Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2006.
Aupa chavales,
no voy a escribir aqui nada nuevo, sino unicamente copiar y pegar el articulo que me ha enviado Mon sobre Dubai, publicado en el periodico "Noticias de Alava" el 2 de Enero. Esto es lo que es, todo a lo grande.
http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2006/01/02/sociedad/espana-mundo/d02esp15.275503.php
Ah, y hoy acabo de leer en el periodico que empiezan con la construccion del metro, que ya hace falta. Pero es dificil que me toque usarlo, ya que esta planificado que lo terminen para el 2009.
Agur!
Castrol
Federer y Agassi disputaron un partido de tenis de exhibición a 211 metros de altura, en el helipuerto del hotel Burj Al Arab, el único del mundo con siete estrellas.
Asociado solo con superlativos, el minúsculo emirato de Dubai tiene un hotel exclusivo de siete estrellas, la primera estación artificial de esquí de Oriente Medio y en breve contará con el primer hotel acuático de lujo del mundo y la torre más alta jamás construida.
En poco más de una década, este reino de 3.585 kilómetros cuadrados, con solo el 5% de la superficie de los Emiratos Arabes Unidos de los que forma parte, se ha reinventado a sí mismo como centro comercial y turístico de la zona.
Todos los proyectos e inversiones en infraestructura pueden parecer demasiado ambiciosos para una ciudad de solo un millón y medio de habitantes, de los que un 80% son extranjeros.
Los logros económicos del emirato se han realizado con tanta rapidez gracias a la estrategia de diversificación económica del Gobierno de Dubai, que también ha lanzado importantes inversiones inmobiliarias en el extranjero -incluso Londres y Nueva York- destinadas a acabar con la dependencia del petróleo, típico defecto de los países del Golfo.
Actualmente, el crudo y el gas sólo representan el siete% de la economía de Dubai, mientras que las re-exportaciones, el sector inmobiliario y el turismo se han convertido en las principales fuentes de ingresos.
Decenas de hoteles de lujo, centros comerciales, instalaciones deportivas de primera clase y ferias internacionales han realzado la imagen internacional del emirato, donde la mayoría de multinacionales tienen sus centrales para toda la zona de Oriente Medio e incluso el subcontinente indio.
"Nosotros miramos a las marcas, y las marcas miran a Dubai", decía recientemente de forma gráfica Suzy Menkes, editora de las páginas de moda en el influyente International Herald Tribune .
Burj Dubai (la Torre de Dubai) lleva camino de convertirse en el edificio más alto del mundo cuando se complete en 2008, pero entonces competirá con otro proyecto urbanístico del emirato, llamado simplemente Al Burj (la Torre), que promete alcanzar al menos la misma altura. Y es que Dubai ha llegado a un punto en que no puede competir sino consigo misma.
Dubai cuenta también con el conocido hotel Burj al Arab, único del mundo que cuenta con siete estrellas, en el que recientemente se ha hospedado una de las parejas con más glamour de Hollywood, Angelina Jolie y Brad Pitt.
Otro de los grandes proyectos del emirato, aún en construcción, es el parque temático Dubailand, que costará mil millones de dólares y tiene previsto abrir sus puertas en 2008. Dubailand promete ser "la atracción de turismo y ocio más grande, con más variedad y más entretenimiento del mundo", según el Gobierno de Dubai, que está tras el proyecto.
A Dubailand se añade otro proyecto faraónico, la Ciudad de los Deportes, un centro integrado de instalaciones deportivas con escuelas de alto nivel donde aprender fútbol, golf y tenis.
Y por si fuera poco, Dubai ha traído la nieve a la dunas del Desierto Arábigo con la creación de Ski Dubai, un complejo artificial de pistas de esquí que imita una estación de los Alpes suizos.
Y saliendo de la nieve, los visitantes que lleguen a Dubai podrán sumergirse en el agua y dormir en medio de los peces, a 20 metros bajo la superficie, en el hotel de lujo Hydropolis, que costará la friolera de 5.500 dólares por noche. A esto se añaden tres islas artificiales de lujo en forma de palmeras donde se están construyendo viviendas, hoteles y centros de ocio con capacidad para alojar a 400.000 personas.
Otro de los colmos de Dubai se va a llamar El Mundo: 300 islas artificiales que van a levantarse a 5 kilómetros de las costas de Dubai y van a reproducir la forma del mapa del mundo, listas también para 2008, que promete ser el año de la pompa y la grandilocuencia.
El cuatro de Enero falleció el Primer ministro del Emirato de Dubai, y vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Maktoum Bin Rashid Al Maktoum. En primer lugar, y pese a que lo intento, no me entran los nombres ni pa’tras. Su sucesor, Su Alteza Sheik Mohammed bin Rashid Al Maktoum. Un colega de la escuela es bastante dado a poner motes, así que este era Sheik Mak y el nuevo primer ministro, su hermano, Sheik Mo. Y más fácil. El presidente de los Emiratos Árabes... Su Alteza Sheik Califa bin Zayed Al Nahyan. Bueno, Sheik Califa, y vamos bien.
El curso pasado (noviembre 2004), durante el mes sagrado de Ramadan, murió Sheik Zayed bin Sultan Al Nahyan, el ultimo presidente de los Emiratos Árabes (para nosotros sheik easy ;-) Y los profesores que ya estaban por aquí nos habían contado cómo se cierra todo por luto durante 3 días, y que la escuela cerro dos semanas por obligación, que no tuvieron que recuperar. Que iba a pasar esta vez?
El sábado a las 3 de la mañana vuelo a Sudáfrica, cuatro noches a Cape Town (Ciudad del Cabo) y tres a Johannesburg. Así que tenia que cerrar unos temas, como ir al banco a que me solucionaran un tema con la tarjeta de crédito y las sky miles con Emirates, ir a comprar un jersey algo elegante para las conferencias, y comprarme un par de cámaras desechables, ya que no conviene enseñar mucho la digital por Jo’burg. Pero cuando salí a hacer estos recados, el banco y las tiendas cerrados. Tres días por lo menos. En el periódico esto es lo que dicen:
- Sector publico (ministerios, agencias del gobierno y departamentos) : Cerrados una semana, hasta el 14.
- Sector privado (empresas y comercios): Cerrados 3 días, abrirán el domingo 8.
- Bancos cuatro días, abrirán el 8.
- Escuelas: La nuestra es una escuela americana, así que teníamos vacaciones hasta el 14 de Enero. Pero la mayoría de las escuelas ya estaban de vuelta. Bien, pues fiesta obligatoria hasta el 14 de Enero. Y no tienen que recuperar.
Ayer intentando hacer los recados me encontré con Susan. Los que vinisteis por aquí ya le conocéis, la pelirroja que es master en buceo, y que fue con vosotros a Musamdam. Bien, ella enseña en una escuela árabe, y por tanto tenia clase por la mañana. Me dijo que todos los profesores tuvieron que hacer cola uno por uno para dar el pésame al director del colegio. El caso es que le consta que el director ni conocía ni había tratado a Sheik Mak. Por cierto, se pira a Egipto a bucear la semana que viene.
- Dubai shopping festival – Festival de compras de Dubai: Este es un evento de un mes de primera magnitud, que atrae a miles de personas de diferentes paises. Rebajas, pero a lo bestia. Empezaba ayer. Bien, ha sido pospuesto una semana, y después decidirán que es lo que hacen. http://www.mydsf.com/dss/index.asp
- Conciertos, eventos deportivos y demás, si eran este fin de semana (jueves y viernes) cancelados o pospuestos.
- Maratón de Dubai, que era el viernes 6: Le dedicare otra entrada, porque tela.
Todos los días suelo leer el “Emirates Today”, un periódico bastante “majo” con mucha información local pero también internacional. El diseño es muy atractivo, con mucho color. Bien, hoy esta todo en blanco y negro, sin publicidad, y con un montón de esquelas.
Todos coinciden en que era un buen hombre, y uno de los precursores del exponencial desarrollo de Dubai. Como todo, cada uno contara la feria según le ha ido. Réquiem in pacem.
p.d. Mencion especial a Iriarte, que se entero de la noticia con la rapidez de un rayo!
Pues si, amigos, se iba a celebrar este viernes, pero por el fallecimiento de Sheik Mak, no va a ser posible. Yo estaba apuntado, y la verdad es que me ha venido bien que lo pospongan, ya que estoy fuera de forma, pero aun así es una putada para un montón de gente. En mi caso empecé el entrenamiento la ultima semana de Agosto, de una manera bastante metódica, siguiendo un plan de 20 semanas.
Semana del 27 de Agosto: 15 kilometros
Semana del 3 Septiembre: 34.4 km
Semana del 10 Septiembre : 33.3 km
Semana del 17 Septiembre: 34.4 km
Semana del 24 Septiembre: 46 km
Semana del 1 Octubre: 34 km
Semana del 8 Octubre: 27 km
Semana del 14 Octubre: 45 km
Semana del 22 Octubre: 42 km
Semana del 29 Octubre: 51.4 km
Semana del 4 Noviembre: 40 km
Semana del 12 Noviembre: 53.4km
Semana del 19 Noviembre: 55km
Total: 510 kilometros.
El 25 de Noviembre, y después de hacer 27 kilometros ese día, deje de entrenar por una lesión del músculo tello. Así que he estado 6 semanas sin correr. El martes fui a recoger el dorsal, con la ilusión de tomar la salida, y ver hasta donde podía llegar. Sabiendo que podría tener un 10-20% de posibilidades de terminar en unas 5 o 6 horas, pero con la ilusión por hacerla. También tenia ilusión por la cena de la pasta a la que me había apuntado hoy, pero que también ha sido cancelada. Lo han suspendido, pues bueno, la verdad es que estoy fuera de forma, y por mi no pasa nada. De haberlo sabido con antelación, pues igual hubiera ido a Vitoria por navidades, igual hubiera ido antes a Sudáfrica, o igual nada hubiera cambiado. Quien sabe.
Yo tengo la suerte de vivir en Dubai, pero que pasa con el resto de los 14.000 atletas que iba a tomar la salida? Seguro que muchos de ellos han tenido que coger un avión, y han hecho una preparación intensa sacrificando un montón de cosas. Había una bolsa de 64,000 dólares para los hombres, y 59,000 dólares para las mujeres. 25,000 dólares mas un coche nuevo para el ganador masculino, 25,000 dólares para la primera atleta femenina en cruzar la meta. Los dos últimos anos los ganadores (tanto hombres como mujeres) han sido keniatas, que no creo que les haya hecho mucha gracias que lo aplacen. Lo van a aplazar al menos los cuarenta días de luto, por lo que se baraja la fecha del 17 de Febrero. Ese día hay otro maratón en Egipto, así que no creo que lo pongan ahí.
La inscripción para la maratón era de 150 dirhams (34 euros), mas 35 dirhams la cena de la pasta (8 euritos). Pero todo el gasto de aviones y hoteles y quebraderos de cabeza que tendrán algunos?
Esto es otra cultura, y no he visto la muerte de ningun rey en Espana, por lo que no sé lo que podria pasar. Pero si Su Majestad don Juan Carlos I muere un viernes, y cancelan por ejemplo la maratón de Madrid ese domingo, yo estaría bastante bastante quemado. Muy quemado.
Bueno, ya os contare mas noticias según se vayan produciendo. Mi idea es algún día conseguir hacer 7 maratones en 7 continentes. Europa y Norteamérica ya están en la lista, con dos en Madrid, el de Nueva York y otro en Virginia. Asia caerá con el de Dubai, inshala, y luego poco a poco. Que tengamos todos salud para hacer nuestro planes!
Johannesburgo, pues la verdad es que no mola nada. Es uno de los destinos que tranquilamente pasaría por alto. Una ciudad demasiado extensa, demasiado peligrosa, y que no convence nada.
Por la mañana temprano salí de Cape Town y a las 10 de la mañana me encontré con Ana -la otra profesora de español de mi escuela que asistía al curso- en el aeropuerto de Johannesburgo. Ya teníamos apalabrado el chofer que nos llevaría al hotel, y allá fuimos (Hotel Indaba). El hotel estaba muy bien, pero eso, daba la sensación de que estabas completamente aislado. Barrera de seguridad para entrar, y todo vallado.
Por la tarde nos hicimos un tour a SOWETO. SOWETO es el acrónimo de South West Township. Township es una barriada. Lo que pasaba durante el apartheid era que los blancos no querían a los negros viviendo en la ciudad, pero tampoco los querían muy lejos porque eran la mano de obra. Así que se crearon en los alrededores de Jo’burg barriadas para negros, con condiciones de vida bastante lamentables. Y una de estas barriadas donde más se lucho en contra del apartheid fue esta, Soweto. Ahí vivieron a doscientos metros dos premios noveles de la paz, Desmond Tutu y Nelson Mandela. Así que hicimos un tour, y estuvimos viendo las casas, y como vivía la gente. Pero la sensación, muy muy rara. Un tour para ver pobreza, el primer mundo visitando el tercer mundo en un viaje organizado. Bastante patético, no? Nos metieron en la casa de una familia que en una chabola enana vivían 5 personas, y te das cuenta de la suerte que tienes por nacer donde naces. Estuvimos también en la plaza Héctor Pieterson, que lleva el nombre de un estudiante de 13 anos asesinado por la policía en una manifestación. Estudiantes se manifestaban de forma pacifica en contra de la introducción de Afrikáans como lengua de enseñanza en las escuelas de secundaria, y la policía disparo. Probablemente os suene esta foto...
http://www.southafrica.info/ess_info/sa_glance/history/hector-pieterson.htm
Esto ocurrio en 1976. Que curioso, en 1976, el 3 de Marzo, la policia tambien disparo en Vitoria para disolver una asamblea de trabajadores en una iglesia (San Francisco de Asis). Resultado: 5 muertos y un monton de heridas de bala. Vaya mundo!
Estuvimos también en el downtown de Jo’burg, y visitamos una tienda de santería o lo que fuera aquello. Vamos, remedios tribales para curar todo lo que duele, físico o no. En la tienda había un olor bastante raro, pero no era de extrañar teniendo colgadas del techo pieles de murciélagos, ratas, culebras, gatos, y otros animales que no alcanzaba a reconocer.
El 12 por la noche salimos a cenar a un centro comercial la gente del curso, y el 13, pues me fui a cenar con una amiga de Carasa y sus amigos. Je, je, Carasa es un viejo colega de San Viator, el colegio donde estudie secundaria. Leyó lo que estaba escribiendo de Cape Town, y me escribió un mail diciendo que conocía a una chica de Barcelona que había ido a currar a Jo’burg, y me mando su e-mail. Le eche un poco de jeta, le escribi, la tia se enrollo y tras unas llamadas de telefono nos vino a buscar al hotel para sacarnos a tomar una cerveza al centro, y luego a cenar con unos colegas suyos. Se apunto a esta cena también otro español, Carlos, que esta de profesor de castellano –agarrate los machos-... en Etiopía!! ;-) Acabo durmiendo en mi cuarto del hotel. Llevaba tres semanas de rute por South Africa (todas sus vacaciones) en un coche de alquiler, y se había gastado la tela que le había dado el colegio para el hotel. Así que estaba durmiendo en casa de alguien que conoció de Jo’burg, pero ese día como salimos, pues se quedo en mi habitación. Conocimos tambien a un amigo de Ana de Bilbao, de Accenture, muy majo, y con un nombre muy guapo: Javier.
Y nada mas, el 14 me cogí el avión de vuelta, y vuelta a la rutina de la escuela. En el avión me trague tres películas, “Goal”, “Crash” y “La guerra de los mundos”, mas un monton de partidas al Tetris. Durante el viaje me leí el libro “Alguien voló sobre el nido del cuco”, que al principio se hace muy difícil de leer, pero a medida que transcurre la trama esta guay. El final, verdaderamente triste.
Bueno, pues eso ha sido todo. Un país mas, y ya van 26! Me despido con Kortatu.
Este maratón no tiene nada que ver con los maratones de 42 kilómetros con los que a veces os doy la chapa. Este maratón, es el llamado Maratón de la Esperanza. Os cuento la historia brevemente.
Terry Fox fue un chaval canadiense. En octavo de E.G.B. era el peor de su equipo en baloncesto, pero tenia un instinto de superación enorme y cuando de graduó en el colegio compartió con otro alumno el premio al “Atleta del ano” en su escuela. Decidió estudiar educación física, pero a la edad de 18 anos le fue diagnosticado cáncer de huesos. Le tuvieron que amputar la pierna mas arriba de la rodilla. Estando en el hospital, y viendo a todos los niños y personas enfermas de cáncer, decidió que tenia que luchar por hacer algo, que no podía abandonarse. Y decidió correr de costa a costa de Canadá para recaudar fondos... con su pierna ortopédica!!! Durante sus entrenamientos se caía y se levantaba una y otra vez, manteniendo su sueno en secreto. Empezó este maratón de la esperanza el 12 de Abril de 1980, y al principio la gente no tenia ni idea. Sin embargo, poco a poco empezó a adquirir popularidad. Corría una media de 42 kilómetros por día, y a medida de que la historia se hacia más famosa la gente salía a recibirle y recaudaba mas dinero para la causa: luchar contra el cáncer. El uno de Septiembre, después de 143 días y 5,373 kilómetros (como 7 veces el camino de Santiago desde St. Jean Pied de Port) se vio obligado a retirarse. El cáncer se había extendido a sus pulmones. Toda Canadá estaba conmocionada y triste. Terry murió el 28 de Junio del 81, a los 22 anos.
Este héroe murió pero su legado no había hecho mas que empezar. Antes de morir ya supo que cada ano se celebraría un evento para conmemorar este “Maratón de la esperanza”, y que se llamaría “Terry Fox Run”.
Y esto es lo que he hecho esta mañana de viernes en Dubai.
http://www.dubaiterryfoxrun.com/
Esta carrera, se organiza ya en casi todas las partes del mundo para recaudar fondos contra el cáncer. No hay cuota de inscripción, sino lo que voluntariamente quieras dar. Y puedes hacer el recorrido como quieras, corriendo, en patines, en skate, andando, en bicicleta... Aquí en Dubai ha estado de maravilla, un recorrido de unos 6 kilometros, buen tiempo, un montonazo de gente (a ver si dicen mañana en el periódico cuanta), y muy muy buen ambiente por una buena causa. Había bastantes alumnos y algún que otro profesor, así que me lo he pasado bastante bien.
Cuando le preguntaron a su madre como describiría a su hijo, dijo que le describiría como una persona muy normal, que no destacaba en nada. Y eso es lo que le ha hecho grande. Un chaval ordinario con un coraje inmenso.
Cuando me queje porque algo me duele, o de los sacrificios para correr una maratón (al ano!), me acordare de este Terry que nunca tiro la toalla. Me alegro un montón de que su iniciativa y su memoria perdure, porque es un ejemplo para todos.
Este es un evento internacional, pero en España solo se celebra en Barcelona. Si tenéis la posibilidad participad, y si no tenéis esta carrera en vuestra ciudad... quizás podáis empezar una!
http://www.terryfoxrun.org/english/home/default.asp?s=1
http://www.terryfoxrun.org/english/international%20run/event%20listings/intl/default.asp?s=1Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.