Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2021.

Libros: ¨ Era medianoche en Bhopal¨ -Dominique Lapierre y Javier Moro-

20211003071526-1.jpeg

Así dice la contraportada del libro:

 

«Doce y cinco de la noche del 2 al 3 de diciembre de 1984. Una fulgurante nube de gas tóxico se escapa de una fábrica norteamericana de pesticidas construida en el corazón de la antigua ciudad india de Bhopal. Causa treinta mil muertos y quinientos mil heridos. Es la catástrofe industrial más mortífera de la historia. Este libro narra la emocionante aventura humana y tecnológica que desembocó en esta tragedia.

 

Una familia de campesinos indios expulsada de su tierra por enjambres de pulgones asesinos. Tres entomólogos neoyorquinos que inventan un pesticida milagroso. Un gigante de la química que encuentra un gas mortal para fabricarlo. Jóvenes ingenieros de Occidente que quieren acabar con las hambrunas del tercer mundo. Una factoría tan inocente como una fábrica de chocolatinas. Las fiestas y las alegrías de los desheredados de un barrio de chabolas. Eunucos y princesas que hechizan a los ingenieros norteamericanos. Un obrero loco por la poesía que desencadena el Apocalipsis. Médicos heroicos que mueren envenenados haciendo el boca a boca a las víctimas. Una recién casada que se salva de las llamas de una hoguera gracias a la crucecita que lleva al cuello.

 

Cientos de personajes, de situaciones y de dramas se entremezclan en este fresco desbordante de amor, heroísmo, fe y esperanza. Una historia verídica. Una tragedia en el corazón de nuestro tiempo que es también una advertencia a todos los aprendices de brujo que amenazan la supervivencia de nuestro planeta.

 

(Una parte de los derechos de autor generados por este libro financia acciones humanitarias en Bhopal)».

 

«Ninguna estela conmemora el día en que el Titanic fue bautizado con una botella de champán antes de surcar por primera vez el mar. Ningún libro de historia menciona tampoco el 4 de mayo de 1980, fecha en la que la primera fábrica exportada por Occidente para elaborar pesticidad con isocianato de metilo empezó a funcionar en un país en vías de desarrollo. Sin embargo, para los hombres que la habían contruido, ese día fue un ¨acontecimiento jubiloso¨, como dijo uno de ellos.»

 

[…] «El día se levanta por fin tra la noche apocalíptica. Es un amanecer claro y cristalino. Los minaretes, las cúpulas y los palacios resplandecen con los mil destellos de los rayos de sol mientras la vida vuelve a renacer en la maraña de las callejuelas de los barrios antiguos. Nada parece haber cambiado. Sin embargo, hay lugares que parecen inmensos osarios después de una batalla. Cientos de cadáveres de hombres, de mujeres, de vacas, de búfalos, de perros, y de cabras yacen casi por todas partes. Los impulsos de solidaridad se multiplican. Nunca la India de las mil castas y de los veinte millones de divinidades sabrá mostrarse tan unida en la desgracia como en esta ocasión.»

 

Sobre los autores:

 

«Dominique Lapierre no ha cesado de recorrer el planeta en busca de grandes epopeyas humanas. En colaboración con Larry Collins escribió obras tan famosas como ¿Arde París?, Oh, Jerusalén o Esta noche, la libertad, y en solitario obras como La Ciudad de la Alegría. Todos sus libros han sido best-séllers internacionales, se han publicado en más de treinta idiomas y los han leído millones de personas.

 

Javier Moro (Madrid, 1955) colabora desde muy joven en medios de prensa nacionales y extranjeros. Ha vivido varios años en Estados Unidos, donde trabajó como guionista con directores como Ridley Scott. Es autor de varias novelas, entre las que destacan Senderos de libertad, El pie de Jaipur y Las montañas de Buda.

 

Dominique Lapierre dona gran parte de los beneficios que generan sus obras para acciones humanitarias en Calcuta, en las zonas rurales más pobres del delta del Ganges, en Madrás y en Bhopal, donaciones que se encuentran detalladas en un anexo al final de este libro. En Bhopal, en concreto, y dadas las devastadoras repercusiones que el desastre químico narrado en esta obra tienen sobre el aparato reproductor de las mujeres, Dominique Lapierre ha creado una clínica ginecológica para victimas sin recursos de cara a incentivar el diagnótico precoz de cáncer genital.»

 

¨Era medianoche en Bhopal¨ es una novela muy triste. Según la vas leyendo y te vas identificando con los personajes sufres con ellos la tragedia de sus vidas, no solo por el devastador escape de gas sino por el día a día que muchos de ellos, instalados en la pobreza, viven.

 

Es también una novela muy informativa en la que uno aprende mucho sobre ciencia y sobre la vida y cultura en India. Basada en hechos reales, el libro es fruto de una concienzuda investigación e incluye en sus páginas una sección de fotos en las que puedes poner cara a algunos de los personajes que fueron protagonistas de esa historia posteriormente novelada.  

 

¡Muy recomendable!

01/10/2021 14:09 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨El italiano¨ -Arturo Pérez-Reverte-

20211006082720-el-italiano.jpg

Terminada la última novela de Pérez-Reverte, que vio la luz el 21 de septiembre de 2021.

El autor no decepciona, la he disfrutado muchísimo y he aprendido tres o cuatro cosas.

 

Así reza lo que sería la contraportada (que en el lector digital Kindle que uso no existe como tal):

 

«Nada traiciona, tanto tiempo después, la mujer que desde hace dos años vive sola junto al mar con un perro y unos libros. Qué otra cosa, decide, sería el impulso, o el deseo, de permanecer abrazada a ese hombre para siempre. Ignora qué habrá en su cabeza dentro de un par de horas, cuando la claridad del día la despeje del todo el ilumine con más crudeza su conciencia. Lo cierto es que en este momento, sin duda alguna, desearía morir si él muriera.»

 

¨En los años 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, buzos de combate italianos hundieron o dañaron catorce barcos aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras. En esta novela, inspirada en hechos reales, sólo algunos personajes y situaciones son imaginarios. Elena Arbués, una librera de veintisiete años, encuentra una madrugada mientras pasea por la playa a uno de esos buzos, desvanecido entre la arena y el agua. Al socorrerlo, la joven ignora que esa determinación cambiará su vida y que el amor será sólo parte de una peligrosa aventura¨.

 

La crítica ha dicho:

 

«Pérez-Reverte en su mejor momento. Sus novelas trazan lazos de unión unas con otras, hasta formar una urdimbre que es lo que los clásicos llamaban estilo, y los modernos, mundo.»

José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural

 

«Arturo Pérez-Reverte sabe cómo retener al lector a cada vuelta de página.»

The New York Times Book Review

 

«Arturo Pérez-Reverte consigue mantener sin aliento al lector.»

Corriere della Sera

 

«Pérez-Reverte nos hace disfrutar de un juego inteligente entre historia y ficción.»

The Times

 

Sobre el autor:

 

¨Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años, en los que cubrió siete guerras civiles en África, América y Europa para los diarios y la televisión. Con más de veinte millones de lectores en todo el mundo, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española¨.

 

Extraigo algunos párrafos que me han llamado la atención:

 

¨-Teseo Lombardo era mi binomio habitual -me confirmó.

-¿Binomio?

Hizo un ademán evocador.

-Así nos llamábamos… Operábamos por parejas, y solíamos ir juntos. Sentados a horcajadas sobre el maiale, cuyo nombre técnico era Siluro a Lenta Corsa: torpedo lento¨.

 

He subrayado este extracto porque me ha llamado la atención la palabra siluro. Conocía la acepción de siluro como pez, porque en los pantanos de Sobrón y de Villarreal en Álava existen ejemplares de esta especie invasora. Pero desconocía la segunda acepción que recoger la RAE y a la que el escritor se refiere:  

 

1. m. Pez teleósteo fluvial, fisóstomo, parecido a la anguila, con la boca muy grande y rodeada de seis u ocho apéndices como barbillas, de color verde oscuro, de unos cinco metros de largo y muy voraz.

2. m. Mar. Torpedo automóvil.

 

Por cierto, cuando en la novela se refieren al maiale, por las descripciones que se hacen, no es difícil que el lector se lo imagine. Terminada la novela en el libro digital, al final, se puede ver un dibujo que confirma la idea que me hice en la cabeza. En un libro en papel probablemente el lector vea esa imagen al principio de la lectura, hojeando el libro, sin embargo en el Kindle te lo encuentras al final.

 

¨En el verano de 1982 publiqué una serie de tres artículos sobre el grupo Orsa Maggiore, titulada Un caballo de Troya en Gibraltar¨.

 

No he encontrado esos artículos en Internet pero sí que hay algunos parecidos al respecto, y este me ha gustado porque lo documenta con una foto de un maiale.

 

¨A Campello le cae bien el joven oficial. Familiarizado con el trasfondo de los seres humanos, cuando conoció a Royce Todd, a quien todos en la Armada llaman Roy, lo catalogó como un inglés excéntrico de la variedad agradable; uno de esos individualistas inclinados al deporte y la aventura, a los que sólo circunstancias excepcionales logran vestir de uniforme; en incluso entonces se toman la guerra como un partido de tenis. Todd encaja en el perfil: seguro de sí, enemigo de protocolos, indisciplinado en tierra, todo indica que en el mar él y su equipo de Protección Submarina ya son otra cosa. Tiene bajo sus órdenes a una docena de hombres, la mitad buzos experimentados. Además de patrullar el puerto y el fondeadero de la había, a ellos corresponde sumergirse cuando sospechan que hay cargas explosivas debajo, arriesgándose a que les estallen en la cara. Y Todd es el primero que lo hace¨.

 

¨De nuevo con el vaso en los labios, hace Todd una mueca insolente.

-Pues esos macarronis, como los llamas, ya nos hundieron en Gibraltar un petrolero y un mercante.

-Hasta un reloj parado da la hora correcta dos veces al día¨.

 

Extracto largo en el que discuten sobre el amor, me ha parecido interesante:

 

¨-El amor está sobrevalorado desde hace mucho -comenta Pepe Aljaraque.

-¿Desde Bécquer? -se interesa Nazaret Castejón, la bibliotecaria municipal.

-Desde más atrás.

-¿Lope de Vega y quien lo probó lo sabe? -sugiere el doctor Zocas.

-Desde Ovidio: «Júpiter se divierte con los perjurios de los amantes»… Ahí ya queda todo resuelto.

Sonríe Elena. Es la última hora de la tarde y el sol declinante ilumina los viejos cortinajes del café Anglo-Hispano y los azulejos de la pared. Al otro lado de la ventana discurre el ajetreo de la calle Real, y en la acera opuesta los camareros se mueven entre las mesas y sillas de mimbre ocupadas por socios del Círculo Mercantil.

-De eso nada, Pepe -apunta-. No lo empañes con tu habitual cinismo.

Insiste el aludido, agitando suavemente su copa de anís del Mono mezclado con coñac.

-Verduras de las eras, Elenita. El amor en su concepto clásico es un espejismo.

-¿Lo dices por experiencia?

-Lo digo porque lo digo.

El doctor Zocas, teatral, se señala la solapa izquierda con el purito humeante, a la altura del corazón.

-Discrepo profundamente, querido amigo. Como sentimiento, sigue siendo un móvil poderoso.

-Positivo, incluso -señala Nazaret Castejón.

El doctor agradece el apoyo con una mirada de reconocimiento. La bibliotecaria es miope, culta, solterona y romántica. Muy delgada, usa lentes de acero y tiene un fuerte pelo gris que lleva muy corto y le da un vago aspecto de monja exclaustrada.

-Nos eleva, nos sublima, nos…

Se queda un momento indecisa, buscando verbos.

-Disfrazamos de amor muchas cosas inconfesables -la releva Aljaraque-. El sexo, por ejemplo.

Dirige Zocas al archivero una mirada reprobadora mientras indica a las dos mujeres con ademán desolado.

-Por Dios, hombre. Que hay señoras.

-Hace mucho que nadie en su sano juicio se enamora así -insiste el otro, impermeable a la reconvención-. Con arrebatos y tal. Está más pasado de moda que el cine mudo.

-¿El amor no es un sentimiento moderno, quieres decir? -se interesa Elena.

-Exacto.

-Qué disparate -opina Zocas.

-Nada de disparate -sostiene Aljaraque-. En el siglo de la tecnología, el maquinismo surrealista y las grandes carnicerías colectivas, es imposible enamorarse de verdad.

-¿Y qué es de verdad, para ti?

-Pues así, a la antigua.

-¿Tú crees?

-Estoy seguro. La humanidad ha perdido la inocencia necesaria.

-¿Es necesario ser inocente para amar? -pregunta Nazaret.

-Para creer que se ama, sin duda… Eso que hoy llamamos amor no es más que una etiqueta que pegamos en el envase para vender mejor ciertos artículos de dudoso contenido.

-Un invento capitalista -señala Elena, divertida.

-En cierto modo.

-Tal vez lo haya sido siempre.

-Estoy seguro. Pero antes, al menos, se daba al dulce engaño. Bastaba un poeta para llevarte al huerto… Hoy el mundo tiene los ojos demasiado abiertos. Nos los han abierto a bombazos.

-Yo creo que el amor romántico sigue siendo una tabla de salvación -comenta Nazaret-. Un consuelo y un refugio, más necesario que nunca en los tiempos que vivimos.

Asiente Aljaraque, zumbón.

-Te acepto lo del amor como refugio, o burladero. Algo donde esconderse y hasta analgésico, si me apuras… Pero me das la razón.

-¿En qué?

-La palabra amor, tal como la utilizamos, no es otra cosa que un recurso práctico: un invento de la humanidad para disimular palabras como lujuria, egoísmo, territorialidad y conservación de la especie.

-Demasiado prosaico -interviene Zocas, indignado. ¿Niegas que hay amores que dejan huella?

-Sí… En el maquillaje de las mujeres y en los cuellos de las camisas de los hombres.

-Cómo te gusta ir de cínico -lo censura Nazaret.

Ríe el archivero, complacido, y apura su copa.

-Para ti el amor, entonces, es burdo, ¿no? -insiste la bibliotecaria-. Egoista y artificial.

-Trofeo social y materia que sacia, nada más. El eros de los griegos, la cupiditas romana… La pasión, en suma. Una combinación de elementos químicos que hace su efecto mientras dura y no llega al hastío. Entonces pensamos que un antiguo amor ha muerto y creemos enamorarnos de otros.

Nazaret y el doctor Zocas miran a Elena, incómodos. El fantasma de Mazalquivir vuelve a planear sobre la tertulia, pero ella permanece impasible.

-O de nadie, en adelante -sugiere ella con suavidad.

-¿Negáis la existencia del amor eterno? -pregunta Nazaret.

Levanta las manos Aljaraque cual si la respuesta fuese obvia.

-El amor de corazones atravesados por flechas es un absoluto timo. Un invento romántico. Y además, tiene fecha de caducidad.

-Pero hay amores duraderos, Pepe.

-Cuando es un sentimiento, incluso en una situación así, hablamos de otra cosa: amistad, afecto, serenidad, costumbre… Pero el amor pasión para toda la vida, ese que hace oír campanas y pajaritos y empuja al abnegado sacrificio, es hoy un recurso de poetas y los novelistas de kiosko de ferrocarril.

-Lugares muy dignos, por otra parte -protesta Zocas, tocado en vivo-. Esos kioskos de estación, templete de cultura viajera y popular.

-¿Queréis decir que no hay lugar en nuestro tiempo para los amores heroicos? -pregunta Nazaret-. ¿Para la ansiedad de la espera, la embriaguez del abrazo, la angustia de la separación?

Lo dice como si reclamase para sí un resquicio de esperanza. Pero el archivero se mantiene firme.

-Ninguno -replica, despiadado-. Madame Bovary, Anna Karenina, Anita Ozores, huelen a naftalina. Las heroínas de antaño son hoy unas pobres idiotas… Por no hablar del joven Werther y compañía.

Nazaret no se da por vencida. Tal vez su propia soltería la hace inmune al desaliento: a olvidar sueños aún vivos en la ceniza, conservados en la soledad y lecturas como pétalos secos entre páginas de un libro.

-Hay cientos de casos modernos, famosos, de amor casi heroico -insiste con viveza-. Alfonso XII y Mercedes, Victoria y Alberto, Eduardo y Wallis Simpson…

Sonríe Aljaraque, burlón.

-González y Byass, Joselito y Belmonte, Quintero, León y Quiroga…

-Dejémoslo, anda. Contigo es de verdad imposible.

Aljaraque está mirando a Elena, penetrante y provocador. Con intención.

-¿Qué opinas tú?

Esta vez ella tarda en responder. Hace rato que coteja lo que escucha con sus propios sentimientos. Con su memoria y su presente.

-Hay una clase de amor que podría tener que ver con la aventura -dice al fin.

-¿Con la aventura? -se sorprende Aljaraque-. Vaya punto curioso.

-Que esperamos desarrolles -sugiere Zocas, interesado-. Porque imagino que no te refieres a una aventura convencional, ¿verdad?... A un episodio frívolo.

Lo piensa ella un poco más. Nunca se lo había planteado de esa forma, pero ahora todo parece asentarse despacio. Casi oye el rumor de las piezas mientras encajan unas con otras. Entonces los mira a los tres, un poco desconcertada. Exponerlo en voz alta resulta difícil.

-En ocasiones -lo intenta, cauta- buscamos una persona adecuada para el amor, o la encontramos sin buscarla…

Se detiene de nuevo, intentando ordenar las ideas. Lo que empieza a descubrir en sí misma. Aguardan los otros, expectantes.

-¿Y? -la anima Nazaret.

-Pues que si esa persona aparece, quizá nos amemos a nosotros en ella.

La bibliotecaria hace un mohín decepcionado.

-Te refieres al amor egoísta, claro. Menuda vulgaridad. Le estás dando la razón a Pepe.

-No… Hablo de algo más intenso que eso. Más complejo. Nos enamoramos, en realidad, de la imagen del amor que tenemos en la cabeza, proyectando ahí los libros leídos, el cine que hemos visto. Incluyendo nuestros sueños, deseos, tristezas y alegrías…

Se detiene otra vez. La luz poniente que ya se extingue parece endurecer sus rasgos. Tan confuso todo, piensa estremeciéndose. Y tan diáfano.

-Todos los desafíos pendientes -concluye- y también todas las venganzas¨.

 

En otro círculo distinto menos refinado…

 

¨Y además, llovió… Lo mejor fueron las chicas que actuaron después.

-¿Estaban bien? -pregunta Todd.

-Potables.

-Aquí cualquier coño es potable.

-Y que lo digas.

-Que venga la muerte y me follaré a los ángeles -recita Todd.

-Algo así -se interesa Moxon-. ¿De quién es eso?

-Mío.

-Joder, es bueno.

-Ya lo sé¨.

 

Haciendo guiños a su admirado Dumas…

 

¨-¿Ha leído Los tres mosqueteros, señor Ortega?

-Eh… Pues sí, claro. ¿Qué tiene que ver?

-Cuando la principio de la novela le preguntan a Porthos, el grandullón, por qué acepta batirse con D´Artagnan, se limita a responder: «Me bato porque me bato».

Lo deja ahí por un instante, dándoles el tiempo de comprender mientras se echa atrás en el sillón para apoyarse en el respaldo, acomodándose mejor.

-Mis motivos son asunto mío -añade-. También me bato porque me bato. Lo que debe importarles son los resultados¨.

 

Con ingleses de por medio hay unas cuantas referencias a India:

 

¨Dirige Moxon una ojeada crítica a los carpinteros y luego mira el reloj.

-La hora de la ginebra, como dicen en la India. El barman de este hotel no es malo. De las pocas cosas que no han militarizado todavía… ¿Nos acompañas, Harry?

Asiente Campello.

-Hora de la ginebra es mi verdadero apellido.¨.

 

Desconocía que en la Segunda Guerra Mundial existían campamentos de prisioneros en la India.

 

¨Para esa fecha, capturados tras su acción en Gibraltar, Teseo Lombardo y él estaban en el campo de prisioneros de Ramgarh, en la India. Y fue allí donde acabó su camaradería. O su amistad¨.

 

¨-En Ramgarh los ingleses nos preguntaron. Ofrecían la libertad a los que quisieran combatir contra Alemania… Algunos, como Teseo, aceptaron unirse a los aliados. Otros nos negamos al deshonor. Prefería no cambiar de bandera y seguí prisionero hasta el final de la guerra¨.

 

¨-Me pregunto qué nos espera ahora -comenta el napolitano.

-Supongo que una cárcel o un campo de prisioneros.

-Cazzo… Espero que no sea en Inglaterra, con la lluvia y todo eso. A ti te dará igual, porque eres del norte y estás acostumbrado a la niebla, el frío y toda la basura septentrional. Yo prefiero climas suaves.

-Suelen mandar a la gente a Palestina, o la India¨.

 

Por ser esta una historia naval imaginaba que Ramgarh se encontraría en algún sitio costero, probablemente cerca de Bombay y que llevarían hasta allá a los prisioneros en barco. No es así, Ramgarh se encuentra lejos de la costa, en el estado de Jharkhand.

 

¨-Pero en el Khyber Pass han muerto hombres -objeta Fraser.

-Quizás, no lo sé.

-¿No sabe?

-Como dije antes, señor, ignoro de qué otro barco me habla.

Mira el inglés a Squarcialupo.

-¿Y usted?

Encoge los hombros el napolitano y junta las yemas de los dedos de una mano, moviéndola con suavidad. Un ademán levantino, tan viejo como su patria y el Mediterráneo.

-Yo ignoro hasta en qué lugar geográfico me encuentro ahora, comandante.¨

 

En nombre del barco, Khyber Pass, me llamó la atención y me apetecía conocer la historia. En India hay muchos trekkings populares a puertos (=pass), como Kuari Pass, Rupin Pass, Hampta Pass… Este paso no se encuentra en India, sino entre Afganistán y Pakistán, pero históricamente ha sido un punto principal de acceso para las invasiones del subcontinente indio desde el noroeste.

 

¨Pero lo cierto es que con Mussolini, rey Víctor Manuel o caballo de copas, igual que sin ellos, invulnerable a todo e incluso a ese viejo cabrón taimado del Vesubio, Napoles seguirá siendo Nápoles. Eterna desde los romanos o antes. Y no hay bastardo inglés bebedor de té que pueda con eso¨.

 

¨El padre se ve incómodo, más aún que ella. Turbado por el antiguo silencio de ambos. Ninguna discusión extrema, ninguna crisis violenta propició el tiempo muerto. Sólo una última conversación, cruel por parte de Elena; una despedida fría y luego el vacío de la distancia, la escasez de noticias. La indiferencia. Ella regresó a la casa de Puente Mayorga para no volver, y él siguió inclinado sobre sus libros y sus notas, antiguo catedrático hoy sin alumnos: míseras clases particulares, traducciones de clásicos griegos y latinos que ya nadie publica, nadie conoce y a nadie aprovechan.

Debiste pelear, dijo ella la última vez, parada en el umbral y a punto de marcharse. O quedarte, al menos, y afrontarla suerte que corrieron otros. Debiste luchar, o morir, y tal vez luchar y morir, en vez de esos tres años refugiado en Gibraltar, la humillación del regreso con la cabeza baja, la sumisión a quienes te hacen gracia de libertad y vida tras llenar cementerios con hombres mejores que tú. La existencia oscura y gris a la que ahora te condenan. Eso fue lo que dijo el último día antes de irse. Me lo enseñaste cuando niña, mientras por encima de mi hombro vigilabas la traducción del libro II de la Eneida. Da igual el bando, dan igual las armas, dan igual los dioses. En ese último extremo, la única salvación de los vencidos es no esperar salvación alguna¨.

 

En diferentes entrevistas Pérez-Reverte ha comentado que esta novela va sobre héroes:

 

¨-Supongo -dijo lentamente- que al principio proyecté en él muchas lecturas juveniles, mucha imaginación. Pero no fue casual. Él era como era, aunque no fuese consciente de ello.Y eso aumentaba mi fascinación -se volvió a mirarme con súbito interés-. ¿Sabe qué significa Contemptor divum, que decían los antiguos?

-No, lo siento.

-Despreciador de dioses.

-Ah, vaya.

-Teseo pertenecía a esa clase de hombres. No despreciaba la cólera de los dioses por alarde ni fanfarronería; lo hacía con sencillez, sin darle importancia, porque la vida, la historia, su patria, lo habían colocado en la necesidad de hacerlo.

-Comprendo.

Me lanzó una ojeada dubitativa.

-No estoy segura de que lo comprenda de verdad… Yo estaba adiestrada para reconocer a un héroe. Y no pronuncio esa palabra en su sentido moderno, sino en el clásico. Por eso pude reconocerlo cuando lo vi¨.

 

Comentarios de Pérez-Reverte sobre su novela en los medios:

 

XL Semanal - Los hombres del cuarto de luna

 

Carlos Alsina en Mas de uno

 

El Hormiguero

Global Energy Run 2021 – 9 de octubre de 2021.

Video (1´33¨)

 

Global Energy Run (GER) es una carrera organizada por Bimbo. Este año es virtual, gratuita, y por cada participante se comprometen a donar 20 rebanadas de pan.

 

Me enteré a través de la página Web de Coach Ravinder y ahí me compré la camiseta del evento con la que hoy he participado en los 10K de GER aunque luego he terminado haciendo alguno más, al tran-tran. El recorrido ha sido por mi parque favorito, The Ridge, en Nueva Delhi.

 

Música del video: ¨Karan, karan, karan¨ de Konpost.

Aquí tenéis la letra y la traducción:

 

Begitxo hoiekila

begiratzen nauzu

ahotxo horrekila

irri egiten duzu

badakizu zer egin

gero jango nauzu

oilo-ipurdi nago

belarritik oinetara

 

karan karan karan karan

karan karan karan karan

 

hatz-mami hoiekila

zeharkatzen nauzu

ahotxo horrekila

kilimatzen nauzu

ikarez lehertzear

bihurritzen nauzu

oilo-ipurdi nago

belarritik oinetara

 

karan karan karan karan

karan karan karan karan

 

En erderaz:

 

Guapx, guapx, guapx*

 

Me miras con esos ojillos,

me sonríes con esa boquita,

Sabes lo que haces, luego me comerás

me tienes en carne de gallina

desde la oreja hasta los pies

 

guapx, guapx, guapx, guapx, guapx, guapx

 

Me recorres con las yemas de los dedos,

me haces cosquillas con esa boquita,

a punto de explotar, me agito

me retuerces

 

me tienes en carne de gallina

desde la oreja hasta los pies

 

guapx, guapx, guapx, guapx, guapx, guapx

 

*en euskera sin marca de género

 

#GER2021 #VirtualEdition #GlobalEnergyRace #HarvestGold #YouRunWeDonate #Bread #feedthehungry

 

09/10/2021 15:49 basurde Enlace permanente. India No hay comentarios. Comentar.

I4A (Improvement for All) – Mejora tu técnica en baloncesto - (Vitoria-Gasteiz)

20211010035518-i4a.jpg

En esta vida si tienes un objetivo y diseñas un plan para conseguirlo, tarde o temprano es muy probable que lo alcances. El problema suele ser que no somos constantes y el esfuerzo para conseguir esa meta no nos compensa y abandonamos.

 

Me gusta mucho esta cita:

 

¨Si el plan no funciona cambia el plan, pero no la meta¨.

 

La meta puede ser cualquier cosa que te propongas:

-Sacar un título universitario.

-Vivir en el extranjero.

-Trabajar menos.

-Ser mejor persona.

-Perder 5 kilos.

-Aprender un idioma.

 

Ahora el plan: ¿qué vas a hacer para lograrlo?

 

Pongamos el ejemplo de aprender un idioma, concretamente mandarín. Esa es mi meta. Ahora, ¿cuál es mi plan?:

-apuntarme a clases particulares (¿una vez a la semana? ¿tres veces? ¿cursos intensivos?)

-visitar China cada verano (¿es una posibilidad? ¿mis circunstancias personales me lo permiten?)

-ver películas y escuchar canciones en mandarín.

-¿cuánto tiempo quiero dedicar a la semana? ¿qué recursos están a mi disposición?

 

Si elaboramos un plan detallado y lo seguimos a rajatabla, sin abandonarlo, vamos a aprender mandarín, no os quepa duda. Puede ser en un año, en tres o en siete, dependiendo de la facilidad que tengamos para aprender lenguas, pero todo el mundo puede hablar mandarín si ese es su objetivo y tiene un plan.

 

El objetivo tiene que ser realista y en lo posible acorde con tus pasiones. Me gusta correr pero mi objetivo no va a ser estar en unos Juegos Olímpicos porque por mi edad eso ya no es posible. Quizás podría haber sido un objetivo con 18 años. Pero mi meta podría ser correr una maratón en menos de 4 horas o el tiempo que me marque y a partir de ahí diseño el plan: entrenamientos, nutrición, etc.

 

Esta entrada está dirigida a los aficionados al baloncesto que quieran mejorar su juego. Ese es tu objetivo.

 

¿Qué vas a hacer para ello? Puedes hacer muchas cosas:

-ver muchos partidos de ligas profesionales y analizarlos.

-mejorar tu forma física.

-mejorar tu alimentación.

Pero sin duda lo que más impacto va a tener en lograr tu meta es entrenar, entrenar y entrenar.

 

El mes pasado Chris Bosh entró en el Salón de la Fama de la NBA. En su discurso recordó a Kobe Bryant, compartiendo esta anécdota de cuando ambos estuvieron en el US Team en los Juegos Olímpicos Beijing 2008:

 

"Quería establecerme como uno de los líderes jóvenes del equipo desde el primer día, así que mi objetivo era ir a desayunar el primero para comenzar el día. Me aseguré de despertarme temprano, me vestí y bajé. Pero allí ya estaba Kobe, con hielo en sus rodillas y empapado. No solo se había levantado antes que yo, es que se había ido a entrenar ya".

 

Kobe Bryant no llegó donde llegó por casualidad, sino por tener un objetivo y un plan que era trabajo-trabajo-trabajo. El punto número 9 de este artículo describe su objetivo:

 

¨El genio: 1% de talento y 99% de trabajo.

Sinceramente, es imposible escribir un artículo sobre la ética de trabajo de Kobe Bryant. Podríamos escribir un libro. No olvidemos que su meta no era llegar a la NBA, ni ser All-Star ni ganar un anillo. Quería ser el mejor. Su meta era Jordan.

[…]

En resumen, Jordan considera que Kobe es el único jugador en la historia que ha tenido una ética de trabajo como la de suya.¨

 

También ese artículo ofrece anécdotas interesantes, extraigo dos de ellas:

 

En una entrevista al New York Post Phil Jackson contó su anécdota favorita con Kobe Bryant.

 

“Eran las 8:30 de la mañana y estaba durmiendo en su coche frente al pabellón. Había estado entrenando él solo por la noche y estaba descansando un rato para nuestro entrenamiento de por la mañana.”

 

En la temporada 1999/2000, Kobe se rompió la muñeca, así que John Celestand esperaba que al día siguiente fuera él el primero en llegar al gimnasio. Pero al entrar se encontró a Kobe Bryant bañado en sudor, con un yeso en el brazo derecho y lanzando con la mano izquierda.

 

Recientemente me ha llegado este mensaje por WhatsApp de una asociación que se ha creado en Vitoria-Gasteiz para trabajar la técnica en baloncesto.

 

¨Familias:

 

Hemos constituido una asociación (I4A) dedicada exclusivamente a tecnificar baloncesto para cualquier edad (desde Benjamín hasta adultos sin límite de edad). Nosotros organizamos luego los grupos de manera homogénea, tanto por edad como por nivel.

 

Nuestra asociación no está vinculada a ningún club, es baloncesto en estado puro. Tenemos un acuerdo con la Dirección San Prudencio por el que disponemos de sus instalaciones los domingos por las mañanas de manera estable.

Las sesiones serán habitualmente a las 10:30.

Son sesiones de 1 hora, preparadas y planificadas donde trabajamos contenidos técnicos específicos. Se puede acudir a ellas de manera aislada. Si el objetivo es continuidad y poder ir trabajando diferentes conceptos, tenemos la opción de apuntarse un mes completo o un trimestre completo.

 

Si tenéis cualquier duda no tengáis problema en consultar, con total confianza.

En este mail, dudas, apuntarse, etc.... : info@i4a.es

 

Ya iniciamos las sesiones hace un par de semanas, así que si os apetece, podéis apuntaros en cualquier momento.

 

A vuestra disposición.

 

Un saludo

 

El equipo de I4A¨.

 

Sé que cuentan con muy buenos entrenadores. Así que si tu objetivo es mejorar tu juego, ya sabes dónde tienes una buena herramienta al alcance de tu mano.

 

“Yo no temo al hombre que ha lanzado 10.000 patadas diferentes,

yo temo al hombre que ha lanzado una patada 10.000 veces”.

-Bruce Lee-

10/10/2021 03:55 basurde Enlace permanente. sin tema No hay comentarios. Comentar.

Gráficos animados en iMovie usando Keynote.

Video (14¨)

 

Seguimos buscando cosillas para que los estudiantes se entretengan en el iMovie Club. Esta vez he seguido este tutorial.  

12/10/2021 14:07 basurde Enlace permanente. Videos No hay comentarios. Comentar.

Rikki-Tikki-Tavi en el aparcamiento (Nueva Delhi, India) – 16 octubre 2021.

Hoy al ir a coger la moto he visto una interesante criatura merodeando por ahí (video 44¨). He preguntado en Facebook a ver si era una mangosta y efectivamente, Наталия me ha respondido diciendo ¨es un Rikki-Tikki-Tavi¨. Con esa pista he investigado un poco más y me ha llevado hasta una de las historias del Libro de la selva, de Kipling.

 

16/10/2021 15:11 basurde Enlace permanente. India No hay comentarios. Comentar.

iMovie Club – Ocultando la cara.

Hoy en el club de iMovie hemos estado jugando un poco difuminando caras.

Como ejemplo les he puesto este video (34¨).

 

Esto es lo que digo en inglés:

 

¨Dear AES students.

 We know that some of you have been using your phones during school hours.

As you know, that is forbidden.

A software has been installed on your devices.

If you use your phone in school premises, any time from 8 to 3 pm we will remove all your data from your cell phone.

Be aware.¨

 

Esta es la traducción al español:

 

¨Estimados estudiantes de AES:

Sabemos que algunos de ustedes han estado usando sus teléfonos durante el horario escolar.

Como saben, eso está prohibido.

Se ha instalado un software en sus dispositivos.

Si usan sus teléfonos en las instalaciones de la escuela, en cualquier momento entre las 8 de la mañana y las 3 de la tarde, los datos de su celular serán eliminados.

Estén alerta¨.

 

Por si alguien está interesado en ver cómo lo he montado aquí dejo este tutorial (14´26¨).

No creo que sea la manera más eficiente de hacerlo, pero es la mejor que he encontrado con iMovie. Otros programas más complejos seguro que traen la opción de difuminar caras de serie, pero con iMovie esas son las vueltas que he tenido que dar. Cualquier sugerencia es bienvenida en los comentarios.

 

19/10/2021 12:01 basurde Enlace permanente. Videos No hay comentarios. Comentar.

Freedom Run 10K – Chanakyapuri (Nueva Delhi, India) – Sábado 23 de octubre de 2021.

20211024152233-el-corredor-enmascarado-23-octubre-2021-freedom-run.jpeg

47 fotos aquí.

 

Video Relive (44¨)

 

Hoy 23 de octubre de 2021 la Embajada de Hungría y el Liszt Institute – Hungarian Cultural Centre de Delhi han organizado la Carrera de la Libertad 2021 (Freedom Run 2021), recordando a Los héroes de la Revolución húngara de 1956.

 

La información de la carrera dice así:

 

¨The 1956 Revolution broke out in opposition to Soviet communist oppression and occupation, beginning with a peaceful demonstration for FREEDOM by university students on the 23rd October and ending in bloody street fighting after the 4th November.

Thousands of Hungarian citizens were killed, the FREEDOM Fight was crushed and communist dictatorship and Soviet occupation remained, becoming even more brutal. As a mark of respect for 1956, 23rd October has been a national holiday since 1989 in Hungary.

By completing the distances of 10K, 5.6K and 2.3 km of the FREEDOM RUN, we commemorate the sacrifice of these Heroes¨.

 

Traducido:

 

¨La Revolución de 1956 estalló en oposición a la opresión y ocupación comunista soviética, comenzando con una manifestación pacífica por la LIBERTAD de los estudiantes universitarios el 23 de octubre y terminando en sangrientos combates callejeros después del 4 de noviembre.

Miles de ciudadanos húngaros fueron asesinados, la Lucha por la LIBERTAD fue aplastada y la dictadura comunista y la ocupación soviética permanecieron, volviéndose aún más brutales. Como muestra de respeto por el 23 de octubre de 1956, ese día es fiesta nacional desde 1989 en Hungría.

Completando las distancias de 10K, 5.6K y 2.3 km del FREEDOM RUN, conmemoramos el sacrificio de estos Héroes ”.

 

La logística estaba organizada una vez más por Coach Ravinder, que organizan las carreras de maravilla.

 

Había tres distancias:

-Carrera de 5.6k, con salida a las 6 am

-Carrera de 10K, con salida a las 6:15 am

-Caminata de 2.3K, con salida a las 6:20 am

 

La razón por la que se da el pistoletazo tan pronto es que luego las temperaturas son muy altas. A las 6:15 am la temperatura era de 19 grados, ideal para correr. La Embajada de Hungría donde estaba la salida está en mi barrio, Chanakyapuri, así que no podía dejar de apuntarme y fui hasta allá dando un paseo de un par de kilómetros.

 

El ambiente muy bueno, las carreras populares son una gozada. Corrí con el dorsal 1060  e introduciendo ese número en esta página Web https://runizen.com/ salen los tiempos.

 

Tiempo bruto = 53´02¨, a 5´18¨ / km

-Clasificación general = 37 / 185 (80,54%)

-Clasificación masculina = 30 / 108 (73,15%)

 

Tiempo neto (tiempo del chip) = 52´26¨, a 5´14¨ / km

-Clasificación general = 36 / 185 (81,08%)

-Clasificación masculina = 29 / 108 (74,07%)

 

Los parciales recogidos fueron estos:  

 

Parcial – Tiempo del parcial – Tiempo de carrera – Posición – Velocidad del parcial

2,5K – 12´44¨ - 12´44¨ - 39/185 – 5´05¨/K

5k – 12´52¨ - 25´36¨ - 30/185 – 5´08¨/K

7,5K – 13´18¨ - 38´54¨ - 33/185 – 5´19¨/K

10K – 13´31¨ - 52´26¨ - 37/185 – 5´24¨/K

 

Estos fueron los tiempos de los 5 primeros clasificados en cada categoría:

 

Masculina:

 

1.- 40´54¨

2.- 41´27¨

3.- 43´15¨

4.- 43´25¨

5.- 45´01¨

 

Femenina

 

1.- 48´58¨

2.- 49´47¨

3.- 52´18¨

4.- 52´43¨

5.- 53´57¨

 

Entré en meta entre la tercera y la cuarta fémina.

La tercera me pasó como un tiro sobre el kilómetro 9. La intenté seguir pero no hubo manera. Llevaba una camiseta azul que decía ¨Captain¨. Muchas personas llevaban la misma camiseta azul, que decía ¨#runwithreeti¨. Luego me enteré de que esta Reeti era la que me había pasado y quedado tercera.

 

En Facebook estos álbumes de fotos de la organización, siempre excelente:

 

Coach Ravinder – Freedom Run 2021 – Álbum 1

 

Coach Ravinder – Freedom Run 2021 – Álbum 2

 

Coach Ravinder – Freedom Run 2021 – Álbum 3

 

Coach Ravinder – Freedom Run 2021 – Álbum 4

 

Coach Ravinder – Freedom Run 2021 – Álbum 5

 

Coach Ravinder – Freedom Run 2021 – Álbum 6

 

Coach Ravinder – Freedom Run 2021 – Álbum 7


23/10/2021 10:50 basurde Enlace permanente. India No hay comentarios. Comentar.

Libros: ¨Fall Again, Rise Again¨ -Sandeep Aggarwal-.

20211027015443-untitled.jpg

He terminado recientemente este libro en inglés. La traducción del título sería ¨Caer otra vez, levantarse otra vez¨. Así lo describe la contraportada:

 

¨This is an intimate and moving autobiography of one of India´s most successful start-up entrepreneurs.

 

If ever there was anyone whose life could be described as nothing but a roller-coaster, it is that of Sandeep Aggarwal. ¨Fall Again, Rise Again¨ are words that sum up the entire life of the founder of two billion-dollar companies -Droom and ShopClues.

 

Sandeep´s story is that of a middle-class boy who could not speak English for much of his school life but dreamt to make it big someday. A young professional who went to the US and couldn´t get a job but eventually became a sought-after Wall Street analyst. He achieved more success than he could imagine but gave up everything to return to India to become an entrepreneur. An entrepreneur who built one of India´s very few unicorns but was ousted from his own company. A dreamer who saw his dreams crashed by charges of insider trading in the US but rose like a phoenix to create yet another company -Droom. He was an accused whose agonizing wait for a final decision in his case continued for six long years. But that did not stop a string of global investors from putting money into Droom, including Japan´s Toyota Group company. He was finally vindicated when the US government dropped all criminal charges against him in February 2020, and the Securities and Exchange Commission settled all civil charges against him around the same time.

 

This is unlike any autobiography, especially among those written by people from the business world. Sandeep´s emotional strength and searing honesty will inspire and impact you in a way that is very, very rare.¨

 

Traducido al español:

 

¨Esta es una autobiografía íntima y conmovedora de uno de los emprendedores de nueva creación más exitosos de la India.

 

Si alguna vez hubo alguien cuya vida podría describirse como la de una montaña rusa es la de Sandeep Aggarwal. "Caer otra vez, levantarse otra vez" son palabras que resumen toda la vida del fundador de dos empresas de miles de millones de dólares: Droom y ShopClues.

 

La historia de Sandeep es la de un niño de clase media que no podía hablar inglés durante gran parte de su vida escolar, pero que soñaba con triunfar algún día. Un joven profesional que se fue a Estados Unidos y no pudo conseguir trabajo, pero que finalmente se convirtió en un analista de Wall Street muy solicitado. Logró más éxito del que podía imaginar, pero lo dejó todo para regresar a la India y convertirse en empresario. Un emprendedor que construyó uno de los pocos unicornios de la India, pero fue expulsado de su propia empresa. Un soñador que vio sus sueños destruidos por cargos de uso de información privilegiada en los EE. UU. Pero se levantó como un fénix para crear otra empresa: Droom. Fue un imputado cuya agonizante espera por un veredicto final en su caso se prolongó durante seis largos años. Pero eso no impidió que una serie de inversores globales pusieran dinero en Droom, incluida la empresa japonesa Toyota Group. Finalmente fue absuelto cuando el gobierno de EE. UU. retiró todos los cargos penales en su contra en febrero de 2020, y la Comisión de Bolsa y Valores resolvió todos los cargos civiles contra él aproximadamente al mismo tiempo.

 

Esta autobiografía es diferente a cualquier otra, especialmente entre las escritas por personas del mundo empresarial. La fuerza emocional de Sandeep y su clara honestidad te inspirarán e impactarán de una manera que es muy muy rara.¨

 

Si tengo que escoger entre leer un libro en español o en inglés, mucho me tiene que interesar el libro en inglés para no elegir la alternativa en castellano. Ya leo suficiente en inglés durante el curro, así que cuando llega el momento de leer por placer prefiero refugiarme en la lengua materna.

 

Este libro cayó en mis manos hace un año y tenía ganas de leerlo. No porque me interese el mundo empresarial -que me interesa más bien poco- sino porque cuando hablamos de la idea de los seis grados de separación, la conexión con el autor es únicamente a través de un intermediario al que veo frecuentemente y leer el libro me iba a ayudar a conocerlo mejor.

 

Y la verdad es que lo he disfrutado mucho. Es una historia vital interesante que describe un mundo que me es muy ajeno, pero que en la esencia viene a ser una historia de superación. El viejo ¨no importa cuántas veces caigas, sino cuántas veces te levantes¨.

27/10/2021 01:50 basurde Enlace permanente. Libros No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris