Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2011.

Video de Plágaro – Valle de Tobalina (Burgos, Spain)

Este fin de semana he grabado este video de Plágaro, un pueblo a escasos kilómetros de San Martín de Don, mi pueblo. En 1950 contaba con 71 habitantes, pero la población fue decayendo hasta quedar abandonado y encontrarse hoy en ruinas. Este video muestra la decadencia del lugar, que produce una mezcla de pena y encanto.

http://www.youtube.com/watch?v=VTeQqU894R4&hd=1 

La iglesia está a punto de caerse y sería fenomenal que fuera restaurada, o por el contrario en unos años este video será el testimonio de lo que había antes de que se viniera abajo :-(

12/07/2011 16:22 basurde Enlace permanente. Videos No hay comentarios. Comentar.

Peña ¨El Mazo¨ (Pajares, Valle de Tobalina, Burgos, Spain)

Llevo toda mi vida yendo al pueblo, y todavía descubro cosas nuevas a escasos kilómetros. El otro día bajando del monte vi un cartel informativo que señalaba la ¨Peña El Mazo¨. Bajaba cansado y lo dejé para otro día. Ese día fue el fin de semana pasado, y aquí está el reportaje sobre lo que vi:

 

http://www.youtube.com/watch?v=YQPSMwOH5pc&hd=1

 

El cartel informativo que allá se encuentra dice sobre la Peña El Mazo lo siguiente:

 

¨El conjunto arqueológico se localiza sobre una amplia plataforma rocosa que destaca a los pies de la Sierra de Árcena.

 

Los restos corresponden a dos momentos históricos bien diferentes. El primero tiene lugar en torno al siglo V, un momento romano tardío donde se aprovecha el emplazamiento como punto de control militar de este tramo del valle.

 

El segundo momento de ocupación se identifica por los restos de una iglesia situada en el tramo central de la peña y un cementerio rupestre que funciona entre los siglos IX y XI. Además, en toda la pared sur de la roca destacan pequeñas canteras así como peldaños, rebajes y vaciados rupestres asociados a la sujeción o anclaje de estructuras construidas, muy posiblemente con madera, que facilitarían el acceso a la superficie. Tal vez hubo también construcciones o plataformas colgadas más complejas. Todavía no contamos con datos que confirmen la presencia del poblado medieval pero en la base hay numerosos indicios de estructuras adosadas a la pared. Se trata por tanto de un espacio idóneo para asentar la aldea –emplazamiento a la solana protegido por la peña, arroyo próximo, amplio espacio cultivable y entorno favorable para la caza.-¨

 

13/07/2011 23:51 basurde Enlace permanente. Videos No hay comentarios. Comentar.

Paseo por los Montes Obarenes

http://www.youtube.com/watch?v=zn5qWpqY-0k&hd=1

El pasado domingo 10 de julio de 2011 me di una vueltilla por tres picos de los Montes Obarenes (Flor, Mancubo y Humión). ¡Estoy enamorado del Valle de Tobalina!

13/07/2011 23:51 basurde Enlace permanente. Videos No hay comentarios. Comentar.

Resultados de mis estudiantes en los exámenes externos del Bachillerato Internacional (IB)

20110714173713-ib-logo.jpg

La nota máxima que se puede obtener en estos exámenes es 7.

¡Otro año que estoy muy satisfecho con los resultados de mis chavales!Risa

 

BI ESPAÑOL AB INITIO

 

Estudiante 1: 7/7

Estudiante 2: 7/7

Estudiante 3: 7/7

Estudiante 4: 7/7

Estudiante 5: 7/7

Estudiante 6: 7/7

Estudiante 7: 6/7

Estudiante 8: 6/7

Estudiante 9: 6/7

Estudiante 10: 6/7

Estudiante 11: 6/7

Estudiante 12: 5/7

Estudiante 13: 5/7

 

Media: 6.3 / 7

 

BI ESPAÑOL B NIVEL MEDIO

 

Estudiante 1: 7/7

Estudiante 2: 7/7

Estudiante 3: 7/7

Estudiante 4: 7/7

Estudiante 5: 6/7

Estudiante 6: 6/7

Estudiante 7: 6/7

Estudiante 8: 6/7

Estudiante 9: 6/7

Estudiante 10: 5/7

 

Media: 6.3 / 7

 

BI ESPAÑOL B NIVEL SUPERIOR

 

Estudiante 1: 7/7

 

MONOGRAFÍA

 

Estudiante 1: B

 

Resultados de otros años AQUÍ

14/07/2011 17:37 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Ermita de San Lorenzo (Parque Natural de Valderejo)

20110721202448-hermita.jpg

El pasado lunes 18 de julio estuve paseando por el Parque Natural de Valderejo. Salí desde Herrán, visité los pueblos abandonados de Ribera y Villamardones y llegué a la Ermita de San Lorenzo, que es la que veis en la foto. Está restaurada y hay un interesante cartel que cuenta lo siguiente:

EL PATRÓN DEL VALLE

SAN LORENZO es el PATRON del Valle de VALDEREJO

 

Los valderejinos, desde siempre, han tenido gran devoción por su santo, realizando diversas celebraciones en su honor.

 

La primera de ellas y la más importante era el 10 de AGOSTO (festividad del Santo), fiesta que aunque caía en plena recolección, todos los habitantes dejaban su faena y acudían a honrar a su patrón.

 

Subían al alto de la ermita con cestas de comida y después de la celebración religiosa, comían tendidos en la campa, agrupados en familias. A veces se unían también gentes de los valles burgaleses vecinos.

 

Otra celebración importante era el día de SAN JUAN, el 24 de JUNIO, fiestas de Villamardones. Desde este pueblo, se realizaba una ROMERÍA hacia la ermita donde se celebraba una misa tras la cual, se llevaba a cabo la tradicional RIFA DE QUESOS hechos en el valle.

 

El día anterior a este evento, los miembros de la Cofradía de San Lorenzo iban recogiendo de casa en casa los quesos, cada casa aportaba por lo menos uno.

 

Antes de la rifa, las mozas y mozos vendían una serie de papeletas con números, para el sorteo.

 

Llegado el momento, el cura ayudado por los cofrades se disponía a rifar los quesos uno a uno, sacando de una bolsa un número que sería el premiado y así con cada queso. El más grande de todos los quesos era el último en rifarse.

 

La recaudación obtenida de la venta de las papeletas se destinaba a fondos de la Cofradía.

 

EN PRIMAVERA, en años de pocas lluvias, necesaria para una buena cosecha, realizaban ROGATIVAS hasta la ermita pidiendo al patrón agua para sus campos.

 

Al terminar la cosecha, allá por el mes de SEPTIEMBRE, se celebraba el día de ¨DAR GRACIAS¨  por la buena cosecha.

 

 

 

21/07/2011 20:24 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Circular de los Montes Obarenes (Valle de Tobalina, Spain)

http://www.youtube.com/watch?v=tHOP2flUK2A

El 15 de julio de 2011 el intrepido Gebremariam estableció una ruta que bautizó como ¨Circular Montes Obarenes¨. Con salida y llegada en Orbañanos (Valle de Tobalina, Burgos, Spain) se suben 4 montes:
- Peña El Aire (1.076 m.)
- Mancubo (1.183 m.)
- Flor (1.332 m.)
- Pico Humión (1.436 m.)

Viernes 22 y sábado 23 de julio: Curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander)

20110724005645-escanear0001.jpg

Acabo de regresar a Vitoria de asistir a un curso en Santander

¨El juego dramático en la clase de ELE: Una herramienta eficaz para desorrollar la competencia comunicativa¨,

impartido por la profesora Ana Martínez Cobo.

 

-       Un curso excelente

-       Unos compañeros majísimos

-       + Fiestas en Santander

así que fenomenal.

 

No me extiendo más que en una hora tengo que coger el autobús a Madrid, para el domingo a las 10:00 a.m. coger el avión a Tel Aviv. Visita a Israel y los Territorios Palestinos hasta el 3 de agosto. El 4… ¡vuelta a Gasteiz para la bajada de Celedón!

 

24/07/2011 00:56 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris