Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2017.

Idul Adha (Celebración del Sacrificio) – Yakarta, 1 de septiembre de 2017

20170901121417-1.jpg

 

VIDEO (14´59¨)

 

58 FOTOS

 

Idul Adha, o también conocida como la Celebración del Sacrificio, es una fiesta que conmemora la disposición de Abraham de sacrificar a su primogénito, Isaac, a Dios. Este pasaje está recogido tanto en el Corán como en la Biblia. Los musulmanes dicen que es un sacrificio a Alá, los cristianos a Dios. Tanto monta, monta tanto.

 

Afortunadamente Alá/Dios evitó ese sacrificio, enviando in extremis un cordero para ser sacrificado en lugar de Isaac. Historia curiosa que nos habla de la fe ciega en Dios. Las historias en la Biblia/Corán son cuentos que hay que interpretar, no pueden ser tomados en sentido literal. Porque… ¿este Abraham no iría a sacrificar a su hijo de verdad, no? En cualquier caso, si a Isaac le contaron la historia estando ya crecido, ¿qué pensaría del padre? Por fortuna la Organización de Naciones Unidas aprobó en 1959 la Declaración de los Derechos del Niño. En los tiempos de Abraham Dios solo le estaba poniendo en un dilema ético, pero nunca en un dilema legal porque en aquellos tiempos el sacrificio humano no estaba regulado. Los caminos del Señor son inescrutables, pero entiendo que en la actualidad no empujaría a Abraham a violar la ley. En fin, reflexiones sobre cosas de fe en las que no entro.

 

Idul Adha es una de las dos fiestas musulmanas más importantes. Según el calendario lunar islámico empieza el décimo día del duodécimo mes, y dura cuatro días. En nuestro calendario gregoriano esa fecha se adelanta 11 días cada año. Este año se ha celebrado el 1 de septiembre, en 2018 se celebrará el 22 de agosto.

 

Desde que llegué a principios de agosto a Yakarta ya se empezaba a respirar Idul Adha, porque en diversos puntos de la ciudad se habían instalado puesto de venta de animales, principalmente ovejas, cabras y vacas.

 

Voy a mencionar como curiosidad los precios en tres lugares que están cerca de mi casa (los carteles de los precios los podéis ver en el álbum de fotos).

 

TEROGONG RAYA http://yakesma.org/

 

La escuela donde trabajo está a 10 minutos de mi apartamento. Bien, pues a medio camino hay un pequeño descampado y ahí instalaron un corral para venta de animales. Es la primera vez en cinco años que lo hacen. Los precios que ponían los carteles eran los siguientes:

 

Cordero: 2.300.000 rupias (145 euros)

Vaca: 14.700.000 rupias (925 euros)

 

También podías comprar un séptimo de vaca, por 1/7 del precio (2.100.000 rupias, 132 euros)

 

CARREFOUR

 

Al lado de Carrefour instalaron también una tienda con ovejas y cabras. Estos eran los precios que ponían:

 

Oveja (domba):

 

21-24kg = 2.300.000 rupias (145 euros)

25-28kg = 2.650.000 rupias (167 euros)

29-32kg = 2.990.000 rupias (188 euros)

 

Cabra (kambing):

 

21-24kg = 2.350.000 rupias (148 euros)

25-28kg = 2.750.000 rupias (173 euros)

29-32kg = 3.100.000 rupias (195 euros)

 

HERO

 

Hero es una cadena de supermercados, equivalente al Eroski en España. Al contrario que en los dos puntos de venta anteriores no podías ver los animales, únicamente tenían un cartel fuera que indicaba su venta, con los siguientes precios:

 

Cabra (27kg o más) = 1.750.000 rupias (110 euros)

Vaca (220kg o más) = 12.250.000 rupias (771 euros)

Camello (300kg o más) = 24.750.000 rupias (1.559 euros)

Oveja (de Palestina, Siria o Yemen, 45kg o más) = 4.750.000 rupias (299 euros)

Vaca (de Palestina, Siria o Yemen, 400kg o más) = 33.250.000 rupias (2.095 euros)

 

Al hacer un día compras en Hero me encontré en la caja un cartel curioso al respecto. Decía ¨Cuanto antes compres el animal para sacrificar, más barato el precio¨. Y venía la siguiente tabla de precios:

 

Cabra

 

Mes

Precio (rupias)

Equivalente

Octubre 2016

1.250.000

78 euros

Noviembre 2016

1.300.000

82 euros

Diciembre 2017

1.350.000

85 euros

Enero 2017

1.400.000

88 euros

Febrero 2017

1.450.000

91 euros

Marzo 2017

1.500.000

94 euros

Abril 2017

1.550.000

97 euros

Mayo 2017

1.600.000

100 euros

Junio 2017

1.650.000

103 euros

Julio 2017

1.700.000

107 euros

Agosto 2017

1.750.000

110 euros

 

Vaca:

 

Mes

Precio

Equivalente

Octubre 2016

8.750.000

551 euros

Noviembre 2016

9.100.000

573 euros

Diciembre 2017

9.450.000

595 euros

Enero 2017

9.800.000

617 euros

Febrero 2017

10.150.000

639 euros

Marzo 2017

10.500.000

661 euros

Abril 2017

10.850.000

683 euros

Mayo 2017

11.200.000

705 euros

Junio 2017

11.550.000

727 euros

Julio 2017

11.900.000

749 euros

Agosto 2017

12.250.000

771 euros

 

---

 

Estos animales son comprados por familias, pero también por instituciones e incluso líderes de la comunidad que esperan que quizás se recuerde su generosidad el día de las siguientes elecciones. Respecto a instituciones, nuestra escuela no fue menos. Hablé con una persona que trabaja en el departamento contable de nuestro colegio y me dijo que nuestra escuela había comprado y donado 11 cabras: 9 para cada una de las 9 mezquitas que tenemos cerca, y dos para dos comisarías de policía local también vecinas.

 

Los animales se sacrifican y la ¨qurban¨ -así se conoce a la carne del animal sacrificado- es dividida en tres partes iguales:

-       una parte para el que aporta el animal.

-       otra parte para su familia y amigos.

-       La tercera parte para los pobres (recordemos que el tercer pilar del islam es la caridad).

 

El que aporta el animal no siempre se lleva la carne. Hablando con un compañero, profesor de indonesio y musulmán, me comentó que él había donado una cabra a la mezquita, pero que les había dicho que renunciaba a su parte, que la repartieran. Tampoco le hacía ninguna ilusión ver degollar animales. Con lo que cumple con el precepto, pero no es algo que disfrute.

 

No lo he mencionado pero en Indonesia es fiesta nacional, con lo que no teníamos que currar. Le pregunté a este colega qué hora sería buena para pasarme por una mezquita y ver el ambiente, y me dijo que sobre las 8 a.m. después de la primera oración. Así que eso hice.

 

La mezquita que elegí es una que está muy cerca de donde vivo, a cinco minutos andando. Está pegada a una escuela local y en el patio era donde iban a sacrificar a los animales. El año pasado el gobernador de Yakarta quiso regular el que no se sacrificaran animales en las escuelas ni en la calle, pero por lo visto no se avanzó mucho en ese asunto. Ahora el ex gobernador tendrá otras cosas por las que preocuparse, porque desgraciadamente está en la cárcel por blasfemia, en un asunto relacionado con el Corán que da para otra entrada en este blog.

 

Llegué a esa escuela y me permitieron entrar al patio sin ningún problema, para sacar fotos. Un hombre con un micrófono, antes de que se diera matarile a la vaca anunciaba quién la había donado. Algunas de ellas habían sido donadas por 7 personas, y leía los nombres de todos. Antes del matarife degollar a las reses decía una oración, y corte en la yugular. La sangre salía a raudales e iba a parar directamente a un desagüe. Los niños miraban con curiosidad, y sin duda en España habría gran controversia sobre la presencia de críos en estos eventos, pero aquí ni se plantea.

 

Curiosa también una conversación que tuve con un escocés unos días antes, hablando de este tema. Me comentó que normalmente en los mataderos –no sé si será solo en Escocia o en todo Europa- no se mata un animal en presencia de otro. Vamos, que no se mataría una vaca delante de otra vaca, para que no se estrese más. No sé si será el caso, pero ahí se sacrificaban delante de las otras vacas. No parecía que las que estaban por caer estuvieran muy estresadas por lo que veían. Tampoco son el sumum de la expresividad pero claro, la procesión iría por dentro.

 

A medida que se les iba cortando el cuello se desollaban, se troceaban y se iban repartiendo los pedazos. Visto el proceso di por concluida la visita. Seguí paseando por el barrio y me encontré con un tío que tenía una serpiente como mascota. Justo le estaba dando de comer tres ratones.

 

VIDEO AQUÍ

 

Le pregunté a ver si todos los días comía la culebra tres ratones y me dijo que no, que tres a la semana. Seguí caminando y me paré a echar un café en casa de unos tíos que me invitaron al pasar. Tenían la entrada llena de jaulas con pájaros exóticos, de Sumatra, de África, etc. También tenían conejos en unas jaulas. Les pregunté a ver si eran para comer y me dijeron que no, que eran mascotas.

 

Pasé por otro descampado y ahí se veía que había habido jaleo, también había habido matarile. Charlando con el personal que allá andaba me dijeron que ya se habían sacrificado cinco vacas, y que al día siguiente se sacrificarían más, que me pasara sobre las 8 a.m. Las vacas que se iban a sacrificar al día siguiente nos observaban de cerca, ajenas a la conversación.

 

Interesante el día, Yakarta no deja de sorprenderte y cosas que parecen del National Geographic las tienes en el barrio, a la puerta de casa. 

01/09/2017 12:14 basurde Enlace permanente. Indonesia No hay comentarios. Comentar.

Serpiente desayunando unos ratones en Yakarta.

Uno no se aburre en Yakarta…

El viernes paseando por el barrio vi cómo la culebra que un indonesio tiene como mascota daba cuenta de sus tres ratones semanales.

 

Ver VIDEO AQUÍ (2´30¨)

 

Por curiosidad he mirado en el diccionario de la Real Academia (RAE) cuál es la diferencia entre culebra y serpiente. Ambas provienen del latín (colŭbra y serpens, -entis, de serpĕre 'serpentear') y son consideradas sinónimas. Pensaba que en la definición encontraría alguna diferencia basándose en el tamaño, pero no ha sido así. La definición de la RAE me ha encantado, preciosa descripción de estos animales:

 

¨Reptil ofidio sin pies, de cuerpo aproximadamente cilíndrico y muy largo respecto de su grueso, cabeza aplanada, boca grande y piel pintada simétricamente con colores diversos, escamosa, y cuya parte externa o epidermis muda por completo el animal de tiempo en tiempo¨. 

 

03/09/2017 10:00 basurde Enlace permanente. Indonesia No hay comentarios. Comentar.

Pacu Jawi (Tanah Datar Regency, Sumatra Occidental) – 9 septiembre 2017

20170911012836-pacujawi-83.jpg

Pacu Jawi es un evento muy peculiar que se celebra en Sumatra Occidental (Indonesia). Se habilita un campo de arroz de unos 20 o 30 metros de longitud, se encharca y el objetivo es que los participantes recorran esa distancia agarrados a los rabos de dos vacas que los arrastran.

 

¿Difícil de imaginar?

 

VER VIDEO (33´26¨)

 

(El video dura media hora porque documenta aspectos que rodean la carrera. Si queréis únicamente ver cómo corren los participantes con las vacas podéis ir directamente al minuto 25´, que es el final del video)

 

150 FOTOS AQUÍ

 

Scotty Graham es un profesor de la escuela que lleva ya más de dos décadas en Indonesia, un fotógrafo excelente (ver aquí su página Web) y organiza viajes a estos eventos. Ir por tu cuenta no es fácil porque conseguir información sobre las fechas, el lugar exacto en el que se celebra y llegar allí –zonas rurales- es complicado. Tenía desde hace tiempo ganas de ver esto así que me uní a su grupo y 12 profesores nos fuimos para allá en un viaje de un día: ir, ver y volver.

 

Plan de vuelo – Garuda Airlines:

 

Ida GA0160: Yakarta (06:15) – Padang (08:05)

Vuelta GA0169: Padang (18:40) – Yakarta (20:30)

 

Llegamos a Padang (Sumatra) y ahí nos estaban esperando tres coches para llevarnos al lugar del evento. La ubicación era Kota Budaya, en Tanah Datar Regency, a unos 72 kilómetros del aeropuerto. Nos costó llegar algo menos de dos horas. Estábamos allá para las 10 a.m. y todavía en el campo de arroz donde se iban a celebrar esas carreras no había nadie. ¡Ni una vaca! Poco a poco fueron llegando los camiones que las descargaban y en una campa cercana empezaron a atarlas. También se empezaron a instalar puntos de venta de comidas, de helados, vamos, una romería en toda regla. Aparecieron mujeres con trajes tradicionales que incluían un hatillo en sus cabezas, una pequeña banda de percusión con instrumentos tradicionales, algunas vacas decoradas… ¡Se respiraba el ambiente festivo!

 

Anteriormente había visto muchas fotos sobre Pacu Jawi y me preguntaba cómo era posible que los jockeys pudieran resbalar sobre el barro agarrados a los rabos de las vacas. La respuesta es que no van resbalando con los pies sobre el barro, sino que atan al lomo de la vaca una especie de botavara como las de windsurf. Un extremo se coloca y ata donde empieza la joroba de la vaca, el ancho rodea el lomo del cuadrúpedo y en el otro extremo, que iría arrastrándose por el barro, pone el jockey uno de los pies. Con la otra vaca se hace lo mismo y ahí coloca el otro pie. Algunas parejas de vacas van sueltas y es el participante el que trata de mantenerlas unidas tirando de los rabos, otras parejas van unidas bien por una cuerda que conecta las botavaras, bien atadas por la cabeza con una cuerda que se ata a las cuerdas que les pasan por los hocicos. Estos cabos que atan a las vacas tienen bastante holgura con lo que van más o menos juntas pero tendrían libertad de correr. Cuando las vacas nos están atadas se producen las carreras más espectaculares al tirar una por cada lado y hacer que el jockey vaya con las piernas abiertas.  

 

En la salida ponen las vacas en posición –lo que no siempre es fácil-, el jockey se sube a los extremos de las dos botavaras y ¡adelante! El trío compuesto por las dos vacas y el participante salen a una velocidad endiablada, por el instinto de las vacas de escaparse de lo que les retiene, por el azuce de los jinetes y porque estos también muerden las colas para que corran más. Así, agarrados a los rabos de las vacas van deslizándose por el barro, intentando llegar hasta el otro extremo sin caerse. Muchos lo consiguen, otros se quedan en el camino. Por lo visto es una tradición que tiene cientos de años.

 

¿Quién gana? No he podido descubrir si hay un ganador, si el objetivo es divertirse, o si como dicen algunas fuentes es simplemente una exhibición para a la hora de vender las vacas poner un precio más alto por las que más derecho y rápido corren estos sprints. En el País Vasco seguro que esto movería dinero de apuestas, pero allá no era el caso.

 

Como veréis en las imágenes, mientras se producen estas carreras el trio corredor salpica un montón de barro. El público que se encuentra en las vallas tiene que estar atento a eso y también a que no se pierda el control de alguna vaca y te arrolle, como le pasó a un chaval que andaba despistado (ver video minuto 18´48¨). Afortunadamente sin consecuencias, solo fue un susto.

 

Estas carreras se suceden unas a otras sin descanso. Personalmente disfruté como un enano viéndolas, es algo espectacular y algo que sin duda recomiendo ver a quién tenga la oportunidad.

 

Sobre las 3 p.m., con el evento sin terminar, nos retiramos porque teníamos que coger el vuelo de vuelta a las 18:45. Justo había empezado a llover y en el trayecto al aeropuerto pasamos tramos que parecían ríos. Vuelo sin novedad, aterrizando todos en Yakarta con una gran sonrisa en la boca.

 

----

 

He seleccionado la foto que ilustra esta entrada porque en ella se ve cómo el jockey está mordiendo el rabo de la vaca de la izquierda durante la carrera para hacerla correr más rápido. 

09/09/2017 19:15 basurde Enlace permanente. Indonesia No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris