Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2007.
Cuando dices que vives en Dubai la gente flipa: Las palmeras en el mar, el edificio mas alto del mundo, hotel de 7 estrellas, competiciones de tenis, golf, rallies, caballos, maratón, todas con un montón de pasta en premios, etc., etc., etc.
Pero si vives aquí y rascas un poco –tampoco mucho- te das cuenta de que no es oro todo lo que reluce. Esta semana han estado de actualidad estas noticias…
TRABAJO
El domingo pasado un montón de trabajadores asiáticos se manifestaron para pedir aumento de salario, y mejores condiciones de vida y de transporte. Las tres absolutamente legítimas: ganan una mierda –algunos 150$/mes-, viven como esclavos todos hacinados en campos para trabajadores, y da pena verlos en los autobuses –jurásicos, by the way-.
En este país los sindicatos y las manifestaciones son ilegales: Resultado. Se prevé la inminente deportación de 4.000 trabajadores asiáticos. ¡Con dos cojones!
http://www.abs-cbnnews.com/storypage.aspx?StoryId=97539
http://www.guardian.co.uk/worldlatest/story/0,,-7031506,00.html
Son más modernos que la leche. Me ha hecho particular gracia estas declaraciones de un mandamás del ministerio de trabajo:
"The laborers do not want to work and we will not force them to."
Los trabajadores no quieren trabajar y no les vamos a obligar a ello.
¿Qué tal esta otra joya…?
"The (labor) ministry had heard, and was about to act upon, the requests from the laborers for things such as better housing and more buses. But their central demand was for higher wages, which is against the law,"
Viene a decir que podían pedir mejoras en el alojamiento y en el transporte, pero que pedir mayor salario va en contra de la ley. ¡Qué fenómeno!
Por cierto, el coste de vida en Dubai está creciendo de modo exponencial. Además tenemos paridad con el dólar, lo que quiere decir que comparado por ejemplo con el euro, cada vez ganamos menos.
VIOLACIÓN / HOMOSEXUALIDAD
Esta noticia ha dado la vuelta al mundo esta semana también. Salió en El País, y también en el NY Times:
http://www.nytimes.com/2007/11/01/world/middleeast/01dubai.html?pagewanted=2&_r=2&hp
Un chaval francés se dirige hacia su casa. Le recogen tres emiratís y le invitan a subir a su coche, para acercarle. En vez de acercarle le llevan a un descampado y le violan, los tres. Dos de ellos son ex convictos. Uno de ellos con SIDA. El gobierno de Emiratos trata de hacer la vista gorda, e incluso se baraja la posibilidad de meter al menor francés en la cárcel por un delito de homosexualidad. Tenéis que leer los artículos para que flipeis.
¿Qué eres homosexual? Deportado. ¿Qué tienes SIDA? Deportado. Menudo país, ejemplo de modernidad.
DROGAS
Existe tolerancia 0, lo cual, pues ya lo sabes. Si rompes la ley, pues la tienes que pagar. También esta semana salía en El País esta entrevista a un español que le pillaron con “medio porro”, y le han caído cuatro anos de cárcel.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/han/caido/anos/medio/porro/elpepusoc/20071102elpepisoc_7/Tes
No me voy a meter con la sentencia en si, ni con la legalización o no de las drogas. Ya sabes que aquí está muy penado el consumo de drogas, hay que estar informado, y hay que pensárselo dos, tres, y más veces antes de hacer algo de eso. Es la ley del país, OK.
Ahora bien, sabéis que pena afrontan los tres emiratís que violaron al chaval francés? Tienen el juicio este miércoles, y afrontan una pena de entre unos meses y dos anos. Os acordáis de lo de “a quién queréis que liberemos, a Jesús o a Barrabas?”. Aquí después del mes del Ramadán también conceden una amnistía a muchos presos, y me temo que si van al trullo más de un ano, para el próximo Eid estarán fuera.
En fin, ya veis, muchas veces no es oro todo lo que reduce. Para un turista que no tenga mucha idea esto es el paraíso. Pero si profundizas un poco, te das cuenta de que en muchas cosas están bastante atrasados (por ser diplomáticamente correcto).
Vamos a ver que ha pasado en estas dos últimas semanas… que no ha sido poco ;-)
Los tres últimos jueves –último día laboral en los países árabes, como el viernes en Occidente- he terminado en Barasti, el bar de moda. Muy guapo, al aire libre y al lado de la playa.
Jueves 2 de noviembre: Las profesoras de francés tenían un curso que acabaron a las 8. Me pase a tomar una birra con ellas, sus maridos y otra gente… y acabamos a las 2 a.m., bailando flamenco y haciendo el gamba a tope. Terminé la noche con colegas de la escuela, está bien ir a un bar y saber que va a haber gente conocida, en una ciudad tan grande.
Jueves 9 de noviembre: Vino Segura, un colega de Homer, así que había que ir a echar un cacharro, ¿no? Pues también anduvimos quemando la noche allí.
Jueves 15 de noviembre: Acabé allí con Homer y nos encontramos con pena de la escuela otra vez. No me gusta mucho salir en Dubai, pero a este garito… ¡si!
Hoy me he despertado con una canción de Fito en la cabeza… un clasicazo…
“Mi pobre corazón no importa que sea pequeño.
Mi pobre corazón siempre te hecha de menos.
Mi pobre corazón que no le caben ya las penas.
Siempre que me duele me lo llevo de verbena.
Mi pobre corazón que me mantiene con vida.
Mi pobre corazón siempre la luz encendida.
Mi pobre corazón que a veces quiere salir.
Mi pobre corazón que está enganchado al speed.
Mi pobre corazón en directo.”
Mi pobre corazón en jueves
Mi pobre corazón en Barasti...
Halloween se celebra la noche del 31 de Octubre. Teníamos escuela, miércoles, así que se dejó para el fin de semana, viernes 2 de noviembre. En el colegio organizaron un macro-festival por este motivo al que acudieron… unas cuatro mil personas, que se dice pronto. Yo me pasé un rato, pero tampoco mucho. Ver y dejarse ver, ya se sabe ;-)
El sábado siguiente fui con el coche a buscar unas entradas que me habían tocado en una revista. Las oficinas estaban en la otra parte de Dubai, al otro lado del creek, y sabía llegar perfectamente. Con lo que no contaba es con las putas obras de esta ciudad, y con que la salida que tenía que coger estaba cerrada. Como los ingenieros de este Emirato piensan tanto, para volver al lugar deseado tuve que hacer unos 20 kilómetros adicionales, ya que aquí como te pases una salida… estás perdido. Pasé por otro Emirato, Sharjah, para que os hagáis una idea. Como hable del tráfico aquí no voy a decir nada bonito, shit!
El fin de semana siguiente terminamos el primer cuarto en la escuela. Entrega de las primeras notas y para celebrarlo se celebró el baile de otoño, el viernes 9. El tema era “Pesadilla antes de navidad”. Es alucinante ver como decoran el gimnasio y como se lo montan en estas fiestas. Estuve desde las 7 de la tarde hasta medianoche ya que me pidieron que hiciera de Drácula. Encantado, porque la verdad es que me lo paso bien viendo a los chavales en acción, fuera del círculo estrictamente académico.
El sábado 10 me tocó estar todo el día de examinador del D.E.L.E. Son los Diplomas Oficiales de Español como Lengua Extranjera, organizados por el Instituto Cervantes. Son el equivalente en castellano del TOEFL o First, Advance y Proficiency en inglés, o del DELF en francés.
Esta semana hemos tenido un día sin alumnos, pero dedicado a conferencias con los padres. De 8 a 3 p.m. los padres podían venir a hablar contigo y comentar las notas de sus hijos, en que pueden mejorar, incidencias, etc. Tengo 83 chavales y vinieron 28 padres, uno de cada tres. No está mal, en USA no aparecía ni Blas.
El miércoles 14 invité con las entradas que me habían tocado para “Jumana”
- http://www.alsahra.com/jumanahome.htm - a una chica encantadora que conocí en Barasti. Es tejana, majísima, y habla cuatro idiomas: inglés, español, italiano y francés. “Jumana” es un espectáculo en el desierto que narra la historia del príncipe Omar y su princesa a través de bailes tradicionales árabes y la voz del narrador Omar Sharif, veterano actor de Hollywood. Es al aire libre e incluye fuegos artificiales, láser, imágenes proyectadas en el agua y en las dunas del desierto, fuego, camellos, caballos, acróbatas, unos 60 bailarines… una auténtica pasada, no había visto antes nada igual. Las entradas eran caras, unos 40 eurines por cabeza –a mi me habían tocado- pero la puesta en escena bien los valía.
El 25 de Octubre fue el cumpleaños de Homer. Le regalamos los colegas del departamento de lenguas extranjeras un par de tickets para ir a Gold Class, que son las salas V.I.P. del cine. Ya lo expliqué hace tiempo en esta entrada. http://basurde.blogia.com/2007/061001-fin-de-semana-gold-class-.php#comentarios Así que ayer se enrolló y me invitó a ver con él una comedia romántica de Ben Stiller, “The heartbreak kid”. Descojono de película, nos echamos buenas risas y me reafirmé en la idea de que el matrimonio… uppsss, no es para todos. Nos pusimos hasta arriba de comer ya que mientras estás en los sofás te traen lo que hayas pedido anteriormente, y flipamos bastante con los cortes de la censura. Acabo de entrar en la Web oficial y he visto alguna escena que no llegamos a ver por efecto de “las tijeras”. Había también una canción española en la banda sonora que Homer intuyó podía ser de “Amaral”, pero acabo de ver que era “Canciones de Amor” de Julieta Venegas.
Termino con el “Club de Ajedrez”. Lo empecé hace tres jueves, después del colegio, y tengo a unos 6 alumnos fijos y a otros que vienen de vez en cuando. He jugado 8 partidas, ganando 3 y perdiendo 5. No soy muy bueno pero es que hay auténticos maquinones. Hay un coreano y un paquistaní que están a anos luz. Nos lo pasamos bien, es muy distendido. A ver si este fin de semana me pongo a preparar un campeonato.
Eso es todo por ahora. Mañana “Dubai Motorsport Festival”. Ya os contaré en otra entrada en que consiste. A partir de ahí tengo los próximos tres fines de semana ocupados con visitas de España. Es jaleo tener a gente en casa pero de verdad me apetece ver a los colegas que vienen, me hace ilusión. Ah, como ilusión me hizo ayer enterarme de que una vieja amiga, Dorleta, está embarazada de 4 meses y medio. Enhorabuena! ;-)
Este fin de semana se celebraba en Dubai un festival del motor, con varias carreras diferentes modalidades.
El viernes me acerqué por la tarde con la colega tejana, pero las carreras ya habían finalizado. Tiene una Shadow de 750 c.c. en Austin así que le molan estas cosas. Tomamos allá una birra, vimos un poco el ambiente y como no… a Barasti, ja, ja.
El sábado era el plan fuerte. Quedamos a las 10 de la mañana y nos fuimos 5 colegas al circuito: Homer, Roberto, Moe, Zeina su mujer y yo.
Las diferentes modalidades fueron las siguientes:
1.- DAMC Open Saloon Series: Son turismos adaptados para las carreras. Y un Mishubishi Lancer ganó a un par de Porches, Golf y otros modelos. Después de la carrera estuvimos hablando con el piloto ganador, un escocés muy majo. Recalcaba como con el menor presupuesto le había comido el mijo a los de los Porches. Ahí ahí, los underdogs!
2.- Gulf Radical Cup: Estamos hablando ya de coches de carreras que parecen coches de carreras, no como en la categoría anterior, coches preparados. Para el que no entienda mucho, como yo, imaginad que el piloto va a ras del suelo. Je, je, cuando entramos a boxes vimos que uno de los pilotos era el padre de uno de mis alumnos. Es su primer ano, y como tiene tela se puede permitir pagarse un equipo para correr, por hobby.
3.- UAE Nacional Superstock Bike Championship: Lo que más ganas tenía yo de ver, las motos. Y no me defraudaron. Nos pusimos en una curva donde se ponía toda la carne en el asador, hincando rodilla y adelantando rivales en situaciones límite.
4.- Harley Davidsons: Dieron unas vueltas de exhibición al circuito. Estuvimos hablando con un libanés que tenía la moto más guapa del lugar. Nos dijo que su burra ganó el ano pasado el concurso en el festival motero de Dubai.
5.- Formula Renault Campus Elf Championship: Es un campeonato que se monta para futuras promesas del automovilismo. Fernando Alonso fue seleccionado para correrlo cuando era chaval pero decidió no participar porque era incompatible con el karting, y él estaba convencido de que en aquellos momentos los karts estaban a más nivel que la Campus.
Estuvimos con una joven promesa del automovilismo emiratí, Mohammed Al Abdooli. Ahí arriba está la foto que deja constancia del momento ;-)
6.- Speedcar Series: Carreras tipo Nascar, con pilotos muchos de ellos con experiencia previa en la F-1, como Jean Alesi, Johnny Herbert, Stephan Johansson, …
http://www.speedcarseries.com/
7.- FIA European GT3 Championship: El plato fuerte de la jornada. Pon en la misma pista Ferraris, Porches, Corvettes, Lamborghinis, Maseratis, Aston Martins, Lotus… y a disfrutar.
Pasamos un buen día, pero me pareció alucinante los pocos que estábamos. Parecía que salvo en la última carrera estaba el circuito vacío. Compramos unas entradas que nos daban acceso a los boxes, así que lo vivimos muy intensamente. Ahora a esperar a la próxima, quizás motorbikes o GP en Qatar, o F-1 en Bahrain. Ya lo veremos! ;-)
En el circuito coincidimos también con otro profesor, Shawn Sawyer, que tiene un Mustang. El día anterior fueron invitados los del Mustang Club de Dubai a dar unas vueltas de exhibición al circuito. Que gozada, no? Ya podrían dejarme meter ahí el Ibiza!
El domingo compré el periódico para leer las crónicas del día, y cual fue mi decepción al ver que le dedicaban una minúscula columna al festival, y solo a las motos. Cuanto tienen que aprender todavía…!
Del 19 al 28 de Diciembre voy a dar una vuelta por Irán. Así que aparte de la útil “Lonely Planet” he empezado a leer un poco de literatura sobre el tema. El último libro que he terminado es el de “Los rehenes de Teherán”. Trata del cautiverio que durante cuatrocientos cuarenta y cuatro días sufrieron 52 rehenes americanos que se encontraban en la embajada yankee en Irán el día de la toma de ésta por estudiantes persas, un 4 de noviembre de 1979, domingo.
No había nunca oído nada sobre esto, ni sobre un asalto a ninguna embajada. Bueno si, en James Bond “Casino Royal”, pero me parecía una fantasmada. Ya veis, la realidad a veces supera la ficción. Este libro, editado por el “New York Times”, recoge la cronología de este suceso y comentarios de los protagonistas.
He sacado de la biblioteca también “Reading Lolita in Tehran”, así que poco a poco nos vamos empapando más de un país que desconozco bastante, pero del que he oído hablar maravillas.
Estos días han estado en mi casa de visita dos parejas. Geijo -uno de la cuadrilla de Vitoria pero que vive en Madrid-, su novia Nadia y otra pareja, Nuria y Jacobo. Todos veterinarios y que venían de pasar casi dos semanitas por Thailand, de vacatas.
Les he enseñando la ruta habitual: Desert safari, el creek, hoteles de lujo, como no Barasti donde estuvimos jueves y viernes, Karama, gold souk, fish market, centros comerciales varios, playita, el Burj –que yo no fui esta vez, ya está muy visto-, etc. etc.
Además de lo habitual en estos casos nos apuntamos a los eventos de ocio planeados para esa semana en Dubai:
Viernes: Red Bull Flugtag Dubai
Junto al creek –una especie de ría- ponen una rampa de lanzamiento, como una pista de despegue. Diferentes equipos crean artilugios voladores para intentar llegar lo más lejos posible, antes de inevitablemente amerizar. Ja, ja, estuvo divertido ver las “galletas” que se pegaban, y las creaciones de los distintos participantes. Muchos de ellos con bastante curro.
Sábado: The Legends Rock Dubai
http://www.thelegendsrockdubai.com/
Es un torneo de tenis para viejas glorias. A través de una chica de la escuela conseguí entradas gratis, así que allá fuimos. Estuvimos viendo estos partidos…
- Para el tercer puesto: Thomas Muster vs. Michael Stich (6-4, 6-4)
- Exhibición de dobles: Manssur Bahrami/Pat Cash vs. Mikael Pernfors/Cedric Pioline (6-4)
- Final: Paul Haarhuis vs. Jim Courier (6-1, 6-4)
El ambiente muy bueno, bastante distendido con los tenistas haciendo bromas… aunque pegando buenos raquetazos. El que tuvo retuvo.
Este torneo forma parte de un circuito de viejas leyendas, entre las que participan por ejemplo el mítico John McEnroe –que estuvo aquí el ano pasado- o Sampras.
http://www.championsseriestennis.com/
Donde nos lo pasamos realmente bien fue en la exhibición de dobles, con el iraní Bahrami haciendo bobadas. Era como un partido de los Globetrotters de baloncesto, pero en tenis. Buenísimo.
Ayer se largaron los “inquilinos”. Me ha hecho ilusión la visita. Ahora un poco de paz hasta el jueves, que vienen mas okupas! ;-)
Cada ano se representan dos obras de teatro en la escuela, una en otoño y otra en primavera. Tratan de alternar géneros diferentes, como drama en “12 angry jurors” o “The miracle worker”, “Tom Jones”, “Drácula”, o musicales, como “Unce upon a mattress” o este que nos ocupa, “Seussical”.
Seussical es un musical para todas las edades basados en los libros del Dr. Seuss, que os será familiar por el gorro de rayas horizontales rojas y blancas. Os suena “The cat in the hat”?
Es una gozada ver a los alumnos actuar, especialmente en una obra con tantos actores. Aproximadamente 100 personas participaron en la producción, incluyendo 40 actores y 20 en backstage. Coreografía, baile, canto… muchas cosas a tener en cuenta. Los alumnos tienen que ensayar 4 veces al día durante 10 semanas y se ven los resultados. Ya tengo ganas de que llegue la de primavera!
Como en un equipo de rugby, todos tienen cabida. Hay estudiantes que sorprenden con su voz, el narrador con su disertación, otros simplemente bailando o estando ahí. Excelente ejercicio para que los chavales pierdan el miedo al ridículo y ocupen su tiempo libre en una ciudad como Dubai donde a esas edades, aparte de ir al centro comercial poco pueden hacer.
Plantilla basada en http://blogtemplates.noipo.org/
Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.