Facebook Twitter Google +1     Admin
Contador Gratis
accesos desde el 12/Sept/2008

Temas

Enlaces

Archivos

Basurde Xiao Long

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2022.

Verano 2022 en España (15 junio – 20 julio 2022).

20220815064828-x24.jpg

Fotos:

 

20 junio 2022 (23 fotos): Circular San Martín de Don – Camón (1.203m) – San Martín de Don. Relive (1´15¨).

 

5 julio 2022 (68 fotos): Circular San Martín de Don - Cueto (1.345m) - Mota (1.319m) - Sobrón - Los Campanarios (1.020m) - Peña El Aire (1.076m) - San Martín de Don. Relive (3´).

 

15 julio 2022 (33 fotos): Circular Orbañanos - Mancubo (1.183m) – Flor (1.332m) - Humión (1.434m) – Orbañanos. Relive (1´40¨).

 

16 julio 2022 (30 fotos): Cueva de Tubesno (Valle de Tobalina).

 

Potpourri de fotos (94 fotos).

 

Videos:

 

17 junio 2022: Baño en el pilón de San Martín de Don. (46¨).

 

23 junio 2022: Expedición nocturna al Gorbea con Dudu. (4´29¨).

 

29 junio 2022: Correteando un poco por Santa Pola (Alicante, Spain). (1´17¨).

 

4 julio 2022: ¨La Paloma¨ en el reloj de la Plaza de España de Vitoria-Gasteiz. (1´22¨).

 

8 julio 2022: Ciruelo ocupado por hormigas – San Martín de Don (Valle de Tobalina, Spain). (56¨).

 

9 julio 2022: Carretera San Martín de Don (Valle de Tobalina, Spain) – Sobrón. (55¨).

 

16 julio 2022: Cueva de Tubeno (Valle de Tobalina, Spain). (3´12¨).

 

El miércoles 8 de junio fue el último día del curso escolar 2021-22 y el 1 de agosto empezamos el 2022-23. Así que por delante siete semanas y media para disfrutar y recargar pilas.

-hasta el 15 de junio estuve en India, porque mi hermano, mi sobri y una amiga vinieron de visita y estuvimos rulando por ahí, muy guay (blog – visita).

-del 15 de junio al 20 de julio estuve en España.

-el 21 de julio aterricé en India para hacer un trekking por Cachemira (blog – trekking).

 

Estas fueron grosso modo las vacaciones en España.

 

Miércoles 15 de junio de 2022. Vuelo Delhi-Helsinki-Madrid + bus a Gasteiz.

 

Vuelo de vuelta a España desde India con Finn Air. Este fue el plan de vuelo.

AY0122 Delhi (07:40) – Helsinki (14:15)

AY1661 Helsinki (16:50) – Madrid T4 (20:25)

 

De la T4 cogimos el ALSA de las 21:15 a Gasteiz, llegando a la 1:15 am (+1).

 

Jueves 16, viernes 17 y sábado 18 de junio de 2022. San Martín de Don.

 

Esos días los pasé en el pueblo. Con mi padre y mi madre estuvimos poniendo un plástico en el garaje que llamamos el corralón. Mucho calor, de ahí que decidiera tirarme al pilón.

 

Sábado 18 de junio de 2022. San Martín de Don - Vitoria.

 

Dani, de mi cuadrilla, daba el paso de casarse. Lleva con su novia Vero un montón de tiempo y tienen dos chavales, Karla e Iker. Con lo que menos a efectos formales ya llevaban haciendo vida matrimonial desde hace años. Decidieron dar el ¨sí, quiero¨ en el ayuntamiento y luego nos invitaron al Toloño a unas copas y papeo. Guay tener la ocasión de ver a toda la tropa. Especialmente emotivo fue ver a Iñakingo bailar el aurresku de honor, ¡es un fenómeno! En La Cuesta me encontré con colegas del pueblo (Carlos, Susana, Alejandro, Iratxe, Gema) y estuvimos también a gusto.

 

Domingo 19 de junio de 2022. Vitoria - San Martín de Don.

 

Recogí a mi tía Maite y volví con ella al pueblo.

 

Lunes 20 de junio de 2022. San Martín de Don – Vitoria.

 

Por la mañana subí a ver un buzón nuevo que había instalado Eder en el monte Camón. El buzón es como una lata grande de cerveza y la placa dice ¨Pico Camón – 1.203 mts – Club Tobalinaika¨. Le pregunté a Eder sobre ese club y dijo que el nombre lo había inspirado la revista de montaña Pirenaica.

 

Vuelta a Vitoria, porque por la tarde tenía limpieza en el dentista.

 

Martes 21 de junio de 2022. Vitoria.

 

Por la tarde tuve oculista en la clínica de oftalmología Fontaneda – Marcos Beltrán.

Más tarde había quedado con Dudu y fui medio ciego, porque me habían echado unas gotas y tenía las pupilas dilatadísimas. Charlando me comentó que quería subir un día al Gorbea de noche. Nos liamos fácil así que fue poner fecha: dos días más tarde.

 

Miércoles 22 de junio de 2022. Vitoria.

 

Dentista, para un empaste, fue lo más destacado del día.

 

Jueves 23 de junio de 2022. Vitoria.

 

Quedamos a las 3 am Dudu y yo e hicimos esa expedición nocturna al Gorbea, muy chulo subir con las luces de Vitoria de fondo, viendo amanecer en la cumbre. Había dejado las botas de monte en el pueblo y subí con unas Hoka viejas con la suela plana. Por esa razón me metí un par de leñazos bajando, en uno de ellos el tobillo se me torció y lo tuve hinchado semanas.

 

Viernes 24 de junio de 2022. Vitoria.

 

Sábado 25 y domingo 26 de junio – Madrid

 

El 9 de mayo de 2020 mis padres hicieron las bodas de oro.

El plan era celebrarlo haciendo un crucero toda la familia. Estaba todo reservado, pero siendo el verano en que la pandemia de la Covid-19 pegó duro se canceló todo.

Este verano, ya pudiendo viajar, el plan que habíamos montado era ir toda la familia (10 personas) a Bélgica. Pongo en azul lo que hubiera sido nuestro plan de viaje:

 

Sábado 25 de junio: Vuelo de RyanAir FR3001 Vitoria (9:10) – Bruselas Charleroi (11:00) + noche en el hotel IBIS Brussels City Centre en Bruselas.

Domingo 26 de junio: Noche en el hotel Koffieboontte de Brujas.

Lunes 27 de junio: Noche en el hotel IBIS Budget Charleroi.

Martes 28 de junio: Vuelo de RyanAir FR3000 Bruselas (06:20) – Vitoria (08:10)

 

Estaba todo cerrado y pagado. Pero el miércoles 22 de junio, 3 días antes de viajar, recibimos un mensaje de RyanAir que debido a la huelga en su compañía cancelaban el vuelo de ida. Con lo que tocaba buscar un Plan B, y ahora toca reclamar el reembolso de los billetes, compensación (en teoría de 250 euros por billetes) + reclamación de los gastos de hotel, que no eran reembolsables. Veremos en que queda el tema.

 

Todos en la familia teníamos reservadas esas fechas para viajar a Bélgica. Así que tocaba buscar un plan alternativo. Estuvimos mirando planes por el norte, quedarnos en algún Parador, pero daban lluvia para esos días en el norte. Después de dar varias vueltas a diferentes planes decidimos ir a lo sencillo, a Madrid, y la verdad es que pasamos un fin de semana estupendo.

 

El sábado 25, después de dar un paseo por el centro y comer bien por allí fuimos a ver el espectáculo del Mago Pop, que nos gustó a todos mucho.

 

El domingo 26 hicimos una excursión al Real Sitio de San Ildefonso, a 11 kilómetros de Segovia capital, y me encantó el municipio. Visitamos el impresionante Palacio Real de la Granja de San Ildefonso y vimos sus fantásticas fuentes. También hice una visita que me hacía mucha ilusión: picoteamos algo en el Bar Restaurante Castilla, regentado por el gran Luisete, una leyenda al trail running en España. Había coincidido con él en China cuando ganó la maratón de la Gran Muralla y desde entonces somos amigos en Facebook y he ido siguiendo todos sus desafíos deportivos, que han sido muchos y muy exigentes, pero no habíamos vuelto a estar.  Se portó de maravilla con nosotros, súper simpático. Me regaló su libro ¨El mundo en sus piernas¨, nos presentó a su familia y su padre me enseño en el bar la sala en la que tiene expuestos sus trofeos, que no son pocos. Si vais por La Granja de San Ildefonso, el bar restaurante Castilla es visita obligada.

Volvimos a Madrid y el plan para esa noche era cenar en el restaurante MásterChef. Estuvimos hablando con un par de participantes de la décima edición del programa, que estaba en esos momentos en antena los lunes en La 1 de TVE:

-Con Luismi, bombero de Guadalajara que ya había sido expulsado.  

-Con Adrián, vizcaíno que todavía estaba participando en el programa. Llegó a la final a cuatro, que se emitió el 18 de julio, y quedó en cuarto lugar (no está nada mal, siendo 16 participantes).

 

Lunes 27 de junio – domingo 3 de julio. Santa Pola.

 

De ahí fuimos a Santa Pola (Alicante) a pasar una semanita con mis padres y sobris, muy guay en la playa.

El 29-30 junio y 1 de julio mi hermana y Fer llevaron el barco al varadero de Torrevieja y les estuve echando un cable lijando y pintando el casco, algo que hay que hacer cada año.

El 3 de julio nos volvimos a Vitoria, pasando por Valencia donde habían llevado el barco.

 

Lunes 4 de julio. Vitoria-San Martín de Don.

 

Por la tarde me cogí el coche de mi padre y me fui al pueblo, que ahí estoy mejor que quiero.  

 

Martes 5 de julio. San Martín de Don.

 

En el pueblo hice una circular de unos 42k: San Martín de Don - Cueto (1.345m) - Mota (1.319m) - Sobrón - Los Campanarios (1.020m) - Peña El Aire (1.076m) - San Martín de Don. Quería haber conectado el Cueto con el Humión pero no me dio tiempo. Lo dejo para otra vez.

Al volver vi que había pillado una garrapata. El año pasado me quité una sin problemas, pero con esta no hubo manera. No tenía buenas pinzas, no salía y después de intentarlo durante bastante tiempo me cogí el coche, me fui al hospital en Miranda y ahí me la quitaron. Muy amable el personal médico.

 

Miércoles 6 de julio. San Martín de Don – Vitoria.

 

Vuelta a Gasteiz, porque tenía cita con la oculista, una doctora muy maja.

 

Jueves 7 de julio. Vitoria – San Martín de Don.

 

Dentista por la mañana y vuelta al pueblo.

 

Viernes 8 de julio. San Martín de Don.

 

Con mi padre visité por la mañana un sitio que quería conocer, el bar restaurante Entre Pozas en Tobera. Está al lado de una cascada muy bonita, merece la pena.

Estuve ayudando luego a mi madre a arreglar un poco el jardín (moviendo piedras) y por la tarde ayudando a mi padre con unas ramas caídas en una finca. Eso pasó factura, porque dos días después me pegó un lumbago que no me podía ni mover, ja, ja. ¡Uno tiene ya una edad!

 

Sábado 9 de julio. San Martín de Don – Vitoria.

 

Mi padre me llevó a Miranda y de ahí cogí el autobús a Vitoria porque tenía comida con la cuadrilla en la sociedad Burduntzi. Muy guay. Ese domingo era el IronMan y había venido un colega con el que trabajé en Angola a participar: Zach, que vino desde Londres. Se apuntó a la comida y después Mon le acompañó al pantano para dejar la bici.

 

Domingo 10 de julio. Vitoria.

 

Lunes 11 de julio. Vitoria – San Martín de Don.

 

Estuve por Gasteiz, tomé algo con Zach, Mon y un colega suyo que andaban por el centro.

Por la mañana pasé por el médico para hacerme un reconocimiento médico para el trekking que iba a hacer por los Himalayas la última semana de julio (era obligatorio). De ahí al pueblo.

 

Martes 12 y miércoles 13 de julio. San Martín de Don.

 

Jueves 14 de julio. Vitoria.

 

Día completito.

-8:30 am quedé con Dudu y Elisa para desayunar, debajo de mi casa.

-a las 10:00 am tenía cita en Kutxabank con mi gestora, para mirar unas cosas.

-a las 12:36 tenía cita para renovar el DNI, que me había caducado el 16 de junio. Pedí cita el 22 de mayo y no me dieron hasta este día.

-me fui a Maestu a comer con mis tíos y prima Larri.

-6:30 pm – Quedada con mi cuadrilla de Sanvi (Carasa, Ezke, Santa) en la terraza de Carasa.

-por la noche quedé con Homer para ponernos al día. No había estado en Gasteiz los últimos dos veranos, porque en Vietnam donde trabajaba las restricciones eran importantes por la Covid-19.

-me hubiera gustado haberme pasado por la sociedad en Gazalbide donde estaban cenando amigos de mi promoción de Sanvi, pero ya no me daba la energía ni la vida, así que me quedé sin verlos.

 

Viernes 15 de julio. San Martín de Don.

 

Fui al pueblo y me hice la rutilla Orbañanos - Mancubo (1.183m) – Flor (1.332m) - Humión (1.434m) – Orbañanos. Bajé y en el pueblo estaban ya mi hermana y mis sobris, que habían venido a fiestas. ¡Guay!

 

Sábado 16 de julio. San Martín de Don.

 

Finde de fiestas. A la hora de la siesta aproveché para darme un paseo hasta la cueva de Tubesno.

 

Domingo 17 de julio. San Martín de Don.

 

Finde de fiestas. Nos despertaron como cada año las dianas, con Eliseo al bombo, Borja a la percusión y platillos, Jose Manuel a la armónica. ¡Qué majos! Hubo concurso de tortillas y bastante ambiente.

 

Por la tarde vinieron al pueblo dos amigas con las que trabajé en Angola: Georgina (de El Salvador) y Gerda (de los Países Bajos). Fuimos a Frías, a Tobera y me volví con ellas a Vitoria. Se alojaron en el Ciudad de Vitoria, en el mismo hotel en el que se había alojado Zach. Dejaron las maletas y fuimos a cenar algo al Toloño.

 

Lunes 18 de julio. Vitoria.

 

Hice un poco de guía turístico por Gasteiz. Hicimos la visita guiada a la catedral de Santa María y comimos en el Aupa.

 

Martes 19 de julio. Vitoria.

 

¡Último día en Gasteiz! Quedé con mi hermano Iñigo y Dudu a tomar unas cañas en El Point, de ahí gintonics y nos liamos un poco.

 

Miércoles 20 de julio. Vitoria – Madrid – Delhi (+1)

 

Alsa Vitoria-Gasteiz (02:10) – Madrid T4 (06:45).

Vuelo con FinnAir:

AY1662 Madrid (10:15) – Helsinki (15:25)

AY121 Helsinki (18:35) – Delhi (05:25+1)

 

Se me permitían 23 kilos de equipaje. Cuando puse la maleta en la cinta el marcador reflejó 23 kilos exactos. Es una tontería, pero qué placer da ver estas pequeñas cosas.

 

La azafata del vuelo muy maja. Cuando trajo la comida me preguntó a ver qué quería beber y le dije que vino. Me dio una botella y me preguntó: ¨¿quieres otra? Porque si pides otra después de la comida te la tenemos que cobrar¨. Yes, thank you, queda gente maja por el mundo.

 

Jueves 21 de julio. Delhi.

 

Llegada a Delhi a las 05:25 am, listo para mi tercer curso escolar en la American Embassy School. Pero antes, una semanita de trekking por los Himalayas, yeah!

Cuando estamparon el sello de entrada vi que tanto en 2021 como en 2022 había aterrizado en Delhi el 21 de julio. Pusieron los sellos juntos. 

-----------------------------

 

¡Un verano fantástico! Desafortunadamente no he podido ver a toda la gente que quería ver, pero es lo que tiene estar poco en Vitoria, intento pasar la mayor parte del tiempo en el pueblo, si es posible, porque es lo que me da la vida.

21/07/2022 09:48 basurde Enlace permanente. sin tema Hay 1 comentario.

Kashmir Great Lakes trek - Senderismo por Cachemira, India. 23-30 julio 2022.

20220812164807-a168.jpeg

365 fotos aquí.

 

Video (35¨) – Gadsar Pass.

 

Video (4´05¨) – Cruzando un puente sobre el lago Nandakhol.

 

Video (4´49¨) - Impresionante video de Kiran, uno de los compañeros del trekking.

 

India es el paraíso del trekking. Nepal se lleva la fama, bien ganada, pero el norte de la India no le va a la zaga y hacer senderismo por los Himalayas en este país es una gozada. Creo que inmerecidamente no tiene el reconocimiento ni la notoriedad que se merece.

 

La última semana de julio hice mi cuarto trekking por los Himalayas Indios. Anteriormente hice estos otros tres:

 

-Sandakphu Trek (West Bengal, India). 3-9 enero 2021.

-Hampta Pass (Himachal Pradesh, India). 25-30 julio 2021.

-Har ki dun (Uttarakhand, Himalayas indios). 30 octubre – 6 noviembre 2021.

 

Para abril de 2022 me había apuntado a otro, Pangarchulla Trek. Pero tuve una rotura de fibras en el gemelo izquierdo, es un trek que requiere estar en buena forma física y opté por cancelarlo e irme a Ladakh.

 

Este trek en Cachemira me hacía mucha ilusión. Había oído que las vistas eran espectaculares y la zona, por el conflicto con Paquistán, me ha llamado siempre la atención.

 

Este fue mi plan de viaje:

 

-Jueves 21 de julio: Aterrizo en Nueva Delhi a las 05:25 am procedente de Madrid. Llego a mi apartamento nuevo, porque ese verano me tuve que mudar de un apartamento (Havoli-12) a otro (Qila-9) en el campus de la escuela.

-Viernes 22 de julio: Vuelo de GoFirst G8 8009 Delhi T2 (19:35) – Srinagar (21:05).

Noche en el hotel Nishat View.

-Sábado 23 – Sábado 30 de julio: Trekking.

-Sábado 30 de julio: Regreso a Srinagar. Noche en el hotel Nishat View.

-Domingo 31 de julio: Vuelo de GoFirst G8 8004 Srinagar (11:00) – Delhi (12:35)

 

-Lunes 1 de agosto: Primer día para profesores del curso escolar 2022-23.

-Miércoles 3 de agosto: Doy positivo por Covid-19. Tuve que hacer una semana de cuarentena y no regresé a trabajar hasta el miércoles 10 de agosto.

 

Veinte ideas rápidas que me vienen a la cabeza sobre el trekking:

 

1.- Cachemira está muy militarizado, ves soldados en todas partes, incluido en las montañas. Antes de cada lugar de acampada pasábamos un punto de control en el que nos miraban la identificación.

 

2.- Los 3 treks anteriores los hice con una compañía llamada India Hikes, cuyas tiendas son amarillas. Esta vez lo hice con Trek The Himalayas, tiendas rojas.

 

3.- Curioso cómo gusta el cricket en India. En algún campamento los guías sacaban el bate y a jugar.

 

4.- Los tejidos de Cachemira son famosos, la lana debe ser especial. Y sí, se veían muchos rebaños de ovejas y cabras.

 

5.- Habiendo hecho ya tres trekkings me crucé con guías con los que había coincidido anteriormente en las montañas. Fue el caso de Pancho, de IndiaHikes, y de Manu, otro guía. ¡Me hizo mucha ilusión!

 

6.- Este es el llamado trek de los Grandes Lagos y se van pasando lagos, unos tras otros, preciosos.

 

7.- Nuestro grupo en teoría iba a consistir en unas quince personas. Sin embargo, al final hicimos el trekking dos grupos juntos. El otro grupo de senderistas se había apuntado a otro trekking, llamado Tarsar Marsar. Pero el gobierno de Cachemira suspendió la semana anterior ese trek porque iba a haber una peregrinación importante, por lo que la agencia Trek The Himalayas reubicó a los del otro grupo en nuestra ruta, Kashmir Great Lakes. De lo que me alegro, porque hicimos un grupo muy majo.

 

8.- Después de la primera noche, una pareja y otra chica se tuvieron que volver al punto de partida, porque no se encontraban bien. ¡Una pena!

 

9.- En el trek coincidimos con un par de bravas polacas que estaban haciendo la ruta ellas solas, sin guías ni personal de apoyo. ¡Bravo por ellas!

 

10.- Este es un trek que solo se hace durante julio, agosto y hasta mediados de septiembre. Luego empiezan las nieves y se cancela. El año pasado, dos amigos con los que coincidí en diferentes treks se habían apuntado a este trekking. Iban en dos grupos diferentes. Ninguno de los dos pudo completar el trekking. La razón es que hay que pasar un portillo, que está a 13.750 pies (4.191 metros), y si hace mal tiempo no se puede pasar (porque los burros y yeguas de carga que se utilizan para transportar comida, tiendas etc. no pasan). Esperaron un par de días y finalmente se tuvieron que regresar. Nosotros tuvimos suerte y lo pasamos sin problemas.

 

11.- El trekking consiste en 8 días, 7 noches en tienda de campaña. Ahí está incluido un día extra para el caso de que haya mal tiempo y no se pueda cruzar ese portillo. Nosotros lo cruzamos sin problemas y el grupo tuvo que decidir si nos volvíamos un día antes a Srinagar o nos quedábamos ese día extra en las montañas, acampados. Se decidió quedarnos en el monte lo que fue una muy buena opción, disfruté mucho el día de relax.

 

12. Lo que no disfruté demasiado fue cruzar uno de los puentes que había que atravesar para llegar a uno de los campamentos. Era simplemente un tablón. Así lo describía en este video (4´05¨):

 

¨El día 6 del trekking por los Grandes Lagos de Cachemira (Himalayas indios) acampamos a orillas del lago Nandakhol, a unos 3.500m. Para llegar a las tiendas teníamos que cruzar un río y el puente consistía en un tronco aserrado que en mi opinión era estrecho e irregular, pero viendo como lo cruzaban los locales parecía que caminaban sobre una estructura sólida de hierro de 4 carriles. Iban y venían con una tranquilidad pasmosa, como si caminaran en tierra firme.

La primera vez que crucé el puente no había cuerda de apoyo y con la mochila no me atreví a pasarlo de pie, sino que lo hice sentado sobre el tronco y dando saltitos con el culo.

Al día siguiente fuimos a visitar el lago Gangabal y los guías pusieron una cuerda de apoyo y crucé sin mochila más o menos bien. La tercera vez volví a cruzar con el apoyo de la cuerda que sostenían los guías y tuve que hacer uso de ella porque si no me hubiera ido al agua. Un compañero bromeó diciendo que de la manera en la que me había agarrado a la cuerda parecía un combate de WWE. 

¡Fascinado por cómo los guías cruzaban sin cuerda, con mochilas y con sandalias con toda tranquilidad!  ¡También algunos compañeros de trekking demostraron un equilibrio y sangre fría excepcional!

Interesante reflexionar sobre cómo lo que para unos es un reto para otros es el día a día.

Por cierto, nuestro guía me comentó que otro montañero de otro grupo cayó al agua el segundo día que estuvimos por allá¨.

 

13.- En nuestra ruta pasamos por una zona desde donde se debería de haber visto el Nanga Parbat, en el Karakórum. Con sus 8.125 metros es la novena montaña más alta del mundo y literalmente su nombre quiere decir la Montaña Desnuda. No la pudimos ver porque estaba nublado. La semana siguiente el guía de IndiaHikes con el que había coincidido antes, Diptarka Gupta (Pancho), volvió con otro grupo y si fueron capaces de ver el Nanga Parbat. Colgó esta foto en Facebook.

 

14.- Hablando del Nanga Parbat, tuve una conversación interesante con mis compañeros de trekking. Comenté que estaba en Pakistán, que en India no había ningún ochomil, y se me echaron todos encima diciendo que no estaba en Pakistán, sino en P.O.K. (Pakistan Occupied Kashmir – Cachemira ocupada por Pakistán), como es el caso del K2 y por lo visto de algunos otros ochomiles.

 

15.- Sobre el hecho de que no hay ningún 8.000 en India. Cuando hice el trekking de Sandakphu tuvimos a la vista el Kanchenjunga, la tercera montaña más alta del mundo (8,586 m). Hay 4 rutas para ascender el Kanchenjunga, tres desde Nepal, una desde Sikkim en la India. La cima está en Nepal, pero en teoría se podría subir desde esa ruta india. Digo en teoría porque desde el 2000 esa ruta está cerrada por el gobierno indio y solo se ha subido con éxito por ahí en tres ocasiones. Hay un trekking que se acerca a ese campo base que se llama Goechala Trek.

 

16.- Durante el trekking hubo días en los que nos llovió. Bajando uno de los pasos estaba muy embarrado y una mujer de unos 50 años (no de nuestro grupo) se rompió el tobillo. Los guías improvisaron una camilla con unas mochilas y la bajaron al siguiente campamento. Creo que en Europa hubiera habido una evacuación en helicóptero, porque el campamento era una zona muy despejada y cualquier helicóptero podría haber aterrizado bien, yo creo. Pero no hubo esa posibilidad. Se comentó que porque los helicópteros se encontraban vigilando la seguridad en esa zona de peregrinaje que he mencionado anteriormente y no estaban disponibles, y también por lo visto el omnipresente ejército solo se involucraba en temas de vida o muerte, no por un tobillo roto. Así que la pobre mujer tuvo que pasar la noche en la tienda y al día siguiente ser evacuada en esa camilla improvisada. ¡Respeto absoluto al equipo que la evacuó! El terreno de por sí era difícil, y tuvieron que hacer el mismo trayecto pero llevando una camilla.

 

17.- No recomiendo para nada el hotel donde estuve, Nishat View. Lo había reservado con una aplicación y me dijeron que no habían recibido el pago, así que tuve que pagar las dos noches y luego reclamar a la aplicación el reembolso, que hicieron rápido. No sé qué paso, pero tuve que perder bastante el tiempo con esas gestiones.

 

18.- En la Web de Trek The Himalayas se puede leer el itinerario detallado.

 

19.- Un momento divertido del trek fue que una tarde los cocineros nos sorprendieron con un plato muy popular en India, pani puri. La felicidad de todos mis compañeros fue inmensa, cuando vieron llegar los ingredientes estalló la alegría, parecían chavales celebrando un cumpleaños.

 

20.- Por el camino coincidí con varias personas que hablaban español, entre ellas Shiv, que me dijo que había aprendido online durante la pandemia. Hablaba de maravilla, como podéis ver en este video (35¨).

 

Una gozada de experiencia, gente muy maja, paisajes increíbles y con muchas ganas de volver a hacer otro trekking por los Himalayas Indios.

 

¨Las montañas no son estadios donde satisfago mi ambición de logros, son las catedrales donde practico mi religión. Yo voy a ellas como las personas van a la oración. Desde sus majestuosas cimas veo mi pasado, sueño el futuro y, con una inusual agudeza, experimento el momento presente. Mi visión se aclara, mis fuerzas se renuevan. En las montañas yo celebro la creación. En cada viaje a ellas nazco de nuevo¨.

-Anatoli Bukréyev-

16 enero 1958 – 25 diciembre 1997 (Annapurna, Nepal)

31/07/2022 17:22 basurde Enlace permanente. India No hay comentarios. Comentar.

Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris