Basurde Xiao Long
Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2004.
VIERNES, 3 DE DICIEMBRE : Hacia tiempo que no iba al cine, asi que me acerco a mis cines favoritos. La entrada cuesta .50, y como son peliculas viejas (tampoco tanto, se estrenaron hace un par de meses), pues casi nunca hay gente. A la hora que voy tengo para elegir entre Residence Evil, y Anacondas. Como de una de culebritas paso, me meto en la otra y... merece la pena ir a verla... porque es una de las peores que he visto en mucho tiempo. De zombies y demas, je, je, al director habria que colgarlo!!!
SABADO, 4 DE DICIEMBRE : Sin madrugar, me levanto, leo el periodico, y a Columbia, porque tal como anticipe hace un mes o asi... hoy son las finales... y mi colegio se ha metido en la de clase AAAA. Os explico como funciona esto, porque es diferente que en Espana. En Espana, los colegios van por cursos, y los de primero de B.U.P. jugaban contra los de 1, los de C.O.U. contra los de C.O.U., y asi. Bien, aqui hay un equipo principal, y lo componen los mejores del colegio, no importa en que curso esten. Se llama el equipo varsity. Aparte del varsity hay mas equipos, pero al que la gente va a ver es al varsity. Bueno, aqui hay escuelas de pueblos, que pueden tener 300 alumnos, y escuelas mas grandes, que pueden tener mas de dos mil, como es la mia con 2.400. Entonces lo que hacen es dividir las escuelas por tamanos, y compiten en cuatro clases diferentes. A, hasta 500, AA, de 500 a 1000, AAA, de 1000 a 1500, y AAAA, mas de 1500. Estos numeros son aproximados. Bien, pues mi escuela quedo campeona de la clase AAAA, la de las High Schools mas grandes. Hace dos anos, tambien ganaron la final, y mis padres la estuvieron viendo, ya que coincidio que estaban de visita.
La final era en el estadio de los Gamecocks ("gallos de pelea"), el equipo de football de la Universidad de Carolina del Sur, USC. Y el director del colegio habia reservado tres palcos, para que los profesores vieramos el partido desde alli. Nunca habia estado en estos palcos, y estan de miedo. Eran unas salas donde tenias comida, y podias ver el partido bien a traves de la television, o bien a traves de las ventanas, sin salir al exterior que hacia frio. Pero bueno, al final todos estabamos fuera, porque es como mejor se vive el partido. Ganamos 21-7.
De ahi, me vine con Lillian a Rock Hill. Fuimos a cenar a un irlandes que han abierto nuevo en el downtown, nos alquilamos "Master and Comander", y de ahi al sobre, que ya estamos mayores ;-)
DOMINGO 5 DE DICIEMBRE : A Lillian le traje un libro de cocina de Florida, editado por un restaurante espanol muy antiguo que hay en Tampa, en Ivor City, llamado Columbia. Y como le mola cocinar, preparo un par de sandwich cubanos, mientras nos tragamos, como no, el partido de fooball americano de los Panthers. Ganamos, van cuatro seguidos... y a ver si seguimos asi y nos metemos en los play-offs!!
Viernes 10 : Salgo de clase, y disparado a Beaufort. Habia quedado alli con Lillian a las 8, para ver un concierto de navidad de la coral donde esta su hermano. Y bien, buen concierto. Musica de navidad, y estuvo hasta divertido. De ahi nos fuimos a cenar algo a un griego, que se llama John nomeacuerdo que Tavern. Bien, el caso es que el John este, era el primer propietario del edificio este, alla cuando se construyo en 1710. Era un comerciante ingles, y debajo tenia el almacen, y encima un bed&breakfast. Nos sentamos a charlar con Harry, el dueño -es amigo de Lillian- y nos estuvo contando bastantes historias, como que en su tiempo fue lugar de encuentro de piratas, y entre los ilustres que lo visitaron figura barbanegra. Nos conto tambien de la existencia de un fantasma. De como a veces ha sentido la presencia de algo, que no se puede explicar. En Mexico tambien me encontre con un tio que me dijo que en el hostel habia "presencias", porque habia sido construido en un cementerio. Y la verdad, es que cuando oigo historias de miedo no les doy mucha credibilidad, pero cuando vienen de alguien que habla en primera persona y parece cabal... ya me las creo mas. Como dicen los gallegos... "yo no creo en las meigas, pero haberlas... haylas!!!!". Por fin nos enseno a preparar un martini seco, y lo acompano con un par de muestras. Nos enseno tambien su uniforme de cuando se graduo en The Citadel, una universidad militar que hay en Charleston. Es gris, como el del ejercito confederado de la guerra civil americana. De ahi fuimos a Plumbs, y muy bien, porque Beaufort es un pueblo, y al final acabas conociendo a la gente, asi que entre uno y otro... buenas risas. De ahi, cuando cerraron, a casa.
Sabado 11 : La edad no perdona, y fue un sabado tranquilo... hasta las 6 y media de la tarde. Ya se sabe, noches alegres... amaneceres tristes. A las 6 y media fuimos a una "fiestilla" que organiza la escuela de Lillian, para entrenadores. La casa estaba a la orilla del rio, hicieron una fogata, y ahi estuvimos cenando y contando historias. La especialidad... las ostras. Tenian una especie de barbacoa con agua donde hervirlas, y la gente, cuchillo en mano, se empleo a la faena. Yo no, que soy igual de raro que con los caracoles, y pese a ser patatero, paso de las ostras... y de los caracoles. Como hay una regla para saber que dias tienen 31 dias y que dias tienen 30, con los nudillos de la mano, Lillian me dijo otra para saber cuando es la temporada de ostras. Todos los meses que en ingles tiene una r : September, October, November, December, January, February, March, April. Vamos, de Septiembre a Abril. En Beaufort hay mogollon de ostras, y la gente las coge y se las come, asi que ... baratas. De la fiesta a casa... y nos tragamos Spiderman 2, en video.
Domingo 12 : Quedamos con Txema, Homer, Ana y Diana. Cuando Lillian volvio de misa... nos fuimos a Hardees, un restaurante de comida rapida como McDonalds. Ha salido mucho ultimamente mucho en las noticias, por una polemica hamburguesa. Han creado la hamburguesa que ellos llaman "Monster" (mostruo), y esta en las noticias porque es una barbaridad dicen las calorias que tiene, y la grasa que tiene. 1400 calorias y no se cuantos gramos de grasa. Los medios se hacen eco de que como siendo ahora la tendencia a las cosas "lights" estos han podido tirar por ahi. Pero bueno, han hecho una campana de publicidad brutal... y nosotros hemos caido. Mama, tranquilo, que siempre como bien, aparte de hoy ;-) Despues nos fuimos a tomar un cafe, y lo acompañamos Txema y yo con unos puros "Macanudos" de la republica dominicana, que nos regalaron Diana y Ana -junto a unos Cohibas, detallazo!!! ;-) -. Estas "Thelma y Louis" del s.XXI aprovecharon las vacaciones de accion de gracias para visitar la zona este de "La Española". A casa, ver un poco de football -los Panthers han ganado su quinto partido consecutivo, y se meten en la pomada- y vuelta a Rock Hill. Una semana mas en la mina... y vacaciones de navidad. Manana os cuento mis planes. Good night, buddies!
Como no ando liado ni nada preparando el viaje a Mexico-Belice-Guate y con el final de semestre, notas finales y demas... me ha entrado un virus. Andaba yo todo feliz navegando por internet, en uno de estos breaks que me tomo entre tarea y tarea, buscando la letra de una cancion de Bisbal para Lillian, y han empezado a salir pop-ups, y vamos, desde entonces no he podido tocar el ordenador. Me he peleado con el durante tres horas, me ha pasado a las 5:30 y son casi las nueve. Con Panda Sofware on-line, borrando ficheros...pero nada. A ver si manana viene la informatica del cole, formatea todo y me lo instala de nuevo, porque si no... estoy sin ordenador. El virus se llama Trj/downloader.GK, y si el autor alguna vez lee esto, mi enhorabuena, porque ha tenido exito, y que sepa que ME CAGO HASTA EN SU PUTA MADRE, CABRON!!!!! Que me alegraria si le empiezan a picar los huevos y se tiene que arrascar hasta que se desangre. En fin, que no puedo ni poner notas, ni me apetece ahora desde este otro ordenador al que me he conectado ponerme a buscar nada del viaje, porque tengo la cabeza reventada. A sobar, y a ver si manana se puede solucionar... aunque con lo liada que esta la informatica... mucho me temo que me esperan dias de andar detras de ella.
Joder, ademas ahora que me acuerdo manana juega el Athletik en la UEFA... como no lo pueda seguir on-line a ese programador lo busco.
Asi es, despues de que mi hermano hiciera la ruta Inca en Peru, subiendo el Machu-Pichu, a mi, que no soy tan "mendizale", me queda la ruta maya. Y este es el plan para navidades.
Manana sabado 18, vuelo a Cancun. Llego sobre la una, asi que ese mismo dia espero escaparme hacia Tulum, a unos 130 kilometros al sur. Playita, y ruinas mayas en pleno caribe. Mi idea es irme poco a poco bajando hacia el sur, pasando por Belice, y llegar a el lago de Atitlan, en Guatemala. Esa es la idea, porque solo tengo dos semanas, y ya veremos lo que puede pasar.
Tenia idea de ir a ver las ruinas de Tikal, en Guate. El ano pasado cuando estuve en Chiapas Ruben Cereceda me dijo que estan muy bien. Lo que pasa es que estan en la jungla, y tenia que haberme preparado un poco tomando las pastillas contra la malaria... y bueno, no lo he planificado nada bien, asi que pasare, lo dejare para otra ocasion, si se presenta. Despues de la experiencia de mi padre con la malaria, despues de volver de Costa de Marfil... mejor me voy a otro sitio. Que acojonao, eh? No, lo que pasa es que en 15 dias algo hay que dejar por ver, y puestos a elegir... mejor me quito de lios.
El dia 31 me vuelvo a Charlotte. Lillian se iba a subir a pasar la nochevieja aqui, pero su hermana se casa ese mismo dia, asi que me tocara a mi bajarme. Llego a las 9 de la noche a Charlotte, asi que entre que voy a casa, me ducho, y me pongo en camino... es muy probable que me den las uvas conduciendo. Not big deal, cuando estuve en Londres ya me pase una nochevieja a las 12 en un autobus, camino de una fiesta.
En fin, companeros, que tendre muchas cosas que contaros, no se si durante el viaje o despues, pero en cualquier caso y hasta entonces, FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO ANO NUEVO!!!!

Vaya mierda, he escrito durante unos 45 minutos como iba todo el viaje por aqui, dia por dia, sitio por sitio, he tocado una tecla que no debia, y todo a tomar por el culo!!!! En fin, lo unico negativo del viaje, porque todo lo demas, de maravilla. Otro dia os cuento, porque ahora, despues de esto, no me apetece nada volver a escribir todo.
En estos cinco dias, me he devorado las 450 paginas de "La casa de los espiritus", de Isabel Allende. Es un libro buenisimo!!!! Si teneis oportunidad, no lo dudeis, yo creo que os va a gustar.
Es curioso, me ha pasado lo mismo que con "La conjura de los necios". Los dos, en ingles, me parecieron un rollazo, y los deje abandonados al cabo de unos dias. Despues los cogi en castellano... y fusilados!!!
He entrado ahora en una libreria, y a falta de nada mejor, me he cogido "El principito", que es un clasico que no he leido, y "Juan Salvador Gaviota", que me recomendo el camarero de "Los caracoles", en el rastro de Madrid. Vaya casta!
En fin, que mala hostia se te queda cuando te pasas tres cuartos de hora delante de esta pantalla inutil, y al final es tiempo perdido. Manana igual os cuento, o sino otro dia.
Un abrazo, y feliz nochebuena!!!!!
Muy buenas, companeros, aquí estoy otra vez. Ayer quise escribir como me va en esta primera semana en mi bautizo con America Central, pero al final perdi todo. Asi que os cuento otra vez…
SABADO 18 DE DICIEMBRE
El viernes acabamos el semestre en la High School, examenes finales, notas finales… y ya a esos no les vuelvo a dar clase… probablemente nunca, porque en el proximo semestre cambio de alumnos, y el ano que viene… no estare por EEUU.
Como no perdono un dia de vacaciones, el sabado a las 7 de la manana me cogi un avion, Charlotte-Philadelphia-Cancun. El ano pasado ya estuve en Mexico, en navidades y en semana santa, asi que lo que mas me interesa es ver Belice y Guate. Por eso nada mas llegar, me cogi un autobús hasta Chetumal, en Mexico, frontera con Belice. La gente habla pestes de Cancún, que si muy turistico y demas. Bien, yo no tengo mucho inconveniente en eso, asi que espero que al final me queden un par de dias para ver como es aquello. Fui a dormir a un albergue, y los precios mexicanos me molan : 30 pesos, como tres dolares.
DOMINGO 19 DE DICIEMBRE
Me levanto, y desayuno mis huevos rancheros con café y tostadas. Viajando te encuentras con mucho back-packer (“mochilero”) que lo que les gusta es la naturaleza, cuanto menos guiris mejor, y demas. A mi, el turismo gastronomico, aparte de ver cosas, me gusta bastante, asi que disfruto con mis comidas, leyendo los periodicos locales o algun libro.
Bien, de ahí a la estacion, y rumbo a Belice City. Pensaba yo que era la capital de Belice, pero no, es Belmopan. En el autobús, conozco a un yankee de New York state, y nos pasamos el viaje hablando de historias. En la frontera, tienes que pasar la aduana de Mexico, y luego la de Belice. Bien, nos dicen que nos bajemos del autobús, y cruzamos la de Mexico. Como yo iba hablando con el yankee, no nos dimos cuenta de que el resto de la gente se monto en el autobús, para recorrer los 500 metros hasta el puesto de Belice. Nosotros caminamos, cruzamos el puente, y cuando llegamos alli… nos dimos cuenta de que no habia nadie. Cruzamos la frontera, y el agente de aduanas me pregunta a ver si no llevo equipaje. Le digo que tengo una mochila en un autobús, que no se ni donde esta, y me dice, bueno, no problem, pa´lante. Después llego el autobús, pero a estos de aduanas… igual les da. Da gusto cruzar aduanas asi, y no con los pesados de EEUU.
Belice es un pais bastante curioso: Hablan ingles, estando rodeado por Mexico y por Guatemala. La población es poco mas numerosa que Vitoria, 260.000 habitantes. Es tan “moderno” y “desarrollado” como Mexico y Guatemala, y sin embargo, tiene los precios de EEUU.
Belice City no va a pasar a mis recuerdos como una de mis ciudades favoritas. Me pidieron en la calle un monton de veces, habia un monton de tios durmiendo en la calle, no se si era porque era domingo pero casi todo cerrado… Me gusto que habia mogollon de bicicletas, y las pintas rastas de peña, YAH MAN!!! Aquí hay mogollon de african-americans.
Me fui a un bar, me tome una Belikin (la cerveza local), y poco mas habia para hacer. La gente que viene aquí normalmente se van a islas de alrededor, a hacer buceo.
LUNES 20 DE DICIEMBRE
Me levanto y a la estacion, rumbo al sur. Cojo un autobús, y me lleva hasta Dangriga, un pequeño pueblo que mejora mi opinión de Belice. Muy bonito. Alli estoy un par de horas rondando, y tomo otro autobús hasta Punta Gorda, ultimo pueblo al sur de Belice, y la frontera con Guatemala. Llego a las tres, pero el ultimo bote rumbo a Guatemala partia a las 2, asi que me quedo alli a pasar la tarde, y la noche. En la guia dice que hay que tener cuidado en el sur con la malaria, asi que anti-repelente, manga larga, vaqueros… y me recluyo pronto a mis aposentos.
MARTES 21 DE DICIEMBRE
Le levanto, y voy al embarcadero. Ahí esta el puesto fronterizo de Belice, y ahí me sellan el pasaporte. Conozco a un americano de Oregon, y a un chaval de Nueva Zelanda, que estaba viajando con una de Londres. Tenia intencion de pasarse un ano “rulando”. Ellos iban camino de Honduras.
Llegamos a Guatemala, a Puerto Barrios, y cruzamos el puesto fronterizo. Como no, ni mirar la mochila ni nada. Para que? Doy una vuelta por el mercado, y cojo un autobús para Guatemala City. La zona de la estacion es un caos, con el mercado, gente en la calle gritando, casi no se podia ni andar… tiene su encanto. Pero aun asi, camino un rato para cambiarme de estacion, y me cojo un chicken bus camino de Antigua. Hasta ahora, habia viajado en autobuses normales, como en Espana, donde compras tu billete y tienes tu asiento. Ahora ya la forma de moverse entre pueblo y pueblo, son los chicken bus (autobuses de pollos), donde entra gente hasta que alguno sale por la ventana!!!! Donde se supone que se sientan dos se sientan tres o cuatro, van hasta las cartolas!!! Pero es lo que hay. Asi que en uno de estos me voy a Antigua.
Busco hostel, y donde me alojo hay tres individuos privando y fumando. Me invitan a unirme a ellos, asi que me siento a ver que cuentan. Y claro, como todos los que te encuentras por aquí… personajes ;-) Uno era de Madrid, y llevaba viviendo dos anos por centroamérica, ensenando teatro. En verano, a Espana, a trabajar en lo que salga. Otro era aleman, y estaba mas “fumao” que Bob Marley en sus inicios. Y el otro… un viejo de Dinamarca, que lo mismo te contaba de sus viajes en la India, que te hablaba de elefantes en Africa. Me pusieron un par de cubatas, y decidieron irse a cenar, pero yo me cai de la convocatoria, porque para esa hora ya estaban bastante “tocaus”, asi que les di esquinazo y me fui a cenar a mi bola.
MIERCOLES, 22 DE DICIEMBRE
Me levanto, y a “explorar” la Antigua. Es una ciudad colonial, muy interesante. Tenia intencion de quedarme alli a pasar la noche, pero me entero que en Chichicastenango, un pueblo al que queria ir, celebran mercado los jueves y los domingos. Y como ya de paso quiero ver el mercado, me piro a Panajachel, en el lago de Atitlan, que esta mas cerca.
Otra vez, chicken buses. Estos autobuses no suelen recorrer mucha distancia, asi que te tienes que cambiar de autobús en diferentes pueblos. Veo que en uno de mis autobuses viaja otro gringo (se nos reconoce a la legua), y en uno de esos transbordos nos metemos en un autobús que esta vacio, y nos ponemos hablar. Me cuenta que es de Texas, que trabaja en Canada de medico, en urgencias, que trabaja 80 horas a la semana, pero que eso no es problema. Joder, creo que soy el unico tio normal de los que me encuentro por aquí!!! ;-) Y me cuenta, que en el autobús anterior… se habia puesto los cascos, a escuchar musica… y al bajarse se ha dado cuenta de que le habian abierto la mochila… y “socializado” la cartera!!! Asi que en Panajachel le tocaba llamar a su banco por las tarjetas, ir a un banco a que alguien le enviara dinero, y demas tramites. Menos mal que llevaba algo de efectivo en otro sitio, con el pasaporte. Toco madera para que no me pase nada, la verdad es que siempre he tenido bastante suerte viajando. Pero la verdad… intento tampoco no ser tan “pichon”, aunque nunca sabes!!!!
Panajachel esta muy guapo, es un pueblo (bastante turistico) a orillas del lago Atitlan, por si alguien lo quiere mirar en el mapa. Es un lago enorme, con una superficie de unos 125 kilometros cuadrados. Y es el crater de un volcan que erupto hace 85.000 anos, dice la guia que mandando cenizas hasta Panama y Florida. Vamos, con ese crater…!!! Pero bueno, si que se ve que en su dia fue un volcan, porque es como una paellera, rodeado de montanas. Alrededor de este lago, aparte de un monton de pueblecitos pequenos que visitare, hay otros tres volcanes, mas pequenos, claro.
JUEVES, 23 DE DICIEMBRE
Me levanto, y me cojo tres chicken buses, hasta Chichicastenango, “Chichi”. Ahí se celebra un importante mercado maya. Y es impresionante ver el colorido en las ropas de las mujeres, como llevan las cosas en la cabeza y a los chavales colgados, como los hombre pueden cargar como burros en las espaldas, como te venden cualquier cosa, desde una gallina que parece un gorrion de flaca, hasta fundas de moviles y relojes. Es impresionante el mercado, la verdad. Me podria poner a escribir y escribir… pero al que le interese… que se venga!!! ;-) Despues de dar vueltas y mas vueltas, me tomo un respiro, y pido una “Gallo” –asi se llama la cerveza local- en una tabernucha. Entro, y habia un policia leyendo el periodico, y una pareja, una chica que parecia asiatica y su novio. Me la estoy tomando tranquilamente, mas a gusto que un arbusto, la chica va al bano, y a la vuelta me dice… Javier? Yo flipado, porque viajo yo mismo con mi mecanismo, y no conozco a nadie en estas tierras. Y entonces la reconozco. Era una amiga de Canada –pese a su aspecto asiatico- que conoci… en mis tiempos en Londres, hace unos 7 anos!!!! Que cana, el mundo es un panuelo!!!! Asi que nos ponemos a hablar de la gente con la que de viento en viento mantenemos el contacto. Una sorpresa muy agradable. Acabo de mirar en la guia, y dice que este pueblo tiene 23.000 habitantes. Que posibilidad hay de encontrarte con alguien de otro pais que conociste en Londres hace 7 anos en un pueblo de Guate?
Nos despedimos, y yo me vuelvo a Panajachel. Debe ser la hora de la comida, porque en dos de los autobuses las mujeres que estan justo a mi lado se ponen a amamantar a sus retoños. Que cana! Y como no hay dos sin tres, camino del hostal veo a otra mujer haciendo lo mismo. Por la noche conozco a una pareja de holandeses muy simpaticos, vecinos de habitación.
VIERNES, 24 DE DICIEMBRE
Me levanto pronto, y me dirijo al embarcadero. Ahí me cojo un bote a Santiago de Atitlan, uno de los pueblos que tengo enfrente. Siendo navidades, tengo que dedicar algo de tiempo al culto, asi que este es el objetivo de mi visita. Buscar a Maximon, una mezcla de dioses mayas, de Pedro de Alvarado (el conquistador español de Guatemala), y del biblico Judas. Y digo buscar, porque no esta en ninguna iglesia. Esta en la casa particular de uno de los miembros de una hermandad. Cada ano, cambia de casa. Asi que al bajarme un local me lleva hasta el, a cambio de una propina, claro.
Y bueno, ahora va lo peculiar de este santo. Cuando llegue yo, lo acababan de bajar del piso de arriba, que es donde duerme. Bien, pues lo pusieron en posición, y lo primero que hicieron estos cofrades es darle un trago de ron “Venado” por el agujero que tiene como boca. Aplacada la sed, le encendieron un cigarrillo, y uno de ellos se encargaba de quitarle la ceniza a medida que se consumia. Vamos, las tipicas ofrendas para este santo –en serio- son botellas de ron y tabaco. Le pedi su bendicion, me saque una foto (como siempre con propinas por medio, es como funciona esto), y me encamine hasta la iglesia del pueblo. Alla tenian unos santos con unos vestidos muy bonitos, que lei en la guia que cambian de ano en ano. Tambien busque figuras hechas de maiz, como me decia la guia, pero no vi ninguna. Darwin dice que venimos del mono, “La Trinca” de la patata, y los mayas dicen que venimos del maiz. En este pueblo, en Santiago, la primera lengua es su idioma maya, el dialecto o lengua que sea entre los que haya y luego ya español, asi que es lo que les oyes hablar entre ellos.
Me doy una vuelta por el pueblo, ando entre callejuelas bastante perdido y acabo a orillas del lago, pero como a un kilometro del embarcadero. Un poco mosca me muevo entre maizales, y por fin llego a “puerto”. De ahí, me cojo un bote a otro de los pueblos, San Pedro de la laguna. En esta zona cultivan café, y asi como descubri el algodón en Carolina del Sur, descubro el café en Guatemala. Lo tenian en eras secandose, y en grupos de distinto color, supongo que según el tiempo que habia estado secandose. Dando una vuelta por el pueblo, veo que en una tienda anuncian que venden “chocobananas”. No se exactamente lo que son –aunque por el nombre te lo imaginas-, asi que entro a por una. Lillian, que ya ha estado por toda esta zona, me dijo que no podia pasar sin probarlos. Bien, le pido una chocobanana, la tendera abre el congelador, y me da un platano pinchado en un palo, cubierto de chocolate. Muy bueno, asi que ha caido otro. Yo pensaba que te darian un platano, y te lo “mojarian” en chocolate caliente, pero no es asi.
Y ahora aquí estoy, escribiendo esta historia, y como son las 4 aquí, en cuanto acabe ire a la cabina a llamar a casa, a ver como va la cena de nochebuena. Una pena no poder estar alli con mi familia, pero no se puede tener una tajada grande que pese poco. Un beso muy fuerte a todos!
Me lo estoy pasando muy bien, y este pais es alucinante. Flipo con un monton de cosas, sin duda merece la pena visitarlo. Esta es la cronica de la primera semana, y afortunadamente todavía me queda otra. Feliz nochebuena, feliz navidad, y feliz ano nuevo!!!
Aupa otra vez. Con esta crónica del viaje me quede en que iba a llamar a casa... y así fue. Un placer hablar con mis padres, tíos, primos y abuela... porque mis hermanos también andaban lejos del hogar, con sus familias políticas ;-)
Me fui a dormir pronto, sobre a las 10, pero a las 12 me levanto una petardada del copon, a esto se dedican estos guatemaltecos en nochebuena! ;-) Y bueno, por la mañana, como no, el gallo a las 4!
SABADO 25 DE DICIEMBRE.
Me levanto, y me doy la ultima vuelta por Panajachel, porque a las 12... me embarco rumbo a Antigua. Me doy una vuelta por Antigua, y me meto a comer en un restaurante. En ese restaurante hay intercambio de libros. Esto es una cosa bastante común de los hostels, tu dejas un par de libros, y te llevas otro. Bien, como ya me leí los dos que me compre, el de “Juan Salvador Gaviota” y el de “El Principito”, los cambio por “La Ciudad delas Bestias”, de Isabel Allende. Y otra vez, un libro fascinante, me lo he “fusilado” en dos días.
En la furgoneta que me llevo de Pana a Antigua, iban dos japonesas muy graciosas porque hablaban con acento mexicano, y tres americanos. Uno de ellos había vivido en Nepal. Te encuentras con gente mas curiosa...
Bien, me pongo a leer un rato en la plaza, en un banco, y después de contestar el interrogatorio de una familia Guatemalteca sobre como es España, y cuanto se gana en USA y demás, me voy al cine. Je, je, el “cine” es gracioso, tenia tres películas en cartelera en las tres salas. Y bueno, las salas eran tres habitaciones, y las películas en DVD. Como estábamos poca gente, podíamos elegir la que queríamos. Había tres australianas y un australiano. Las aussies vieron el paciente ingles, y yo con el australiano me vi “Fresa y Chocolate”. El titulo me sonaba un montón, no sabia si la había visto o no, pero me sonaba mucho. Y cuando empezó, me di cuenta de la razón: Es una película cubana, y cuando estuve en Cuba, unos “compañeros” me llevaron a la casa donde fue rodada.
Del cine al sobre, que mañana toca madrugar.
DOMINGO 26 DE DICIEMBRE – Tikal
El plan para hoy, es visitar unas ruinas mayas en medio de la jungla. De Antigua a Guatemala City hay una hora, y de Guatemala City a Flores, donde debería alojarme para ver esas ruinas hay unas 10 horas de autobús. Así que como para estas vacaciones tengo mas dinero que tiempo, solo 15 días, decido coger un avión interno. Je, je, suena a rico, eh? No, lo que pasa es que hay muchas agencias de viajes que te preparan ese destino. Así que cojo una furgoneta a las 4 de la mañana que me lleva a Guatemala City, y a las 6 cojo un avión a Flores. Entre que voy del aeropuerto allí a buscar alojamiento, y de Flores a las ruinas, llego a Tikal a las 11 de la mañana.
Esta zona esta en la jungla, y puede haber un cierto riesgo de contraer malaria a traves de picaduras de insectos. Yo esto no lo planifique muy bien cuando estuve en EEUU. El ultimo día antes de salir fui a la farmacia a comprar unas pastillas, y el farmacéutico me dijo que no las vendía sin receta, y que costaban 5 dólares cada pastilla. Hay que tomar una cada semana, empezando el tratamiento una o dos semanas antes de viajar. Bien, en cuanto viaje a Cancún, fui a una farmacia, y pregunte por algún medicamento que llevara cloroquina, contra la malaria. Me dieron una caja, con 8 pastillas, que costo 6 dólares. Lo de la sanidad, en Estados Unidos, es una autentica vergüenza. Hubiera ido al medico, y me hubiera cobrado por lo menos por verme la cara. Mas luego por 6 pastillas, , luego lo que en México cuesta 6 dólares, en USA hubieran sido 90 dólares. He contado 6 pastillas, porque tienes que tomar una en cada una de las cuatro semanas siguientes al viaje. Una amiga mexicana de USA me ha encargado tres cajas de Binotan, que no se lo que es, pero no me extraña, porque Estados Unidos y la sanidad... es ridículo.
Bueno, así que me tome la primera dosis en Cancún, otra en Antigua, y para cuando me vine a Tikal, ya habían pasado 8 días, así que no problem... a no ser que me picaran en el sur de Belice, que también el riesgo es algo, pero bueno, ahora no es temporada de lluvias, y es menor de todos modos. Y con manga larga, y repelente... no creo que haya ningún problema.
Con esta chapa, ya dejo a mi madre mas tranquila, je, je. Es que mi padre estuvo en el hospital un tiempo, por malaria, después de venir de Costa de Marfil.
Y bueno, a lo que vamos, que es Tikal. Tikal es impresionante. Son unas ruinas mayas en medio de la jungla. Vamos, que los caminos te llevan por árboles enredados de lianas, e incluso vi un par de monos!!!! Los árboles son bastante grandes, pero cuando te subes a algunas de las pirámides... puedes ver que sobresalen por encima de la vegetación. En dos palabras, im-presionantes. Dicen que en esa jungla hay jaguares. Le pregunte al chofer a ver si había visto alguna vez alguno, y dijo que si, que como un par de veces al ano suele verlos.
Vuelta a Flores, y a dormir. Flores es un pueblito enano, de 2.000 habitantes, en una isla conectada con un puente con Santa Elena, otro pueblo mas grande.
LUNES 27 DE DICIEMBRE
Jornada de transito en el tour. Como tampoco se puede viajar todos los días en avión, me toca meterme la pechada en autobús, vuelta a México ;-) Así que me levanto prontísimo otra vez, y cojo un autobús a las 5 de la mañana, rumbo a Chetumal, en México. Para ello hay que volver a entrar y salir de Belice, con el rollo de aduanas, aunque tampoco es tanto rollo en estos países. Llego a Chetumal a las tres, y a las tres y media me cojo otro a Tulum, que era mi destino.
En el autobús conozco a una sueca, y a una inglesa. La inglesa me cuenta que había ido a visitar a unos amigos en México, y que al final a conseguido un curro en una universidad, a través de unos enchufes, y que empieza en Abril. Que cana. Hablando con la Sueca, me cuenta que se paso 4 meses viajando por Sudamérica. Lo que digo, comparado con la gente que me encuentro por aquí, soy mas casero que mi abuela.
Con tantas horas de autobús, me fusilo el libro de “La ciudad de las bestias”. Y en la frontera de Belice, me pasa algo curioso. Estaba leyendo el libro, y una italiana se queda mirando la portada, abre la mochila, y me enseña el mismo libro en italiano, “La città delle bestie”. Se lo estaba leyendo. Y comentándolo luego con la inglesa, me dijo que ella también se lo leyó.
Bueno, llegamos a Tulum, y nos vamos a buscar hostel. Entramos en uno cerca de la estación de autobuses, y nos dicen que no hay camas, y que el pueblo esta bastante lleno, con lo que será chungo encontrar. Que si queremos nos ponen unas hamacas en una habitación que están arreglando, y ya esta, pero que no tienen ducha ni nada. La inglesa decide irse a buscar por ahí un hotel, y yo me quedo con la de Suiza en ese hostel. En la sala de TV, la gente estaba viendo las noticias a través de CNN, y así me entere del maremoto en Asia. Que fuerte!
Después de un rato rulando por ahí me voy a dormir, y no llevaba ni diez minutos colgado... cuando me baje a descolgarla, y a colgarla otra vez... mas cerca del suelo, porque no me fiaba de mis nudos... y tenia miedo de que me encontraran por la mañana... con la cabeza partida, je, je.
MARTES 28 DE DICIEMBRE
Joder, suele haber una ola de frío en el Caribe una vez por ano... y ha tocado esta noche. He pasado mas frío que el copon. Así que me levanto pronto, y me voy a ver las ruinas de Tulum. Ya he visto aztecas, zapotecas, mayas, ahora toca toltecas. Estas ruinas no tienen nada que ver en arquitectura con Teotihuacan en el D.F. o Tikal. Vamos, son mas sencillas... dentro de lo que cabe, sin quitar meritos. El merito de estas ruinas, es que están en el entorno en que están. Vamos, en pleno mar caribe, playas de arena blanca muy fina, y agua azul muy clara, donde puedes ver el fondo hasta que te metes bastante. Así que las estuve viendo, y me pegue un bañito en el Caribe. Ya hacia falta, porque la ultima ducha fue en Pana, hace tres días, je je.
De Tulum, me cojo un autobús, y en dos hora me planto en Valladolid. Esta ciudad del Yucatán esta bastante bien, porque no es tan turística como Tulum. Y bueno, Tulum no esta mal, porque por lo menos la gente no te da la chapa. Pero en otros sitios, vas por la calle y no te dejan de aburrir, “pasa adelante”, “que te doy”, ... y es curioso, la mayoría de las veces se dirigen a mi en ingles.
Me alojo en el Hostel, y me cojo un taxi colectivo a los cenotes, que hasta este día no sabia lo que eran. Y son unas grutas subterráneas, que suelen tener agua dentro. Son muy comunes en esta zona, porque se formaron a raíz de un meteorito que cayo hace millones de anos. Te puedes bañar y todo, así que eso es lo que hice.
Estos cenotes, los mayas los utilizaban también para hacer sacrificios humanos a los dioses. Y los sacrificados... encantados, ya que así iban a estar mas rápidamente en mejor vida. En fin, como dicen Los Rodríguez... “estamos en la vida cuatro días... y el cielo no me ofrece garantías!”.
Después de ver un par de cenotes, el de Dzitnup y el de Samulá, me vuelvo a Valladolid, que esta a unos 7 km.
Una ducha, rondo un poco por el hostel, y decido ir a ver otra peli de cine, ya que no tengo nada mas que leer. Solo había películas para crios, “La esponja Bob”, “Los invencibles”, y “El expreso polar”. Así que me meto en esta ultima. Cuando llevaba una hora de película, se fastidia la peli, y los crios se empiezan a levantar. Miro al proyector, y veo que no hay nadie mirando la cinta o a ver que pasa, hasta que al cabo de un rato le pregunto a una señora a ver que pasa, y me dice que nada, que es el descanso. Je, je, no me acordaba yo del descanso en las películas de cine, pero mira, aquí si que hay.
Volviendo hacia el hostel, me encuentro con lo que pensaba yo que era una manifestación de taxistas, pero un paisano me explica que están haciendo una procesión en honor a la virgen de Guadalupe, porque es el día del taxista, o algo así. Lo que si que es hoy, es el día de los inocentes, y el periódico dice que Romario ha fichado por el equipo de Cancún.
En la plaza donde esta el hostel me siento a tomar un café, y la dueña me empieza a contar aventuras e historias de las pirámides. Que si en Palenque hay un grabado de una nave espacial y un casco, que si en Ek´Balam, unas ruinas que están cerca de Valladolid, hay unos grabados de angeles, hechos en época pre-colombina... historias interesantes, pero me muero de sueno y me voy al hostel.
MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE
Me despierto al tran-tran, desayuno tranquilamente, y me cojo un autobús a las ruinas de Chichen Itza. Y son impresionantes. Me he pasado casi cinco horas leyendo las explicaciones del libro, pegándome a grupos con guías, y flipando con el calendario maya. Nosotros utilizamos el calendario gregoriano (en honor al papa Gregorio XIII), sin embargo el calendario maya es mas exacto que el gregoriano. Para no llevarnos las manos a la cabeza, es 1/10.000 días mas cercano al ano solar que el gregoriano, pero ahí esta el dato.
El castillo, la pirámide mas representativa de aquí, es básicamente la representación del calendario maya. Tiene cuatro caras, cada una con 91 escaleras. 91 por 4 = 364, y si contamos la cima de la plataforma que hay arriba, 365, que son los días del ano.
En la base de la pirámide, en uno de los lados, hay dos cabezas de serpientes al principio de las escaleras. Bien, estos mayas, aparte de mas sanguinarios que Rambo, eran buenos astrónomos. Y esta pirámide esta orientada de tal manera, que en los dos equinoccios, el 20-21 de Marzo y el 20-21 de Septiembre, una de las esquinas produce unas sombras sobre la escalera que conecta con las cabezas de serpiente, que parece el cuerpo de la serpiente, que se esta moviendo a medida que el sol se va moviendo (bueno, la tierra). Impresionante.
A Valladolid, a comer, y a actualizar el diario cibernético. Están bien estos días en los que no hay mucho que hacer. Mañana me piro a Cancún, y el viernes vuelta a Charlotte.
Sean buenos!