Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2007.
Como este año coincidían las vacaciones aquí en Dubai –Spring Break- y en España –Semana Santa-, me vinieron a visitar mi hermana con su marido y una buena amiga con su chaval. Y la verdad es que han sido unas vacaciones guapísimas, hemos echado un montón de risas. Os las paso a describir cronograficamente:
Parece mentira. No hemos parado en todos los días y todavía quedan un montón de cosas por hacer. Fuimos por la mañanita a la playa de Jumeirah y nos colamos al pequeño puerto adyacente a la playa. Emiratos es un país de contrastes, y puedes ver el Burj al fondo, no muy lejos, y al lado estos pescadores durmiendo en unos sitios bastante cutres. De ahí nos fuimos a Wild Wadi, donde estuvimos echando unas risas en el parque acuático. Ducha, comida, y a Karama, a comprar bolsos, relojes de imitación y regalos para la peña.
Karama está guapo, es un barrio súper auténtico de Dubai, con un montón de tiendas donde el regateo está a la orden del día. Para los artículos falsos, de imitación, te llevan a trastiendas y cuartuchos. Todo parece ilegal, pero no creemos que lo sea mucho, porque la policía lo sabe de sobra. Cenamos en un restaurante pakistaní y a casa a hacer las maletas. Cuando llegamos había un montón de agua en el suelo, y es que el acuario perdía agua. Afortunadamente los peces estaban nadando en unos cinco centímetros de agua, así que logramos rescatarlos. Llamamos a un taxi, y el triste momento de la despedida.
Han sido unos días guapísimos y todos nos lo hemos pasado como enanos. A estos cuatro les daba un poco de palo que yo no me hubiera ido de vacaciones por ahí, y sin embargo para mí han sido también unas vacaciones del copón, disfrutando de su compañía y conociendo un montón de sitios de Emiratos y Omán, que no conocía. Vamos, no cambio haber estado aquí con ellos con ningún viaje a ningún sitio. Quedan recuerdos imborrables que nos acompañarán toda nuestra vida. ¡Gracias por la visita!
Mis cuatro visitantes se quedaron con las ganas de bucear en Omán así que el viernes nos cogimos el coche y rumbo a la costa este, a Aqa´a, que está entre Dibba y Khor Fakkan. Antes paramos en Jumeirah mosque para visitar una mezquita muy bonita de Dubai que aparece impresa en los billetes de 500 dirhams.
Este fin de semana había concentración de motos en Dubai y en ruta nos encontramos con un montón de motos que estaban haciendo el paseo incluido en el programa de eventos. Les pasamos y más adelante paramos para sacarles fotos. En Masafi pasamos por el mercadillo de los viernes, pasamos por Dibba, por el famoso hotel Meridien en Al Aqah y llegamos al Sandy Beach Hotel, enfrente de Snoopy Island. Se pusieron los trajes de buceo y rumbo a Dibba Rock. Bucearon entre 5 y 16 metros y yo mientras hice snorquel. Desde la lancha vimos varias tortugas y luego haciendo snorquel yo tuve la suerte de ver una también. Por la zona hay tiburones que no atacan, pero no vimos ninguno. No conozco los peces, pero si que vi unos peces flauta, largos y delgados, mas un montón de un montón de colores. Muy bonita experiencia para todos. Uppss, para mi hermana un poco menos, ya que estando aleteando por los fondos marinos se encontró de frente con un pez globo y se debió asustar, pegó con una roca donde había un ¨sea urchin¨, o erizo de mar, y ahí dejo el erizo unas 300 puas. Fernando y Antonio se las estuvieron quitando. Los dos tienen una experiencia de la leche buceando, no como Ana, que pese a decir que tenía 47 inmersiones... solo tenía tres o cuatro, uppps, que valiente. Subió al barco, se quitó el neopreno, y tenía un montón de puntitos negros en la cadera. Ahí estuvo Fernado quitando pinchos. Los que se quedaban dentro, dijeron los del hotel que se quitaban poniendo una toalla con agua caliente y vinagre, y así lo hicieron. Hubo suerte, y no tuvo más complicaciones el tema. Comimos en el Sandy Beach Hotel, unas cervezas, shisha, y en lugar de volver por Dibba decidimos volver por Fujeirah para ver las peleas de toros, pero ya se nos hizo muy tarde. Vimos los toros... en los camiones, a la vuelta.
Llegamos a Dubai, pero Antonio, Fernando y Natalia todavía tenían ganas de marcha, así que se compraron los guantes y a Ski Dubai a esquiar un par de horitas. Ana y yo nos dimos una vuelta por el Mall of the Emirates, y nos tomamos unas cervecitas en Apres, poniéndonos al día de los últimos años que no nos habíamos visto. Salieron los snow-boarders de esquiar y cenamos todos juntos en ¨Apres¨, el restaurante con vistas a la pendiente.Nos levantamos y a desayunar en el hotel. A las 8:45 nos venían a recoger para ir a bucear. Nos llevaron al puerto y la persona encargada del tour nos dijo que había un ¨small problem¨, y que pese a tener pagada la reserva y confirmado lo de los cuatro buceadores no se podía llevar a cabo. Hablamos con el tío, negociamos con su jefe por teléfono y al final llegamos a un acuerdo: daríamos una vuelta en barco por los fiordos hasta Telegraph island, snorquel por allí, y por la tarde un ¨mountain safari¨ en todo terreno por las montañas de Khasab. La vista de los fiordos es espectacular, preciosa. Vimos delfines y pasamos cerca de pequeños pueblos, a uno de los cuales solo se puede acceder por el agua. Los niños van en barca a la escuela en Khasab. Snorquel estuvo bien, pero tampoco había mucha vida.
Por la tarde la excursión por las montañas fue también una experiencia. Recogimos a un par de beduinos que estaban haciendo dedo porque habían perdido unas cabras y las estaban buscando. Yusef, nuestro guía, nos señalaba casas en las montañas que casi no se distinguían. Subimos y subimos por las montañas peladas y de repente llegamos a un vergel, una pradera verde en medio de la nada. Nos llevó también por el lecho del Wadi Khasab, y vimos una zona de fósiles. Una playita guapa en medio de la nada, y vuelta al punto de salida.
Cenamos en Khasab en el restaurante más lento del pueblo. Ja, ja, Antonio la noche anterior pidió un perrito solo con cebolla y se lo trajeron con mogollón de cosas que no le gustaban. Natalia intentó probar un Khebab estilo ¨Bravo Murillo¨ pero tampoco hubo suerte. Bien, en este tampoco se enteraron mucho, pero es parte del encanto. Pedimos una cuantas cosas, entre ellas ¨chicken nuggets¨ que nos los trajeron... después de los cafés. El cielo se puso oscuro y la posibilidad de tormentón con Wadi crecido incluido a la vuelta estaba en el ambiente. Sin embargo pese a que llovió no tuvimos problemas, cruzamos la frontera y poco a poco llegamos a Dubai sin novedad.
Nos cogimos el Ibiza y a Omán. El aire acondicionado no funciona, la ventana del copiloto tampoco, la puerta del conductor no abre por dentro, pero aún así... no diga Ibiza, diga ¨fiabilidad¨.
En teoría Khasab, nuestro destino en Omán está a 185 kilómetros de Dubai, unas tres horas, pero entre parada y parada, llegamos en más del doble. Comimos en Shams, unos pollo y otros pescado, ya que no había pollo para todos. Estuvimos disfrutando de la conversación con unos pescadores que normalmente faenaban cerca de Irán pero que por el estado de la mar no habían salido ese día. Cruzamos la frontera, donde un guardia se interesó con el cubo con el que estos cuatro no dejaban de jugar, el rubby-cubby o como se llame. Tenía una pipa de doha pero no fumó delante de nosotros. Vimos que las desembocaduras de varios wadis pasaban por la carretera, y te lo indicaban con pivotes que señalaban la altura del agua, para que tuvieras cuidado si llovía. Alucinamos con los paisajes y con la tranquilidad de los pueblos llenos de cabras, y por fin llegamos a Khasab, la capital de Musandam. Un bañito en la piscina, una cerveza en el hotel ¨Golden Tulip¨, cena en la plaza del pueblo, y a dormir en los apartamentos Esra.Mi hermana quería ir a Dragón Market, pero como está un poco lejos y nos levantamos tarde nos fuimos a Ibn Battuta, un centro comercial que lleva el nombre de un explorador marroquí del siglo XIV. Está dividido en 6 áreas por las que viajó: China, India, Persia, Egipto, Túnez, y Andalucía.
Estuvieron mirando cosas de tecnología porque por lo visto los precios son más baratos que en España. Los ¨malagueños¨ -Ana ya de adopción- se compraron una cámara digital guapa. Comimos unas pizzas y de ahí a casa, a prepararnos para la tarde de hoteles de lujo. Empezamos con el Burj al Arab, único hotel de 7 estrellas. Cedrick, nuestro guía, nos dio un tour por el hotel. Vimos el restaurante Al Mahara -en árabe quiere decir ostra- que está rodeado por un acuario y está especializado en pescado. Subimos a una suite y nos tomamos el té en el Skyview bar, a 200 metros sobre el nivel del mar y con vistas a ¨The World¨ y ¨The Palm¨.
Este hotel representa la vela de un barco hinchada por el viento. El ¨barco¨ se va acercando a la costa, donde hay una gran ¨ola¨. Es el Jumeirah Beach Hotel. Dimos una vuelta por ahí, y a otro hotel de lujo, el Mina A´Salam en Madinat Jumeirah, concretamente al bar Bahri. Las cervezas allí son las más grandes que recuerdo haberme tomado, más grandes que una pinta. Estás en la terracita viendo el Burj y con tu cervezota... de lujo. De ahí nos fuimos al ¨Roof top terrace¨, otro bar en el hotel One&Only Royal Mirage. En ese hotel se rodaron algunas escenas de la película ¨Siriana¨, concretamente cuando están en Marruecos y un chaval se ahoga en la piscina.Por la mañana, y como los cuatro están metidos en el mundo de la construcción les llevé a ver mi nuevo apartamento, ya que para el 15 de mayo tengo que dejar esta casa. No está muy lejos de aquí, pero algo más lejos de la escuela. Me ayudaron a escoger el apartamento donde viviré, y de ahí nos fuimos a ver ¨The Palm¨ y a dar un paseo por Dubai Marina. Comimos en Johnny Rockets, y vuelta a casa, ya que a las 3:30 nos recogía un 4X4 para ir al desierto.
El desierto nunca falla, siempre es una experiencia guapa que gusta a todo el mundo. Hacer el cabra por las dunas, cena en el campamento, montar en camello –aunque sea una minivuelta-, danza del vientre, vestir con los trajes tradicionales... Llovió, pero no nos importó mucho. Nos trajeron de vuelta a las 10:30, y nos quedamos de cháchara hasta bastante tarde.
El primer día ya los cinco juntos les llevé a conocer el área más interesante de Dubai en mi opinión, la zona del creek, que es como una ría. Allí visitamos el mercado del pescado, el zoco del oro, y ya tuvimos nuestras primeras visitas a las tiendas supuestamente ilegales donde venden bolsos y relojes de imitación: Rolex, Cartier, ... ya se sabe. Nos bebimos unos cocos y tomamos unos cafés. Ja, ja, esa mañana ya se dejó percibir que el horario de comidas a lo largo de todo el viaje sería un poco caótico. Tomamos las abras, que son las barcas que cruzan el creek y fuimos a cenar a un restaurante con vistas a las barcas. Dimos un paseo por Bastakiya, la parte más vieja de la ciudad, vimos los cinco metros de restos de muralla que quedan de muestra, y nos fuimos a tomar una cerveza al bar español Seville´s. Estos subnormales no me ven más por allí. Un domingo aquí es como un lunes por la noche. Iba con zapatillas de deporte y me dijeron que no podía estar con deportivas cuando he estado mil veces y en ese bar había gente con zapatillas de deporte. Le señalé al segurata a otra gente con zapatillas y entonces dijo que era porque llevaba pantalones cortos. Que no eran cortos, que eran piratas, como a 10 cm de los tobillos. Bien, no problem nos vamos, pero yo ahí no vuelvo a ir porque de español, aparte de los menús tiene poquísimo, y si encima te van a tratar así... que les den. BOICOT AL SEVILLE´S DE DUBAI!!!!! Estuvimos viendo Wafi City, como está decorado con pirámides y ambiente egipcio, y de ahí a Madinat Jumeirah, al bar ¨Left Bank¨, 200.000 veces más elegante que el Seville, más clase, mejores vistas, mejor ambiente, y donde no pusieron ningún problema.
Por la mañana nos fuimos a dar un bañito a la playa. Allí coincidimos con Robert, el marido de otra profesora de español que estaba haciendo kayaking. Y también vimos como un policía de paisano (con bañador incluso) se dedicaba a echar a indios de la playa, con la excusa de que miraban y sacaban fotos a las mujeres, lo cual es cierto en unos cuantos, pero claro, no en todos y pagan justos por pecadores. A uno le velaron el rollo de fotos, en plan película.
El plan para la tarde era ir al hipódromo Nad Al Sheba para ver las carreras de caballos. Se celebraba la carrera con más dinero en premios del mundo. Más que en Ascott o en el Kentucky Derby, que probablemente os suenen más. Quizás recordéis la película ¨Pretty Woman¨, con Julia Roberts, donde va toda la gente elegante a ver un partido de polo. Esto consiste en lo mismo. En ponerse todos sus mejores galas, las mujeres con vestidos súper-elegantes y sombreros y los chicos –en la distancia- tratando de imitarlos. Siguiendo el refrán de ¨en tierra de lobos aulla¨ pues eso hicimos. Nos pusimos nuestras mejores galas y en taxi al hipódromo. El taxi... de lujo. Dio la casualidad de que cuando estábamos esperando uno oficial paró otro de los ¨camuflados¨, que no sé si son legales o no, y nos llevó al circuito. Y estaba todo montado al nivel del evento. Nos tomamos unas cuantas rondas –más que menos-, cenamos por ahí, fumamos unas sisas, disfrutamos un montón con los trajes, las apuestas, los fuegos, la música –upps, Ana se cargó una mesa bailando flamenco-, y cuando cerraron nos largamos a otro hotel a echar la última. El bar donde echamos la puntilla está a pie de playa, se llama ¨Barasti¨ y está en el Meridien Mina Seyahi. Y de ahí a casa, a esperar a Natalia y a Fernando. Quedamos en que ellos tomarían un taxi del aeropuerto a casa ya que estando de fiesta lo de coger el coche no es conveniente, y mucho menos en este país. Les envié por e-mail un mapa guapo que había hecho pero el taxista no lo leyó muy bien y les llevó a otro sitio. Me llamaron, y por fin el taxista les trajo a casa sanos y salvos.
Ana y Antonio llegaron a las 2:30 a.m., y les fui a recoger al aeropuerto. A Ana hacía mogollón de tiempo que no le veía. Le vi en la boda de mi hermana –que siempre es un follón-, y anteriormente desde que fui a Málaga con Natxo de vacaciones no le había visto, y de eso hacía un montón de años. Ahí conocí también a su chaval Antonio que luego volví a ver en la boda de mi hermana también. Buena gente, cuidadín, los dos moteros J Garajonay entra en el club de los que me han visitado en EEUU y en Dubai, formado por mis padres, mi hermana y Aitor García de Cortazar. Previsiblemente el próximo en formar parte de ese club será mi primo Eduardo. En Estados Unidos nos curramos un road-trip de la leche: fuimos costeando toda la costa este desde Carolina del Sur hasta Key West en Florida. En Savannah estuvimos celebrando Saint Patrick´s, que se lía gorda, pasamos por Jacksonville, San Augustine, Daytona Beach, Cabo Cañaveral y la estación de la NASA, Miami, Key West, el último de los cayos de Florida, y subimos por el interior, St. Petersburg, para acabar en Mardi Gras en Nueva Orleans. De ahí a Atlanta. Es una pena que entonces no tuviera el blog, pero ese viaje ha quedado muy bien retratado en fotos, y me acuerdo también bastante bien.
Bueno, no me voy a andar por las ramas. Simplemente decir que me hacía mucha ilusión ver a Ana otra vez, ya que entre una cosa y otra habíamos perdido un poco el contacto, aunque no del todo, claro. De vez en cuando me mandaba alguna foto de alguna concentración a la que iban, y yo alguna historia de aquí.
Del aeropuerto dejaron las maletas y fuimos a recoger a un colega a su casa, ¨el ballena¨, para acercarle a la mía, ya que de ahí partía con otros profesores a Egipto. Como ya era tarde nos fuimos a dormir.
Por la tarde, cuando nos levantamos, fuimos al autódromo de Dubai a ver una carrera de la copa Golf GTI. También vimos las motos, pero no en carrera porque llegamos tarde. A mí me gustan estas cosas, pero estos fanáticos del motor lo flipan más. De ahí nos fuimos a Dubai Exiles, los campos de rugby de Dubai, porque había un torneo de fútbol australiano. Unas birritas, y de ahí nos fuimos al creek a cenar, ver un poco aquello y montar en las abras, que son las barcas típicas.
Ah, a la vuelta paramos en la comisaría de policía a conseguir un papel para mi coche, ya que tiene un golpe en el lateral y me han dicho que sin ese papel igual me podrían multar.
Caballo de Troya 8 es el octavo de una serie de libros de dos militares norteamericanos que viajan en el tiempo hasta la época de Jesucristo, para pasar a relatar todo lo acontecido en primera persona. La idea es fascinante y los primeros libros que me leí me gustaron mucho. No me he leído toda la serie, pero sí muchos de ellos. Una de las reglas que tienen es que no pueden intervenir ya que ello podría cambiar el pasado y las consecuencias en el futuro serían imprevisibles.
En navidades fui con mi hermano al Corte Inglés ya que de regalo de navidad le dije que quería libros. Y cuando vi este ejemplar no me lo pensé dos veces y se lo colé en la ¨cesta¨. Sin embargo mis expectativas no se han visto cumplidas. El libro es bastante rollo, y me lo he acabado simplemente porque no me gusta dejar los libros a medias, pero es una chapa buena. Así que no os lo recomiendo, sin embargo, si no habéis leído ninguno de la serie si que os podríais animar a leer el primero, ya que es una idea interesante. El octavo se llama Jordán por el río donde fue bautizado Jesús, ya que la historia trata sobre este tema.
Mi hermana me ha traído estas vacaciones de Semana Santa un libro que debe estar de moda en España ahora, ¨Sucedió en el AVE... ¨ de Victor Saltero, así que me pongo con el ahora.
Así como ¨Caballo de Troya 8¨ me llevó un montón de tiempo leérmelo, éste ha caído en un par de días. Me lo trajo mi hermana en vacaciones de Semana Santa, por lo visto en España se ha puesto de moda. Es una novela negra de fácil lectura que te engancha desde las primeras páginas. Dos etarras aparecen muertos en el AVE que va de Madrid a Sevilla. El tren es precintado a su llegada a la estación de Santa Justa y todos los pasajeros, especialmente los del vagón donde aparecieron los cuerpos, son interrogados. A partir de ahí empieza la investigación para descubrir al asesino.
Siendo una historia relacionada con etarras indudablemente va a haber gente que no se posicionará a favor de la solución adoptada por el autor para finalizar el caso. Puede generar un debate muy profundo sobre ética y moral pero no entro en ello, sino simplemente en como está escrita. Me ha gustado mucho, muy recomendable.
Sí que me ha faltado una reflexión en el libro. Se adopta una solución ¨fácil¨ e ingeniosa, pero ... ¿qué pasa con el buen nombre del presunto asesino? No doy más detalles ni explico más mi reflexión para no dar pistas sobre la obra.
Viernes, no hay clase, así que me piro a desayunar a una cafetería tranquilo J Esta noche Karaoke night con los profes.
p.d. Ah, en el libro se hace referencia a otro libro que estaba escribiendo uno de los protagonistas, llamado ¨El amante de la belleza¨. Es otro libro de Víctor Saltero que saldrá próximamente, así que habrá que leerlo.
Ayer viernes celebramos el cumpleaños de tres profesores, Dereck, Allyson y Sofía, profesora de español en middle school. Nos juntamos en la terraza de casa, al lado de la piscinita, y fuimos calentando motores. Yo llevé una botellita de pacharán y unos cuatro litros de kalimotxo. Al principio el kali no era muy popular pero parece que poco a poco les va gustando más J El pacharán los colegas más versados lo suelen comparar con ouzo, un licor griego. Yo probé el ouzo la primera vez en una vieja taberna de piratas de Beaufort, en South Carolina, porque el dueño era griego. Y claro, es como el anís, por lo que sí que se parece.
De ahí nos fuimos a un bar de karaoke. Yo llevaba desde el año pasado preparando mi canción para este año, ja, ja, ¨Without me¨, de Eminem. Sin embargo cuál fue mi decepción al ver que no estaba en la lista. Era previsible dado que hay bastantes tacos en la canción. Fue una noche descojono con los colegas, es unas risas ver cantar a algunos. Y por fin una noche en la que pude salir hasta cerrar los garitos sin preocuparme del master!
Hoy, pues ya se sabe. Noches alegres... amaneceres tristes. Así que al tran-tran, me he pedido una pizza, he limpiado un poco el interior del coche, visita de una vecina y por fin me he puesto a buscar el vuelo para verano. La vida del profesor es jodida, solo tenemos 10 semanas de vacaciones en verano, ja, ja. Así que he pensado que voy a ir cuatro a España (del 27 de Julio al 24 de Agosto) y las otras 6 me voy a pirar por ahí a mi bola, sabe Dios donde. Oriente Medio mola, pero hace mucho calor por esas fechas. En India va a estar todo el rato lloviendo... así que ya buscaré algún sitio guapo Y BARATO por donde viajar mes y medio, que ya tengo ganas.
Nada más, Tomás. Hora de sobar!Ayer martes los alumnos que toman arte dentro del Bachillerato Internacional expusieron sus trabajos en la escuela. La exposición se abrió a las 7 de la tarde con unas palabras del superintendente, Dan Young, y de Tony Mock, director de la escuela. Había bebidas y mucha comida, canapés, como en cualquier buena inauguración de una exposición de arte.
Los estilos de los 15 alumnos son muy variados. Gala, por ejemplo, ha dedicado su estudio a los personajes de comic japoneses, más conocido como ¨manga¨. Otro estudiante se centró en la creación de tatuajes, otro en la velocidad, etc. Cada uno escogió un tema que desarrolló durante dos años.
Los cuadros estaban a la venta, algunos muy caros, otros muy baratos. El chico de los tatuajes, por ejemplo, vendía sus dibujos a 500 dirhams, que son 100 euros. Me parece una barbaridad, pero con el arte... ¡ya se sabe!
Ayer en la escuela vi la obra de teatro ¨12 angry jurors¨, que en español se tradujo como ¨12 hombres sin piedad¨. En 1957 Henry Fonda protagonizó la adaptación cinematográfica que ganaría tres Oscar pese a que fue un fracaso comercial.
La historia narra la deliberación de un jurado. 12 miembros tienen que llegar a la decisión unánime de si un sospechoso es declarado culpable o inocente. En la primera votación 11 están a favor de enviarle a la silla eléctrica, mientras que el último, arquitecto, alberga serias dudas sobre la culpabilidad del reo, por lo que vota en contra. Discuten, se exponen diferentes puntos de vista y finalmente se llega a una decisión unánime.
Disfruto un montón con estas obras de teatro. Igual si la veo en un teatro normal no me llama mucho la atención, pero conociendo a todos los actores-alumnos me lo paso de miedo. Ésta en concreto es un drama, y existiendo un único escenario sin mucha acción pensaba que iba a ser bastante aburrida. Sin embargo me lo pase como un enano, y mi capacidad de asombro –que la verdad es que cada vez es menor- alcanza sus cotas más elevadas viendo actuar a estos chavales. Lo bordan. De los 12 que participan 5 son alumnos míos. A dos –Nada y Hani- les echaré de menos el año que viene, ya que se gradúan.
Las obras de teatro suelen estar dirigidas por la profesora de teatro, sin embargo esta estuvo dirigida por dos alumnos, una de los cuales, Dina, está también en mi clase de español. El año que viene estudiará en una Universidad en Nueva York teatro y baile.
Ahora tengo curiosidad por ver la película, a ver si la consigo. Por cierto, esta semana me he visto tres pelis: ¨300¨ en el cine, y ¨La comunidad¨ y ¨Maria full of grace¨ en DVD.
Esta semana he sido informado de que oficialmente he terminado el máster de ¨Formación de profesores de español lengua extranjera¨ que estaba cursando on-line a través de la Universidad de León, y en colaboración con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER).
El 17 de marzo, San Patricio, envié mi memoria de la maestría con el título ¨El uso de blogs en la clase de español. Una herramienta de apoyo al aprendizaje autónomo¨. El 26 de Marzo mi tutor de FUNIBER me dio el visto bueno, y este domingo 15 de Abril la directora académica de la universidad de León me lo ha calificado con un nueve, sobresaliente ;-) En breve se publicará on-line en redELE, la red electrónica de didáctica del español como lengua extranjera que mantiene el Ministerio de Educación y Ciencia de España.
Mientras eso sucede y os mando el enlace os cuento un poco de que va. Esta memoria recoge el proyecto llevado a cabo en una clase de español de nivel inicial en mi escuela de Dubai. Cada uno de los 15 alumnos de la clase debe mantener su blog personal en español. Para motivar a los alumnos cada estudiante tiene asignada la figura de un ¨padrino¨. Son colegas míos que se han ofrecido voluntarios para revisar con regularidad los artículos publicados mediante esta herramienta, facilitando la interacción a través de comentarios. Asimismo en todo momento reviso los cuadernos de bitácora siendo éstos una importante fuente de información dentro del proceso de ¨investigación en la acción¨. Además de analizar si se logran los objetivos propuestos, como manejarse con fluidez en un entorno virtual en la L2 o usar ésta como un medio de comunicación y no como un fin en sí mismo, estudio si este uso de blogs en la clase de español puede contribuir al aprendizaje autónomo del alumno. Desde este blog podéis acceder al de todos los alumnos, en la sección de enlaces: http://dubaienespanol.blogia.com/
Debo decir que no ha sido nada fácil, y que ha exigido mucho sacrificio terminar este máster de dos años. He tenido que currar mucho, y muchas vacaciones me he tenido que quedar leyendo historias y escribiendo trabajos delante del ordenador. Es muy jodido estudiar y trabajar. Hace mes y medio tuve que cancelar el vuelo a Qatar para ver el mundial de GP porque no llegaba a la fecha de entrega. Pero está entregado, he aprendido mucho y espero que me abra alguna puerta más en el futuro.
Hoy se celebra internacionalmente el Día de la Tierra. En nuestra escuela, Dubai American Academy, hemos plantado árboles. Es una vergüenza lo poco que se recicla en Dubai. En la escuela por lo menos hay un club, que se llama ¨Green Team¨, cuya misión es concienciar al resto de los estudiantes y profesores de lo importante que es reciclar, e intentan hacer que el colegio sea lo más ecológico posible. ¡Buen trabajo guys!
En la foto, debajo a la derecha, veis una placa que dice ¨Homeroom. Castro. Gr10. Earth Day 2007¨. Cada profesor tiene asignado un grupo de alumnos. En mi caso están en grado 10, y Rendi y Tara –que son super-majas- han sido las encargadas de plantar nuestro árbol. Estaría bien volver a Dubai dentro de 40 años y encontrar todavía la placa, y el árbol crecido.
Humberto es otro flipado de la escuela, y si os apetece ver un video suyo check this out!
http://www.youtube.com/watch?v=49ZTdz8hdwUCastrol
Estoy enganchado a Alatriste, Iñigo Balboa y sus camaradas y enemigos, así que cada vez que Pérez-Reverte añade un nuevo título a la colección me lanzo a él como si lo fueran a prohibir. Pese a emplear un estilo literario propio de la época se lee muy fácil, son amenos y pasas un rato divertido siguiendo las aventuras. Además aprendes sobre ese siglo que les tocó vivir, refrescando un poco la historia que para muchos de nosotros está bastante olvidada desde los tiempos de secundaria.
Ayer cayó esta última entrega, sin embargo todavía no he tenido ocasión de ver la película, con Viggo Mortensen de protagonista. Las críticas que he escuchado de amigos no son muy buenas, pero habrá que esperar a alquilarla en DVD para dar mi opinión.
¨Corsarios de Levante¨ es el sexto título de esta serie, pero por lo menos hay tres más que se publicarán próximamente: ¨El puente de los asesinos¨, ¨La venganza de Alquézar¨ y ¨Misión en París¨, que esperamos como agua de mayo.
Abandono la literatura por ahora para ponerme a leer guías de viajes. En vacaciones tengo 10 semanitas de vacaciones. 4 me voy a España –del 27 de Julio al 24 de Agosto-, 1 estaré en Dubai, y las otras cinco me las quiero pasar viajando. Por Oriente Medio –Jordania, Siria, Irán...- va a hacer demasiado calor. India es otra posibilidad, ¿pero igual llueve mucho en esa época? Creo que me voy a decantar por un viajecito por el sudeste asiático. Quizás volar a Vietnam, ir bajando tranquilamente, entrar en Camboya, en Laos, y bajar por Tailandia hasta Kuala Lumpur, en Malasia, donde cogería el avión de vuelta a Dubai. Es un plan, ahora tengo que leer guías de viajes para ir dándole forma, así que me dejo de literatura seria, porque para mí dos cosas a la vez... difícil. Si cojo una novela no la suelto hasta que la acabo.
... ¡y se fueron sin mí! ¡Qué pena! Una de las entrenadoras no iba a ir porque tenía una operación de algo. Así que me dijeron a ver si podía ir yo en su lugar. Lo pensé durante medio segundo, un razonamiento como el que sigue: ¨vuelo gratis a Egipto, hotel pagado, trabajo fácil, pierdo cinco días de curro, los entrenadores que van son de puta madre y los chavales también...¨, puse cara como de ¨qué rollo, al Cairo¨, y dije ¨OK¨, por dentro mas contento que unas pascuas J Sin embargo la alegría dura poco en casa del pobre y dos días después me dijeron que la entrenadora no se operaba, que iba con el equipo y que me caía de la convocatoria. Me alegro por ella... y me quedo en Dubai J
El viernes por la noche fui con Homer a una fiesta de españoles, bastante guapa. La organizaban cinco becarios de la oficina comercial que viven en una villa en Bur Dubai. Se llenó de gente de bastantes nacionalidades, disc-jockey incluido, y buen rollo. El problema es que tanto Homer como yo nos habíamos presentado como voluntarios para al día siguiente a las 8 estar de cronometradores en otro ¨meeting¨ de atletismo que se celebraba en la escuela, así que a las 3 a.m. pa´casa. Los chavales lo hicieron muy bien, ganaron 5 de las 6 categorías por equipos, y en la otra quedaron segundos. A ver si se les da así de bien en Egipto, pero será más difícil. Habrá bastante más nivel. La foto es del track meeting. La chica es Jennifer, alumna mía, y de los otros tres alumnos solo enseño a R.J. el del uniforme azul. El de azul con la gorra de North Carolina es Todd Lile, un profe muy ¨jatorra¨.
Después de cronometrar a los chavales me fui a un curso sobre una nueva herramienta educativa, llamada ¨Moodle¨. Bastante interesante, tiene buena pinta. A ver si enredo un poco y empiezo a utilizarla en clase.
Ayer tuvimos las conferencias con los padres. Ningún problema, los padres son majos, y si el alumno no lo está haciendo bien no vienen a echarte a ti la culpa, como pasaba en EEUU, sino que te suelen pedir consejo para ver que pueden hacer, gente legal. Un par de curiosidades:
- Un padre quería hablar a la vez conmigo y con la tutora de español de mi alumno, que trabaja en middle school. La tutora no podía abandonar su clase, porque también tenía conferencias con los padres, así que el padre dijo ¨no problem¨, lo hacemos por teleconferencia. Sacó el móvil, llamo a la profesora, y a través del móvil manos libres –que se oía guay, alto y claro-, lo dejó en la mesa y estuvimos hablando.
- A otro padre le sugerí que enviara a su hijo a España de vacaciones, a algún curso para practicar español. Le mande un e-mail delante de él con varias agencias que se encargan de esto, y unos segundos después sonó un mensaje en su teléfono. Lo abrió, y dijo: ¨gracias, aquí está el e-mail¨. Menudos maquinones de ordenadores-teléfonos se gastan. Éste era directivo de Shell.
Ayer jueves fuimos al concierto que clausuraba el cuarto festival de música clásica de Abu Dhabi. Se trataba nada más y nada menos que de José Carreras. Así que moviéndonos un poco conseguimos unas entradas y nos desplazamos 5 colegas de Dubai a disfrutar un poco de la música en la capital de Emiratos.
Sabía que me iba a gustar, y me encantó. No he estado en muchos conciertos de música clásica pero siempre he disfrutado de ellos. Que recuerde, estuve en uno en el colegio porque la profesora de música nos ponía más nota si nos veía por el conservatorio, unos cuantos conciertos de la banda del colegio, y un examen de graduación en piano de un japonés que estudiaba música en la universidad de Carolina del Sur, y era amigo de unos amigos. Pero siempre los he disfrutado como un enano, así que había que aprovechar la oportunidad.
Me fascinó. Iba a ver a Carreras por ser famosete y todo eso, pero la soprano Ángeles Blancas me impresionó tanto como el tenor. Una maravilla. Y además de que canta como a los que su nombre refiere parece muy guapa, y simpática, por los detalles que se marcó en el escenario.
Este tipo de eventos ya se sabe, traje de gala o muy formal. Contaba con el apoyo del príncipe de Abu Dhabi y la colaboración de la Embajada Española. Así que empezó bastante tarde esperando que las ¨fuerzas vivas¨ llegaran, se sentaran, saludaran, la audiencia se levantara, aplaudiera, etc. Por fin después de toda la panafernalia pudimos disfrutar de a lo que fuimos, música y canto.
¨Nuestro hombre en La Habana¨ era un buen contacto, así que no solo conseguimos entradas sino pases para la recepción V.I.P. al final de concierto, un cóctel en la terraza del Emirates Palace. Hacía allí nos dirigíamos y pasamos al lado de la Infanta Pilar, la hermana del Rey de España, que asistió al concierto y estaba en ese momento acompañada del embajador con el que ya tuve ocasión de intercambiar unas palabras en otra fiesta. La tía es grande y se parece un montón al rey. Caminando me recordó los versicos de Quevedo, ¨entre el clavel y la rosa, ...¨ JPlantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.