Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2022.
FOTOS:
Navidades 2021 en España – Cajón desastre (72 fotos)
Paseo con la cuadrilla al Castillo de Eskibel. 26-XII-2021 (48 fotos)
Untzaga – Salto del Nervión – Untzaga con Dudu. 24.XII.2021.
Sobrón – La Mota (1.319m) – Sobrón. 29-XII-2021 (52 fotos)
Tradicional chuletón navideño con Jose y Jon en SMDD. 29-XII-2021 (17 fotos)
Humión (1.432m) desde Orbañanos. 30-XII-2021 (49 fotos)
Cruz de la Mosquera (950m) + Peña El Mazo (1007m) desde Sobrón. 1-I-2022 (13 fotos)
Regalos del Día de Reyes en Delhi (10 fotos)
VIDEOS
Seamos felices mientras podamos v1 (59¨)
Seamos felices mientras podamos v2 (1´09¨)
Sobrón – La Mota (1.319m) – Sobrón. 29-XII-2021 (2´29¨)
Gatoterapia con Simba en SMDD. 29-XII-2021 (3´13¨)
Regalos del Día de Reyes en Delhi (7´18¨)
Happy New Year 2022 from Humión Peak (42¨)
Feliz Navidad desde el Salto del Nervión (11¨)
Duendecillos en el bosque del Salto del Nervión. 24-XII-2021 (22¨)
Estas navidades sin duda han estado marcadas por la variante Ómicron del Covid, que poco a poco ha ido desplazando a la variante Delta. Siendo muy contagiosa, los efectos de Ómicron (mucosidad, dolor de cabeza) son menos nocivos que las variantes anteriores. El que la pilla en la mayoría de los casos o la pasa de forma asintomática o de forma leve.
Llevamos más de año y medio de pandemia, pero estas nuevas variantes nos siguen cogiendo desprevenidos. Hace un mes España e India estaban más o menos bien, ahora en India estamos confinados los fines de semana y en España se está contagiando por Ómicron hasta el apuntador. En esta entrada se ve claramente como el Covid afecta a los viajes y puede ser algo interesante de leer transcurridos unos años.
PLAN DE VIAJE.
Compré el vuelo a España pronto, el 4 de octubre de 2021. La razón es que se hablaba de que India se abriría al turismo el 15 de octubre, después de llevar cerrada desde marzo de 2020. Para evitar subidas de precios por esa razón, reservé un vuelo barato (590 euros) a principios de octubre. Luego subieron bastante más.
Desafortunadamente lo de que India abriera para el turismo se volvió a posponer hasta noviembre; creo que estuvo abierta poco tiempo y una vez más se ha blindado por esta nueva variante. Estas son las últimas directrices: "Tourist visas issued before October 2021 will not be honoured and travellers attempting to enter India using one of these visas are likely to be detained and returned to their point of origin." Traducido, ¨Visas de turismo expedidas antes de octubre de 2021 dejan de ser válidas y los viajeros que intenten entrar en India usando ese tipo de visado serán devueltos al punto de origen¨.
Una verdadera pena, porque mucha gente en India depende del turismo para vivir.
Para los que residimos aquí con un visado de trabajo, poder viajar sin turistas es un raro privilegio, pudiendo visitar lugares de interés sin masificaciones, incluso prácticamente vacíos. Obviamente, firmo ahora mismo para que se acaben las restricciones y hordas de turistas vuelvan a India, porque es muy necesario para reactivar la economía del país. ¡Ojalá pronto!
Este era mi plan de viaje:
Sábado 18 de diciembre de 2021 – KLM (13h25´)
KL872: Delhi (03:20) – Amsterdam (07:35) (vuelo de 08h45´)
Trasbordo de 2h10´
KL1701: Amsterdam (09:45) – Madrid (12:15) (vuelo de 2h30´)
Domingo 9 de enero de 2022 – Air France (12h10´)
AF1401: Madrid (06:40) – París (09:00) (vuelo de 2h20¨)
Transbordo de 1h25´
AF226: París (10:25) – Nueva Delhi (23:20) (vuelo de 8h25´)
Desde octubre hasta la hora de volar ese plan sufrió varios cambios:
1.- Cambio del vuelo de regreso a Delhi.
El 14 de octubre recibí un mensaje de Air France:
¨Su vuelo AF0226 del Domingo 09 Enero 22 ha sido cancelado.
Le hemos efectuado una nueva reserva en otro vuelo. Consultar su reserva aquí.
Los datos de su nuevo vuelo:
Madrid (MAD) - París (CDG) Vuelo n°: AF1401
Salida: Lunes 10 Enero 22 06:40
Llegada: Lunes 10 Enero 22 09:00
París (CDG) - Delhi (DEL) Vuelo n°: AF0226
Salida: Lunes 10 Enero 22 10:25
Llegada: Lunes 10 Enero 22 23:20¨
En lugar de llegar a Delhi a las 23:20 el domingo 9 de enero llegaba el 10 de enero.
Lo que no podía ser, porque el 10 de enero ya tenía que estar trabajando. Con lo que tocaba llamar a Air France. Pero antes tenía que elegir la fecha de vuelta y para eso entraba en la ecuación el factor PCR.
-Tienes que embarcar con una PCR negativa hecha un máximo de 72 horas antes.
-Los laboratorios de Vitoria no te garantizan que la PCR esté antes de 24 horas.
-El 6 de enero era festivo por ser Reyes.
Con lo que ya viajar el 7 o el 8 de enero mal, pillando Reyes (día 6) en medio.
Podía haber viajado el 6 de enero, pero finalmente me decanté por el 5 de enero por varias razones:
-Me iba a perder Reyes con la familia tanto volando el 5 como el 6.
-Volando el 5, me quedaba un colchón de 4 días en India antes de empezar a currar para viajar un poco.
Así que llamé a Air France y cambié el vuelo para el día 5 de enero.
Ahora lo de viajar esos 4 días nada de nada porque al llegar a Delhi, estando España en la lista india de países en riesgo por el Covid, tengo que hacer cuarentena de 7 días.
C´est la vie, este cambio hace que esté 4 días de mis vacaciones encerrado en casa. Si hubiera vuelto el 9 de enero mejor, porque hacer cuarentena mientras trabajas (la primera semana dijo el director de la escuela que sería virtual) parece que pesa menos. Aunque yo las cuarentenas sin currar también las llevo bien, me entretengo con cualquier cosa.
2.- Cambio de la conexión en Ámsterdam en el vuelo de ida.
El vuelo de ida Delhi – Ámsterdam era el mismo, pero en lugar de hacer un trasbordo de 2h10 minutos y salir hacia Madrid a las 9h45´ pasaron la salida a Madrid a las 13:30. Tocaba esperar 3h45´ más en el aeropuerto de Ámsterdam, en total un trasbordo de 5h55´. OK.
3.- Cambio en el vuelo de ida a Madrid.
Volaba a Madrid el sábado 18 de diciembre a las 03:20. El lunes 13 de diciembre por la noche me encontré un mensaje diciendo que ese vuelo estaba cancelado. ¡Genial! Así que el martes 14 de diciembre llamé para ver cuáles eran mis opciones. Me ofrecieron estas:
Opción A: Sábado 18: Delhi (03:55) – Londres – Amsterdam – Madrid (19:35). (Duración 18´40¨)
Opción B: Domingo 19 (duración 18h40¨)
AF0225: Delhi (1:10) – Paris (06:50)
AF1600: París (13:10) – Madrid (15:20)
Me decanté por la segunda opción, la del domingo:
-Porque tenía menos escalas.
-Porque la escala en Ámsterdam me podía generar problemas. Llegaba de Londres a las 16:20 y salía hacia Madrid a las 17:00, un transbordo de 40 minutos. En condiciones normales me daría igual perder la conexión, porque la compañía te hace el cambio y te pone en un hotel si es necesario. Pero en tiempos de Covid puede ser conflictivo si por cualquier razón te tienes que volver a hacer una PCR.
Así que finalmente ese fue el plan de vuelo.
SÁBADO 18 DE DICIEMBRE
Volaba el domingo así que el sábado me hice la PCR.
La enfermera del colegio es una crack y como muchísimos profesores íbamos a volar estas navidades, en lugar de que cada uno tuviera que ir a un laboratorio hizo que técnicos del laboratorio vinieran a la escuela el jueves, viernes y sábado. Con lo que fácil.
Precio = 700 rupias (=8.30 euros).
Muestra recogida a las 09:55 am, resultados enviados a las 13:36 (menos de 4 horas más tarde).
El precio es el normal en India, en cualquier laboratorio los resultados suelen estar como mucho en 12 horas.
Ahora, no me preguntes por qué en España te dicen mínimo 24 horas y cuestan 90 euros, porque me pongo de muy mala hostia.
Ese día hice la facturación en línea y ahora, por el Covid, para entrar en España tienes que rellenar otro formulario online que te genera un código QR que tienes que ir presentando mientras viajas.
A las 9 pm había reservado un Uber para ir al aeropuerto, me gusta ir con tiempo.
El recibo que recibí en mi correo electrónico dice lo siguiente:
20:57 - Chandragupta Marg, Malcha, New Delhi, Delhi 110021, India
21:23 - T3 Departure Rd, Indira Gandhi International Airport, New Delhi, Delhi 110037, India
13.93 kilómetros | 25 min
Pagos – Efectivo - 18/12/21 21:24 - 323,90 INR (=3.80 euros).
DOMINGO 19 DE DICIEMBRE
Vuelo de Air France:
AF0225: Delhi (01:10) – Paris (06:50)
AF1600: París (13:10) – Madrid (15:20).
A la terminal 4 de Madrid me vinieron a saludar mi hermana, mi cuñado y mis sobris con unos carteles muy chulos de bienvenida que habían hecho. Charlamos un ratillo y a las 17:15 cogí el autobús de la T4 a Vitoria, llegando a la estación de Gasteiz a las 21:10.
LUNES 20, MARTES 21, MIÉRCOLES 22, JUEVES 23.
Esos días anduve tranquilo por Gasteiz. Entre otras cosas aproveché para hacer chapa y pintura. El hombro me llevaba molestando bastante desde hacía mes y medio, con unos pinchazos, y fui a ver al traumatólogo Dr. Sántos Pérez Tiernos. También, aprovechando que iba a estar en Gasteiz quieto aproveché para hacerme un reconocimiento médico general. En Vithas hay un paquete en el que te entra una analítica, espidometría, electro, rayos y urólogo así que me hice el reconocimiento médico sin más, preventivo. El martes 28 estuve con el Dr. Avellanal de medicina interna mirando los resultados y todo bien, podemos seguir sin problemas otros 10.000 kilómetros.
También aproveché para hacer compras, algunas de ellas con mi madre que a mis 47 tacos de almanaque sigue siendo mi asesora.
El miércoles estuve echando un coffee con mi primo Dudu y por la tarde había quedado con mi hermano. Sin embargo durante el día me escribió un mensaje diciendo que se sentía un poco raro y que por si acaso se iba a hacer una PCR. Que lo dejáramos mejor para el día siguiente. El jueves salió el resultado de la PCR y dio positivo, así que ni nos veíamos ni pasábamos la Nochebuena y Navidad juntos como estaba previsto, porque le tocaba hacer cuarentena al pobre. Siendo enfermero había aguantado como un titán sin pillar el Covid pero finalmente ha caído. Afortunadamente lo ha llevado bien, temperatura baja, dolor de cabeza, pero no ha pasado de ahí. Nochebuena y Navidad encerrado en su dormitorio.
Quedé con Esti, otra profesora de Gasteiz que está en Ghana. Nos pusimos al día dando un paseo y tomando una cerveza en el mítico Abuelo.
JUEVES 23 DE DICIEMBRE
Quedé con mi primo Dudu y fuimos a visitar el Salto del Nervión. Yo nunca había estado y tenía muchas ganas de visitarlo. En este video podéis ver cómo es ese lugar cuando el río lleva agua. No fue el caso, cuando lo visitamos el cauce estaba seco así que pudimos caminar hasta el cortado. Un paseo muy bonito, salieron unos 20K en 5h. La razón de ir al tran-tran es que cuando nos juntamos Dudu y yo nos liamos haciendo bobadas, como los videos de duendecillos en el bosque (22¨) o mi felicitación navideña (11¨).
NOCHEBUENA Y NAVIDAD
La Nochebuena la íbamos a pasar en familia los 14 que nos solemos juntar, pero con mi hermano con Covid y la situación que se vivía con un montón de contagiados cada grupo de convivientes (5) se quedó en su casa y Dios en la de todos. Pasé la Nochebuena y Navidad con mis padres, los tres mano a mano, y muy a gusto.
En Navidad sí que quedamos para echar el vermú por la Avenida antes de cada uno tirar a su casa a comer.
DOMINGO 26 DE DICIEMBRE
Con la cuadrilla habíamos decidido con bastante antelación juntarnos el 26 de diciembre para comer en la sociedad de Durana, Burduntzi, por la Fuente de los Patos. El 13 de diciembre escribí un mensaje a la cuadri comentándoles que igual en lugar de comida sería mejor ir al monte juntos, ya que la situación Covid no se presentaba bien. Barajamos ir al Gorbea desde Pagomakurre (propuesta de Emilio) pero finalmente acabamos subiendo al Castillo de Eskibel desde Mendizorroza. Un paseíto agradable para ver a la peña y ponernos al día. Nos juntamos Natxo, Loredo, Jose Mari, Duri, Mon, Dani y Ruli. Iriarte iba a haber venido, pero se le complicó el tema con el peque siendo ingresado por algo de apendicitis. Nos salió un día fantástico y después del paseo echamos una birra en El Prado. Algunos se fueron a comer, yo con el tema Covid andaba muy segurolas y me fui a casa.
Mis padres suelen ir los domingos también a pasear por el monte con otro matrimonio muy majo. Bien, el martes Ruli de mi cuadrilla con el que había estado el domingo nos avisó de que había dado positivo por Covid (así como su contraria y su hijo), y la amiga de mi madre también le avisó a mi madre el miércoles de que había dado positivo.
No había quedado con dos de la cuadrilla, Iban e Iñaki. Estuve en contacto con ellos para quedar, y los dos me llamaron que sus parejas habían dado positivo y que no íbamos a poder vernos. ¡El Covid estaba en todos los sitios o la gente me estaba evitando!
LUNES 27 Y MARTES 28 DE DICIEMBRE
Esos días anduve con mi padre en el pueblo, entretenido. Había cortado la hiedra de casa y había que retirar la leña que había salido, cortar unas plantas, podar unos ciruelos a los que la nieve había partido las ramas, limpiar el canalón de mi garaje, bien, muy a gusto, mano a mano haciendo cosillas por allá, que siempre hay que hacer. El lunes comimos en el hostal de Quintana.
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE
Ese día nos juntamos Jose, Jon y yo para comer el tradicional chuletón. Es uno de los eventos esperados en Navidades, nos echamos buenas risas cuando nos juntamos los tres. Yo estaba bastante reticente a sentarnos para comer, por el tema Covid. Pero al final se llegó a una buena solución: lo hicimos fuera, en una carretilla-parrilla que tiene Jon, y nos salió un día muy bueno. ¡A gusto!
Antes de comer aproveché para subir a La Mota desde Sobrón (fotos y video).
JUEVES 30 DE DICIEMBRE
El miércoles dormí en el pueblo y el jueves subí al Humión antes de volver a Vitoria (fotos y video). En la cruz habían puesto un nacimiento muy chulo, hecho con hortalizas. Por la noche volví al pueblo con mis padres y ya nos quedamos hasta el domingo.
VIERNES 31 DE DICIEMBRE
Por la mañana estuve con mi padre haciendo alguna cosilla que había que hacer, hasta que llegaron mi hermana, mi cuñado y los sobris de Madrid. Pasaríamos la Nochevieja y Año Nuevo juntos en el pueblo, ¡guay!
Ese 31 hubo batida de jabalí en el pueblo y nos pasamos a ver cómo posteriormente Carlos y Tomás, cazadores, los desollaban.
Antes y después de las uvas estuvimos jugando al julepe y a los montones, juegos a los que solíamos jugar en Navidad pero hacía muchísimos años que dejamos de hacerlo.
SÁBADO 1 DE ENERO
Mi hermana y yo empezamos el año como hay que empezarlo, subiendo al monte. Elegimos una ruta que no lleva demasiado tiempo, pero es chula y se visitan un par de cumbres y una cueva muy interesante. (Cruz de la Mosquera – Peña y Cueva del Mazo desde Sobrón).
En el pueblo, Tomás subió con los despojos de los jabalís a tirárselos a los buitres. Esto es algo que tengo pendiente, porque he visto fotos y videos de otras veces y es espectacular. Al tirar los despojos aparecen un montonazo de buitres que rápidamente se abalanzan sobre ellos.
DOMINGO 2 DE ENERO
Pasamos el día tranquilos en el pueblo y después de comer vuelta a Madrid y Gasteiz.
LUNES 3 DE ENERO
El lunes me tocaba hacerme la PCR. Fui a la clínica Quirón:
Precio = 88 euros
Toma de la muestra = 07:42
Resultado de la muestra (negativo) = 20:47
En la clínica Quirón me encontré con un primo de mis primas. Su padre había dado positivo y estando su mujer embarazada quería estar seguro de ser negativo. El Covid estaba en todas las conversaciones, mogollón de gente infectada.
Me fui con el coche a Maestu a saludar a mis tíos y a mi prima Larri y estuvimos tomando algo en el Izki. Esta vez no comí con ellos en su casa, como suele ser tradición, porque estando la situación como estaba mejor estábamos al aire libre.
Por la noche por fin quedé con mi hermano con el que todavía no había estado. Echamos una cerveza en el bar de abajo y luego estuvimos cenando en su casa con mi cuñada y mi sobri.
MARTES 4 DE ENERO
Día para hacer la maleta y trámites varios. Aparte de la facturación on-line, que ha existido siempre, tenía que rellenar un par de documentos más:
- Air Suvidha: un documento necesario para entrar en India en tiempos de Covid, similar al del código QR que necesitas para entrar en España.
-Reserva de la PCR en el aeropuerto.
Al llegar a Delhi, si provenías de uno de los países considerados por India en riesgo, tenías que hacerte una PCR en el aeropuerto.
En el momento de volar estos eran los países en la lista de riesgo de India:
1.- Países de Europa, incluido el Reino Unido.
2.- Sudáfrica.
3.- Brasil.
4.- Botswana.
5.- China.
6.- Ghana.
7.- Islas Mauricio.
8.- Nueva Zelanda.
9.- Zimbabwe.
10.- Tanzania.
11.- Hong Kong.
12.- Israel.
13.- Congo.
14.- Etiopía.
15.- Kazajistán.
16.- Kenia.
17.- Nigeria.
18.- Túnez.
19.- Zambia.
No están en esta lista por ejemplo ni Estados Unidos ni Canadá, de donde son la mayoría de profesores de mi escuela. Un par de colegas con los que trabajo en el equipo de Grado 8 que están de vacaciones en esos países y sus familiares nos han informado de que siguen en EEUU y en Canadá por haber dado positivo antes de volar. ¡Ay, que rollo!
El procedimiento entonces para los viajeros provenientes de países en riego, como España, es el siguiente:
-Te tienes que hacer una PCR en el aeropuerto de Delhi al aterrizar y esperar los resultados antes de salir.
Lo mejor es reservarla antes de volar, para ahorrar tiempo. Y tienes dos opciones:
-PCR rápida, que cuesta 2.900 rupias (= 34 euros) y está en 60-90 minutos.
-PCR normal, que cuesta 500 rupias (= 6 euros) pero tienes que esperar entre 6 y 8 horas por los resultados.
Ya lo dijo Quevedo, ¨solo el necio confunde valor y precio¨, y salir rápido del aeropuerto bien valen esos 34 euros.
Hecha la PCR y siendo de un país en riesgo el protocolo indio dice lo siguiente:
-De dar positivo, te llevan a unas instalaciones médicas y ahí sigue el protocolo (cualquiera que sea).
-De dar negativo hay que hacer cuarentena en casa 7 días y hacer un test al octavo.
El martes me vino mi hermano y mi cuñada a recoger a casa a las 18:30 y me llevaron a la estación, donde estuvimos tomando algo con mis padres y mi sobri para despedirnos. A las 19:45 cogí el autobús a Madrid, llegando a la T4 a las 00:15 del miércoles.
MIÉRCOLES 5 DE ENERO
Este fue el plan de vuelo con Air France:
AF1401: Madrid (06:40) – París (09:00)
AF226: París (10:25) – Delhi (23:20)
El trasbordo en París fue un auténtico caos. Cuando salí del avión y caminé para cambiarme de terminal había una cola de personas de unos 150 metros. Iba caminando en línea contraria hacia el final de la cola y era gente, gente, gente y gente. ¡Increíble! Tenía que cruzar el control de aduanas y ya pensaba que iba a perder la conexión porque aquello era bastante caótico. Afortunadamente recibí un mensaje de Air France que decía que el vuelo a París se retrasaba media hora, a las 10:55. Finalmente después de esperar en la cola nos hicieron dejar la fila, salir de la terminal a la calle, pillar un tren interno del aeropuerto y volver a entrar a la terminal. Gran parte de esa gymkana la hice corriendo. En el control de pasaportes había dos secciones: europeos con pasaporte Covid vs. resto del mundo. Ahí me pude quitar a bastante gente que había por delante. Finalmente llegué al embarque a las 10:30 am. En condiciones normales hubiera perdido el vuelo, lo que hubiera sido un jaleo por el tema de tener que hacer otra PCR, etc. Pero como el Charles DeGaulle era un caos Air France retraso el vuelo y me vino muy bien.
Llegué a Delhi, palito por la nariz, esperé el resultado, taxi y a casa.
Muestra recogida el 6 de enero a las 00:20 am
Informe (negativo) entregado el 6 de enero a la 1:09 am
Muy contento de haber llegado a casa sin haber caído en la casilla ¨Covid-Cuarentena de x días¨. Haber dado positivo por Covid en Vitoria o al llegar a Delhi hubiera sido un buen quilombo.
En Vitoria, porque estando en casa de mis padres tendríamos que haber estudiado opciones para aislarme. No habíamos planteado un plan B para ese escenario, mejor meter la cabeza debajo de la tierra como los avestruces y esperar no dar positivo (estando en Gasteiz me hice un par de test de antígenos por si acaso).
Dando positivo, aparte del aislamiento tienes que cambiar el vuelo de vuelta. Facturando en Madrid un cartel de Air France decía lo siguiente:
¨Por favor, antes de continuar, lea atentamente el contenido de la siguiente instrucción:
Usted no debe acudir al aeropuerto si cumple alguno de los siguientes criterios:
-He sido diagnosticado de Covid-19 en los 14 días anteriores a mi vuelo.
-Blah blah blah (4 puntos más)¨.
Si el resultado del test en Gasteiz hubiera dado positivo, hubiera significado que hasta el 17 no hubiera podido viajar a India.
Si hubiera dado positivo al llegar a Delhi pues no sé que hubiera pasado, si finalmente me hubieran dejado confinarme en casa o no.
Y eso pensando solo en mí, pero ya tienes que advertir a los contactos y desear no haber contagiado a nadie.
Más cosas del Covid. En mi mente, ya que estos 4 últimos días de vacaciones antes de empezar a currar los paso confinado en Delhi, estaba pensando en prepararme un viaje corto para el siguiente fin de semana, a Jaipur o a algún otro destino cercano. Craso error: el gobierno de India, dada la brutal subida de casos de Covid en India, ha decretado cuarentena los fines de semana. Del viernes a las 10 pm al lunes a las 5 am no se puede salir salvo para cosas esenciales. Con lo que lo de viajar se va a quedar en barbecho un tiempo.
Pero bueno, lo más importante es la salud, así que cualquier medida que tomen me parece perfecta. Escribo esto más a efectos de diario que otra cosa.
JUEVES 6 DE ENERO
Mi plan era celebrar los Reyes en Gasteiz, pero finalmente lo hice aquí. No pasa nada, Sus Majestades de Oriente también se acordaron de uno (fotos + video).
¡De vuelta en India, después de haber disfrutado a tope de las Navidades y con las pilas cargadas para el segundo semestre que empieza online el lunes 10 de enero! ¡Esperemos que la enseñanza a distancia no se prolongue demasiado!
¡Feliz 2022, os deseo lo mejor!
El Día de Reyes de 2022 lo celebro en Nueva Delhi. Sus Majestades de Oriente se han portado y me han traído un montón de cosas:
-Salud, el mejor regalo: poder volver a Delhi sin caer estas Navidades en la casilla ¨Covid – Cuarentena de 7 días¨ no era fácil.
-Materiales para mis clases de español.
-Regalos para el cuerpo, en forma de viandas y bebidas espirituosas.
-Regalos para la mente, en forma de libros.
¡Excelente manera de regresar a Delhi y empezar bien el nuevo año!
¡Que tengáis un fantástico 2022!
En el pueblo hubo que tirar de sierra para cortar las ramas de unos ciruelos que había tirado la nieve. También estuvimos recortando un par de setos. De ahí salieron un par de videos:
Seamos felices mientras podamos v1 (58¨)
Seamos felices mientras podamos v2 (1´09¨)
Podamos puedes ser:
-primera persona del plural del presente del subjuntivo del verbo poder.
-primera persona del plural del presente de indicativo del verbo podar.
Con lo que la frase juega con el sentido, pudiendo traducirse como
-seamos felices mientras podamos (=mientras sea posible)
-seamos felices mientras podamos (=mientras cortamos ramas, etc.).
-----------------
The sentence ¨seamos felices mientras podamos¨ is playing with the words. Podamos is the conjugation of:
-¨poder¨ (=can, be able to), in present subjunctive.
-¨podar¨ (=prune), in present indicative.
So it could be translated as:
-let´s be happy while we can
or
-let´s be happy while we prune. 🤣
Llegué a Delhi un 21 de septiembre de 2020. Del aeropuerto fui directo a casa y tuve que hacer una cuarentena obligatoria de 14 días en mi apartamento, sin salir para nada. El 6 de octubre se terminó y me di una vuelta para conocer el barrio. Saqué un montón de fotos que enlacé en esta entrada.
Las Navidades 2021 las pasé en casa. Regresé a Delhi la madrugada del 6 de enero. Venía con un test negativo de Covid hecho en España necesario para embarcar, otro hecho en el aeropuerto de Delhi también negativo, pero además el gobierno indio requiere una cuarentena de 7 días para viajeros provenientes de países en riesgo por Covid, entre los que se encuentra España, más un nuevo test de Covid al octavo día, que ha sido hoy. Me he hecho la PCR por la mañana y ha dado negativa, así que después de las clases online he vuelto a dar un paseo para ver la calle tras 8 días entre paredes. Se me ha ocurrido que una buena idea podría ser repetir la misma ruta que hice ese 6 de octubre de 2020 cuando abandoné mi apartamento después de la primera cuarentena, recién llegado a Delhi. Y es lo que he hecho.
He disfrutado mucho de la experiencia de volver a recorrer el mismo circuito pero desde la perspectiva de ese primer contacto con el barrio ese 6 de octubre de hace casi año y medio, recordando lo que pensaba cuando me encontré con un montón de cosas que en India no dejan de llamarte la atención.
Pasé las Navidades en España y al regresar a India, por la situación de la Covid, tuve que hacer 7 días de cuarentena en casa y al octavo hacer un nueva prueba, que dio negativa. Con lo que el jueves 13 de enero, una vez cumplidos los requisitos, salí de mi apartamento a dar un paseo.
La situación de la Covid en India no es buena, inmerso el país en otra ola por la variante Ómicron. No es una situación tan preocupante como lo fue en abril/mayo de 2021, pero sí que el gobierno ha decidido decretar confinamientos los fines de semana. El primero fue el pasado fin de semana, 8 y 9 de enero, el segundo es este fin de semana del 15 y 16 de enero. Estos confinamientos empiezan a las 10 de la noche del viernes y terminan a las 5 de la mañana del lunes.
Habiendo estado en casa sin salir hasta este jueves, la perspectiva de encerrarme dos días más en casa no me apetecía demasiado. Así que decidí que lo mejor era aprovechar el viernes a tope para dar un largo paseo por el exterior y oxigenarme. Con lo que después de terminadas las clases online tomé un tuk-tuk y me fui a un tranquilo barrio de Nueva Delhi, Lodhi Art District, a ver arte callejero. Me gustaron muchos los murales, hechos no solo por artistas de India sino de muchos otros países como México, Canadá, Australia, Singapur… En cada mural hay un panel informativo que informa sobre la autoría del autor y la intención del mural.
¡Un lugar muy recomendable para pasear en Delhi!
Enlaces interesantes:
localguidesconnect.com (aquí podéis encontrar un mapa que os puede ayudar a guiaros por la zona).
En igualdad de condiciones, entre leer en inglés y leer en español me decanto siempre por mi lengua materna. Pero hay ocasiones en las que esa opción no es posible, como fue el caso de este libro que tenía mucho interés en leer.
Mussoorie es una ciudad en el norte de la India. La estuve visitando en marzo de 2021, en un viaje que hice en moto desde Delhi (está a unos 280 kilómetros). Allá visité la casa donde vivió George Everest. Así lo escribía en mi blog:
¨El cuerpo pedía andar por el monte. En primer lugar cogí la moto y conduje hasta Cloud´s End. Ahí dejé la burra y di un paseo hasta el templo de Jwalaji, en la colina Benog. A lo lejos se podían divisar nevadas cumbres de los Himalayas. De ahí me fue hasta la casa de Sir George Everest, que vivió aquí entre 1833 y 1843. El monte más alto de la tierra, el Chomolungma o cuando lo midieron los británicos Peak XV, fue renombrado en su honor como monte Everest (muy a su pesar porque en su día se opuso a ello). También un paseo chulo desde donde aparqué la moto hasta el llamado George Everest Peak, repleto de banderas tibetanas ondeando al viento.¨
Tras esa visita me dio por investigar un poco más la vida de Sir George Everest y ver cómo había acabado por Mussoorie. Una cosa llevó a otra y acabé aprendiendo sobre la gran empresa llamada en inglés ¨The Great Trigonometrical Survey¨. No pude encontrar ningún libro en español al respecto, pero sí este sobre el que escribo estas líneas, que estaba en la biblioteca.
Dice así la contraportada:
¨The Great Arc – The Dramatic Tale of How India Was Mapped and Everest Was Named.
The Great Indian Arc of the Meridian, begun in 1800, was the longest measurement of the earth´s surface even to have been attempted. Its 1,600 miles of inch-perfect survey took nearly fifty years, cost more lives that most contemporary wars, and involved equations more complex than any in the precomputer age.
Rightly hailed as ¨one of the most stupendous works in the history of science,¨ it was also one of the most perilous. Through hill and jungle, flood and fever, and intrepid band of surveyors carried the Arc from the southern tip of the Indian subcontinent up into the frozen wastes of the Himalayas. William Lambton, an endearing genius, had conceived the idea; George Everest, an impossible martinet, completed it. Both found the technical difficulties horrendous. With instruments weighting a half-ton, their observations often had to be conducted from flimsy platforms ninety feet above the ground or from mountain peaks enveloped in blizzard. Malaria wiped out whole survey parties; tigers and scorpions also took their toll. Yet the results were commensurate. The Great Arc made possible the mapping of the entire Indian subcontinent and the development of its roads, railways and telegraphs. India as we now know it was defined by the process. The Arc also resulted in the first accurate measurements of the Himalayas, an achievement that was acknowledged by the naming of the world´s highest mountain in honor of Everest. More important still, by producing new values for the curvature of the earth´s surface, the Arc significantly advanced our knowledge of the exact shape of our planet.
This saga of astounding adventure and gigantic personalities is here told in detail for the first time. With an eye for intriguing incident and an ear for the telling phrase, one of the finest writers on India vividly resurrects the nineteenth century´s most ambitious scientific endeavor¨.
¨If the impression given is less that of a scientific set piece and more of a monumental example of human endeavour, then so it was. Travelling India with an eye on the Arc, I found it impossible not to become obsessed with the sheer audacity of the enterprise. Like Mount Everest, which seen from afar looks a respectable peak but not obviously the world´s highest, so the Arc viewed from a distance of 200 years looks impressive but slightly quixotic. Get up close, though, breathe the sharp air around and sense the monstrous presumptions, and the Arc, like the mountains, soars imperiously to dwarf all else. Measuring the one, like climbing the other, is revealed as the ultimate challenge of the age.¨
Sobre el autor:
¨John Keay is the author of four acclaimed histories: The Honourable Company, about the East India Company; Last Post, about imperial disengagement in the Far East; the two-volume Explorers of the Western Himalayas; and most recently, India: A History. His other books include India Discovered and Into India. John Keay is married with four children, lives in Scotland and is co-editor with Julia Keay of the Collins Encyclopaedia of Scotland.¨
Extraigo algunos párrafos que me han llamado la atención del libro.
¨The word ¨jungle¨ comes from India. In its Hindi form of jangal, it denotes any area of uncultivated land. Indian jungles are not necessarily forested, and today less so than ever. But well away from centres of population there do still survive a few extensive and well-wooded jungle tracts, especially in eastern and central India. Often they are classed as game sanctuaries, a designation which implies few facilities for the visitors but some much-advertised protection for the wildlife.¨
Habla sobre el origen de la palabra ¨jungla¨, que viene de la palabra en hindi ¨jangal¨, área de tierra no cultivada.
¨The trail from Panch Pandol to Yellapuram wound through ´the wildest and thickest forest that I had ever invaded´. It took three days; but at least the weather stayed fine and the vegetation was at its most spectacular after the recent rains. Voysey and Everest rejoiced as they rode, then quipped as they climbed. At last the canopy thinned and, seeing again the sky and the summit, both men spontaneously roared a favourite Shakespearian couplet:
Night´s candles are burnt out, and jocund day
Stands tiptoe on the misty mountain´s top.
Everest, however, misquoted; and neither man seems to have been aware of Romeo´s next and more cautionary line: ´I must be gone and live, or stay and die.¨
Este párrafo menciona unas líneas que dijo Romeo en la obra de Shakespeare y Everest y Voysey recitaron:
¨las velas de la noche se apagan y el día alegre se
pone de puntillas en las brumosas cimas de las montañas.
Debo haberme ido y vivir, o quedarme y morir.¨
¨Everest´s predecessor as Superintendent of the Great Trigonometrical Survey is less obviously commemorated. In fact, to this mild and reclusive man of science there seems to be no memorial at all. There is not even any structure which can certainly be associated with his work. It has, though, been my privilege to stand at his graveside. The place proved hard to find and was not at all distinguished. I doubt if anyone has been to Hinganghat to look for it in the past fifty years. The locals knew nothing of its whereabouts nor, until my wife began spelling out his epitaph, had they ever heard the name of William Lambton.¨
El predecesor de Everest en la difícil misión fue William Lambton. Un hombre que debería haber pasado a la historia y no ha sido así, ha caído en el olvido. El autor descubrió el lugar donde está enterrado en Hinganghat, a unas cincuenta millas de Nagpur, en el estado de Maharashtra.
¨The man behind this flurry of orders was the new Commandant of Lambton´s regimen, a twenty-seven-year-old Colonel called the Honourable Arthur Wesley. Wesley, better known by the later spelling of ¨Wellesley¨, would one day become better known still as the Duke of Wellington, victor of Waterloo. Besides commanding the 33rd Foot, he was the younger brother of Richard Wesley (or Wellesley), then Earl of Mornington and also about to leave for India. Richard had been appointed Governor-General of the British possessions in the East and blithely perceived his task as that of augmenting them. Young Arthur and his regiment, including the elusive Lambton, were in for a busy time.
The two men first came face to face, when sailing on the same ship from Calcutta to Madras in 1789. Arthur Wellesley, en route to a war which his brother was aggressively fomenting with the ruler of the independent state of Mysore, was much too preoccupied to quiz the newcomer. He was, though, puzzled by him. Lambton, now perhaps in his late thirties, had obviously been out of circulation far too long. Tall, strongly built and clean-shaven, with reddish hair already thinning, he was awkward in society and unusually economical in his habits.¨
El Duque de Wellington es de sobra conocido por los alaveses por su decisiva participación en la Batalla de Vitoria. Me lo había encontrado en India al leer las novelas de Sharpe, de Bernard Cornwell, y ahora vuelve a aparecer por aquí.
¨The existance of the Himalayas had been known to the ancients. Ptolemy, the first-century astronomer and geographer, had called them the ´Imaus´ and ´Emodi´, both words presumably derived from the Sanskrit (H)ima-alaya, or ¨Abode of Snow¨. He showed them as a continuation of the Caucasus mountains running east from the Caspian Sea. Subsequent travellers, like Marco Polo in the thirteenth century, usually trod some version of the ancient Silk Road which, through skirting the north of the western Himalayas, left Tibet and the central Himalayas well to the south. But Tibet had been regularly penetrated in the seventeenth century by Jesuit missionaries from India, and the first convincing account of the mountains comes from one of their eighteenth-century sucessors. This was the Italian Ippolito Desideri who in 1715 departed Kashmir for Lhasa and was horrified to find, even in late May, the snow deep on the trail and the mountains ´the very picture of desolation, horror and death itself´. ´They are piled one on top of another,´he wrote, ´and so close as scarcely to leave room for the torrents which course from their heights and crash with such deafening noise against the rocks as to appal the stoutest traveller.´¨
¨When in 1820 the Himalayas were at last acknowledged to be loftier than the Andes, the peak of Nanda Devi, known as ´A2´ and measured at 25,479 feet, was thought the highest in the world. It retained this distinction for twenty-five years.¨
Este párrafo explica como la montaña india Nanda Devi tuvo la distinción de ser la más alta del mundo durante 25 años, hasta que se descubrieron otras mayores.
¨For the final triangulation across the plains, George Everest designed sixty-foot towers built of masonry. His drawings show vertical cross-section, horizontal cross-sections and external elevation.¨
¨One of the Great Arc´s towers, minus its topmost railings, survives at Begarazpur to the north of Delhi. From here the Arc regained the hills as it climbed the Siwaliks towards the Dehra Dun base-line and the Himalayas.¨
Para las mediciones trigonométricas se utilizaron en tiempos de Everest unas torres de mampostería de unos 60 pies (18 metros). Una de ellas se encuentra en Begarazpur. Encontrar el lugar en Google Maps no me ha sido fácil. Creo que la torre será esta que está indicada como Garghgaj - Watch Tower, en Begrajpur, otra manera de escribir el nombre anterior. Se encuentra a unos 120 kilómetros de Delhi y lo tendré en cuenta la próxima vez que haga un viaje al norte con la moto.
¨The so-called ´Observatory´ on The Ridge at Delhi served as one of the Great Arc´s trig stations. Poor visibility here provoked one of Everest´s nastier outbursts, although the haze in this near-contemporary photograph is due to fading¨.
Este párrafo habla sobre el difícil carácter que podía tener Sir Everest y del observatorio que utilizaban en Nueva Delhi, en The Ridge. Corro con frecuencia por un parque homónimo y fantaseaba pensando que por el camino que suelo recorrer Everest anduvo anteriormente de forma habitual. Al lado hay un complejo llamado ¨Delhi Earth Station¨ y pensaba que podría ser un heredero de ese observatorio. Sin embargo, enredando un poco en Internet he dado con la localización a la que se refieren: Pir Ghaib, que visitaré pronto.
En Dehra Dun hay un museo con objetos de la Great Trigonometrical Survey, esta gran empresa, y también lo pongo en la memoria porque esta historia me ha fascinado.
¡Increíble lo que pudieron hacer este grupo de hombres a lo largo de las décadas que duró el proyecto (1802-1871)!
El tercer lunes de enero se celebra en los Estados Unidos el día de Martin Luther King, Jr. Su fecha de nacimiento fue el 15 de enero de 1929 y este lunes suele coincidir aproximadamente con su natalicio. Hoy quizás hubiera cumplido 93 años de no haber sido asesinado en 1968, con 39 años.
El otro día estuve leyendo sobre su famoso discurso ¨I Have a Dream¨, ¨Tengo un sueño¨, y me encontré una historia interesante relacionada con basket. En el último apartado dice:
¨Original copy of the speech
As King waved goodbye to the audience, George Raveling, volunteering as a security guard at the event, asked King if he could have the original typewritten manuscript of the speech. Raveling, a star college basketball player for the Villanova Wildcats, was on the podium with King at that moment. King gave it to him. In 2013, Raveling still had custody of the original copy, for which he has been offered million, but he has said he does not intend to sell it.¨
Viene a decir que terminado el discurso, cuando se despedía de la audiencia, George Raveling, que estaba como voluntario de guarda de seguridad en el evento, le preguntó a Martin Luther King si podía quedarse con la copia original del discurso que acababa de leer. Este Raveling era una estrella del equipo de baloncesto universitario Villanova Wildcats. Martin Luther King se la dio y por lo menos hasta 2013 este Raveling tenía la copia original. Le llegaron a ofrecer 3 millones de dólares por ella pero dijo que no tenía intención de venderla.
Me he metido en la Web de este George Raveling y aparte de jugador de la NCAA fue también entrenador de Washington State University (1972–1983), the University of Iowa (1983–1986), y the University of Southern California (1986–1994). También fue entrenador asistente de la selección de Estados Unidos en la plata de Andrés Jimenez en Los Angeles ´84 y bronce en Seúl ´88.
¡Me ha llamado la atención!
Unas imágenes de hoy, de la ruta que suelo hacer corriendo desde casa.
¡Sin duda un circuito entretenido!
El 26 de enero se celebra anualmente el Día de la República India, que sería el equivalente a nuestro Día de la Constitución en España.
Entre 1858 y 1947 India estuvo bajo dominio británico, consiguiendo su independencia el 15 de agosto de 1947. La Constitución India entró en vigor casi tres años y medio más tarde, el 26 de enero de 1950. Imagino que no sería un trabajo fácil escribirla, presentar enmiendas y llegar a un acuerdo final. En España la dictadura terminó con la muerte de Franco en 1975 y el referéndum sobre la Constitución Española se llevó a cabo en 1978.
Como curiosidad, la india es la constitución más larga del mundo, con 117.369 palabras, y no permite la doble nacionalidad.
Para conmemorar el día se celebra un desfile militar por el centro de Delhi, presidido por el Primer Ministro Modi. El aforo estaba muy limitado por la situación del Covid. Me he dado una vuelta a ver qué podía ver y he visto un montón de controles que impedían acercarse a la acción. En un momento me he quedado encerrado entre dos controles al principio y final de una calle. Por lo visto el Primer Ministro estaba accediendo al área y he tenido que esperar un rato hasta que han abierto las calles.
Un colega del colegio, profesor de ciencias, nos pasó ayer esta Web:
https://river-runner-global.samlearner.com/
Es una aplicación tipo Google Maps, para entendernos, en la que puedes marcar un punto en cualquier lugar del mundo donde llueva y automáticamente te marcaría la ruta seguida por esas gotas de agua hasta desembocar en el mar. En educación se podría utilizar en un montón de campos.
Me he entretenido grabando este video (7:37) probando la aplicación y descubriendo dónde va el agua que cae en mi colegio en Delhi cuando llueve, y en San Martín de Don, mi pueblo en España.
Una Web muy interesante y potente. Me ha gustado principalmente por el nivel de resolución y detalle a la hora de buscar montes. Seguro que la utilizaré en el futuro.
Hoy se ha celebrado una carrera organizada por Coach Ravinder. Había 4 categorías:
-5K andando.
-5K corriendo.
-10K
-Media maratón.
Yo me he apuntado a esta última. El nombre prometía, ¨Rustic Run¨ = ¨Carrera rústica¨, y la descripción decía lo siguiente:
¨The lush yellow mustard fields on left and wheat fields on right will greet you when you run on the sandy dirt track, this side of Gurugram. Once you are back you have completely देसी menu of बाजरे की रोटी, साग, चूरमा and more. The party will go on and on as you would not like to leave this picturesque setting at Arise Ethnic Village Resort Manesar By Royal Collection Hotels¨.
Traducido:
¨Los exuberantes campos amarillos de mostaza a la izquierda y los campos de trigo a la derecha te darán la bienvenida cuando corras por la pista de tierra arenosa, a este lado de Gurugram. Una vez que termines, tendrás un menú completo de बाजरे की रोटी, साग, चूरमा y más. La fiesta seguirá y seguirá, ya que no querrás irte de este pintoresco entorno del Resort - Pueblo Étnico Arise¨.
Arise Ethnic Village (Google Maps), donde estaba la salida y la meta, se encuentra más o menos a 52 kilómetros de mi casa, a una horita. No está cerca, pero estar corriendo por un entorno rural y el ambiente de las carreras bien lo merece. El resort está muy bien para una espada de la ciudad un fin de semana.
La ruta de la carrera me ha gustado mucho, corriendo por un entorno rural. El gemelo izquierdo lo tengo hecho un Cristo y esta mañana estaba pensando en si hacer o no la carrera. He ido, he empezado al tran tran y enseguida se me ha cargado. Yendo despacito iba al límite de seguir o abandonar, y al final como la ruta acompañaba, tipi-tipa, hemos hecho los 21k. Salvo por el maldito gemelo, ¡muy a gusto!
Ahora a ver la próxima. Me había apuntado a la media maratón de Delhi el 27 de febrero pero he visto que la han cancelado. La carrera de hoy era en otro estado, Haryana, y con el Covid tienen otras reglas.
El resultado de la carrera se puede ver en esta Web: https://runizen.com/e/rustic-run introduciendo mi número de dorsal 269. Tiempo del chip = 2h20´36¨, a 6´39¨/km. El tiempo era lo de menos, acabando me daba con un canto en los dientes.
¡Buena manera de empezar el domingo, la he disfrutado mucho!
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.