Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2015.
¨Apuesto a que Eva era de las tranquilas.
Apuesto a que era silenciosa; inmóvil parpadeando en un inofensivo estado de absoluta paz, antes de que fuera tentada por una atractiva manzana roja. Apuesto a que pasó la mayoría de las noches envuelta en el Jardín del Edén, asfixiada por una realidad que le había sido impuesta. Quizás no fue un error. Quizás vio una fruta disfrazada de vía de escape y la mordió como opción. Quizás el ardid no era la manzana, quizás era Eva.
Incluso el cielo no es bastante si alguien más lo ha elegido por ti.¨
-Sabah Khodir-
¨I bet Eve was the quiet type.
I bet you she was noiseless; motionlessly blinking into a harmless state of absolute peace before she was tempted by a red alluring apple. I bet she spent most nights wrapped in the Garden of Eden, suffocated by a reality that was forced upon her. Maybe it wasn´t a mistake. Maybe she saw a fruit disguised as an escape and bit into a choice. Perphaps the ruse wasn´t the apple, perhaps it was Eve.
Even heaven isn´t enough is someone else has chosen it for you.¨
-Sabah Khodir-
Photography by Lara Ahmed
Este fin de semana tocaba formación. De 9:00 a.m. a 3:00 p.m., sábado y domingo, me apunté a un taller voluntario titulado ¨Structured World Inquiry¨. He sacado ideas interesantes para mis clases de español.
Resume así la novela la contraportada del libro:
¨Harry Bosch y su compañero Ignacio Ferras investigan el asesinato del señor Li, anciano propietario de Fortune Liquors, una tienda china de licores de Los Ángeles. Las cámaras de seguridad del local invalidan la teoría de atraco y dejan la puerta abierta a que el crimen esté relacionado con una posible extorsión por parte de la mafia china. Bosch, en deuda con Li desde que éste le ayudara durante los disturbios raciales de la ciudad, promete a sus hijos que encontrará al asesino de su padre.
En plena investigación, Bosch, recibe la noticia de la desaparición de su hija Maddie. La adolescente vive con su madre, Eleanor Wish –la ex agente del FBI que fuera pareja del investigador-, en Hong Kong. Bosch se teme lo peor: cree que el secuestro podría estar vinculado con el asesinato de Li, por lo que decide marcharse a la ciudad asiática en un intento desesperado por hallar a su hija.
Nueve Dragones es la novela más personal de las protagonizadas por Harry Bosch; supone un punto de inflexión en la serie ya que, tras ella, la vida del héroe solitario no podrá seguir siendo la misma¨.
La solapa delantera dice sobre el autor:
¨Michael Connelly decidió ser escritor tras descubrir la obra de Raymond Chandler. Con ese objetivo estudió periodismo y narración literaria en la Universidad de Florida. Durante años ejerció como periodista de sucesos para dedicarse después a la escritura. El detective Harry Bosch, a quien presentó en su primera obra, El eco negro, protagoniza la mayoría de sus novelas posteriores, de las que cabe destacar: El poeta, Deuda de sangre o Más oscuro que la noche. Además de Nueve dragones, Rocaeditorial ha publicado Echo Park, El observatorio y El veredicto.
La obra de Connelly ha sido traducida a 35 idiomas y ha recibido numerosos premios, entre ellos el Pepe Carvalho, el Edgar o el Maltese Falcon.
Más información en: www.michaelconnelly.com ¨
Me ha parecido una novela negra muy interesante, que vas devorando capítulo a capítulo con ansiedad. La acción transcurre entre Los Ángeles y Hong Kong. No conozco LA, pero en HK pasé unos días en enero de 2012. Me alojé 4 noches en las llamadas Chungking Mansions, descrito así en la novela:
- Esto es Chungking Mansions –dijo Eleanor.
- ¿Lo conoces? –preguntó Bosch.
- Nunca había estado, pero todo el mundo lo conoce.
- ¿Qué es?
- Es el ojo del huracán, el alojamiento más barato de la ciudad y la primera parada para cualquier inmigrante del tercer o cuarto mundo. Cada dos meses lees que han detenido, disparado o acuchillado a alguien, y ésta es su dirección. Es como una Casablanca posmoderna, todo en un edificio.
- Vamos.
Bosch empezó a cruzar la calle, metiéndose entre el tráfico lento, obligando a los taxis a pararse y hacer sonar sus cláxones.
- Harris, ¿qué estás haciendo? –gritó Eleanor tras él.
Bosch no respondió. Cruzó y empezó a subir las escaleras hacia Chungking Mansions. Fue como entrar en otro planeta.
Hace tiempo leí en El País un comentario de Eduardo Mendoza sobre las elecciones catalanas.
http://elpais.com/elpais/2015/09/29/opinion/1443538337_857894.html
Independientemente de su opinión sobre el tema catalán, me gustaron estas palabras con las que me puedo sentir bastante identificado:
¨Para bien o para mal, soy un hombre descreído. Quiero creer que tengo principios, pero no creo en ninguna religión ni en ninguna patria. Siempre he procurado vivir fuera de mi país. Y cuando finalmente consigo echar raíces en mi nuevo hogar, busco otro a donde ir. Me gusta ser extranjero y creo estar libre del lastre de la nostalgia¨.
- Eduardo Mendoza-
Foto:
Atardecer en el Pico Humión.
15 de julio de 2015.
Comparto en gran parte lo escrito por Mendoza, pero con paisajes como este de mi Valle de Tobalina no es fácil librarse del lastre de la nostalgia…
Foto: Desfile de Banderas – fuente JISNet
Este mes no dejan de sucederse las malas noticias en los medios de comunicación. El 31 de octubre un avión ruso explotó en vuelo en Egipto por un acto de terrorismo, falleciendo sus 224 ocupantes. El 12 de noviembre 2 atentados suicidas en Beirut dejaron 43 muertos y más de 200 heridos. Un día más tarde en París también se produjeron diferentes atentados terroristas dejando un balance de 129 muertos y más de 350 heridos. La reacción de Francia ha sido bombardear Siria, y aparte de a terroristas del Estado Islámico estarán matando a un montonazo de civiles. En abril en Kenia fueron 147 los muertos en un ataque terrorista en una universidad. Y ayer, sin ir más lejos, hubo más de 20 muertos en Mali después de que un grupo de terroristas tomara un hotel en la capital Bamako. Por no mencionar el conflicto permanente de Israel y Palestina, Ucrania y Rusia, Birmania, Yemen, Sudán, Nigeria, Afganistán, Nigeria…
Pero en esta entrada no quiero centrarme en las desgracias que ocurren en el mundo sino celebrar el entendimiento, la diversidad cultural y la convivencia entre naciones.
En las tres escuelas internacionales en las que he trabajado se celebra el llamado ¨Día de las Naciones Unidas¨. Mi escuela actual, Jakarta Intercultural School, tiene unos 2400 estudiantes. Si me centro solo en la escuela secundaria en la que trabajo hay 878 estudiantes de unos 50 países, y 102 profesores de 16 nacionalidades diferentes. Tenemos la suerte de vivir en un entorno multicultural donde las diferencias son respetadas y celebradas. En nuestro mundo a pequeña escala no hay conflictos por raza, religión o procedencia y podría ser un buen ejemplo de que otro mundo es posible. Sí, entiendo que es simplificarlo mucho, pero reduciéndolo a lo más básico, los problemas que hay en el mundo no son porque no seamos capaces de entendernos con personas diferentes a nosotros, sino porque se imponen los intereses de ciertos gobiernos y no de su gente.
El Día de las Naciones Unidas es uno de mis favoritos del año. Los estudiantes y profesores vestimos con nuestros trajes tradicionales, se instalan puestos con comidas de diferentes países, y hay un espectáculo en el que diferentes clubs de diferentes culturas actúan. Este ha sido el programa de este año:
- Desfile de las banderas que representan las diferentes nacionalidades que hay en el colegio, terminando con la del país anfitrión Indonesia y la de Naciones Unidas.
- Himno nacional de Indonesia.
- Discurso de bienvenida a cargo del director de la escuela.
- Coro Panorama.
- Baile del Club Indonesio (30 estudiantes)
- Baile del Club Indio (63 estudiantes)
- Discurso de dos estudiantes del Club de Modelo de Naciones Unidas.
- Baile del Club Latino (28 estudiantes)
- Baile del Club Japonés (32 estudiantes)
- Discurso de dos estudiantes del Club de Modelo de Naciones Unidas.
- Baile del Club Coreano (27 estudiantes)
- Baile del Club Chino (27 estudiantes)
- Lectura del poema ¨Transitorio¨, escrito y leído por una profesora de inglés.
- Baile del Club GK (28 estudiantes)
- Finale, bailando todos los clubs juntos.
- Despedida, a cargo del director de secundaria.
En paréntesis he puesto el número de estudiantes que han participado en cada uno de los bailes. No quiere decir que tienen que ser de esa nacionalidad. Un alumno de Estados Unidos podría estar perfectamente en el club chino, si le gusta la cultura y quiere aprender más sobre ella.
Aquí podéis ver 30 fotos del Día de las Naciones Unidas este año.
Viendo el anuncio de Lotería de Navidad de este año me he dado cuenta de que me apunté para un décimo de El Gordo. Just saying… :-)
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.