Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2012.

Libros: ¨Historia de dos ciudades¨ -Charles Dickens-

20121201032544-historia-de-dos-ciudades.jpg

Estas últimas semanas me he descargado desde Amazon.es en mi lector de libros digitales Kindle 4 novelas:

-       ¨Historia de dos ciudades¨ -Charles Dickens-

-       ¨Moby Dick¨ -Herman Melville-

-       ¨Robinson Crusoe¨ –Daniel Defoe-

-       ¨El tango de la Guardia Vieja¨ -Arturo Pérez-Reverte-

 

Los tres primeros gratis, el último me ha costado 13.81 dólares.

 

Después de descargármelos me he hecho estas preguntas: ¨¿Por qué no he tenido que pagar nada por los tres primeros? ¿No tienen derechos de autor?¨

 

La respuesta está muy bien explicada en este enlace.

 

Dice que internacionalmente por regla general –que puede cambiar en algunos países- la protección de derecho de autor dura hasta que el autor fallece más los 50 años posteriores.

Charles Dickens falleció en 1870.

Herman Melville en 1891.

Daniel Defoe en 1731.

 

Ha pasado más de un siglo desde que murió el último de estos tres autores y de ahí que podamos leer sus libros gratis en Kindle. En Amazon.es al buscar el libro encontré esta nota: ¨este libro ha sido convertido a formato digital por una comunidad de voluntarios.¨

 

Si una comunidad de voluntarios hiciera lo mismo con ¨El tango de la Guardia Vieja¨ estaría violando las leyes de copyright, por encontrarse el autor en vida.

 

¿Cuál es el objetivo de los derechos de autor? ¨Recompensar económicamente a los autores por el acto creativo, incentivándolos así para seguir creando obras.¨. Me parece muy justo y con placer pago los $ 13.81 que me ha costado la última novela de Reverte esperando que vengan más.

 

Una de las fotografías más famosas de la historia es la que le sacó Korda a Che Guevara durante un funeral. A partir de esa instantánea otros artistas la modificaron y crearon ese rostro que aparece en infinidad de camisetas y merchandising del Che. Korda nunca exigió derechos de autor por esa fotografía. En palabras textuales del fotógrafo:

 

¨Como defensor de los ideales por los que el Che Guevara murió, no me opongo a la reproducción de la imagen para la difusión de su memoria y de la causa de la justicia social en el mundo.¨

 

Solo una vez reclamó sus derechos y fue para evitar que la imagen fuese usada en un anuncio de vodka, por no querer que se comercializase con la imagen de Che.

 

Volviendo al libro que he terminado, ¨Historia de dos ciudades¨. Me apetecía leer algo sobre la Revolución francesa y este es uno de los clásicos que trata este tema. Las dos ciudades a las que se refiere el título son Londres y París. La novela empieza unos años antes de la toma de la Bastilla y termina unos años después. El contexto histórico es fascinante y el libro termina con una gran demostración de amor y valentía.

 

Es un libro que recomiendo para los que estén interesados en este tema.

 

Leyendo la novela me vino a la cabeza algo que escribió Reverte hace tiempo, de si los políticos debieran opositar o demostrar de alguna manera unos conocimientos mínimos de cultura general.

 

Si voy a una zona rural, a un pueblo de 100 habitantes, no le voy a pedir al alcalde pedáneo que sepa de la Revolución francesa, porque no es lo que se requiere de él. Tiene unos problemas muy específicos que solucionar en su pueblo, como que se establezcan turnos de riego en época de sequía, que se recojan las basuras, cuidar el monte y los caminos y organizar las fiestas. Es buena gente, eficiente, los del pueblo le han votado y lo aprecian porque soluciona los problemas y les representa bien ante el alcalde del municipio. Lo hace bien, y si sabe de la Revolución francesa, del Holocausto nazi o de la Caída del muro de Berlín genial, y si no no pasa nada.

 

El problema viene cuando en instituciones como el ayuntamiento de una ciudad grande o en un parlamento (vasco, europeo o las Cortes) personas que tienen atribuida la misión de expresar la voluntad del pueblo y gestionar recursos no tienen ni puta idea de cultura general. Han llegado hasta donde han llegado a través de favores, contactos y amiguismos. Personas sin un mínimo de cultura general que desafortunadamente se han colado en la capa más alta de la pirámide política y toman decisiones muy importantes para el futuro del país. Para esta élite política, ¿no sería necesario exigir unos conocimientos mínimos en su campo, como lo hacemos con un dentista, mecánico o carnicero?

 

Es un debate que está ahí. ¿Deben los políticos probar unos conocimientos mínimos a través de un examen? Los que están en contra dicen que una persona puede ser un buen gestor habiendo fracasado en el sistema educativo convencional. De lo cual no me cabe la menor duda. Pero hay que encontrar una manera de quitarse de en medio a estos chupones que ni son buenos gestores, ni tienen un mínimo de cultura, y que solo han llegado a la élite política por apoyar a la persona indicada en el momento favorable. Por subirse al carro adecuado.

 

Un examen sin avisar en las Cortes sobre cultura general no haría daño a nadie, y seguro que nos divertiríamos. Recordemos: estoy hablando de la élite política, senadores y diputados que se levanta un pastón al año... y durante el resto de sus vidas.

 

Del tema de la guillotina, que lo tengo fresco, ya hablaré otro día. Pero igual hay que desempolvarla :-)

Termino con las primeras frases de la novela, ambientada a finales del siglo XVIII:

 

«Es el mejor de los tiempos, es el peor de los tiempos. Es la edad de la sabiduría, y también de la locura. Es la época de la fe, y también de la incredulidad, la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Lo tenemos todo, pero no somos dueños de nada, caminamos derechito al cielo pero tomamos el camino a otro lado. En fin, esta época es tan parecida a todas las épocas, que nada de lo que aquí voy a contar debería, en realidad, sorprendernos. Nada. Ni el perdón, ni la venganza, ni la muerte, ni la resurrección».

01/12/2012 03:25 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Media maratón de Shanghái - ¿mi última media? :-)

20121202155855-blog.jpg

FOTOS DE LA MEDIA AQUÍ

 

Esta mañana un grupo de profesores de la escuela hemos corrido la media maratón de Shanghái, que no sé si será la última por un tiempo. Razón: la rodilla izquierda me lleva dando guerra desde mediados de agosto.

 

He visitado a varios doctores pero la cosa sigue sin solucionarse. Por fin hace unas semanas me hice una resonancia magnética y el viernes tenía cita con mi médico para verla. El galeno es un tío muy majo, graduado de Princeton y Harvard con lo que algo sabrá. Además me sorprendió el viernes hablando en español.

 

Por las molestias continuas en la rodilla yo iba con la idea de que tenía algo chungo, y que quizás habría que pasar por quirófano. Sin embargo nada de eso, me dijo que aparte de ver líquido la resonancia estaba bien, no tenía nada roto dentro. Entonces me envió a la sala de rayos X para tomar unas radiografías, ya que dijo que a veces se ven mejor las cosas en las radiografías que en las resonancias. Al volver y ver las radiografías dijo que tengo un poco de artrosis en las dos rodillas y que debería pensar en dejar de correr. ¡Vaya, el deporte que más me gusta! :-(

 

Hace unos meses, en cuanto se abrió la inscripción me apunté a la media maratón de Shanghái. No tenía pensado correrla por este problema con la rodilla, pero al salir de la consulta pensé ¨¡qué coño!¨. Si tengo que dejar de correr, por lo menos hacer esta última :-) Como el que quiere dejar de fumar y enciende su último cigarro.

 

El entrenamiento ha sido más bien escaso. Desde el 15 de septiembre que corrí 40 kilómetros en el Moronathon de Shanghái, he salido a correr solo 6 días, el último de ellos el 17 de octubre:

-       Domingo 7 de octubre : 4.83 km.

-       Miércoles 10 de octubre : 4.95 km.

-       Jueves 11 de octubre : 5.94 km.

-       Sábado 13 de octubre : 5 km.

-       Lunes 15 de octubre : 5.73 km.

-       Miércoles 17 de octubre : 4.93 km.

 

Número total de kilómetros corridos en los últimos 76 días antes de la carrera = 31.38 km. Lo que equivaldría a una vuelta a la pista de atletismo (400 metros) todos los días. Sin embargo he estado nadando, con lo cual algo de forma tengo.

 

2 DE DICIEMBRE DE 2012 – DÍA DE LA CARRERA

 

Mi objetivo era sin más terminar la carrera. No tenía ninguna intención de hacer ningún esfuerzo extra para no lesionarme más, y simplemente quería disfrutar del atletismo popular. Normalmente cuando estoy preparado me gusta ir a mi aire dándolo todo, pero esta vez la intención era acompañar a tres colegas que debutaban en la media maratón, y sabía que terminarían bien pasadas las 2 horas.

 

Día lluvioso y en la salida gente para aburrir, 29.800 personas apuntadas entre las tres carreras (fun race de unos 8K, media y maratón). El objetivo era terminar, así que nos lo hemos tomado con muuuucha calma. De hecho hemos cruzado la línea de salida ¡unos 18 minutos después de empezada la carrera!

 

Yvonne ha entrenado y ya tiene experiencia en las medias así que ha salido como un tiro. Yo me he quedado con Ada, Ricky y Terry, los tres debutantes en los 21.097m. Hemos empezado juntos, pero Ricky y Terry se han ido para adelante y me he quedado con Ada. Un ritmo tranquilo, yo notaba que no iba forzando nada, iría a un 80%.

 

En el kilómetro 12 como no estaba nada cansado y me sentía bien le he dicho ¨Ada, voy a tirar un poco para adelante, ¿te importa?¨. La respuesta ha sido ¨¡sí, me importa!¨, así que he seguido con ella hasta el kilómetro 18 que me ha dicho ¨ya te puedes ir si quieres¨. He acelerado un poco, he cogido a Ricky y he entrado en la línea de meta con la sensación de que se me había hecho corto. Cosas de ir hablando y no ir al 100%.

 

¿Tiempo? Es lo de menos. Pero metiendo mi dorsal 14423 en esta Web dice tiempo bruto = 2h35´19¨. A eso hay que restarle por lo menos 18 minutos (tengo una foto en la salida con el cronómetro en 17:53). Con lo que calculo yo que andará por unas 2h17´.

 

¿Será la última media como me ha recomendado el médico? :-)

 

COMENTARIOS SOBRE LA MEDIA.

 

- Toray : El patrocinador de esta carrera los últimos años ha sido Toray, una empresa japonesa. Sin embargo por la disputa que existe actualmente entre China y Japón por unas islas llamadas Diaoyu el gobierno chino no ha permitido a Toray patrocinar la carrera, y se ha tenido que retirar tomando el relevo Nike. Triste mezclar política y deporte.

 

- Durante la carrera te encuentras gente interesante:

--- 1931.8.8 : Un corredor llevaba escrito en la parte de atrás de su camiseta estos números. Viéndole no era difícil intuir que era su cumpleaños. ¡Un corredor de más de 80 años! Su dorsal es el 12412 y por curiosidad he entrado a ver como ha llegado. ¡Muy bien! Tiempo neto = 2h30´30¨ ¡Quién pudiera a su edad!

--- Corredor ciego: También me he cruzado con un corredor invidente que iba agarrado a una cuerda que llevaba otra corredora que le hacía de guía.

--- ¡Un corredor con un tronco al hombro! No me pidas que te lo explique porque yo tampoco lo entiendo .-) Lo podéis ver en las fotos arriba. ¡Tiene que ser una apuesta, si no...!

--- Un par de corredores iban corriendo hacia atrás. Ya lo he visto en otras carreras también.

 

Así que un día genial, disfrutando de uno de los ambientes que más me gustan, el de las carreras populares. 

 

02/12/2012 15:58 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

¡Noticias que me encanta leer!

20121203122703-fernandez.jpg

Noticia en Diario El Correo

 

Atletismo

 

EL VITORIANO IVÁN FERNÁNDEZ DA UNA LECCIÓN DE DEPORTIVIDAD EN EL CROSS DE BURLADA

 

El atleta del equipo Bikila se negó a adelantar al ganador, el keniata Abel Mutai, que se había parado por error y al que condujo hasta la meta.

 

No siempre gana el que llega primero. El atleta vitoriano Iván Fernández nunca podrá decir que venció el XXI Cross Hiru-Herri que se celebró este domingo en el Parque de la Nogalera y en el estadio de El Soto de Burlada, junto a Pamplona. Sin embargo, pocos podrán negar que el corredor del club Bikila es el protagonista absoluto de este carrera. De hecho, hacer segundo por detrás del medallista olímpico Abel Mutai (bronce en 3.000 obstáculos en Londres) ya es como para sentirse satisfecho. Pero es que la hazaña del alavés va a conseguir que el sentimiento de orgullo se extienda entre todos los vecinos de Vitoria. Fernández, en un gran gesto, se negó a adelantar al a la postre ganador en la recta final porque éste se había parado por error y no en un lance de la carrera.

Tal y como relata hoy Alberto Bretón en su crónica para el 'diario de Navarra', “Al poco de afrontar la línea de llegada en el estadio, Mutai se frenó pensando que ya había llegado al final. Fernández, que llegaba segundo, en vez de adelantarlo, empujó al atleta hasta línea de meta por lo que el africano ganó una carrera que había merecido, pero que pudo perder por un despiste. En tercer lugar, a 7 segundos, llegó Dani Mateo, atleta soriano del club F.C. Barcelona, entrenado por Abel Antón”

 

Noticia en Diario de Navarra

 

03/12/2012 12:27 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 2 comentarios.

Shanghai American School en la Media Marathon de Shanghái

20121204113519-blog2.jpg

Hoy los profesores, administradores y personal de apoyo de la Escuela Americana de Shanghai que corrimos la media nos hemos sacado una foto juntos. Falta alguno que no ha podido venir. Good looking team! :-)

04/12/2012 11:30 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Periódico de la escuela – The ShangHigh Echo

Artículo sobre el viaje a España - Spring Break 2013

05/12/2012 12:21 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Los profesores de la escuela cantando villancicos

20121206125106-blog.jpg

Ya estamos en diciembre y con este mes empieza la fiebre navideña. Los profesores no estamos exentos y el pasado martes un grupillo nos juntamos a cantar villancicos por la escuela para sorpresa de los estudiantes :-) Ho ho ho!

 

Aquí podéis ver un VIDEO.

 

A mi me podéis encontrar a la izquierda, con un gorro de jabalí en la cabeza y el más quieto de todos :-)

 

Interpretamos ¨Rudolph the Red Nosed Reindeer¨

 

You know Dasher and Dancer and Prancer and Vixen,

Comet and Cupid and Donder and Blitzen,

But do you recall the most famous reindeer of all?

 

Rudolph the Red-Nosed Reindeer

Had a very shiny nose,

And if you ever saw it,

You would even say it glows.

All of the other reindeer

Used to laugh and call him names;

They never let poor Rudolph

Join in any reindeer games.

 

Then one foggy Christmas Eve,

Santa came to say,

Rudolph with your nose so bright,

Won´t you guide my sleigh tonight?

 

Then how the reindeer loved him

As they shouted out with glee,

Rudolph the Red-Nosed Reindeer,

You´ll go down in history. 

06/12/2012 12:51 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Jacaranda Foundation: ¿Quieres ser parte de la familia?

20121213012222-yamikani-jackson.jpg

Aquí en inglés te dice como puedes colaborar.

http://www.jacarandafoundation.org/

 

13/12/2012 01:22 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Jacaranda Foundation: Felicitación de navidad de Yamikani

20121213012512-blog1.jpg

No creo que ninguna otra felicitación me haga tanta ilusión en navidades:

 

16 de noviembre de 2012

 

Querido Javier Castro.

 

Me llamo Yamikani Jackson. Estoy en tercero. Me gustan las lecciones y los juegos, por ejemplo fútbol.

Gracias por patrocinarme.

Feliz navidad y próspero año nuevo.

Te quiero

 

13/12/2012 01:25 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Jacaranda Foundation: Yamikani

20121213012654-yak.jpg

Este es el tercer año que colaboro con Jacaranda patrocinando los estudios de Yamikani, y estoy muy agradecido por esta oportunidad de echar un cable.

 

Yamikani ya casi está hecho un hombre, ¡8 años! :-)

13/12/2012 01:26 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Jacaranda Foundation : ¿quién es la persona que está con John Samson?

20121213013700-reina.jpg

Muchos la habréis reconocido, es nada más y nada menos que Su Majestad la Reina de Inglaterra.

 

John Samson es un estudiante de 12 años, de Malawi, que asiste a la escuela Jacaranda.

 

De la escuela Jacaranda he hablado en varias ocasiones en este blog, y en ESTA ENTRADA podéis leer como colaborar si estáis interesados.

 

¿Por qué se han cruzado las vidas de John y de Elizabeth II?

 

Todos los años se organiza un concurso de redacción entre países de la Commonwealth. En la escuela para huérfanos de Jacaranda los profesores animaron a los estudiantes a participar en la competición y 12 chavales enviaron sus escritos. Cual fue su sorpresa y alegría posterior al recibir la noticia de que uno de los alumnos, John Samson, había ganado la competición en la categoría Junior. Entre nada menos que 8.500 entradas. ¡Felicidades! Y el premio lo recibió directamente de las manos de la Reina de Inglaterra el pasado 14 de noviembre como podéis ver en la foto.

 

La redacción la podéis leer aquí en inglés.

 

La traduzco al castellano porque es un escrito que nos hace ver las cosas con perspectiva y darnos cuenta de lo afortunados que somos. Da mucho que pensar. A ninguno os va a dejar indiferente. Al contrario, es probable que le deis muchas vueltas a este escrito en los próximos días.

 

¨EL DÍA QUE LLEVÉ MIS MEJORES ROPAS¨

 

Mi padre y mi madre murieron cuando yo era muy joven. No lo recuerdo. Fui a vivir con mis familiares a una aldea muy lejos de mi pueblo. Y entonces un día, mis familiares me trajeron a una aldea cerca de una escuela. Ellos no podían cuidar de mi, entonces me trasladaron de un familiar a otro. Viví entonces con mi tío. Vivimos los dos en una casa pequeña. Yo tenía 8 años. Un día mi tío se fue y nunca volvió. Me dejo solo.

 

No sabía que hacer. Así que empecé a mendigar en las calles. La gente me daba dinero y yo compraba comida. Antes de que mi tío se fuera, me llevó al hospital porque me ponía enfermo a menudo. El hospital me dio medicinas que debía de tomar cada mes. Me dijeron en el hospital que si no tomaba estas medicinas moriría. A partir de empezar a tomar estas medicinas, ya no me ponía enfermo mucho.

 

El hospital en donde recogía mis medicinas estaba muy lejos, así que tenía que caminar cada mes para conseguirlas. Nunca me olvidé porque no quería morir. Me enseñaron como tomarlas. Cuatro pastillas cada día. Pero ahora tomo una cada día.

 

Continué mendigando en las calles y algunas personas en la aldea me daban comida. Había una mujer en la aldea que solía dar comida a los niños algunos días de la semana. Se llamaba Sra. Limbani.

 

No tenía ropa ni zapatos. Llevaba mis raídas prendas que había usado por muchos años. Quería ir a la escuela pero nunca había tenido un uniforme. No se nos permite empezar la escuela a menos que tengamos un uniforme y copias de los libros. Yo no tenía eso así que pasaba mis días mendigando en las calles, y durante las noches iba a dormir a casa solo. Mi tío nunca volvió y cuando fui donde otros familiares, me dijeron que no tenían dinero para alimentarme.

 

Un día oí que había una escuela cercana que era solo para huérfanos y que todo era gratis allá. No teníamos que pagar mensualidades ni comprar libros ni uniforme. La escuela proporcionaba todo esto. Así que pregunté en la escuela si yo podría ir allá. La escuela me permitió empezar. Yo estaba muy contento. De verdad quería ir a la escuela. Entonces llegó el día en el que me dieron un nuevo uniforme escolar. Fue el día más feliz porque tenía ropas nuevas. Me parecía a todos los demás chicos. No parecía pobre como un mendigo y nadie podía decir que tenía SIDA. Parecía como cualquier otro. Ese día fue muy especial para mi. Me sentí bien conmigo mismo y pienso que tenía buen aspecto en mi nuevo uniforme escolar.

 

Ahora continúo en la misma escuela. Se llama Escuela Jacaranda para huérfanos. Somos 400 huérfanos en la escuela. Tiene primaria y secundaria, y posteriormente nos envían a la universidad. Me encanta mi escuela y practicar deportes, y me encanta bailar música moderna llamada ¨house dancing¨. Hacemos todo esto en la escuela. Y me encanta el arte también.

 

Ahora vivo con mi tía. La escuela le da dinero cada mes para comprar comida para mi y cosas como jabón.

 

No tengo que mendigar en las calles ni llevar ropas raídas. Todavía voy yo mismo a recoger mis medicinas, pero ahora tomo un minibús.

 

Me encanta mi nuevo uniforme. Consiste en una camiseta morada y pantalones grises. Y llevo calcetines y zapatos también.

 

 

13/12/2012 01:37 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Cosas que no molan #124 : faltar a una cita y no avisar

20121214141148-carlos.jpg

El premio ¨nomolonada¨ de la semana se lo lleva: el Instituto Cervantes de Shanghái.

 

Razón: anunciar un evento y luego cancelarlo sin avisar.

 

El Instituto Cervantes de Shanghái todos los meses organiza unas agendas con eventos muy atractivos, que publica en su página Web y que reenvía por correo electrónico a todos los que estamos suscritos a esos boletines.

 

El 30 de noviembre enviaron un correo con la programación cultural para el último mes del año. Se anunciaban eventos en las siguientes categorías:

 

Académica:

- Próxima convocatoria del Examen CLIC (Certificación Lingüística del Instituto Cervantes para el nivel A2) el 15 de diciembre.

 

Actividades culturales:

- Cine : Ciclo de cine ¨Terror Pop¨- Proyección de la película ¨El ataque de los muertos sin ojos¨

- Música: Taller de guitarra clásica española, concierto de música de cámara, proyección de D.Q. Don Quijote en Barcelona y concierto de clausura del ciclo ¨La guitarra clásica: una sintonía entre España y China¨.

- Infantil: Taller infantil navideño.

- Literatura: ¨La sombra del éxito literario¨, diálogo entre el escritor Carlos Ruiz Zafón y el profesor Yan Feng, el jueves 13 de diciembre a las 19:00.

- Artes visuales: exposición ¨Desnudando a Eva¨

- Biblioteca: charla ¨Cómo aprovechar recursos para el aprendizaje del español¨

 

En cuanto leí que el escritor Carlos Ruiz Zafón venía a dar una conferencia a Shanghái lo apunté en mi agenda e hice planes para asistir. Estos eventos están muy bien porque al no ser la comunidad española en Shanghái demasiado numerosa como tampoco lo suele ser el público chino asistente, se crea un ambiente más familiar con la posibilidad incluso de al final de la charla estrechar la mano con el autor. Y con esa idea iba. De hecho imprimí en color las crónicas que de los tres libros que me he leído de él -¨ La Sombra del Viento¨, ¨El Juego del Ángel¨, ¨El Prisionero del Cielo¨- había subido en mi blog, que junto a una caja de bombones –regalo de navidad reciclado de uno de mis alumnos- pensaba entregarle en mano para agradecerle los buenos ratos pasados. También llevaba un ejemplar de ¨El Juego del Ángel¨ para que me lo firmara. 

 

A las 6 de la tarde me encontraba muy a gusto en la fiesta de navidad que los profesores de high school estábamos celebrando en un bar, pero me excuse de mis colegas para asistir a la conferencia. Taxi al centro –el recibo indica 21.5 kilómetros de distancia- para llegar a la puerta del Cervantes y encontrarme con que la conferencia había sido cancelada. Allá había otra pareja intentando explicarse lo ocurrido. Está claro que de alguna manera habrían avisado porque si no hubiera habido más gente esperando, pero no sé cómo porque yo no recibí ningún correo electrónico, y aún hoy sigue anunciada la conferencia.

 

Igual que remiten mensajes por correo electrónico con todos los eventos del mes, ¿tanto les hubiera costado enviar un e-mail diciendo que se cancelaba esta charla? Me parece que es lo mínimo, mostrar un poco de respeto hacia los posibles asistentes. Pero no, ni siquiera un papelito en la puerta.

 

El Instituto Cervantes en Shanghái es muy activo y organiza grandes cosas. Pero en el taxi a casa, quemado, pensaba en como por la negligencia del que fuera se te puede quedar un sabor agridulce al pensar en esta organización y por esa razón son los galardonados con el premio ¨nomolanada¨ de la semana. 

14/12/2012 14:11 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Un rincón de casa: biblioteca

20121215065618-blog2.jpg
15/12/2012 06:56 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Un rincón de casa: Lonely Planet

20121215065831-blog1.jpg

Algunas Lonely Planet que tengo por casa en Shanghái. No he estado en todos los destinos que aparecen, pero sí que he comprado las guías porque los tengo en el punto de mira y me interesa leer sobre países (caso de Nepal, Brunei, Buthan, Central Asia o Algeria que no aparece en la foto pero anda por aquí). No están todas las que han sido, ya que algunas las he regalado a otros colegas que han visitado el país correspondiente (p.e. Birmania). Otras andan por Vitoria (p.e. Marruecos)

15/12/2012 06:58 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨El tango de la Guardia Vieja¨ -Arturo Pérez-Reverte-

20121216005553-el-tango-de-la-vieja-guardia.jpg

Don Arturo se ha sacado de la manga otro pedazo de novelón. Esta vez ambientada en tres épocas distintas: en 1.928 a bordo de un crucero a Buenos Aires, en 1.937 en la Riviera francesa y en 1.966 en Sorrento (Italia). La mayoría de los comentarios que leí antes de leer el libro hablaban de una historia de amor. Que en el fondo es lo que es. Pero quizás yo me quedaría más con la vida de un caballero con mayúsculas, de maneras excelentes, de los de antes, que tiene que buscarse la vida para salir adelante manteniendo el estilo de vida que ha elegido llevar. De hecho al ir pasando páginas de vez en cuando me venían a la cabeza imágenes de Humphrey Bogart en Casablanca. Si se filmara una película sobre este libro y se hiciera bien se convertiría automáticamente en un clásico.

 

Algo novedoso es que a medida que el escritor daba forma a la novela iba escribiendo sus reflexiones, sus fuentes, su proceso creativo en este blog: http://novelaenconstruccion.com/ Interesante de leer, mejor una vez terminado el libro que antes. De ese modo puedes tú mismo recrear en tu imaginación los lugares donde transcurre la acción y los personajes. El escritor los describe con todo lujo de detalles –con todo lujo de detalles- con lo que no hay que hacer demasiado esfuerzo.

 

Extraigo un par de fragmentos del libro que he apuntado mientras leía:

 

----

 

¨- Leí algo hace mucho tiempo –añade ella- que me hizo pensar en ti. Te lo digo de memoria, pero era más o menos esto: ¨Los hombres acariciados por muchas mujeres cruzarán el valle de las sombras con menos sufrimiento y menos miedo¨... ¿Qué te parece?¨

 

----

 

¨- Una mujer nunca es sólo una mujer, querido Max. Es también, y sobre todo, los hombres que tuvo, que tiene y que podría tener. Ninguna se explica sin ellos... Y quien accede a ese registro posee la clave de la caja fuerte. El resorte de sus secretos¨.

 

----

 

Los fragmentos siguientes los he anotado porque están relacionados con el llamado Desastre de Annual (Marruecos), del que yo no sabía nada hasta que en agosto de 2012 me compré la revista ¨La aventura de la historia¨ -número 166- y le dedican un extenso reportaje, con gráficos que explican claramente la desesperada retirada del ejército español. Fue una masacre en la que entre 8.000 y 10.000 soldados españoles y nativos de la Comandancia de Melilla perdieron la vida, a los que hay que sumar –menos – las bajas rifeñas. Si queréis entender mejor un capítulo importante en la vida del protagonista de la novela –del que no se hace demasiado hincapié- podéis echar un vistazo a estos enlaces sobre la Campaña del Rif:

Wikipedia – Desastre de Annual

La aventura de la historia – Número 166 – Agosto 2012

 

En la novela se mencionan de pasada, únicamente en estos fragmentos:

 

----

 

¨Era aquél un desasosiego que le resultaba familiar desde hacía tiempo: estado indeciso entre sueño y vigilia, poblado por sombras incómodas; vueltas y revueltas entre sábanas arrugadas, sobresaltos de la memoria, imágenes deformadas por la imaginación y la duermevela que acometían de improviso, produciéndole violentos estallidos de pánico. La imagen más frecuente era un paisaje cubierto de cadáveres: una cuesta amarillenta junto a una tapia que ascendía hasta un fortín situado más arriba; y en el camino que discurría a lo largo de la tapia, tres mil cuerpos resecos y negros, momificados por el tiempo y el sol, en los que aún podían advertirse las mutilaciones y torturas entre las que hallaron la muerte un día del verano de 1921. El legionario Max Costa, voluntario de la 13.a Compañía de la Primera Bandera del Tercio de Extranjeros, tenía entonces diecinueve años; y mientras avanzaba con el cabo Boris y otros cuatro compañeros por la cuesta que llevaba al fortín abandonado -¨Seis voluntarios para morir¨ había sido la orden para que precedieran al resto de la compañía-, entre el hedor de los cadáveres y el horror de las imágenes, sudoroso, cegado por el reverbero del sol, tentándose las cartucheras del correaje y con el máuser a punto, había sabido con absoluta certeza que sólo el azar le ahorraría ser uno más de aquellos cadáveres negruzcos, carne hasta hacía poco viva y joven, esparcida ahora en el camino de Annual a Monte Arruit¨.

 

----

 

¨- ¿Por qué yo?

Ella había seguido sus movimientos, observándolos como si le interesara cada detalle. Aprobadora. Al escuchar la pregunta de Max, sus ojos chispearon divertidos.

- Supe que tenías una cicatriz antes de verla.

Pareció a punto de sonreír ante el desconcierto masculino. Unas horas antes, sin preguntas ni comentarios, Mecha había acariciado aquella marca de su piel posando los labios en ella, lamiendo las gotas de sudor que hacían relucir su torso desnudo sobre la huella del disparo recibido siete años atrás, cuando ascendía trabajosamente con sus camaradas por la ladera de una colina, entre las rocas y arbustos donde se deshilachaba la bruma del amanecer de un día de Difuntos.

 

----

 

- Veo una laguna oscura en lo que se refiere a tu vida, Max... Esa cicatriz y lo demás. Cómo llegaste a París y cómo saliste de allí.

Asunto incómodo, resolvió él. Pero ella quizá tenía derecho. A preguntar, al menos. Y no lo había hecho hasta entonces.

- No hay mucho secreto en eso. Has visto la cicatriz... Me pegaron un tiro en África.

No se mostró sorprendida. Como si recibir disparos le pareciera lo más corriente en un bailarín de salón.

- ¿Por qué estabas allí?

- Recuerda que fui soldado por un tiempo.

- Habría soldados en muchos lugares, imagino. ¿Por qué tú en ése?

- Creo que ya te conté algo en el Cap Polonio... Fue cuando el desastre de Annual, en el Rif. Después de tantos miles de muertos, necesitaban carnaza¨.

 

----

 

¨Después miró la alfombra de grandes rombos blancos y marrones bajo el charol de sus zapatos, y pensó –seguía haciéndolo a menudo- en su amigo el cabo legionario Boris Dolgoruki-Bragation. Lo que habría dicho, o reído, entre dos copas de coñac, de seguir vivo, al verlo allí de tal guisa. Desde el niño que jugaba en las orillas del Riachuelo en Buenos Aires, o desde el soldado que ascendía fusil en mano entre cadáveres momificados bajo el sol por la cuesta calcinada de Monte Arruit, Max Costa había recorrido un largo camino hasta pisar la alfombra de esa villa en la Costa Azul¨.

 

----

 

¿Reconocéis a la persona en la portada del libro? Si estáis interesados en saber de quién se trata podéis consultar el primer comentario a esta entrada. El collar de perlas que la señora tiene en sus manos juega un papel importante en el libro.

 

No me sorprendería nada que el primer jueves de algún año próximo la Academia Sueca le conceda a Arturo Pérez-Reverte el Premio Nobel de Literatura.

 

Ayer vi en casa la última película interpretada por Clint Eastwood ¨Trouble with the curve¨. Trata sobre beisbol, un tema que no me interesa nada, pero actuando el grant Clint sabía que iba a ser una gran película. Por definición. Y por eso hay que verlas. Pensé que pasa exactamente lo mismo con las novelas de Arturo Pérez-Reverte. Analizando su trayectoria sabes que lo siguiente en ser publicado va a ser bueno también y casi una obligación leerlo. 

Hoy he visto a Belén Rueda en el metro de Shanghái

20121218154114-belen.jpg

Bueno, no en vivo, sino en un cartel en el metro que promociona su última película en los cines, ¨Los ojos de Julia¨ :-)

 

18/12/2012 15:41 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Paseando hoy por Shanghái

20121218162525-ya.jpg

Mi último día en China del 2012, ya que en unas horas cojo un vuelo a España para pasar las navidades en familia, como Dios manda :-)

18/12/2012 16:18 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Postal navideña de mi amiga Ghada

20121221064147-ghada.jpg

¨Conténtate con lo que tienes; 

disfruta de cómo son las cosas. 

Cuando te des cuenta de que nada falta 

el mundo te pertenecerá¨. 

21/12/2012 06:41 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

21 diciembre 2012 - Valdelamediana (1.246m)

20121224150903-v44.jpg
24/12/2012 10:04 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

21 diciembre 2012 – Valdelamediana (1246 m)

20121224150452-v1.jpg

Sierra de Árcena

Álava-Burgos

Spain

24/12/2012 10:04 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

22 diciembre 2012 – Lunada (1201 m.)

20121224151656-img-1578.jpg
24/12/2012 15:13 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

22 diciembre 2012 – Lunada (1201 m.)

20121224151720-lun.jpg
24/12/2012 15:14 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

22 diciembre 2012 – Lunada (1201 m.)

20121224152604-img-1584.jpg

Sierra de Árcena

Valle de Tobalina

Burgos, Spain

24/12/2012 15:14 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Video – Subida a Lunada (1201 m.)

El pasado 22 de diciembre subí con mi hermano a Lunada, un monte en la Sierra de Árcena (Valle de Tobalina, Burgos, Spain). Subimos desde San Martín de Don, y en ESTE VIDEO Gebremariam lo cuenta todo. Enjoy it! 

24/12/2012 15:14 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

26 diciembre 2012 - Monte Flor (1332m)

20121226214948-a1.jpg

Montes Obarenes, Burgos, Spain

26/12/2012 21:49 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

26 diciembre 2012 - Monte Flor (1332m)

20121226215032-a3.jpg

Montes Obarenes, Burgos, Spain

Al fondo a la izquierda el Pico Humión

26/12/2012 21:50 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

26 diciembre 2012 - Montes Obarenes

20121226215103-caballo.jpg
26/12/2012 21:51 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

26 diciembre 2012 - Pico Humión (1436m)

20121226215154-a4.jpg

Montes Obarenes, Burgos, Spain

26/12/2012 21:51 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

26 diciembre 2012 - Pico Humión (1436m)

20121226215237-a2.jpg

Montes Obarenes, Burgos, Spain

26/12/2012 21:52 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

28 diciembre 2012 - Aquaque (Montaña Alavesa, Alava, Spain)

20121228192444-img-1824.jpg

Con Hodei y mi prima Larri

28/12/2012 19:24 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Excursión de hoy : Valderejo (Alava, Spain)

20121230185005-blog.jpg

Con Oña y Johnny! Y posteriormente, ¡buena comida en Frías! 

30/12/2012 18:50 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Día 31: Tradicional subida al Gorbea

20121231210629-img-1917.jpg
31/12/2012 21:06 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris