Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2014.

21 diciembre 2013 – Escala en Jeddah (Arabia Saudita)

20140118122116-vvv.png

33 FOTOS AQUÍ

 

Estuve buscando en internet vuelos para volver a casa en navidad y el más barato en esta ocasión era con Saudi Arabian Airlines = Saudia (.000 + .59 tasas).

 

Este fue mi itinerario:

 

Ida:

Sabado 21 de diciembre: Yakarta (13:00) – Jeddah (18:55)

Domingo 22 de diciembre: Jeddah (04:00) – Madrid (08:50)

 

Vuelta:

Domingo 5 de enero: Madrid (10:50) – Riyadh (20:50)

Lunes 6 de enero: Riyadh (00:35) – Yakarta (13:35)

 

Como veis tenía una macro-escala de 09h05´ en Jeddah y lo suyo era salir del aeropuerto y darse una vueltilla por la ciudad. Sin embargo visitar ¨The Kingdom¨ no es fácil, como ya comprobé anteriormente. Viviendo en Emiratos Árabes Unidos visité el resto de países de la península arábiga:

- Kuwait

- Bahrain

- Qatar

- Oman

- Yemen

pero Arabia Saudita se resistía.

 

Los visados de turista son muy difíciles de conseguir, yendo a tu aire. En la última edición de Lonely Planet sobre la península arábiga, en la página 299 dice:

 

VISA VICISSITUDES

 

Note that it is still currently impossible to visit the Kingdom as an independent traveller (though expats already in Saudi Arabia are free to travel around the Kingdom). Tourist visas are, however, granted to groups (minimum four people; women under 30 must be accompanied by their husband or brother) if booked through a recognised agency (see p366 for more details)

 

En castellano:

 

VICISITUDES DEL VISADO

 

Nótese que todavía es imposible visitar el reino como viajero independiente (aunque expatriados viviendo en Arabia Saudita tienen libertad para viajar por el reino). Los visados de turista, sin embargo, son concedidos a grupos (mínimo 4 personas; las mujeres menores de 30 años deben ir acompañadas de su marido o hermano) si se reservan a través de reconocidas agencias de viajes (ver pag. 366 para más detalles).

 

Con lo que de las tres opciones:

- Visado de turista

- Visado de trabajo

- Visado de tránsito

las dos primeras estaban descartadas.

 

En mayo de 2008 viviendo en Dubái solicité un visado de tránsito para viajar con mi colega Chema de Doha a Dubái en coche, a través de Saudi. Fui un par de veces al consulado saudita, presenté todo lo que me pidieron:

- Fotos

- Carta en áraba escrita por mi colegio diciendo que no tenían objeción a que hiciera el viaje.

- Fotocopias de mi tarjeta de residente.

- Datos del vehículo de Chema.

- Visado saudí de Chema,

pero me denegaron el visado de tránsito. AQUÍ recogí aquella experiencia.

 

Con lo que a la hora de solicitar esta vez un visado de tránsito para darme una vuelta por Jeddah no tenía demasiadas esperanzas en conseguirlo. Pero me lo dieron sin problemas.

 

- Lunes 9 de diciembre: Fui al consulado de Arabia Saudita en Yakarta. Les expliqué mi situación y me dijeron que sin un sponsor en Saudi necesitaba una carta del consulado español. Al llegar a casa escribí un e-mail al consulado español.

- Martes 10 de diciembre: Me responden del consulado español diciendo que no hay problema, que me pase por la oficina. ¡Muy eficientes!

- Miércoles 11 de diciembre: Me paso por el consulado, recojo la carta, la entrego en el consulado saudita y me dicen que pase al día siguiente a recoger el visado.

- Jueves 12 de diciembre: Vuelvo al consulado saudita y ¡efectivamente! me habían concedido el visado de tránsito. Doble entrada y podía estar tres días en el país.

 

Solo tenía 9 horas de escala pero con la nueva situación me acerqué a la compañía aérea para ver si podía adelantar o retrasar alguno de los 4 vuelos para poder pasar unas noches en Saudi. Sin embargo el empleado de la compañía estuvo dándole vueltas y vueltas y fue imposible. Pero bueno, algo teníamos.

 

Indonesia es el país con mayor número de musulmanes del mundo. Arabia Saudita es el centro del mundo para los musulmanes porque entre otras cosas a unos 70 kilómetros de Jeddah se encuentra La Meca, ciudad natal del profeta Mahoma (la paz sea con él). Los pilares del islam son 5 preceptos fundamentales de esta religión, obligatorios para todos los musulmanes:

-       Profesión de fe.

-       Oración.

-       Limosna.

-       Ayuno.

-       Peregrinación a La Meca.

Si todos los musulmanes deben peregrinar en algún momento de sus vidas a La Meca e Indonesia es el país con mayor número de musulmanes del mundo, os podéis imaginar que el consulado de Arabia Saudita en Yakarta es un lugar de cierta importancia.

 

Existen dos tipos de peregrinaciones a La Meca.

- Hajj, durante el duodécimo mes del calendario musulmán (Du l-hiyya). Es el peregrinaje mayor, el mes más idóneo para hacerlo.

- Umrah, o peregrinación menor, que puede hacerse durante el resto del año.

 

A la hora de embarcar en el vuelo a Jeddah el avión estaba lleno de grupos de musulmanes indonesios que hacían la peregrinación menor, todos vestidos igual y con las maletas iguales, proporcionadas por las agencias de viajes respectivas.

 

Al desembarcar la situación cambió, ya que muchos de los hombres que hacían el Umrah bajaron del avión vestidos con unas sábanas blancas. Es uno de los rituales a la hora de peregrinar a La Meca, ¨los hombres deben vestir un hábito compuesto por dos piezas de tela blanca sin costuras que se enrollan alrededor del cuerpo, dejando al descubierto el hombro derecho. No deben cubrirse la cabeza ni el rostro¨. (Fuente Wikipedia)

 

Los no musulmanes tenemos prohibida la entrada en La Meca y en Medina así que yo a lo mío que era darme una vueltilla por Jeddah.

 

Del aeropuerto de Jeddah cogí un taxi y le dije al taxista que me llevara a la ciudad vieja, al zoco al-Alawi. Eran ya las 7:30 p.m. y museos, mercado de pescado u otras atracciones estaban ya cerradas. Pero para llevarme una impresión de la ciudad era un buen comienzo.

 

Cené en uno de los restaurantes de por allá, compré unas pasminas y alguna otra historia y estuve tomándole el pulso al lugar. Con tanto misterio para conseguir un visado pensaba que me iba a encontrar algo sorprendente, pero la verdad es que me pareció una ciudad más de oriente medio, con grandes reminiscencias a la parte más antigua de Dubai. Quería ver por ejemplo a la policía religiosa de la que había oído hablar interesantes historias pero no me topé con ninguno.  

 

De ahí me fui caminando por la orilla del mar Rojo, por el ¨corniche¨, donde familias sentadas en alfombras fumaban shisha o charlaban. A lo lejos vi un surtidor enorme de agua y me fui acercando poco a poco para intentar verlo de cerca. No sabía en ese momento que se trataba de la Fuente del Rey Fahd, la fuente más alta de su tipo en el mundo. Los chorros de la fuente alcanzan los 312 metros de altura y el agua expulsada puede alcanzar una velocidad de 375 km/h. (Fuente Wikipedia) Andando andando al final pateé 10 kilómetros en la ciudad, según mi GPS. Hora entonces de tomar un taxi al aeropuerto.

 

A la vuelta en lugar de hacer escala en Jeddah hacía escala en Riyadh. Tenía allá 3h45´, lo cual no era suficiente tiempo para acercarse a la ciudad, pero teniendo un visado de doble entrada sí lo suficiente para entretenerse pasando el control de aduanas, saliendo del aeropuerto y volviendo a entrar.

 

Algún día habrá que volver a este país como Alá manda, visitando por ejemplo Madain Saleh también llamada la Petra de Arabia Saudita. 

Vacaciones de Navidad 2013 en España (22 diciembre 2013 - 5 enero 2014)

20140118150656-a.png

149 FOTOS AQUÍ

 

Del 22 de diciembre de 2013 al 5 de enero de 2014 estuve de vacaciones en España, disfrutando de la familia y amigos. Estas fueron algunas de las ¨highlights¨:

 

Jueves 26 de diciembre: Subida a Humión desde Orbañanos (1.436 m.)

 

Viernes 27 de diciembre: Comida en Maestu con mis tíos y prima, y por la tarde el Club de la Comedia en el Teatro Principal con mi hermano, cuñada y sus colegas.

 

Sábado 28 de diciembre - Paseíto por la Sierra de Árcena : San Martín de Don – Depósito de aguas de SMDD (Plágaro) – Lunada (1.201 m.) – Las Majadas – San Martín de Don. Por la noche cena en el Erdizka con la cuadrilla.

 

Lunes 30 de diciembre – Paseíto por la Sierra de Árcena con Oña y Jose Manuel: Subimos en Land Rover hasta el Cueto y de ahí cresteamos un poco hasta Lunada (1.201 m.). Por la noche cena con Oña y Jon en San Martín de Don.

 

Martes 31 de diciembre: Subida al Gorbea (1.482 m.) con mi hermano, mi primo, Diego y el Puti. Por la tarde corrí la San Silvestre con mi primo.

 

Miércoles 1 de enero: Subida a Zaldiaran (978 m.) con Gonzalo y Aitor Guinea.

 

Viernes 3 de enero: Comida de despedida en la sociedad de Rubén Beheko Sua.

 

Sábado 4 de enero: Quería haber ido a la batida de jabalí de San Martín de Don, pero tenía el pie algo fastidiado –talón de Aquiles- así que me quedé en Gasteiz.

 

Aparte de disfrutar de los sobris a tope pude quedar con buenos colegas… pero al final el tiempo pasó volando y me quedé sin ver a otros con los que me hubiera gustado estar. ¡En verano!

 

Hasta entonces, ¡FELIZ 2014!

16/01/2014 22:24 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Curso intensivo de bahasa indonesia en Yogyakarta (7-14 enero 2014)

20140118033009-aaa.png

Yogyakarta - Prambanan - Borobudur: 

87 FOTOS AQUÍ

 

Las vacaciones de navidad este año en la escuela han sido bastante largas, del 21 de diciembre al 14 de enero. Tres semanas y media que dan para mucho.

 

Del 22 de diciembre al 5 de enero estuve en España visitando a la familia y amigos. Aterricé de vuelta en Yakarta el 6 de enero pero pasé menos de 12 horas aquí, ya que el 7 de enero a las 05:25 a.m. tenía reservado mi vuelo a Yogyakarta (1h15´ de vuelo). Objetivo: un curso intensivo de bahasa indonesia, la lengua de este país. Ocho días de clases, a 6 horas/día = 48 horas. El 14 de enero volví a Yakarta, entré en casa a las 21:00 y al día siguiente a las 07:30 a.m. currando. Vacaciones bien aprovechadas.

 

El curso de bahasa indonesia lo tomé en la escuela L.B. Colorado.

Cada día estaba dividido en tres sesiones con tres profesoras diferentes: Eni, Elia y Galuh, las tres muy divertidas.

 

Para el alojamiento te podías quedar en un hotel o la escuela te daba la posibilidad de quedarte con una familia indonesia. Elegí esa opción y fue un acierto porque la familia encantadora. Me llevaron a cenar, al cine -¨Police story 2013¨, me presentaron a sus amigos y tuvieron una infinita paciencia para intentar comunicarnos en bahasa indonesia :-)  También una noche en casa me dieron a conocer el gudeg, un plato tradicional de Yogya.

 

Yogyakarta –o más fácil Yogya- es la Salamanca española, el centro universitario del país. Me alojé en una zona tranquila a 10´ de la escuela y me gustó mucho, pero el centro de la cuidad, alrededor de la calle Malioboro, es un auténtico caos de turistas y tráfico de coches de caballos, moto-taxis y coches. En el centro de la ciudad se encuentra el Palacio del Sultán o Kratón. Yogyakarta –es ciudad y provincia- tiene un régimen político especial, siendo la única región donde no hay elecciones a gobernador sino un sultán. Hace años hubo un referéndum promovido por el gobierno central para decidir si se quería votar al gobernador o se seguía con el sistema hereditario del sultanato y la población de Yogya votó por tener un sultán. A día de hoy si hubiera un referéndum del mismo tipo en España me parece que a Juan Carlos I y familia se les iba a acabar el chollo.

 

Cerca de Yogya hay dos atracciones turísticas de obligada visita, ambas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO:

 

PRAMBANAN

 

Los templos de Prambanan se encuentran a unos 20 kilómetros de Yogya. Es un conjunto de más de 200 templos dedicados a los tres dioses principales de la mitología hindú:

- Brahma (Dios creador)

- Visnú (Dios preservador)

- Shivá (Dios destructor o transformador)

 

Estos templos datan del siglo IX y la mayoría se encuentran derruidos. En el siglo X se abandonó el complejo, quizás por una explosión del cercano volcán Merapi. Un terremoto en el siglo XVI destruyó los templos, que quedaron derruidos y en gran estado de abandono. Con el tiempo los vecinos sabían que estaban ahí pero desconocían su origen, dando lugar a un gran número de leyendas. Fue en el siglo XIX cuando fueron ¨re-descubiertos¨ por occidentales y en el siglo XX se procedió a su restauración. Únicamente de los templos en los que se pudieran hallar el 75% de las piedras que lo componían. Como hacer un pesado puzzle... Por esa razón la mayoría de los templos más pequeños siguen en ruinas y no hay planes de reconstrucción.

 

El guía que contraté me fue contando historias interesantes. Una está tallada en piedra en varias de las pirámides y es la historia de ¨El viaje de Rama¨ o ¨Ramayana¨. Aquí podéis leer sobre de qué va esa historia: Ramayana. Esa noche acudí a un ballet en el que se representaba la epopeya.

 

Otra historia en Prambanan es la de una de las estatua de piedra, de una princesa llamada Jonggrang. Un cruel gobernador se enamoró de ella y le pidió matrimonio. La princesa no lo deseaba, pero si le negaba el casamiento las consecuencias para su gente iban a ser terribles. Así que aceptó con una condición: que el tirano construyera 1000 templos en una noche. Para una misión que parecía imposible el cruel líder convocó a un ejército de genios que hicieran el trabajo. Viendo la princesa que iban a alcanzar su objetivo antes de terminada la noche organizó a las mujeres, y haciendo fuego en la distancia simularon la salida del sol. Esto llevó a un gallo a cantar y a los genios a escaparse pensando que iba a salir el sol con lo que serían destruidos. Llegó el amanecer y la hora de contar los templos. El total era de 999. Pero el tirano descubrió lo que la princesa había hecho y le envió una maldición, convirtiéndola en estatua de piedra y haciendo así el templo 1000.

 

Antes de llegar a Prambanan y muy cerca de Yogya paramos en otro par de templos, Candi Sari y Candi Sambisari. El templo Sambisari tiene una historia muy interesante y es que fue descubierto en julio de 1966 por un agricultor que estaba trabajando en el campo. El tempo se encontraba enterrado a unos cinco metros probablemente debido a una de las erupciones del volcán Merapi. Los trabajos de excavación y reconstrucción terminaron en marzo de 1987 y plantean la pregunta: ¿cuántos templos como este se encontrarán enterrados en los alrededores de Yogya?

 

BOROBUDUR

 

Así como Prambanan son templos hindúes, Borobudur es un monumento budista que se encuentra a unos 40 kilómetros de Yogya. Comparte con Prambanan varias cosas, como que:

- es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

- fue construido más o menos en una fecha cercana. Se cree que Borobudur fue fundado aproximadamente en el año 800.

- fue abandonado.

- fue ¨redescubierto¨ por occidentales en el siglo XIX –los locales conocían su existencia- y restaurado en el siglo XX.

 

La visita a Borobudur fue de mañana… muy de mañana. Primero fuimos a una colina llamada Punthuk Setumbu para desde allí ver el amanecer sobre Borobudur con el volcán Merapi de fondo. Más que el amanecer en sí me gustó la niebla en el bosque y como la silueta de la estupa budista iba despuntando con la claridad.

 

El día elegido para visitar Borobudur fue un domingo de un puente de 4 días. El martes se celebraba una fiesta musulmana –Maulid- y por esa razón el lugar estaba lleno de visitantes locales, mucho de ellos de colegios. Sentí lo que debe sentir Brad Pitt cada vez que va a algún sitio, porque a cada momento me paraban estudiantes –o padres con sus hijos- para sacarse una foto conmigo. Sin exagerar seguro que me tomé fotos con más de 100 personas diferentes. Pero tampoco me importó demasiado, son gente muy maja los indonesios. 

17/01/2014 12:59 basurde Enlace permanente. Indonesia No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨El libro de la Navarra perdida¨ -Pello Guerra-

20140119064337-untitled.png

¨El libro de la Navarra perdida¨ (2013) es la quinta novela publicada por este autor. La precedieron:

 

- ¨Réquiem por Navarra¨ (2004)

- ¨La espada de los vascones¨ (2007)

- ¨Jaque mate al rey de Navarra¨ (2008)

- ¨Vitoria. Asedio al Reino de Navarra¨ (2009)

 

La España que existe en la actualidad no es la España que ha existido siempre. Vitoria, mi ciudad natal, pertenecía al Reino de Navarra hasta que tras un asedio de 8 meses por las tropas del Reino de Castilla se rindió en enero del año 1200 pasando a esa corona. En la misma época sucedió lo mismo con el Duranguesado y con Guipúzcoa, dejando al Reino de Navarra sin salida al mar. Pasaría a ser el Laos de la Península Ibérica. En el libro ¨Vitoria. Asedio al Reino de Navarra¨ el autor novela muy bien cómo pudieron ser los acontecimientos.

 

Después de llevarse este bocado del Reino de Navarra, tres siglos más tarde el Reino de Castilla le asestó otro zarpazo. En 1512 ocupó militarmente lo que hoy conocemos como la Comunidad Foral de Navarra (Alta Navarra), teniendo que trasladarse los legítimos reyes de Navarra a la Baja Navarra, al otro lado de los Pirineos. En el libro ¨Réquiem por Navarra¨ Pello Guerra novela la historia.

 

En el enlace anterior explicaba de forma muy breve por qué en la Península Ibérica existe Portugal, Gibraltar, España y Andorra y cómo podría haber sido de otra forma.

 

La anexión de Navarra al Reino de Castilla fue por la fuerza, de eso no cabe duda. Arturo Pérez-Reverte lleva ya 17 capítulos de su particular ¨Una historia de España¨ en el suplemento dominical XLSemanal. Y en el capítulo XV lo contaba de esta manera:

 

¨Mientras tanto, el reino de Navarra (que incluía lo que hoy llamamos País Vasco) también disfrutaba de su propia guerra civil con el asunto del príncipe de Viana y su hermana doña Blanca, que al fin palmaron envenenados, con detalles entrañables que dejan chiquita la serie Juego de tronos. Navarra anduvo entre Pinto y Valdemoro, o sea, entre España y Francia, dinastía por aquí y dinastía por allá, hasta que en 1512 Fernando de Aragón la incorporó por las bravas, militarmente, a la corona española. A diferencia de los portugueses en Aljubarrota, los navarros perdieron la guerra y su independencia, aunque al menos salvaron los fueros -todos los estados europeos y del mundo se formaron con aplicación del mismo artículo catorce: si ganas eres independiente; si pierdes, toca joderse-. Eso ocurrió hace cinco siglos justos, y significa por tanto que los vascos y navarros son españoles desde hace sólo veinte años menos que, por ejemplo, los granadinos; también, por cierto, incorporados manu militari al reino de España, y que, como veremos en el siguiente capítulo, si es que lo escribo, lo son desde 1492¨.

 

(Ya explicó en su día APR -XLSemanal 06/1/2014- que es una especie de resumen gamberro de la historia de España estando lejos de su intención el afán didáctico serio y el rigor extremo).

 

Después de esa anexión forzosa del reino de Navarra al reino castellano en 1512 existieron tres intentos de reconquista por parte de Navarra: en 1512, en 1516 y en 1521. En la novela (pág. 33) transcribo parte de la descripción del padre del protagonista:

 

¨Su padre combatió en todos los intentos de recuperación de la Alta Navarra que llevaron a cabo los reyes: en noviembre de 1512, en 1516, en 1521, más adelante en la gesta de Amaiur en incluso en Fuenterrabía, hasta que se produjo la rendición de 1524. Bien pudo acogerse al perdón que ofreció el emperador Carlos V a los navarros que no se sometían. Así lo hicieron sus primos Miguel, señor de Xabier, el bravo capitán Azpilcueta y su hermano Valentín. Pero no, Juan no quiso rendir homenaje al usurpador y junto a sus también primos de Olloqui, cruzó los Pirineos para seguir defendiendo la Navarra que todavía seguía independiente y con la mente puesta en la posibilidad de volver a intentar recuperar la parte de la patria perdida a manos del enemigo¨.

 

La novela ¨El libro de la Navarra perdida¨ se ambienta en el año 1559. Casi medio siglo después de la conquista todavía existía el deseo por parte de los navarros de recuperar la parte conquistada. En la contraportada del libro se explica así:

 

¨Año 1559. Pau, capital de la Navarra independiente. La reina Juana de Albret encomienda al capitán Juan de Jaso una misión que le ha sido solicitada por sus partidarios en la invadida Alta Navarra: recuperar el Libro de Armería, que había sido sacado del reino ocupado por un alto funcionario de la Administración española sin permiso de las Cortes. A partir de ese momento, comienza una búsqueda en la que se verán implicados el corsario francés Pata de Palo, la esposa de Felipe II Isabel de Valois y el teólogo Martín de Azpilcueta, más conocido como el doctor Navarro.

 

Pello Guerra vuelve al siglo XVI, que ya visitó en su exitosa ¨Réquiem por Navarra¨, para recoger en esta novela de intriga cómo, cincuenta años después de la conquista, los navarros se seguían resistiendo a la ocupación española, convencidos de que había llegado el momento de que sus legítimos reyes regresaran al trono de Pamplona.

 

Conspiraciones, espionaje y misiones diplomáticas al más alto nivel pueblan unas páginas en las que se recoge la dura represión a la que las autoridades españolas sometieron a todos aquellos navarros que, a mediados del siglo XVI, seguían fieles a los Albret, a la dinastía que no renunciaba a la parte del reino que en 1512 les había arrebatado Fernando el Católico por la fuerza de las armas.¨

 

Leerme esta nueva novela de Pello Guerra me ha llevado una semana, lo que quiere decir que o es muy corta o es buena y no quieres parar de leer. Son 377 páginas con lo que la primera opción descartada. Muy recomendable para los amantes de la novela histórica y de aventuras.

 

En sus novelas el autor al final del libro siempre explica que personajes del libro son reales, que personajes son ficticios creados para ayudar a desarrollar la historia, y en qué hechos y documentos se ha basado. Con lo cual cuando das carpetazo al libro sientes que has aprendido bastante sobre ese periodo histórico. Conociendo esta costumbre del autor mientras iba leyendo me preguntaba ¨¿el protagonista será real?, ¿es verdad que hubo un guerrero samurái defendiendo los intereses de Navarra?¨, esperando con ganas llegar a esa última parte para comprobarlo.

 

Recomendándoos una vez más esta novela, termino transcribiendo la presentación del autor que se hace en el libro:

 

¨Pello Guerra Viscarret (Iruñea, 1968) es, además de periodista de dilatada trayectoria profesional, un apasionado por la historia de Nafarroa. Esta pasión y su empeño en rescatar aspectos de la historia negada de Euskal Herria le han merecido también la consideración de divulgador histórico. Con un estilo ágil y directo, escribió en 2004 ¨Réquiem por Navarra¨, su primera novela. Dos ediciones y su traducción al francés atestiguan el éxito con que fue recibido el título. De su mano salieron posteriormente ¨La espada de los vascones¨, ¨Jaque mate al rey de Navarra¨ y ¨Vitoria. Asedio al Reino de Navarra¨.

 

¨El libro de la Navarra perdida¨ es su quinta obra y sigue la línea de las anteriores de cultivar la novela histórica en la que se mezcla ficción y hechos reales para contribuir a la mejor comprensión del pasado del pueblo vasco.¨

 

19/01/2014 06:43 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

25 enero 2014 – Rafting en el río Cianteun + trekking en monte Halimun (Cascada Cigamesa - Parque nacional Salak, Indonesia)

20140126145009-e.png

48 FOTOS AQUÍ

1 VIDEO AQUÍ

Este sábado me uní a otro de los viajes organizados por Meetup-Jakarta Outdoors adventurist. Esta vez el plan era hacer rafting en el río Cianteun, al oeste de Bogor. Este río nace en Mt. Halimun, en el parque nacional Salak, y es considerado de grado II o III para rafting.

 

Empezamos el rafting en un pueblo llamado Batu Beulah y durante unas dos horas y media estuvimos disfrutando de los 9 kilómetros de río hasta el puente Leuwiliang, con algunos rápidos chulos. Estamos en temporada de lluvias y el agua no falta.

 

Después nos fuimos a comer a Rumah Joglo guest house (Web1Web2), un sitio muy bonito. Después de 30´ de siesta nos fuimos a hacer un poco de senderismo para ver una cascada muy chula llamada curug Cigamea.

 

¡Un día fantástico con gente muy maja!

26 enero 2014 – Jakarta Race Series 2014 – 5K @JIS

20140126081450-16.jpg

16 fotos AQUÍ

 

Esta mañana se ha celebrado en la Escuela Internacional de Yakarta (JIS) la primera de las cuatro carreras que componen las llamadas Jakarta Race Series 2014. Son 4 carreras de 5 kilómetros y estas son las fechas:

 

26 de enero @ Jakarta International School

9 de febrero @ British International School

13 de abril @ Sekola Tiara Bangsa

4 de mayo @ Zoo de Ragunan

 

Las carreras están organizadas por el club Jakarta Free Spirit y hay distancias para toda la familia:

 

Carrera de 5K a las 06:45 a.m.

Carrera de 100 metros para los más enanos a las 07:30 a.m.

Carrera de 2.5K para los chavales que no se atreven con la de 5K

 

En Yakarta se madruga y el pistoletazo a las 06:45 a.m. responde a que enseguida las temperaturas empiezan a subir. A las 07:35 a.m. miré el reloj de la escuela que también tiene termómetro y marcaba 33 grados centígrados.

 

Al celebrarse esta primera carrera en mi escuela había mucha gente conocida por lo que un ambiente muy bueno.

 

Esta mañana y prácticamente a la misma hora se ha celebrado en Yakarta otra carrera, ¨The Color Run¨, muy divertida porque mientras estás corriendo te van tirando polvo de colores. Una pena que coincidan las dos. Al contrario de lo que pasaba en Shanghái, donde casi no había carreras, en Yakarta el calendario está bastante lleno. 

Libros: ¨La Certeza del Miope¨ -Gorka Marañón-

20140129154238-aaa.png

Si le preguntáis a cualquier estadounidense sobre Oprah Winfrey no encontraréis a nadie que no sepa a quién me refiero. Esta presentadora de televisión condujo durante 25 años un talk show llamado ¨The Oprah Winfrey Show¨, uno de los programas más exitosos de la televisión americana. Es sin lugar a dudas una de las mujeres más influyentes en EEUU y entre los palos que toca, además de presentadora, productora, actriz, empresaria y filántropa, se encuentra el ser crítica literaria.

 

En los últimos 15 años del programa se incluyó una sección llamada ¨El club de libros de Oprah¨. En ella la presentadora seleccionaba un libro nuevo para que los telespectadores leyeran y discutieran. A lo largo de esos tres quinquenios fueron 70 los libros recomendados. Entrar en la lista de Oprah significaba convertirse automáticamente en un bestseller. Recuerdo en mis tiempos USA pasearme por librerías o simplemente por Walmart y ver la sección de libros recomendados por Oprah.

 

A la hora de recomendar un libro hay una cosa que se suele escapar, y es el estado de ánimo o los gustos del lector. Si no te gustan las historias románticas, ¿cómo te vas a leer una novela de Nicholas Sparks por mucho que esté en una lista de sugerencias?

Si alguien me pidiera un consejo sobre qué leer primero le preguntaría: ¿en qué estas interesado?¿Humor?, ¿romance?, ¿historia?, ¿aventuras?, ¿algo que te haga pensar?... En función de eso dejaría caer algún título.

 

Pero sí que es cierto que hay libros que están por encima de esa clasificación y son los que con el tiempo se convierten en clásicos. Por ejemplo personalmente no me gusta nada leer novelas románticas. Las leí en su día pero en la actualidad me aburren. Sin embargo de ese género leí hace un par de meses ¨El amor en los tiempos del cólera¨ y te das cuenta de por qué entró en esa lista de 70 libros de Oprah y está en cualquier lista publicada de libros que en lo posible no te puedes morir sin leer.

 

En mi opinión ¨La Certeza del Miope¨ es uno de esos libros que puedes recomendar a cualquier amigo independientemente de sus gustos o estado de ánimo, porque sabes que va a gustar.

 

Antes de contaros un poco por encima de qué va la historia me gustaría comentar cómo llegó la novela a mis manos. El autor del libro es un compañero de promoción de San Viator (Vitoria-Gasteiz). Desde que nos graduamos en 1992 cada lustro hacemos una cena de aniversario y la última la celebramos en diciembre de 2011. Hijos de nuestro tiempo y estando muchos desperdigados por diferentes lugares del globo utilizamos un blog, el correo electrónico y Facebook como canal de comunicación. Con esta red social es como muchos compañeros recuperamos el contacto, haciéndonos ¨amigos¨ en Facebook. A Gorka le tenía y le tengo bastante perdida la pista, pero un 13 de noviembre leí en su muro:


Gorka Marañón berbagi tautan.

13 November 2013 . Disunting

 

Os agradecería que rebotarais este enlace a aquellos conocidos vuestros a los que les guste la lectura… Son 14 eurillos de nada, y mucha ilusión y trabajo volcados en él.

 

La Certeza del Miope by Gorka Marañón (Paperback) – Lulu

www.lulu.com

Buy La Certeza del Miope by Gorka Marañón (Paperback) online at Lulu. Visit the Lulu Marketplace for product details, ratings, and reviews.

Suka   Komentari   Bagikan

 

Sentí curiosidad por ver lo que había escrito e hice clic en el enlace. Así es como se presentaba la historia:

 

¨Martín, al que en su familia apodan Tapón, es un niño único; especial. Se muestra siempre curioso ante lo que le rodea, ansioso por conocer aquello que otros nunca han cuestionado. El resultado es un permanente sentimiento de frustración, una insatisfacción que no se ve atendida por ninguno de sus seres queridos. Un día, Martín conoce a Raposo. En él descubrirá, en primera instancia como un juego, más adelante con profundidad, a la única persona que se interesa por sus inquietudes, que toma en serio sus dudas. Raposo sabe escuchar, sabe callar y, sobre todas las cosas, sabe responder. Juntos, van labrando un camino en el que se mezclan pasado y presente. Una senda en la que Martín va encontrando el soporte necesario sobre el que construir su propio futuro, al mismo tiempo que se desentrañan las oscuras sombras que acechan desde el pasado¨.

 

No es que esto me llamara demasiado la atención. Lo que sí que me llamó la atención fue la página Web, www.lulu.com. Y me llamó la atención porque no era una página como amazon.com o una librería virtual, sino una Web donde autores se autopublican. Es decir, que la novela no había sido publicada por una editorial sino por el mismo autor.

 

Hoy en día que una editorial le publique una novela a un escritor novel es prácticamente un milagro, no importa lo bueno que seas. Si el editor no confía en que se va a vender muy bien no se va a arriesgar. Y de hecho autores que ya han publicado unas cuantas novelas no tienen en absoluto garantizado que la siguiente verá la luz. Ante esto existe la posibilidad de autopublicarse, que todo el mundo puede hacer sin pasar ninguna criba.

 

Anteriormente he tenido experiencias muy malas con este sistema, descargándome un par de libros autopublicados y desconocidos en mi Kindle. Me los bajé solo porque  a través del título y la sinopsis pensaba que me podrían gustar y resultaron ser auténticas bazofias que tuve que dejar de leer porque no cumplían unos mínimos. Eran desagradables de leer por la forma en la que estaban escritos. Si compras una novela en una librería publicada por una editorial, te puede gustar más o menos la historia, pero sabes que ha pasado una criba y cumple unos mínimos de estilo. Sin embargo con la autopublicación un lector no sabe lo que se puede encontrar. 

 

Con lo que independientemente de lo buena persona que sea Gorka no tenía grandes expectativas puestas en el libro a la hora de empezar con la primera página. El título tampoco me decía nada: ¨¿La Certeza del Miope?¨ ¡Pues vale! Tampoco el diseño de la portada me llamaba demasiado la atención.

 

Sin embargo ese sentimiento de escepticismo –y ya me puede disculpar el autor por haberlo tenido- se disipó radicalmente al empezar a leer las primeras páginas. Mientras iba pasando capítulos la historia me iba enganchando a la vez que crecía mi sorpresa pensando: ¡¡Este cabrón de Gorka cómo escribe!! Página tras página, capítulo tras capítulo –muchos y muy breves- crecía en mi la sensación de estar ante una grandísima novela.

 

Como aperitivo me permito reproducir el primer encuentro entre los dos protagonistas del libro:

 

Página17: ¨Se dio la vuelta con lentitud, peleando aún consigo mismo.

 

- ¿De verdad estás buscando respuestas? –dijo con seriedad, desandando sus pasos con parsimonia-. ¿Estás dispuesto a escucharlas? ¿Todas? A veces creemos que queremos saber, pero en realidad sólo queremos que alguien nos confirme lo que ya pensamos.

- Cuando yo pregunto algo, es porque lo desconozco –la postura del muchacho era desafiante, terca y segura. Raposo se agachó hasta colocar el rostro a su altura, pero ni aún así se amedrentó-. Solo busco alguien que sea capaz de explicarme con sinceridad lo que sepa con certeza, y que reconozca sin complejos que no sabe aquello que ignora.

 

Un brillo nuevo, que un instante antes no estaba allí, despertó en los acuosos ojos oscuros del anciano. Unos ojos enmarcados en una telaraña de arrugas que nacía bajo los párpados y que al niño le parecieron que hablaban de caminos por recorrer, de parajes aún por explorar, de secretos a la espera de un oído sobre el que descansar. Aquella expresión seria, defensiva, precavida, seguía allí, pero ese destello especial que acababa de nacer en su mirada abría las puertas de manera definitiva a una relación que el paso del tiempo descubriría especial, única, sincera, generosa. El chico apuntó el boceto de una sonrisa al descubrir aquel fulgor.

 

- Tranquilo, renacuajo –sonrió Raposo, revolviéndose el pelo como habían hecho tantos otros adultos años atrás-. En mis muchos años de vida he acumulado infinidad de respuestas que llevan largo tiempo esperando a quien sea capaz de formular las preguntas adecuadas.

 

Tapón dio un paso atrás, mirando con desconfianza al anciano. Aún así, una vez más, pudo más en él la curiosidad.

 

- Si es verdad eso, entonces sabrás cómo es posible que, después de tres semanas sin llover, continúe brotando agua del manantial de Santa Cruz, y de igual manera el resto del año.

 

Raposo inspiró profundamente, levantando una ceja que parecía ser una muestra de que aceptaba el desafío planteado.

 

- Por supuesto, renacuajo –contestó muy serio, asintiendo con la cabeza, lentamente-. Debes saber que, en el interior de ese monte, existe una gruta en la que se encuentran prisioneras seis ancianas. Hace tantos años que nadie es capaz de sacar la cuenta del tiempo transcurrido sin equivocar el resultado, tenían el sagrado encargo de vigilar a los seres humanos para que estos no dijesen mentiras. Era una orden dictada por los dioses a los que los seres humanos veneraban antiguamente, seres estrictos, generosos en principio pero implacables cuando no se cumplían sus deseos. Las ancianas velaron eficazmente por la ausencia de embustes en el mundo durante un tiempo, por lo que los dioses las colmaron de regalos y atendieron todos sus deseos.

 

El anciano se esforzó por reprimir una risa delatora al observar la expresión del muchacho, la boca abierta compitiendo con los ojos, ávidos de respuestas, hambrientos del alimento adecuado que saciara su hambre de conocimiento.

 

- Pero con el tiempo –continuó sin rebajar la tensión del relato-, las ancianas encargadas de mantener la verdad sobre el planeta se volvieron perezosas, dejaron de cumplir con su trabajo, más preocupadas por los regalos y atenciones de los dioses que por vigilar a los humanos y estos comenzaron a mentir día sí, día también. Mentían cuando les iba la vida en ello y cuando no corrían ningún peligro. Mentían para ganar algo o para que otros lo perdieran. Mentían para parecer más de lo que eran o para no parecer menos de lo que querían ser… Por su desidia, las seis ancianas fueron castigadas sin piedad alguna por los dioses, enojados por su actitud. Cayeron embrujadas mediante un poderoso hechizo, encerradas eternamente en aquella cueva, sin posibilidad de abandonarla. Desde ese día, cada vez que un ser humano dice una mentira, una de las cautivas deja caer una lágrima al suelo. Así, las lágrimas que se acumulan en la gruta van saliendo por el manantial de Santa Cruz, que es su salida natural, recorren una larga distancia a través de valles y llanuras, y van a morir al mar.

 

Hizo otra pausa en su relato, una especie de amago para un último golpe de efecto, bajando la voz hasta darle un tono de confidencia.

 

- Por cierto, tengo entendido que, cuando las ancianas vivían entre nosotros, hace cientos, tal vez miles de años, antes del castigo divino que las recluyó en la gruta, el mar, los océanos que hoy en día cubren el planeta, aún no existían.

- Entonces el mar está formado…

- Esa respuesta no la sé, renacuajo –le interrumpió teatralmente, alzando una mano abierta y levantando la voz-. Pero, si quieres saber mi opinión, los seres humanos decimos muchas, muchas, muchas mentiras…

 

Tapón observó al anciano con el mayor de los asombros asomando en su rostro. Nadie, jamás en su vida, había puesto tanto empeño en contestar una pregunta suya. A lo largo de toda su explicación, Raposo habló muy cerquita de él, bajito, mirándole con intención, a los ojos. Le pareció que, para aquel anciano, lo más importante del mundo en ese momento era que él viera su curiosidad plenamente satisfecha¨.

 

Es un libro que continuamente invita a reflexionar. Es un libro sobre VALORES, sobre como permanecer honesto con uno mismo en cualquier circunstancia. En la página 303 expresa esa integridad de esta manera:

 

¨- Con un poco menos de certeza,… -la ceniza cayó por su propio peso, sin que Antón se percatara de ello, absorto como estaba en sus propios pensamientos-, tal vez con alguna duda más…

 

Sonrió con tristeza, mientras caía en la cuenta de nuevo del cigarro encendido, que se consumía entre sus dedos. Apuró una última calada, larga, consciente, pensada.

-Pero tú, como siempre –se dijo como si hablara con otro-, has sido tan estúpido como para haber preferido dormir con la conciencia tranquila antes que con la mujer que amabas¨.

 

En la página 149 el título de la novela cobra sentido y te das cuenta de la buena elección –me encanta cuando esto sucede-. Los motes mencionados anteriormente –Tapón y Raposo- también cobran sentido al final del libro con un par de buenos golpes de efecto. La portada que tampoco me gustaba demasiado al principio termina por tener mucho significado.

 

Concluiré diciendo que me podría imaginar la portada de este libro más en el top-10 de una librería o en la lista de Oprah que en ese enlace de Lulu. Para mi ha sido una de las mejores sorpresas literarias de los últimos años y un título que recomiendo que leáis. 

29/01/2014 15:42 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris