Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2016.

Libros: ¨Lo que el hielo atrapa¨ -Bruno Nievas-

20160802111649-libros-lo-que-el-hielo-atrapa-bruno-nievas.jpg

Dice así la contraportada:

 

¨Londres, agosto de 1914. Ernest Shackleton, tras haber fracasado en su intento de alcanzar el Polo Sur en dos ocasiones, intenta reunir fondos para llevar a cabo la única gesta que queda por realizar: atravesar la Antártida. Sin embargo, los rumores de guerra son inequívocos y la expedición parece condenada antes de partir. No lejos de su despacho, en el East End, Zara Foley trata de ocultarse. Un acto terrible e imperdonable la persigue, junto a toda la policía de Londres. Huyendo de la miseria, el hambre y el cadalso, se da de bruces con Shackleton… y con una posible escapatoria a la horca.

 

Lo que el hielo atrapa es una novela de aventuras que traslada al lector del Londres de inicios del siglo XX a la Antártida, a bordo de la última gran expedición romántica del hombre, y en la que algunos de sus participantes encontraron algo más que a sí mismos¨.

 

Sobre el autor:

 

¨Bruno Nievas (Almería, 1973), pediatra y escritor, ha sido uno de los fenómenos más impresionantes que ha dado la revolución digital del mundo del libro. Su primera novela, Realidad aumentada (2011; Ediciones B, 2012), la autopublicó en internet y superó las 42.000 descargas. Más adelante fue publicada por Ediciones B y B de Books, y se situó en las listas de más vendidos de varias librerías online durante meses. Su segunda novela fue Holocausto Manhattan (Ediciones B, 2013), con la que consiguió un gran éxito de público y crítica en todos los formatos.

 

Bruno Nievas tiene su propia página web (www.brunonievas.com) y una presencia muy activa en las redes sociales a través de sus cuentas en Facebook y Twitter (@BrunoNievas)¨.

 

Me ha encantado el libro, que terminé antes de volverme a Yakarta… pese a no haberlo leído entero. Me explico. Cogí prestado este libro de la biblioteca municipal. Lo estaba leyendo con mucho gusto, pero acercándose la fecha de dejar Vitoria iba por la página 297 de 441. Tenía mucho interés en saber cómo acababa y cual era el destino de Zara Foley, así que pegué un salto a la página 413 y lo terminé.

 

La novela refleja muy bien lo que era una expedición antártica en su tiempo, y documenta perfectamente lo que fue la gesta de Shackleton y la tripulación del Endurance en la mítica Expedición Imperial Transantártica, logrando sobrevivir al hundimiento de su barco. El Endurance quedó atrapado en el hielo el 19 de enero de 1915, se hundió 10 meses más tarde, y durante los siguientes 4 meses y medio Shackleton y sus hombres se movieron por los témpanos de hielo y en barcas, hasta alcanzar el 14 de abril de 1916 Isla Elefante donde fueron rescatados. ¡Increíble como lograron sobrevivir en esas condiciones extremas y durante tanto tiempo!

 

El líder, como se refleja en la novela, era un hombre especial. En este fragmento del libro James Caird, patrocinador de la Expedición Imperial Transantártica, compara de esta manera a los tres grandes exploradores antárticos mientras habla con Shackleton:

 

¨Respiró, agitado, y se dio cuenta de que había alzado la voz al ver que su anfitrión contraía el bigote. Se había dejado llevar, detestaba los despachos y los hombres apoltronados en sillones, aunque esa fuera la existencia que su esposa deseaba. Pero él se había enrolado en la marina con dieciséis años, había llegado a capitán a los veinticuatro y había acompañado a Scott en su primera expedición al sur. Allí había aprendido a sobrevivir en el fin del mundo, algo que le resultaba más sencillo que contagiar de entusiasmo a un burócrata.

- Lo siento –dijo, enrollando los mapas-, no volveré a importunarle.

- Tome asiento.

Dejo el plano a medio liar y alzó la vista. El empresario extrajo una libreta, alargada y fina, de uno de los cajones, cogió una de las plumas del escritorio y garabateó algo en una de las hojas. La arrancó y la sostuvo entre sus dedos, manchados de tinta.

- Resulta complicado valorarle a usted por los parámetros considerados como normales. Hace poco, mi amigo Winston Churchill, al que usted conoce, me dijo que no apoyaba su expedición. Según él, se habían perdido muchas vidas en esa búsqueda y los polos, al fin y al cabo, ya han sido conquistados. Sin embargo, me contó que en la calle dicen que si uno busca un líder preocupado por los aspectos científicos, habría de escoger al fallecido Scott, que en paz descanse. Para una expedición rápida y eficiente, a Amundsen. Pero que cuando todo parece perdido, cuando no hay esperanza, hay que rezar para que aparezca Shackleton. Usted le prometió a Churchill que, lo lograra o no, traería de vuelta a todos sus hombres y por eso él ha puesto al coronel Orde-Less, un experto en motores, a su disposición.

- Así es.

Caird, con el papel aún en su mano, le sonrió.

- Me he hecho rico comerciando con el yute pero mi deseo siempre ha sido aparecer en los libros de Historia. Eso es lo que estoy comprando con este dinero. Solo quería cerciorarme de que era usted de fiar.

El empresario alargó el brazo y él apenas pudo creer que aquello fuera un cheque, a un nombre, ¡y por veinticuatro mil libras! Abrió la boca, sin saber qué decir.

- Si le diera menos –dijo el empresario- puede que no consiguiera el resto y podría perder mi dinero. Ahora, encuentre un puñado de insensatos que quieran acompañarle en ese barco indestructible y haga el favor de regresar con vida para abonarme mis beneficios. Entre ellos, un hueco en la Historia.

Tuvo que agarrar el papel con fuerza para que el temblor de sus dedos no le traicionara.

- Yo… Sir James… ¡Ha salvado usted a la Expedición Imperial Transantártica!

- No es necesario que me adule, ya tiene el dinero. Tan solo le impondré una condición. Contrate a ese fotógrafo, el de la expedición de Mawson.

- ¿Frank Hurley? ¿El autor de Home of the blizzard?

- El mismo. Por cierto, me han dicho que lleva perros.

- Sesenta y nueve, para ser exactos. Pensaba llevar caballos, pero cuando Amundsen me visitó en febrero me los desaconsejó.

- Adoro los perros, ¡no sabe cómo le envidio!¨

 

Del libro me han gustado mucho los continuos retrocesos en el tiempo, en el que se explican diferentes experiencias previas de diferentes miembros de la tripulación y de Shackleton, que hace que se entienda mejor tanto la historia como las diferentes personalidades de cada uno.

 

También me ha gustado leer sobre la presencia de un cuarto compañero. Mientras leía el libro estuve hablando con mi cuñado Fernando y me contó que en esa y en otras situaciones extremas, cuando parecía que todo estaba perdido, aparecía alguien que los guiaba. Alguien que en esos momentos parecía muy real, pero que luego desaparecía. Recientemente en la novela ¨El silencio de la ciudad blanca¨ también he visto a ese personaje imaginario que cuando las fuerzas te fallan te guía y luego desaparece.

 

En la novela –Primera Parte- aparece esta referencia al cuarto compañero:

 

¨Sé que resulta extraño, pero al repasar la travesía de Georgia del Sur, siempre pienso en Shackleton, en Crean… y en un cuarto compañero¨.

-Frank Worsley, capital del Endurance (1872-1943)-

 

En Wikipedia se menciona lo siguiente: Shackleton, que no era un hombre religioso, escribió más tarde: "No tengo duda que la providencia nos ha guiado ... Yo sé que durante aquella larga y terrible marcha de treinta y seis horas sobre las montañas sin nombre y glaciares, a menudo me parecía que éramos cuatro y no tres". Esta imagen de un cuarto viajero -repetida por Worsley y Crean- fue recogida por T. S. Eliot en su poema La tierra yerma.

 

En la Quinta Parte de la novela se menciona ese poema:

 

¨¿Quién es el tercero que siempre camina a tu lado?

Cuando cuento, solo estamos tú y yo juntos,

Pero cuando miro adelante por el sendero blanco

Siempre hay otro caminando a tu lado

Deslizándose envuelto en un pardo manto, encapuchado

No sé si hombre o mujer,

¿quién es ese, al otro lado de ti?¨

 

Fragmento de The Waste Land (T.S. Eliot, 1922)

Inspirado en la travesía de Ernest Shackleton por Georgia del Sur.

 

¡Cuidado, lo que viene a continuación puede ser un spoiler por lo que si vais a leer el libro no continuéis!

 

El escritor, en la sección de ¨Agradecimientos¨, explica que los personajes, situaciones y lugares que describe en la novela son reales. Excepto uno de los personajes, con el que pretende dar una posible explicación a esa cuarta presencia que Shackleton, Crean y Worsley describieron en la parte final de su viaje y que, aún hoy, nadie ha logrado esclarecer. Misterioso, ¿no?

 

Una buena novela para los amantes de la Historia y de aventuras, y un autor del que tengo que comprar una de sus anteriores novelas para agradecerle el buen rato pasado. 

02/08/2016 11:16 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨Donde los escorpiones¨ -Lorenzo Silva-

20160813040005-b.png

Dice así la contraportada:

 

¨Madrid, julio de 2014. Pasados los cincuenta, y ya con más pasado que futuro, el subteniente Bevilacqua recibe una llamada del responsable de operaciones internacionales. Se reclama su presencia inmediata a 6.000 kilómetros de allí, en la base española de Herat, en Afganistán, donde ha ocurrido un oscuro y desgraciado incidente. Un militar español destinado en la base ha aparecido degollado y, junto a él, el arma del delito: una hoz plegable de las usadas por los afganos para cortar la amapola de la que se extrae la droga que representa la principal fuente de riqueza del país.

 

¿Se trata del atentado de un talibán infiltrado? Podría ser, pero también que la muerte tuviera otro origen, porque el ataque no reviste la forma clásica de esa clase de acciones, sino que hace pensar en algún motivo personal.

 

La misión de Bevilacqua y los suyos no es otra que tratar de desenmascarar a un asesino que forzosamente ha de ser un habitante de ese espacio cerrado. Sus pesquisas, bajo el tórrido y polvoriento verano afgano, les llevarán a conocer a peculiares personajes y a adentrarse en la biografía del muerto, un veterano de misiones bélicas en el exterior que guarda más de un cadáver en el armario, para llegar a un desenlace inesperado y desconcertante¨.

 

Sobre el autor:

 

¨Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetas, La sustancia interior, El urinario, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta Blanca (Premio Primavera 2004), Niños feroces, Música para feos y la Trilogía de Getafe, compuesta por Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia, El cazador del desierto y La Lluvia de París. Es autor del libro de relatos El déspota adolescente, del libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos y de Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo). Suya es también la serie policiaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro de la que Donde los escorpiones es la última entrega, tras El lejano país de los estanques (Premio Ojo Crítico 1998), El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La marca del meridiano (Premio Planeta 2012) y Los cuerpos extraños (2014), entre otras¨.

 

En junio tuve la oportunidad de asistir a la presentación de esta novela en la Feria del Libro de Bilbao y disfruté mucho escuchando al escritor, que además de ser un maestro con la pluma es un excelente orador.

 

Me encantan las investigaciones en la que se ve inmerso este equipo de la Guardia. Los diálogos son impresionantes y muchas de las reflexiones del subteniente Vila te dejan reflexionando sobre diferentes aspectos de la vida. Se podrían fácilmente sacar de su contexto e incluirlas en un libro de citas para pensar.

Esta es la última entrega de las 9 novelas publicadas ya sobre Bevilacqua y Chamorro. He leído las 3 últimas y con algunas series sería suficiente para pasar a otro tema, pero estoy enganchado a estos tipos y en mente está seguir con el resto de títulos. Si tenéis oportunidad no dejéis de leer alguna.

 

Casualmente, el viernes 30 de julio me fui con un par de colegas del pueblo a Frías –Sergio y Diego-, a tomar unas galimbas y ver el ambiente del festival del música WIM que allá se celebraba. Al volver al pueblo nos paró un control de la Guardia Civil. Nos sacaron a los tres del coche, DNIs, nos registraron, buscaron en el coche, hicieron alguna prueba al conductor, vamos, que se demoró un rato. Así que mientras estábamos esperando les pregunté a los Guardias Civiles a ver si habían leído las aventuras de Bevilacqua y Chamorro, de Lorenzo Silva. No les sonaba, y les conté que iba de una pareja de la Guardia Civil. Me hizo gracia lo que me preguntó uno de ellos: ¨Y qué, ¿nos ponen como buenos o como malos?¨. Le dije que en este caso van de buenos. El caso es que me sorprendió que no conocieran estas novelas, porque imaginaba que entre la Benemérita serían bastante populares, libros que se comentarían y recomendarían en los cuarteles. También, aprovechando que lo tenía fresco de la presentación del libro en Bilbao estuvimos hablando un poco del duque de Ahumada y de la fundación del Cuerpo allá por mediados del siglo XIX. 

13/08/2016 04:00 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Milly Clark (Australia) - Maratón olímpica femenina – XXXI Juegos Olímpicos de Río 2016.

20160814035657-milly-clark-marato-n-ri-o-14-agosto-2016-1.jpg

Hoy domingo 14 de agosto se disputa la maratón femenina en los JJOO de Río.

Será a las 9:30 a.m. hora local, 14:30 en España y 19:30 en Yakarta, país en el que resido.

 

Esta vez seguiré la prueba con más atención, y aparte de mi apoyo patriótico a nuestras tres representantes españolas –la cántabra Paula González Berodia, la navarra Estela Navascués Parra y la gallega Alessandra Aguilar Morán- la atleta que me encantaría que diera la sorpresa ganando la prueba es la australiana Milly Clark. Por dos razones:

- es ex alumna de mi escuela, Jakarta Intercultural School.

- ¡es la hija de nuestro director!

 

En los colegios españoles no suele ser común practicar atletismo en el colegio. Los estudiantes que se decantan por este deporte tienen que practicarlo en clubs. No es así en las escuelas estadounidenses o en las internacionales, donde el atletismo sí forma parte del catálogo de deportes extra escolares que se ofrece en el colegio. En todas las escuelas en las que he trabajado -Allendale Fairfax HS y Rock Hill HS en EEUU, Dubai American Academy en Emiratos, Shanghai American School en China y Jakarta Intercultural School (JIS) en Indonesia- los colegios formaban parte de ligas escolares de atletismo.

 

Milly –Amelia en sus tiempos de estudiante en JIS- ya destacaba en atletismo en su época escolar. De hecho, al lado de la pista de atletismo de nuestra escuela tenemos un panel donde figuran los récords históricos en cada disciplina a nivel de nuestro colegio. Y a día de hoy ella sigue teniendo los siguientes records de la escuela en:

 

- 100 metros – 12.59¨ (año 2005)

- 100 metros vallas – 15.66¨ (año 2005)

- 200 metros – 26.07¨ (año 2006)

- Carrera de relevos Medley – 4´24.31¨ (con Simone Brîggs, Laura Nelson e Ilse Van Tilborg, año 2006)

- Salto de longitud – 5.42 m. (récord de IASAS, año 2006)

- 400 metros – 58.52¨ (año 2007)

- 400 metros vallas – 1´03.73¨ (año 2007)

- Triple salto – 11.05 m. (récord de IASAS, año 2007)

 

Cuando dice (récord de IASAS), quiere decir récord de la conferencia en la que participa nuestra escuela. Es acrónimo de Interscholastic Association of Southeast Asian Schools (Asociación Interescolástica de Escuelas del Sudéste Asiático) y está formada por estas seis escuelas internacionales:

- International School of Bangkok (Tailandia)

- International School of Kuala Lumpur (Malasia)

- International School of Manila (Filipinas)

- Singapore American School (Singapur)

- Taipei American School (Taiwan)

- Jakarta Intercultural School (Indonesia)

 

También mirando el panel desconocía en qué consiste esa carrera de relevos Medley. En Internet dice que es una carrera de relevos en la que cuatro corredores recorren una distancia de 4.000 metros. El primer corredor hace un 1.200, el segundo un 400, el tercero un 800 y el cuarto un 1.600. Sin embargo el record del mundo femenino está en 10´36¨, con lo que ese registro de 4´24¨ no cuadra. Será una carrera con la misma estructura pero menor distancia.

 

Aquí os dejo un par de entrevistas a Milly publicadas:

 

Australia’s superwoman on what it takes to be an elite marathon runner.

 

Road to Rio Interview with Milly Clark: Marathon

 

Su padre, nuestro director, es también entrenador de atletismo y no es extraño verle después de la escuela en la pista trabajando con los estudiantes del equipo. El 29 de abril compartió con nosotros la alegre noticia de que oficialmente su hija había sido seleccionada para representar a Australia en la maratón de Río. ¡Imaginaos que orgullo para un padre! No tanto como el padre de las dos gemelas alemanas o el de las tres trillizas estonias (¡¡¡¡!!!!) que competirán en la misma carrera, pero casi :-)

 

El miércoles pasado fue el primer día del curso escolar 2016-17 y en la primera asamblea para estudiantes y profesores nos estuvo nuestro director contando un poco la historia de su hija. El jueves por la noche, como es normal, voló a Brasil y hoy domingo estará en las gradas del estadio olímpico viendo cómo su hija cruza la línea de meta. No sé en qué posición llegará, pero es lo de menos. Porque llegar hasta donde ha llegado, a competir en unos Juegos Olímpicos, ya es un grandísimo orgullo para todos.

 

¡Muchísima suerte Milly! 

Libros - ¨Música para feos¨ -Lorenzo Silva-

20160817064448-e.png

Dice la contraportada:

 

«No pasaba por mi mejor momento, en ningún sentido: ni en lo laboral, ni en lo personal, ni en la correspondencia de mi mente y mi cuerpo con lo que prefería que una y otro fueran. Es curioso lo poco que gobernamos nuestra existencia. Porque esa noche, en vez de estrellarme, encontré lo único hermoso y limpio que de veras he tenido.»

 

¨Se conocen por azar, en un local nocturno en el que ninguno de los dos pinta gran cosa. No han tenido mucha suerte en la vida, ni les quedan demasiadas esperanzas de tenerla alguna vez. Ella es una periodista al borde de los treinta que subsiste con un subempleo que detesta. Él, mediados los cuarenta, se obstina en ser un misterio y no desvelar a qué se dedica.

Podrían no haberse vuelto a ver nunca; al fin y al cabo, la imaginación y la gente acaban siempre por mentir. Pero una semana después se reencuentran y, como en la canción, en una habitación de hotel, saben que la música está de su parte. Ésta es una historia de amor.¨

 

Sobre el autor:

 

Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetas, La sustancia interior, El urinario, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004), Niños feroces, Música para feos, Donde los escorpiones y la Trilogía de Getafe, compuesta por Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia, El cazador del desierto y La lluvia de París. Es autor de los libros de relatos El déspota adolescente y El hombre que destruía las ilusiones de los niños y del libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos. En 2006 publicó junto con Luis Miguel Francisco Y al final, la guerra, un libro-reportaje sobre la intervención de las tropas españolas en Irak (reeditado en 2014), en 2008 un ensayo sobre El Derecho en la obra de Kafka y en 2010 Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba). Además, es autor de la serie policíaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro, inciada con El lejano país de los estanques (Premio Ojo Crítico 1998) y a la que siguieron El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La niebla y la doncella, Nadie vale más que otro, La reina sin espejo, La estrategia del agua, La marca del meridiano (Premio Planeta 2012) y Los cuerpos extraños.

 

No me voy a meter demasiado a contar de qué va esta novela breve porque entonces os desvelaría uno de los principales atractivos, descubrir a qué se dedica uno de los protagonistas.

 

El título de la novela, ¨Música para feos¨, viene de una frase de la canción Chelsea Hotel #2 de Leonard Cohen: ¨We are ugly, but we have the music¨. (Video aquí). Dice así la canción:

 

I remember you well in the Chelsea Hotel

You were talking so brave and so sweet

Givin' me head on the unmade bed

While the limousines wait in the street

 

Those were the reasons

That was New York

We were runnin' for the money and the flesh

And that was called love for the workers in song

Probably still is for those of them left

But you got away didn't you babe?

You just turned your back on the crowd

When you got away

I never once heard you say

 

I need you

I don't need you

I need you

I don't need you

And all of that jivin' around

 

I remember you well

In the Chelsea Hotel

You were famous, your heart was a legend

You told me again, you preferred handsome men

But for me you would make an exception

 

And clenching your fist

For the ones like us

Who are oppressed by the figures of beauty

You fixed yourself

You said "Well nevermind

We are ugly but we have the music"

 

And then you got away didn't you babe?

You just turned your back on the crowd

When you got away I never once heard you say

I need you

I don't need you

I need you

I don't need you

And all of that jivin' around

 

I don't mean to suggest

That I loved you the best

I can't keep track of each fallen robin

I remember you well in the Chelsea Hotel

That's all, I don't think of you that often

 

 

 I remember you well in the Chelsea Hotel

You were talking so brave and so sweet

Givin' me head on the unmade bed

While the limousines wait in the street

 

Those were the reasons

That was New York

We were runnin' for the money and the flesh

And that was called love for the workers in song

Probably still is for those of them left

But you got away didn't you babe?

You just turned your back on the crowd

When you got away

I never once heard you say

 

I need you

I don't need you

I need you

I don't need you

And all of that jivin' around

 

I remember you well

In the Chelsea Hotel

You were famous, your heart was a legend

You told me again, you preferred handsome men

But for me you would make an exception

 

And clenching your fist

For the ones like us

Who are oppressed by the figures of beauty

You fixed yourself

You said "Well nevermind

We are ugly but we have the music"

 

And then you got away didn't you babe?

You just turned your back on the crowd

When you got away I never once heard you say

I need you

I don't need you

I need you

I don't need you

And all of that jivin' around

 

I don't mean to suggest

That I loved you the best

I can't keep track of each fallen robin

I remember you well in the Chelsea Hotel

That's all, I don't think of you that often

 

Esta es la traducción al español:

 

Te recuerdo bien, en el Hotel Chelsea,

hablabas tan valiente, y tan dulce,

dándome sexo oral sobre la cama sin hacer,

mientras las limusinas esperan en la calle.

 

Esas fueron las razones y eso era Nueva York,

corríamos por el dinero y la carne,

y a eso se le llamaba amor,

para los trabajadores de la canción (para los músicos),

probablemente todavía lo sea para los que se quedaron.

 

Ah, pero tú te fuiste, ¿no cariño?

Simplemente te diste la vuelta entre la multitud,

te fuiste, ni una vez te oí decir:

te necesito, no te necesito,

te necesito, no te necesito,

y todas esas tonterias que lo rodean.

 

Te recuerdo bien, en el Hotel Chelsea,

tú eras famosa, tu corazón era una leyenda,

me dijiste de nuevo que preferías a hombres atractivos,

pero por mí harías una excepción,

y apretando tu puño por los que son como nosotros,

los que está oprimidos por los cánones de la belleza,

te arreglaste a ti misma, dijiste:

"bueno, no importa, somos feos pero tenemos la música".

 

Ah, pero tú te fuiste, ¿no cariño?

Simplemente te diste la vuelta entre la multitud,

te fuiste, ni una sola vez te oí decir:

te necesito, no te necesito,

te necesito, no te necesito,

y todas esas tonterías que lo rodean.

 

No quiero sugerir que te amé a la que más,

no puedo seguir el rastro a cada petirrojo caído,

te recuerdo bien, en el Hotel Chelsea,

eso es todo, ni siquiera pienso en ti tan a menudo.

 

Los protagonistas a lo largo de la novela van intercambiando canciones, y al final del libro se puede ver un índice de las 21 canciones que han comentado o que han significado algo para ellos en cada momento de su relación.

 

Como es habitual en Lorenzo Silva, a través de los diálogos y de las reflexiones de sus personajes nos da auténticas lecciones de vida. 

 

17/08/2016 06:44 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Verano 2016

20161015052735-6-julio-2016-1.jpg

El verano de 2016 ha sido un verano que no pasará a la historia como el mejor verano de mi vida, porque ha sido un verano de descanso forzado.

 

El 3 de junio fue el último día del curso escolar 2015-16 en la escuela, y el sábado 4 de junio sin más demora me cogí el vuelo a Madrid con Qatar Airways:

 

08:55 CGK – 13:05 Doha

14:45 Doha – 20:55 Madrid

 

El regreso a Yakarta lo tenía para el domingo 31 de julio:

 

10:10 a.m. Madrid – 18:00 Doha

19:00 Doha - 07:40 a.m. (+1) Yakarta

 

Así que dos meses por delante y ya tenía planeado tres viajes que iba a hacer:

 

Plan 1: 6 al 15 de junio: Turquía + Israel con mi madre.

 

Tenía ya todo organizado: hoteles, vuelos, excursiones… pero unos días antes lo tuve que cancelar (perdiendo la pasta de los billetes de avión y hoteles :(

 

Este era el plan:

 

Lunes 6 – Vuelo con Turkish Airlines TK1318: Bilbao (17:00) – Estambul (21:55)

Noche en el hotel Airport Best Hotel (Estambul)

Martes 7 – Tour por Estambul

Vuelo con Turkish Airlines TK0790: Estambul (20:20) – Tel Aviv Ben Gurion (22:35)

Del martes 7 al domingo 12 tenía reservadas y pagadas 5 noches en el National Hotel Jerusalem.

Domingo 12 y Lunes 13 – Tour a Petra (Jordania)

Dos noches más en el National Hotel Jerusalem (del lunes 13 al miércoles 15)

Miércoles 15: Turkish Airlines TK 0865: Tel Aviv Ben Gurion (08:40) – Estambul (10:55) + TK1317: Estambul (12:50) – Bilbao (16:05)

 

Plan 2: Segunda quincena de junio – A Fuengirola con mis padres y mis sobris de Madrid.

 

Plan 3: Julio – Continuar durante 10-15 días la ruta del Ebro. Esto además me hubiera venido de maravilla para la preparación de la Maratón de la Antártida, del 24 de noviembre.

 

Sin embargo todos los planes se fueron al carajo por una lesión del tendón de Aquiles derecho. Todo el año he ido arrastrando problemas en ese tendón (una lesión bastante antigua), y de hecho el curso escolar 2015/16 estuve ¡57 veces en el fisio! :( 15 veces antes de navidades, 42 veces de enero a mayo de 2016. En navidades jugando a baloncesto me lo fastidié más. Esa lesión me impedía correr, pero no me hubieran impedido hacer los planes anteriores.

 

Sin embargo en mayo me molestaba más y más, y el 31 de mayo de 2016 me hicieron una ecografía en Yakarta. Este fue el resultado:

 

Dear Colleague,

 

HIGH RESOLUTION OF RIGHT ACHILLES TENDON

 

The skin out line was normal in appearance, a focal hypoechoic bulging was noted on the posterior aspect of Achilles insertion tendon with small hypoechoic cleft measuring +/- 2.1 mm only and a hyperechoic structure measuring +/- 5.9 X 3.6 mm in size.

No sign of fluid collection can be seen on the retro calcaneus bursae.

 

Impression:

Calcific Achilles insertion tendinosis with suggestive of small intra substance tear: measuring +/- 2.1 mm only.

 

Suggestion: Confirmation with Achilles MRI

 

Que traduzco libremente, con gran desconocimiento de la terminología médica empleada:

 

Estimado Colega:

 

ALTA RESOLUCIÓN DEL TENDÓN DE AQUILES DERECHO

 

El contorno de la piel es normal en apariencia. Se nota un bulto focal hipoecoico en la cara posterior de la inserción del tendón de Aquiles con una pequeña hendidura hipoecoica que mide solo unos 2,1 milímetros y una estructura hiperecoica de un tamaño que mide más o menos 5,9 x 3,6 milímetros. 

No se pueden apreciar señales de acumulación de líquido en la bursa retrocalcánea.

 

Impresión:

Tendinosis calcificada de la inserción del Aquiles con posibilidad de pequeño desgarro de intrasustancia, midiendo solo unos 2,1 milímetros.

 

Sugerencia: confirmación con resonancia magnética del Aquiles.

 

Esos días lo pasé bastante mal, porque me daban unos pinchazos muy agudos, sin más. Tanto al andar como estando parado. En alguno de ellos incluso sin querer profería un grito reflejo. Andaba cojeando y con mucho cuidado. Y de hecho, en la asamblea de fin de curso, del último día, tenía que ir a otro lugar del campus que dista como un kilómetro y medio de mi clase. Y decidí cogerme la moto porque no podía andar.

 

Así que en esta situación tocaba cancelar el viaje a Israel con mi madre, con todo ya preparado, reservado y pagado.

 

En cuanto llegué a España me puse en manos de especialistas.

Lo primero fue hacer la resonancia magnética. Este fue el diagnóstico:

 

Datos clínicos: Descartar lesión del tendón aquíleo.

Diagnótico: Tendinosis con rotura parcial del tendón aquíleo en su mitad distal.

 

Comentario:

Técnica: Secuelas morfológicas habituales.

El tendón aquíleo muestra un engrosamiento en su mitad distal, con señal intermedia en todas las secuencias realizadas sugestiva de tendinosis. En su tercio distal asocia rotura parcial intrasustancia de 9 x 5 mm. Resto de estructuras musculotendionosas valoradas sin cambios de interés.

Cúpula astragalina con alteración morfológica en su morfología anteposterior de aspecto diplástico.

Espacio articular conservado en las diferentes articulaciones.

Resto de estructuras óseas valoradas sin otros cambios de interés.

Los complejos ligamentarios externo e interno, tibio-peroneos distales anterior y posterior y el seno del tarso sin cambios significativos.

No hay otros hallazgos de interés.

 

Con ese informe y la urgencia por recuperarme, por estar bien y por la maratón de la Antártida del 24 de noviembre, el médico me recomendó hacer el tratamiento de plasma con factores de crecimiento, más fisio.

 

Te sacan sangre, extraen el plasma, meten factores de crecimiento y te lo inyectan directamente en el tendón.

 

- La primera infiltración fue el 22 de junio.

- La segunda el 6 de julio.

- La tercera el 20 de julio.

 

Eso, más en total 11 sesiones de fisio.

Así que mi verano giró en torno a la recuperación del Aquiles, teniendo que cancelar el resto de planes.

 

Fue un verano extraño, pasando la mayoría del tiempo en Vitoria en lugar de en el pueblo, sin poder ir para nada al monte, sin viajar…

 

Pero me lo pasé también bien y fue un verano productivo:

- Aproveché el estar en Vitoria para hacerme reconocimentos de todo (revisión médica anual, dentista, oculista, otorrino…)

- Cenas y quedadas con la cuadrilla.

- Fui con mi madre al Jazz (Tom Harrell Trip / Joshua Redman Quarter) y al cine (¨Money maker¨)

- Planes con la familia.

- Tuve un par de visitas de colegas extranjeros (Tim Catalano, Christian Medina)

- En el pueblo la fiesta de la primavera, fiestas del pueblo, festival WIM (What is Music) con Sergio y Diego (más interesante control de la Guardia Civil)

- Me hice unas plantillas a medida.

- …

 

Vamos, que no fue el verano deseado, pero también me lo pasé bien, ¡cómo no! 

20/08/2016 03:03 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris