Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2011.

28 de septiembre de 2011 – Sea of Pink

20111001023407-swimming.jpg

La semana que daba el pistoletazo de salida a las celebraciones del centenario de la Escuela Americana de Shanghai los profesores de natación invitaron a la comunidad escolar a nadar 100 largos (2.5 km). A los que lo hacían les daban ese lazo rojo de recuerdo, que pasé a recoger por la piscina el día del ¨Mar de Rosa¨

01/10/2011 02:34 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

28 de septiembre de 2011 – Sea of Pink @ SAS

20111001023458-piramide.jpg

Mi cabeza en la punta de la pirámide :-)

01/10/2011 02:34 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Sea of Pink = Mar de Rosa

20111001023922-mar-de-rosa.jpg

La mayoría de nosotros en la escuela hemos conocido la figura del ¨abusón¨ o los ¨abusones¨. Estudiantes físicamente más fuertes, o simplemente más cabrones, que se dedicaban a fastidiar la vida de otros más débiles o diferentes al resto, a molestar a chavales que quizás se salían de la ¨norma¨.

 

Afortunadamente en los últimos años se están haciendo esfuerzos para luchar contra el ¨bullying¨, nuevo anglicismo que se empieza a escuchar para referirse a la intimidación de estos ¨abusones¨.

 

En septiembre de 2007 sucedió un hecho notable. En una escuela de Nueva Escocia (Canadá) llamada Central Kings Rural High School se celebraba el primer día de clase. Un alumno de grado 9 (1 de B.U.P. en mis tiempos)  apareció con un polo rosa. Un grupo de abusones se acercaron y le empezaron a molesar, llamándole ¨maricón¨ y amenazándole con pegarle una paliza.

 

Un estudiante de grado 12 (C.O.U. en mis tiempos) –Travis Price- oyó la historia, y no pudo evitar volver la vista atrás a los tiempos en los que a esa edad era intimidado por los matones del colegio. Incluso hubo veces en las que se hizo el enfermo para no tener que ir a la escuela. En este artículo de un periódico en inglés recuerda ¨no era el más rico del bloque ni el que llevara las mejores ropas. Siempre me sentí solo, no tenía a nadie a quién recurrir¨.

 

Unos 12 estudiantes de grado 12 se juntaron para ver como podían ayudar a ese chaval de grado 9. Uno de ellos fue David Shepherd.

 

¨Toda mi vida he dicho que tenía que hacer algo, y nunca lo he hecho. Este es mi último año en secundaria. Ahora es el momento¨.

 

Así que Sheperd y algunos otros fueron a una tienda y compraron 50 camisetas rosas. Enviaron mensajes a sus compañeros de clase esa noche y a la mañana siguiente llevaron las camisetas a la escuela en bolsas de plástico. Se situaron en la entrada del colegio repartiéndolas, y en ese momento el chaval del que habían abusado entró. Su cara mostraba agradecimiento. ¨Era como si le hubieran quitado un gran peso de sus hombros¨, comentó Travis Price.

 

De los abusones no se volvió a hablar.

 

Esta protesta se extendió por docenas de escuelas en Nueva Escocia y por Canadá. Posteriormente la cadena de noticias NBC se hizo eco de la historia y se extendió por Estados Unidos, y más tarde por el mundo. Hasta llegar a nuestra escuela hace un par de años.

 

El miércoles el club ¨Gay Straight Alliance¨ organizo el día ¨Sea of Pink = Mar de Rosa¨, en el que siguiendo el ejemplo dado por los chavales en Nueva Escocia se invitaba a alumnos y profesores a llevar rosa para luchar contra la intimidación en el colegio. Algo que por otro lado en nuestra escuela no es nada común, pero es muy importante tener en cuenta.

 

Es interesante ver como un hecho aislado en una escuela rural de un pueblo de Canadá ha transcendido a todo el mundo gracias a la era de las comunicaciones en la que vivimos. Pero si lo ha hecho ha sido porque aparte de estos dos chavales en Canadá hay millones de estudiantes que ya no quieren callarse, y no están dispuestos a permitir intimidaciones en sus escuelas.  Estos son los gestos que te reconcilian con el mundo. 

 

01/10/2011 02:35 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Blog cerrado por vacaciones

20111002032318-aaaa.jpg

From October 2 to October 9... SOUTH KOREA BABY! Risa

02/10/2011 03:21 basurde Enlace permanente. Viajes No hay comentarios. Comentar.

Beerking @Jeju Island (South Korea) – 4 octubre 2011

20111010000804-bee.jpg

¡Excelente invento! En un bar llamado Beerking pedí una cerveza de medio litro, y mi acompañante otra. En lugar de traernos dos jarras de 500 c.c. nos sorprendieron con eso que veis en la imagen, un tubo de birra del que podías ir sirviéndote a tu ritmo. En el centro del tubo hay otro tubo lleno de cubitos de hielo que hacen que la bebida esté siempre fría. ¡Genial!

10/10/2011 00:08 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Hallasan @Jeju Island (South Korea) – 5 octubre 2011

20111011124339-hal.jpg

En la cima del monte Halla, el más alto de Corea del Sur. Tampoco es para echar cohetes porque no llega a los 2.000 metros. Exactamente 1.950 m.

 

España y Corea del Sur en este sentido tienen varias cosas en común.

-       Sus cimas más altas no se encuentran en la península, sino en islas al sur.

-       Son volcanes. El Teide en Tenerife casi le dobla en altura, con 3.718 m.

 

11/10/2011 12:43 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

12 de octubre: Día de la Hispanidad, Día de la Raza, Día de la Resistencia Indígena.

20111012001958-lets-celebrate-columbus-day.jpg

Celebremos el Día de la Hispanidad entrando en la casa de alguien y diciéndole que ahora vivimos nosotros ahí. 

 

12/10/2011 00:19 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Video de las vacaciones en Corea del Sur

Del 2 al 9 de octubre de 2011 estuve por Corea del Sur. Aquí podéis ver un video de unos 8 minutos en los que hablo un poco de:

-       La comida

-       La bebida

-       Los montes

-       La zona desmilitarizada.

 

http://www.youtube.com/watch?v=P0jDtRgwxIE&hd=1

 

El monte que aparece en el video es Hallasan (1.950 m.) en la isla de Jeju.

Las fotos posteriores son de:

-       Tohamsam Peak (Gyengju) – 745 m.

-       Inwangsan (Seoul) – 338 m.

-       Bukaksan (Seoul) – 342 m.

-       Pico que no sé como se llama (Busan) – 734.5 m.

-       Godangdong Peak (Busan) – 801.5 m. 

13/10/2011 20:14 basurde Enlace permanente. Viajes No hay comentarios. Comentar.

Viaje a Corea del Sur. Del 2 al 9 de octubre de 2011

20111016054123-0.jpg

333 FOTOS AQUÍ

 

En las vacaciones de octubre de 2009 me di una vuelta por Corea del Norte. Dos años después tocaba visitar a sus vecinos del sur.

 

Este ha sido el itinerario

 

Domingo 2 de octubre: Vuelo Shanghai (14:20) – Pusan (16:50)

- Mercado de pescado

Lunes 3 de octubre: Pusan – Gyeongju

- Templo de Bulguksa

- Seokguram Grotto

- Tohamsan Peak (745 m.)

Martes 4 de octubre: Gyeongju – Jeju Island

- Yangdong Folk Village

- Tumuli Park y la tumba Cheonmachong (Heavenly Horse Tomb)

- Wolseong Park con el observatorio astronómico Cheomseongdae

Miércoles 5 de octubre: Jeju Island

- Monte Halla (1.950 m.) El más alto de Corea del Sur

Jueves 6 de octubre: Jeju Island – Seúl

- Yongduam Rock

- Seoul Tower

Viernes 7 de octubre: Seúl

- Inwasan (338 m.) + Bukaksan (342 m.)

- Palacio de Deoksu

- Namsangol Hanok Village

Sábado 8 de octubre: Seúl – Pusan

- DMZ – Zona desmilitarizada

Domingo 9 de octubre: Vuelo Pusan (17:50) – Shanghai (18:20)

- Geumjeongsan (790 m.)

 

que paso a explicar con más detalle.

 

DOMINGO DOS DE OCTUBRE. SHANGHAI (CHINA) – BUSAN (COREA DEL SUR)

 

Vuelo FM829 Shanghai PVG (14:20) – Pusan (16:50), con Shanghai Airlines.

Precio: 2.846 RMB

 

Los vuelos a Seúl estaban mucho más caros, así que nos decantamos por este más económico. Otra opción que no conocía puede ser coger un vuelo desde Shanghai a la isla de Jeju, y de ahí moverse con vuelos domésticos coreanos que son más económicos.

 

Busan es la segunda ciudad más grande de Corea del Sur, con tres millones y medio de personas. Mi idea era escapar cuanto antes, llegar e irme a otra ciudad más pequeña, como Gyeongju (280.000) sin embargo por ser vacaciones tanto en China como en Corea, y ser Gyeongju un destino muy turístico, no pude encontrar plazas en ningún hostel. Escribí correos, llamé por teléfono, pero imposible. Así que la primera noche la pasamos en Pusan.

 

Nos alojamos en el Khaosan Guest House (20.000 KRW/cama dorm de 7 camas), que está muy bien pero quizás un poco a desmano del centro. La parada de metro es Jangjeon, en la línea 1 (naranja). En el hostel había gente maja, entre ellos un cacereño que llevaba un montón de tiempo viajando por ahí. Iba a hacer el año. Al día siguiente se iba a Japón. Un tío majo.

 

Esa noche fuimos a cenar al Mercado de Pescado. Merece mucho la pena visitar este lugar. Cenamos  sashimi, es decir, pescado crudo… ¡y vivo! :-) Sin idea de coreano ni ellos de inglés pedimos lo que pudimos, y cuando llegaron los platos, en uno había un pequeño pulpo partido todavía moviendo los tentáculos. La camarera nos explico como había que comerlo, y ¨pa´dentro¨. Si queréis ver a lo que me refiero podéis echar un vistazo al primer minuto de este video:

http://www.youtube.com/watch?v=P0jDtRgwxIE&hd=1

 

LUNES 3 DE OCTUBRE DE 2011: PUSAN – GYEONGJU

 

Por la mañana en Pusan no hicimos nada. Despertarnos tarde, ir a desayunar, y cogimos un autobús (11:50 a.m., 4.100 KRW, 50´) desde la cercana estación de autobuses a Gyengju. El hostel Khaosan no está demasiado bien ubicado para moverte por el centro de Pusan, pero si está bien ubicado para coger el autobús (5 paradas al norte) o para subir a una montaña que se llama Geumjeongsan (4 paradas al norte).

 

En Gyeongju nos alojamos en el hostel Han Jin (30.000 KRW/doble). La intención para esa tarde era hacer un poco de senderismo por el parque nacional de Gyeongju, y subir la montaña Namsan (466 m.) sin embargo no conseguimos dar con el transporte adecuado, y cambiamos los planes.

 

Antes de comentar lo que visitamos en Gyeongju, decir que esta ciudad fue la capital del reino Silla, y cuenta con un gran número de templos y mausoleos de ese período que son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ¿Perdon, reino Silla? Si, reino Silla, lo explico un poco, pero no es nada nuevo en la historia de la humanidad. En el 221 a.C. Qin Shi Huang, el llamado Primer Emperador, unificó China imponiéndose por la fuerza al resto de principados feudales. En España por ejemplo mi ciudad Vitoria-Gasteiz era parte del Reino de Navarra hasta que

después de un asedio a la ciudad realizado entre 1199 y 1200 pasó a formar parte del Reino de Castilla. Todos los países se han formado a base de luchas, y Corea no es una excepción. Hasta el año VII existían en Corea tres reinos: Goguryeo, Baekje, y Silla. Silla conquistó los otros dos –Baekje en el año 660 y Goguryeo en el 668- y se hizo con el control de la península. Hasta que en el año 935 vinieron otros ¨gallitos¨ y se hicieron con el poder. Estamos hablando de la dinastía Goryo, nombre del cual deriva el actual nombre de Corea.

 

Después de este párrafo histórico continuo con la descripción del viaje. Tras nuestro frustrado intento de dar un paseo por el Parque Natural de Gyeongju, nos desplazamos en autobús unos 16 kilómetros al Templo de Bulguksa. Es patrimonio de la humanidad y dicen que es la joya de la corona de la arquitectura silla. Después de darnos una vuelta por ahí caminamos unos tres kilómetros por una pista forestal hasta Seokguram Grotto, una cueva budista artificial construida en el siglo VIII en las laderas del monte Tohamsan. La caverna contiene una monumental estatua de Buda que mira hacia el mar, y es Patrimonio de la Humanidad desde 1995.

 

Cerca de esta cueva hay un pico, que se llama Tohamsan y tiene 745 m. Ya era bastante tarde y se iba a hacer de noche, pero nos apetecía subirlo. Así que metimos la quinta y llegamos a la cima justo cuando el sol ya había desaparecido tras la línea del horizonte. Bajamos otra vez a la cueva de Seokguram, ya de noche, y no quedaban allá más que unos cinco coches. Ni autobús ni nada. Así que hicimos autostop y una familia coreana con tres hijos nos llevó en su monovolumen hasta la estación de autobuses que no llevaría de vuelta a Gyeongju. Por la noche nos metimos entre pecho y espalda una buena barbacoa coreana, una de las muchas que cayeron.

 

MARTES 4 DE OCTUBRE: GYEONGJU – JEJU ISLAND

 

Por la mañana nos dimos una vuelta por la llamada ¨Yangdong Folk Village¨, un pueblo tradicional coreano de la dinastia Joseon. En su día lo ocupaba gente pudiente, intelectuales y funcionarios de buena posición. Cuenta con unas 180 casas típicas situadas en un tranquilo valle y se respira una gran tranquilidad.

 

De ahí volvimos a Gyeongju y estuvimos dando un paseo visitando tumbas de antiguos monarcas y realeza silla. No os imaginéis tumbas como las nuestras, una lápida en el suelo o quizás una cruz. Los enterramientos de la monarquía silla tenían más que ver con los enterramientos en Egipto. Se enterraba a los difuntos con tesoros y posesiones, y se cubría la tumba con piedras, hasta hacer una pequeña montaña. Es difícil de explicar, mejor lo veis en las fotos. La más grande era un montículo de unos 22 metros de alto y de un diámetro de 250 metros.

 

Tuvimos la oportunidad de entrar en una que se encuentra abierta al público, la tumba de Cheonmachong o la Tumba del Caballo del Cielo. Esta tiene 13 metros de alto y 47 de diámetro. Se encontró en ella una corona de oro, pulseras, ornamentos de jade, armas y cerámica, y réplicas de estos hallazgos se encuentran expuestos en unas vitrinas.

 

También visitamos el observatorio de Cheomseongdae, el observatorio astronómico más antiguo del lejano oriente. Fue construido entre el año 632 y el 646. Me recordó un poco a Chichen Itza, no por el tamaño ya que la pirámide mexicana es muchísimo más grande, sino por la funcionalidad. Esta torre cuenta con 12 piedras en la base que simbolizan los meses del año. De abajo a arriba hay 30 niveles, uno representando cada día del mes, y en total se usaron 366 piedras para su construcción, correspondiendo a los días de un año (bueno, de un año bisiesto, nadie es perfecto :-) El año que viene, 2012, tendremos un año bisiesto. Una chapuza, porque encima de que se va a acabar el mundo… tendremos un día más de curro.

 

Caminando caminando llegamos a un lugar llamado Gyeongju Seokbinggo. Un recinto de unos 19x6 metros, con unos 5 metros de altura, construido para conservar ahí el hielo de las montañas. Una antigua nevera como la que se encontró hace unos años en el centro de Vitoria-Gasteiz, cerca del Gaztetxe.

 

Vuelta al hostel, recogida de mochilas, y de ahí autobús directo al aeropuerto de Pusan. Cogimos el vuelo 7C515 de la compañía de bajo coste Jeju Air (49,200 KRW). Pusan (19:15) – Jeju Island (20:10).

 

En Jeju Island nos alojamos en el hostel llamado Backpackers hotel (41.400KRW/noche/doble). Inicialmente había reservado otro llamado Hani Guesthouse, pero luego me di cuenta de que no estaba en la ciudad de Jeju (Jeju-si) sino en otra parte de la isla. Y como no íbamos con mucho tiempo decidí cancelarlo y buscar otro más céntrico.

 

Este hostel está situado en un area muy buena, con muchos restaurantes y garitos. Justo enfrente hay un bar que se llama Beerking. Entramos a tomar una cerveza, y después de ver el menú pedimos cada uno una caña de medio litro. La sorpresa fue cuando aparecieron con dos jarras pequeñas y un tubo grande con hielos en el interior que contenía el litro de birra pedido. Lo dejaron en la mesa y nos fuimos sirviendo hasta dar con los 1.000 cc.

 

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE. HALLASAN (1.950 m.) @ JEJU ISLAND

 

El plan para ese día era subir a la montaña más alta de Corea del Sur, Hallasan, o Monte Halla. Corea del Sur y España tienen varias cosas en común:

-       Son penínsulas

-       Sus montes más altos están en islas del sur.

-       Son volcanes.

Sin embargo el Teide con sus 3.718 metros casi duplica la altura de Hallasan.

 

Ascendimos por la ruta llamada Seongpanak Trail, y descendimos por la llamada Gwaneum-sa Trail.

La ruta de Seongpanak tiene unos 9.6 kilómetros, empieza a una altitud de 750 metros y se ascienden 1.200 metros de desnivel hasta alcanzar la cima, que es el cráter de un volcán. La ruta Gwaneum-sa es más corta, 8.7 kilómetros, sin embargo la ruta es más dura, con lo que mejor para bajarla .-)

 

Es una ruta larga, porque entre subir y bajar haces unos 20 kilómetros, pero se lleva muy bien, no te cansas demasiado.

 

Por la noche, para celebrar la ascensión, buena cena coreana.

 

JUEVES 6 DE OCTUBRE. JEJU ISLAND – SEÚL

 

Por la mañana en la costa de la ciudad de Jeju visitamos la llamada Roca de Yongduam, o Roca de la Cabeza del Dragón. No es más que una roca de lava volcánica que los vientos y las olas haciendo su trabajo durante miles de años le han dado una forma rara. Sin embargo, atrae a muchos visitantes coreanos por las leyendas que tiene detrás. Una de ellas dice que un dragón robó una preciosa piedra de jade del Monte Halla, y fue abatido al escapar por la flecha de un dios de la montaña. Cuando cayó, su cuerpo se hundió en el océano y su cabeza se petrificó mirando al cielo. Otra leyenda habla de un caballo blanco que soñaba con ser un dragón y acender al cielo, y que fue capturado por un soldado y quedó petrificado.

 

Al mediodía cogimos el vuelo 7C108 de Jeju Air con destino a Seúl (55.500 KRW).

Jeju (12:50) – Seoul-Gimpo (13:55).

 

En Seúl nos alojamos en el hostel Bong House (50.000 KRW/doble/noche). Está en una zona muy buena, porque hay muchos bares y restaurantes alrededor. La parada de metro es Hyehwa Station. Todas las noches tenías una cerveza gratis en el bar de hostel.

 

Por la tarde visitamos la Torre de Seúl, que se encuentra en una montaña y ofrece unas buenas vistas panorámicas de la ciudad. Allá vimos la puesta de sol. En ese lugar hay miles y miles de candados que las parejas dejan allá para simbolizar su unión enterna. Es algo que también se ve mucho en algunas montañas chinas. Es un lugar muy popular para las parejas, y los bancos tienen un diseño muy interesante. En lugar de ser planos forman un pequeño ángulo con vértice en el centro. De modo que cuando se sienta una pareja en uno de esos bancos irremediablemente sus cuerpos se desplazan hacia el centro facilitando el contacto y los arrumacos :-)

 

De ahí nos fuimos al mercado de Namdaemun para cenar.

 

VIERNES 7 DE OCTUBRE: SEÚL

 

Por la mañana mi compañera de viaje estaba por hacer compras, y yo estaba por darme un paseo por el monte, así que nos separamos. Yo me di un paseo por Inwasan (338m.) y Bukaksan (342m.) Son montañas pequeñitas, pero muy interesantes por la siguiente razón. A finales del siglo XIV se completó una muralla de unos 18 kilómetros que rodeaba la ciudad de Seúl. A medida que la urbe se fue modernizando fue necesario demolir algunas partes, pero a día de hoy todavía quedan unos 10 kilómetros de muralla, y se van a reconstruir más partes. Estos paseos por Inwasan y Bukaksan transcurren alrededor de esta pared. El acceso a Inwasan es libre, sin embargo el acceso a la zona de Bukaksan estuvo cerrado al público durante 40 años, hasta el 2007, por su proximidad a la residencia presidencial de Cheongwadae. Ahora se puede acceder, pero para ello debes enseñar tu pasaporte en la entrada, rellenar un formulario, y solo puedes sacar fotos en los lugares indicados para ello. Hay un montón de soldados y cámaras de vigilancia impidiendo lo contrario. Esta es la Web del lugar:

http://www.bukak.or.kr/

 

Puedes entrar a este lugar por diferentes accesos. Yo accedí por la puerta Changeuimun, y salí por la puerta norte, Sukjeongmun. En todo momento debes llevar una especie de acreditación que te dan en la entrada, y que devuelves a la salida.

 

Por la tarde nos juntamos Yvonne y yo y fuimos al palacio de Deoksu, a ver el cambio de guardia. Allá también se estaba celebrando la feria del libro, pero estaba enfocada al público coreano.

 

Más tarde visitamos Namsangol Hanok Village, un pueblo tradicional coreano donde se puede ver como vivían antiguamente sus ancestros. Está a las faldas de la montaña Namsan, donde se encuentra la Seoul Tower.

 

De ahí a cenar, a la zona de Dongdaemun.

 

SÁBADO 8 DE OCTUBRE: SEÚL – PUSAN

 

Ese día visitamos con un tour la zona desmilitarizada. Es una franja de tierra de unos 4 kilómetros de ancho y 238 km. de longitud que separa Corea del Norte de Corea del Sur, alrededor del paralelo 38. Fue establecida en 1953.

 

Mi idea era visitar el Área de Seguridad Compartida, la única zona del DMZ donde los ejércitos norcoreano y surcoreano se encuentran frente a frente. Yo estuve allá –en el lado norcoreano- en octubre de 2009. Contacté una semana antes con esta agencia de viajes  http://www.tourdmz.com/ pero me dijeron que por ser Yvonne china la solicitud tenía que haber llegado como mínimo con 10 días de antelanción, así que tomamos otro tour, el tour del tercer tunel.

 

Desde la creación de la zona desmilitarizada, Corea del Norte en secreto excavó túneles para en un momento dado tener la oportunidad de invadir Corea del Sur por sorpresa. En 1974 se descubrieron el primer y el segundo tunel, en 1978 el tercero, y en 1990 el cuarto. Pero Corea del Sur sospecha que puede haber más.

 

La visita al tercer tunel fue muy interesante. Se trata de un tunel de 1.635 metros, con una altura de 1.95 m. y una anchura de 2.1 metros, que penetra 435 metros en Corea del Sur, a una profundidad de 73 metros. Sería capaz de trasladar a una división armada por hora, y evidentemente estaba diseñado para lanzar un ataque sorpresa sobre Seúl, a unos 44 kilómetros. Nos pusieron unos cascos de obra, tomamos un trenecito y bajamos hasta el tunel, que caminamos hasta llegar a un lugar donde está bloqueado, porque si no lo estuviera llegaríamos a Corea del Norte, lo cual a mi no me importaría nada. El tunel está pintado de negro, dicen que los norcoreanos pretendían decir que era una mina de carbón en caso de que se descubriera. Pero me parece bastante ridícula esa explicación. También los de Corea del Sur dicen que cuando se descubrió ese tunel sus vecinos del norte dijeron que no lo habían hecho ellos, que venía del norte. Pero unas manchas amarillas en las paredes indican que la excavación vino de norte a sur. También me parece poco creíble que los norcoreanos intentaran decir que no era suyo. ¿También hay propaganda en South Korea? Who knows…

 

De ahí fuimos al observatorio de Dora, un lugar desde el que se puede ver los dos lados de la zona desmilitarizada. Corea del Sur, donde nos encontrábamos, y Corea del Norte, incluyendo la ciudad de Gaesung –la segunda más grande de Corea del Norte- y ¨propaganda village¨, un pueblo donde dicen que no vive nadie y que crearon los norcoreanos para dar imagen de progreso.

 

Más tarde visitamos la estación de tren de Dora. Es una estación que se creó en 2002 con un sentido más simbólico. Es la estación de tren más cercana a Corea del Norte, y se espera que en un futuro pueda haber trenes que conecten Corea del Sur con Pyonyang, y de ahí con el resto del mundo. Pese a ser Corea del Sur una península tiene más de isla, por no poder moverse por tierra hacia su país vecino.

 

Más tarde visitamos Imjingak, ¨el puente de la libertad¨, que sirvió en su día para intercambiar prisioneros de la guerra de Corea. Allá hay un altar donde van los de Corea del Sur para rezar por sus familiares muertos en el lado norte. Después de la separación en el 53 muchas familiar perdieron el contacto definitivo. Y como no pueden pasar al norte a visitar las tumbas, vienen a este lugar que es el más cercano a Corea del Norte.

 

Una visita interesante. Después fuimos a comer, y vuelta a Seoul.

 

Por la tarde nos cogimos un tren de alta velocidad de Seoul a Busan (52,700 KRW, 2h38´, 330 Km.) Salimos a las 16:20 y llegamos a Busan a las 18:58. Esta vez teníamos el alojamiento más centrico, en el Central Hotel (50.400 KRW/doble/noche) que está en la estación de metro de Yeonsandong.

 

Por la noche cenamos en un restaurante muy interesante. Era un local con muchas barras donde podías comer, cada barra con dos o tres parrillas, una cocinera, una nevera y un fregadero. Pedías lo que querías y la cocinera te lo preparaba delante de ti.

 

De ahí nos fuimos a dar un paseo por la playa, y a la piltra.

 

DOMINGO 9 DE OCTUBRE: PUSÁN (COREA DEL SUR) – SHANGHAI (CHINA)

 

Por la mañana disparidad de opiniones. Yvonne quería visitar el centro comercial más grande del mundo –según el libro Guinness de los records- que se llama Shinsegae Centum City. A mi me apetecía darme un paseo por las montañas. Así que se quedó durmiendo, y yo me fui a subir un par de tachuelas, una de nombre que desconozco de 734 metros, otra más famosa en la zona llamada Godangdong Peak, de 801 metros. Una gozada poder estar en una gran ciudad teniendo la oportunidad de cogerte el autobús y en nada estar en sendas en medio de la naturaleza. Es lo que más echo de menos de vivir en Shanghai, montañas y naturaleza.

 

Vuelo de Shanghai Airlines FM830 Pusan (17:50) – Shanghai PVG (18:20) y a dormir en mi camita.

 

Encantado con Corea del Sur, un destino fabuloso. 

16/10/2011 05:41 basurde Enlace permanente. Viajes No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨El Principito¨ -Antoine de Saint-Exupery-

20111019154616-el-principito.jpg

Acabo de terminar ¨El Principito¨, libro en teoría dedicado al público infantil, pero que todos los adultos deberíamos de leer para darnos cuenta de lo ridículos que nos volvemos cuando perdemos la inocencia.

 

El libro se lo dedicó el autor a un amigo suyo de la siguiente manera:

 

A LEON WERTH

 

Pido perdón a los niños por haber dedica-

do este libro a una persona mayor. Tengo

una seria excusa: esta persona mayor es el

mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo

otra excusa: esta persona mayor es capaz de

entenderlo todo, hasta los libros para niños.

Tengo una tercera excusa: esta persona

mayor vive en Francia, donde pasa hambre y

frío. Verdaderamente necesita ser consola-

da. Si todas estas excusas no bastasen, bien

puedo dedicar este libro al niño que una vez

fue esta persona mayor. Todos los mayores

han sido primero niños. (Pero pocos lo re-

cuerdan.) Corrijo, pues, mi dedicatoria:

 

A LEON WERTH

CUANDO ERA NIÑO

 

El protagonista del cuento, el Principito, abandona su asteroide B612 por unos problemas con una flor. Visita seis planetas antes de caer en la tierra, habitados cada uno de ellos por un rey, un vanidoso, un borracho, un hombre de negocios, un farolero y un geógrafo. Tras hablar con ellos encuentra ridículos sus modos de vida, que metaforicamente representan comportamientos en nuestra sociedad. Finalmente llega a la tierra, al Sahara, donde un aviador se encontraba reparando su avión en medio del desierto. Es el piloto el que cuenta la historia de El Principito a través de las conversaciones mantenidas con él.

 

Este piloto no es otro que el autor, el francés Antoine de Saint-Exupery. La edición que tengo en mis manos dedica 18 páginas a su biografía y es tremendamente interesante.

 

En la dedicatoria dice ¨esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío¨. Saint-Exupéry escribe esta dedicatoria en 1942, año en que Francia se encuentra totalmente bajo ocupación alemana. El autor participó en la Segunda Guerra Mundial como piloto de las fuerzas aéreas francesas en dos periodos, separados por su exilio a Estados Unidos tras el armisticio del 22 de junio de 1940 en el que Francia reconocía su derrota frente a Alemania. En esos casi 25 meses que pasó en America del Norte es cuando escribió El Principito.

 

Leyendo su biografía me han venido dos conexiones a la cabeza:

 

1.- Al igual que otra gran aviadora, Amelia Earhart, no murió en la cama sino volando.

 

2.- Este fin de semana me he visto un clasicazo, ¨Casablanca¨ con Humphrey Bogart. ¿Cómo no la había visto antes? ¡Peliculón!

 

¿Qué conexión tiene con el autor?

 

- Está ambientada en la Segunda Guerra Mundial, y Casablanca en aquella época era un protectorado de Francia al que muchos ciudadanos de ese país llegaron buscando una conexión con Lisboa, para posteriormente emigrar a América, huyendo de los alemanes.

 

- Saint-Exupéry empezó su carrera como piloto en 1926 cubriendo la línea Toulouse-Rabat. Luego haría el recorrido Dakar-Casablanca, con lo que conocía bien el escenario de la película.

 

¡Qué peliculón ¨Casablanca¨! ¡No seáis tan necios como yo de esperar hasta los 37 para verla! :-(

 

Os dejo con unas citas de la película :-)

 

- Mayor Strasser: "¿Cuál es su nacionalidad?"

- Rick: "Soy borracho"

 

- "Ha de saber que yo era el director del segundo banco de Amsterdam..."

- "¿Del segundo? No creo que a Rick le interese. El del primero de Amsterdam es ahora nuestro cocinero. Y su padre es el portero."

 

- Yvonne: "¿Dónde estuviste anoche?"

- Rick: "¿Anoche? No tengo la menor idea. Hace demasiado tiempo"

- Yvonne: "Y, ¿qué harás esta noche?"

- Rick: "No hago planes con tanta antelación."

 

Rick y Louis conversando

- Louis: "Dígame, Rick, ¿qué le ha traído a Casablanca?"

- Rick: "Vine a Casablanca a tomar las aguas."

- Louis: "Pero... ¡si Casablanca es un desierto!"

- Rick: "Al parecer me informaron mal."

 

 "De todos los garitos de todos los pueblos, de todo el mundo; ella entra en el mio."

 

Y acabo con una que me oiréis decir al brindar a partir de ahora:

"Here´s looking at you, kid." 

19/10/2011 15:46 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

¨Una se casó por dinero, una se casó por China, una se casó por poder¨

20111021094128-sashas.jpg

TGIF, acrónimo de la expresión americana ¨Thanks God it´s Friday¨, ¡gracias a Dios, es viernes! :-)

 

Hoy para celebrarlo he quedado con un par de colegas a tomar unas cañas e ir a cenar. Abriremos la noche en un local que se llama Shasha´s, en la Concesión Francesa. Los turistas noctámbulos se ubicarán si digo que este bar restaurante está situado al lado de Zapata´s.

 

En su día mi colega Josep me explicó la historia del lugar. Lo que ahora es un bar restaurante, antiguamente fue la mansión de una familia muy importante con tres hijas, las cuales se casaron ¨una con el dinero, otra con China, otra con el poder¨ . Me he metido en la Web para refrescar la memoria y traduzco lo que ahí dice:

 

http://sashas-shanghai.com/en/Background.php

 

¨El edificio que ahora alberga ¨Shasha´s¨ está permanentemente asociado con tres hermanas que jugaron un papel dramático en la historia de principios del siglo XX en China. Como se decía en su tiempo, una se casó por dinero, una se casó por China, una se casó por poder. Estas distinguidas mujeres fueron Ai Ling Soong, Ching Ling Soong y Mei Ling Soong. Se casaron, respetivamente, con H.H. Kung, el hombre más rico de China, con Sun Yat Sen, el primer presidente de la República China, y con Chiang Kai Shek, el ¨Generalísimo¨ del Partido Nacionalista. Sus historias están, como cita una fuente, ¨bordadas en misterio, vagas en la ficción y contradictorias en las noticias, dotadas de un tono dorado de leyenda¨…

 

La casa, originalmente diseñada por el Sr. J. Rosenfeld, se la entregó el Sr. Charlie Soong a su hija Mei Ling y a su marido en 1927. Fue también usada como lugar de importantes reuniones de oficiales del gobierno. Hacia 1943, el edificio fue tomado por el ejército japonés. Después de la liberación en 1950 fue devuelta al gobierno, y más tarde se convirtió en una escuela de música. Décadas después, un grupo de hombres de negocios extranjeros alquilaron la casa de la escuela, y tras una cuidadosa renovación, el 15 de enero de 1998 se convirtió en lo que hoy es uno de los más conocidos y más de moda bares de la ciudad. Fue llamado Shasha´s por el nombre de la supuesta amante rusa del padre, Charlie Soong.¨

 

Las cervezas de los viernes no sé por qué saben mejor que las de entre semana. Y ya en un local con historia, mucho mejor. Weekend baby!

 

"Here´s looking at you, kid." 

21/10/2011 09:41 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Libros: ¨Matar un ruiseñor¨ -Harper Lee-

20111023034233-matar.jpg

Con tantos libros que se pueden leer, ¿por qué elegir uno en concreto, en un determinado momento?  A veces las razones pueden ser bastante extrañas. En el caso de ¨Matar un ruiseñor¨, dos motivos me llevaron a ello:

 

- Es un libro que muchos profesores de inglés enseñan en el currículum americano, y es bueno tener una idea de lo que leen tus estudiantes.

 

- Me gusta mucho el rapero Eminem. Una de sus canciones se titula ¨Mockingbird¨ = ¨ruiseñor¨. En ella Eminem le cuenta su vida a su hija pequeña, su relación con su mujer, la miseria que tuvieron que pasar y como el éxito llamo a su puerta, para lo bueno y para lo malo. En la última estrofa le canta, en tono de nana:

 

¨And if you ask me too

daddy’s gonna buy you a mockingbird

I’mma give you the world

I’mma buy a diamond ring for you

I’mma sing for you

I’ll do anything for you to see you smile

and if that mockingbird don’t sing and that ring don’t shine

I’mma break that birdies neck

I’ll go back to the jeweler who sold it to ya

and make him eat every carat don’t fuck with dad¨

 

¨Y si me lo pides también

papá te va a comprar un ruiseñor

Te voy a dar el mundo

Te voy a comprar un anillo de diamantes para ti.

Voy a cantar para ti.

Voy a hacer cualquier cosa para verte sonreir.

Y si ese ruiseñor no canta y ese anillo no brilla

Voy a romper el cuello de ese pájaro

Y voy a volver a la joyería que me lo vendió

Y le voy hacer comerse cada quilate, no jodas a papá.¨

 

Ahora investigando un poco sobre la canción descubro que ese ¨ruiseñor¨ tiene poco que ver con el libro de Harper Lee, estando relacionado con una antigua canción de cuna que en inglés dice algo así:

 

¨Hush, little baby, don’t say a word, Papa’s gonna buy you a mockingbird.

And if that mockingbird don’t sing, Papa’s gonna buy you a diamond ring.

And if that diamond ring turn brass, Papa’s gonna buy you a looking glass.

And if that looking glass gets broke, Papa’s gonna buy you a billy goat.

And if that billy goat don’t pull, Papa’s gonna buy you a cart and bull.

And if that cart and bull turn over, Papa’s gonna buy you a dog named Rover.

And if that dog named Rover won’t bark. Papa’s gonna to buy you a horse and cart.

And if that horse and cart fall down, Well you’ll still be the sweetest little baby in town.¨

 

¨Calla, pequeño bebé, no digas una palabra, papá te va a comprar a un ruiseñor.

Y si ese ruiseñor no canta, papá te va a comprar un anillo de diamantes.

Y si ese anillo de diamantes se vuelve latón, papá te va a comprar un espejo.

Y si ese espejo se rompe, papá te va a comprar una cabra.

Y si esa cabra no tira, papá te va a comprar un carro y un toro.

Y si ese carro y el toro se dan la vuelta, papá te va a comprar un perro llamado Rover.

Y si ese perro llamado Rover no ladra, papá te va a comprar un caballo y una carreta.

Y si el caballo y la carreta se caen, todavía seguirás siendo el bebé más dulce del pueblo. ¨

 

Parece que en la nana que le canta Eminem a su hija la paciencia se le acaba bastante antes.

 

¿De dónde sale el título ¨Matar a un ruiseñor¨? Del siguiente párrafo del libro:

 

¨Cuando nos regaló los rifles de aire comprimido, Atticus no quiso enseñarnos a tirar. Tío Jack nos instruyó en los rudimentos de tal deporte, y nos dijo que a Atticus no le interesaban las armas. Atticus le dijo un día a Jem:

- Preferiría que disparaseis contra botes vacíos en el patio trasero, pero sé que perseguiréis a los pájaros. Matad todos los arrendajos azules que queráis, si podéis darles, pero recordad que matar un ruiseñor es pecado.

Aquella fue la única vez que le oí decir a Atticus que esta o aquella acción fuese pecado, e interrogué a miss Maudie sobre el caso.

- Tu padre tiene razón –me respondió-. Los ruiseñores no se dedican a otra cosa que a cantar para alegrarnos. No devoran los frutos de los huertos, no anidan en los arcones del maíz, no hacen nada más que derramar el corazón, cantando para nuestro deleite. Por eso es pecado matar a un ruiseñor.¨

 

La historia me gustó mucho, es un buen libro que fue designado por el New York Times como el mejor del año y que le valió a Harper Lee el prestigioso Premio Pulitzer en 1960. Sin embargo, tras leer el libro la comenté con una de mis estudiantes y me dijo que le había parecido muy muy aburrido. Cosas de la edad, probablemente. No es lo mismo leer un libro con 17 años que 20 años después.

----------------------- 

Relacionado con literatura, ayer me vi una película muy interesante que me había dejado el profesor de chino como lengua nativa: ¨Encontrando a Forrester¨. Trata de cómo un joven y brillante estudiante de color del Bronx por caprichos del destino cruza su camino con un reconocido escritor que vive en el anonimato desde hace 50 años, el tiempo transcurrido desde que se publicó su primera y última novela. Acabada la película no pude evitar meterme en Internet para ver si este Forrester de verdad existió. Y no existió con ese nombre, pero Wikipedia sugiere que  el personaje de Forrester puede estar basado en Jerome David Salinger, escritor de la novela ¨El guardián entre el centeno¨, otro título que ahora tengo curiosidad por leer :-)

 

Pero atención, investigando un poco sobre la vida de la escritora Harper Lee, que ahora cuenta con 85 años, leo con sorpresa que también es esta su única novela publicada, después de la cual más o menos se retiró de la vida pública. Qué coincidencias, ¿no? 

23/10/2011 03:42 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Malas noticias para el Valle de Tobalina – URRACA: Fractura hidráulica o ¨fracking¨

20111029161805-blog2.jpg

Malas noticias para el Valle de Tobalina, malas noticias para Álava, Burgos, Cantabria, España, y el mundo en general :-(

 

El polígono simple cóncavo irregular equiángulo de 6 lados que veis resaltado en ese mapa tiene sus vértices en las siguientes 6 coordenadas:

 

Vértice 1: Latitud 43o 00’ 00” N – Longitud 3o 35’ 00” W

Vértice 2: Latitud 43o 00’ 00” N – Longitud 3o 20’ 00” W

Vértice 3: Latitud 42o 55’ 00” N – Longitud 3o 20’ 00” W

Vértice 4: Latitud 42o 55’ 00” N – Longitud 3o 05’ 00” W

Vértice 5: Latitud 42o 45’ 00’’N – Longitud 3o 05’ 00” W

Vértice 6: Latitud 42o 45’ 00’’N – Longitud 3o 35’ 00” W

 

¿De dónde han salido?

 

Han salido del Boletín Oficial del Estado del Jueves 29 de septiembre de 2011.


Mirando el mapa dentro de esa figura geométrica cae mi pueblo San Martín de Don, así como todo el Valle de Tobalina, extendiéndose por el resto de las Merindades y parte del Valle de Valdegovía en Álava. Localidades grandes incluidas en ese recinto son Frías, Trespaderne, Medina de Pomar o Villarcayo, para que os hagáis una idea de la zona.

 

Algo nos ha tocado. ¿Qué será esta vez? ¿Un susto como el de la AP-69 y las incineradoras de neumáticos, o nos darán en cambio una sorpresa agradable, para variar?

 

El titular del B.O.E. dice ¨Real Decreto 1299/2011, de 16 de septiembre, por el que se otorga a Trofagás Hidrocarburos, S.L. el permiso de investigación de hidrocarburos denominado «Urraca»¨

 

Leyéndolo lo que viene a decir es que se ha concedido a la empresa llamada Trofagás Hidrocarburos la autorización para durante 5 años investigar si se puede extraer gas en ese área de 94.815 hectáreas a través del método llamado fracturación hidráulica o fracking. Los dos primeros pozos de perforación se construirían en el segundo año, hasta llegar a los 9 al final del lustro. Durante ese tiempo verían si es rentable la extracción en esa zona de gas.

 

MÉTODO DE FRACTURACIÓN HIDRÁULICA O FRACKING

 

Pero entonces, ¿nos ha tocado la lotería o estamos bien jodidos?

 

¡ESTAMOS JODIDÍSIMOS!

 

Explico por qué.

 

El método de extracción se denomina no convencional. Aquí se explica muy bien con un gráfico.

 

El gas no existe en bolsas –modo convencional- como te lo imaginas a la hora de extraer gas o petroleo. Se encuentra en las rocas, y para extraerlo –por explicarlo muy muy simple- lo que hacen es excavar, e inyectar a presión un líquido formado por agua + arena + UN MONTÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS TÓXICOS que rompen la roca y liberan el gas.

 

¡Ésto es áltamente contaminante!

 

Estos productos químicos en el proceso de ruptura de las rocas acabarán por contaminar los acuíferos subterráneos haciendo el agua insalubre. El agua que bebemos, el agua de los ríos y pantanos, el agua del que los hombres estamos hechos a un 65% por ciento y necesitamos para vivir.

 

Me viene ahora a la cabeza la Pirámide de Maslow. Este psicólogo estadounidense presentó en 1943 su ¨Teoría sobre la motivación humana¨ en la que enunciaba que existe una jerarquía de necesidades humanas, y a medida que se satisfacen las más básicas –la parte inferior de la pirámide- los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados –en la punta de la pirámide-.

 

Estos son los cinco niveles de la Pirámide de Maslow:

Autorrealización

Necesidades de estima

Necesidades de afiliación y afecto

Necesidades de seguridad y protección

Necesidades básicas

 

¿Qué son las necesidades básicas?

 

Ahora el flashback me llega del barrio de las letras en Madrid, donde en el suelo leí grabados hace tiempo estos famosos versos de Góngora del poema ¨Ándeme yo caliente y ríase la gente¨.

 

¨Traten otros del gobierno,

del mundo y sus monarquías,

mientras gobiernan mis días,

mantequillas y pan tierno¨

 

El interés de este sujeto, en ese momento, era símplemente cubrir sus necesidades básicas, tener el estómago lleno.

 

Maxwell de una manera más científica definía las necesidades básicas como necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis, siendo dentro de estas las más evidentes:

- Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.

- Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.

- Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.

- Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.

 

Es lo básico en un ser humano (bueno, lo último si te dejan). Si no podemos comer y estamos muertos de sed, ¡olvídate de otras cosas!

 

Sin embargo nuestra clase política debe de ignorar una teoría tan simple como ésta, porque permiten que vengan empresas a contaminar CONSCIENTEMENTE nuestros ríos. Y no estamos hablando de un vertido puntual, de un accidente. Estamos hablado de millones de litros de agua contaminados vertidos A PROPÓSITO de forma regular.

 

Esto se lo explicas a un tonto y entendería que no tiene sentido hacerlo.

Pero nuestros políticos parece que equiparan el descubrimiento del fracking al hallazgo de la fuente de la eterna juventud, los muy cretinos, sin ponerse a pensar en las consecuencias.

 

Esta técnica de ¨fracking¨ es bastante reciente. En Estados Unidos ya se emplea y ahora es cuando está llegando a Europa. Un político medianamente inteligente –o bueno, simplemente con un mínimo de criterio- lo que haría en estos casos es decir  ¨vamos a ver como les va a nuestros amigos los yankees¨.

 

Como les va lo podéis ver en un par de documentales:

 

1.- ¨Gasland¨

Es un documental del año 2010 de 104 minutos de duración. Todavía no lo he encontrado traducido al español. Podéis ver el trailer en inglés en este enlace:

 

http://www.youtube.com/watch?v=dZe1AeH0Qz8&hd=1

 

El director recibió en 2006 una oferta de una compañía de hidrocarburos en la que le ofrecían 0.000 dólares por el permiso para extraer gas natural en su terreno. Sabiendo que en 2005 el congreso de Estados Unidos había pasado una ley que eximía a las compañías de gas del cumplimiento de leyes medioambientales, se cogió la cámara y recorrió zonas productoras de gas mediante fracking para encontrar la verdad. Recoge testimonios de personas mostrando el agua de sus casas, diciendo que ya no la pueden beber y que mucha gente está enferma a raíz de esos pozos de gas en la zona.

 

En los menos de tres minutos que dura el trailer se intercalan imágenes de un juicio contra las compañías. En contra alegan que los informes que dan las compañías de gas no son reales, que no están reguladas convenientemente, que se han recibido miles de informes de contaminación en las aguas y que los métodos son un riesgo para el medio ambiente. La respuesta del lado de las compañías de gas viene de parte de un sujeto repeinado de nombre Mr. Boren que menciona la reducción de la dependencia externa de petróleo y de terrorismo –sic- respondiendo a la persona en contra del fracking que ¨lo que está haciendo es buscar un problema que no existe¨. Como respuesta a esta frase se ve la imagen de un hombre afectado por el fracking en su habitat, que acerca un mechero al grifo de su casa y ve como se produce una llama :-( ¿Y no hay ningún problema?

 

El blog de RTVE ¨El escarabajo verde¨ habla aquí sobre este documental:

 

2.- ¨El Infierno del Fracking. El Verdadero Coste de la Fiebre de EEUU por el Gas Natural¨

 

Este documental es más corto -18 minutos- y está subtitulado en español. Lo podéis ver AQUÍ y os recomiendo ENCARECIDAMENTE que lo veais.

 

Mientras yo lo veía he tomado unas notas.

 

Entre otras personas que intervienen en el video están:  

 

- Lou Allstadt. Ex-presidente senior de Mobil

 

Comenta que al principio le pareció una buena idea. Luego cuando vio que las leyes de Nueva York permitían instalar uno de estos pozos a 45 metros de un río, le pareció una locura.

 

Estamos hablando de Mobil, una de las principales petroleras del mundo. Si este sujeto habla mal de la fracturación hidráulica, ¡qué podemos esperar!

 

- Tony Ingraffea. Profesor universitario pionero mundial en Mecánica de Fracturación.

 

Describe el gas natural como el combustible fósil cuya combustión es más limpia pero no el más limpio en su ciclo de vida completo. De hecho, considerando su ciclo de vida completo, con el CO2 y Metano liberados es tan sucio como el carbón.

 

Dice que la fragmentación hidráulica no está regulada, y cito textualmente: ¨No es solo que tengamos una tecnología que ha superado nuestra capacidad reguladora. Es que tenemos un gobierno opinando en favor de esta tecnología. Así que estoy muy preocupado por la gente en Europa, India, Asia, África. Se van a meter en esto, otra vez demasiado pronto, sin entender completamente las implicaciones de usar esta tecnología sobre la salud mediambiental y humana¨.

 

En este documental se invitó también a hablar a los representantes de la industria del gas. Rechazaron la oferta pero les entregaron unas líneas que decían ¨el gas extraído mediante fracking es seguro y una panacea para los EEUU, que ofrece un combustible que es a la vez una opción más limpia y más segura que confiar en la energía extranjera¨.

 

Más limpia ya se ha visto que no.

 

Respecto a lo de confiar en la energía extranjera, el Profesor Ingraffea responde que no hay que confundir churras con merinas. EEUU tiene la necesidad de importar mayoritariamente petroleo, que se utiliza para el transporte.  El gas natural se utiliza para calefacción y para la actividad industrial. Y hasta que los medios de transporte no se pasen de la gasolina al gas natural, es mezclar dos cosas que no son intercambiables. Con esto responde también al repeinado Mr. Boren del documental ¨Gasland¨, mencionado anteriormente.

 

Señala también el Profesor Ingraffea el término IMPACTO ACUMULATIVO. Ahora mismo las consecuencias son relativamente visibles, pero contaminando y contaminando DELIBERADAMENTE Y CONTINUAMENTE durante los proximos 10 años, las consecuencias se dejarán ver claramente y se nos escapan de las manos.

 

- James Northrup. Antiguo inversor de la Industria Energética

 

Su intervención explica cláramente como se contamina el suelo.

Habla de que el 0.5% del fluido que se utiliza para el fracking son productos químicos tóxicos. 0.5% puede parecer muy poco, pero se trata de unos 19.000 litros de tóxicos por pozo mezclados con el restante 99.5%. Si Trofagás Hidrocarburos va a construir en la zona de las Merindades 9 pozos en cinco años, estamos hablando de 19.000 x 9 = 171.000 litros de tóxicos vertidos DIRECTAMENTE a la tierra, y que esperan que no contamine el agua. ¡Dios mio!

 

- Consecuencias sobre la salud vs. Beneficios económicos.

 

Lamentablemente nuestros políticos suelen estar más inclinados hacia el segundo plato de la balanza. A la hora de tomar cualquier decisión tienes que evaluar los riesgos. Está demostrado que productos químicos presentes en el proceso de fracking pueden ser causantes de cancer de huesos, hígado, pecho, desórdenes gastrointestinales, circulatorios, respiratorios, de crecimiento, desórdenes neurológicos y del sistema nervioso. Estos productos químicos se inyectan en la tierra, están en los productos de desecho y probablemente pasarán con el tiempo al aire y al agua.

 

Los cantos de sirena, a la hora de vender esta industria dirán que dará trabajo, ayudará a mantener familias en la zona, seremos independientes energéticamente y será la rehostia. En el caso de estas empresas sin embargo arruinarán el valor de la propiedad, joderán la salud de las familias y nos dejarán sin agua potable.  

 

- Un ex-trabajador de un pozo de fracking sale declarando que no hay muchos controles, y que un día vió una marea de agua roja saliendo de la ladera de una montaña.

 

- Salen testimonios, como en el documental de Gasland, de personas que ya no pueden beber el agua de sus casas. Un afectado, Trennon Bennett, habla de como en un lago cerca de su casa antes había ranas, tortugas, peces, y ahora está completamente muerto. El agua de su casa tiene un alto contenido en plomo y le han recomendado no beber ni bañarse en ese agua :-(

 

EL DOCUMENTAL ASUSTA Y ES LO QUE NOS QUIEREN TRAER PARA LAS MERINDADES :-(

 

En Francia esta técnica está PROHIBIDA por su impacto ambiental, y por ejemplo Suiza y el Estado de Nueva York tienen este proceso detenido hasta estudiarlo mejor y entender bien sus consecuencias.

 

EN ESTE PAÍS DE PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA NO HAY NINGUNA REFLEXIÓN. ¡Adelante, que es la pasta la que manda! :-(

 

En ESTE ARTÍCULO del Diario de Burgos fechado el 12 de octubre podéis leer más sobre el tema, sobre ¨URRACA¨.

--------------------------------- 

Recientemente en los medios de comunicación ha salido Patxi López, el lehendakari, visitando en Dallas un campo de extracción de gas natural de la compañía Heyco, y anunciando con alegría la existencia de un importante yacimiento de gas en el sur de Álava, que equivaldría a 5 años del consumo de gas de España, y a 60 en el caso de Euskadi.

 

Pese a que lo pinte con tanta alegría y alboroto, se trata de la misma mierda que he mencionado antes: FRACTURA ELÉCTRICA = CONTAMINACIÓN.

 

El proyecto sin embargo no es el mismo al que me he referido yo anteriormente –permiso ¨Urraca¨- que me toca más cerca por estar el Valle de Tobalina en el área del mapa de arriba. Este se llama permiso ¨Enara¨ y está en una etapa más avanzada.

 

Me sorprendía ver en el primer documental Gasland que la administración Bush había pasado en 2005 una ley que eximía a las compañías de gas de cumplir las leyes medioambientales. Tampoco debería sorprenderme tanto, porque en el BOE del 16 de marzo de 2010 la Secretaría de Estado de Cambio Climático aprobaba no someter al sondeo Enara-16 a evaluación de impacto ambiental.


Quiero creer que el sondeo no tiene nada que ver con la explotación propiamente dicha y que –doctores tiene la iglesia- saben ellos bien que durante ese sondeo no se va a contaminar. Quiero creerlo pero no puedo.

 

Aquí podéis leer algunas noticias sobre ¨Enara¨:

 

- Público.es – 15 octubre 2011

¨Euskadi confía en la viabilidad de un gran yacimiento de gas en Álava¨


- Diario de Álava – 15 octubre 2011

¨Dos firmas de EEUU explotarán dos yacimientos de gas alaveses¨


Leyendo el último párrafo se te queda cara de IDIOTA, nos hemos convertido en la nueva Libia o Iraq.

 

Según el consejero de Industria, Bernabé Unda, "el acuerdo es sólo para la extracción". Pero unos minutos después, José Ignacio Hormaeche, director general del EVE, aclaraba por qué los americanos están interesados: "Ellos tendrán, como es lógico, casi el 60% del gas que se extraiga; se trata de una operación con cierto riesgo que nosotros solos no podemos abordar y por eso se han buscado los socios que más conocimiento tienen de la materia".

 

¿El 60% del gas que se extraiga? ¡Tiene que estar vacilando! O no, es la historia de siempre. Roban los recursos y dejan la mierda. Y esta vez nos toca a nosotros.

 

Hace unos 150 años el jefe Sioux Caballo Loco pronunció la frase

¨Uno no vende la tierra por la cual camina su pueblo¨

Los dirigentes de ahora estarán mejor vestidos, pero no le llegan a Tashunka Witko a la altura de los mocasines. ¡Cómo podrán dormir tranquilos estos sinverguezas!

--------------------------------- 


La revista CONSUMER también se hace eco del daño que causa al medio ambiente y la salud la fractura hidráulica.

Blog FRACTURA HIDRÁULICA NO


 

¿ES QUE NO QUEDA NADIE ENTRE NUESTROS DIRIGENTES CON UN MÍNIMO DE DECENCIA Y SENTIDO COMÚN, QUE NO BUSQUE OTRA COSA QUE ENRIQUECERSE A CUALQUIER PRECIO?

 

¡FRACTURA HIDRÁULICA NO! 

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris