené en un restaurante por la zona, y a casa.

 

En el hotel había encontrado publicidad sobre unos baños turcos.

http://www.suleymaniyehamami.com.tr/

Opción apetecible. Especialmente al leer las cuatro primeras palabras de una de las frases: ¨Nuestro hamám es mixto...¨. Sin embargo cuando continué leyendo la frase se me borró la ilusión de la cara ¨..., lo que lo hace idóneo tanto para familias como para parejas. No se admiten hombres o mujeres individualmente¨. ¡Ya estamos con la discriminación a los solteros, esto no está nada bien!

 

Vuelta al hotel y a descansar, que al día siguiente había que descubrir las maravillas de Estambul.

 

MIÉRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 2011 - ESTAMBUL

 

Me levanto y me excedo una vez más en el buffet del desayuno. Pero bueno, tengo la excusa de que tengo planeado patear, y un pequeño porcentaje de las calorías ingeridas se quemarán.

 

Visito el hipódromo, la Mezquita Azul y la Aya Sofía. Un par de anécdotas de cada una:

- La Mezquita Azul tiene 6 espigados minaretes. El esplendor del complejo provocó grandes hostilidades en su tiempo, ya que una mezquita con 6 minaretes estaba considerada como un sacrílego intento de competir con la arquitectura de la Meca, el lugar más sagrado para los musulmanes.

 - El mecena de Haghia Sophia fue el emperador Justiniano, que al entrar por primera vez en su gran creación hace casi 1.500 años exclamó: ¨Gloria a Dios por haberme juzgado digno de este trabajo. ¡Oh, Salomón, te he superado!¨.

 

Me acerco después al Palacio Topkapi. Hay millones de grupos escolares esperando entrar, con sus profesores. Tampoco tengo demasiado interés así que me doy la vuelta en las taquillas.

 

El siguiente destino es la Cisterna Basílica, también llamado ¨El Palacio Sumergido¨. Es una cisterna subterránea gigantesca construida durante el reinado del Emperador Bizantino Justiniano (527-565). ¨La Cisterna es una realización colosal de una forma rectangular ocupando un espacio de 140 metros de largo y de 70 metros de ancho.¨ Para acceder a ella hay que descender 50 escalones de piedra, y no te puedes imaginar hasta que la ves la maravilla que hay debajo de tierra.

 

Posteriormente subí a la Torre Galata. Esto es lo que dice el folleto sobre esta construcción:

¨La Torre Galata es la más antigua y bella torre de Estambul. Fue construida por el rey de Bizancio en 528. Durante el siglo XIII fue usada por los Cenoveses que posteriormente fueron conquistados por los turcos en el 1453. La torre mide 61 metros desde el suelo y está a 140 metros sobre el nivel del mar. Su diámetro es de 8.95 metros y el grosor de sus paredes es de 3.75 metros.¨ Especificaciones técnicas aparte, ¡ESTE ES UN LUGAR QUE HAY QUE VISITAR PORQUE TIENE LAS MEJORES VISTAS DEL BÓSFORO Y DE LA CIUDAD!

 

Crucé el Puente Galata, repleto de pescadores, y me interné en el Bazar de las Especias. Un agobio bueno de gente, así que escapé de allá rápido. Caminando caminando llegué al Gran Bazar. Estuve pensando si entrar o no, porque las masas no me gustan nada salvo que sea día 4 de agosto a las 6 de la tarde en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria. Sin embargo el Gran Bazar me sorprendió muy gratamente, porque no es el jaleo que imaginaba, al contrario, es un lugar muy limpio, amplio y organizado.

 

Caminando caminando llegué esta vez a un paseo marítimo en el Mar de Marmara, encontré un barbero para que me afeitara y me volví al hotel.

 

Por la tarde a las 7 había quedado con un alumno turco al que enseñé hace cinco años en Dubai, y que se ha graduado de la universidad de Michigan State en algo relacionado con agricultura, que no es exactamente ingeniería agrícola. Cenamos en un restaurante y nos tomamos unas birras hablando de la vida. Es muy interesante ver como con el tiempo cambia la relación de alumno-profesor a estar tomando unas Efes Pilsens discutiendo de lo que salte a la mesa.

 

JUEVES 22 DE DICIEMBRE DE 2011: ESTAMBUL – MADRID

 

Otra vez me meto un super-buffet para el pecho, y me cojo el tranvía y el tren al aeropuerto. Haciendo esto te das perfecta cuenta de lo grande que es esta ciudad, y que el centro que conocí los dos días anteriores es solo una pequeña parte de esta urbe.

 

 

Me ha sorprendido MUY GRATAMENTE este país, es una maravilla y me alegro mucho de haberme dejado caer por aquí.

 

 

 

24/12/2011 07:28 basurde Enlace permanente. Viajes No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris